CGR dicta Reglamento para designación de titulares de órganos de control. Contralores estadales entregan informes de gestión 2009

• CGR dicta Reglamento para designación de titulares de órganos de control • Contralores estadales entregan informes de gestión 2009 • 11 años de pres

1 downloads 34 Views 4MB Size

Recommend Stories


Recomendaciones para la transfusión de concentrado de glóbulos rojos (CGR)
guías nacionales para el uso apropiado de la sangre y sus componentes Recomendaciones para la transfusión de concentrado de glóbulos rojos (CGR) En e

INSTRUCTIVO PARA EL CONTROL DE FACTORES AMBIENTALES INSTRUCTIVO PARA EL CONTROL DE FACTORES AMBIENTALES. Mayo 2009
COLOMBIANA DE SALUD S.A. INSTRUCTIVO PARA EL CONTROL DE FACTORES AMBIENTALES MANUAL DE CALIDAD Página 1 de 6 CDS – IDA 7.3.1 Revisión 03 Mayo 2009

Informes semestrales a 30 de septiembre de 2009 UniDollarBond, UniDividendenAss
Informes anuales auditados a 30 de septiembre de 2009 UniEuroRenta Corporates, UniFavorit: Renten, UniEuroAspirant, UniEuropaRenta, UniEuroRenta Emerg

REGLAMENTO ESPECIAL PARA LOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE PONIS 2009
REGLAMENTO ESPECIAL PARA LOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE PONIS 2009 DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1 - LEGISLACIÓN ESPECIFICA Estos Campeonatos se cele

REGLAMENTO INTERNO DE CONTROL ESCOLAR
REGLAMENTO INTERNO DE CONTROL ESCOLAR APLICADO A LOS PLANES DE ESTUDIOS VIGENTES EN EL PERIODO 2014 Y POSTERIORES DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGI

Story Transcript

• CGR dicta Reglamento para designación de titulares de órganos de control • Contralores estadales entregan informes de gestión 2009 • 11 años de presidencia y soberanía • Comisión del BID acude a la CGR

CGRevista/161 ÓRGANO DIVULGATIVO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

El Núcleo Endógeno Fabricio Ojeda rindió homenaje al luchador Fabricio Ojeda. El Contralor Clodosbaldo Russián participó activamente en las actividades organizadas por amigos y familiares. Portada: Planta procesadora de papel Paveca. Guacara, estado Carabobo.

N° 161

Nueva normativa para designar a titulares de órganos de control El pasado mes entró en vigencia el nuevo Reglamento sobre los Concursos Públicos para la Designación de los Contralores Distritales y Municipales y los Titulares de las Unidades de Auditoría Interna de los Órganos del Poder Público Nacional, Estadal, Distrital y Municipal y sus Entes Descentralizados, dictado por la Contraloría General de la República para adecuar dicha normativa a las necesidades de experiencia y solvencia moral, requerida para el desempeño de dichos cargos. Entre las novedades del Reglamento se encuentra la facultad que se otorga (potestativamente) al Contralor General para convocar los concursos públicos para la designación de los titulares de los órganos de control fiscal, en aquellos casos en que el órgano o autoridad convocante, vencidos los lapsos indicados en el Reglamento de Concursos para realizar la convocatoria, no la hubiere realizado. Se eliminó de las inhabilidades para participar en los concursos, la edad máxima de 60 años. Asimismo, podrán participar en los concursos los titulares de los órganos de control fiscal designados mediante concurso público, que antes de la inscripción en

CGRevista

Febrero 2010

el respectivo concurso hubieren renunciado al cargo. Igualmente, se elimina la prohibición de participar en tales concursos a los jubilados de órganos o entidades del Poder Público Nacional, Estadal, Distrital o Municipal. Se hace extensiva la inhabilidad para participar en los concursos a quienes se hubieren desempeñado como activistas de un partido político, o de un grupo de electores o asociación deliberante con fines políticos, en los últimos 3 años. El Reglamento consagra un Clodosbaldo Russián U. nuevo baremo, en el cual se establecen puntajes distintos en todos los ítems a evaluar y se fija en cien (100), la puntuación máxima a considerar en la evaluación de los participantes.

Año XIII – Nº 161 Febrero 2010

Contenido

ÓRGANO DIVULGATIVO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA • Edición: Dirección de Secretaría y Comunicación Corporativa Depósito Legal N° PP 199602CS1537 ISSN:1316-7308

Contralor General de la República Bolivariana de Venezuela, Clodosbaldo Russián; Subcontralora, Adelina González; DirecCIÓN General Técnica; Directora General de los Servicios Jurídicos, María Magdalena Scott; Directora General de Control de los Poderes Públicos Nacionales, Mercedes Fernández de Blanco; Directora General de Control de la Administración Nacional Descentralizada, Janeth Hérdenez; Directora General de Control de Estados y Municipios, Marielba Jaua; Directora General de Procedimientos Especiales (E), Adelina González; Presidente de Cofae, Armando Guédez Alejo; Presidente de Sersacon, Rafael Atencio. Dirección de Secretaría y Comunicación Corporativa UNIDAD DE COMUNICACIÓN, UNIDAD DE SECRETARÍA Y RELACIONES PÚBLICAS, UNIDAD DE PROTOCOLO. Personal: Comunicadores Coordinadores: Zorayda Colmenares, Ana Margarita Maita (Comisión de Servicios en Cofae); Comunicadores Senior: Daniella González Rojas, Merlin Guerrero. Comunicador Junior: Isabel Dalence. Asistente de Comunicación: Rosabel Domínguez; Diagramadores: José Enrique Vivas M., Yamileth Marín; Fotógrafos: Aurelio Urbano, Juan Carlos Pérez; Auxiliar Administrativo I, Juan Camargo; Secretarias: Alida Gómez, Adriana Herrera. Teléfono: 508.3209. Fax: 508.3862. Correo electrónico: [email protected] Contraloría General de la República Avenida Andrés Bello, sector Guaicaipuro. Edificio Contraloría General de la República, Caracas, Venezuela. Teléfonos: (58 212) 508.3000 - 508.3002. Fax: (58 212) 571.8986 - www.cgr.gob.ve CGRevista es un medio institucional. Cualquier colaboración es debidamente solicitada y se citan sus fuentes.

El 23 de Enero de 1958 no tiene nada que ver con la oligarquía A 46 años de la muerte de Fabricio Ojeda����������������������������������������� 3 32° aniversario de la Contraloría de Caroní El Contralor Russián asistió a la celebración��������������������������������� 4 Contraloría de Portuguesa cumple 30 años de servicio Sus funcionarios fueron condecorados por años de servicio�������������������������������������� 5 Presidente presenta balance de su gobierno durante 2009 Destacó disminución de la pobreza y de la desigualdad �������������������������������������� 6 11 años de presidencia y soberanía El Presidente de la República celebró 11 años de su gestión����������������������� 7

Grandes cambios se gestan en el TSJ Apertura del Año Judicial 2010������������������� 8 Contralores estadales entregan memoria y cuenta 2009 A la Subcontralora Adelina González������� 10 Celebración de los 18 años del 4 de Febrero Fue juramentado el nuevo Ministro de la Defensa������������������������������� 12 Banco Interamericano de Desarrollo se reúne con la CGR Preparan apoyo financiero dentro del Proyecto País����������������������������� 13 Nuevo Reglamento sobre Concursos Públicos Consagra un nuevo baremo����������������������� 14 XIII Concurso Anual de Investigación de la Olacefs Sobre auditoría a los sistemas de gestión de la calidad������������������������������ 16

Secciones Breves, 2 // EcoHuella, Papel más que basura (II), 17 // Experiencia CGR, José Sánchez: “Quiero jubilarme dentro de la CGR”, 18 // Plan Estratégico 2009-2015, Fortalecer el Sistema Nacional de Control Fiscal, 19 // Para leer, 19 // Estado por Estado, Anzoátegui, 20 // Lo nuevo en el CIT, 20

1

Breves

ü

Juramentación de contralores La Subcontralora Adelina González juramentó en su despacho a cuatro contralores municipales interventores: Tulio Rumbos, para el municipio Pedro Gual del estado Miranda; Eudes Altuve, para el municipio Ocumare de la Costa de Oro del estado Aragua; Norma González, para el municipio Vargas del estado Vargas; y Aidelina Omaña, para el municipio Turén del estado Portuguesa.

Corpoelec asesora a la CGR La Subcontralora Adelina González, acompañada de los directores de la CGR Pedro Rodríguez y Silvio Godoy, y el jefe de Servicios Generales, Fran Tovar, se reunió con el representante de la Corporación Eléctrica Nacional, Corpoelec, Alfredo Florio, de la Unidad de Eficiencia Energética de la gerencia de Revolución Energética, que se encarga de asesorar a los usuarios tanto del sector público como del privado en el tema de eficiencia energética. El encuentro tuvo como fin intercambiar información sobre la resolución que solicita a los organismos públicos reducir 20% de consumo de energía eléctrica, así como la conformación de un grupo de gestión energética dentro del organismo que plantee y ponga en práctica las acciones correctivas para lograr esa reducción y desarrollar un plan de ahorro energético.

Igualmente juramentó a dos contralores estadales provisionales: Asdrúbal Romero, para el estado Mérida, y Yaritza Zambrano, para el estado Vargas.

Embajador de Venezuela en Qatar visita la CGR Durante el acto, González recordó a los juramentados la importancia de mantener un correcto desempeño en sus actividades, apegados a los principios de honestidad, transparencia, imparcialidad, compromiso, responsabilidad, apoliticismo y sobre todo ética, pues como interventores y provisionales son representantes de la Contraloría General de la República. 2

Juan Antonio Hernández, excelentísimo embajador de la República Bolivariana de Venezuela en el Estado de Qatar, fue recibido por el Contralor General de la República, Clodosbaldo Russián, cuando realizó una visita de cortesía a la sede de la Contraloría General de la República para estrechar los lazos entre la institución y el representante venezolano ante este emirato de Oriente medio.

Como todos los años, los miembros del Comité de Amigos y Familiares de Fabricio Ojeda se reunieron el día 23 de enero, en el Cementerio General del Sur, para conmemorar la muerte del periodista, político y luchador social. El Contralor General de la República, Clodosbaldo Russián, junto a Marianela y Thais Ojeda, hijas de Ojeda, entre otros familiares y amigos del homenajeado, colocaron una ofrenda floral ante su tumba. 52 años del derrocamiento de la dictadura

El Contralor Russián alzó su voz para invitar a los presentes a lograr la reivindicación del 23 de Enero de 1958 como un gran proceso histórico digno de cele- p Familiares y amigos colocaron flores a los restos de Fabricio Ojeda bración y conmemoración. “El 23 de Enero fue una de las fechas sectores populares lograra su objetivo. más gloriosas del movimiento popular Ratificó que pese a que Fabricio fue venezolano. Es donde se plasma la alian- asesinando hace 46 años, hoy su penza cívico-militar para romper con un samiento y obra tienen plena vigencia. gobierno de derecha, con una dictadura Aseguró que las luchas de entonces impro imperialista, eso lamentablemente se pulsaron, desde los sectores que realmentergiversó pero no es lo justo de esa fe- te creían en la democracia, la ruptura de cha”, así lo expresó. El Contralor Russián exhortó al movimiento popular venezolano a reivindicar el 23 de Enero, pues lamenta que las opiniones de ciertos sectores atribuyan esa fecha al bipartidismo venezolano, pero admitió que se trata de desinformación. “Esta es una fecha del movimiento popular El Contralor Russián acompañado de las hijas del luchador, Thais y Marianela venezolano y no tiene nada que ver con la dependencia con el imperialismo norla oligarquía”. Afirmó que desde su punto teamericano, todo enmarcado dentro de de vista los jóvenes de la época en vez de un proceso antiimperialista y antifeudal. salir de la plaza O’Leary a tomar el Edi“A nosotros nos enseñaron a ver las ficio de la Seguridad Nacional (como la cosas en un antes y un después. Eso es lo Toma de la Bastilla) debían ir a Miraflores, que le pasa a alguna gente que no ve el pues cometieron el error de dejarles eso a 23 de Enero de manera aislada del conla burguesía. texto político, social e histórico de lucha Por otra parte, el Contralor afirmó que de los sectores populares. Por ello, son el derrocamiento de Marcos Pérez Jimé- capaces de decir que no hay nada que nez hizo posible la presidencia de Fabricio celebrar hoy”, sentenció Russián. Ojeda en la Junta de Gobierno y que la alianza cívico-militar impulsada por los

A 46 años la muerte de Fabricio Ojeda

El 23 de Enero de 1958 no tiene nada que ver con la oligarquía Russián: “Fue una de las fechas más gloriosas del movimiento popular venezolano. Es donde se plasma la alianza cívico-militar que rompió con un gobierno de derecha, con una dictadura pro imperialista” Recordar a un buen amigo

El Contralor recordó a Édgar Mirabal, fallecido en diciembre del año pasado, su compañero de lucha junto a Fabricio Ojeda. Contó que la esposa de Mirabal dijo que él había ido a una reunión a despedirse de sus amigos, pues esa noche volvió feliz a su casa para morir a la mañana siguiente. “La primera vez que nos reencontramos, luego de la cárcel, fue justamente en el Cementerio General del Sur, cuando fui a visitar la tumba de mi padre”, rememoró el Contralor Russián. 3

Talleres a los Consejos Comunales

p El Contralor General de la República, Clodosbaldo

Con la presencia del Contralor General de la República

32° aniversario de la Contraloría de Caroní

Russián, acompañó a la contralora de la entidad, Kheila Véliz; a la contralora interventora del estado Bolívar, Glinys Hernández; al contralor interventor de Delta Amacuro Freddy Cudjoe; y a los contralores municipales del estado durante la ofrenda floral

La jornada aniversaria comenzó con la misa de acción de gracias en la Iglesia Inmaculada Concepción de San Félix. Luego, se realizó una ofrenda floral ante el Padre de la Patria con la participación de la Banda municipal de Caroní, dirigida por el profesor Pedro Hernández. Durante este acto también estuvieron La institución nace por mandato presentes José Ramón López, alcalde de Caroní y su tren directivo; Kheila Véliz, del Concejo Municipal del antiguo contralora municipal de la entidad, y distrito Caroní, cuando en funcionarios de este organismo; Oliver Barreto, presidente de la Cámara Mu1978 aprobó su creación nicipal, y otros concejales; Glinys Hernández, contralora del estado Bolívar; El Contralor General de la Re- Freddy Cudjoe, contralor interventor del pública, Clodosbaldo Russián, asistió a estado Delta Amacuro; y los contralores la celebración del 32° aniversario de la municipales de Heres, Angostura, El CaContraloría Municipal de Caroní, Ciu- llao y Gran Sabana. dad Guayana, estado Bolívar. Posteriormente, se realizó una Sesión Extraordinaria Conmemorativa, en el Auditorio del Palacio Municipal de San Félix; allí el Contralor General de la República, Clodosbaldo Russián, fue el orador de orden. Durante su ponencia, Russián exhortó a los presentes a apegarse a las leyes y cumplirlas con rectitud para seguir el camino en la lucha contra la corrupción. Luego de su discurso, el Primer Reto al Conocimiento de la Contraloría Municipal de Caroní 4

Durante de la semana aniversaria, la Contraloría Municipal de Caroní organizó un ciclo de ponencias en materia de participación ciudadana y control social dirigido a los consejos comunales. Dichos talleres fueron dictados por Félix Zambrano, Director de Control de Estados de la Contraloría General de la República, quien realizó una ponencia sobre el Ejercicio del Control Social; Claudia Gómez, contralora del estado Miranda, quien expuso La Participación Ciudadana y Oficinas de Atención al Ciudadano; y Morelis Milla, contralora interventora Metropolitana, quien explicó El Control Fiscal en la Rendición de Cuentas de los Consejos Comunales. Actividades intelectuales y deportivas

Así mismo, se realizó el I Reto al Conocimiento, en el que resultó ganadora la Dirección de Determinación de Responsabilidades Administrativas y premiada con un curso de capacitación para el mejoramiento profesional. Esta iniciativa, proveniente de la Contraloría General de la República, ha sido impulsada en las contralorías estadales y municipales para fomentar el estudio y manejo de las leyes vinculadas con control fiscal. Para las actividades deportivas, las competencias se clasificaron en 4 disciplinas: Dominó en las categorías femenino y masculino; Bolas Criollas en las categorías femenino y masculino; Truco libre y Voleibol femenino. En ellas participaron además del personal de la Contraloría de Caroní representantes de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní, la Contraloría del estado Bolívar, la Contraloría Municipal de Angostura y el Colegio de Contadores.

Fotografías cortesía de la Contraloría Municipal de Caroní

Contralor Russián y la contralora Véliz entregaron reconocimientos por 5, 10, 15 y 25 años de servicio a los funcionarios de la institución, y Botones de Honor al Mérito a importantes personalidades de la región. La contralora Kheila Véliz fue juramentada por el Contralor General de la República como presidenta de la Asociación de Contralores Municipales del estado Bolívar.

Fotografías cortesía de la Contraloría de Portuguesa

En Guanare La Contraloría del estado Portuguesa celebró su 30° aniversario de labor fiscalizadora con una serie de actividades que se iniciaron con la II Caminata en Pareja, un recorrido de 5 kilómetros en el que no sólo participaron funcionarios de la Contraloría, sino familiares, amigos y público en general. Posteriormente, fueron inaugurados los juegos Inter-departamentos en el Colegio de Ingenieros, con la participación de equipos en las disciplinas de dominó, bolas criollas, voleibol y fútbol de sala. Más adelante, se llevó a cabo la III jornada de Reto al Conocimiento, en el Centro de Cultura “Carlos Emilio Muñoz Oráa” y la juramentación de contralores escolares de los 14 municipios del estado. Contralor Russián orador de orden

El día del acto central comenzó con una misa de acción de gracias en la Basílica Catedral Nuestra Señora de Coromoto. Posteriormente, se realizó en la plaza Bolívar una ofrenda floral ante la estatua del padre de la Patria Simón Bolívar. Más adelante, en un encuentro llevado a cabo en el Hotel Mirador, la contralora del estado Portuguesa, Milányela Pedroza, dio la bienvenida a los invitados entre quienes se encontraba el Contralor General de la República, Clodosbaldo

Contraloría de Portuguesa cumple 30 años de servicio Clodosbaldo Russián: A la Contraloría del estado Portuguesa le quedan muchos años más para cumplir, para consolidarse y ejecutar funciones de control óptimas que garanticen el buen uso y aprovechamiento de los recursos de la entidad Russián; la secretaria general de Gobierno, Carmen Teresa Rodríguez; y contralores municipales de la región. El doctor Clodosbaldo Russián fue el orador de orden y en sus palabras disertó sobre la importancia de este órgano de control fiscal. También manifestó que 30 años parecen muchos, pero para una institución contralora son muy pocos, por ello señaló que a la Contraloría del estado Portuguesa le quedan muchos años más para cumplir, para consolidarse y ejecutar funciones de control óptimas que garanticen el buen uso y aprovechamiento de los recursos de la entidad. Russián expresó que los órganos contralores regionales y municipales deben ir haciéndose más ágiles, diligentes y efectivos en la supervisión de los entes del Estado. No sólo limitarse a verificar los procedimientos y las inversiones, sino también evaluar las gestiones de gobierno para evitar que se dejen de hacer

inversiones y los recursos no se utilicen eficientemente o se represen en cuentas ganando intereses. Igualmente, el Contralor instó a los trabajadores a sumarse a la lucha contra la corrupción tanto en el estado Portuguesa como a nivel nacional. “Nuestra labor es continua y no podemos descansar hasta lograr minimizar los actos de corrupción e impunidad. Somos nosotros los que debemos velar porque contralores somos todos y cada uno de los venezolanos”. Para finalizar el acto central, 17 funcionarios recibieron condecoraciones como un reconocimiento por sus 5, 10 y 15 años de servicio en la institución.

5

Ante la Asamblea Nacional

Presidente presenta balance de su gobierno durante 2009 El Primer Mandatario divulgó indicadores sociales y económicos de los logros alcanzados por el Gobierno durante el año 2009 El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, presentó al país su mensaje anual ante la Asamblea Nacional, como lo establece el artículo 237 de la Carta Magna venezolana, el cual señala que dentro de los 10 primeros días siguientes a la instalación del Parlamento en sesión extraordinaria el Presidente o Presidenta de la República rendirá personalmente un mensaje en el que dará cuenta de los aspectos políticos, económicos, sociales y administrativos de su gestión durante el año anterior. A la sesión asistieron el Contralor General de la República, Clodosbaldo Russián; la presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores; la presidenta del Tri-

p El presidente de la República, Hugo Chávez, hizo un llamado a concluir el proceso independentista bunal Supremo de Justicia, Luisa Estella Morales; la Fiscal General de la República y presidenta del Consejo Moral Republicano, Luisa Ortega Díaz; la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena; la Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez; parlamentarios, ministros, miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país, gobernadores, alcaldes, concejales, legisladores y representantes de los diferentes entes gubernamentales. Balance económico y social

En esta oportunidad, el Presidente de la República habló sobre los indicadores sociales y económicos de los logros alcanzados por el Gobierno durante el año 2009. Se refirió a la reciente tragedia ocurrida en Haití con el terremoto que dejó múltiples daños humanos y materiales en esa nación. Igualmente, planteó la postura del ALBA en la última cumbre y la del cambio climático celebrada en Copenhague, Dinamarca. En este sentido, hizo un llamado a toda la población para hacer uso racional tanto del agua como de la energía eléctrica, agregando que la única y exclusiva razón del racionamiento eléctrico es el efecto del fenómeno “El Niño”. Pidió explicar a la población el alcance de las medidas adoptadas, porque el corte de la electricidad es necesario ante Autoridades del Poder Público Nacional, Estadal y Municipal atienden al discurso la sequía que sufre el país. 6

Lucha contra el crimen

El Primer Mandatario informó que durante el año 2009 el Gobierno nacional creó siete frentes de batalla para avanzar en la lucha contra el crimen, por lo que se puso en marcha un plan integral de prevención y seguridad ciudadana. Los siete frentes de batalla son los siguientes: El Sistema Nacional de Prevención, el Sistema Integrado de Policía, la Policía Nacional Bolivariana, la transformación de las policías estadales y municipales, el sistema de justicia penal y otras reformas legislativas; la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y un plan de humanización del sistema penitenciario. El Jefe del Estado dijo que estamos en el año bicentenario del inicio de la independencia de Venezuela, por lo que hizo un llamado a concluir con ese proceso. Aumento del salario mínimo en 25%

El Primer Mandatario informó que el programa de alimentación escolar sobrepasó los 4 millones de niños y niñas, y aseguró que se mantiene la disminución de la pobreza en Venezuela, que en el primer semestre del 2009 descendió a 26%. “Además de la disminución de la pobreza la revolución ha permitido reducir la de­sigualdad, que para el primer semestre del 2009 alcanzó 0,40 en el índice de Gines, el más bajo de América Latina”, agregó Chávez. El Presidente anunció que el salario mínimo será aumentado en 25% durante este año 2010, 10% a partir del 1º de marzo, y luego del 1º de septiembre el incremento será del 15%, por lo que el salario mínimo llegará a más de mil 200 bolívares fuertes.

El Contralor General de la República, Clodosbaldo Russián, asistió junto a las autoridades de los poderes públicos nacionales a la Sala Ríos Reina del Teatro Teresa Carreño para la celebración de 11 años de gestión del presidente Hugo Chávez Frías. El recibimiento del Presidente de la República fue amenizado con el tema musical Que viva la Revolución, que viva, interpretado por las agrupaciones: Lloviznando Canto, Dame Pa’ Matala y Alí Alejandro Primera. Posteriormente, la Orquesta Sinfónica de Venezuela interpretó el Himno Nacional y seguidamente se proyectó un video de los 11 años de gobierno. Justicia para todos

Durante la jornada, el Presidente de la República juramentó al vicepresidente ejecutivo, Elías Jaua, quien prometió lealtad al pueblo y trabajar en la construcción de la patria socialista. Juró ante la Constitución cumplir con los deberes

p El Presidente de la República estuvo acompañado en el presidium por todo su tren ministerial mundo soñado, recordó Jaua que hace 11 años comenzó la batalla contra los demonios y hoy día está convencido de que definitivamente Venezuela es el espacio donde pueden vivir con justicia todos los venezolanos. Esbozó un balance de más de una década de luchas, y aportando una visión más sociológica, dijo que hoy Venezuela controla su ingreso nacional petrolero, ha logrado la soberanía petrolera, la soberanía popular, y el fortalecimiento del poder popular generando un país más organizado y más culto. Invitó al pueblo venezolano a redoblar los esfuerzos, elevando la conciencia y la organización social con el fin de superar la pobreza. Asimismo, instó a la práctica de la ética para alcanzar una sociedad justa, con funcionarios que practiquen un alto estándar de valores, demostrándolo en el día a día. Metas cumplidas

Elías Jaua fue juramentado como vicepresidente de la República

de las nuevas funciones asignadas al cargo que asumió. Jaua agradeció a sus familiares y a quienes le han permitido arribar a esta instancia; a sus compañeros de lucha y a todos los que se han quedado sembrados en el camino para construir la Venezuela que queremos. Parafraseando a la escritora nicaragüense Gioconda Belli, que habla del

El primer mandatario nacional aseguró, durante sus palabras, que tiene la certeza de que Venezuela cumplirá las Metas del Milenio en educación y pobreza. Exaltó la soberanía que ha cultivado el pueblo venezolano en materia política, económica, social, educativa; así como en el campo de la salud y científicotecnológico. “En materia educativa: Territorio Libre de Analfabetismo. Salud: Barrio Adentro. Ciencia y Tecnología: el satélite Simón Bolívar. En economía: las reservas internacionales y la OPEP resucitada, el Banco

Desde el Teatro Teresa Carreño

11 años de presidencia y soberanía Venezuela superó la exigencia de las Metas del Milenio de la ONU pues ha reducido la pobreza a 7,3% y la pobreza general descendió a 26,4% de Venezuela, la Cantv, producción petrolera venezolana que se ubica en más de 3 millones de barriles diarios; todo aunado a la política internacional del país, con el ALBA, Petrocaribe, ingreso a Mercosur, Banco del Sur, Banco del ALBA, Banco Ruso-Venezolano y la Organización de los Países del Gas”, precisó. Con respecto a las Metas del Milenio de la Organización de Naciones Unidas, el Presidente comentó que Venezuela superó la exigencia pues ha reducido la pobreza a 7,3% y la pobreza general descendió a 26,4%, gracias a la creación de diversas misiones sociales. Por otra parte, el presidente Chávez aprovechó la ocasión para confirmar la designación de Francisco Sesto y Alejandro Fleming, como ministros de Cultura y Turismo, respectivamente. 7

Apertura de las Actividades Judiciales 2010

Grandes cambios se gestan en el TSJ La presidenta del máximo tribunal, Luisa Estella Morales, y la presidenta de la Sala Político Administrativa, Evelyn Marrero, plantearon la necesidad de crear un nuevo juez capaz de impulsar un sistema judicial de derecho y justicia El Tribunal

Supremo de Justicia, TSJ, realizó una sesión solemne de Apertura de las Actividades Judiciales del año 2010, a la que asistieron el presidente de la República, Hugo Chávez Frías; la presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores; la presidenta del Consejo Moral Republicano y fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz; la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena; el Contralor General de la República, Clodosbaldo Russián; y otras personalidades del ámbito nacional. El acto fue liderado por la presidenta del TSJ, Luisa Estella Morales, quien du8

rante su discurso afirmó que el Poder Judicial está preparado para el nacimiento del nuevo juez. Para Morales, aquellos magistrados que están luchando en contra de la corrupción y de las desviaciones de la organización judicial, lo cual los distingue como jueces honestos, harán posible la utopía de la estructura judicial justa además de eficiente, transparente y digna. Señaló que las políticas del Poder Judicial basadas en los principios de transparencia, eficiencia, tecnologías eficientes, coherencia de la estructura administrativa y la planificación con el Plan Nacional Simón Bolívar, permitieron establecer los valores como tercera columna capaz de

La presidenta del TSJ dirigió sus palabras a los representantes de los poderes del Estado, magistrados y asistentes

transformar la estructura del Poder Judicial, valores que nos permitirán formar al juez nuevo, hombres y mujeres fortalecidos ética y moralmente para lograr el cambio más profundo y que este año 2010 ha comenzado con paso firme desde la Magistratura. 2009: Un año exitoso

Informó la magistrada Luisa Estella Morales que el año pasado ingresaron 5.683 causas al máximo tribunal y se dictaron 7.532 sentencias, con lo que se ha procurado dar respuesta oportuna y poner al día cada una de sus Salas. “La ardua labor emprendida no se refleja en meros datos estadísticos, el Tribunal Supremo de Justicia ha hecho especial énfasis en la calidad de sus sentencias, lo que se pone en evidencia en los aportes jurisprudenciales de sus Salas”, apuntó. Entre otros aspectos, la Presidenta del máximo tribunal del país señaló que con base en la política de acceso a la justicia, de acercamiento de la justicia al ciudadano, la Sala Plena del TSJ ha creado nuevos tribunales en el país en las especialidades de violencia contra la mujer; agrario; protección de niños, niñas y ado-

Evelyn Marrero, presidenta de la Sala Político Administrativa, oradora de orden

lescentes; y contencioso administrativo. Agregó que no sólo se han creado tribunales a nivel nacional en el año 2009, sino que también la Comisión Judicial del Tribunal Supremo de Justicia designó un total de 722 jueces en todo el país. Igualmente, precisó que los tribunales recibieron en sus diferentes competencias e instancias más de 700 mil asuntos durante el año pasado y se dictaron 662.460 sentencias. Además, los tribunales militares recibieron 316 asuntos y sentenciaron 275 causas en 2009. Al referirse a la Inspectoría General de Tribunales, Morales puntualizó que se practicaron 558 inspecciones, 551 investigaciones especiales, y se iniciaron 744 expedientes disciplinarios. La Comisión Judicial del Tribunal Supremo de Justicia dejó sin efecto la designación de 54 jueces y suspendió a otros 41 a nivel nacional. En cuanto a la Defensa Pública, la magistrada Luisa Estella Morales precisó que atendió a más de 304 mil causas, distribuidas en las materias penal, agraria y de protección de niños, niñas y adolescentes. Preparando una generación de relevo

“Se requiere una cuarta columna en la construcción del nuevo Poder Judicial, el nuevo juez, y por eso, hemos determinado la importancia de una nueva generación de relevo, que como dije al inicio, sea digna de recibir el testigo”, afirmó la presidenta del máximo tribunal. Para ello, el TSJ ha trabajado en formación académica y capacitación. La Escuela Nacional de la Magistratura or-

El Contralor Russián estuvo presente junto a otras personalidades del ámbito nacional

ganizó 11 cursos, con la participación de 1.871 funcionarios. Se dio continuidad al Programa de Formación Inicial del cual egresaron con éxito 377 aspirantes de la primera cohorte 2006-2007. La Dirección Ejecutiva de la Magistratura realizó 76 talleres, para 1.544 funcionarios; la Inspectoría General de Tribunales capacitó a 26 funcionarios y la Defensa Pública un total de 120 funcionarios. También resaltó el fortalecimiento del Programa Tribunales Móviles, mediante el cual se atendieron 2.200 casos. “De esta manera, se construye con cimientos sólidos en el Poder Judicial venezolano, un eje de comunicación permanente entre los jueces como docentes y los profesionales egresados de la Universidad Bolivariana de Venezuela, a partir de una corresponsabilidad socio-educativa, que nos compromete aún más a la formación integral de futuras generaciones con una visión de país fundamentada en la ética, la moral, el desarrollo académico, la justicia, la equidad y la mayor suma de felicidad posible, contribuyendo así al fortalecimiento del pensamiento del Padre de la Patria”, resaltó Morales para finalizar su intervención. Un nuevo sistema

Evelyn Marrero, presidenta de la Sala Político Administrativa, fue la oradora de orden. “Un Estado de derecho y justicia, aunque suene familiar al oído y a la comprensión formal de los estudiosos de la ciencia jurídica, está ensombrecido a causa de la hegemonía de concepciones positivistas, de las que si bien no podemos desconocer sus aportes, hicieron del

silogismo jurídico, la mera superposición de una forma a una materia. En otras palabras, convirtieron la operatividad de la técnica en un acto mecánico, en el que la justicia era la conformidad con la ley y el juez era totalmente impermeable a la viva realidad existente fuera del marco de la ley”, aseguró Marrero. Sin embargo, afirmó la magistrada Evelyn Marrero, hoy en día existe una nueva construcción jurídica del derecho y la justicia, con una ruptura en la forma de percibir el mundo y todas las relaciones que en él se producen para la convivencia y la paz, que constituye un salto cualitativo y por tanto, conciente respecto de los contenidos estáticos de la ley. “El nuevo derecho que se está construyendo todavía está en ciernes, el intelecto no avanza con la rapidez de los acontecimientos, pero ya tenemos ejemplos vivos de su existencia; la justicia, en cambio, se hace sentir con fuerza. Estoy segura de que todos los que estamos aquí podemos dar ejemplos patentes de este acontecimiento en nuestras vidas. Hay que reconocer la existencia de carencias, algunas gigantescas, zonas oscuras que nos aterra penetrar. Se requiere de Misioneros de la Justicia, los que tienen hambre y sed de justicia, para que vayan tomando espacios donde la justicia no ha llegado e infiltren con su sangre nueva, el cuerpo enfermo del tejido social que puede ser redimido; hay que salir al encuentro solidario a través de portales e ideas, creencias, pensamientos y acción inéditos, al ejercicio de una nueva manera de ser y de vivir en comunidad, en solidaridad y altruismo”. 9

Ante la CGR

Contralores estadales entregan memoria y cuenta 2009 En esta oportunidad detallaron sus logros del año pasado seis órganos de control fiscal de los estados del país Los contralores de los es-

financieros del ejecutivo regional; fueron sancionados con multa 27 ciudadanos y fueron declaradas responsables en procedimientos administrativos 12 personas. La Contralora apureña también señaló que se tramitaron 17 solicitudes de inspección a través de la Oficina de Participación Ciudadana y Atención al Público; y además, se visitaron, orientaron y diagnosticaron 57 comunidades y 609 ciudadanos en tres municipios de la entidad.

tados Aragua, Apure, Lara, Monagas, Nueva Esparta, y Táchira entregaron a la Subcontralora Adelina González los informes de gestión 2009 correspondientes a cada uno de los órganos de control que representan. Exámenes de cuenta y actuaciones fiscales

El contralor del estado Aragua, César Otero, explicó que la contraloría aragüeña efectuó 323 exámenes de cuenta en sede a entes centralizados, 16 rendiciones de cuenta in situ, 24 actuaciones fiscales realizadas por la Gerencia de Entes Centralizados y Órganos del Poder Público (en los cuales se incluyeron 8 seguimientos de acción correctiva y 33 correspondencias enviadas contentivas de las observaciones a los diferentes organismos fiscalizados). Por otra parte, la Gerencia de Entes Descentralizados generó 66 actuaciones fiscales, incluyendo la verificación e inspección de más de 9 mil unidades entre bienes y vehículos. Se realizaron 54 potestades investigativas, 69 procedimientos de determinación de responsabilidades y 10 personas fueron declaradas responsables. Evaluación y acciones correctivas en Apure

La contralora del estado Apure, Salomé Baroni, indicó que las actuaciones efectuadas durante el ejercicio fiscal 2009 estuvieron enmarcadas en la verificación de la legalidad y sinceridad de las operaciones presupuestarias, financieras y conta10

bles de la gestión administrativa estadal, referida a los ingresos y gastos, así como a la evaluación de las acciones correctivas emprendidas por las entidades sujetas a control. Se realizaron 4 actuaciones fiscales y 6 seguimientos a los organismos de la administración pública centralizada, 7 actuaciones fiscales y 6 seguimientos a la administración pública descentralizada, 21 actuaciones fiscales extraordinarias y 16 auditorías operativas a consejos comunales del estado. Igualmente, se llevaron a cabo exámenes de cuenta a 13 instituciones regionales que reciben aportes

Contraloría de Lara realizó 353 actuaciones fiscales

“La Contraloría del estado Lara, en el ejercicio de sus competencias legales de vigilancia y fiscalización del patrimonio del estado, desarrolló durante el ejercicio fiscal 2009 su actividad apegada al principio de legalidad administrativa, cumpliendo con su labor de informar a la ciudadanía de las actuaciones fiscales desempeñadas, incluyendo las realizadas sobre los consejos comunales de la entidad, a los fines de determinar la sinceridad de los gastos ejecutados por tales organizaciones en beneficio de la comunidad y sujetos a nuestra actividad de control”, afirmó el contralor del estado Lara, Juan Pablo Soteldo, al ser consultado sobre su informe de gestión. El contralor larense expresó que la institución que representa realizó un total de 353 actuaciones fiscales de distinta naturaleza, de las cuales aproximadamente 51,27% correspondieron a auditorías financieras, de regularidad, programas sociales, obras y bienes; 7,8% a auditorías de rendiciones de cuentas; 8,21% a evaluación

tario se logró la capacitación de 2 mil 913 ciudadanos, mediante la realización de 93 talleres de contraloría social y 28 charlas comunitarias. Contraloría de Nueva Esparta cuenta con dos nuevos servidores

de denuncias; y 32,72% a auditorías de seguimientos, evaluación de las unidades de auditoría interna, arqueos de caja y fiscalizaciones; actuaciones que se realizaron al poder público central y a sus entes descentralizados. Contraloría social y charlas comunitarias en Monagas

En el estado Monagas, la contralora Gardelys Orta, durante el año 2009, a través de las direcciones de Control de la Administración Central y Descentralizada, realizó 20 actuaciones fiscales de las cuales 13 se ejecutaron con informe definitivo, 5 en fase final con informe preliminar y 2 en proceso, además de 4 auditorías especiales, 1 encomendada por la Contraloría General de la República y 3 por su despacho.

El contralor del estado Nueva Esparta, José Francisco Salazar, enumeró algunas de las actuaciones ejecutadas durante 2009, entre las cuales mencionó: Auditoría operativa al Plan de Salud, Hospitalización, Cirugía y Maternidad contratado por el Ejecutivo regional durante el ejercicio fiscal 2008; examen de la cuenta al Cuerpo de Bomberos Terrestres del estado Nueva Esparta, correspondiente al ejercicio fiscal 2008; y auditoría operativa practicada a las adquisiciones de bienes y/o contrataciones de servicios realizadas por la Oficina de Compras de la Gobernación durante el ejercicio fiscal 2008, entre otras. El Contralor de Nueva Esparta también señaló que dentro de los objetivos cumplidos durante el año 2009 destaca la instalación de 2 nuevos servidores de altas prestaciones en la Contraloría, en sustitución del antiguo servidor DELL Poweredge que se encontraba en funcionamiento. “El hecho de tener dos servidores trabajando en paralelo le brinda a la Contraloría mayores beneficios”, afirmó Salazar. Omaira De León: Se realizaron las auditorías programadas

Orta explicó que entre las 20 actuaciones fiscales, 6 fueron ejecutadas en los consejos comunales, actividad fiscal que se incluyó por primera vez en el Plan Operativo. La Contralora de Monagas señaló además que a través de la Oficina de Atención Ciudadana y Control Comuni-

Por último, la contralora del estado Táchira, Omaira De León, aseguró haber cumplido con todo lo programado para el año 2009. “Se realizaron las auditorías programadas, se vigiló prácticamente 90% del recurso que ingresó al estado Táchira; y dentro de la institución, se cumplieron todos los planes de preparación del personal, a los efectos de convertir a los trabajadores en los funcionarios públicos más idóneos para el ejercicio del control fiscal. Además, se continuó con el programa “La contraloría va a la escuela”, que es una

actividad muy importante para nosotros, porque consideramos que con la misma estamos formando el funcionario público del mañana y a los niños de hoy en lo que se refiere a los valores y al control fiscal”, puntualizó De León.

Igualmente, la Contralora tachirense explicó que dentro de las distintas actuaciones fiscales practicadas por esta institución se obtuvo como resultado: 23 auditorías de estado, 5 revisiones de examen de la cuenta, 31 seguimientos de auditoría, 5 revisiones técnicas de obras por control perceptivo, 5 actuaciones especiales y 4 revisiones de actas de entrega, las cuales discriminadas por ámbito de control comprenden: Administración Descentralizada, Administración Central, Poder estadal y Consejos Comunales. Asimismo, De León señaló que este órgano de control abrió 15 procedimientos de determinación de responsabilidad administrativa, de los cuales 7 se remitieron a la CGR para que el Contralor General de la República aplique las sanciones que están establecidas en la Ley de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal. 11

En el Patio de Honor de la Academia Militar

Celebración de los 18 años del 4 de febrero “Es necesario colocar en lo alto el tremendo acontecimiento que estamos comenzado a conmemorar, estamos calentando el espíritu individual y colectivo para iniciar el Ciclo Bicentenario, epicentro de la independencia que aún no ha concluido”, dijo el presidente Hugo Chávez En el Patio de Honor

de la Academia Militar de Venezuela se llevó a cabo el acto con motivo del 18° aniversario de la rebelión civico-militar del 4 de Febrero de 1992 y Día de la Dignidad Nacional, el cual estuvo presidido por el Primer Mandatario Hugo Chávez Frías. Igualmente, se juramentó al ciudadano general en jefe, Carlos José Mata Figueroa como nuevo ministro del Poder Popular para la Defensa. Entre los invitados al evento estuvieron presentes el Contralor General de la República, Clodosbaldo Russián; la presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores; la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estella Morales; la presidenta del Consejo Moral Republicano y fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz; la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena; la defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez; el vicepresidente de la República, Elías Jaua; y demás ministros integrantes del gabinete ejecutivo y miembros del alto mando militar. En el acto, el Jefe de Estado impuso la condecoración 4 de Febrero de 1992, de conformidad con lo establecido en la Resolución Nº 16 de fecha 4 de febrero 12

de 2010, emanada del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, como un reconocimiento a un grupo de oficiales que participaron directamente en las jornadas del 4 de Febrero, hace 18 años, entre otros, a Francisco Arias Cárdenas, Humberto Ortega Díaz, Víctor Manuel Rojas Mujica, Édgar Hernández Behrens, Andrés Galíndez, Carlos Alcalá Cordones, Elvis Sulbarán, Irwin Ascanio Escalona, Félix Osorio, Manuel Barroso y Jesús Suárez Chourio.

Transmisión de mando

El nuevo ministro del Poder Popular para la Defensa, Carlos José Mata Figueroa, expresó que sus esfuerzos estarán dirigidos a grabar en el alma de los soldados los valores de lealtad, honor, justicia, perseverancia, responsabilidad, modestia, honradez, compañerismo, el

amor al trabajo, dedicación al estudio y liderazgo, buscando hacer coherentes las normas, deberes y virtudes que caracterizan a los integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en el marco de una sociedad venezolana dinámica y en un mundo en permanente proceso de transformación. 18 años después del 4 de Febrero

Por su parte, el Presidente de la República inició su discurso llamando al pueblo venezolano a prepararse para iniciar un período de veinte años que forma parte del Ciclo Bicentenario, a partir del próximo 19 de abril. “Es necesario colocar en lo alto el tremendo acontecimiento que estamos comenzando a conmemorar; estamos calentando el espíritu individual y colectivo para iniciar el ciclo Bicentenario, epicentro de la independencia que aún no ha concluido”, dijo el presidente Chávez. Al referirse a la fecha que se celebraba, el Primer Mandatario señaló que el 4 de Febrero de 1992 no sólo ocurrió una rebelión militar patriótica que abrió en dos la historia venezolana, sino que hizo imposible en Venezuela un golpe militar de derecha, entonces, ahora y para siempre jamás. “El 4 de Febrero cumplió con lo que tenía que cumplir, 18 años después nosotros estamos aquí con la frente en alto, cumplimos con una jornada necesaria, inevitable; salimos detrás de un juramento, detrás de un compromiso”, puntualizó el Presidente.

Una comisión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), conformada por el especialista financiero internacional Ricardo Posada y los consultores expertos en gestión pública aplicada y sistemas nacionales Ulises Guardiola y Claribel Acosta, acompañados por el asesor de Financiamiento Multilateral del Ministerio de Planificación y Desarrollo, Francisco Arévalo, asistió a la Contraloría General de la República para conocer el funcionamiento del máximo órgano de control fiscal del país. La reunión se enmarca dentro del trabajo que realiza esa institución financiera en coordinación con el Gobierno para el diseño de la estrategia del Banco con el país para los próximos cuatro años. La Subcontralora Adelina González recibió a los representantes del BID. Más adelante, los funcionarios Tania García, directora de Control del Sector Servicios; Teresa Fernández, directora (E) de Sistemas de Control; Alexander Pérez, director de Determinación de Responsabilidades; Rigoberto Briceño, director del Sector de la Economía; Félix Zambrano, director de Control de Estados, y Basilio Jáuregui, asesor consultor de la Dirección General Técnica, expusieron a los representantes del BID el funcionamiento de la CGR como el órgano máximo de control externo de la República, y de los órganos y entes que conforman la administración

En el marco del Proyecto País

Banco Interamericano de Desarrollo se reúne con la CGR El especialista financiero internacional del BID, Ricardo Posada, señaló que la idea es que a través de conversatorios como éste se pueda saber dónde estamos en los diferentes sistemas, y determinar posibles áreas de oportunidad donde el Banco pudiera apoyar al país en los próximos años pública nacional, estadal y municipal. BID evalúa financiamiento para proyectos

El especialista Ricardo Posada señaló

La Subcontralora Adelina González acompañada del asesor de Financiamiento Multilateral del Ministerio de Planificación y Desarrollo, Francisco Arévalo; el especialista financiero internacional del BID, Ricardo Posada; y los consultores expertos en gestión pública aplicada y sistemas nacionales del BID, Ulises Guardiola y Claribel Acosta

p Autoridades del BID y representantes de la CGR durante la reunión de trabajo que en el Proyecto País hay sectores específicos que ya están preacordados, es decir, áreas en las que la actividad del Banco se va a centrar en los próximos cuatro años y para los cuales estaría aprobando financiamiento. Éstas son: energía, agua y saneamiento, fortalecimiento institucional, medio ambiente y desastres naturales. “La idea es que a través de conversatorios como éste se pueda saber dónde estamos en los diferentes sistemas, y determinar posibles áreas de oportunidad para que el Banco apoye al país en los próximos años”, aseguró Posada. Por su parte, el consultor de Administración Financiera del BID Ulises Guar­ diola resaltó dos aspectos: el interés particular del Banco como una iniciativa de apoyar el fortalecimiento del control externo e interno de los países, y el esfuerzo que se realiza para apoyar el mejoramiento de la capacidad institucional para una buena administración pública. 13

Publicado en la GORBV Nº 39.350

Nuevo Reglamento sobre Concursos Públicos Las materias que presentan cambios son: La posibilidad de que el Contralor General de la República pueda convocar a concurso para designar titulares de órganos de control, la publicación de la convocatoria, la edad máxima permitida, la conformación de los jurados, la prohibición de que participen dirigentes políticos retirados hace menos de 3 años o jubilados, y un nuevo baremo para la puntuación La Contraloría General de la Re-

pública promulgó el nuevo Reglamento sobre los Concursos Públicos para la designación de los Contralores Distritales y Municipales, y los titulares de las Unidades de Auditoría Interna de los Órganos del Poder Público Nacional, Estadal, Distrital y Municipal y sus Entes Descentralizados, en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 39.350, del 20 de enero de 2010. Nuevos artículos

Entre las modificaciones más importantes destaca la incorporación de tres artículos. En el artículo 2 se define al aspirante, al participante y la experiencia laboral en órganos de control fiscal, con el fin de evitar las confusiones que se han presentado en la aplicación de estos conceptos. En el artículo 7, se faculta (potestativamente) al Contralor General de la República para convocar los concursos públicos para la designación de los titulares de los órganos de control fiscal, en aquellos casos en que el órgano o autoridad convocante, vencidos los lapsos indicados en el Reglamento de Concursos para realizar la convocatoria, no la hubieren realizado. Ello sin perjuicio de las sanciones que pudieren derivarse del incumplimiento de la obligación de convocar el respectivo concurso. Igualmente, se estableció que las máximas autoridades jerárquicas de los 14

organismos o entidades efectuarán el llamado público a participar en el concurso dentro de los 5 días hábiles siguientes a la publicación de la resolución del Contralor General de la República mediante la cual efectúa la convocatoria, así como la obligación de tales autoridades de tramitar el concurso hasta su culminación. El artículo 30 establece el jurado en los concursos públicos para la designación de los titulares de las Unidades de Auditoría Interna de los órganos desconcentrados, incluyendo a la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna, SUNAI, siempre y cuando no sea ésta el órgano convocante, en cuyo caso el tercer representante en el jurado será designado por la máxima autoridad jerárquica del ente u organismo de adscripción (Vicepresidencia de la República). Artículos modificados

El antiguo artículo 9, ahora 11, establece que el llamado público a participar en el concurso se efectúe mediante aviso de prensa que se publicará, una sola vez, en un diario de los de mayor circulación nacional, aunque también podrá publicarse (potestativamente) en uno regional o local. Asimismo, se modifica el primer apartado de ese artículo, estableciendo que el lapso para que los aspirantes procedan a formalizar las inscripciones se iniciará una vez transcurridos 5 días hábiles, siguientes a la fecha de la publicación.

El artículo 10, ahora 12, registró cambios con la finalidad de especificar el tamaño máximo del aviso de prensa con el objeto de evitar la práctica perjudicial de efectuar publicaciones de exagerado tamaño que comportan gastos excesivos para el ente u organismo convocante. Además, elimina del contenido del aviso la información relativa a los beneficios socio-económicos que ofrece el ente u organismo al participante que resulte ganador. En vez de ello, en el artículo 11, ahora 13, se señala la obligación del funcionario designado para formalizar la inscripción de proporcionar esa información. El artículo 14, ahora 16, elimina la edad máxima de 60 años como requisito para participar en los concursos. El numeral 4 del artículo 15, ahora 17, establece que podrán participar en los concursos los titulares de los órganos de control fiscal designados mediante concurso público, que antes de la inscripción en el respectivo concurso, hubieren renunciado al cargo. El numeral 6 del referido artículo hace extensiva la inhabilidad para participar en los concursos a quienes se hubieren desempeñado como activistas de un partido político, o de un grupo de electores o asociación deliberante con fines políticos, en los últimos 3 años. Igualmente, se elimina la prohibición de participar en tales concursos a los jubilados de órganos o entidades del Poder Público Nacional, Estadal, Distrital o Municipal. El artículo 16, ahora 18, establece que los miembros del jurado no podrán estar incursos en las inhabilidades previstas en los numerales 1, 2 y 5 del artículo 17 del Reglamento. Los artículos 17 y 18, ahora 19 y 20, establecen una nueva conformación del jurado en los Concursos para la designación de Contralores Distritales y Municipales y del Contralor del Municipio Libertador del Distrito Capital de la siguiente manera: • Para la designación del Contralor

del Municipio Libertador del Distrito Capital y del Distrito Metropolitano de Caracas: un representante del Consejo Metropolitano o del Concejo Municipal, según corresponda; y 2 representantes de la Contraloría General de la República. • Para la designación de Contralores Distritales o Municipales: un representante del Consejo Metropolitano o Distrital o del Concejo Municipal, según

corresponda; y 2 representantes de la Contraloría del estado. El artículo 31, ahora 34, indica que el jurado tiene la obligación de remitir a la Contraloría General de la República, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la finalización del concurso, un informe en el que se señalen, entre otros, las personas inscritas, el lugar que ocuparon en la lista por orden de méritos, así

como las personas descalificadas y las razones que dieron lugar a su descalificación. El artículo 33, ahora 36, consagra un nuevo baremo, en el cual se establecen puntajes distintos en todos los ítems a evaluar y se fija en 100 la puntuación máxima, que se distribuye de la manera siguiente: - Formación académica: hasta 50 puntos (se consideraron los títulos tanto técnicos como universitarios en otras ramas) - Capacitación: hasta 4 puntos - Experiencia laboral: hasta 45 puntos (con un máximo de 10 años de experiencia laboral en órganos de control fiscal y un máximo de 7 años en el área administrativa de los órganos que ejercen el Poder Público Nacional, Estadal, Distrital, Municipal, y sus entes descentralizados). La experiencia en materia de control fiscal que se haya adquirido a partir de la entrada en vigencia de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal tendrá el doble de la puntuación que corresponda al cargo o función desempeñada. El artículo 40, ahora 43, señala que en el caso de que dos o más participantes hayan obtenido la mayor puntuación, el Jurado declarará como ganador del concurso a quien tuviere la más alta calificación en el factor experiencia laboral en órganos de control fiscal. Igualmente, en caso de que continúe la igualdad, se declarará como ganador a quien tuviere la más alta calificación en el factor formación académica. Por último, los artículos 39 al 42 se modificaron con nuevas puntuaciones mínimas para ganar en los concursos regulados por este Reglamento. 15

Hasta el 27 de mayo serán recibidos los trabajos

XIII Concurso Anual de Investigación de la Olacefs La calificación y selección de los trabajos ganadores concluye el 30 de junio de 2010, y los resultados del concurso se darán a conocer a todos los miembros de la Olacefs mediante acto público en la sesión plenaria administrativa de la XX Asamblea General Durante los días 5 al 10 de octubre de 2009 se realizó en la ciudad de Asunción, Paraguay, la XLV reunión del Consejo Directivo y la XIX Asamblea General Ordinaria de la Olacefs, en la cual se aprobó la convocatoria al XIII Concurso Anual de Investigación, cuyo tema es “Auditoría a los sistemas de gestión de la calidad en las entidades del sector público”. La fecha límite de recepción de los trabajos concursantes es el 31 de mayo de 2010 en la Olacefs, por ello los trabajos deberán ser remitidos a la Dirección de Información y Cooperación Técnica antes del 27 de mayo de 2010. La calificación y selección de los trabajos ganadores concluye el 30 de junio de 2010, y los resultados del concurso se darán a conocer a todos los miembros de la Olacefs mediante acto público en la sesión plenaria administrativa de la XX Asamblea General que se realizará en julio de 2010 en la ciudad de Antigua, Guatemala. Igualmente, se difundirá en la revista y en la página web de la Olacefs. 16

Las bases del concurso son las siguientes: • La participación se realiza a título individual o de grupo que no exceda de 3 miembros. • Los trabajos presentados constituyen investigaciones originales, creativas y propias del investigador, que impliquen el desarrollo de conceptos, formación y teorías o descripción de metodologías y procedimientos, o investigaciones aplicadas a casos específicos, que pueden utilizar información de las EFS o entidades miembros como fuente básica sin que ello signifique transcribir informes emanados de la función de fiscalización que les es inherente. • No se admiten investigaciones que sean resultado de convenios de cooperación suscritos por las entidades fiscalizadoras o trabajos directos de las mismas. • El trabajo debe canalizarse mediante carta de presentación de la entidad miembro, la cual dará constancia que el autor de la investigación pertenece a dicha EFS. La carta sólo hará alusión al seudónimo del autor, y no se debe incluir otro dato que permita determinar su exacta identidad. • Los premios a los trabajos de investigación que resulten ganadores del proceso son los siguientes: Primer lugar:

US$ 3.000 y segundo lugar: US$1.500. La presentación del trabajo de investigación debe cumplir las siguientes condiciones: • Identificación de un seudónimo y mantener en sobre cerrado la comunicación con el nombre real del(os) participante(s). • Carátula del documento que señale el título de la investigación, seudónimo del autor y la EFS que representa. • Escrito en idioma español o portugués. • Extensión mínima de 30 y máxima de 50 páginas, además de un resumen ejecutivo. • Impreso en hojas de 80 gramos tamaño carta, en una sola cara, con interlineado sencillo o normal, en letra tipo Verdana, número 12. • Documento debidamente anillado. • Grabado en procesador de textos Word versión 2003, y almacenado en disco no regrabable. Dicho disco se identifica con una etiqueta exterior con el seudónimo, nombre de la EFS que representa y título del trabajo. • De considerar necesario se puede enviar un video, con un máximo de duración de 20 minutos, grabado en sistema compatible americano (NTSC) y/o fotografías a color.

ü

EcoHuella

Papel

más que basura (II) Disminuye el desperdicio

para realizar nuevamente el proceso y recuperar lo máximo de fibra posible) 4. Luego pasa a una bomba donde se agrega agua para disminuir su consistencia alrededor de 1%. 5. Y nuevamente por otro tamiz, mucho más Al reciclar… pequeño • Utilice el papel para escribir o imprimir por 6. Luego sigue a una celda de flotación donde las dos caras, así reducirá su consumo a la los contaminantes muy pequeños son arrastrados mitad. por la espuma; éstos son tan minúsculos que no • Enseñe a los niños a apreciar la reutilización pueden ser recuperados, así que son recolectados del papel, pueden utilizarlo para apuntes o y enviados a una planta de tratamiento de agua dibujos, y por ambos lados. (la cual alimentará nuevamente el proceso) • Use papel reciclado y ecológico cada vez 7. Seguidamente, las fibras pasan a una lavaque le sea posible. dora para eliminar las posibles cenizas (recubri• Con el reciclaje se alarga la vida útil de la miento del papel llamado caolin) fibra de celulosa y se produce todo un ciclo 8. Posteriormente, se traslada a una prensa de aprovechamiento de este recurso natural. doble tela con la que se eleva la consistencia • Cuando la fibra de celulosa se utiliza una para preparar la pasta para el triturador, donde primera vez en la fabricación del papel, se a través de un tratamiento térmico con vapor se denomina fibra virgen. amasan las fibras y al mismo tiempo se agregan • Cuando a través del reciclaje esa misma silicato de sodio, soda cáustica y secuestrante de fibra de celulosa se reutiliza sucesivas veces, iones metálicos.

En el número anterior dimos a conocer los pasos que se deben seguir para la recolección de la materia prima para el reciclaje de papel, que es trasladado desde el centro de acopio hasta las plantas procesadoras. A partir de entonces comienza una segunda etapa: 1. El material recolectado se descarga en una correa transportadora. Ingresa a un molino donde se agrega jabón, peróxido y agua, para convertirla en una pasta 2. La pasta pasa a través de una pera de descarga, para eliminar contaminantes grandes. Luego por un depurador y posteriormente a un primer tamiz que retiene los elementos se denomina fibra recuperada o reciclada. contaminantes pequeños. Todo lo retenido en esta área se transmite a un • Un kilo de papel almacena 1,3 kilos de CO2 compactador de desechos para su eliminación (dióxido de carbono, también conocido como 3. La fibra aceptada se tamiza, por segunda vez, para elimianhídrido carbónico o gas carbónico) nar otros contaminantes más pequeños (éstos pasan a un diábolo

Reflexión ecológica La mejor contribución del ciudadano al consumo responsable de papel es su colaboración con el proceso de reciclaje, separando el papel usado de otros residuos y depositándolo en los contenedores azules. (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón, 2008)

Agradecimientos: Papeles Venezolanos, C.A. - Paveca. Simón Arcila, Gerente de Fibras Secundarias, y Félix Cohen, Superintendente de Destintado. Visita a la planta Paveca en Guacara, estado Carabobo.

• 57% de la producción mundial se concentra en Europa, EE.UU. y Canadá • Más del 30% de los papeles que hoy empleamos responden a nuevas funcionalidades que hace diez años no existían

• El 60% de la población prefiere recibir en papel las facturas, recibos, saldos bancarios a consultarlos por internet o correo electrónico • El reciclaje de papel sí permite reducir los vertederos de basura y las emisiones que éstos producen: 4,6 millones de toneladas de papel usado recuperados para su reciclaje anualmente suponen un ahorro de volumen en el vertedero equivalente a más de 45 grandes estadios de fútbol como el Camp Nou llenos hasta arriba

17

Experiencia CGR

ü José Sánchez

“Quiero jubilarme dentro de la CGR” Este funcionario está adscrito como obrero de servicio a la Dirección de Administración. Todo el personal dentro de la CGR lo conoce como Joseíto y ha apreciado que cumple con su trabajo responsable y esmeradamente

28

–¿Cuál ha sido su trayectoria laboral en la CGR? –Comencé a trabajar en la Contraloría en junio a n t i g ü e d a d del año 1982. Tengo 28 años como trabajador en esta institución. Un tío mío habló con el Contralor Manuel Rafael Rivero para que me diera trabajo. Desde ese año y hasta el término del mandato del Contralor Eduardo Roche Lander fui ascensorista. Luego pasé a ser mensajero en la Dirección de Administración. –¿Qué es para usted lo más valioso que tiene la institución donde ha laborado por 28 años? “Todo lo que hace la –Después de casi 28 –Todo, todas las cosas, el parque, la música. Todo lo que años, ¿qué significa Contraloría me gusta. hace la Contraloría me gusta. Pero lo que más me gusta es la música, la parranda, las clases de piano. Yo quisiera aprender a la CGR para usted? Pero lo que más me tocar piano. –Es algo muy bonigusta es la música, la to que me ha ayudado mucho. Gracias a ella –¿Qué le motivó a permanecer todo el tiempo en el mismo parranda, las clases he podido mantener a lugar de trabajo? de piano. Yo quisiera –No podía irme porque tengo que esperar mis años para salir mi familia. Siempre me jubilado. No me puedo cambiar, quiero jubilarme aquí. Este es he portado bien en mi aprender a tocar piano” el trabajo que me ha ayudado siempre. trabajo, nunca he tenido problemas con mis compañeros, por el contrario me han –Después de estos años en la institución, ¿qué es lo que más querido siempre. Me conocen mucho. Siempre me gusta venir a trabajar, sólo falto si me siento muy enfermo. recordará del lugar donde trabaja? –Los contralores, mis jefes, todo. –¿Cómo es un día de trabajo para ti? –Me levanto todos los días a las 5:00 de la mañana, salgo de –¿Qué actividades piensa realizar al retirarse de este mi casa a las 6:00 y llego aquí a las 6:30 ó 7:00 aproximadamenOrganismo? –Quiero montar una bodeguita para no ponerme a trabajar te. Preparo café y después espero que me llamen para hacer mi en otra parte. Quiero abrirla en mi casa, en San José. Quiero trabajo. Al salir me voy a mi casa. ayudar a mi mamá a arreglar la casa, poco a poco. –¿Cuál considera que ha sido su aporte como trabajador? –Que hago bien mi trabajo, y soy obediente con las personas que me mandan. Cuando alguien me pide que haga un trabajo no puedo negarme, así no sea del piso al cual estoy asignado.

años

18

ü

Plan Estratégico 2009-2015

El Sistema Nacional de Control

Fiscal tiene como objetivo fortalecer la capacidad del Estado para ejecutar eficazmente su función de gobierno, lograr la transparencia y la eficiencia en el manejo de los recursos del sector público y establecer la responsabilidad por la comisión de irregularidades relacionadas con la gestión de las entidades y organismos aludidos en el artículo 9, numerales 1 al 11 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal. Este objetivo institucional, sus objetivos específicos y las estrategias diseñadas apuntan a lograr mayor profundización y ampliación de la cobertura del control a través del fortalecimiento de los componentes del sistema, para que puedan asumir eficazmente las competencias que constitucional y legalmente tienen atribuidas. Objetivos específicos: 1.1. Optimizar la integración sistémica del Sistema Nacional de Control Fiscal. Comprende el diseño de estrategias que permitan unificar, desde el punto de vista de los sistemas, el conjunto de órganos, estructuras y procesos. En este sentido se debe procurar la conformación de una base legal y normativa, actualizada, que rija el funcionamiento de tales estructuras y procesos, en todos los órganos del SNCF. Este objetivo estratégico demanda además, una eficiente coordinación y consolidación de las actividades realizadas en el marco del SNCF, dentro de la estructura

Objetivo institucional N° 1

Fortalecer el Sistema Nacional de Control Fiscal de la CGR, por lo que será necesario establecer los responsables de tales actividades; aunado a ello, es imperioso desarrollar una política que tienda a incentivar el uso de equipos informáticos que apoyen la consecución de los objetivos de los proceso medulares de los órganos que integran el Sistema. 1.2. Coadyuvar en los procesos de transformación y modernización de los órganos de control fiscal. Implica desarrollar y transferir tecnologías (programas, sistemas, manuales, etc.), en materia de control fiscal y procesos administrativos, que mejoren la calidad de su gestión, apoyados en un sólido programa de capacitación que fortalezca las habilidades y conocimientos de sus funcionarios, así como en la implementación de un programa de asesoría, evaluación y seguimiento desde la CGR, que permita optimizar su organización y funcionamiento. Además, demanda el desarrollo de actividades que impulsen la autonomía funcional, administrativa, presupuestaria y organizativa de los órganos de control fiscal (OCF).

guimiento y evaluación de estrategias, programas y proyectos en materia de control fiscal, que tiendan a mejorar la calidad de los procesos que ejecutan y los productos que generan los referidos órganos. De allí que será imperiosa la necesidad de elaborar y ejecutar un Plan Estratégico Nacional de Control de Estado, que involucre la participación de todos los OCF, mediante comités regionales, a fin de consolidar un sistema de planificación estratégica, táctica y operativa de control fiscal, en consonancia con el Plan Estratégico Nacional de Control de Estado. Asimismo, requiere el diseño e implementación de una red de comunicación entre los Órganos del SNCF, que opere mediante una política de comunicación que establezca los lineamientos institucionales vinculados con el funcionamiento del Sistema, apoyado en una clara y diáfana campaña de difusión tendente al fortalecimiento de la importancia de que los integrantes del SNCF, actúen coordinadamente, haciendo énfasis en el conocimiento de la misión, visión y objetivos del SNCF.).

1.3. Consolidar la rectoría de la CGR en el Sistema Nacional de Control Fiscal. Implica la formulación, adopción, se-

Jakubowicz, Salomón (2007): Ni una dieta más. Los 5 motores del metabolismo. (1ª Ed.) Caracas, Venezuela: Editorial Franquicias NUDM, C.A.

El autor de este libro presenta la forma de hacer que los alimentos funcionen como medicamentos para acelerar el metabolismo y controlar la ansiedad. “Hace poco descubrieron que los gordos no comían más pero tenían el metabolismo lento. Cuando empezaban a hacer una dieta de pocas calorías adelgazaban primero, pero después engordaban el doble, por eso: ¡Ni una dieta más!” así lo considera Jakubowicz en el desarrollo de su obra. Dentro de su contenido se puede encontrar el análisis de los siguientes temas: El futuro de las dietas: Alimentos que funcionan como medicamentos, Mientras menos ejercicios más proteínas necesitamos, Obesidad infantil, Control del hambre, Prohibición de grasas trans y el exceso de azúcar, Menopausia, Cáncer e Insomnio, entre otros.

¦ Para leer

Shah, Anwar (2008): Gestión Fiscal. Serie sobre sector público, buen gobierno, y responsabilidad y rendición de cuentas. (1ª Ed.) Bogotá, Colombia: Mayol Ediciones, Banco Mundial

Esta obra, escrita por expertos fiscales, desarrolla el tema de los incentivos que aseguran la responsabilidad del sector público. Ofrece un panorama de los enfoques para facilitar la responsabilidad y la toma de decisiones en el gobierno, combinando la economía política y las finanzas públicas con las prácticas administrativas y las restricciones institucionales. El prefacio del texto señala que el fortalecimiento de la gobernabilidad pública sensible y responsable, en los países en desarrollo, es un tema crítico para la misión del Banco Mundial de reducción de la pobreza, y con esta serie se pretende facilitar el conocimiento sobre prácticas institucionales que fomenten entornos de incentivos compatibles con la gestión fiscal sensata y la prestación eficiente y equitativa de servicios públicos.

ü

Lo nuevo en el CIT

x

Estado Estado

Contenido: Parte 1. La Profe- Auditoría: un enfoque integral / A. Arens; Randal J. Elder; sión de Auditor; Parte 2. El Proceso Alvin Mark S. Beasley .- 11ª edición.de la Auditoría; Parte 3. Aplicación México: Prentice-Hall, 2007.-del Proceso de Auditoría al Ciclo 800 p. de Ventas y Cobranza; Parte 4. Aplicación del Proceso de Auditoría a otros Ciclos; Parte 5. Terminación de la Auditoría; Parte 6. Otros Servicios de Aseguramiento y no Aseguramiento.

Anzoátegui El estado Anzoátegui fue fundado en 1909. Su nombre proviene del prócer de la independencia General de División José Antonio Anzoátegui, quien nació en la actual capital del estado, Barcelona, instituida en 1671 por Sancho Fernández de Angulo y Fray Manuel de Yangues. Algunas de sus principales ciudades son: Puerto la Cruz, Barcelona, El Tigre y Anaco. Cuenta además con 20 municipios: Anaco, Aragua, Fernando de Peñalver, Francisco del Carmen Carvajal, Francisco de Miranda, Guanta, Independencia, Juan Antonio Sotillo, Juan Manuel Cagigal, José Gregorio Monagas, Libertad, Manuel Ezequiel Bruzual, Pedro María Freites, Píritu, San Juan de Capistrano, Santa Ana, Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Sir Arthur Mc Gregor y Diego Bautista Urbaneja. Anzoátegui esta situado al noreste de Venezuela, limita al norte con el Mar Caribe, por el este con los estados Sucre y Monagas y por el sur con el río Orinoco, que lo separa del estado Bolívar, y por el oeste con los estados Guárico y Miranda.

Solicítelo por la cota

657.45.A845.2007

Contenido: Teoría de la Auditoría Administrativa; Por Qué se Evalúa a la Empresa; Diferencia entre Auditoría Financiera y Administrativa; Auditoría Administrativa Interna y Externa; Enfoques de Auditoría Administrativa; Auditoría Administrativa, Práctica Natural del Licenciado en Administración; Técnicas de Obtención de Información; Escalas de Evaluación; Planeación de la Auditoría Administrativa; Auditoría Funcional; Auditoría Procesal; Auditoría Analítica; Métodos de Análisis; Informe de la Auditoría Administrativa; Auditoría del Medio Ambiente; Implantación de las Recomendaciones.

Sinopsis de auditoría administrativa / Joaquín Rodríguez Valencia .- 8ª ed.- México : Trillas, 2007.- 348 p.

Tiene una superficie de 43.300 km², es decir, 4,7% del territorio nacional. Es el sexto estado más grande, y la mayor parte está ubicada en la región de Los Llanos, específicamente en los llanos orientales.

Solicítelo por la cota

657.45.R636s.2007

Entre sus patrimonios naturales se encuentran: La Bahía de Pertigalete, los balnearios de Bergantín, Boca de Uchire, El Morro, La Peña; Lecherías, los parques: Cagigal, José Gregorio Monagas, La Estancia, La Sierra y Libertad; y las playas Conoma, Puerto Píritu, Punta La Cruz, Valle Seco y Vallecito, entre otras. La Contraloría del estado Anzoátegui fue creada el 1° de julio de 1959 y actualmente se encuentra ubicada en la avenida Fuerzas Armadas, edificio Palacio Legislativo, piso 3, Barcelona, y su teléfono es 0281-276.3611.

Mediante un en- Visión estratégica / H. Dubric.- 2da edición.foque no ortodoxo, el Caracas: Corporación de Mercadeo Estratégico, autor analiza la formu- 2008.- 53 p.- Serie: Colección Nuevo Ejecutivo. lación de la visión estratégica centrada en intereses materialistas. En su opinión, las distintas teorías de moda, no son más que mecanismos ineficaces frente a la actual crisis económica y moral. Sus reflexiones pretenden ofrecer alternativas ante los problemas que asedian a la humanidad en estos tiempos.

Solicítelo por la cota

658.4012.D8

20

HOMENAJE A LA INMACULADA CONCEPCIÓN EN LA PLAZA DE ESPAÑA DISCURSO DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI Solemnidad de la Inmaculada Concepción Martes 8 de diciembre de 2009 "Queridos hermanos y hermanas: En el corazón de las ciudades cristianas María constituye una presencia dulce y tranquilizadora. Con su estilo discreto da paz y esperanza a todos en los momentos alegres y tristes de la existencia. En las iglesias, en las capillas, en las paredes de los edificios: un cuadro, un mosaico, una estatua recuerda la presencia de la Madre que vela constantemente por sus hijos. También aquí, en la plaza de España, María está en lo alto, como velando por Roma. ¿Qué dice María a la ciudad? ¿Qué recuerda a todos con su presencia? Recuerda que "donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia" (Rm 5, 20), como escribe el apóstol san Pablo. Ella es la Madre Inmaculada que repite también a los hombres de nuestro tiempo: no tengáis miedo, Jesús ha vencido el mal; lo ha vencido de raíz, librándonos de su dominio. ¡Cuánto necesitamos esta hermosa noticia! Cada día los periódicos, la televisión y la radio nos cuentan el mal, lo repiten, lo amplifican, acostumbrándonos a las cosas más horribles, haciéndonos insensibles y, de alguna manera, intoxicándonos, porque lo negativo no se elimina del todo y se acumula día a día. El corazón se endurece y los pensamientos se hacen sombríos. Por esto la ciudad necesita a María, que con su presencia nos habla de Dios, nos recuerda la victoria de la gracia sobre el pecado, y nos lleva a esperar incluso en las situaciones humanamente más difíciles. En la ciudad viven —o sobreviven— personas invisibles, que de vez en cuando saltan a la primera página de los periódicos o a la televisión, y se las explota hasta el extremo, mientras la noticia y la imagen atraen la atención. Se trata de un mecanismo perverso, al que lamentablemente cuesta resistir. La ciudad primero esconde y luego expone al público. Sin piedad, o con una falsa piedad. En cambio, todo hombre alberga el deseo de ser acogido como persona y considerado una realidad sagrada, porque toda historia humana es una historia sagrada, y requiere el máximo respeto. La ciudad, queridos hermanos y hermanas, somos todos nosotros. Cada uno contribuye a su vida y a su clima moral, para el bien o para el mal. Por el corazón de cada uno de nosotros pasa la frontera entre el bien y el mal, y nadie debe sentirse con derecho de juzgar a los demás; más bien, cada uno debe sentir el deber de mejorarse a sí mismo. Los medios de comunicación tienden a hacernos sentir siempre "espectadores", como si el mal concerniera solamente a los demás, y ciertas cosas nunca pudieran sucedernos a nosotros. En cambio, somos todos "actores" y, tanto en el mal como en el bien, nuestro comportamiento influye en los demás.

Con frecuencia nos quejamos de la contaminación del aire, que en algunos lugares de la ciudad es irrespirable. Es verdad: se requiere el compromiso de todos para hacer que la ciudad esté más limpia. Sin embargo, hay otra contaminación, menos fácil de percibir con los sentidos, pero igualmente peligrosa. Es la contaminación del espíritu; es la que hace nuestros rostros menos sonrientes, más sombríos, la que nos lleva a no saludarnos unos a otros, a no mirarnos a la cara... La ciudad está hecha de rostros, pero lamentablemente las dinámicas colectivas pueden hacernos perder la percepción de su profundidad. Vemos sólo la superficie de todo. Las personas se convierten en cuerpos, y estos cuerpos pierden su alma, se convierten en cosas, en objetos sin rostro, intercambiables y consumibles. María Inmaculada nos ayuda a redescubrir y defender la profundidad de las personas, porque en ella la transparencia del alma en el cuerpo es perfecta. Es la pureza en persona, en el sentido de que en ella espíritu, alma y cuerpo son plenamente coherentes entre sí y con la voluntad de Dios. La Virgen nos enseña a abrirnos a la acción de Dios, para mirar a los demás como él los mira: partiendo del corazón. A mirarlos con misericordia, con amor, con ternura infinita, especialmente a los más solos, despreciados y explotados. "Donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia". Quiero rendir homenaje públicamente a todos los que en silencio, no con palabras sino con hechos, se esfuerzan por practicar esta ley evangélica del amor, que hace avanzar el mundo. Son numerosos, también aquí en Roma, y raramente son noticia. Hombres y mujeres de todas las edades, que han entendido que de nada sirve condenar, quejarse o recriminar, sino que vale más responder al mal con el bien. Esto cambia las cosas; o mejor, cambia a las personas y, por consiguiente, mejora la sociedad. Queridos amigos romanos, y todos los que vivís en esta ciudad, mientras estamos atareados en nuestras actividades cotidianas, prestemos atención a la voz de María. Escuchemos su llamada silenciosa pero apremiante. Ella nos dice a cada uno: que donde abundó el pecado, sobreabunde la gracia, precisamente a partir de tu corazón y de tu vida. La ciudad será más hermosa, más cristiana y más humana. Gracias, Madre santa, por este mensaje de esperanza. Gracias por tu silenciosa pero elocuente presencia en el corazón de nuestra ciudad. ¡Virgen Inmaculada, Salus Populi Romani, ruega por nosotros!".

Contraportada: Mujer angelical. Ivonne Bencomo. Óleo sobre tela (2002). Colección Contraloría General de la República.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.