Charla Recuperando el autoesima para lograr tus objeivos

Charla Recuperando el autoesima para lograr tus objeivos www.laurapetraglia.com COMUNICACIÓN PROFESIONAL CONFIDENCIAL de Laura Petraglia desinada úni

6 downloads 68 Views 575KB Size

Story Transcript

Charla Recuperando el autoesima para lograr tus objeivos

www.laurapetraglia.com COMUNICACIÓN PROFESIONAL CONFIDENCIAL de Laura Petraglia desinada únicamente al aprendizaje del desinatario.

“ La persona feliz no es alguien en una determinada serie de circunstancias, sino mas bien alguien con una determinada serie de acitudes...”

Y.H Downs

COMUNICACIÓN PROFESIONAL CONFIDENCIAL de Laura Petraglia desinada únicamente al aprendizaje del desinatario.

Nelson Mandela Liderazgo personal

COMUNICACIÓN PROFESIONAL CONFIDENCIAL de Laura Petraglia desinada únicamente al aprendizaje del desinatario.

Coco Channel

Llevar adelante su propio sueño

COMUNICACIÓN PROFESIONAL CONFIDENCIAL de Laura Petraglia desinada únicamente al aprendizaje del desinatario.

¿Oveja o igre?

COMUNICACIÓN PROFESIONAL CONFIDENCIAL de Laura Petraglia desinada únicamente al aprendizaje del desinatario.

“El precio de la inocencia es la impotencia. La raíz del poder está en la asunción de responsabilidad” Fredy Kofman

COMUNICACIÓN PROFESIONAL CONFIDENCIAL de Laura Petraglia desinada únicamente al aprendizaje del desinatario.

Acitud frente a las situaciones VICTIMA

PROTAGONISTA

Se preocupa más por encontrar “ responsables ” (culpables) de las situaciones que en buscar soluciones.

Se hace responsable frente a las situaciones aún sin haberlas provocado.

Está convencido de que sus opiniones son “la Verdad” y aspira a tener razón. En ella basa su autoesima.

Reconoce y acepta que su opinión no es la única posible, sino sólo la suya.

Se desempeña con comodidad en el rol de “jefe”

Preiere asumir el rol de liderazgo con su equipo

Uiliza un lenguaje impersonal y general.

Habla en forma personal y paricular.

Queda instalado generalmente en la queja.

Se ocupa de buscar soluciones y ponerlas en prácica.

Intenta ocultar sus dudas , desconocimiento y temores . Necesita mostrarse seguro .

No teme a las dudas o desconocimiento.Basa su seguridad en su voluntad y capacidad de aprender y cambiar.

COMUNICACIÓN PROFESIONAL CONFIDENCIAL de Laura Petraglia desinada únicamente al aprendizaje del desinatario.

Acitud Vícima o Protagonista Explicaciones tranquilizantes (vícima) • Ayuda a quién explica a calmar su frustración por no ser capaz de alcanzar su meta, culpando a otros (o a las circunstancias) por la diicultad. • Son expresadas en tercera persona. • “Pretenden” dar inmunidad a quién explica, pero le exigen que renuncie a su poder para modiicar la situación.

Explicaciones generaivas (protagonista) • Dan poder a quién explica, pero le exigen que frente a la situación asuma la responsabilidad de sus acciones. • Son expresadas en primera persona. • Suponen que quién explica iene capacidad para responder a lo que está ocurriendo, si no con eicacia, al menos con integridad.

COMUNICACIÓN PROFESIONAL CONFIDENCIAL de Laura Petraglia desinada únicamente al aprendizaje del desinatario.

Acitud Vícima o Protagonista Los pesimistas

son adictos a los tranquilizantes mentales. Para preservar su autoesima necesitan verse como vícimas de factores que no pueden controlar.

Los opimistas se orientan a la acción, viéndose a si mismos como protagonistas. El opimista funda su autoesima en su capacidad para aprender y responder a los desaíos, uiliza todos los recursos para perseguir sus objeivos (efecividad) y actúa en armonía con sus valores (integridad). No se resiste a lo inesperado o incierto, los problemas son siempre oportunidades.

COMUNICACIÓN PROFESIONAL CONFIDENCIAL de Laura Petraglia desinada únicamente al aprendizaje del desinatario.

Un cambio de actitud

6

Si te propones cambiar y llevar bienestar a tu trabajo, tendrás que reflexionar acerca de la actitud que asumes frente a lo que pasa en tu vida y preguntarte honestamente si tus deseos de cambio son genuinos. Podemos ver las situaciones desde dos puntos de vista: • Como una realidad que otras personas crearon y de la cual somos “prisioneros” o “víctimas”. En este caso, asumimos una mirada de espectador, nos sentimos incapacitados de elegir y emprender acciones ya que los demás son los responsables de lo que nos pasa. • Como una realidad que, en la medida en que nos afecta, nos pone frente al desafío de responder a ella asumiendo responsabilidad. Cuando asumes esta actitud estás actuando como protagonista (actor principal de la película), eres creador de realidades y despliegas tu liderazgo personal. Asumir responsabilidad es el primer gran paso para un cambio verdadero en tu vida. Las actitudes de víctima o protagonista coexisten en ti. El desafío es asumir cada vez más protagonismo, superando la tendencia a victimizarte (esta actitud es culturalmente aceptada, por eso es difícil cambiar sin una gran determinación). Es preciso estar consciente de que siempre ELIGES la actitud con que enfrentarás una situación, en eso radica tu libertad. Lo importante no es lo que sucede sino lo que tú determines que significa. Ser responsable no implica ser culpable ni buscar culpables. Pensar en culpabilidad te deja atrapado en la queja o el sufrimiento y no es fuente de soluciones. Los efectos de la queja son nocivos para ti (porque te descargas emocionalmente pero no haces nada para cambiar, deterioras tu autoestima porque te dices a ti mismo que no puedes hacer nada) y a su vez deterioran tus relaciones, ya que la queja termina siendo tóxica para quien te escucha. Adoptamos la postura de víctima porque es cómoda: supone sentarse a esperar que el otro se decida a hacer algo, a que la situación cambie “mágicamente” sin plantearse un aporte o esfuerzo personal. Asumir mayor protagonismo en tu vida, es empezar cambiando tú ante los problemas o situaciones que enfrentas, implica definir lo que quieres y lo que harás en ese sentido y no esperar que el cambio lo haga otro. Por ejemplo: puedes criticar eternamente a tu jefe o decidirte a hablar con él, hacerle un pedido concreto o entrenar para desarrollar tus habilidades para tratar con un jefe difícil. Fuente: Fredy Kofman, Metamanagement

Un cambio de actitud

6

La buena práctica 1. Elige una situación que estés enfrentando ahora mismo y te esté perturbando. 2. Analiza cuál ha sido tu actitud, toma conciencia de cómo piensas: ¿Estás culpando a algo o alguien? ¿Desde qué actitud estás viendo y encarando esa situación? Si lo prefieres, nárrala, cuéntate a ti mismo y escucha cómo la describes.

3. Si reconoces un tono de queja, crítica o culpabilidad, practica cambiar el enfoque: Registra qué es lo que te pasa, qué quieres, transforma la queja en un pedido directo, en una conversación o en una acción. Haz algo.

4. Ten presente que la acción debe ser diferente de lo que has hecho hasta ahora, si no, te frustrarás.

5. Una vez que actúes frente a esta situación, ejercítate con otra. No comiences con la más difícil. 6. Proponte seriamente que esta semana asumirás más y más protagonismo en tu vida, te alejarás de la queja y verás que, de a poco, te sentirás con más poder personal para transformar tu realidad.

Recomiendo leer el libro Un verdadero despertar de Joe Vitale y ver la película El Rey León (1994) Rob Minkoff.

La frase de la semana:

Soy totalmente responsable por las experiencias de mi vida. Laura Petraglia

Date valor

8

El trabajo es como un espejo, lo que haces y cómo lo haces te refleja, muestra una parte de ti, tus valores y tus creencias. Contéstate sinceramente las siguientes preguntas: ¿Te gusta lo que el espejo del trabajo muestra de ti mismo? ¿Refleja responsabilidad, calidad, respeto por el otro, cuidado y organización o por el contrario desinterés, falta de compromiso y descuido? ¿Quién eliges ser y qué muestras de ti en el lugar de trabajo? ¿Eres coherente con tus valores personales en tu labor cotidiana? ¿Te sientes orgulloso de lo que haces y de tu contribución a la comunidad?¿Sientes que haces algo útil en tu trabajo? No te victimices, no te culpes, no asumas actitudes negativas sea cual sea la situación actual. Sentirte más protagonista en tu vida, te dará mayor poder personal y expandirá tu autoestima, ya que tú asumes que puedes hacer algo respecto de la situación aun cuando no la hayas provocado directamente. Es decir que, cuando uno está afectado por una situación, debe reconocerse como parte del problema si quiere ser parte de la solución. Piensa por ejemplo que ante el extremo de una enfermedad aún puedes elegir culpar a la vida y deprimirte o decidir encarar la sanación con optimismo.

Recuerda que te das valor cuando:

V A L O R A

Eres verdadero, auténtico, sin máscaras para agradar a los demás. Muéstrate tal cual eres. Expresa tu verdad personal. Ejerces tu autonomía, tu capacidad de afrontar las consecuencias de tus acciones. Elige y sé consciente de lo que haces, asumiendo responsabilidad incondicional. Sé protagonista de tu vida. Estableces límites sanos, tanto para ti mismo como para los demás. Realiza acuerdos claros, pide lo que necesitas, di que no cuando la situación lo amerita. Esclarece lo que quieres y lo que no quieres. Sientes orgullo de ti mismo, del tipo de persona que eres y de lo que haces. Muéstrate más y habla bien de tu trabajo y de tu equipo. Permaneces atento y receptivo a lo que la vida te ofrece. Cada día se te brindan oportunidades disfrazadas de problemas, desafíos, y si dices SÍ, tu vida será mucho más creativa y apasionante. Expresas el amor a ti mismo a través de lo que haces y cómo lo haces.

Fuente: Jorge Bucay, De la autoestima al egoísmo

Date valor

8

La buena práctica 1. ¿Qué te da malestar en tu trabajo? Emprende el cambio, haz tres pedidos concretos y directos para establecer límites más saludables. Elige la persona y el momento adecuado para hacer tu pedido. Pedir no es quejarse. Debes saber que no siempre obtendrás un SÍ, sin embargo un NO, no es sinónimo de conflicto o rechazo. Descubrirás que a veces debes aceptar el no y a veces insistir un poco más en otro momento y de otra forma. Recuerda que la práctica es pedir y ser directo, asumiendo maduramente las respuestas.

Ejemplos de malos pedidos: Alguien debería... Nadie me ayuda con... Ejemplos de buenos pedidos: Por favor, ¿podrías llamarme cuando haya un problema de mi sector, así podré ayudarte rápidamente?, ¿me ayudarías con este informe en la tarde? 2. La autoestima tiene que ver con lo que sientes acerca de ti mismo; presta atención a cómo te juzgas y cómo te hablas. Practica ser más gentil contigo (esto no significa ser autocomplaciente), sino que registres cómo te diriges a ti mismo, cómo te tratas y si es necesario, cambies el modo o la crítica, por voces internas más alentadoras y amigables. Entre la situación y tu respuesta a ella, está tu espacio de libertad y poder para elegir tu actitud y de esto dependerá lo que logres en tu vida y en quien te conviertas. Respétate, date valor. Emprende con determinación los cambios que necesitas para hacer que tu trabajo te refleje de la mejor forma, con más autenticidad. Esto fortalecerá tu valía personal.

Para conectar con el tema que tratamos, recomiendo ver las películas Kun Fu Panda (2008) Mark Osborne y John Stevenson y Di que sí (Yes man) (2008) Peyton Reed. También sugiero leer el libro del Dr. Jorge Bucay De la autoestima

al egoísmo. Puedes investigar también el síndrome del impostor (no ser capaz de internalizar logros) que fue estudiado por Clance e Imes.

La frase de la semana: No anheles sino lo que eres, y esfuérzate por serlo a la perfección. San Francisco de Sales

J. K Rowling Sobreponerse al fracaso

COMUNICACIÓN PROFESIONAL CONFIDENCIAL de Laura Petraglia desinada únicamente al aprendizaje del desinatario.

“Cuando pierdes contacto con la quietud interior, pierdes contacto conigo mismo. Cuando pierdes contacto conigo mismo te pierdes en el mundo. Tu senido más interno de i mismo, tu senido de quién eres, es inseparable de la quietud. Ese es el Yo Soy que es más profundo que el nombre y la forma.”

E c k h a r t To l l e

COMUNICACIÓN PROFESIONAL CONFIDENCIAL de Laura Petraglia desinada únicamente al aprendizaje del desinatario.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.