Chávez anunció creación de más de 3 millones de empleos

Lunes 9 de Enero de 2012 | Nº 845 | Año 3 | Bs 1 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve El sábado comenzará primera fase del registro de la Gran Mis

2 downloads 44 Views 4MB Size

Recommend Stories


ADMINISTRACIÓ LOCAL ANUNCI
ANUNCI Resolució de data 19 de febrer de 2015 , per la qual s'aproven les bases i la convocatòria de la constitució d'una borsa de treball de delinean

Unidades de filtro y regulador MS-LFR, serie MS, NPT
Unidades de filtro y regulador MS-LFR, serie MS, NPT -V- Nuevo Variante UL1 Unidades de filtro y regulador MS9-LFR, serie MS, NPT Cuadro general de

Story Transcript

Lunes 9 de Enero de 2012 | Nº 845 | Año 3 | Bs 1 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

El sábado comenzará primera fase del registro de la Gran Misión Saber y Trabajo

Chávez anunció creación de más de 3 millones de empleos El Presidente advirtió que no reconocerá decisiones de Ciadi sobre Exxon Mobil El Jefe del Estado destacó que Venezuela solamente pagará 250 millones de dólares. “Nosotros no nos vamos a doblegar ante el imperialismo y sus tentáculos”, alertó. Foto Marcelo García-Prensa Presidencial | págs. 2/3 Gestión

Conferry estudiará la adquisición de nuevos barcos | págs. 12/13

Durante el programa Aló, Presidente, transmitido ayer desde el estado Anzoátegui, el Mandatario informó que se destinarán cerca de 10 mil millones de bolívares para capacitación y creación de proyectos productivos en los próximos siete años. El líder ofreció a sus adversarios “acuartelar” las fuerzas bolivarianas el 12 de febrero, y los instó

a reconocer los resultados de las elecciones presidenciales del 7 de octubre. Confirmó que acudirá el domingo 15 de enero a la AN para presentar su mensaje anual; designó a Juan Francisco Romero Figueroa como nuevo comandante de la Guardia Nacional Bolivariana y pidió investigar la autenticidad de los restos de Simón Rodríguez. | págs. 2/3

Soto Rojas con la CEV La Conferencia Episcopal Venezolana celebró ayer una misa en Montalbán. En la celebración participó un feligrés de excepción: el diputado revolucionario y expresidente del Parlamento Fernando Soto Rojas. Foto Héctor Rattia | pág. 4

Entrevista

Parlatino evaluará planes de Holanda para recolonización de Aruba y Curazao | págs. 8/9 Este año egresarán 40 mil profesionales de la Unefa | págs. 14/15

Ahmadinejad en Caracas |

El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, llegó anoche a Venezuela y fue recibido por el vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua. El líder iraní sostendrá hoy una reunión de trabajo con el mandatario Hugo Chávez. El Jefe del Estado venezolano dijo que el imperio yanqui causa risa al amenazar a Latinoamérica por sus relaciones con la nación persa, y le recomendó a su par de Estados Unidos, Barack Obama, dedicarse “a los problemas de su país, que son bastantes”. Confirmó que viajará a Nicaragua para asistir a la toma de posesión de Daniel Ortega. Foto Carlos García-Reuters | págs. 2/3

Régulo Pérez expondrá tres obras para celebrar el 4-F El creador venezolano aportará tres piezas de pequeño formato a la exposición que conmemorará la rebelión militar del 4 de febrero de 1992. Fotos Loel Henríquez | págs. 20/21

En la playa y la carretera Luego de las vacaciones decembrinas, ayer continuó el retorno de temporadistas a la capital del país. Las playas del estado Vargas estuvieron concurridas, y contaron con un sol radiante. Hoy comienzan las clases en los sectores público y privado. Fotos Héctor Rattia y

Loel Henríquez | págs. 6/7



Hoy encartada la edición escolar Este viernes busca encartada la edición en inglés

|

2 | Impacto

NoÊn{xÊUÊLunes 9 de Enero de 2012

El programa generará 3 millones de empleos en siete años

El sábado comienza primera etapa del registro de la misión Saber y Trabajo El Jefe del Estado subrayó que se destinarán cerca de 10 mil millones de bolívares para capacitación y creación de proyectos productivos T/ Vanessa Davies F/ Marcelo García-Prensa Presidencial Caracas

E

ste sábado 14 de enero de 2012 comenzará la primera etapa del registro de la Gran Misión Saber y Trabajo, circunscrita al Distrito Capital y los estados Vargas y Miranda, anunció ayer el mandatario Hugo Chávez. El Jefe del Estado formalizó el lanzamiento de la Gran Misión durante el programa Aló, Presidente número 376, efectuado en la Faja Petrolífera del Orinoco (macolla 28 de julio, empresa Petromonagas, municipio Independencia del estado Anzoátegui). Allí informó que el titular de Industrias, Ricardo Menéndez, está al frente del equipo coordinador. Bajo la lluvia que azotó ayer esa zona en las primeras horas de la tarde, el grupo Madera interpretó la canción que identificará el programa social: Trabajo y tierra, que data de los años 70. “La Gran Misión va a generar, en los próximos siete años, 3 millones de puestos de trabajo, y eso lo vamos a lograr. Y no es trabajo explotador; es trabajo liberador, trabajo productivo”, garantizó el líder. Subrayó que se destinarán cerca de 10 mil millones de bolíva-

res para capacitación y creación de proyectos productivos. La segunda fase del registro se llevará a cabo en febrero, e involucrará los estados Trujillo, Mérida, Táchira, Zulia, Lara y Falcón, acotó el ministro Menéndez. Chávez aclaró que el propósito es generar empleo productivo. “No queremos más burocracia”, enfatizó.

17 HOSPITALES Este año será de grandes avances en lo social y en lo económico, prometió Chávez, quien adelantó que en 2012 se inaugurarán 17 hospitales. Según informó ayer la titular de Educación Universitaria y vicepresidenta del Área Social del Gabinete, Yadira Córdova, se han inscrito 336.500 familias en la Gran Misión Hijos de Venezuela, y 102.400 personas en la Gran Misión En Amor Mayor.

El Jefe del Estado solicitó que se aproveche el gas

En febrero se celebrarán cinco años de la nacionalización de la Faja T/ V.D. Caracas

E

l presidente Hugo Chávez solicitó al ministro del Poder Popular para Energía y Minería, Rafael Ramírez, organizar las actividades para celebrar los cinco años de la nacio-

nalización de la Faja Petrolífera del Orinoco, que se cumplen el próximo 26 de febrero. Desde la macolla 28 de julio de Petromonagas, el Jefe del Estado indicó que el proceso de certificación de reservas “nos ha llevado al primer lugar en el mundo”, con 297

La artillería del pensamiento

Chávez tendrá jornada hoy con Mahmud Ahmadinejad El mandatario Hugo Chávez trabajará hoy en Caracas con su homólogo de Irán, Mahmud Ahmadinejad. “Nos honra con su visita el presidente de Irán”, refirió. Cuestionó que los voceros de la Casa Blanca digan que no es conveniente acercarse a la nación persa. “En verdad que da risa. Ya el imperio yanqui lo que da es risa”, sentenció. Al presidente estadounidense, Barack Obama, le dijo que se olvide de dominar al mundo porque “no van a poder”. Por el contrario, le recomendó dedicarse “a los problemas de su país, que son bastantes”, y le recomendó que ni se le ocurra “meterse en Venezuela y en América Latina”.

Durante el programa se registraron dos llamadas. La primera

fue de la señora Milagros Verastegui, del estado Carabobo, quien resaltó los logros de la Gran Misión Vivienda Venezuela. La segunda le correspondió a Mirleny Navarro, de La Vega, quien criticó la inseguridad y pidió mejorar la atención de las personas que están dentro de las cárceles. Chávez afirmó que la oposición, “pretendiendo borrar el pasado, pretende endilgarme a mí la causa de la delincuencia; incluso, de la manera más irresponsable, porque ellos tienen gobernaciones, alcaldías”. El líder hizo un reconocimiento a la Guardia del Pueblo y a la Policía Nacional Bolivariana, y señaló a los medios que están “como zamuros en la morgue” para presentar cifras catastróficas al país sin averiguar si los ingresos son producto de un asalto, un homicidio, un crimen pasional, un suicidio, un choque”.

mil millones de barriles de petróleo. A quienes lo acusan de regalar el petróleo, les recordó que en el pasado las trasnacionales se llevaban el crudo sin dejarle nada al país. “Ellos llegaban aquí, perforaban y sacaban” con una mínima inversión. El área que hoy ocupa Petromonagas estaba anteriormente en manos de trasnacionales. “Debemos llegar a 3,5 millones de barriles de petróleo en diciembre”, y “el centro princi-

pal de operación está aquí, en la Faja del Orinoco”, destacó. Tal como lo señaló Rafael Ramírez, en la Faja hay más de 10.500 pozos, y entre 2013 y 2019 se contempla una inversión en el área de más de 80 mil millones de bolívares. Actualmente hay 17 mil trabajadoras y trabajadores y se necesitarán cerca de 100 mil, calculó. El Mandatario también exigió a las autoridades de Pdvsa que el gas que se quema hoy en la Faja sea aprovechado e incorporado a la certificación de reservas.

En ambos programas se invertirán no menos de 10 mil millones de bolívares este año, garantizó el Mandatario.

CEMENTO Y CASAS Uno de los pases del Aló, Presidente fue para el estado Monagas, donde se levanta -con apoyo de Irán- la planta de cemento Cerro Azul, la cual será inaugurada en junio próximo. El otro fue a la parroquia Macarao (con la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría), donde se construyen edificios para la Gran Misión Vivienda Venezuela. El Mandatario informó que la producción de cemento del año 2011 aumentó en 9% con respecto a 2010, y se ubicó en 7,79 millones de toneladas.

DOS LLAMADAS

Breves Pidió investigar restos de Simón Rodríguez “Hay unos restos en el Panteón Nacional de Simón Rodríguez, pero yo creo que también vamos a tener que investigar eso” como se hizo con Simón Bolívar, puntualizó el Jefe del Estado.

Viajará a Nicaragua El Jefe del Estado confirmó que viajará a Nicaragua para asistir a la toma de posesión del Presidente de ese país, Daniel Ortega.

Dio un mensaje a la Iglesia Chávez pidió a la jerarquía de la Iglesia no tomar represalias contra los sacerdotes que lo reciben con afecto en los templos a los que acude a pagar promesas hechas por su salud.

Aprobó recursos para reclusos El presidente Chávez autorizó los recursos y la recuperación de tres instalaciones para el despacho del Servicio Penitenciario: Ciudad Guri (para un centro de rehabilitación, 5 millones de bolívares); Uribante (casa de encuentro para privados de libertad y sus familiares, 15 millones de bolívares); y un centro agroproductivo en Guárico.

Avaló Bs 159,9 millones para Fudeco El Jefe del Estado aprobó 159,9 millones de bolívares para Fudeco, institución que ahora es presidida por el dirigente socialista Luis Reyes Reyes.

“La mejor noticia que hemos recibido” “Cristina (Fernández) no tiene cáncer: la mejor noticia que hemos recibido”, festejó el Mandatario Nacional. “Es la mejor noticia que hayamos podido recibir en mucho tiempo”.

Maduro está en Chile El canciller Nicolás Maduro viajó a Chile para participar en la reunión de “la troika” de la Comunidad de Estados de América Latina y del Caribe “para irle dando vida a la Celac”, informó Hugo Chávez.

“Estamos bajando” la inflación El Jefe del Estado admitió que la inflación actual es alta (el año 2011 cerró en 27,6%), mas enfatizó que la de los gobiernos pasados era más elevada. “Todavía es alta, pero venimos bajándola”, resaltó.

NoÊn{xÊUÊLunes 9 de Enero de 2012

La artillería del pensamiento

Impacto

|

3|

Si creen que hay fraude “no participen”

Acudirá el domingo 15 de enero a la AN para dar mensaje anual

Instó de nuevo a sus adversarios a acatar resultados de elecciones

Chávez ofreció a la oposición “acuartelar” las fuerzas bolivarianas el 12 de febrero

T/ V.D. Caracas

E

l Jefe del Estado instó de nuevo a la oposición a que diga si reconocerá o no los resultados de las elecciones presidenciales del 7 de octubre de 2012. Durante el programa Aló, Presidente número 376, Hugo Chávez sentenció que si sus adversarios piensan que hay un fraude montado, entonces “no participen”. Retó “a los premajunches” a que le informen al país si respetarán o no al árbitro electoral, si respetarán o no el Plan República, si respetarán o no los resultados que divulgue el Consejo Nacional Electoral. El Mandatario aseguró que, sea quien sea el abanderado del antichavismo el 7 de octubre, en realidad “el candidato es el imperio yanqui”. “Chávez o el imperio yanqui. Escojan. Independencia o colonia. Ahí está el dilema. Estoy seguro de que la inmensa mayoría del pueblo venezolano” va a votar “por la independen-

cia de la patria; va votar por la patria, no por la colonia”. Acusó a Estados Unidos de desestabilizar e intentar frenar el desarrollo de Irán y Rusia. Contra Siria “hay una agresión permanente”, y “desde aquí envío un saludo solidario al pueblo de Siria”. Reiteró que el mandatario libio Muammar Gaddafi fue asesinado, en el contexto de una gran mentira internacional. “Hizo lo que tenía que hacer: resistir hasta morir”. Sostuvo que sus adversarios están tratando de preparar un escenario similar para Venezuela, pero “se van a quedar con las ganas. Con el favor de Dios y el trabajo de todos nosotros, aquí va a pasar 2012 en paz, y vamos a ganar las elecciones presidenciales en paz”. Convocó de nuevo al político opositor Eduardo Fernández para que se lance a la contienda electoral, porque él es un político y la actual dirigencia del antichavismo -a su juicio- no lo es. “No son políticos, son unos fascistas”, denunció.

“No nos vamos a doblegar ante el imperialismo”

Advirtió que no reconocerá decisiones de Ciadi sobre Exxon Mobil T/ V.D. Caracas

E

l Gobierno Nacional no reconocerá las decisiones que pueda emitir, sobre el conflicto con la Exxon Mobil, el Centro Internacional para el Arreglo de Controversias Relacionadas con las Inversiones (Ciadi). “Nosotros no reconoceremos decisiones de Ciadi alguno”, advirtió el mandatario Hugo Chávez, durante el programa Aló, Presidente. Como la decisión de un tribunal en París fue favorable para Venezuela, “ahora nos amenazan con el Ciadi. De ese Ciadi tenemos que salirnos nosotros”, puntualizó. “Nosotros no nos vamos a doblegar ante el imperialismo y sus tentáculos”, alertó el Jefe del Estado.

Recordó que su par de Ecuador, Rafael Correa, “está planteando crear un organismo en la Unasur, donde se puedan dirimir diferencias que existan entre gobiernos o empresas de América Latina”. Chávez acusó a la Exxon Mobil de ser inmoral, porque de los 12 mil millones de bolívares “que ellos pretendían” cobrar, un tribunal internacional reconoce 900 millones, y al final, el Estado venezolano solamente pagará 250 millones. “Saquen la cuenta de cómo será esa empresa. Cuánto robarían aquí, que pretendían robarnos de nuevo”. Entre risas y con mucha ironía, pidió al titular de Energía y Minería, Rafael Ramírez, enviar a la trasnacional “un tarrito de aquello”, y luego agregó que será un tarrito de petróleo.

“Hagan sus primarias si las van a hacer”, invitó a la MUD T/ Vanessa Davies F/ Prensa Presidencial Caracas

E

l presidente Hugo Chávez ofreció a sus adversarios “acuartelar” las fuerzas bolivarianas el 12 de febrero, día cuando se realizarán las elecciones primarias de la oposición. “Hagan sus primarias, si las van a hacer”, convocó, “porque parece que no se atreven ahora” y le quieren echar la culpa al Gobierno, acusó el Mandatario Nacional, durante el programa Aló, Presidente número 376. “¿Será que quieren que nos quedemos encerrados en la casa todo el día”, preguntó a la oposición. “Si ellos necesitan que las fuerzas bolivarianas se acuartelen, pudiéramos acuartelarnos y dejarles las calles solitas para ellos, para ver cuántos van a votar”. Desde el estado Anzoátegui, el Jefe del Estado ratificó que todas las actividades del 12 de febrero se realizarán en La Victoria (Aragua), e incluyen un desfile militar y uno de la juventud. El líder revolucionario recalcó que, aun cuando a la oposición “le van a imponer el candidato”, en sus filas “hay desconcierto”, desmotivación y “enfrentamiento

a cuchillo”. Por otra parte, negó que esté en campaña electoral.

MINAR LA UNIDAD DE LA FANB La contrarrevolución “sigue viva, atacando, conspirando, subordinada al imperialismo, utilizando la intriga, la mentira, la difamación, la injuria; tratando de minar la unidad de los revolucionarios, tratando de minar la unidad de la Fuerza Armada”, denunció. “Todas las agresiones imperialistas, bienvenidas, Todas las agresiones de la contrarre-

Pidió apoyo para Henry Rangel Silva

Anunció que Romero Figueroa asumirá comandancia de la GNB T/ V.D. Caracas

E

l presidente Hugo Chávez anunció la designación de Juan Francisco Romero Figueroa como nuevo comandante de la Guardia Nacional Bolivariana. Romero Figueroa reemplaza a Luis Motta Domínguez. El Mandatario felicitó a Motta Domínguez “por su desempeño en todos estos años”.

Durante el programa Aló, Presidente, pidió “todo el apoyo de nuestro pueblo, de nuestra Revolución, para el general Henry Rangel Silva”. Al nuevo ministro del Poder Popular para la Defensa le dijo: “Yo estaría muy preocupado si te aplaudieran los escuálidos”. El Jefe del Estado recordó que se rubricará con China un nuevo crédito de 4 mil millones de dólares, y agradeció al titular de Planificación y Finanzas,

volución escuálida hay que sumarlas a nuestra fuerza”, como hacen quienes practican las artes marciales.

EL 15 A LA AN El Jefe del Estado anunció que acudirá a la Asamblea Nacional (AN) el próximo 15 de enero, a fin de presentar su mensaje anual. “Va a ser el Aló, Presidente desde la Asamblea”, prometió. Sobre los rumores de alguna acción de los legisladores opositores para ese día, respondió: “Allá ellos”.

Jorge Giordani, por la firma de otro crédito (también de 4 mil millones de dólares) con Rusia. Los fondos rusos permitirán continuar con el equipamiento de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Los estadounidenses “quisieran unos países arrodillados, sin ninguna capacidad de defensa. Así estábamos nosotros”. En ese contexto, solicitó a la FANB que se incorpore mucho más a las tareas estratégicas del desarrollo nacional”. También invitó a las mujeres a sumarse a la Fuerza Armada. “Mujeres, a la Fuerza Armada”, convocó.

|

4 | Política

NoÊn{xÊUÊLunes 9 de Enero de 2012

La artillería del pensamiento

Negó que la Iglesia haya descuidado el trabajo en las cárceles

Urosa afirmó que los obispos no están “en plan de ser adversarios políticos de nadie” Durante la segunda jornada de la asamblea anual de la Conferencia Episcopal se hizo un rezo por la paz, al que asistió el diputado revolucionario Fernando Soto Rojas T/ Douglas Bolívar F/ Héctor Rattia Caracas

“E

stamos preocupados por la situación de enfrentamiento y conflictividad que existe en el país, que se manifiesta también en la violencia que luego degenera en la inseguridad, en la delincuencia asesina”, dijo ayer el cardenal Jorge Urosa Savino, luego de la misa celebrada en el contexto de la instalación de la asamblea de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV). Agregó que los obispos seguirán predicando y haciendo todo el esfuerzo por promover la convivencia social, la armonía y el entendimiento entre todos los venezolanos. “La jornada de hoy está dedicada a promover la paz. El papa Benedicto XVI la ha convocado”. Llamó a deponer cualquier actitud de enfrentamiento e instó a eliminar la violencia verbal. “Ese es el tenor de uno de los documentos que vamos a emitir”. En la asamblea anual “tratamos muchos temas; uno de esos

va a ser la actualidad nacional, insistiendo en la convivencia social y en la necesidad del reencuentro, especialmente en este año electoral”, declaró monseñor Urosa a los medios de información presentes en la CEV. A la misa de ayer asistieron -además de la cúpula de la CEV- el embajador de Italia en Venezuela y el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos. También el diputado revolucionario Fernando Soto Rojas, cuya presencia fue saludada por monseñor Ubaldo Santana. Según Santana, el diputado “tuvo una mano tendida desde la Asamblea Nacional (AN)”. Globovisión preguntó a Urosa si la presencia de Soto Rojas po-

día entenderse como un acercamiento para el diálogo entre la Iglesia y el Gobierno. “Es un gesto de convivencia que apreciamos mucho, y ojalá que eso se diera, porque los obispos y los sacerdotes no estamos nunca en plan de ser adversarios políticos de nadie sino en ser hermanos y amigos de todos”. “La AN debe seguir su curso natural de acuerdo con las circunstancias políticas interesantísimas de este 2012”, dijo escasamente el diputado Fernando Soto Rojas luego de la misa.

“NO ESTAMOS DESCUIDANDO LAS CÁRCELES” Urosa mencionó que la violencia está causando estragos en Caracas.

“El mes pasado hubo más de 600 asesinatos. Eso es espantoso. Hay que trabajar duro, hay que seguir con la ley desarme, ayudar a los jóvenes, promover empleos bien remunerados. Hay que darle educación, hay que hacer todo lo posible para nadie se vaya a meter a malandro y para que todo el mundo quiera ser bueno”, afirmó.. -¿La Iglesia católica tiene planteado sumarse a la campaña por la ley desarme? -Por supuesto que sí, me parece importantísimo. Ojalá que esa ley sea bien completa, armonizada; que recoja todas las sugerencias de todos los sectores y que ayude a disminuir sustancialmente este baño de sangre que está ocurriendo permanentemente en toda Venezuela, y sobre todo en Caracas. Siento un gran dolor por esta violencia que causa tantas lágrimas a las madres caraqueñas. La ley desarme es una buena cosa y ojalá que salga bien, de manera que las tantas armas que están en manos de los delincuentes se recojan, y así disminuya la violencia. -La ministra Iris Varela se ha quejado de que la Iglesia católica ha descuido su trabajo en las cárceles, que también son focos de violencia… -No estamos descuidando el trabajo en las cárceles. Lo primero que hay que hacer es que el gobierno (dirección) de las cárceles no esté en manos de los presos. Nosotros estamos

Puso en duda entrega de viviendas de Gran Misión Vivienda Venezuela

Julio Borges ratificó que la oposición hará primarias T/ D.B. Caracas

“L

o que queremos es que tengamos unas primarias lo más concurridas posibles, que la gente participe, que sea un evento democrático donde todo el mundo pueda elegir a sus candidatos”, contestó Julio Borges, coordinador nacional

de Primero Justicia (PJ), durante la rueda de prensa de esa tolda política celebrada ayer. “Eso es un brinco que vamos a pegar nosotros para poder consolidar lo que está presente, que es la posibilidad de tener una alternativa renovadora de la política”, añadió. -¿Cuál es la posición de PJ frente a las versiones de que

la oposición escogerá el candidato por consenso? -Eso nunca ha estado planteado y lo hemos desmentido ya mil veces. Las primarias van, seguimos con seis candidatos todavía, de manera que no hay que tener sino una gran energía y voluntad de participar, para que sean súper concurridas, quizá con

millones de venezolanos. Borges había convocado a rueda de prensa para acusar que es mentira que el Gobierno Nacional haya construido casi 150 mil casas en 2011. “Solo se construyeron y entregaron 60 mil”. “Déjenos entrar a los sitios donde se construyeron para contar casa por casa y saber

trabajando y pendientes de todo eso. Deberíamos tener más apoyo del Gobierno para hacer un trabajo todavía mayor. Creo que a nosotros nos toca ayudar desde el punto de vista espiritual y religioso a los presos, y lo estamos haciendo. -Monseñor Ubaldo Santana dijo que en el país había una guerra civil camuflada. -Es una metáfora que significa que hay una matazón en Venezuela: 19 mil asesinatos el año pasado; eso es mucho más que lo que ha pasado en la guerra en Irak. Por supuesto, aquí no hay una guerra civil política, pero hay un conflicto que está produciendo una cantidad de muertos permanentemente. A eso se refiere monseñor Santana. -Al decir que la Iglesia evaluará la actualidad nacional, ¿lo hará puntualmente con las primarias de la oposición? -No, esa es una opción política de un gran sector del pueblo venezolano y eso tiene un aspecto positivo en cuanto a que hay debate, etcétera, pero no es un punto que nosotros vamos a tocar de frente, digamos, directamente. -¿Invitarán a los venezolanos a votar ese día? -No nos corresponde a nosotros. -Para trabajar la paz, ¿haría la Iglesia un llamado a los actores políticos para que digan que deben respetarse los resultados del 7 de octubre? - Creo que eso es así. Democráticamente los resultados de elecciones deben ser respetados. Una periodista le pidió un mensaje para el país y este fue: “Que se respeten las opiniones y posiciones políticas de los demás, que se respeten las leyes que regulan toda la materia electoral”.

quién dice la verdad”, pidió al presidente Chávez. Sobre las entregas de viviendas hechas por el Presidente en la última semana de 2011, Borges lo dudó tajantemente. “¿Quién se va a creer el cuento que en los últimos días del año pasado se entregaron 15 mil viviendas? ¿Quién puede creer que se entregó semejante cantidad de viviendas en tan pocos días?”. “Demostraremos el engaño y la irresponsabilidad con que se ha manejado este tema de la vivienda”, prometió Borges.

NoÊn{xÊUÊLunes 9 de Enero de 2012

La artillería del pensamiento

“Debe haber continuidad política y administrativa en la AN”, planteó

Soto Rojas sobre Diosdado Cabello: “Es un hombre de combate” El expresidente de la Asamblea Nacional sostiene que es un soldado, pero que si ahora lo ponen a escoger, preferiría “estar permanentemente en la movilización y el debate, leyendo, estudiando, contribuyendo a organizar y clarificar”. Asevera: “Soy un hombre prestado a la burocracia”

Política

tienen que reflejar las necesidades populares. -¿Aceptaría ir al Gabinete Ejecutivo? -Soy un soldado, un hombre esencialmente de lucha. Si ahorita me ponen a escoger, escogería estar permanentemente en la movilización y el debate, leyendo, estudiando, contribuyendo a organizar y clarificar. Soy un hombre prestado a la burocracia.

LUCHAR POR TENER UNA OPOSICIÓN

T/ Douglas Bolívar F/ Héctor Rattia Caracas

L

a salida de Fernando Soto Rojas de la presidencia de la Asamblea Nacional (AN) sorprendió, sobre todo, porque él mismo dijo en diciembre, en sesión plenaria, que había aceptado el ofrecimiento de que continuara. -¿Usted declinó el anuncio o hubo una necesidad política? -Yo nunca me he apegado a instituciones. Al final se tomó la decisión, pero yo siempre entro y salgo por la puerta principal, soy orgulloso en ese tipo de cosas. Ahí debe haber continuidad política y administrativa, la mayoría queda (Aristóbulo Istúriz y Blanca Eekhout) y finalmente aquí no hay nada que inventar, por eso decía que la suerte está echada: el rumbo histórico está definido. Un día después de entregar la dirección del Poder Legislativo a Diosdado Cabello, Soto Rojas contó que la dirección

La fuerza de la Divina Pastora “Hoy (viernes) hablé con el presidente Chávez de lo humano y lo divino. Me dijo que iba a la AN el día de la Divina Pastora. Le dije que tratara de que no coincidiera, porque la Divina Pastora mueve fuerzas; es una realidad. No se puede hacer la revolución sin San Benito. Por eso es que la izquierda algunas veces peló en el siglo XX”.

del PSUV, con el liderazgo de Chávez al frente, hizo una evaluación y las consultas necesarias para definir la nueva junta directiva. “A mí me llamaron varias veces y fuimos a una reunión de la dirección, y en una plenaria de la fracción parlamentaria se tomó la decisión y se abre una nueva situación. Más nada, las cosas hay que verlas con naturalidad”.

Consultado sobre la destemplada reacción de la oposición a la designación de Cabello, Soto se lo asigna a que el nuevo jefe del Poder Legislativo “es un guerrero desde que es subteniente, es un hombre de combate”. “Siempre he creído que la gente que al final hace la revolución es la que surge en la propia coyuntura”, refirió.

“SOY UN SOLDADO” -Quien más lamentó que usted no continuara en la presidencia de la AN fue la oposición. ¿Le extraña eso? -La oposición es producto de los resultados electorales, y en consecuencia había que darle el trato político necesario porque yo parto de este principio: este país necesita larga estabilidad política y creo que este año ha sido uno de los de mayor estabilidad en los últimos 12 años. Yo trato a todo el mundo con el debido respeto, y trato de llevar el debate a la confrontación de las ideas, hacia los problemas centrales del pueblo. Las leyes

Al requerirle un balance personal y no institucional, Soto Rojas se desmarcó de la noción individualista: “Nunca he concebido la lucha política y social por la libertad y la independencia como un esfuerzo y satisfacción personal. No concibo la vida sino en colectivo porque históricamente nada en la sociedad es individual”. Remarcó un análisis que constantemente ofreció en el año que ejerció la presidencia. “Dije que trabajábamos por construir una asamblea popular porque esta Asamblea Nacional todavía sigue siendo, en lo fundamental, de carácter capitalista” En tanto, agregó que es necesario construir una asamblea que refleje la construcción de un nuevo Estado: democrático, social y de justicia. “Eso pasa porque el pueblo venezolano asuma la dirección del Estado y la sociedad y pase a pueblo legislador. Y eso fue lo que hicimos”. “De manera que allí queda un rumbo, una experiencia”, añadió. En esta ocasión también insistió en que la oposición venezolana no tiene un proyecto alternativo al bolivariano sino uno de factura estadounidense. “Yo lucharía en este país por una oposición que fuera profundamente democrática y nacionalista”.

EL POLO Y LAS COMISIONES Soto Rojas puntualizó que sigue en el grupo promotor del Gran Polo Patriótico y miembro de la dirección nacional del PSUV. “Soy todavía coordinador nacional de los movimientos sociales en el seno del PSUV y de una trinchera histórica: la familia Soto Rojas, que somos más de 300”. Sobre si ya tiene decidido a qué Comisión Permanente le gustaría ser designado, señaló que ya

|

5| Una pelea de golilla “La oposición está dividida en seis grupos y por eso van a estas primarias”, aseguró Fernando Soto Rojas. Esas elecciones “van a estar caracterizadas, si es que se realizan, por una gran abstención de su propia militancia”, añade. “A nosotros nos ha tocado relativamente una pelea de golilla, y si no los hemos derrotado por completo es por las limitaciones teórico-políticas y de organización de los propios movimientos bolivarianos y de la propia historia de la izquierda venezolana”, finaliza. tiene varias ofrecidas, pero es mejor esperar porque “hay que reestructurarlas”. -Toda la vida peleando en la calle y ahora le tocó dirigir una institución, ¿qué aprendizaje le dejó? -Nunca había sido diputado ni mucho menos presidente. Llegué ahí como un aprendiz, y la primera medida fue ir a conocer a los trabajadores. Una cocinera me dijo que tenía 25 años trabajando allí y nunca había ido un presidente a saludar. Al día siguiente les hicimos un reconocimiento. Algunos se fueron hasta con lágrimas. -¿No tiene un mensaje para esos trabajadores entristecidos? -Les dije que dejáramos esas lágrimas para otras cosas. Lo que debe haber es satisfacción plena. El diputado Soto dice que ganó unos kilos que lo obligaron a cambiar de cinturón. “Y eso que a veces comíamos una sola vez”. Se ríe cuando se le recuerda que le quedaban no menos de 15 invitaciones pendientes de otros parlamentos del mundo. -Habría que ver si era porque era presidente. Hay una cosa que decía Bolívar: la magia del poder, que es tremenda, uno tiene que usarlo con criterio y no acostumbrarse, porque después le da nostalgia. Estoy vacunado contra eso desde chiquito. En las Navidades pasadas se fue junto a su equipo a las montañas de El Bachiller para sudar y recordar viejos tiempos. “Siempre ando como el conejo, con un ojo abierto y otro cerrado. Nada es seguro en el mundo todavía, mientras no mandemos al basurero de la historia esa categoría que llaman imperialismo”.

|

6 | Nacionales

NoÊn{xÊUÊLunes 9 de Enero de 2012

La artillería del pensamiento

Ayer culminó el Dispositivo Navidad Segura 2011

En diciembre no se registraron más accidentes aunque aumentó el número de temporadistas Más de 120 mil funcionarias y funcionarios se desplegaron por todo el país desde el pasado 23 de noviembre para salvaguardar la vida y los bienes de las ciudadanas y ciudadanos. El director nacional de Protección Civil, Luis Díaz Curbelo, indicó que ya se prepara el operativo para Carnavales T/ Yamila Blanco F/ Héctor Rattia Caracas

E

l director nacional de Protección Civil, Luis Díaz Curbelo, informó que en esta temporada decembrina aumentó la cantidad de personas que se trasladaron a destinos turísticos dentro del país, pero el número de incidentes se mantuvo. “Ha sido considerable el aumento de la cantidad de personas. Se evidenció en el transporte terrestre, aéreo y acuático. Sin embargo, la cifra de personas fallecidas y lesionadas se ha mantenido en los cánones normales”, explicó el funcionario al Correo del Orinoco. El funcionario recordó que con el fin de salvaguardar la vida y los bienes de las y los temporadistas, en el contexto del Dispositivo Navidad Segura 2011 se desplegaron a escala nacional 120 mil funcionarias y funcionarios de diferentes organismos del Estado venezolano.

Resaltó que, a diferencia de otros años (cuando el operativo duraba un mes), las y los servidores públicos se mantuvieron en las rutas y sitios turísticos por más cantidad de días, desde el 23 de noviembre hasta ayer a las 6:00 pm. “Hubo un aumento significativo en la presencia de los organismos, no sólo de seguridad, sino también del área de salud, comercio, entre otras, que trabajan de manera coordinada con nosotros”, sostuvo.

ron de nuevo métodos exitosos de prevención de accidentes, como las unidades nodrizas que regulan la velocidad de los vehículos y controlan que los conductores no estén bajo los efectos del alcohol, principales causas de accidentes de tránsito. “Hemos implementado las nodrizas otros años, pero en esta oportunidad las hemos

El comandante de bomberas y bomberos del Distrito Capital, William Martínez, señaló que un total de 17 mil funcionarias y funcionarios de ese organismo participaron del Dispositivo Navidad Segura 2011. Martínez recordó que desde el 23 de noviembre hasta ayer se instalaron operativos de seguridad y prevención en todos los ejes carreteros del país, en los que se encontraban presentes servidores públicos de Protección Civil, Policía Nacional Bolivariana, Guardia Nacional Bolivariana y el Comando Guardia del Pueblo, además de personal médico.

El director nacional de Protección Civil indicó que el pa-

sado viernes 6 de junio los organismos de seguridad -de manera conjunta con otras instituciones estatales- comenzaron a elaborar el Dispositivo Carnavales Seguros 2012. “Esa es una de las responsabilidades que tiene el Estado para con sus ciudadanas y ciudadanos. Trabajamos desde 2008 de manera conjunta con otras instituciones y hemos tenido una coordinación efectiva y de resultados positivos”, manifestó. Díaz Curbelo destacó que el objetivo del Gobierno Bolivariano es que “esta clase de dispositivos no se implementen sólo durante las temporadas sino que sean permanentes”.

que van a viajar que saquen su boleto con tiempo y lleguen temprano porque en temporada siempre los terminales están abarrotadas”, declaró. Gilda González viajó desde San Fernando de Apure. A su juicio, las instalaciones del ter-

minal de La Bandera están en mejores condiciones que otros años. “Pagué 100 bolívares por Expresos Los Llanos, aunque en Sitssa está a 35, pero no conseguí. En temporada hay que llegar temprano, si no, cuesta más conseguir puesto”, enfatizó.

REPUESTA POSITIVA Díaz Curbelo destacó que durante la temporada decembrina se obtuvo una respuesta positiva de la ciudadanía hacia los controles y acciones de los organismo de seguridad: “Es bien interesante la cultura que ha venido tomando la venezolana y el venezolano para resguardar su integridad. Debemos seguir cultivando esta cultura de prevención en todos los ámbitos”. Gracias a la gran aceptación del dispositivo, se implementa-

17 mil bomberas y bomberos

incrementado e institucionalizado. La gente las recibió de buena manera porque entendió que el objeto no era otro que el de salvaguardar la vida y los bienes de las personas”, enfatizó Díaz Curbelo.

CARNAVALES SEGUROS

Desde el pasado primero de enero

Más de 110 mil pasajeros han retornado por La Bandera T/ Y.B. F/ H.R. Caracas

E

ntre el 1 y el 8 de enero, más de 110 mil pasajeras y pasajeros retornaron a Caracas desde el occidente del país por el terminal de La Bandera, según informó un boletín de prensa de ese organismo. Este fin de semana, cerca de 45 mil usuarias y usuarios hicieron uso de esas instalaciones.

Casi 300 funcionarios entre Policía Nacional Bolivariana, Guardia Nacional y tránsito estuvieron presentes en las inmediaciones y en las instalaciones de La Bandera para garantizar la seguridad. Se tiene previsto que ese operativo continúe hasta el 15 de enero. Las viajeras y los viajeros que llegaron ayer a la ciudad capital aseguraron que, hasta horas del mediodía, las carreteras de occidente se mantenían tranquilas y recomendaron sacar con ante-

rioridad los pasajes y llegar temprano para abordar el autobús. Claudia Flórez viajó desde San Cristóbal a Caracas, y aseguró que el viaje estuvo bien aunque le costó conseguir pasaje: “Pagué 145 bolívares y tardó 12 horas, como siempre”. Ángel Hernández viajó con su familia desde Maracaibo, donde fue a recibir el año. “El viaje fue bastante pesado, pero sin inconvenientes. El pasaje me costó 180, más barato que cuando fui. Les recomiendo a las personas

NoÊn{xÊUÊLunes 9 de Enero de 2012

La artillería del pensamiento

Otras 300 mil optaron por disfrutar de las montañas del estado

Más de un millón de personas visitaron las playas de Vargas

Durante Navidad y Año Nuevo, las autoridades contabilizaron un promedio de 190 mil visitas diarias. Hasta ayer en la mañana, se habían registrado 11 accidentes de tránsito y tres muertes por inmersión T/ Alexander Escorche Caña F/ Loel Henríquez Caracas

L

as playas del estado Vargas superaron el millón de visitas durante Navidad y Año Nuevo, de acuerdo con el gobernador de esta entidad, Jorge Luis García Carneiro. Las autoridades regionales, precisó el mandatario regional, contabilizaron un promedio de 190 mil visitas diarias en los balnearios del estado. Al concluir un recorrido en lancha por toda la costa varguense, García Carneiro confirmó que ayer disminuyó el número de temporadistas en comparación con los primeros días del año, que fueron los más concurridos. Y destacó que el comportamiento de las y los visitantes fue “excelente”. Además, las playas se mantuvieron “limpias y tranquilas”, y en los balnea-

Transporte público El secretario de seguridad ciudadana de vargas, Andrés Goncalves, reportó que durante el asueto navideño hubo debilidades en el servicio del transporte público en algunas paradas. No obstante -acotó-, “afortunadamente fueron atacadas a tiempo por las denuncias de la comunidad, que inteligentemente ya llama al 171 y se le da respuesta”. Confirmó el funcionario que las paradas más concurridas fueron las de Los Cocos, Carrilito, Plaza El Cónsul y Catia La Mar, sitios en los que “se montó resguardo policial para garantizar seguridad”. Aseguró Goncalves que más de 70% de los temporadistas recurrió al transporte público para visitar el estado, que cuenta con cerca de 700 unidades agrupadas en tres líneas. rios como en las vías públicas hubo seguridad, comentó.

REPORTE DE SUCESOS Hasta ayer en la mañana, los cuerpos de seguridad de Vargas habían contabilizado 11 colisiones de vehículos, “producto de la ingesta de licor”, señaló el gobernador. También se reportaron tres fallecimien-

tos por inmersión, como consecuencia “del no acatamiento de las normas e indicaciones dadas por las funcionarias y los funcionarios”. Sobre estos decesos señaló que “algunos casos fueron por el estado de embriaguez (de las víctima), y otros porque infringieron normas como no hacer uso de las playas después de las 9:00 pm”.

VACACIONES VERDES Y FRESCAS Otras 300 mil personas de varias regiones del país opta-

Trabajos pendientes Con respecto al comportamiento de las quebradas que atraviesan el estado, García Carneiro aseguró que “hasta el momento todas funcionan excelente, gracias a las obras de mitigación de riesgo” que se han realizado. No obstante, precisó que hay trabajos pendientes en tres de ellas: Marapapiache, Curucutí y Piedra Azul. “En Marapapiache ya se está haciendo la canalización (del cauce), y hay una preocupación por parte del gobierno regional en tener en cuenta que faltaría iniciar las obras de mitigación de riesgo en Piedra azul y Curucutí”, expresó.

Nacionales

El enero más concurrido La cifra de visitantes que registró Vargas durante los primeros días de 2012 ha sido la más alta en comparación con la misma fecha de los últimos años, dijo García Carneiro, quien lo atribuyó a que la gente ha observado mayor seguridad y a la aplicación de medidas de prevención, así como la limpieza de las calles y las playas. Precisó que un promedio de 900 personas, por guardia, trabajaron en los operativos de seguridad, entre la policía municipal y estadal, la Guardia del Pueblo y otros organismos. Consideró el Gobernador que Vargas va a ser muy pronto un destino turístico importante. Dijo que el recorrido en lancha que realizó ayer le permitió ver que se podría desarrollar parques acuáticos en la costa, y otras iniciativas “para que el estado salga cada día más de la situación en la que se encontraba”. ron por disfrutar la temporada navideña en las montañas del litoral central. “Galipán ha estado ful y tuvo un número récord de visitantes, bien sea porque las vías están en buenas condiciones o porque el número de posadas ha aumentado. Lo mismo ocurrió en El Junko, donde la gente acostumbra comer chicharrón o pasar un día con paseos a caballo y diversión”, afirmó García Carneiro.

PREPARADOS PARA CARNAVAL García Carneiro aseguró que desde ya el estado Vargas espera a los visitantes que lo elegirán como opción para disfrutar los Carnavales 2012, a partir del próximo 20 de febrero. Anunció que habrá diversas actividades en todas las playas, espacios públicos y restaurantes de la entidad. Recordó que como todos los años se realizará la elección de la reina del Carnaval, y habrá shows nocturnos y mucha música. “Va haber una programación bastante movida,que nos interesa muchísimo, porque es lo que nos permite decir que la actividad económica en el estado está f luyendo”, acotó.

|

7| Voces del Pueblo

María Fajardo El Junquito “Es primera vez que vengo a esta playa (Coralito) y me parece que está muy buena, limpiecita. Vine con mi esposo, mi hija y una sobrina. He visto que venden de todo, pero como no tengo intención de comprar -porque traje todo-, no he preguntado los precios”.

Humberto Rodríguez Caracas “Vine a pasar el fin de semana con mi familia, en total 18 personas de que me visitan de distintas partes, hasta de Colombia y EEUU. Todo bien, excelente. El estado lo veo bastante recuperado. Hacía tiempo que no tomaba la vía hacia Los Caracas y noté que está hasta alumbradita”.

Aura López Río Caribe “Soy de oriente y estoy pasando la temporada navideña en Caracas. Como las playas de allá no hay en ninguna parte, pero debo reconocer que las de Vargas están buenas. Los precios de las comidas están bien, pero el de los toldos sí está caro: 50 bolívares, con las dos sillas”.

Héctor Sánchez Comerciante “La temporada estuvo buena. Unos días se vende más, otros se vende menos; pero siempre se vende. Diariamente vendí entre 700 y 800 bolívares. Yo vendo bronceadores y bloqueadores (de 40 a 70 bolívares), salvavidas (de 30 y 40) y tobitos para jugar con arena (a 40), entre otras cosas”.

|

8 | Entrevista

NoÊn{xÊUÊLunes 9 de Enero de 2012

La artillería del pensamiento

La delincuencia organizada y la soberanía de los pueblos serán temas a debatir en 2012

Parlatino meterá la lupa a planes de Holanda para recolonización de Aruba y Curazao El Parlamento Latinoamericano creará un observatorio legislativo para hacer seguimiento a todas las leyes marco aprobadas T/ Janet Queffelec Padrón F/ Loel Henríquez Caracas

E

l proyecto de ley marco sobre la delincuencia organizada será debatido por el Parlamento Latinoamericano (Parlatino) en el año 2012. Con este instrumento jurídico se pretende frenar al crimen organizado que afecta la soberanía y la seguridad de los pueblos. El diputado Walter Gavidia, miembro de la mesa directiva, señaló en una entrevista concedida al Correo del Orinoco que las discusiones adelantadas durante la 27ª Asamblea Ordinaria del Parlamento Latinoamericano, celebrada el 2 de diciembre en Panamá, se incorporarán al preámbulo de la ley marco: “La delincuencia organizada en América Latina siempre ha utilizado el soborno, el fraude y la corrupción de funcionarios públicos para lograr sus objetivos”. Indicó que durante la reunión que sostuvo en Panamá la Comisión de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención del Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado, el senador mexicano Felipe González presentó un documentos donde se señala que “la transformación de las organizaciones delictivas locales en organizaciones trasnacionales ha permitido debilitar a las instituciones del sector seguridad, migratorio y de control fronterizo, corrompiendo a sus agentes, penetrando algunas de sus áreas y enquistándose en ellas, en razón de la necesidad que tienen para realizar sus operaciones transfronterizas como el traficar personas, órganos, armas, dinero, drogas, etc”. Gavidia comentó que en varios países latinoamericanos

se están creando grupos paramilitares y que por ejemplo en México hay alrededor “de 80 organizaciones criminales de alto calibre que están conectadas entre sí”. Incluso, las empresas privadas de seguridad están conformadas por mercenarios que tienen entre sus tareas infiltrar las instituciones: “Se debe buscar la manera de sancionar una normativa que obligue a registrarse a las personas que trabajan en estas empresas. Esta situación aún no ha afectado a Venezuela pero es necesario prevenir”. Agregó que la delincuencia organizada ha tomado las fronteras, desde donde se fomentan la trata de personas y el narcotráfico. En estas zonas se impone la “ley del más fuerte, y a través de la violencia, someten incluso a los cuerpos policiales, lo que pone en peligro la soberanía”. Uno de los aspectos de la delincuencia organizada está relacionado con los delitos informáticos que permite la intervención de las cuentas bancarias, así como de los sistemas de los organismos privados y públicos. De las naciones que componen la comisión de seguridad ciudadana, Venezuela es la única que cuenta con la Ley Especial con-

Periodo exitoso El diputado Rodrigo Cabezas, presidente del Parlamento Latinoamericano, capítulo Venezuela, se mostró satisfecho de los resultados obtenidos durante el periodo legislativo de 2011. En 27 sesiones se aprobaron 18 resoluciones o documentos sancionatorios y cinco declaraciones. Resaltó que los legisladores adoptaron “una posición firme de defensa del proceso de integración que se adelanta desde Venezuela y que América Latina asumió como una de sus banderas principales para construir su futuro inmediato y para poder

tra los Delitos Informáticos. Los parlamentarios concluyeron es que es necesario crear fiscalías y tribunales especiales y defensores públicos en la materia, así como impulsar la cooperación entre los estados, ya que se trata de un delito internacional. Asimismo, para el próximo año, la comisión de seguridad ciudadana tendrá la tarea de trabajar la ley marco de prevención social de la violencia y la delincuencia para la actuación de la ciudadanía.

edificar el gran bloque económico, político y social. Resaltamos el respaldo pleno, total, absoluto y radical a la Celac que ha nacido en el año bicentenario, en la patria del Libertador y bajo un gobierno bolivariano revolucionario liderado por Hugo Chávez. Estamos satisfechos porque desde el Parlamento Latinoamericano hemos defendido la soberanía nacional, nos hemos opuesto a todo tipo de política de injerencia en los asuntos internos de Venezuela. El Parlatino es una trinchera de defensa de una sociedad nueva, justa y solidaria que la hemos llamado socialista”. CASOS ARUBA Y CURAZAO Otro tema que será debatido en 2012 está relacionado con las aspiraciones que tiene Holanda para la recolonización de Aruba y Curazao. Aunque el asunto salió a relucir durante la reunión de la mesa directiva, se decidió no ventilarlo en la asamblea general de Panamá “porque falta información y coherencia, habían opiniones dispersas y se decidió pasar el tema a la Comisión de Asuntos Políticos”.

El asunto tiene serias implicaciones políticas, militares y económicas para nuestro país, por cuanto estas islas se encuentran a pocos kilómetros de nuestras costas. En 1986, el comité de excolonización de la ONU estableció la autodeterminación de Aruba y de las Antillas, y obligó a Holanda a ir a un programa de descolonización de los territorios de ultramar. Sin embargo, en los últimos años se han producido modificaciones de este acuerdo y en el parlamento holandés se debate actualmente sobre una tutoría que le daría derecho a una intervención en Aruba. Incluso, varias islas de las Antillas han pasado a ser municipios de Holanda. Venezuela debe evaluar el tema y el posible delito de agresión consagrado por la ONU que podría materializarse por un bloqueo de nuestras costas. Gavidia contó que en Aruba y Curazao han logrado cierta autonomía en el sistema parlamentario y financiero, “pero ahora Holanda, lamentablemente con la anuencia de algunos parlamentarios arubanos y curazoleños, quiere retomar el coloniaje porque representaría una zona de seguridad para Europa, donde tendría influencia la OTAN, y eso afectaría la soberanía de Venezuela; para nosotros representaría un peligro inminente”. Apuntó que una de las peticiones que hicieron los senadores antillanos es que el Parlatino plantee el tema en las Naciones Unidas. Gavidia expresó que en el seno del Parlatino hay una corriente antiimperialista, liderada por nuestro país y Cuba. Resaltó que los diputados venezolanos, tanto socialistas como de la oposición, coinciden en que los pueblos deben ser libres e independientes. Subrayó además que uno de los principios del Parlatino es oponerse a cualquier tipo de coloniaje.

BRAZO LEGISLATIVO DE LA CELAC Otro de los aspectos discutidos por el Parlatino fue la posibilidad de que en la sede del organismo, que actualmente se construye en Panamá, pueda funcionar la secretaría ejecutiva permanente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Gavidia calificó al Parlatino como “la casa de la integración”, razón por la cual sería

NoÊn{xÊUÊLunes 9 de Enero de 2012

La artillería del pensamiento una excelente oportunidad de ceder parte del espacio al nuevo organismo regional. Asimismo, los parlamentarios han planteado que el Parlatino está llamado a convertirse en el órgano legislativo de la Celac. En tal sentido, la agenda de esta organización regional será analizada por los legisladores para hacer aportes en cada uno de los temas. Además, el próximo año el Parlamento Latinoamericano creará un observatorio legislativo para hacer un seguimiento a todas las leyes marco aprobadas, con la finalidad de asegurar que las mismas sean dadas a conocer en cada uno de los congresos.

TAREAS PENDIENTES En 2012 el Parlamento Latinoamericano tendrá la misión de analizar si realmente la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cumple con la función de resguardar la seguridad mundial. Además, se evaluará la política intervencionista de Estados Unidos. Otro punto que está incluido en la agenda se refiere a los retos que debe afrontar América Latina con relación a la crisis económica mundial y la necesidad de industrializarse “para superar las desigualdades, fomentando el comercio regional”. El diputado Walter Gavidia mencionó que la región deben desarrollarse como un bloque para enfrentar los nuevos retos, como el cambio climático y la superación de la pobreza, así como el fomento del comercio y la creación de instituciones financieras.

JORNADA POSITIVA Al hacer una evaluación de la asamblea que tuvo lugar el 2 de diciembre, Gavidia indicó que se aprobaron ocho leyes marco. Al encuentro asistieron 21, de los 23 congresos que constituyen el Parlatino. En total estuvieron presentes 210 diputados. Solo faltaron a la cita Honduras y Surinam. Una de las leyes marco sancionadas servirá para prevenir, sancionar y combatir la trata de personas. En la exposición de motivos se estipula que “la trata de personas es el nombre que organismos internacionales, gobiernos y organizaciones no gubernamentales consideran para las formas de esclavitud del siglo XXI; es un atentado contra la libertad y la dignidad de las personas que se prolonga en el tiempo y lucra con voluntades y vidas ajenas”. En el documento se indica que los individuos sufren abusos físicos y emocionales, mientras que en el plano social se afecta el bienestar de las comunidades y la seguridad de los países. En la ley se entiende como explotación el sometimiento sexual, el trabajo o servicio forzado, el matrimonio forzado, la extracción de órganos y la mendicidad ajena, es decir, cuando la víctima es obligada a pedir limosna para el lucro del tratante. Uno de los aspectos aspe más resaltantes se refiere al fortalecicoope miento de la cooperación internacional en la luc lucha contra la trata de personas, con el interinformac cambio de información, mediante una plataforma ttecnológica. También se establece esta el fodonació de órganos mento de la donación desi “con el fin de desincentivar la demanda que moti motiva el tráfico, legislació estricta en con una legislación

Programa carcelario El diputado Roy Daza, miembro de la Comisión de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias, informó que entre las tareas pendientes para 2012 se encuentra la difusión del programa en cárceles de República Dominicana, donde se han logrado avances significativos en los últimos siete años para la reinserción social de los reos. Comentó que la experiencia ha sido

relación con los donantes vivos, garantizando siempre la transparencia de los registros”. Gaviria destacó además que la región cuenta con la ley marco contra el secuestro. En el documento que contiene los elementos de diagnóstico, se menciona que el auge de este delito se debe a la participación del narcotráfico. “En años recientes se observa una tendencia a una mayor crueldad y rapacidad de los secuestradores, en gran medida porque cuentan con el respaldo de una gran infraestructura criminal”, dice la ley. Entre las propuestas normativas se encuentra la creación de cuerpos especializados para la investigación y persecución, así como la designación de presupuestos suficientes y la facultad de los cuerpos policiales de intervenir las comunicaciones, mediante autorización judicial.

CONTRA EL LAVADO DE DINERO Durante la 27ª asamblea del parlamento también fue aprobado la Ley Marco sobre Prevención y Combate del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Para su redacción se hicieron consultas a organismos internacionales especialistas en la materia como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y el Programa Mundial contra el Lavado de Dinero. La comisión encargada del texto legal recogió información de las leyes de todos los países latinoamericanos que regulan este tipo de actividad delictiva. “Nos hemos encontrado que la mayoría de los países tienen la normativa dispersa, como en Venezuela”, dijo Gavidia. En la ley se especifican las actividades vulnerables, es

reconocida por las Naciones Unidas y por el Parlamento Latinoamericano porque la educación y el trabajo son el centro de la política carcelaria en este país latinoamericano. Daza dijo que en la región se observan “déficit importantes y graves en los sistemas carcelarios que se deben resolver”. Recalcó que la única manera para superar esta crisis en los internados judiciales es adoptar los programas positivos. En tal sentido, deben trabajar de manera mancomunada los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

Entrevista

|

9|

Opinión

decir, donde actúan los narcotraficantes para legitimar los capitales como la banca, los casinos, las inversiones inmobiliarias y la compra y venta de antiguedades, donde no hay ningún tipo de control.

Jesús Faría

MATERIA AMBIENTAL E INDÍGENA

2011

El ambiente también fue tomado en cuenta por los parlamentarios que dieron el visto bueno a la Ley Marco de Protección de Glaciares por ser reservas de agua que están siendo amenazadas por el calentamiento global. En el artículo 4 se establece que los estados latinoamericanos promoverán la creación de programas nacionales, que contarán con presupuestos adecuados y que tendrán como misión construir y mantener un registro nacional de glaciares. También se desarrollarán actividades científicas y se coordinarán planes para evitar efectos perjudiciales sobre los ecosistemas que se encuentran en los glaciares. Entre las actividades que deben ser restringidas en estos espacios para garantizar su preservación se encuentran la disposición de sustancias contaminantes, la construcción de edificaciones, y la exploración y la explotación minera y de hidrocarburos. Asimismo, fue sancionada la Ley Marco sobre Cambio Climático que decreta la creación de programas por parte de las naciones para promover, coordinar y desarrollar estudios sobre vulnerabilidad de los sistemas humanos y naturales. Se establece la implementación de medidas para limitar o reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal, en el sector transporte. En cuanto a la educación intercultural indígena, la región latinoamericana cuenta con un marco legal que pretende preservar la cultura de los pueblos originarios de América. El Sistema Nacional de Educación Indígena se basará en los principios de equidad, calidad, integralidad, participación social y cultura de paz. En su artículo 4 se señala que los idiomas indígenas se deben declarar parte integrante del patrimonio cultural e idiomático de los países. Además, se plantea la conformación de los institutos nacionales de idiomas y consejos nacionales de educación.

E

l recién finalizado año 2011 deja un saldo altamente positivo para la Revolución Bolivariana. En lo internacional se registra un avance extraordinario con la constitución de la Celac en Caracas. Sin la revolución venezolana la Celac no habría nacido como alternativa al panamericanismo, con inspiración soberana indiscutible y con innegables potencialidades para el desarrollo. Esto contrasta con la globalización neoliberal, que ha colapsado por la profunda crisis capitalista. Asimismo, continuó la profundización de las relaciones con potencias de la dimensión de China y Rusia, en tanto que en lo multilateral se mantuvo el despliegue del ALBA. En materia política, la recuperación del presidente Chávez de su grave enfermedad fue un hecho de gran significación. Como figura descollante de la revolución latinoamericana y para el futuro de los cambios en el país, esto constituyó un hecho trascendental. En sintonía con ello, el desarrollo del PSUV no se refleja solo en los altísimos índices de aceptación popular, sino también en su fortalecimiento orgánico y político. Se va convirtiendo en la garantía para la continuidad de la revolución en el largo plazo. Por último, es necesario destacar que en materia socioeconómica el país salió de la recesión e inicia un importante proceso de auge, que se traducirá en la profundización del tema social. A las misiones ya existentes se les agregan otras, que permitirán acelerar la lucha en contra de la pobreza y la miseria. En todo esto, el empleo emancipado de la renta petrolera juega un rol crucial. Este es el fundamento para los grandes triunfos en el 2012. Caracas

|

10 | Publicidad

NoÊn{xÊUÊLunes 9 de Enero de 2012

La artillería del pensamiento

La artillería del pensamiento

NoÊn{xÊUÊLunes 9 de Enero de 2012

Publicidad

|

11 |

|

12 |

Ges

NoÊn{xÊUÊLunes 9 de Enero de 2012

Evalúa la adquisición de nuevas embarcaciones

Decreto presidencial

La nueva Conferry asumirá el mantenimiento integral de los buques

El 27 de septiembre el presidente Hugo Chávez ordenó, con el Decreto Nº 8.486 publicado en la Gaceta Oficial N° 39.766, la adquisición forzosa de la empresa Consolidada de Ferrys (Conferry), con el objetivo de reivindicar “el derecho del pueblo venezolano a un acceso oportuno, eficiente y digno al transporte marítimo desde y hacia la isla de Margarita”. Los bienes adquiridos de manera forzosa incluyen siete ferrys, de los cuales son de carácter convencional y tres de alta velocidad, así como los lotes de terreno, bienes inmuebles y bienhechurías. Asimismo, se garantizaron los derechos de los trabajadores de Conferry. “Nuestro comandante (Hugo Chávez) no se equivocó al tomar esta decisión porque se estaban presentando continuas fallas que afectaban al pueblo”, dijo González. Entre julio y septiembre del año pasado, la empresa Consolidada de Ferrys (Conferry) fue sancionada en tres oportunidades por incumplir en la prestación del servicio, irregularidad en la venta de boletos y presuntos actos de corrupción por parte de los funcionarios de la naviera. Durante ese periodo se registraron retrasos en la salida de los barcos. Ante las denuncias de los pasajeros, el Indepabis procedió a la venta supervisada de los boletos y a la suspensión de la venta de pasajes para presionar a Conferry a mejorar el servicio. Semanalmente, el Indepabis recibía hasta mil denuncias. “Con la nueva Conferry hemos establecido el lema Un mar de oportunidades para el turismo y el transporte popular, y hacia allá tenemos que ir”, dijo.

Durante Carnaval y Semana Santa se ampliará el servicio de ferrybuses que se puso en práctica durante diciembre. No está previsto aumentar el costo del pasaje, aclaró Rosana González, directora general de la Comisión de Administración Temporal de la empresa T/ Janet Queffelec Padrón F/ José Luis Díaz-Argenis Rivas Noriega Caracas

U

n plan de mantenimiento integral de los buques que componen la flota de Conferry emprenderá este año el Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo. Así lo informó Rosana González, directora general de la Comisión de Administración Temporal de la empresa, quien indicó que el programa de recuperación se desarrollará de acuerdo a los resultados que arroje la evaluación de las unidades. En conversación con el Correo del Orinoco, explicó que algunos buques prestan servicio desde hace más de tres décadas, por lo tanto, la evaluación técnica determinará el tiempo de vida útil de las naves y la necesidad de adquirir nuevas. La funcionaria subrayó que la idea “es no gastar esfuerzos, sino emprender acciones idóneas y viables”. Los trabajos preventivos y correctivos serán realizados por empleados de los entes adscritos al ministerio. Mientras que a mediano plazo se podrían adquirir nuevas embarcaciones. Durante la entrevista recordó que al ejecutarse la adquisición forzosa, ordenada por el presidente Hugo Chávez el pasado mes de septiembre, las unidades presentaban “un amplio deterioro; muchas tenían más de dos años sin recibir mantenimiento y estaban medianamente operativas”. En una primera etapa se hizo un diagnóstico para conocer las condiciones de la flota y hacer las correcciones necesarias para emprender la planificación de la temporada decembrina. González anunció además que durante Carnaval y Semana Santa se ampliará el servicio de ferrybuses que se puso en práctica durante diciembre. Indicó

que inicialmente se abrió la ruta popular entre Punta de Piedras y Porlamar con ocho autobuses, que fue bien recibida por la población y cuya tarifa fue de cinco bolívares. En las próximas semanas se atenderán otros sectores de la isla de Margarita para beneficiar a las pasajeras y los pasajeros que no poseen vehículo. Las unidades poseen aire acondicionado y las personas pueden llevar con comodidad su equipaje.

SERVICIO DE CALIDAD El balance de la época decembrina “es positivo. Uno de los logros más importantes de la nueva Conferry ha sido reinvindicar el acceso del pueblo venezolano a un transporte marítimo eficiente y de calidad”. Durante la nueva administración se ha garantizado la puntualidad en el servicio y se evitó la sobreventa de boletos: “Fueron planificados cada uno de los itinerarios de la temporada y vendimos la boletería con base en el buque que tiene menor ca-

pacidad de pasajeros, de manera que si fallaba una de las unidades, podíamos utilizar un buque de contingencia”. Asimismo, se eliminaron las listas de espera, que fue una práctica que emprendió la anterior administración y que originó quejas entre los pasajeros: “Tenemos que ir acostumbrando a nuestros usuarios a que se planifiquen, que esos viajes sean para el turismo. Las usuarias y los usuarios aspiran a que

a medida que se transforme la empresa, mejoremos la calidad de servicio, que sea eficiente, que sea oportuno”. También se trabaja de manera coordinada con el Seniat y la Guardia Nacional para facilitar el traslado de viajeras y viajeros. Para conocer los horarios y tarifas, las personas pueden visitar la página www.conferry.com. Las viajeras y los viajeros también pueden hacer sugerencias y hacer reclamos en las cuentas

en Twitter @lanuevaconferry y @acuaticoyaereo. Igualmente está disponible el servicio telefónico 0-501-26633779. Para González, con estos contactos “se potencia el poder popular”. En cuanto a la situación laboral, la directora general de la Comisión de Administración Temporal indicó que progresivamente la empresa se está poniendo al día con el pago de los pasivos laborales de los 900 trabajadores, que

tión

NoÊn{xÊUÊLunes 9 de Enero de 2012 |

13 |

Piden retomar la ruta La Guaira–Punta de Piedras

El pueblo reconoce el progreso integral de la Conferry estatizada

TyF/ Argenis Rivas Noriega Puerto La Cruz

L

datan del año 2008. Enfatizó que una de las instrucciones del Jefe del Estado es garantizar la estabilidad en los puestos de trabajo y los derechos de los empleados.

La cifra

MANTENIMIENTO Y PLANES

mil usuarias y usuarios se trasladaron, en diciembre pasado, entre Puerto La Cruz, la isla de Margarita y la isla de Coche. El número de vehículos transportados fue de 20.647.

González informó que se inició la recuperación de los terminales situados en Punta de Piedra y Puerto La Cruz. Los trabajos comprenden la rehabilitación de las áreas de embarque y de espera, sanitarios, muelles y reforzamiento de barandas para brindar mayor seguridad. Además, en cada terminal hay una ambulancia para la atención de emergencias. Entre los planes de mejoras se encuentra la creación del servicio médico a bordo y la aplicación de una tarifa económica especial para los habitantes de la isla de Margarita, que entraría en vigencia en Carnaval. La funcionaria recalcó que no está previsto aumentar el costo del pasaje porque los esfuerzos están enfocados hacia la mejora

de este sistema de transporte. Actualmente las tarifas oscilan entre 80 y 110 bolívares para los adultos, mientras que los niños y las personas de la tercera edad cancelan 55 bolívares. Comentó que el servicio de ferrys no se valora desde el punto de vista comercial por parte del Gobierno Nacional, es decir, no se confiere importancia a las ganancias que puedan generarse, sino que se hace énfasis en el aspecto estratégico, debido a que los ferrys se han convertido en el medio de transporte por excelencia para los empresarios que surten a los isleños. En el caso de la isla de Coche, las naves garantizan la conexión con tierra firme.

96

as pasajeras y los pasajeros que viajan a la isla de Margarita, y quienes regresan a tierra firme mediante el terminal marítimo de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, reconocen abiertamente los cambios positivos y el progreso integral que ha tenido la nueva Consolidada de Ferrys (Conferry) desde que se anunció su estatización. Las personas provenientes de todo el país, e inclusive del extranjero, resaltan la excelente atención que reciben ahora en los terminales de la naviera socialista, así como dentro de las siete embarcaciones que están activas para el traslado de pasajeras, pasajeros y vehículos. Para el entrenador de beisbol menor José Villarroel, habitante del sector Santa Ana de Margarita, el servicio que presta la nueva Conferry es “mil veces mejor” que el prestado por la “antigua y monopólica naviera”. “De verdad estoy muy complacido por el trato que se me dio en el terminal de Punta de Piedras, dentro del barco y al llegar a Puerto La Cruz”, dijo. Reconoció, además, que la embarcación donde viajó no registró ningún tipo de retraso y tampoco se presentaron grandes colas para subir o desembarcar del buque. “Anteriormente las y los margariteños teníamos que esperar varios días para llegar a tierra firme. Sin embargo, ahora es todo lo contrario porque el servicio mejoró mucho y favorece al pueblo”.

MEJORAS INTEGRALES Julio Paz, un maracucho radicado en la ciudad de Caracas, opinó que en los muchos años que tuvo Conferry como empresa privada “jamás ofreció un servicio de calidad sino todo lo contrario, sus dueños solo pensaban en las ganancias. “En esta ocasión que viajé a Margarita observé que los barcos fueron remodelados internamente y eso es un comienzo”. También resaltó las mejoras que tuvo el terminal de Puerto La Cruz, sobretodo en el área de los baños, el cafetín y en su fachada principal. “Aún falta mucho por hacer, pero estoy seguro que cualquier administración es mejor que la anterior. Espero una buena respuesta del Gobierno Nacional para seguir mejorando el servicio de transporte marítimo”, sentenció. El señor Rafael Camargo, habitante de la Gran Caracas, aseguró que el servicio mejoró casi en su totalidad. “El costo de los pasajes se mantiene muy accesible para el bolsillo del pueblo venezolano, esa es una de las ventajas. La otra sería que ahora no tenemos que hacer grandes colas ni tampoco pasar días enteros en el terminal, a la espera del zarpe”, dijo.

VIAJES DESDE LA GUAIRA Camargo refirió que sería ideal poner en marcha una ruta marítima que opere desde La Guaira, estado Vargas, hasta la isla de Margarita. “Esta ruta operó anteriormente pero como la antigua Conferry nunca invirtió en el mantenimiento de esos buques, estos se deterioraron y el itinerario tuvo que cerrar. Sin

embargo, creo que ahora es posible reanudar esos viajes”. Explicó que la reapertura de este itinerario (La Guaira-Margarita) no solo beneficiaría a las personas que viven en Vargas, Caracas y Miranda, sino también a las ciudadanas y ciudadanos provenientes de la zona centro-occidental del país. “Quienes residen más alejados de oriente deben pasar hasta 18 horas en carretera antes de llegar a la Perla del Caribe”, aseveró. José González, residente de la ciudad de Caracas, apoyó la posición de Rafael Camargo pero también aseguró que otra de las acciones que mejorará el transporte marítimo nacional es la colocación de terminales de Conferry a lo largo y ancho de la costa venezolana. “El turismo sería uno de los factores más favorecidos con la construcción de más muelles”.

MÁS EMBARCACIONES González expresó, además, que el funcionamiento de la nueva Consolidada de Ferrys mejorará al máximo si se incorporan nuevos buques a la ruta Punta de Piedras-Puerto La Cruz. “Hemos avanzado mucho en dos meses y medio. Sin embargo, es necesaria la adquisición de nuevas naves porque la demanda de temporadistas crece todos los años”. Francisco Zambrano, vecino del Distrito Capital, puntualizó que es necesaria la incorporación de nuevas embarcaciones, pero aún así “es oportuno destacar y enaltecer el actual funcionamiento de Conferry. El servicio de hoy no se compara con el prestado por la gestión pasada”. Opinión similar expresó Lenin Fernández, un margariteño radicado en la ciudad de Maracay, estado Aragua, quien llegó a tierra firme para retornar a su hogar. “El servicio no se compara con el prestado por la antigua administración. Los cambios son tantos que no sabría decirte cuál es más importante que otro. La estatización fue la medida más acertada”. “Lo único que sí le pediría a mi presidente Hugo Chávez es que se agilice la elaboración del boleto preferencial para margariteñas y margariteños. Esto lo digo porque mi familia es numerosa y quisiera que algún día vinieran a mi casa en Maracay, estado Aragua. Solo con este pasaje popular podría venir toda mi familia a tierra firme”, manifestó.

|

14 | Entrevista

NoÊn{xÊUÊLunes 9 de Enero de 2012

La artillería del pensamiento

Evalúa crear licenciaturas en diplomacia, estudios internacionales y comunicación social

De la Unefa egresarán 40.000 profesionales en 2012 El general Jesús González González, rector de la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas, anunció que la joven alma máter implementará la educación a distancia para ampliar su radio de acción. También llegará a las comunidades originarias

Certificación en Derechos Humanos El rector de la Unefa informó que a fines del año pasado esta casa de estudios firmó un convenio de colaboración con la Defensoría del Pueblo. El objeto es la certificación conjunta en Derechos Humanos. Indicó que se estableció un compromiso entre ambas instituciones para capacitar tanto a funcionarios de la Defensoría del Pueblo como a las comunidades con el sello de una educación de excelencia. Dijo que la casa de estudios que rige cuenta con sedes distribuidas en todo el territorio nacional que, gracias a este convenio, estarán disponibles para brindar la posibilidad de formación en materia de Derechos Humanos. “Vamos a dictar cursos de pregrado y postgrado no solo a los trabajadores de la Defensoría, sino a toda la comunidad. Además gracias a este convenio los jóvenes estudiantes que deben prestar 120 horas de servicio comunitario podrán hacerlo a través de este ente”, destacó. Añadió que también está prevista la firma de convenios con la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) y el Instituto para la Defensa de las Personas en el acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis). Acotó que estos entes colocarán sedes en los núcleos de la Unefa de todo el país para articular no sólo con los estudiantes sino también con la comunidad.

T/ D’yahana Morales F/ Héctor Lozano Caracas

C

reada en 1999 por el presidente Hugo Chávez, la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (Unefa) –que este año graduará 40 mil profesionales– “es la primera universidad de la Revolución”, afirmó su rector, el general Jesús González González. Por eso, asevera que –consecuente con su origen– la joven casa de estudios ofrece las carreras que necesita el proceso bolivariano. Las “carreras de la revolución”, destacó González González, fueron denominadas así porque responden a una visión socialista. “Son carreras ajustadas al camino que estamos andando y al proyecto que estamos construyendo”, sentenció. Y puso como ejemplo el caso de los estudios de Economía, una disciplina que en la Unefa se llama Economía Social. “Acá se estudia Administración de Desastres, otrora Seguridad Industrial, y se estudia también Medicina Integral Comunitaria”, agregó. También se refirió a la carrera de Comunicación Social: “Necesitamos profesionales socialistas. Por eso se evalúa la posibilidad de egresar comunicadores sociales revolucionarios”.

METAS EXIGENTES De la Unefa egresaron 8 mil profesionales en 2011 en todo el país, en las más de 15 carreras que se imparten hasta ahora. Pero, además de plantearse una meta de 40 mil nuevos egresadas y egresados, este año sus

autoridades se proponen ampliar la oferta académica. En este sentido, el general González González precisó que en este momento evalúan crear planes de estudio en diplomacia y en estudios internacionales, entre otras profesiones, así como cursos de locución. Además, se expandirán para llevar la enseñanza hasta las comunidades de los pueblos originarios.

NUEVOS TALENTOS El general González González comentó que la República Bolivariana de Venezuela es un país en pleno desarrollo y por lo tanto necesita de nuevo talento humano. Y aseguró que la Unefa está dispuesta a formar ese personal: “La Unefa no sólo se encarga de instruir a los bachilleres con excelencia académica, sino también con formación ideológica revolucionaria bolivariana y conscientes de la necesidad de entender la obligatoriedad de proteger la soberanía nacional. “El país está en pleno desarrollo que dicen mucho sobre lo que se está haciendo en el país. Son muchos los proyectos en los que estamos avanzando. El talento humano que se requiere, en buena medida, saldará de las filas

de la Unefa. Los profesionales están direccionados en ese sentido”, aseveró. El rector de la Unefa recalcó que la fortaleza de la casa de estudios que dirige es el área técnica. Por eso, dentro de las profesiones que se estudian en esa casa de estudios, la ingeniería ocupa un sitial especial. Además, reiteró que las carreras técnicas son abordadas precisamente para atender las necesidades del país en revolución.

IDEAL BOLIVARIANO El general González González manifestó que cuando la Unefa

propone formar profesionales no sólo bajo el criterio de la excelencia académica, lo hace por considerar que hay otros criterios que son fundamentales, como la formación ideológica. En ese contexto, se le da especial relevancia al ideal bolivariano. A su juicio, en muchas oportunidades las venezolanas y los venezolanos temen hablar de la revolución bolivariana, a pesar de que ese es un asunto obligante para todos y cada uno de los nacidos en el país: “La revolución es cambio y creación. Los jóvenes son por definición revolucionarios. De

la mano de ellos han venido las grandes transformaciones de la humanidad. Los jóvenes, per se, son revolucionarios. Además, ser bolivariano es nuestra esencia, de hecho nuestra constitución está basada en los pensamientos de El libertador. ¿Porqué tememos hablar de que estamos haciendo revolución de la mano de la doctrina de nuestro Libertador Simón Bolívar?”. Es un hecho incuestionable para el rector de la Unefa que las y los estudiantes deben conocer el pensamiento bolivariano y “ser parte de la construcción de la

NoÊn{xÊUÊLunes 9 de Enero de 2012

La artillería del pensamiento

patria”. Al respecto, no dudó en decir que más allá de cualquier plan o meta, el objetivo es aportar un grano de arena al proceso revolucionario que vive el país. El propósito, enfatizó, es concientizar a las nuevas generaciones sobre las verdaderas necesidades del país y el rol que deben cumplir: “Que las mujeres y hombres del mañana sepan qué significa la Revolución Bolivariana y se sientan orgullosos de ser parte de ella”, señaló.

DEFENSA DE LA PATRIA En la formación que se imparte en la primera universidad de la Revolución, es imperiosamente necesario tomar en cuenta que las y los bachilleres deben entender que nuestro territorio es rico en reservas petroleras y gasíferas, comentó el rector:

“Tenemos que preocuparnos por eso. Nuestros estudiantes y profesionales están formados en esa dirección. Están conscientes de la potencialidad que tenemos y las amenazas a las que podemos

estar sometidos, así como de las demandas de seguridad que impone el momento histórico”.

PLANES DE CONSOLIDACIÓN

Construirán sede en Puerto Píritu

Crearán núcleo en Fuerte Tiuna y reabrirán restaurante-escuela en Margarita T/ D’yahana Morales F/ Héctor Lozano Caracas

C

aracas En relación con la inauguración de núcleos de la Unefa, el general González González puntualizó que hay varios proyectos, entre otros, el de abrir uno dentro de las instalaciones de Fuerte Tiuna. También “esperamos inaugurar el segundo edificio de la sede ubicada en San Tomé, estado Anzoátegui, e iniciar las

obras de una sede en Puerto Píritu”, acotó. En el estado Nueva Espera se trabajará en la remodelación de los espacios de la sede principal y en abril se espera reinagurar el restaurante-escuela Playa de la Juventud, en cuyos espacios se ofrecerá formación académica en el área turística. La Unefa prevé el ingreso de 25 mil bachilleres este año. “No hay limitaciones para ingresar a la Unefa. En la actualidad

quien no estudia es porque no quiere”, sentenció.

POR LA INTEGRACIÓN “Estamos llamados a crecer y convertirnos en referencia. En nuestras salas cursan estudios 167 jóvenes de otros países. Esperamos que para este año la experiencia sea a la inversa y que venezolanas y venezolanos puedan instruirse en otras tierras”, aseguró. Expresó que la Unefa se prepara para seguir brin-

Entrevista

|

15 |

Entre los planes para 2012, el rector de la Unefa destacó que trabajarán para cumplir con la obligación de consolidar la institución: “Hay que consolidar lo que tenemos. Contamos con una matrícula de 250 mil alumnos en todo el país entre pre y postgrado. Debemos crecer pero antes, consolidarnos”. Uno de los aspectos clave para avanzar es afianzar la municipalización de la oferta educativa, tal como lo exige la ley. Puntualizó que en el país hay 25 núcleos de la Unefa, 25 extensiones y 38 ampliaciones. Pero inclusó con esos 88 espacios todavía “hay lugares a los que es realmente difícil llegar y por ello vamos a hacer uso de la tecnología”, sentenció. Y acotó que, con apoyo del satélite Simón Bolívar, pondrán en funcionamiento la educación a distancia. “La educación a distancia funciona. Muchos jóvenes realizan cursos de pregrado y hasta de postgrado por esta vía. Gracias al uso de la internet pueden recibir documentación para instruirse, tener teleclases y asistir solo cada dos o tres meses a las sedes de las universidades a las que pertenecen”, dijo. Añadió que el presidente Hugo Chávez dictó las directrices para poner en marcha este plan que contará con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. Explicó que de esta manera se podrá llegar a las poblaciones ubicadas en la frontera y zonas de difícil acceso.

dando excelencia académica y además traspasar las fronteras. Indicó que el país vive un momento histórico importante de integración y solidaridad, por la vía de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac). “Uno de los objetivos de la Unefa es que profesionales graduados en cualquier universidad de nuestros países hermanos puedan ejercer sus trabajo más allá de las fronteras que los vieron nacer. Confiamos en la integración, unidad y también en la autodeterminación de los pueblos”, aseveró.

Opinión Ricaurte Leonett

Hacia la revolución mundial

Y

a no es posible continuar viviendo en un mundo de explotación de los seres humanos y de la naturaleza. El sistema capitalista impone todas sus razones con violencia, son violentos sus métodos contra los seres humanos e igualmente contra la Madre Tierra. Son millones los seres humanos que mueren de hambre y pronto vamos a morir de sed. Se están destruyendo las condiciones naturales de nuestra existencia. Se organizan convenciones de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) sobre el cambio climático como la efectuada recientemente en Durban, Sudáfrica, buscando supuestos tratados que impongan reducciones obligatorias a los mayores emisores mundiales de gases con efectos invernaderos. La pregunta que me hago es: ¿quiénes discutían? Parece que tenían razón quienes desplegaron una pancarta que decía “Escucha a la gente no a los que contaminan”. Si esperamos algo de quienes contaminan estamos perdidos: la fe y la esperanza deben ser la organización de los pueblos y el convencimiento de que otro mando es posible. Esto lo lograremos solo si los pueblos nos convencemos de que es probable que pueda revertirse esta tendencia, en una sociedad en la que la fuerza dominante es la búsqueda de la ganancia. Pero, además, existe una urgencia que la dicta el tiempo, pero que no es el tiempo que impuso la convención como la que cité en mis primeras líneas, durante la que ponen tiempo, unos que señalan el 2020 otros el 2015, como si los efectos del cambio climático no hubiesen comenzado ya. De lo contrario, ¿a qué se deben las lluvias que están causando estragos en Colombia y en Venezuela?, ¿serán normales? Sabemos que no. ¡El tiempo es ahora, aquí y ahora, una revolución mundial se impone! [email protected] Maturín / Edo. Monagas

|

16 | Nutrición

Sabores soberanos

NoÊn{xÊUÊLunes 9 de Enero de 2012

La artillería del pensamiento

Ligera, nutritiva y fácil de preparar

Prepare su lonchera criolla para el regreso a clases L a lonchera es una forma de enseñar hábitos alimentarios a nuestros niñas y niños, por lo cual debemos elegir cuidadosamente los alimentos que la conforman procurando que estos les proporcionen la energía que necesitan para emprender las actividades físicas y mentales propias de la escuela, así como los nutrientes necesarios para un sano crecimiento y desarrollo. Debemos evitar incluir las chucherías dulces o saladas así como las bebidas gaseosas. En su lugar le recomendamos

Empanadas de maíz asadas (5 personas)

Ingredientes: „ „ „ „

250 gr de harina de maíz ¼ de harina de trigo 1 huevo Un toque de sal

Lunes

Preparación: En un recipiente con 3 tazas de agua tibia y sal al gusto incorpore las harinas constantemente hasta que vaya tomando forma. „ Agregue el huevo y asegúrese de que la masa quede suave. Deje reposar mínimo por 3 minutos. „ En un papel plástico coloque una bolita de masa, aplaste y dele forma de círculo cuidando que no quede tan gruesa. „ Coloque el relleno, doble el papel plástico y forme la empanada. „ En un budare o plancha caliente engrasada coloque la empanada, selle por los lados y luego baje el fuego, tape y voltee cada 3 minutos. „ Cocinar mínimo 10 minutos. Puede colocar cualquier tipo de relleno: queso, carne, pollo, etc

¡Combina las franjas, toma agua y muévete!

Grasas

2g

Carbohidratos

44 g

Jueves

Viernes

1 empanada de carne

3 buñuelos de yuca con queso rallado

1 arepa andina mediana con caraotas y nata

1 vaso de papelón con limón

1 vaso de limonada

1 cambur pequeño

½ tazas de yogurt

1 taza de chocolate con leche

1 trozo de lechosa

½ taza de yogurt

1 níspero

½ vaso de agua

½ vaso de agua

½ vaso de agua

2 ruedas de piña

*Estas propuestas conforman un desayuno completo

Come con conciencia

P

ocas cosas influyen tanto en el rendimiento escolar como la alimentación. Un buen desayuno, por ejemplo, proporciona a los niños y niñas la energía necesaria para asumir las intensas tareas que supone la escuela, no sólo a nivel físico sino también intelectual, mucho más si se toman en cuenta las horas de ayuno que lo preceden.

Además las vitaminas y minerales garantizan a largo plazo el buen funcionamiento del sistema nervioso (de neurotransmisores y conexiones nerviosas) y favorecen los proceso de aprendizaje. Niñas y niños bien alimentados, de manera variada y balanceada, estarán en condiciones óptimas para recibir los conocimientos que la escuela ofrece.

Las desventuras de Cara de Bolsa

218 kcal 6g

Miércoles

1 vaso de jugo de parchita

1 vaso de leche

Aporte aproximado para una ración:

Proteínas

Martes

2 arepitas dulces 1 arepa pequeña pequeñas con queso con perico rallado

„

Calorías

escoger alimentos propios de la gastronomía nacional con alto valor nutricional como arepa, cachapas y buñuelos así como frutas en lugar de golosinas dulces. Una lonchera debe ser fácil de elaborar, práctica de llevar, ligera, nutritiva, variada y soberana (incluyendo alimentos criollos que afiancen nuestra identidad nacional). Debe armar la lonchera de acuerdo a los desayunos o meriendas que correspondan según el horario de clases de los preescolares, escolares o adolescentes. Asimismo debe tomar en cuenta si se toma algo en casa antes de salir o si la lonchera es para la niña o el niño el desayuno completo. Siguiendo como siempre la guía que nos ofrece el Trompo de los Alimentos, una lonchera debe incorporar alimentos de todas las franjas para conformar así un plato sano y balanceado: un alimento de

la franja amarilla (cereales, tubérculos y plátanos) acompañado de uno de la franja azul (lácteos, carnes y huevos), sin olvidar la franja verde (frutas y hortalizas), añadiendo con moderación la franja gris (grasas o aceites) y la naranja (azúcares). Los alimentos deben ser presentados de manera atractiva, tomando en cuenta el uso de colores variados y sabores agradables. Seleccione aquellos que se conservan bien a temperatura ambiente y no requieren refrigeración. Añada siempre el agua, fundamental para la hidratación. Por último, no olvide lavar diariamente con agua caliente y jabón los recipientes que van dentro de la lonchera, atendiendo la recomendación de que estos deben ser de plástico para evitar accidentes.

Bah...Ya no hallan cómo sacarnos más dinero dándonos menos alimentos

¡¡Mira lo que conseguí!! ¿No es lo máximo?

Los ingredientes de esta preparación puede encontrarlos a precios justos en

Página producida por el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación

www.minpal.gob.ve / www.inn.gob.ve

...Y mientras sigan saliendo caras de bolsa a la calle...

La artillería del pensamiento

NoÊn{xÊUÊLunes 9 de Enero de 2012

Publicidad

|

17 |

|

18 | Opinión Libre

NoÊn{xÊUÊLunes 9 de Enero de 2012

El resuello del Esnú

Ethos

Enero sin Navidad

Blanco y negro

La artillería del pensamiento

Douglas Bolívar

[email protected]

Gino González

[email protected]

E

s paradójico pretender separarse del capitalismo arrastrando su misma cultura. Tampoco vamos a apretar una tuerca más de lo necesario. Es de vida o muerte la victoria de Hugo Chávez este año. Luego de la victoria, ha de tener sumo cuidado nuestro Comandante sobre a quién le levanta la mano, no sea cosa que agarre un sabañón en los dedos. Debemos tener cuidado también nosotros de señalar a los corruptos tan solo porque no nos dejan robar. Quien me diga que en este país pasa hambre, carece de servicios públicos o no tiene acceso a ellos porque son muy caros, no se viste, no se divierte, no cuenta con servicio médico ni con escuela… es un farsante. Sin embargo, muchos inconformes estarán diciendo que esta Revolución no sirve porque se sienten limitados a comprar desmedidamente lo superfluo. Ese es el argumento demagógico de la oposición: el capitalismo popular. La Revolución es mala porque no puedo comprar un Blackberry ni una laptop a mi hija en sus 15 años o porque no puedo comprar camisa ni zapato “de marca”. “¿Y por qué te gustan esos zapatos?”. “Ay, porque son más duraderos. Aquellos duran un año, pero estos duran cinco años”. “Entonces compra zapato cada cinco años”. “¡Quéee! ¿Qué dirán mis amistades si me ven con los mismos zapatos? ¿Y no voy a estrenar nunca?”. Más allá de adentrarnos en los suburbios electorales del capitalismo debemos comprender que la Revolución no será posible sustentando la insaciable esperanza de la acumulación. Es importante discutir qué es y qué no es la Revolución y el socialismo. De lo contrario nunca entenderemos por más que nos lo publiciten que vivimos mejor que Europa. La Revolución nos durará mientras nos dure la renta petrolera. Hay que decir la verdad sobre el camino que lleva el mundo, el cual no es diferente al que llevamos nosotros, aun cuando tengamos una posición política antagónica con el imperialismo yanqui. Insisto, hace falta un verdadero debate cultural. Enero tendrá una luna hermosa y días de brisa fresca junto al basurero de un diciembre que pretendimos ilusoriamente vivir como si fuese eterno. Llegó enero y aún no somos millonarios, otra vez nos engañó el capitalismo. El Socorro, Edo. Guárico

L

a oposición solo tiene y depende de una simple idea que, no obstante, ha elevado a la categoría de estrategia: evitar al precio que sea que su dirigencia y militancia se suba al ring con la masa revolucionaria. Procuran evitar que los venezolanos hagan una evaluación en blanco y negro. Lanzan potes de humos para contaminar la realidad. En eso basan todas sus aspiraciones. Escurren, de esta manera, su naturaleza. Y esta hipocresía los hace tremendamente peligrosos, incluso en el previsible escenario de que perdieran las elecciones, porque ratifican con crudeza que no tienen un proyecto de país, por tanto Venezuela les importa poco o nada. ¿Usted conoce a algún antichavista del que, al menos, pueda decirse que es nacionalista? Nada les costará a los perdedores tenderles la alfombra a los invasores. Ha resultado relativamente fácil para la oposición concretar esta única idea, por ahora, porque en sus votantes abunda un holgado estado de bienestar que les ha sido suministrado por la Revolución Bolivariana.

Trazos Iván Lira de

Esta paradoja en lo estructural ha sido beneficiosa para el Gobierno, porque la clase reaccionaria, al ser inoculada con su dosis de acumulación, se paraliza y favorece la paz social. Pero en las coyunturas es necesario que se muestre o mostrarla tal como es. Se requiere, por tanto, una estrategia (o una sencilla idea) que esté por encima tanto de la voluntad de la dirigencia antichavista de evitar el ring como de la propia comodidad del opositor, que lo inhibe de toda reacción (por egoísmo). La fórmula, quizá, se encuentre en el propio militante revolucionario, a quien le basta oír cómo piensan sus antagonistas históricos. Lo que quiere decir que a la militancia opositora solo hay que preguntarle su silvestre opinión sobre los grandes temas nacionales, ya que sus presidenciales no quieren contestar las preguntas (distracción que confirma su culpabilidad). Los revolucionarios solo requieren de ese espejo en el cual mirarse. Que alguien ponga ese vidrio o pantalla a la orden. Caracas

El liderazgo como garantía Carlos Polanco

[email protected]

M

uchas formas usan la soberbia para tentar a incautos. Nuestras repúblicas tercerizadas por carencias éticas montan tinglados sobre pilares académicos. Desde el inicio revolucionario nuestra patria cae en manos de letrados de dudosa factura. Un Locario Guzmán, liderando el siglo de la traición paecista, erige un partenón que muere en febrero de 1989. Todavía hay plumitivos que penan cual estrellas lloronas en la media comercial e infiltrados, por el método del casting, en VTV. Desmontar el Estado de utilería pasa por romper pompas y circunstancias que indujeron a maestros honrados a matar lo genial de nuestra historia castrando con fechas, pertrechos, batallas y frases sueltas a varias generaciones que hubiesen sido patriotas. Unas ciencias sociales poco deglutidas organizan el botadero de escombros que la sociología y el gobierno de Rafael Caldera usan para nutrir doctores de lo inútil. Los docentes actuales, remunerados y sin nervios, contribuyen al tinglado inventando inamovibles (o inmóviles) de “ciencia económica, politología y comunicación social” pletórica en verborrea para inventar, por la libre, patrañas de información. Asombra escuchar a sesudos analistas, con la enjundia vocinglera del facho, recitar consejas ‘como sobre de que’ la primavera árabe o los indignados del Norte junto a los estudiantes chilenos puedan leudar ese apelmazamiento de sociedades enfermas de molicie y miseria. Émulos de poetas muertos que odian al proceso que los dejó cesantes, arengan desde la extinta República del Este, en favor de modelitos majunches. Desde 1999 se ha iniciado la marcha a la recuperación de la palabra. Frente a la coherencia estratégica, que lideriza los cambios hacia un socialismo bolivariano, mucho barquichuelo soberbio ha naufragado. Reinterpretar la historia y la economía para forjar hierros políticos, desde Yare y para siempre, es el azimut del Poder Popular. Un pueblo disperso, clarinado por los militares de l992, comienza una marcha para desvencijar el andamiaje académico de puertos y generar el liderazgo como garantía del nuevo socialismo. Caracas

NoÊn{xÊUÊLunes 9 de Enero de 2012

La artillería del pensamiento

Un vistazo al Mundo

Buques de guerra rusos llegaron a Siria Buques de guerra rusos, que se encontraban en el mar Mediterráneo, entraron en el puerto sirio de Tartous. Según fuentes del Ministerio de Defensa de Rusia, los buques arribaron a Tartous “para reponer suministros”. El puerto sirio es la base de aseguramiento técnico-material de la flota rusa, informó RIA Novosti. Un grupo de navíos de combate de Rusia participó en simulacros en el mar Mediterráneo el pasado diciembre. La misión incluye el portaaviones Almirante Kuznetsov y buques de las flotas de los mares Báltico, Negro y del Norte.

Implican a EEUU en posibles torturas a presos afganos Una comisión constituida por el Gobierno de Afganistán denunció maltratos y posibles torturas a presos en la prisión de Bagram, manejada por los militares estadounidenses, informó RIA Novosti. La comisión estudió el estatus de los derechos humanos en dicha cárcel, ubicada en el territorio de una base aérea de EEUU, cerca de Kabul, comunicaron agencias. “Durante nuestra visita a Bagram, algunos reos denunciaron haber sufrido vejaciones e incluso torturas”, dijo el presidente de la comisión, Gul Rahman Qazi, en una conferencia de prensa en Kabul.

Dieron inmunidad a Alí Saleh El Gobierno de Yemen aprobó ayer un proyecto de ley para otorgar inmunidad al presidente Alí Abdalá Saleh, tal como establece el plan del Consejo de Cooperación del Golfo para buscar una salida a la crisis en ese país. El proyecto, difundido por la agencia oficial de noticias Saba, se aplicará también a quienes trabajaron con Saleh durante su mandato.

Multipolaridad

Estados Unidos advirtió que recurrirá a la fuerza

|

19 | Debate Abierto

Irán reiteró que si EEUU bloquea su petróleo, cerrará el Estrecho de Ormuz T/ RT Moscú

L

a tensión entre Irán y Estados Unidos sigue escalando. Este 8 de enero Teherán reiteró que cerrará el Estrecho de Ormuz en respuesta a la presión por parte de EEUU y sus aliados. EEUU, por su parte, advirtió que, en caso de ser cerrado el Estrecho, recurrirá a la fuerza. Ali Ashraf Nouri, uno de los altos cargos de la Guardia Revolucionaria, comunicó que el Gobierno ha tomado la decisión estratégica de recurrir a esta me-

dida: “Si los enemigos bloquean las exportaciones de nuestro petróleo, no permitiremos que una gota de crudo pase por el Estrecho de Ormuz”, según recoge el periódico iraní Khorasan. La respuesta del jefe del Pentágono, Leon Panetta, ha sido muy dura: “EEUU tiene una postura muy clara: no permitirá el cierre de Ormuz. Es una línea roja que no se puede cruzar y nosotros responderemos”, según cita la cadena estadounidense CBS.

PLANTA NUCLEAR Irán pondrá en marcha la planta subterránea de enri-

quecimiento de uranio Fordow, situada cerca de la ciudad de Qom, en un futuro muy próximo, según las autoridades del país. Por su parte, el diario iraní Kayhan informa que Fordow ya ha empezado su actividad. La instalación tendrá capacidad para enriquecer uranio al 20%, al 4% y al 3,5%, según comunicó Feireidoun Abbasi, jefe de la Organización de la Energía Atómica de Irán. Para la producción de armas nucleares se necesita uranio enriquecido hasta al 93,5%.

La acusa de supuesto espionaje

EEUU expulsó a la cónsul venezolana en Miami T/ AFP Washington

E

stados Unidos ordenó la expulsión de la cónsul general de Venezuela en Miami, Livia Acosta Noguera, presuntamente involucrada -según un documental de Univisión- en un complot iraní hace años. Acosta Noguera tiene hasta el martes para abandonar el país, informó el portavoz para América Latina del Departamento de Estado, William Ostik.

“No podemos comentar sobre los detalles específicos detrás de la decisión de declarar a Acosta persona non grata”, explicó Ostik, en un correo electrónico enviado a la AFP. La emisora hispana Univisión emitió el pasado 8 de diciembre un reportaje, que incluía grabaciones clandestinas, sobre un complejo complot antiestadounidense que presuntamente habría involucrado a las embajadas venezolana, cubana e iraní en México durante los años 2006 a 2008.

Acosta Noguera ejercía como segunda secretaria de la embajada venezolana en México en 2007, cuando un supuesto profesor de informática mexicano, Juan Carlos Muñoz, le informó de la posibilidad de cometer ataques cibernéticos contra instalaciones nucleares estadounidenses. La funcionaria venezolana aseguró a su interlocutor, siempre según esas grabaciones obtenidas por Univisión, que quería estar al corriente del complot.

El Mandatario redujo la ventaja

Hollande derrotaría a Sarkozy en una segunda vuelta T/ Reuters París

E

l presidente francés, Nicolás Sarkozy, redujo la ventaja de su rival socialista en la carrera para las elecciones presidenciales de abril y mayo, de acuerdo con un sondeo divulgado el domingo. Sin embargo, la encuesta indicó que el candidato socialista, François Hollande, derrotaría cómodamente a Sarkozy en una segunda vuelta.

El Presidente ha sacado provecho de su papel clave en la lucha por contener la crisis de deuda en Europa, y recuperó terreno incluso después de anunciar planes impopulares de alzas de impuestos sobre el valor agregado y luego de que la campaña de Hollande asumiera un tono más agresivo. En la primera vuelta, prevista para el 22 de abril, Hollande ganaría 28% de los votos, mientras que Sarkozy se aseguraría

26%, según la encuesta de IFOP para el semanario Le Journal du Dimanche. Hollande tenía una ventaja de 10 puntos poco después de que los socialistas lo eligieran candidato en octubre. En la segunda vuelta, el sondeo muestra que Hollande ganaría con 54% de los sufragios, frente a 46% de Sarkozy, el margen más estrecho registrado hasta ahora en la carrera electoral y por debajo de los 20 puntos porcentuales de octubre.

Carolus Wimmer

Una guerra y media

N

o hay ninguna austeridad en el nuevo enfoque militar de Estados Unidos anunciado por Barack Obama. La Casa Blanca dejó muy claro que su política económica continuará con su carácter eminentemente bélico y no reducirá su capacidad e intencionalidad de mantener por lo menos una guerra vigente en el mundo. El Pentágono trasladará tropas y equipamientos de Europa a Asia, donde el enfrentamiento a largo plazo sería entre EEUU, y sus aliados de la OTAN, contra China. El gigante asiático, con su avance económico y científico, con el aumento de su potencial militar, con su cada vez mayor peso en los asuntos globales, es una aterradora amenaza para la hegemonía estadounidense que quiere mantener el control del Pacífico. La estrategia señala que EEUU permanecerá “vigilante”, especialmente en el Medio Oriente, y buscará nuevas asociaciones con un número creciente de naciones, incluyendo América Latina, para desarrollar enfoques innovadores, de bajo costo, y garantizar los objetivos de seguridad. ¿Qué significa esto? En la búsqueda de “nuevas asociaciones”, EEUU tratará de neutralizar la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el Consejo de Seguridad de la Unasur, y cualquier intento de integración regional en materia militar. No hay ningún “enfoque innovador”. Obama reedita la doctrina Monroe. Los “bajos costos” se traducirán en que sus “aliados” financiarán ejércitos y los pondrán bajo el mando del Pentágono. EEUU seguirá como la única potencia con presencia militar en todo el planeta. Usará el formato de guerras a control remoto con armas y tecnología teledirigidas, que vemos en teatros de operaciones reales como Irak y Afganistán. Por ello, no hay recortes. Aumentará el gasto en aviones de combate y buques de guerra. [email protected] Barinitas/ Edo. Barinas

|

220 0 | Comunicación y Cultura

NoÊn{xÊUÊLunes 9 de Enero de 2012

La artillería del pe p pensamiento ens n sam a m ie ie n ntto

El pintor compartió la exploración creativa que adelanta en su taller

Reguló Pérez creó un tríptico realista-patriota en homenaje a la rebelión del 4 de febrero de 1992 “Siempre fui pintor político, no político pintor”, recalcó el creador, quien considera que “el arte debe ser un reflejo de lo que uno vive” T/ Heberto Hernández F/ Loel Henríquez Caracas

T

res obras de pequeño formato, elaboradas por el maestro Régulo Pérez, acompañarán el grupo de piezas que se mostrarán en la exposición que se prepara en las salas de la Galería de Arte Nacional (GAN) para la conme-

moración de la rebelión militar del 4 de febrero de 1992. En la muestra, que agrupará a casi una veintena de creadoras y creadores, se exhibirán obras de Saúl Huerta, Ender Cepeda y Manuel Quintana Castillo, entre otras y otros.

LA REBELION COMO TEMA “Evidentemente es un tema muy importante para un artista”, aseveró el creador, quien mostró en su taller las tres obras que ha concebido con el rótulo tríptico realista-patriota. Son piezas en las que se evidencian la fuerza expresiva y el contenido social que siempre ha revestido su creación plástica.

Dibujos en edición especial Régulo Pérez mostró una serie de dibujos que saldrán próximamente editados bajo el sello Monte Avila Editores Latinoamericana. El texto tentativamente se llamará En el abrir y cerrar de 2002. “Voy a trabajar por el socialismo”, reconoció el creador sobre el ímpetu que lo mueve desde el año 1947, cuando decidió sumarse a la causa comunista. Igualmente mostró otros dibujos sobre el tema de la paz, que ha agrupado en la compilación Picazos de

paloma, un juego de palabras que relata la lucha por la paz mundial de movimientos progresistas e individualidades. Pérez también confesó que sus andanzas con la caricatura también le ha traído momentos desagradables. “Me botaron de Últimas Noticias”, recordó, por condenar el asalto contra la Autoridad Nacional Palestina en el Pesebre de la Navidad. “El Ejercito israelí atacó a (Yaser) Arafat”, describió el entrevistado sobre esta creación que le costó su puesto en el rotativo.

En la primera pieza, titulada Chávez, empleó la técnica de la pintura acrílica sobre tela en un retrato estilizado que muestra al presidente Hugo Chávez sobre un fondo azul, con el sol a la izquierda. “Es la ideología con la acción del líder”, comentó el creador. Él considera que el Mandatario y la acción del pueblo son elementos que dinamizan la acción política. “Están dentro de determinado estado social anterior y que va a a pasar definitivamente”, acotó, en referencia a la transformación social que ha establecido la Revolución Bolivariana.

NoÊn{xÊUÊLunes 9 de Enero de 2012

La artillería del pensamiento

Comunicación y Cultura

El futuro de la pintura

|

21 | La Canalla Mediática

“El arte en imágenes evoluciona permanentemente”, recalcó el caricaturista y dibujante Régulo Pérez sobre el futuro de la plástica en nuestro país. “Entre los jóvenes venezolanos podrán hacer una gran obra”, auguró el entrevistado, en referencia al potencial que observa en las nuevas generaciones. “No sabemos si este presente, en que estamos entrando a una Revolución, puede haber un arte revolucionario social”, evaluó.

Las otras dos piezas que componen la obra que se mostrará en la colectiva organizada por la GAN fueron elaboradas con la técnica mixta. “Es un collage de fotos” explicó el creador sobre Ideología y acción y Construcción del Socialismo del siglo XXI. Imágenes alusivas a la paloma de la paz, construidas con fotos de ranchos, exponen una fuerza que traspasa las barreras sociales. “Ahora hay extrema libertad en los elementos”, detalló el creador. Sobre el 4-F, el artista recordó que para ese entonces “no sabía qué pasaba, no podía opinar, ni podía conmoverme”, reflexión que le tomó por sorpresa al evaluar posteriormente el impacto de la insurgencia militar en la vida política del país. “Después, todo se divulga”, recordó el entrevistado sobre las noticias que recibió de compañeros que iban a visitarlo, como el periodista Nelson Luis Martínez. De este consideró importante reconocer su importancia en la transmisión de la información relativa al periodo de reclusión de Hugo Chávez. El ganador del Premio Nacional de Pintura en 1967 caracterizó como un rasgo definitorio en la personalidad del Jefe del Estado que “ha tenido siempre una posición”.

Una propuesta urbana El Premio Nacional de Pintura 1967, Régulo Pérez, compartió con el Correo del Orinoco un par de bocetos de una obra muralistica que ha propuesto realizar al titular del despacho de Cultura, Pedro Calzadilla. “Es sobre el golpe fascista”, explicó el creador, quien mostró los bocetos de La guerra y La paz, obras de gran formato que consideró oportuno realizar en el centro de Caracas. “Ese es un contenido político”, reconoció el autor, sobre estas piezas en las que la iconografía evidencia momentos álgidos en la vida política.

A las críticas contra algunas de sus obras, respondió: “Yo retrato a quien me dé la gana, cada artista hace lo que quiere”. En este sentido, recordó los retratos que han encargado a los pintores desde tiempos pretéritos, entre los que mencionó uno que le hizo Víctor Vasarely al general francés Charles Pompidou, entre otros ejemplos que recoge la historia del arte.

ARTE Y POLÍTICA “Siempre fui pintor político, no político pintor”, reconoció el entrevistado al abordar la

“CIA / policía / petro espía, el halcón dolarizado y siniestro / el rinoceronte acorazado / la luna creciente sobre la hierba rayada / el francotirador desde el edén”, mencionó Pérez, en su descripción de esta obra que en su elocuencia simbólica recoge elementos para la discusión del golpe de Estado de 2002. La paz, el otro mural propuesto, también agrupa elementos gráficos que perfilan un discurso sobre “el encuentro del paraíso perdido”, que para el artista está plasmado en la salud y educación para el pueblo. Otros gráficos que sobresalen en la obra son la flor -que simboliza a la luchadora Rosa de Luxemburgo- y la bandera mirandina.

relación entre el arte y la política. “El arte nunca ha estado desligado”, aseveró sobre la relación que plasma en sus creaciones. Sin embargo, asumió con respeto a quienes defienden la posición aséptica de las creaciones artísticas. “Lo ven como arte puro y es respetable” acotó, al mencionar que estas ideas responden a movimientos como el impresionismo. “Si el artista tiene un pensamiento, debe reflejar lo que está pasando tanto en la naturaleza como en la vida civil”, contrastó Pérez, quien ejemplificó esta

relación con el famoso Guernica de Picasso: “Es una gran pintura en la forma, la fuerza y su composición; es expansiva, colosal y fantástica, pero desde el punto de vista humano refleja lo que pasó”. El relato de Picasso sobre el bombardeo nazi contra Guernica es, a su juicio, “lo que hay que hacer en pintura”. “Es una obra que permite, con el contenido, hacer una aporte a la humanidad”, recalcó el también caricaturista y dibujante. Pérez recordó que, durante su formación en Italia y Francia, perteneció al movimiento que denominaron Pintores, testimonios de su tiempo, vanguardia para la cual era de suma importancia el reflejo de la cotidianidad, en contraposición con otras tendencias que asumían “un contenido social de mucha fuerza expresiva contrario al abstraccionismo”. “El arte debe ser un reflejo de lo que uno vive”, recalcó el artista al hablar de su compromiso con la tendencia realista que abraza desde sus inicios en el mundo de las artes. Sin embargo, Pérez fue enfático al afirmar que aún “hay demasiado populismo en alguna pintura”. En este sentido, recordó que algunas creadoras y creadores “toman el poema de Aquiles Nazoa que dice los poderes creadores del pueblo”, pero cuestionó que “olviden” que Nazoa habla de Pablo Picasso y Charles Chaplin. “No es verdad que se discriminó algún día, eso no es verdad”, dijo, sobre aquellas opiniones que sostienen que el arte popular estuvo relegado en el pasado. Explicó que en museos como la GAN y el Museo de Arte Contemporáneo hay artistas populares.

Daniela Rodríguez

2012: batalla espiritual

¡A

rrancó el 2012! Un año que ha sido vinculado con lo místico, con grandes acontecimientos, algunos presuntamente buenos, otros presuntamente malos. Pero, sin duda, en lo que coincidimos todos, es en que será un año de incesantes batallas políticas, para las cuales necesitamos la mayor de nuestras voluntades y la más lúcida de nuestras conciencias. Sin embargo, no podemos permitir que el pragmatismo y ese constante movimiento dificulten nuestra capacidad de detenernos a profundizar acerca de los orígenes de nuestras creencias, acerca de los cimientos que brindan soporte a esta batalla, lo cual podría provocar la pérdida del sentido espiritual y profundamente amoroso que caracteriza al revolucionario y su lucha histórica, corriendo el riesgo de perdernos en el camino de las “formas” sin guiarnos con el significado de los “fondos”. El mismo presidente Hugo Chávez lo ha dicho, la Revolución ha llegado a su fase espiritual, y en esa medida, debe ser asumida de manera introspectiva y disciplinada, este año más que nunca. En este contexto, es fundamental cabalgar a la batalla de la mano de largos periodos de reflexión que nos permitan vislumbrar, idealizar y planificar ese ideal revolucionario que estamos construyendo, ya que como acertadamente el escritor Willian Ospina nos indica: “Nada es tan difícil como leer lo no escrito, como mirar por primera vez lo no mirado”, y nuestra lucha es por la construcción de un mundo que aún no ha existido. [email protected] Caracas

|

22 | Deportes

NoÊn{xÊUÊLunes 9 de Enero de 2012

La artillería del pensamiento

Varios equipos han jugado algunos partidos de fogueo en la última semana

Incorporaciones

Oncenas locales se reforzaron para el Torneo Clausura

ƒCaracas FC: Jesús Gómez, Jesús Meza, Pierre Pluchino, Juan Guerra, Fidel Pérez y Víctor Ferreira. ƒCD Lara: Rafael Lobo ƒAnzoátegui: Emerson Acuña, Leandro Scornaenchi. ƒAragua FC: Daniel Febles, Franco Fasciana, Kristopher Piñera ƒCarabobo FC: Jhon Flores, José Torrealba, Héctor González, Oswaldo Chaurant, Carlos Salazar, Celson González. ƒPetare: Lus Ovelar, Gabriel Benítez, Francisco Aristigueta, Jesús Quintero. ƒTáchira: Ángel Chourio, Gamadiel García, William Zapata, Diego Restrepo, Jorge Casanova. ƒMineros: Jorge Serna, Juan García ƒEl Vigía: Alisson Maldonado, Jesús González, Norman Cabrera, Joaquín Sánchez. ƒEsppor: Heatkliff Castillo, Marlon Bastardo, Diego Espinel. ƒTucanes: Tulio Hernández, Richard López, Luis Vera. ƒYaracuyanos FC: Cristian Vaquero, Lainer Rolong, Cristian Novoa, Jua Morales. ƒZamora FC: Jhon Córdoba, Josmar Zambrano, Luis Vargas, César González, César “Mágico” González. ƒZulia FC: Luis Cassiani y Jhonny Perozo. ƒEstudiantes: Elvis Martínez, Richard Ruiz, Yan Salazar, Carlos De Castro.

Zamora FC adquirió los servicios del colombiano Jhon Córdoba. El estelar delantero del Caracas FC, Fernando Aristiguieta, será operado T/ Alex Carmona F/ Archivo CO Caracas

C

uando faltan seis días para que comience el Torneo Clausura del balompié venezolano, los equipos entraron en la recta final de la pretemporada, algunos con partidos amistosos y otros hasta con tres sesiones diarias de entrenamientos. El fin de semana, Caracas FC, Real Esppor, Monagas SC, CD Lara y Zulia FC tuvieron varios choques de fogueo que les sirvieron para ajustar sus estrategias con miras a la primera jornada del Clausura, el próximo domingo. Caracas FC y Esppor “se movieron” con Atlético Venezuela, oncena de la segunda división que este año busca el ascenso. Los “rojos” pactaron 2-2, mientras que Esppor ganó 1-0, con gol del colombiano Camilo Ramírez. Real Esppor recibió al mediocampista Diego Espinel, prove-

niente del Cúcuta Deportivo, quien espera darle mayor peso a la creación de los blancos. “Llego al Esppor bien, empezando a conocer a los compañeros. La adaptación es importante y espero lograrla lo más rápido posible”, apunto Espinel. Caracas FC informó ayer que su delantero Fernando Aristigueta será operado de su rodilla izquierda, luego de resentirse el pasado 18 de diciembre. En Maturín, Monagas SC y el campeón del Torneo Apertura, CD Lara, empataron 2-2 en un juego celebrado en el estadio Monumental.

ESFUERZO Zulia FC jugaba ayer un amistoso frente al Internacional de Maracaibo, oncena de la

tercera división, mientras que Táchira aceleró su ritmo de la mano del técnico Jaime De La Pava. Zamora FC tiene el doble compromiso de afrontar el Clausura y la Copa Libertadores, por ello, renovó su plantilla. El pasado sábado recibió al delantero Jhon Córdoba. “Nuestro primer objetivo es, por lo menos, acceder a la primera fase de la Libertadores y cumplir en el torneo local, que es exigente y competitivo”, explicó Córdoba. Los llaneros debutarán en la Libertadores contra el tradicional equipo argentino Boca Juniors, luego de quedar subcampeones en el pasado campeonato nacional. Mineros de Guayana también reforzó su línea de ataque

con el regreso a Puerto Ordaz del punta Juan García, además de adquirir los servicios del colombiano Jorge Serna y recuperar al experimentado volante Ricardo David Páez.

Ambos equipos ganaron sus compromisos de ayer

AC Milan y Juventus siguen como líderes en Italia T/ AFP Milan

L

os colíderes Milan y Juventus de Turín siguen firmes en la lucha por el liderato tras imponerse ayer al Atalanta (13ª) por 2-0 y al colista Lecce por 1-0, respectivamente en la 17ª jornada de la Liga Italiana de fútbol. El sueco Zlatan Ibrahimovic y el ghanés Kevin Prince Boateng marcaron en los minutos

22 y 82 de juego para el conjunto milanista, mientras que Alessandro Matri consiguió el único tanto del encuentro para la “Juve”, que fue suficiente para que los turineses cumplieran el objetivo de avanzar. En el triunfo del Milan, el delantero brasileño Alexandre Pato chocó con Thomas Manfredini, su defensor, en un balón perdido dentro del área, lo que provocó que el árbitro san-

cionara con la pena máxima para el líder. Ibrahimovic se encargó de colocar la pelota ajustada al poste derecho del portero Andrea Consigli. Boateng certificó la victoria a falta de menos de diez minutos para el final del partido, a pase de Ibrahimovic.

PODER Por su parte, la “Juve” logró su triunfo ayudado

por un clamoroso error del guardameta Massimiliano Benassi. El montenegrino Mirko Vucinic propinó un lanzamiento lejos del área sin mayor problemas, pero Benassi no atajó el esférico, que se escapó de sus manos, lo que permitió a Matri ofrecer una importante victoria a su equipo, que tan sólo sigue por detrás del Milan en la tabla por la diferencia de goles.

Cortos deportivos Copa Francia

López le da el triunfo al Lyon El Olympique de Lyon derrotó 3-1 a La Duchère, equipo de la cuarta división de Francia, gracias a las tres dianas que marcó el argentino Lisandro López. Con ello la oncena clasificó a los dieciseisavos de final de la Copa de Francia de Fútbol. López elevó a cinco el total de goles marcados desde el principio de enero, en dos partidos, ya que había logrado un “doblete” el miércoles en el triunfo en un amistoso ante el Bastia (2-0), de la segunda división.

Inglaterra

Rooney dice no tener problemas en el Manchester United El delantero Wayne Rooney, que marcó dos goles ayer en la victoria del Manchester United contra el Manchester City (3-2), en la Copa de Inglaterra, aseguró que no tiene “ningún problema” en el equipo a pesar de sus supuestas malas relaciones con el técnico. “Todo lo que se ha dicho en la prensa estos últimos días no tiene ningún sentido”, dijo Rooney en declaraciones a la cadena ITV tras el partido. “No tengo ningún problema en el club, quiero permanecer acá por mucho tiempo”, añadió.

Colombia

Presidente Santos le da la bienvenida a Pekerman El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, saludó públicamente, ayer, la llegada, a la dirección del seleccionado de mayores de fútbol de su país, del argentino José Néstor Pekerman, designado para guiar a los cafeteros hasta el término del Mundial Brasil 2014. “Bienvenido José Pekerman y muchos éxitos a la selección Colombia. Cuentan con nuestro apoyo”, dijo Santos en su cuenta en la red social Twitter, mensaje que fue divulgado por la Presidencia colombiana en su página de internet.

NoÊn{xÊUÊLunes 9 de Enero de 2012

La artillería del pensamiento

Cortos deportivos Portugal

Mario Rondón marcó en goleada del Nacional

T/ Redacción CO Caracas

El venezolano Mario Rondón marcó uno de los tres goles que su equipo, el Nacional, le endosó al Gil Vicente en una jornada más del fútbol portugués. Rondón marcó el segundo tanto y encaminó la goleada 3-0 de Nacional que dominó a su rival durante los 90 minutos; de hecho, en los primeros 45 minutos ganaba 2-0 con tanto del criollo. Rondón sigue dando frutos con el equipo portugués; sin embargo, sigue esperando el llamado a la selección nacional, tal como lo dijo la última vez que fue convocado por el técnico César Farías. Al respecto, el entrenador especificó que el delantero “es joven y seguramente volverá a ser llamado en su momento”.

España

“Miku” y Amorebieta se enfrentaron El Athletic de Bilbao, que entrena el argentino Marcelo Bielsa, sólo pudo empatar 0-0 en el terreno del Getafe, ayer en la 18ª jornada de la Liga Española de fútbol. Así, perdió la oportunidad de situarse en el sexto puesto de la tabla, quedando en el octavo lugar. En el choque se vieron las caras los venezolanos Nicolás “Miku” Fedor, por Getafe y Fernando Amorebieta, por el Bilbao. El equipo vasco, en su objetivo de clasificarse para la Europa League, desaprovechó una buena oportunidad de escalar posiciones, ya que el Sevilla (7º) había perdido horas antes ante el Rayo Vallecano (13º) por 2-1.

Deportes

|

23 |

Rujano no actuará porque está en España preparándose para la temporada de 2012

Equipos zulianos se alistan para revalidar Perfil del ganador el título en la Vuelta al Táchira

Nombre: Manuel Medina Lugar de nacimiento: Aragua de Barcelona, Anzoátegui Fecha de nacimiento: 14 de julio de 1976 Logros: Campeón Vuelta al Táchira (2006-2008). Ganador de cuatro etapas en Vuelta a Colombia (mejor extranjero). Campeón nacional de ruta. Subcampeón Panamericano 2007.

El actual campeón, Manuel “El Gato” Medina, según lo afirma el entrenador Alexis Méndez, está listo para la justa andina que arrancará el 13 de este mes en Barinas T/ Nelson Suárez F/ Cortesía Panorama Caracas

L

os equipos zulianos (Gobernación del Zulia-Alcaldía de Maracaibo) participarán en la Vuelta al Táchira como una sola delegación. Con esta conjunción de esfuerzos, esperan compensar la ausencia del estelar escalador José Rujano, quien se encuentra entrenando en España para afrontar las competencias europeas de la temporada de 2012. Esta alianza cuenta, no obstante, con una carta de peso: el cuatro veces ganador de la Vuelta al Táchira, Manuel “El Gato” Medina, quien busca revalidar su título en la próxima edición del giro andino, que arranca el 13 de este mes en Barinas. “No tendremos a Rujano, quien viene de cumplir una excelente demostración en el

Giro de Italia y actualmente se encuentra en España, pero sí tenemos a Medina como punta de lanza y carta principal de los dos equipos zulianos”, destacó Alexis Méndez, entrenador de Gobernación del Zulia-Alcaldía de Maracaibo. Medina es uno de los mejores pedalistas tachirenses en toda la historia del ciclismo venezolano, pero ahora está al servicio del club Gobernación del Zulia, dirigida por el diputado Hernán Alemán y su hijo. La escuadra campeona de la Vuelta hará llave con Alcaldía de Maracaibo en su intención de coronar un nuevo éxito en la magna competencia del pedalismo venezolano. Méndez confirmó que Alcaldía de Maracaibo está conformado

Gobernación del Zulia también cuenta con Pedro Gutiérrez, actual campeón de la Vuelta a Venezuela - otra de las competencias de jerarquía en el ciclismo de ruta nacional- y

con Juan Murillo, Jonathan Camargo, Edwin Becerra y Adelso Valero. “Como puede apreciarse, se trata de un equipo de gran nivel, con dos campeones que se desempeñan muy bien en el terreno de ascenso, justo el que presenta 70% la presente edición de la Vuelta”, recalcó. Méndez consideró que los equipos de Lotería del Táchira, junto a Movistar, especialmente con los venezolanos Carlos Galvis y José Alarcón, además del Mineralex, serán enemigos poderosos en las cuestas andinas. “Será una vuelta muy disputada, pero nosotros tenemos el campeón y lo vamos a defender para que mantenga su gallardete”, dijo para culminar.

tiempo fue obtenido por la formación Fall Line Motorsports en un BMW M3 Coupe, conducido por Carter-Plumb al marcar 1'58"028. Además de Popow y Potolicchio, en Daytona también hará su debut, al volante de

uno de los Ford Mustang, el joven Gianncarlo Potolicchio, hijo mayor de Enzo Potolicchio, prospecto que en la temporada 2011 participó en buena parte del calendario de la Fórmula 2000 Championship de los Estados Unidos.

por los prospectos Ever Rivas y Rubén Flores, junto a los nativos del estado Zulia, David Soto, Víctor Oquendo, Jonathan Colina y José Piñero, todos integrantes de categoría sub- 23. “Estos muchachos serán peones, es decir, ayudantes de Medina y de otros cotizados pedalistas del equipo Gobernación del Zulia. Llegan muy bien preparados. Aunque el terreno de ascenso no les favorece abiertamente. Darán la pelea” sostuvo el exrutero.

UN FUERTE EQUIPO

Los criollos estarán en la prueba de las 24 horas

Potolicchio y Popow estrenan auto en Daytona T/Redaccion CO F/ Agencia Prototipos Caracas

E

n los entrenamientos generales con miras a la edición 50 de las 24 Horas de Daytona los venezolanos Enzo Potolicchio y Alex Popow tienen la doble labor de pilotear las máquinas del equipo Starworks que competirán tanto en la serie Daytona Prototipos como en el campeonato Continental Sports Car Challenge.

La dupla criolla, que junto al escocés Ryan Dalziel, conducirá el auto Ford Riley, inició el trabajo de puesta a punto del nuevo Ford Mustang Boss 302R, vehículo identificado con el número 22, que cumplió sus primeros kilómetros en la peraltada pista de 5.6 kilómetros de longitud.

PRÁCTICAS En la primera sesión de prácticas, la pareja DalzielPotolicchio marcó un registro de 1'59"625, para ubicarse en el duodécimo lugar. El mejor

Lunes 9 de Enero de 2012 12 | N 12 Nºº 845 | Año 3 | www.correodelorinoco.gob.ve

La Guaira se impuso ayer 9-1 en el Estadio Universitario

Tiburones apalearon a Caribes Pese a la derrota, los orientales se mantienen en el tope de la tabla de clasificación T/ Alex Carmona F/ María Isabel Batista Caracas

L

os Tiburones de La Guaira al parecer se acordaron del refrán popular que dice “Al que madruga, Dios lo ayuda”. Con un ataque temprano, compuesto por nueve carreras, apalearon ayer en los tres primeros innings a los Caribes de Anzoátegui, para triunfar (9-1) en el Estadio Universitario de la UCV. Los escualos tuvieron una lectura perfecta de los envíos del abridor de Caribes, Jared Wells, quien apenas lanzó el primer episodio sin poder maniatar a los bateadores locales. La Guaira anotó una en el primero, tres en el segundo y cinco en el tercero, para luego administrar el triunfo durante el resto del choque.

ENCAMINADOS Aunque al principio se podía presagiar un duelo de lanzadores entre Wells y el zurdo Les Walrond (La Guaira), la explosión de José “Cafecito” Martínez y Oscar “Cachi” Salazar, rompió con la intención de Wells (1-1) de llevarse su segunda victoria del round robin. Salazar remolcó con hit a Gregor Blanco en el primer capítulo, mientras que en el segundo Martínez, Miguel Rojas y Blanco alargaron la ventaja con una remolcada cada uno. A esta altura del juego La Guaira ganaba 4-0 ante el pitcher Alex Herrera, quien sustituyó a Wells. Cuando La Guaira empezó a marcar al estilo “gota a gota”, en el tercer tramo cambió su manera de fabricar rayitas, con el segundo cuadrangular de “Cafecito” en su carrera, en esta

ocasión, con dos a bordo. Antes, César Suárez había remolcado a Luis Jiménez con doblete y después Rainer Olmedo ayudó con otra que llegó tras error del campocorto José Coronado. “He estado más concentrado en mis turnos de bateo, por ello le doy con más fuerza. Alex Cabrera me ha ayudado mucho en esta función”, dijo Martínez. Con su nueva mecánica, el toletero remolcó 4 de las 9 carreras de su equipo, con lo que recuerda lo hecho por su padre, el desaprecido Carlos “Café” Martínez, quien es parte de la historia del equipo litoralense. “Cafecito” agradeció a su u progenitor y familia, quienes lo o encaminaron en el mundo dell beisbol.

ahora es de un juego por debajo de los orientales que hoy visitan a los Tigres de Aragua en Maracay. os escualos tienen descanso esta noche, para luego recibir mañana nuevamente a los orientales, en el mismo escenario. Seguramente Armando Galarraga será su abridor. El otro juego de la jornada lo protagonizaban anoche Águilas del Zulia y Navegantes del Magallanes en Maracaibo, rivales que hoy se volverán a ver las caras en el estadio Luis Aparicio. El que pierda la serie, prácticamente, estaría firmando su eliminación del todos contra todos.

CONTRASTE Caribes llegó al partido in-n victo en cinco salidas (5-0 en a el round robin), con una racha n de seis choques ganados en o forma consecutiva y registro e de 10-1 en los últimos once juegos. o Un triunfo le hubiese servido a los anzoatiguenses para esca-parse más en la cima de la clasifi-cación. Esta semana, en la carre-tera, buscarán, por lo menos doss triunfos. Uno ya lo consiguieron el sábado con la felpa 15-3 que le dieron a Magallanes en Valencia. Ahora les restan dos. Pese a estar abajo 9-0, “La Tribu” intentó reaccionar en el resto de los episodios, pero cinco doble plays por parte de la defensa litoralense acabaron con sus intenciones. “Estamos trabajando cada vez más en las jugadas defensivas. Creo que ha sido parte de la clave del éxito. El mánager me indicó que saliera a jugar para divertirme y es lo que estoy tratando de hacer”, explicó Rojas a la cadena televisiva DirecTV. Con el triunfo, La Guaira mejoró su registro en 4-2 y descontó la distancia con Caribes, la cual

Juegos para hoy

Juegos para mañana

Caribes vs. Tigres en Maracay - 7:30 pm Magallanes vs. Zulia en Maracaibo - 7:30 pm

Caribes vs. La Guaira en Caracas - 7:30 pm Aragua vs. Zulia en Maracaibo - 7:30 pm

Datos

5 20

dople plays efectuó La Guaira innings tiene Caribes sin retirar por la vía rápida a los toleteros de La Guaira

8

carreras había aceptado Caribes en 45 innings, hasta ayer que permitió nueve en tres tramos

9

triunfos tiene La Guaira en 10 salidas frente a Caribes

21 6

carreras ha fabricado Tiburones, en tres victorias como local en este round robin rayitas ha permitido La Guaira, como local, en esta semifinal

Equipo

PJ PG PP Dif.

Anzoátegui 6 5 1 -La Guaira

6

4

2

Aragua

5

3

2 1,5

1

Magallanes 5 1 4 4,5 Zulia

4

0

4

No incluye el juego Magallanes-Zulia

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.