Ciencia Joven 2010 P. 3

MONOGRÁFICO: V JORNADAS "CIENCIA JOVEN" Nº 72 Época III. Julio de 2011 E-mail de contacto: [email protected] ÍNDICE Presentación P. 2 Ciencia J

3 downloads 114 Views 711KB Size

Recommend Stories


1. INTRODUCCIÓN... p. 3
                              ÍNDICE  1. INTRODUCCIÓN ..........................................................................................

3 de Noviembre de 2010
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones L P Los Programas de d G Gobierno bi para ell D Desarrollo ll d dell TTransporte t en Chil Chile III E

Story Transcript

MONOGRÁFICO: V JORNADAS "CIENCIA JOVEN"

Nº 72 Época III. Julio de 2011 E-mail de contacto: [email protected]

ÍNDICE

Presentación P. 2

Ciencia Joven 2010 P. 3 Durante los pasados meses de mayo y junio tuvieron lugar en la Facultad de Químicas las V Jornadas de Ciencia Joven, en la que jóvenes investigadores divulgaron sus trabajos científicos o su experiencia en el mundo laboral como egresados.

Resúmenes de las ponencias P. 4 Área de Bioquímica P. 4 Área de Química-Física P. 5 Área de Química Orgánica P. 6 Área de Química Inorgánica P. 7 Departamento de Ingeniería Química P. 8 Área de Tecnología de los Alimentos P. 9 Jornada de jóvenes doctores P. 10

PRESENTACIÓN

Con el número de julio se cumple el primer año de la tercera época de la revista. En septiembre de 2010 comenzamos con un número dedicado a las jornadas de Ciencia Joven, ya que pensábamos que representaba la línea que queríamos seguir en la revista, y este número lo dedicamos también monográficamente a la última edición de Ciencia Joven. Han sido once números donde hemos querido dar a conocer nuestra extensa actividad, reflejar la investigación de la Facultad, las actividades docentes y las personas que han pasado y dejado huella, así como las que actualmente contribuyen a hacer el mejor centro de la UCLM. Esperamos que os haya interesado, al menos en parte, el contenido de la revista. Hemos intentado cubrir todas las actividades de las que hemos tenido noticia, pero queremos sobre todo fomentar vuestra participación, estamos abiertos a cualquier contribución o idea que nos mandeis, ya que esta es una revista de todos. Finalmente queremos agradecer a todos los que habeis contribuido con algún artículo y que han aumentado la calidad de los contenidos. Antonio de la Hoz Ayuso REVISTA MOLÉCULA

2

MONOGRÁFICO

V Jornadas de Ciencia Joven

U

n año más, la Facultad de Ciencias Químicas de Ciudad Real ha desarrollado con éxito las V Jornadas de Ciencia Joven. Esta iniciativa, que se lleva realizando desde 2006, se ha establecido como un foro multidisciplinar donde parte de los trabajos de investigación desarrollados por jóvenes investigadores de nuestra facultad son expuestos desde un punto de vista divulgativo. Nuevamente estas jornadas han perseguido mantener el espíritu con las que surgieron con el fin de:

Facultad donde las tres titulaciones: Licenciatura Química, Ingeniería Química y Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, han sido representadas. Entre los distintos temas que se trataron en estas Jornadas, destacaron aquellos relacionados con el ámbito de la bioquímica, de la nanotecnología y terapia génica, así como aquellos relativos a la mejora del medio ambiente o concernientes a los alimentos con el fin de mejorar tanto sus propiedades nutricionales como las organolépticas. La clausura de las jornadas fue realizada mediante una mesa redonde donde diferentes personalidades procedentes tanto del tejido empresarial como del mundo de la investigación, nos mostraron su punto de vista acerca de las salidas profesionales y competencias del joven Doctor. La mesa redonda estuvo compuesta por:

1.- Educar y difundir los conocimientos y avances científicos desde un punto de vista divulgativo con el fin de saber transmitir el conocimiento más allá de la comunidad universitaria.

- Dr. Enrique Díez Barra (Viceconsejero de Ciencia y Tecnología de la JCCM).

2.- Fomentar las capacidades comunicativas de los jóvenes doctorandos como parte de la adquisición de habilidades transversales desarrolladas durante su periodo pre-doctoral.

- Dr. Francisco José Moreno Andújar (Científico Titular del Instituto de Ciencias de la Alimentación del CSIC y de la Universidad Autónoma de Madrid).

3.- Entablar y reforzar las relaciones personales entre los jóvenes doctorandos con el objeto de desarrollar la curiosidad y acercar la investigación desarrollada en la Facultad.

- Dr. Javier Mena Sanz (Jefe de Proyectos IDi, de Alquimia).

4.- Dar a conocer las líneas de investigación desarrolladas en la Facultad de Ciencias Químicas con el fin de ser semilla de futuras colaboraciones y mostrar que la investigación realizada es una herramienta fundamental para la resolución de los problemas de nuestra sociedad con el fin de mejorar su calidad de vida. En esta edición han participado casi una quincena de Jóvenes Investigadores de las diferentes áreas de investigación de nuestra

- Dr. Francisco José Quiles Flor (Vicerrector de Investigación de la UCLM).

- Dr. René Ignacio Rodríguez Curiel (Director técnico de Kylolab S.L.). Desde el comité organizador de dichas jornadas, queremos agradecer profundamente al equipo decanal su apoyo incondicional así como a la propia Facultad de Químicas, a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Mervilab, S.A., al Consejo Regulador de Denominación de Origen La Mancha y a las Asociaciones ACALCYTA, ACMIQ y al Colegio de profesionales en Ingeniería Química de Castilla La Mancha (COPIQCLM) por su apoyo económico.

REVISTA MOLÉCULA

3

MONOGRÁFICO

Resúmenes de las ponencias BIOQUÍMICA Mecanismos moleculares involucrados en esquizofrenia Sara Díaz Sánchez

El término de esquizofrenia introducido por Bleuler (1911) significa una escisión en la asociación de ideas o como una retirada de la realidad y la vida social. La edad de aparición es muy variable, (15-45 años), aunque suele comenzar al final de la adolescencia. Quien sufre de esquizofrenia experimenta una distorsión de los pensamientos y sentimientos, la mayoría de los síntomas son subjetivos y se pueden distinguir dos tipos: síntomas positivos (mentales y de motricidad) y síntomas negativos (pobreza afectiva, insociabilidad y problemas cognitivos de la atención). Aunque la base biológica implicada en el progreso de la enfermedad no se conoce con exactitud, se sabe que está relacionada con el desarrollo del Sistema Nervioso Central (SNC). Las zonas

cerebrales más afectadas en esquizofrenia son la Corteza Temporal, Corteza Parietal, así como las proyecciones de éstas a la zona del Cortex Frontal. Debido a esto, el conocimiento de las alteraciones neuroquímicas producidas en estas zonas y el estudio de los receptores para los neurotransmisores involucrados abren una nueva vía en la investigación y en el desarrollo de fármacos antipsicóticos.

El hipotálamo controla la adiposidad. Papel de la leptina Alejandro Fernández Briones

El hipotálamo es el área del sistema nervioso central que se encarga, mediante la regulación de la secreción de hormonas, de regular los estados de ánimo, el sueño, la libido, el hambre, la sed y la temperatura corporal. En esta charla nos vamos a centrar en el papel que juega una determinada hormona en la regulación del apetito a través de este sistema. Históricamente, los seres vivos, siempre han tenido un acceso restringido a la comida, pero en nuestra sociedad actual, en la que se tiene un libre acceso a la comida en los países desarrollados, con el agravante de que la comida que ingerimos es rica en grasas, la obesidad ha empezado a ser un problema de índole mundial. Y los individuos han empezado a desarrollar diabetes, y aquí es donde entra en juego la hormona de la que vamos a hablar, la leptina. La leptina es una hormona generada en los adipocitos, la cual actúa como un lipostato: cuando la cantidad de grasa

almacenada en los adipocitos aumenta, se libera leptina en el flujo sanguíneo, lo que constituye una señal (retroalimentación negativa) que informa al hipotálamo que el cuerpo tiene bastante comida y que debe inhibir el apetito. En este trabajo se comprueba que en animales jóvenes y delgados la leptina actúa a nivel del sistema nervioso central y controla la adiposidad. Lo hace disminuyendo la capacidad de tejido adiposo de capturar glucosa en respuesta a la insulina. A nivel del organismo se observa pérdida de peso corporal e incremento de la sensibilidad a la insulina.

REVISTA MOLÉCULA

4

MONOGRÁFICO Alteraciones en los ciclos ayuno-alimentación con la edad y la obesidad Brenda Bárcena García

La obesidad es uno de los problemas de salud más extendidos por el mundo actualmente. Además de los problemas físicos derivados, esta patología conlleva alteraciones importantes en los niveles de metabolitos circulantes en sangre (triglicéridos, colesterol, ácidos grasos...) que suponen un grave factor de riesgo en el desarrollo de enfermedades crónicas y trastornos metabólicos (diabetes tipo 2, hipertensión arterial, dislipemias, enfermedades cardiovasculares, resistencia a insulina) y otras alteraciones que contribuyen al desarrollo de la morbilidad.

Este trabajo pretende establecer las alteraciones celulares, humorales y moleculares que se producen en la adaptación a los estados de ayuno y realimentación en la rata Wistar y como la obesidad dificulta estos procesos. Los resultados indican alteraciones en la utilización de los sustratos metabólicos durante el cambio de ayuno a realimentación con la obesidad y el envejecimiento. Mientras que en los animales jóvenes, los niveles de NEFA y cuerpos cetónicos en sangre se corresponden con la correcta adaptación a ayuno-realimentación por parte del hígado y el tejido adiposo.

QUÍMICA-FÍSICA Reactividad troposférica de furaldehídos con radical nitrato Inmaculada Colmenar González

Los contaminantes que se emiten a la atmósfera, y que proceden de fuentes naturales o antropogénicas, pueden suponer graves consecuencias medioambientales por todos conocidas. Conocer las vías de reacción de las distintas especies presentes en la atmósfera es vital para poder evaluar la importancia de estos compuestos en la misma y conocer sus posibles efectos. Diversos estudios han identificado a los furaldehídos como productos de emisión de motores alimentados con combustibles diesel.

Son además productos de combustión de biomasa y han sido identificados tras incendios forestales. Se plantea el estudio de una serie de furaldehídos (2-furaldehído, 3-furaldehído y 5metilfurfural) con radical nitrato. Para abordar el estudio cinético de los furaldehídos se empleó un sistema que lleva acoplado la técnica de detección Infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR). Para el cálculo de las constantes cinéticas se empleó la técnica relativa.

Pérdidas heterogéneas de sustitutos de CFCs sobre hielo María Elena Moreno Atahonero

En la búsqueda de nuevos compuestos fluorados como sustitutos de CFCs, la familia de los fluoroalcoholes puede tener una gran importancia. Actualmente se están evaluando compuestos como CF3CH2OH, sustituto de dichos CFCs, en aplicaciones industriales. Para ello, se ha llevado a cabo el estudio de adsorción del compuesto CF3CH2OH en fase gaseosa sobre hielo y a temperaturas características de la alta troposfera. La cuantificación de este proceso es necesaria para entender el impacto de redistribución de los gases traza en la alta troposfera y sobre las nubes tipo cirrus

que existen en esa región de la atmósfera. Con los datos obtenidos, se puede evaluar la proporción de CF3CH2OH eliminado de la fase gaseosa por vía heterogénea. Los procesos de adsorción son reversibles por lo que las superficies de hielo troposférico no actúan como vía neta de eliminación de estos compuesto sino como reserva temporal de los mismos.

REVISTA MOLÉCULA

5

MONOGRÁFICO

QUÍMICA ORGÁNICA

Aplicación de la Resonancia Magnética Nuclear a la Química de alimentos María Moreno Pérez

En los últimos años, el constante desarrollo de los métodos de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) ha permitido su aplicación en el campo de la Química de Alimentos. La RMN primero y la Resonancia Magnética de Imagen (RMI) después, son técnicas analíticas capaces de elucidar estructuras químicas, conformaciones moleculares y estudios dinámicos de los componentes de los alimentos en estado sólido o líquido. La RMN es muy empleada en metabolómica (conjunto de ciencias y técnicas dedicadas al estudio completo del sistema de moléculas que constituyen los intermediarios metabólicos, metabolitos, hormonas y otras moléculas señal, que se pueden encontrar en un sistema

biológico). Son numerosas las aplicaciones de la RMN en alimentos, ya que permiten examinar cambios en las características físicoquímicas de carne, pescado, productos lácteos, vegetales, frutas, zumos y vino. Dada la importancia que actualmente está adquiriendo la RMN en el campo de la Química de Alimentos, se ha propuesto llevar a cabo el estudio de diferentes metabolitos presentes en alimentos característicos de nuestra región, como son el vino, el aceite o el queso, siendo este último en el que se basa el presente trabajo.

Compuestos dendriméricos con aplicaciones biomédicas Ana Campo Rodrigo

El gran desarrollo de la química macromolecular condujo hacia la síntesis de una nueva clase de compuestos que se sitúan entre las moléculas orgánicas pequeñas y los polímeros, los dendrímeros, cuya estructura es ramificada, y perfectamente definida dando lugar a moléculas discretas a diferencia de los demás tipos de polímeros. El desarrollo de las aplicaciones en la química de dendrímeros se ha extendido en numerosos campos de investigación tendiendo actualmente a un increíble avance en las aplicaciones biológicas de estos compuestos. Una de estas aplicaciones es en el campo de la terapia génica, ésta es una de las perspectivas más fascinantes de la medicina moderna. Consiste en el uso de material genético exógeno para tratar una enfermedad, y cada vez más, tratamientos basados en este método están siendo probados clínicamente.

Este material genético exógeno cumplirá con una función biológica como puede ser la sobreexpresión de una proteína determinada. La manipulación genética de las células in vitro está bien establecida, por lo que es preciso el estudio de técnicas ex vivo en terapia medicinal. Sin embargo, no es siempre posible aplicar un método ex vivo, y la terapia génica in vivo es más desafiante. Por ello, hay gran interés en el desarrollo de vectores transportadores sintéticos, capaces de proteger el material genético y transfectarlo en células. En el trabajo realizado, se llevó a cabo la síntesis de un nuevo dendrímero y se estudió el potencial del dendriplejo formado por dicho compuesto y el siRNA (small interfering RNA) como vector dendrítico en células neuronales observando que podría ser un prometedor vehículo para el transporte del siRNA. REVISTA MOLÉCULA

6

MONOGRÁFICO Grafeno: nanotecnología en la punta de un lápiz Verónica León Castellanos

El grafito es la forma más estable del carbono. Está constituido por láminas planas de átomos de carbono que forman un sistema de anillos condensados, apiladas unas encima de otras. Su estructura laminar confiere unas propiedades electrónicas y mecánicas interesantes en muchos áreas de la química, la física y la ingeniería, en particular cuando las capas individuales de grafito se consideran como entidades independientes (grafeno). En el presente trabajo se muestra una técnica escalable y sencilla para la obtención de láminas de grafeno en presencia de melamina mediante procesos de molienda en ausencia de disolvente. Posteriormente, los materiales

son suspendidos en una variedad de disoluciones acuosas y disolventes orgánicos mediante el uso de condiciones de sonicación suave. Este procedimiento permite obtener dispersiones estables de las láminas de grafeno, con el objeto de llevar a cabo diferentes reacciones orgánicas para obtener estructuras específicas, ampliando el rango de aplicaciones.

QUÍMICA INORGÁNICA Quiralidad helicoidal generada por ligandos heteroescorpionato en complejos organometálicos José Antonio Castro Osma

La síntesis de compuestos que presentan quiralidad helicoidal y su extensión en el espacio representa una de las ramas de la química supramolecular que más interés está despertando. El diseño de helicatos representa uno de los objetivos en el desarrollo de arquitecturas supramoleculares con grandes aplicaciones en síntesis asimétrica, así como en el diseño de especies helicoidales que sirvan de modelos a compuestos naturales de estructura helicoidal como el ADN o las

proteínas. Inspirados en la versatilidad en el modo de coordinación al centro metálico que presentan los ligandos heteroescorpionato funcionalizados con grupos acetamidato o tioacetamidato, en esta contribución recogemos la síntesis de especies dinucleares de aluminio con quiralidad helicoidal generando hélices sencillas mediante autoensamblaje de las entidades moleculares por interacciones CH/pi.

REVISTA MOLÉCULA

7

MONOGRÁFICO

INGENIERÍA QUÍMICA La tecnología supercrítica en la fabricación de dispositivos biocompatibles apra la liberación controlada de fármacos Leticia Isabel Cabezas Bermejo

La Ingeniería Biomédica ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, destacando los tratamientos destinados a la mejora de la calidad de vida del paciente. En este sentido, el diseño de dispositivos biodegradables para la regeneración tisular o la dosificación controlada de fármacos juegan un papel de gran interés. Estos dispositivos están constituidos por polímeros biocompatibles y biodegradables únicamente (moldes destinados a recrear parte de un órgano o apéndice completo, haciendo de andamiaje celular donde anidarían las células madre destinadas a regenerar los correspondientes tejidos), o bien impregnados con principios activos (micropartículas poliméricas impregnadas con fármacos que pueden ser administradas por vía oral o parenteral para su liberación controlada en el organismo, lo que permite disminuir el número de dosis de la posología del paciente, así como mantener constante la concentración de principio activo en el organismo, evitando los sucesivos picos mínimos y máximos de concentración). En estos procesos, los disolventes orgánicos

tradicionalmente han jugado un papel decisivo; sin embargo, debido a su elevada toxicidad, cualquier traza existente debe ser exhaustivamente purificada (con un considerable incremento en el coste de producción). La tecnología basada en los fluidos supercríticos supone una interesante alternativa a los procesos tradicionales. Un fluido supercrítico (FSC) es cualquier sustancia que se encuentre en condiciones de presión y temperatura superiores a su punto crítico. Poseen propiedades físicas intermedias entre un gas y un líquido (difunden como gases y disuelven como líquidos), además de adquirir un amplio rango de densidades. El CO2 (scCO2) es la sustancia más ampliamente utilizada por sus moderados valores del punto crítico (Pc= 73,8 bar y Tc= 31 ºC). Por esta razón, el fluido supercrítico puede adoptar el rol de disolvente, con la ventaja de no dejar trazas al transformarse de nuevo en gas tras la despresurización.

Desarrollo de los retardantes de llama María Martínez Velencoso

El desarrollo de poliuretanos resistentes al fuego surge por la necesidad de la mejora en la seguridad, por lo que dicha búsqueda representa un reto científico importante. La reacción de polioles con isocianato permite la obtención de una gran variedad de poliuretanos con muy diferentes propiedades y aplicaciones. Los principales problemas de los productos actualmente comercializados son su alta inflamabilidad y toxicidad durante el proceso de combustión, lo que hace que difícilmente cumplan con la normativa vigente en cada país. Además, su baja biodegradabilidad les convierte en residuos muy indeseables y limita su aplicabilidad como

biomateriales. El carácter ignífugo de los poliuretanos puede alcanzarse mediante la incorporación de aditivos o bien mediante el enlace químico de estas sustancias con los poliuretanos, formando partes de su molécula. Mientras que en el primer caso el coste del proceso es elevado y pueden producirse problemas de estabilidad, lixiviación y propiedades mecánicas, en el segundo caso, los compuestos organofosforados constituyen una alternativa al empleo de compuestos halogenados totalmente susceptibles de formar enlaces covalentes con los grupos funcionales activos de los polioles. REVISTA MOLÉCULA

8

MONOGRÁFICO

Microencapsulación de agentes de extracción Ángela Alcázar Román

Los procesos que actualmente se están utilizando en la industria metalúrgica para la separación selectiva de metales pesados de corrientes acuosas se basan principalmente en las tecnologías de extracción con disolventes y de intercambio iónico. La primera de ellas destaca por la gran selectividad que exhibe el agente de extracción hacia el metal de interés. Sin embargo, parte del mismo pasa a la fase acuosa contaminándola, perdiendo materia prima y generando un coste adicional en la separación. Por otro lado, el intercambio iónico es una técnica de recuperación de metales pesados muy utilizada debido a su facilidad de separación al ser una fase sólida, la elevada área de transferencia de materia y la posibilidad de operar en continuo mediante la utilización de lechos fijos en paralelo; pero

como inconveniente presenta una baja selectividad y aquellos materiales que son altamente selectivos, como las resinas quelantes, presentan cinéticas muy lentas. Es por ello que se plantea la síntesis de un nuevo material que combinaría las ventajas de ambas tecnologías. Dicho material, en forma de microcápsula, contiene en su interior un agente de extracción estando la carcasa polimérica de la misma sulfonada. De esta manera, el material actuaría como una resina de intercambio iónico atrayendo todos los iones metálicos hacia la matriz polimérica funcionalizada, y por otro lado, una vez los iones se localizasen en los centros activos de dicha matriz, el agente de extracción encapsulado llevaría a cabo la separación selectiva de determinados iones metálicos.

TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Estudio de la vida útil, valor nutricional y valorización de patatas congeladas sin prefritura Ana Belén Reina Fernández

Nuestro estilo de vida actual promueve la ingesta de alimentos preparados con la consiguiente tendencia a renunciar al consumo de productos frescos. La consigna es clara: los alimentos preferidos son los que se preparan en el microondas o la freidora, ya que son trasportables, duraderos y, si se quiere, apetecibles (por las muchas grasas que llevan), pero no sanos. Ahí radica la importancia de buscar nuevas opciones alimentarias que nos permitan tener una alimentación rápida pero sin perder las propiedades saludables de la materia prima. En el caso de la patata, actualmente encontramos en el mercado infinidad de patatas congeladas prefritas, las cuales tenemos listas tras 3-4 minutos en nuestra

freidora. Sin embargo, además del aceite que incorporamos a las patatas durante la fritura, éstas ya vienen cargadas con una cantidad de grasa, de origen desconocido. Este es el motivo principal que ha llevado a una empresa de la región a innovar en este sector, trabajando con una patata en la que no existe operación de prefritura, lo que permite ofrecer a los consumidores una mejora en la calidad nutricional de este alimento. Con este trabajo se quiere resaltar el valor nutricional de este tipo de patata congelada sin prefritura en comparación con otros productos comerciales prefritos y congelados presentes actualmente en el mercado. Se pretende obtener productos de máxima calidad nutricional y más saludables, y que sean considerados casi inalterados, según el actual concepto de los denominados “minimally procesed foods”.

REVISTA MOLÉCULA

9

MONOGRÁFICO Estudio de propiedades biotecnológicas de levaduras procedentes de ecosistemas oleicos Sheila Romo Sánchez

La microbiota espontánea de las aceitunas comprende levaduras no-Saccharomyces, bacterias ácido-lácticas y mohos filamentosos. Tanto las levaduras como las bacterias ácidolácticas contribuyen en las características sensoriales del producto final. A pesar de que Castilla-La Mancha es la segunda región con mayor extensión de olivos de España y uno de los mayores productores de aceite de oliva, no se han encontrado estudios sobre la biodiversidad de especies de levaduras y de sus propiedades enzimáticas, por tanto, el objetivo de este estudio fue conocer la

diversidad de levaduras procedentes de aceitunas, pastas y orujos de las variedades Arbequina y Cornicabra de la región de Castilla-La Mancha, así como algunas de sus propiedades biotecnológicas más importantes en la industria de alimentos. La mayoría de las especies mostraron actividad glucanasa, β-glucosidasa y peroxidasa y sólo unas pocas presentaron celulasa y poligalacturonasa. Lo más significativo fue que ninguna de ellas tuvo actividad lipásica.

Influencia de los activadores metabólicos sobre la fermentación alcohólica Patricia Díaz-Hellín Patiño

El mosto de uva es un medio nutritivo completo, pero teniendo en cuenta su bajo pH, su alto contenido en azúcar y uno relativamente bajo en nitrógeno asimilable, se impone una fuerte selección de la microbiota, de tal modo que sólo unas pocas especies de levaduras y bacterias pueden proliferar. Para asegurar una correcta fermentación se emplean cultivos iniciadores; no obstante, en ocasiones no se imponen en el proceso siendo desplazados por otras levaduras autóctonas mejor adaptadas. Los mostos con un elevado contenido en azúcares son frecuentes en las regiones cálidas como La Mancha, donde las noches son calurosas y el periodo de vendimia se amplía cada vez más con el consiguiente descenso de las temperaturas en bodega. Esto supone un problema ya que las levaduras están sometidas no solo a un estrés osmótico-

térmico sino también al etanol, lo que propicia la lentitud y/o las paradas fermentativas y la aparición de off-flavors. Por ello surgió años atrás la idea de añadir los denominados “activadores biológicos de la fermentación”, factores de crecimiento o de supervivencia, para hacer frente a las paradas fermentativas o mejorando la fermentación, siendo en la actualidad una práctica enológica aceptada. El objetivo del presente estudio es conocer el efecto de algunos “activadores” sobre la vitalidad y viabilidad de algunas cepas de levaduras vínicas. Se ensayaron once activadores metabólicos que se adicionaron al agua de rehidratación de 4 cepas vínicas comerciales. Las condiciones de rehidratación fueron las usuales en bodega y como medio de fermentación se eligió un mosto sintético de composición similar al natural.

JORNADA DE JÓVENES DOCTORES

REVISTA MOLÉCULA

10

MONOGRÁFICO

Síntesis de PCM para su aplicación en prendas textiles Dra. Mª Luz Sánchez Silva (Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real) En los últimos años, la investigación en la industria textil se ha centrado en la búsqueda de nuevos materiales, que proporcionen una funcionalidad específica adicional. La incorporación directamente sobre las fibras o en forma de microcápsulas sobre el tejido de componentes con propiedades especiales han permitido el desarrollo de una amplia gama de nuevos materiales textiles. Un textil termorregulador es un textil inteligente capaz de reaccionar en función de la temperatura de su medio externo. Si la temperatura externa es alta, el textil provocará una sensación de frescor sobre el individuo, y viceversa. Este particular comportamiento se consigue gracias a la incorporación de microcápsulas que contienen en su interior un

material con una adecuada temperatura y calor latente de cambio de fase, también llamado PCM (Phase Change Material). Para llevar a cabo la microencapsulación de PCM se seleccionó la técnica de polimerización en suspensión, consistente en mezclar monómeros con un agente tensoactivo y un iniciador, además del correspondiente material de cambio de fase, que no intervendría en la polimerización, pero que formaría microgotas alrededor de las cuales se forma la cubierta polimérica. Como fase dispersante se utiliza básicamente agua. La principal ventaja frente a otros procesos es que es uno de los métodos más económicos para la producción de microcápsulas y los costes de separación del producto final son muy bajos.

La investigación en química forense, una actividad con impacto social

Dra. Carmen García Ruiz (Universidad de Alcalá, Madrid) La Química Forense se puede definir como la existentes a nivel mundial. aplicación de la química a cuestiones legales Inquifor ha trabajado principalmente en el con el fin de resolver delitos. Debido a su campo de la química forense general carácter multidisciplinar, se considera una desarrollando metodologías de análisis de química analítica aplicada que, además de explosivos. También lleva a cabo investigarealizar análisis cualitativos y cuantitativos, ciones en química forense criminalística aborrequiere realizar análisis comparativos con el dando el análisis de vidrios, frecuentemente propósito de interpretar pruebas recogidas en involucrados en delitos de tráfico, robos, etc. y el escenario de un delito. y en el análisis El grupo de investigación denominado inquifor de tintas y papel, es el primer grupo de investigación para estudios de universitario dedicado a la investigación en posibles falsificaquímica forense en España y de los pocos ciones o fraudes.

El papel de los flavonoides en la relación dieta-cáncer Dr. Sergio Gómez Alonso (Investigador del programa INCRECYT, Ciudad Real) Hace tiempo que se lleva sugiriendo la relación entre el consumo habitual de frutas y cereales y una menor incidencia de enfermedades, sobre todo cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer, en particular el cáncer de colon. Además se sabía que la exposición continuada a radicales libres era un factor muy importante asociado al cáncer y otras enfermedades crónicas. Para explicar el beneficio sobre la salud de la dietas ricas en productos vegetales se estudió la capacidad de ciertos nutrientes y nonutrientes presentes en la dieta para atraparneutralizar los radicales libres. La capacidad

de los compuestos fenólicos para atrapar radicales libres junto con el reconocimiento de “la paradoja francesa”, ha centrado la atención en los polifenoles (especialmente en los flavonoides), y desde entonces numerosos estudios han respaldado la asociación entre flavonoides y efectos beneficiosos en la salud. Actualmente, se ha determinado que los efectos de los flavonoides no se limitan a su capacidad para atrapar radicales libres, sino que pueden incluir mecanismos biológicos y moleculares como la inducción de la apoptosis o la inhibición de la proliferación celular. REVISTA MOLÉCULA

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.