Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente 5º Ingeniero Industrial Curso Dr. Juan Carlos Gutiérrez Estrada Universidad de Huelva

Proyecto Docente Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente 5º Ingeniero Industrial Curso 2013-2014 Dr. Juan Carlos Gutiérrez Estrada Universidad de Hue

4 downloads 110 Views 765KB Size

Recommend Stories


Dr. JUAN CARLOS BERROCAL DURAN
TITULO: IMPACTO DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO y LA OPERACIÓN FENIX EN LAS RELACIONES COMERCIALES CON LA REPÚBLICA DE ECUADOR DURANTE LOS AÑOS 2008

Perfil del ingeniero industrial
Industriales. Funciones. Habilidades. Destrezas. Conocimientos. Actitudes. Valores

Curso-taller Empresa y medio ambiente. Julio,
Unidad didáctica 1. Empresa y medio ambiente: relación y regulación UNIDAD DIDÁCTICA I. EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE: RELACIÓN Y REGULACIÓN F T I C H A

Story Transcript

Proyecto Docente

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente 5º Ingeniero Industrial Curso 2013-2014 Dr. Juan Carlos Gutiérrez Estrada Universidad de Huelva

Curso 2013-2014

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente. Curso 2013-2014 Descriptor de la asignatura

CONTENIDOS 1. Descriptor de la asignatura 2. Temario teórico 3. Calendario 4. Bibliografía 5. Evaluación 6. Más información y tutorías

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente Campo de la ciencia y la tecnología que tiene por objeto la concepción, diseño e implementación de metodologías y soluciones para la prevención y minimización de las actividades humanas sobre el medio ambiente.

Conjuga los principios teóricos y la aplicación técnica de varias disciplinas como la ecología, biología, geología, química, salud pública, ética, etc.

Descriptor Impacto ambiental. Tratamiento y gestión de los residuos y efluentes industriales y urbanos. Conservación del medio ambiente.

Dr. Juan Carlos Gutiérrez Estrada

Curso 2013-2014 CONTENIDOS 1. Descriptor de la asignatura 2. Temario teórico 3. Calendario 4. Bibliografía 5. Evaluación 6. Más información y tutorías

Dr. Juan Carlos Gutiérrez Estrada

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente. Curso 2013-2014 Temario teórico BLOQUE 1. Impacto ambiental Horas

Bloques temáticos Teoría

Problemas/ Práctica (I)

BLOQUE 1. Impacto ambiental

18

22

1. Marco conceptual

1

-

-

1

2. Marco legal e institucional

1

1

-

2

3. La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

2

-

2

4. Inventario ambiental

2

2

-

4

5. Valoración de los elementos ambientales

1

2

-

3

6. Identificación y valoración de impactos ambientales y cálculo de impacto final

4

9

-

13

7. Medidas para minimizar el impacto global

2

2

-

4

8. Programas de vigilancia ambiental

2

2

-

4

9. Documentos de síntesis

1

2

-

3

10. Técnicas estadísticas y heurísticas aplicadas a la EIA

2

2

-

4

Campo

Total

40

Curso 2013-2014

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente. Curso 2012-2013 Temario teórico

CONTENIDOS 1. Descriptor de la asignatura 2. Temario teórico 3. Calendario 4. Bibliografía 5. Evaluación 6. Más información y tutorías

Bloque temático I. Impacto ambiental Objetivos de orientación teórica Diferenciar y conocer los conceptos de medio ambiente, ecología, calidad ambiental, impacto ambiental y evaluación de impacto ambiental Identificar las diferentes metodologías empleadas en la evaluación de impacto ambiental Conocer los diferentes elementos del medio que componen el inventario ambiental

Reconocer los tipos de impactos ambientales así como sus diferentes valoraciones Saber calcular e interpretar el impacto global de un proyecto Conocer las últimas técnicas estadísticas y heurísticas aplicadas a la Evaluación de Impacto Ambiental

Dr. Juan Carlos Gutiérrez Estrada

Curso 2013-2014 CONTENIDOS

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente. Curso 2013-2014 Temario teórico BLOQUE 2. Ingeniería ambiental

1. Descriptor de la asignatura 2. Temario teórico 3. Calendario 4. Bibliografía 5. Evaluación 6. Más información y tutorías

Horas Bloques temáticos Teoría

Problemas/ Práctica (I)

Campo

Total

BLOQUE 2. Ingeniería ambiental

12

3

5

20

1. Introducción a la ingeniería ambiental

1

-

-

1

2. Contaminación atmosférica, del agua y suelo

2

-

-

2

3. Control y medición de la contaminación

3

-

-

3

4. Tratamiento de aguas residuales

4

2

5

11

5. Gestión de residuos

2

1*

-

3

*Conferencia de experto, crítica de separatas, etc.

Visita a la EDAR experimental de Carrión de los Céspedes

Dr. Juan Carlos Gutiérrez Estrada

Curso 2013-2014

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente. Curso 2013-2014 Temario teórico

CONTENIDOS 1. Descriptor de la asignatura 2. Temario teórico 3. Calendario 4. Bibliografía 5. Evaluación 6. Más información y tutorías

Bloque temático II. Ingeniería medioambiental Objetivos de orientación teórica Conocer en qué consiste la ingeniería ambiental y cuáles son sus principales ámbitos de competencia Identificar y clasificar los principales contaminantes en el aire, agua y suelo

Conocer la principales técnicas de control y medición de la contaminación Esquematizar y sintetizar los procesos de tratamientos de aguas residuales y urbanas Identificar el origen de los principales tipos de residuos sólidos y conocer las normas sobre producción, posesión y gestión de residuos

Dr. Juan Carlos Gutiérrez Estrada

Curso 2013-2014

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente. Curso 2013-2014 Calendario

CONTENIDOS 1. Descriptor de la asignatura 2. Temario teórico 3. Calendario 4. Bibliografía 5. Evaluación 6. Más información y tutorías

Clases teóricas Sesiones prácticas Salida de campo -> 13 ó 20 de diciembre

Dr. Juan Carlos Gutiérrez Estrada

Curso 2013-2014

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente. Curso 2013-2014 Bibliografía

CONTENIDOS 1. Descriptor de la asignatura 2. Temario teórico 3. Calendario 4. Bibliografía 5. Evaluación 6. Más información y tutorías

ARBOLEDA-VALENCIA, J. 2000. Teoría y práctica de la purificación del agua. Editorial McGraw-Hill (3ª edición). Santa Fé de Bogotá. CANTER, L.W. 1998. Manual de evaluación de impacto ambiental. Técnicas para la elaboración de los estudios de impacto. Editorial McGraw-Hill (2ª edición). Madrid. CATALÁN-LAFUENTE, J. 1997. Depuradoras. Bases científicas. Editorial Bellisco. Madrid. CLEMENTS, R.B. 1997. Guía completa de las normas ISO 14000. Editorial Ediciones Gestión 2000. Barcelona. CONESA-FERNÁNDEZ-VÍTORA, V. 1993. Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Editorial Mundi-Prensa. Madrid. DE NEVERS, N. 1998. Ingeniería de control de la contaminación del aire. Editorial McGraw-Hill. Mexico.

Dr. Juan Carlos Gutiérrez Estrada

Curso 2013-2014

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente. Curso 2013-2014 Bibliografía

CONTENIDOS 1. Descriptor de la asignatura 2. Temario teórico 3. Calendario 4. Bibliografía 5. Evaluación 6. Más información y tutorías

FREEMAN, H.M. 1998. Manual de prevención de la contaminación industrial. Editorial McGraw-Hill. Mexico. GARMENDIA-SALVADOR, A., SALVADOR-ALCAIDE, A., CRESPO-SÁNCHEZ, C., GARMENDIASALVADOR, L. 2005. Evaluación de impacto ambiental. Editorial Pearson Prentice-Hall. Madrid. GIL-RODRÍGUEZ, M. 2005. Procesos de descontaminación de aguas. Cálculos avanzados informatizados. Editoral Thomson. Madrid. GÓMEZ-OREA, D. 1999. Evaluación de impacto ambiental. Un instrumento preventivo para la gestión ambiental. Editorial Ediciones Mundi-Prensa y Editorial Agrícola Española. Madrid. KIELY, G. 1999. Ingeniería ambiental. Fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas de gestión. Editorial McGraw-Hill. Madrid. RODRÍGUEZ-JIMÉNEZ, J.J. 2002. La ingeniería medioambiental. Entre el reto y la oportunidad. Editorial Síntesis. Madrid.

Dr. Juan Carlos Gutiérrez Estrada

Curso 2013-2014

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente. Curso 2013-2014 Evaluación

CONTENIDOS 1. Descriptor de la asignatura 2. Temario teórico 3. Calendario 4. Bibliografía 5. Evaluación 6. Más información y tutorías

EXAMEN ESCRITO (OBLIGATORIO) Bloque teórico: 4-5 preguntas de desarrollo corto Bloque práctico: Resolución de un caso práctico Entrega de memorias de prácticas (laboratorio, gabinete y campo)

TRABAJO FIN DE CURSO (OPTATIVO) Actividad académicamente dirigida solicitada por el alumno que implica la realización de un trabajo original, elaboración de memoria final y presentación pública. Puede suponer hasta un máximo del 50% de la nota final. La nota se sumará a la calificación obtenida en el examen escrito siempre que en éste se haya obtenido como mínimo un 3

Dr. Juan Carlos Gutiérrez Estrada

Curso 2013-2014

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente. Curso 2013-2014 Más información y tutorías

CONTENIDOS 1. Descriptor de la asignatura 2. Temario teórico 3. Calendario 4. Bibliografía 5. Evaluación 6. Más información y tutorías

Dr. Juan Carlos Gutiérrez-Estrada Dpto. Ciencias Agroforestales Edificio Saltés Despacho STPB-32 Teléfono: 959217528 E-mail: [email protected] WEB: www.uhu.es/juanc.gutierrez/home.htm

Horario de tutorías Lunes: de 10:00-11:30 h y de 13:00-14:30 h Martes: 11:30-14:30 h

Dr. Juan Carlos Gutiérrez Estrada

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.