CIERRA OSTRAS

I.E.S “PROFESOR ÁNGEL YSERN” Técnicas básicas de comunicación Tema 4 1º CURSO DE P .C.P.I. “Comunicación presencial” ABRE /CIERRA OSTRAS Guión  Le

33 downloads 113 Views 555KB Size

Recommend Stories


Terapia Ocupacional cierra primer ciclo de cursos de verano
Terapia Ocupacional cierra primer ciclo de cursos de verano Terapia Ocupacional cierra primer ciclo de cursos de verano   45 estudiantes de diversa

Clase Indicacion 8 ABRASIVOS (INSTRUMENTOS MANUALES-) 8 ABRE-OSTRAS 8 ABRELATAS NO ELECTRICOS 8 ABRIDORES [NAVAJAS DE INJERTAR] 8 ABRIR OSTRAS
Clase Indicacion 8 ABRASIVOS (INSTRUMENTOS MANUALES-) 8 ABRE-OSTRAS 8 ABRELATAS NO ELECTRICOS 8 ABRIDORES [NAVAJAS DE INJERTAR] 8 ABRIR OSTRA

PAT-PENDING. New IL NUOVO SISTEMA CHIUDIPORTA UNIVERSALE EL NUEVO SISTEMA CIERRA PUERTAS UNIVERSAL
PAT-PENDING New IL NUOVO SISTEMA CHIUDIPORTA UNIVERSALE EL NUEVO SISTEMA CIERRA PUERTAS UNIVERSAL 0880 1 0880 2 INSTALLABILE IN 5 MINUTI - INSTAL

Göo! ficha por Limbo Starr y edita Laguna. Barracus cierra hoy el ciclo Story Tellers
CAMALEÓN EL SUPLEMENTO DE OCIO DE DIARIO DE NOTICIAS · VIERNES, 21 DE JUNIO DE 2013 Nekez presenta en el Black ‘Zure Esku’ /Göo! ficha por Limbo St

Transmite palabras de dolor; el dolor que no habla cierra el corazón sobrexcitado y le hace romperse. (W. Shaskespeare, Macbeth)
TALLER 4: DUELO “Transmite palabras de dolor; el dolor que no habla cierra el corazón sobrexcitado y le hace romperse.” (W. Shaskespeare, Macbeth)

Story Transcript

I.E.S “PROFESOR ÁNGEL YSERN” Técnicas básicas de comunicación

Tema 4

1º CURSO DE P .C.P.I. “Comunicación presencial”

ABRE /CIERRA OSTRAS Guión  Lee la fábula  Identifica los diferentes elementos de comunicación que actúan como CIERRAOSTRAS o ABREOSTRAS en esta fábula. • Puesta en común. Anota los abreostras y cierraostras que encuentres en la página de solución del Wiki. • Utiliza estos elementos aprendidos para mejorar tu comunicación.

FÁBULA DE LA OSTRA Y EL PEZ "Erase una vez una ostra y un pez. La ostra habitaba las aguas tranquilas de un fondo marino y era tal su belleza, colorido y la armonía del movimiento de sus valvas que llamaba la atención de cuantos animales por allí pasaban. Un día acertó a pasar por el lugar un pez que quedó prendado al instante. Se sintió sumamente atraído por la ostra y deseó conocerla al instante. Sintió un fuerte impulso de entrar en los más recónditos lugares de aquel animal misterios; y así partió bruscamente veloz hacia el corazón de la ostra, pero esta cerró, también bruscamente, sus valvas. El pez, por más y más intentos que hacía para abrirlas con sus aletas y con su boca, aquellas más y más fuertemente se cerraban. Pensó entonces en alejarse, esperar a cuando la ostra estuviera abierta y, en un descuido de ésta, entrar veloz sin darle tiempo a que cerrara sus valvas. Así lo hizo, pero de nuevo la ostra se cerró con

brusquedad. La ostra era un animal

extremadamente sensible y percibía cuantos mínimos cambios ocurrían en el agua y así cuando el pez iniciaba el movimiento de acercarse, ésta se percataba de ello y al instante cerraba sus valvas. El pez, triste, se preguntaba ¿por qué la ostra le temía?, ¿cómo decirle que lo único que deseaba era contemplar aquella belleza y compartir las sensaciones que le causaban? El pez se quedó pensativo y estuvo durante mucho rato preguntándose qué podría hacer. De pronto, se le ocurrió una gran idea: "Pediré ayuda", se dijo. Sabía que existían por aquellas profundidades otros peces muy conocidos por su habilidad para abrir ostras y hacia ellos pensó dirigirse. Pero sabía que eran peces muy ocupados y no deseaba importunarlos. Deseaba que le escucharan y que le prestaran su ayuda. 1

I.E.S “PROFESOR ÁNGEL YSERN” Técnicas básicas de comunicación

1º CURSO DE P .C.P.I. “Comunicación presencial”

Tema 4

Comenzó a dudar si aquella idea era tan buena. Pensó: "Seguro que estarán tan ocupados que no podrán ayudarme. ¿Qué puedo hace?" Tras pensar algún rato llegó ala conclusión que lo mejor era informarse por otros peces que les conocían cuál era el mejor momento para abordarlos y cómo

tendría que presentarse. Después de

informarse muy bien, eligió el momento más oportuno y se dirigió hacia ellos. -¡Hola! -dijo el pez -¡Necesito vuestra ayuda! Siento grandes deseos de conocer una ostra gigante pero no puedo hacerlo porque cuando me acerco cierra sus valvas. Sé que vosotros sois muy hábiles en abrir ostras y por eso vengo a pediros ayuda. El pez continuó explicándoles las dificultades que tenía y los intentos por resolverlas. Llegó a decirles la sensación de impotencia que le entraba y los deseos de abandonar tras tantos intentos fallidos. Los peces le escucharon con suma atención. Le hicieron notar que entendían su desánimo pues ellos se habían encontrado en circunstancias similares. Le felicitaron por el interés que mostraba en aprender y por la inteligencia que demostraba tener al pedir ayuda y querer aprender de otros. El pez se sintió mucho más tranquilo y esperanzado, les contó los temores que tenía al pedirles ayuda y fue "abriéndose" cada vez más a toda la información que aquellos avezados peces le contaban. Escuchó con atención cómo ellos también habían aprendido de otros peces y cómo, incluso, hacían cursos de entrenamiento en abrir ostras. Escuchó cómo a pesar de sus habilidades había ostras que les resultaban difíciles de abrir, pero ello, más que ser un motivo de desánimo, les estimulaba a seguir investigando y reunirse para intercambiar conocimiento y mejorar sus prácticas en abrir ostras. Los peces continuaron en animada conversación. -Mira, algo muy importante que has de lograr es suscitar en la ostra el deseo y las ganas de comunicarse contigo. -Y; ¿cómo podré lograrlo? -De la misma manera que tú has logrado comunicarte con nosotros y "abrir nuestras valvas " de pez.

2

I.E.S “PROFESOR ÁNGEL YSERN” Técnicas básicas de comunicación

Tema 4

1º CURSO DE P .C.P.I. “Comunicación presencial”

-¿Cómo? -Tú deseabas que nosotros te escucháramos y te prestáramos ayuda. Nos has dicho que dudabas de si podrías lograrlo, ¿no es verdad? - Si, así es. -Podías haberte quedado con la duda pero en lugar de eso diseñaste un plan de acción. Buscaste información acerca de nosotros, te informaste de cuál era el mejor momento de abordarnos y qué decirnos. Tú sabías que nosotros éramos

muy

sensibles a la expresión honesta y sincera de “necesito vuestra ayuda”. También sabías que nos agrada, el reconocimiento de nuestra competencia y veteranía en abrir ostras. Te confesamos que todo ello nos agradó mucho. También nos gustó tú mirada franca y serena y tus firmes y honestas palabras. -Sí, en efecto eso es lo que hice. Ahora que lo decís, mis "valvas de pez" se sintieron también abiertas al notar que me escuchabais con atención. Me agradó mucho el que os hicierais cargo de mi impotencia y ¿por qué no decirlo?, me agradó también que me felicitarais por pediros ayuda. .. -Claro, todo esto suele ser recíproco -contestaron los peces. -Muy bien, pero ¿cómo podré hacerlo con la ostra? No conozco su lenguaje, sus costumbres, sus miedos, no conozco tampoco qué es lo que le agrada... --Bien, también has diseñado un plan de acción para "abrir la ostra", El primer paso ha sido el de visitarnos para que te informemos de sus costumbres, de sus miedos, de todo aquello que le agrada… Te podemos decir todo aquello que suele suscitar temor en las ostras. Les asusta el movimiento brusco de las aguas; de hecho habrás observado que cuando hay tempestades y se produce mucho oleaje las ostras están fuertemente cerradas. Es por eso que si te acercas a ellas cuando hay muchas turbulencias tendrás grandes dificultades para lograr que se abran. Les asusta que algún animal se acerque de modo imprevisto. Les agradan, en cambio, los movimientos suaves, los besos y las caricias y que no se entre en sus interioridades sin antes conocerse durante algún tiempo. También les agrada mucho que se les hable en su lenguaje. Habrás observado que lanzan a través de sus valvas pequeñas pompas de aire. Si las observas con suma atención podrás aprender los códigos que utilizan.. 3

I.E.S “PROFESOR ÁNGEL YSERN” Técnicas básicas de comunicación

Tema 4

1º CURSO DE P .C.P.I. “Comunicación presencial”

De este modo, los peces continuaron asesorándolo. Le invitaron a pasar largos ratos observando el comportamiento de la ostra. Le invitaron también a asistir a alguno de los cursillos que organizaban y le regalaron "El Manual del abridor de ostras". Tras varias semanas de observación, aprendizaje y entrenamiento, el pez pudo por fin disfrutar con aquella bellísima ostra. Pudo, ¡al fin!, lograr entrar en las interioridades de la ostra y compartir las sensaciones que le causaba. Pudo también abrir otras ostras, incluso ostras extremadamente sensibles y que se cerraban con suma facilidad. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN La ostra y el pez (1) El emisor y el receptor son los dos elementos funcionales básicos en la comunicación: son la ostra y el pez. El pez (emisor) es sensible a una situación: el armonioso movimiento de las valvas de la ostra: (2) PERCIBE, PIENSA y SIENTE esta situación y sus reglas, procesa la información recogida y se marca un -OBJETIVO (3): entrar en el corazón de la ostra. Al comienzo de la fábula sólo tiene un objetivo: entrar en la ostra. Una vez que dispone de más información se marca varios objetivos: que la ostra no tenga ningún temor, que se suscite en ella el deseo de comunicarse, etc. -ACTUACIÓN (4): inicia movimientos de acercamiento. La actuación no es la misma al principio que una vez que dispone de más información y conoce nuevos códigos de comunicación. Es capaz de demorar y controlar el impulso inicial de acercarse a la ostra y atiende a los otros objetivos que se va formulando. -PROVOCA CAMBIOS (5): porque produce respuestas tanto en la ostra como en sí mismo. La ostra también, al igual que el pez, percibe, piensa y siente el acercamiento del pez y actúa: cierra o abre sus valvas según actúe el pez. El pez (6) PERCIBE los efectos de su comportamiento, PIENSA y SIENTE y aunque mantiene el OBJETIVO, gracias a la retroalimentación continuada de los efectos de su

4

I.E.S “PROFESOR ÁNGEL YSERN” Técnicas básicas de comunicación

Tema 4

1º CURSO DE P .C.P.I. “Comunicación presencial”

actuación, ACTÚA sometiendo sus comportamientos a una revisión que le hace proponerse cambios y corregir lo que percibe como errores. El logro de los objetivos y del objetivo final ha sido posible gracias a la naturaleza interdependiente de los cambios y de su interacción. Y el pez tuvo la motivación suficiente para soportar los costes que supone cambiar su propio modo de conducirse gracias a la estima que le merecían sus objetivos en relación a la ostra. Ambos, el pez y la ostra ejercen simultáneamente de emisor y receptor. Esto nos ayuda a comprender la comunicación interpersonal: una interacción recíproca o interdependiente, cara a cara entre dos o más interlocutores en el marco de secuencias de comportamiento verbal y no verbal orientadas por sentimientos y/u objetivos que transmiten o intercambian recíprocamente información o mensajes. Tengamos en cuenta que: • Los objetivos guían y orientan todas nuestras acciones • Los objetivos son diversos ¿cómo hacerlos compatibles? • Cada situación impone unas reglas • El logro de un objetivo a toda costa puede impedirnos alcanzar otros Las habilidades específicas para configurarse en comportamiento social efectivo han de ser, pues, tamizadas, filtradas y seleccionadas a la luz de los objetivos y de las reglas de la situación interpersonal. Lista de “cierra-ostras” (Obstáculos en la comunicación) 1. Objetivos contradictorios. 2. El lugar o momento elegido. 3. Estados emocionales que perturban la atención, comprensión y recuerdo o 4. acuerdo de los mensajes. 5. Acusaciones, amenazas y/o exigencias (“mensajes Tú”). 6. Preguntas de reproche. 7. Declaraciones del tipo “deberías”. 8. Inconsistencia de los mensajes. 5

I.E.S “PROFESOR ÁNGEL YSERN” Técnicas básicas de comunicación

Tema 4

1º CURSO DE P .C.P.I. “Comunicación presencial”

9. Cortes de conversación. 10. Etiquetas. 11. Generalizaciones (“siempre...“). 12. Consejo prematuro y no pedido. 13. Utilización de términos vagos. 14. Ignorar mensajes importantes del interlocutor. 15. Juzgar los mensajes del interlocutor. 16. Interpretar y “hacer diagnósticos de personalidad“, “careces de motivación”, “tu carácter te lleva a...”, “quizás por la educación recibida te has convertido en una persona...”, “claro, siendo chica comprendo que...”, etc.). 17. Disputa sobre diferentes versiones de sucesos pasados. 18. Justificación excesiva de las propias posiciones. 19. Hablar “en chino”. 20. No escuchar. 21. Otras. Lista de “abre-ostras” (facilitadores de la comunicación) 1. El lugar o momento elegido. 2. Estados emocionales facilitadores. 3. Escuchar activamente. 4. Empatizar. 5. Hacer preguntas abiertas o específicas. 6. .Petición de parecer (“¿qué se te ocurre que podríamos hacer?”, “me gustaría conocer tu opinión sobre...”, etc.). 7. Declaración de deseos, opiniones y sentimientos son “mensajes Yo”. (“me gustaría”, “deseo”, “no deseo que...”, “me siento...”). 8. Mensajes consistentes. 9. Aceptación o acuerdo parcial con una crítica, objeción o argumento. 10. Acomodación del contenido a las necesidades del interlocutor, objetivo, momento... 11. Información positiva. 6

I.E.S “PROFESOR ÁNGEL YSERN” Técnicas básicas de comunicación

Tema 4

1º CURSO DE P .C.P.I. “Comunicación presencial”

12. Ser recompensante. 13. Utilización del mismo código. 14. Mención de conductas y observaciones específicas. 15. Expresar sentimientos.

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.