CIFF Oportunidades de Latinoamérica frente a la salida de la crisis financiera mundial. El caso de República Dominicana 1

CIFF | Oportunidades de Latinoamérica frente a la salida de la crisis financiera mundial. El caso de República Dominicana 1 Reflexiones y Recomenda

3 downloads 79 Views 174KB Size

Recommend Stories


El anarquismo frente a la crisis mundial
El anarquismo frente a la crisis mundial Indice________________ Preambulo............................... Pag 3 Problemas poblacionales: Densidad y

La crisis financiera de 2007
La crisis financiera de 2007 Noviembre de 2015 Emilio Ontiveros [email protected] www.afi.es www.emilioontiveros.com @ontiverosemilio La crisis fina

La crisis provoca que la salida de arte CÓRDOBA
Las quejas a los bancos crecen un 93% en Córdoba CÓRDOBA EL AUMENTO SE DEBE AL FRAUDE DE LAS PARTICIPACIONES PREFERENTES. No obstante, el número tota

Story Transcript

CIFF | Oportunidades de Latinoamérica frente a la salida de la crisis financiera mundial. El caso de República Dominicana

1

Reflexiones y Recomendaciones

Septiembre 2010

SEMINARIO OPORTUNIDADES DE LATINOAMERICA FRENTE A LA SALIDA DE LA CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL. EL CASO DE REPÚBLICA DOMINICANA.

El presente documento presenta las reflexiones y conclusiones más importantes del último seminario celebrado por la Fundación Instituto OMG en Santo Domingo, República Dominicana. El mismo busca resaltar los contenidos y aportes más sólidos en la temática tratada por parte de los ponentes nacionales e internacionales. Asimismo, se incluirán en el presente documento las presentaciones que reflejan los puntos más importantes del evento en orden cronológico de presentación y los comentarios de las mismas efectuados por los propios ponentes. Por último, se destacan las reflexiones y recomendaciones más importantes sobre el tema del seminario, con el fin de poner sobre la mesa los principales aportes del evento. REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES: Como refleja el tema del seminario, su finalidad directa ha sido discutir sobre la búsqueda de oportunidades frente a la salida de la crisis, a través del análisis del escenario que presenta la economía actual, llamado por algunos “período de postcrisis financiera internacional”. La recuperación de la última gran crisis económica internacional (que detonó a finales de 2007) ha iniciado a partir del segundo semestre del 2009. Pero no se puede sostener que la misma ha sido totalmente superada y eso se debe a que en la actualidad, se puede observar una clara desaceleración de la economía en los Estados Unidos y de Europa, situación que parece continuará en el año próximo. Esto se debe principalmente a la forma en la que se ha dado este tibio período de recuperación. Este proceso se ha dado como consecuencia de elevados márgenes de capacidad ociosa que tenía la región y gracias a las fuertes ayudas de las políticas públicas de los distintos gobiernos que conformaron las acciones contra-cíclicas más importantes desde el año 2009-. El problema es que en este momento se reduce el espacio fiscal: lo que en los años 2008 y 2009 se veía como superávit hoy se contempla como déficit. Esto se debe a que los países van encontrando un límite en el uso de su capacidad instalada y la posibilidad de hacer políticas públicas se deduce. En Latinoamérica, se ha podido ver durante este año un crecimiento promedio del 3,8%, con un mayor crecimiento en América del Sur y un menor crecimiento en México y América Central y Caribe. La excepción viene dada por la República Dominicana, país caribeño que ha tenido un crecimiento promedio del 3,2%, similar la los países de América del Sur. Cuando se ha buscado explicar las diferencias en el impacto de la crisis en la región, se ha podido ver que pareciera que los países más abiertos y más permeables al movimiento de capitales, fueron CIFF | Oportunidades de Latinoamérica frente a la salida de la crisis financiera mundial. El caso de República Dominicana

2

Crisis financiera internacional: los problemas de regulación y supervisión

Septiembre 2010

los países que más sufrieron la crisis. De esta realidad podría deducirse que si el mundo va a vivir en crisis, será mejor entonces permanecer cerrado al movimiento de bienes y capitales; no obstante, esto resulta imposible debido a que es a través del intercambio comercial que los países crecen y se desarrollan económicamente. Es decir, más allá de las ideologías y de las reformas que se adopten en un futuro, el comercio va a seguir siendo un elemento dinámico del crecimiento y en ese sentido no se puede sacar como lección de esta crisis que los países deben cerrar sus economías porque eso tendría un efecto devastador en su desempeño comercial. Al contrario, un factor que sí se ha demostrado tener mucha relevancia, en cuanto a las distintas formas en que los países han llevado adelante la crisis, ha sido el ahorro. Sabemos que ahorrar en los buenos tiempos de la economía es esencial para reducir el impacto de los shocks externos. A modo de ejemplo, Chile, el país que más ahorró en Latinoamérica en momentos de crecimiento, ha sido el país que más ha podido incrementar su gasto público en los peores momentos de la crisis, lo que le ha permitido paliar los efectos de la crisis financiera internacional, que en una economía abierta como la chilena hubiesen sido devastadores. Paralelamente, la República Dominicana y otros países de la región que no han adoptado una política contracíclica correcta -que les impusiera ahorrar en momentos de crecimiento- no pudieron hacer grandes gastos ni llevar a cabo importantes políticas públicas para combatir la crisis y tuvieron incluso que recurrir a ajustes fiscales por falta de previsiones. Esto demuestra que por su importancia, la necesidad de establecer una política contracíclica, no debe depender de las posturas políticas de cada gobierno, sino que debe responder a una política de Estado que, como en Chile, es impuesta por ley (quizás no sea necesario llegar a una imposición constitucional pero sí necesariamente legislativa). Es cierto que existen algunas reticencias contra esta postura que argumentan que esta es una cuestión discrecional de los gobiernos y que si existiesen reglas fiscales, reglas financieras y reglas inmutables de autonomía para el Banco Central, los gobiernos no tendrían a qué dedicarse. Sin embargo, estos argumentos surgen de una confusión en la que no debemos caer, ya que “tener reglas para políticas contracíclicas no va contra la libertad de los gobiernos de hacer políticas fiscales y financieras”. Con la idea de aclarar el punto anterior, quizás sea ilustrativo decir que cuando una ley establece políticas contracíclicas, el gobierno no pierde la facultad de fijar el nivel o la meta que quiere alcanzar con esta política. De dicho modo, éste puede establecer un objetivo de déficit estructural de 0 o 0,5%, como es el caso chileno, o de más de 1 o 2% puntos si es más conservador y esto mismo se aplica a la política fiscal y hasta financiera. Con esto lo que se quiere decir es que el objetivo establecido por ley debe ser tal que si el país tiene una política expansiva del crédito, debe por lo menos regular que sea menos expansiva en los períodos de auge y más expansiva en los momentos de retracción. Un tema que genera mucha controversia es el de la independencia del Banco Central, la cual si bien ha demostrado en algunos casos tener efectos muy positivos, existen temores por parte de ciertos CIFF | Oportunidades de Latinoamérica frente a la salida de la crisis financiera mundial. El caso de República Dominicana

3

Crisis financiera internacional: los problemas de regulación y supervisión

Septiembre 2010

gobiernos, de delegar el manejo de la política monetaria del país en un organismo autónomo, dado que ésta es uno de los principales medios para el manejo de la economía de un país. Otro elemento importante a tener en cuenta en escenarios de crisis financieras importantes como el actual, es el hecho de evitar las apreciaciones cambiarias debido a lo siguiente: las fuertes apreciaciones cambiarias de corto plazo generan un aumento de la demanda porque tienden a aumentar los salarios reales y este es un elemento que es pro-cíclico. Pero cuando la moneda se aprecia demasiado ante un shock externo, el gobierno devalúa excesivamente y esto puede generar perturbaciones importantes en la economía a corto o mediano plazo. En el caso que este shock se deba a una fuerte entrada de capitales, el gobierno debería ajustar rápidamente las restricciones al movimiento de capitales, medida que resulta súper importante en el manejo de la economía pero que no siempre es tomada en cuenta. Como hemos mencionado, la gran apertura al movimiento de capitales convierte a las economías en más volátiles. Otro punto distinto es analizar cuán efectivas son las restricciones y cuáles son los costos de poner una restricción al movimiento de capitales frente a los supuestos beneficios de evitar una precisión cambiaria. Obviamente, este punto es debatible y habrá que evaluarlo en virtud de las circunstancias de cada país. Frente a la otra circunstancia de fuerte apreciación cambiara, no por un shock externo de ingreso de capitales sino por un alto superávit en la cuenta corriente, la solución para contrarrestar esta forma de política pro-cíclica sería que los Bancos Centrales compren reservas en el mercado, pero al comprarlas se emite mucho dinero para lo cual se debe financiarse mediante bonos con la finalidad de esterilizar parte de la emisión monetaria. Un punto a tener en cuenta a la hora de hablar de la compra de reservas es diversificar el mercado para tener menos sobresaltos. En este sentido, las economías latinoamericanas deberían cambiar ese apego al mercado estadounidense para empezar a interesarse por otras economías dinámicas en el mundo que incluso están creciendo y seguirán creciendo con un mayor ritmo que las propias economías de la OCDE. La región más dinámica del mundo va a ser Asia en desarrollo, es por ello que no hay tiempo que perder para empezar a mirar y tratar de explorar el mercado de Asia en desarrollo. En la actualidad, los países que han tenido mejor desenvolvimiento económico han sido sin lugar a dudas aquellos que están más orientados a Asia en desarrollo. Otro tema que ha generado gran preocupación durante el seminario ha sido cuál deberá ser el peso del Estado en la economía. Sin duda será necesario que exista un rol más participativo del Estado del que tuvimos en los años noventa, pero habrá que tener cuidado de no caer en excesos de pensar que porque tuvimos fallas del mercado, la solución sea borrar el mercado, lo cual obviamente sería un error. El fin debe ser lograr un mayor equilibrio entre la relación Estado – Mercado.

CIFF | Oportunidades de Latinoamérica frente a la salida de la crisis financiera mundial. El caso de República Dominicana

4

Crisis financiera internacional: los problemas de regulación y supervisión

Septiembre 2010

Una oportunidad que nos deja la crisis, es la posibilidad de discutir y rever algo que, sin duda, debió discutirse cuando se iniciaba el actual modelo de globalización y es nada más y nada menos que los problemas que existen en cuanto a la gobernabilidad global. Sin duda que el impacto que ha tenido la actual crisis sobre las “potencias desarrolladas” y el sorprendente crecimiento y peso que empiezan a tener algunos “países en desarrollo” (China, India y Brasil por poner algunos ejemplos) pone en escenario el tema de la necesidad de alcanzar una mayor gobernabilidad global -en particular en el ámbito de los mercados financieros, la migración, el movimiento de bienes y la prestación de servicios-. Asimismo resulta importante rever la gobernabilidad de instituciones financieras internacionales de suma importancia como el propio Fondo Monetario Internacional (FMI),que ha sufrido importantes cambios, pero que aún mantiene por parte de Estados Unidos el poder de veto para las decisiones importantes (recordemos que para este tipo de decisiones se requiere el 85% del acuerdo del Fondo y Estados Unidos tiene el 18% del poder de voto) y cuyas líneas de crédito en la mayoría de los casos siguen imponiendo algún tipo de condicionalidad, aunque menos restrictivas que las anteriores. Con respecto a este organismo y más allá de las reformas antes mencionadas, la crisis ha generado un contexto novedoso donde luego de muchos años en que el FMI se dedicaba a dar recetas a los países en desarrollo con fondos de los países desarrollados, en la actualidad se debe ocupar de rescatar a países desarrollados (Grecia, Irlanda, entre otros) gracias, entre otros, a los generosos aportes de algunos países en desarrollo como China y Brasil. Esto lleva a otro tema, relacionado con una de las funciones del FMI que es la de supervisar el sistema económico y financiero global, es decir la llamada coordinación financiera; se ha evidenciado en esta crisis que en un mundo interconectado y relacionado no sirve de nada regular más a los bancos estadounidenses frente a los europeos -y dentro de estos últimos, por ejemplo, más a los alemanes que a los españoles-. Lo que se requiere es que exista una coordinación de las regulaciones a nivel mundial y si esta tarea ha sido delegada al FMI, éste debe asumirla. Quizás la solución esté dada con los acuerdos del BIS, pero eso lo veremos a futuro, aunque sin duda significa un avance. De todas maneras, la realidad es que con o sin coordinación, el período que viene verificará un crecimiento mayor en ciertas economías en desarrollo, pero más paulatino al de años anteriores. Son muchos los fundamentos que sostienen esta afirmación, en primer lugar hay que señalar que se ha acabado el período denominado de la “gran moderación” donde existía una gran inversión dinamizada por la confianza de los inversores en que se mantendría la expansión; en segundo lugar, en la actualidad existen deudas más altas y más requisitos para acceder al capital; en tercer lugar será necesario subir los impuestos para hacer frente a la deuda generada por el incremento del gasto público de meses pasados. Un tema que es fundamental y que de alguna forma se conecta con los fundamentos anteriores de ralentizar el crecimiento es el efecto del cambio climático y la política de cuidado del medio ambiente, y uno podría pensar que esto no tiene una relación directa en el avance del crecimiento CIFF | Oportunidades de Latinoamérica frente a la salida de la crisis financiera mundial. El caso de República Dominicana

5

Crisis financiera internacional: los problemas de regulación y supervisión

Septiembre 2010

pero, aunque es un tema importante que no debe ser prorrogado, la realidad es que sí lo tiene. Si lo que queremos es proteger el ambiente, los precios de las energías fósiles deben aumentar. Esto tiene un doble efecto sobre el producto interno bruto, a corto plazo el efecto es negativo porque se traduce en un aumento del valor de los productos dependientes del petróleo, pero a mediano plazo tiene un efecto expansivo, ya que genera promueve la capacidad de innovación. En fin o se asume un costo medianamente elevado ahora o se asume un costo mucho mayor en el futuro, no hay vuelta atrás. Como se ha observado, el comercio seguirá siendo el factor dinámico por excelencia de crecimiento. Pero si no se registrarán casos de duplicación del producto en diez o quince años como pasó años atrás con países como Corea, Taiwán o China, sino que habrá un crecimiento, pero no tan extenso como para duplicar el crecimiento en tan corto plazo. Se debe aclarar que esto se debe también a que una parte importante de dicho incremento extraordinario no fue real, sino que fue producto de que muchas de las operaciones comerciales se contabilizaban dos veces. Como ejemplo de duplicación de las operaciones, podemos señalar la producción de heladeras en China. En ese caso se envían las piezas a China, se contabilizan estas mercancías como una primera operación, China arma el producto final con las mismas piezas y se genera una nueva operación con la misma mercancía pero esta vez transformadas en un producto distinto, y nuevamente se contabiliza como una nueva operación. Aunque esto parece algo lógico, tiene efectos ilusorios en los números del comercio mundial. Y el ejemplo anterior es aplicable no sólo a otros países de Asia en desarrollo, sino a muchos países de Latinoamérica como el caso de México y hasta República Dominicana. Pero no todas son reflexiones y recomendaciones negativas, del lado de las oportunidades para Latinoamérica y en forma particular para República Dominicana, hay puntos favorables. En primer lugar hay que decir que los sectores más dinámicos de la economía seguirán siendo los servicios y en particular los “nuevos servicios” -y cuando decimos nuevos servicios incluimos también a los nuevos servicios en transporte y hasta en turismo (muy importante para la economía dominicana)-. Otro rubro importante son los denominados “otros servicios”, que incluyen desde el desarrollo de soluciones informáticas hasta los call centers y todo tipo de venta de servicios profesionales. Hay que tener en cuenta que estos servicios son un elemento sumamente dinámico en el comercio y que por tal condición presentan dos caras de una misma moneda: una enorme oportunidad por un lado, pero una gran amenaza por otro, gran amenaza porque significa una gran competencia y una posible amenaza para los trabajadores y empleados de mandos medios en estos sectores. Un ejemplo de esto lo tenemos en los servicios profesionales, las tareas de contabilidad del propio Banco Mundial se generan íntegramente por profesionales de la India y así pasa con otros rubros como medicina y tecnología en empresas transnacionales. Como se ha dicho antes, Latinoamérica debe enfocarse en los mercados de las regiones más dinámicas. Se mencionó el caso de Asia en desarrollo pero para ser más puntuales, nos referiremos CIFF | Oportunidades de Latinoamérica frente a la salida de la crisis financiera mundial. El caso de República Dominicana

6

Crisis financiera internacional: los problemas de regulación y supervisión

Septiembre 2010

al crecimiento de China, que es un caso profundamente conocido. Si tomamos en cuenta el mercado interno, el consumo interno en ese país no llega al 45%, cifra que en países como Estados Unidos o muchos de los países de Europa alcanza un 72%. Este contraste se explica dado que en China la tasa de ahorro alcance dimensiones sumamente importantes. En este sentido, existen grandes presiones políticas para que dicho país expanda su mercado interno y su demanda. Por último, es un error pensar que la innovación es sólo una cuestión de los países industrializados, muchos países de la región han logrado innovar en su producción agropecuaria y eso demuestra que la innovación y la tecnología deben ser aplicadas en todos sectores. La cuestión se centra en ubicar esos pequeños “nichos” que aún no han sido explotados porque se sabe al día de hoy que lamentablemente “el lugar para producir chips en el mundo ya se ocupó”. Lo importante a tener en cuenta es que si queremos pensar en innovación, tenemos que empezar por reformar la educación y cuando se habla de este tipo de reformas, hay que incluir tanto la cobertura como la calidad de la educación y esta no es sólo una responsabilidad del Estado, se requiere una participación del sector empresarial y de la sociedad civil. Sin una interrelación entre las universidades y las empresas no es posible pensar en una visión integral de la innovación. Como punto final hay que decir, que es imposible llevar a cabo estas recomendaciones o recetas, sin consensos básicos, sin pensar en políticas a largo plazo. Para que estas puedan ser llevadas a cabo con la participación de la sociedad y sin que sean interrumpidas por conflictos sociales, necesitamos que estas políticas tengan como objetivo a mediano plazo que las estrategias y políticas que se implementen se enfoquen en la búsqueda de beneficios para todos y no en el bienestar de unos pocos, es decir que se enfoquen, por sobre todas las cosas, en alcanzar una mayor cohesión social.

CIFF | Oportunidades de Latinoamérica frente a la salida de la crisis financiera mundial. El caso de República Dominicana

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.