Cilíndrica. Cónica. 1. Qué es un mapa?. 2. Proyecciones

MAPAS 1. 2. ¿Qué es un mapa?. Proyecciones. • • 3. 4. 5. 6. 7. 8. Cilíndrica. Cónica. Conformidad. Equivalencia. Equidistancia. Tipos de proyeccio

2 downloads 11 Views 2MB Size

Recommend Stories


Qué es un mapa conceptual?
¿Qué es un mapa conceptual? Es una representación gráfica de la información, a través de la cual, podemos representar el contenido temático de una dis

Qu^ es la biodiversidad?
Ruth . Inst. Cat. Hist. Nat., 62: 5-14. 1994 LLETRES DE BATALLA Qu^ es la biodiversidad? Gonzalo Halffter* Rebut : mare 1994 Resum Abstract Glue

1.- Qué es un RAID? 2.- Qué es un Campamento Volante?
1.- ¿Qué es un RAID? RAID, hace referencia a una inmersión en un territorio desconocido de un trayecto o recorrido, en el hay una misión y unas tareas

Qué es un mapa conceptual? Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento
Técnicas para el uso y manejo de la información ¿Qué es una exposición Oral? La exposición consiste en la presentación de un tema, lógicamente estruct

Mapa 1-1. Mapa Base de la Provincia
1 Antecedentes El Gobierno Nacional ha establecido la necesidad de incorporar un enfoque territorial en la visión del desarrollo. Se trata de relaci

9: MAPAS. Mapa Un mapa es una representación convencional, parcial o total, de la superficie terrestre
9: MAPAS Mapa Un mapa es una representación convencional, parcial o total, de la superficie terrestre. Orientación La mayoría de los mapas están orien

Qué es un Autor? Qu est-ce qu un auteur? in Dits et Écrits, pp y What is an author? in Foucault Reader (P. Rabinow; Ed.)
“Literatura y Conocimiento”, 1999 ¿Qué es un Autor? “Qu’est-ce qu’un auteur?” in Dits et Écrits, pp. 789-812 y “What is an author?” in Foucault Reade

Story Transcript

MAPAS 1. 2.

¿Qué es un mapa?. Proyecciones. • •

3. 4. 5. 6. 7. 8.

Cilíndrica. Cónica.

Conformidad. Equivalencia. Equidistancia. Tipos de proyecciones. Escala. Círculos mayores y líneas de rumbo.

Navegación-Tema2:Mapas

Guillermo Solís

¿QUÉ ES UN MAPA?: Representación de una porción de tierra diseñada para la navegación aérea. • Incluye: Símbolos que representan los detalles del terreno.(Relieve,construcciones…) • Se incluye cualquier tipo de símbolo necesario para la navegación aérea.

Finalidad:Poder medir rumbos y distancias con facilidad.

Navegación-Tema2:Mapas

Guillermo Solís

Navegación-Tema2:Mapas

Guillermo Solís

PROYECCIONES: Representación de un cuerpo sobre una superficie,en este caso un mapa. Para proyectar la superficie terrestre se utilizan diferentes proyecciones. Superficies de proyección más usados son el cilindro y el cono. • Azimutal. • Cilíndrica. • Cónica.

Dependiendo de el punto de vista: • • • •

Gnomómica:Origen centro de la tierra. Estereográfica:Origen en superficie de la tierra. Ortográfica:Origen en el infinito. Escenográfica:Origen es una distancia finita fuera de la tierra

Navegación-Tema2:Mapas

Guillermo Solís

Navegación-Tema2:Mapas

Guillermo Solís

GNOMÓNICA

ORTOGRÁFICA

Navegación-Tema2:Mapas

ESTEREOGRÁFICA

ESCENOGRÁFICA

Guillermo Solís

PROYECCIÓN CILÍNDRICA: Cilindro tangente a la tierra ,punto de vista centro de la tierra. Meridianos: • Líneas paralelas. • Equidistantes.

Paralelos: • Líneas horizontales. • Paralelas. • No similares.diámetro de los paralelos disminuye en la realidad. •

Resultado:Carta basada en cilindro tangente al ecuador. Paralelos y meridianos perpendiculares entre sí.

Navegación-Tema2:Mapas

Guillermo Solís

Navegación-Tema2:Mapas

Guillermo Solís

PROYECCIÓN CÓNICA: Resultado de transferir la tierra a un cono. Proyección con vértice sobre algún punto de la tierra y tangente a un paralelo(estándar). Paralelos: • •

Concéntricos. Paralelos estándar no sufren ninguna distorsión.

Meridianos: • Líneas convergentes al vértice.

Navegación-Tema2:Mapas

Guillermo Solís

CONFORMIDAD: Finalidad es limitar las deformaciones. Escala independiente del rumbo. En cortas distancias la escala debe ser igual en cualquier dirección. Líneas que representan meridianos y paralelos deben ser perpendiculares entre sí.

Navegación-Tema2:Mapas

Guillermo Solís

EQUIVALENCIA: Su finalidad es respetar las proporciones,mantener la relación entre el mapa y la tierra real representada. En las proyecciones equivalentes los´ángulos, formas y escalas suelen estar distorsionados. No son cartas conformes, por eso no son útiles para la navegación aérea.

Navegación-Tema2:Mapas

Guillermo Solís

Navegación-Tema2:Mapas

Guillermo Solís

EQUIDISTANCIA: Mantienen la escala constante sólo desde el centro de proyección o sobre los meridianos que crucen este punto. Distorsionan las áreas,proporciones y direcciones. Se utilizan para calcular distancias y rumbos en las zonas donde la escala no está distorsionada.

Navegación-Tema2:Mapas

Guillermo Solís

BREVE REPASO: Línea ortodrómica: Representa la distancia más corta entre dos puntos sobre la tierra. Línea loxodrómica: Une dos puntos de la tierra cortando meridianos con el mismo ángulo. Tangente: Línea que toca en algún punto una curva,en este caso una parte de la tierra.

Navegación-Tema2:Mapas

Guillermo Solís

ESTEREOGRÁFICA POLAR: Conformidad: Conforme. Distorsión: Aumenta al alejarnos del polo. Paralelos: Círculos concéntricos desigualmente separados. Meridianos:Líneas convergentes al polo. Loxodrómica:Línea curva. Ortodrómica: Aprox línea recta. Origen de proyección:Punto opuesto al polo. Punto de tangencia:Polo. Línea recta: Ángulo variable. Esta carta se utiliza para la navegación polar.

Navegación-Tema2:Mapas Guillermo Solís

GNOMÓNICA POLAR: Conformidad: No conforme. Distorsión:Aumenta desde el polo. Paralelos:Círculos concéntricos desigualmente espaciados. Meridianos:Líneas rectas convergentes en el polo. Loxodrómica:Línea curva. Ortodrómica:Línea recta. Origen de la proyección:Centro de la esfera. Punto de tangencia:Polo. Línea recta:Ángulo variable,utilizada para la navegación ortodrómica.

Navegación-Tema2:Mapas

Guillermo Solís

GNOMÓNICA ECUATORIAL: Conformidad:No conforme. Distorsión:Aumenta alejandose del centro de la carta. Paralelos:Líneas curvas desigualmente espaciadas. Meridianos:Rectas desigualmente espaciadas. Loxodrómica:Línea curva. Ortodrómica:Línea recta. Origen de proyección:Centro de la esfera. Punto de tangencia:Ecuador. Línea recta:Ángulo constante.Utilizada para navegación ortodrómica.

Navegación-Tema2:Mapas

Guillermo Solís

CILÍNDRICA DE MERCATOR: Conformidad:Conforme. Distorsión:Aumenta alejandose del ecuador. Paralelos:Líneas rectas desigualmente espaciadas. Meridianos:Líneas rectas igualmente espaciadas. Loxodrómica:Línea recta. Ortodrómica:Línea curva excepto meridianos y ecuador. Origen de proyección:Centro de la esfera para la carta. Punto de tangencia:Ecuador. Línea recta:Ángulo constante.Utilizada para la navegación a estima.

Navegación-Tema2:Mapas

Guillermo Solís

CÓNICA CONFORME DE LAMBERT: Conformidad:Conforme. Distorsión: Ligera. Paralelos:Arcos de círculos concéntricos espaciados por igual. Meridianos:Líneas rectas convergentes en el polo. Loxodrómica:Línea curva. Ortodrómica:Aproximadamente línea recta. Origen de proyección:Centro de la esfera para la carta. Punto de tangencia:Dos paralelos estándar. Línea recta:Ángulo variable.Utilizada para todo tipo de navegación.

Navegación-Tema2:Mapas

Guillermo Solís

ESCALAS: Corresponde a la relación de cualquier longitud entre la tierra y la carta. Escala 1:500000 • 1 unidad de la carta son 500000 en la realidad.

Deseable que la escala se mantenga en toda la carta pero es imposible. Cartas conformes: Lambert,Mercator trasversa y estereográfica polar. Ejemplo: ¿Si la escala es 1:250000 que distancia representan 3cms?

Navegación-Tema2:Mapas

Guillermo Solís

CÍRCULOS MAYORES Y LÍNEAS DE RUMBO: Para navegar deseable es hacerlo usando líneas rectas,dibujar cómo líneas rectas las líneas ortodrómicas. Cerca del ecuador no existen diferencias entre la loxodrómica y la ortodrómica. Línea loxodrómica siempre más cerca del ecuador. Loxodrómica corta meridianos con angulo constante. Ortodrómica cambia la dirección debido a la convergencia de los meridianos. Ángulo de convergencia es 0 en el ecuador y máximo en los polos. Air Canada Polar OPS Navegación-Tema2:Mapas

Guillermo Solís

MERCATOR

GNOMÓNICA Navegación-Tema2:Mapas

Guillermo Solís

Navegación-Tema2:Mapas Guillermo Solís

Navegación-Tema2:Mapas Guillermo Solís

PREGUNTAS: ¿Tipos de proyeccón dependiendo del punto de vista? ¿Qué línea representa una distancia más corta Lox. o Orto? ¿Cómo son los paralelos en una estereográfica polar? ¿Cómo son los paralelos en una carta cónica conforme de lambert?

Navegación-Tema2:Mapas

Guillermo Solís

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.