CimA ingenieros, S. L. PROYECTO DE TRAZADO DE :

CimA Fco. Bergamín, 11-1º ingenieros, S. L. PROYECTO DE TRAZADO DE : 31003 - PAMPLONA VARIANTE ESTE DE TUDELA Tef.: 948 15 22 50 - Fax: 948 15 2

0 downloads 39 Views 197KB Size

Recommend Stories


IMPLANTACIÓN- TRAZADO
IMPLANTACIÓN- TRAZADO El emplazamiento de la piscina debe determinarse teniendo en cuenta las mejores condiciones de soleado, intimidad, protección co

TRAZADO ANATÓMICO CEFALOMÉTRICO
4 TRAZADO ANATÓMICO CEFALOMÉTRICO Una vez obtenida una telerradiografía cefalométrica de calidad para realizar el trazado cefalométrico se delimita

Story Transcript

CimA Fco. Bergamín, 11-1º

ingenieros,

S. L.

PROYECTO DE TRAZADO DE :

31003 - PAMPLONA

VARIANTE ESTE DE TUDELA

Tef.: 948 15 22 50 - Fax: 948 15 22 68 - E-mail: [email protected]

MEMORIA

366mmPTVET.doc

INDICE 1.-

ANTECEDENTES. .......................................................................................................... 2

2.-

OBJETIVOS DE LA VARIANTE A DESARROLLAR Y DEL DENOMINADO EJE (NORTE) DEL EBRO. ..................................................................................................... 2

3.-

TRÁFICO. ........................................................................................................................ 3

4.-

CONDICIONANTES TÉCNICOS. ................................................................................. 3

5.-

CONSIDERACIONES AMBIENTALES........................................................................ 4

5.1.- VALORACIONES AMBIENTALES........................................................................... 4 5.2.- MEDIDAS CORRECTORAS DE IMPACTO AMBIENTAL..................................... 5 6.-

DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN PROYECTADA. ................................................. 6

6.1.- TRAZADO EN PLANTA. ............................................................................................ 6 6.2.- TRAZADO EN ALZADO. ........................................................................................... 6 6.3.- SECCIONES TIPO........................................................................................................ 7 6.4.- TALUDES. .................................................................................................................... 8 6.5.- FIRMES......................................................................................................................... 8 6.6.- INTERSECCIONES Y ENLACES............................................................................... 8 6.7.- PUENTE SOBRE EL RÍO EBRO................................................................................. 8 6.8.- OTRAS ESTRUCTURAS........................................................................................... 10 6.9.- PERMEABILIDAD DE LA VARIANTE – RESTITUCIÓN DE CAMINOS. ACCESO A PARCELAS. ........................................................................................... 11 6.10.- REGADIOS Y OTROS SERVICIOS AFECTADOS.............................................. 12 6.11.- PRÉSTAMOS Y VERTEDEROS............................................................................ 12

1

7.-

OCUPACIONES, SERVIDUMBRES Y PARCELARIO ............................................. 13

8.-

COLABORADORES. .................................................................................................... 13

9.-

DOCUMENTACIÓN QUE SE ACOMPAÑA .............................................................. 13

CimA Fco. Bergamín, 11-1º

ingenieros,

S. L.

PROYECTO DE TRAZADO DE :

31003 - PAMPLONA

VARIANTE ESTE DE TUDELA

Tef.: 948 15 22 50 - Fax: 948 15 22 68 - E-mail: [email protected]

MEMORIA

1.- ANTECEDENTES.

Las consideraciones, recomendaciones y prescripciones de ambos documentos y alguna indicación posterior de la Dirección del Proyecto, han marcado los criterios con los cuales se ha diseñado la solución proyectada para la Variante Este de Tudela.

A petición del Parlamento, el Gobierno de Navarra debe acometer en breve una serie de actuaciones en las carreteras de Navarra, entre las que se incluye la denominada Variante Este de Tudela.

Previamente a la edición de definitivo Proyecto de Construcción se prepara el presente Proyecto de Trazado, en el cual se define la solución proyectada, justificándose la misma, se detallan las afecciones a servicios y las ocupaciones de terrenos, tanto temporales como definitivas.

Para definir a nivel constructivo la referida obra, el Departamento de Obras Públicas TT. y TT. del referido Gobierno adjudicó tras un concurso, a CIMA ingenieros, S.L., la redacción del Proyecto, según resolución 623 del Director General de Obras Públicas. El correspondiente contrato se firmó el pasado 22 de agosto de 2001.

En el Anejo nº 1 se justifica el cumplimiento de la D.I.A. y de la aprobación del P.S.I.S.

En el propio Agosto de 2001 se presentó el denominado “Análisis Previo Ambiental de Posibles Alternativas de la Variante Este de Tudela”, que fue tramitado por el Departamento de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones ante el Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente.

2.- OBJETIVOS DE LA VARIANTE A DESARROLLAR Y DEL DENOMINADO EJE (NORTE) DEL EBRO. El objeto de La Variante es resolver el problema de conexión exterior a Tudela entre la NA-134 (eje Norte del Ebro) y la N-232 (Bilbao-Logroño-Zaragoza-Barcelona).

Considerando las recomendaciones aportadas por este último Departamento, se ajustaron las Alternativas y se realizó en Febrero de 2002, el documento “Análisis Multicriterio de Alternativas de la Variante Este de Tudela”, que incluía un Estudio de Impacto Ambiental de las alternativas. Este documento, junto con documentación complementaria elaborada por el Departamento de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, fue tramitado por este Departamento como Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal (P.S.I.S.).

Con ello se conseguirá completar la trama viaria de conexiones de casi toda Navarra (salvo las 10 localidades situadas al sur del Ebro) con la N-232 que la comunica con Zaragoza y el Mediterráneo, sin que sea necesario atravesar el caso urbano de Tudela. Es de interés de Navarra, y especialmente para las localidades situadas al borde Norte del Ebro, que exista una buena vía de comunicación al Norte del río Ebro. Con ello se evitará que se transfiera a la N-232 el tráfico generado en las localidades navarras limítrofes por el Ebro con La Rioja. Con la situación actual las actividades económicas tienden más a implantarse alrededor de la N-232 en La Rioja y no entorno a este eje carretero al Norte del Ebro por Navarra.

Tras el correspondiente periodo de información pública, alegaciones y respuestas a las mismas, el Proyecto fue aprobado como P.S.I.S., según Acuerdo del Gobierno de Navarra de 2 de diciembre de 2002, publicado en el Boletín Oficial del Navarra (B.O.N.) de 21 de febrero de 2003. En el Anejo nº 1 se incluye copia de dicho Acuerdo. Paralelamente a lo anterior, la misma documentación fue tramitada con el objetivo de obtener la Declaración de Impacto Ambiental (D.I.A.).

Por ello durante los últimos años se han desarrollado numerosas actuaciones de mejora de trazado y capacidad de este eje de carretera que, por el Norte de Ebro, va desde Logroño hasta Tudela, atravesando las localidades navarras de Mendavia, Lodosa, Carcar, San Adrián, Azagra, Cadreita, Valtierra y Arguedas, con conexiones de las localidades próximas de Viana, Lazagurría, Sesma, Sartaguda Andosilla, Peralta y Milagro y de la zona de Tierra

Tras el correspondiente periodo de información pública, alegaciones y respuesta a las mismas, se formuló la D.I.A. del Estudio Multicriterio, según Resolución 2766/2002, de 4 de febrero de 2003, publicada en B.O.N. de 5 de febrero de 2003. En el Anejo nº 1 se incluye copia de dicha Resolución.

2

CimA Fco. Bergamín, 11-1º

ingenieros,

S. L.

PROYECTO DE TRAZADO DE :

31003 - PAMPLONA

VARIANTE ESTE DE TUDELA

Tef.: 948 15 22 50 - Fax: 948 15 22 68 - E-mail: [email protected]

MEMORIA

Estella. Esta carretera se denomina NA-134 y tiene origen el Tudela y final en Logroño, con 93 km. en Navarra.

En cuanto a recorridos, con la nueva variante se acortaría en 2,5 km. (10%) los 26 km. de recorrido entre Los Abetos y el enlace de Fontellas en la N-232, respecto a si el recorrido es de los Abetos – Castejón – N-232.

Para evitar el paso de este eje viario por los núcleos urbanos antes citados, recientemente se ha construido la Variante de Cadreita y está previsto que en un futuro se desarrollen las de Mendavia, Lodosa, Carcar, San Adrián N, Andosilla, Azagra, Milagro y Valtierra – Arguedas, y mejoras en el tramo Milagro – Cadreita, así como esta Variante Este de Tudela, dotando a la carretera de características de vía rápida, con enlaces en las intersecciones con otras carreteras importantes. En este plan de actuaciones se piensa invertir del orden de 8.500 millones de pesetas (51 millones de euros).

En cuanto a tráfico previsto a día de hoy podría ser del orden de 3.800 vh./día con 20% de pesados. Si se construyera La Variante de la NA-134 en Arguedas – Valtierra, el tráfico aumentaría considerablemente hasta los 4.900 vh./día, considerando un mismo porcentaje de pesados, que podría ser mayor. A efectos de diseño de firmes este tráfico a día de hoy está muy próximo al T-1. Para ese tráfico se diseña el firme en la Variante. Siendo para T-3 el de los ramales.

Al concluir este eje viario en las proximidades de Tudela nos encontramos que todo este tráfico, o se desvía en Los Abetos por Castejón a la N-232 (sobrecargando el tramo de N-232 entre está incorporación y Tudela), o debe introducirse por el casco urbano de Tudela para comunicarse con Zaragoza y el Mediterráneo.

Además en la zona Este de Tudela (salida Zaragoza) se está desarrollando una intensa actividad comercial y de ocio (Eroski, Dia, multicines, etc), la cual con la nueva Variante Este, quedaría mejor comunicada con esta zona norte de Ebro sin sobrecargar de tráfico la N-232 ni el casco urbano de Tudela.

Para evitar este paso se ha pensado en una carretera que conecte con la NA-134 (Arguedas-Tudela), en su cruce con la carretera Tudela-Ejea, y con la N-232 en el tramo Este de la Variante de Tudela, en concreto en una glorieta próxima al enlace del extremo Este (Fontellas) de esta Variante.

Si en un futuro se desdobla el tramo navarro de la N-232, quizás se aminore el crecimiento del tráfico por la nueva Variante Este de Tudela. Además está próxima la apertura de un parque natural de ocio en Arguedas, que generará tráfico del cual el de la zona al Sureste de Tudela (Zaragoza y Sureste de Navarra) usará esta Variante Este.

Además en la zona Este de Tudela (salida Zaragoza) se está desarrollando una intensa actividad comercial y de ocio (Eroski, Dia, multicines, etc), la cual con la nueva Variante Este, quedaría mejor comunicada con esta zona norte de Ebro sin sobrecargar de tráfico la N-232 ni el casco urbano de Tudela.

4.- CONDICIONANTES TÉCNICOS.

3.- TRÁFICO.

En cuanto a trazado:

En el Análisis Multicriterio antes citado se hace un detallado estudio del tráfico provisto en la Variante, basado en el análisis de las estaciones de aforos del entorno de Tudela y en el estudio de unas encuestas origen – destino realizadas “ex profeso” en las dos carreteras de Salida Norte de Tudela: NA-134 a Ejea y Arguedas – Los Abetos y NA-125 a Cabanillas – Fustiñana.



El trazado no deben entrar en la trama continua del Planeamiento Urbanístico en vigor.



La Variante debe partir de la glorieta construida junto al enlace Este del desdoblamiento de la Variante de la N-232 en Tudela. En esta glorieta está entran los tráficos de: • • •

3

Los 4 ramales del enlace (1 entrada + 1 salida + 1 entrada–salida). Los accesos a Fontellas (1 entrada – salida). Los de acceso Este a Tudela (1 entrada–salida de 2+2 carriles).

CimA Fco. Bergamín, 11-1º

ingenieros,

S. L.

PROYECTO DE TRAZADO DE :

31003 - PAMPLONA

VARIANTE ESTE DE TUDELA

Tef.: 948 15 22 50 - Fax: 948 15 22 68 - E-mail: [email protected]

MEMORIA

Estos 3 accesos forman 3 de los 4 brazos de una cruz, si bien están descentrados. –

El trazado debe cruzar a desnivel la vía del Ferrocarril Zaragoza – Castejón. En principio, con paso superior, para minimizar la afección al regadío de esta terraza.



El trazado debe minimizar la afección a huertas de ocio con edificaciones consolidadas, a ambos márgenes del Ebro, y a alguna instalación agropecuaria importante.



El cruce sobre el río Ebro debe realizarse entre las edificaciones del casco urbano de Tudela y el azud origen del Canal de Tauste, sin afectar a la nueva depuradora de residuales construida en la margen derecha del Ebro. Casi todo este tramo está en el remanso producido por el referido azud.



Al Norte del Ebro se ha considerado el trazado previsto en el Estudio de alternativas de trazado del Tren de Alta Velocidad ferroviaria (tramo Zaragoza-Castejón), en concreto la alternativa 3. Este estudio de alternativas lo encargó el Ministerio de Fomento a la empresa TYPSA.



Aprovechando el cruce del camino de Mosquera sobre la Variante, a petición de NILSA, se ha proyectado un enlace completo para acceso a la E.D.A.R. de Tudela.



El cruce con la NA-125 a Cabanillas-Fustiñana se ha resuelto con un enlace a desnivel.



La intersección del extremo norte de la variante se puede resolver a nivel, en la zona de la actual intersección en T de la carretera de Ejea, reconvirtiéndola en glorieta cerrada.



Se han resuelto a desnivel el paso de caminos agrícolas importantes y cañadas, canalizando a estos pasos a desnivel otros caminos que crucen la traza. También se han canalizado otros caminos a los pasos a desnivel del ferrocarril y del río, bordeando las estribos de los mismos.

puede considerar que estas motas son superadas por las avenidas de periodos de retorno del entorno de los 50 años, inundando parcialmente las terrazas de aprovechamiento hortícola a ambas márgenes. Este tipo de avenidas son “anunciadas” y hay un tiempo de reacción de 1 ó 2 días desde que se detectan las avenidas en los ríos Arga, Ega y Aragón y cabecera del Ebro. –

Tras las motas existen a ambos lados unas primeras terrazas con un borde perfectamente marcado, estando la parte inferior del extremo de cada terraza a cota inferior a la mota. Por ello estas zonas son inundables con la avenida de periodo de retorno del entorno de los 500 años. En estas terrazas existe una intensa actividad hortícola, con lindes tapiados y/o edificaciones de ocio en algún caso, las cuales distorsionarán ligeramente la circulación de las aguas desbordadas en avenidas, si bien la velocidad de circulación del agua en esta zona es pequeña. En primera terraza existen diversos caminos agrícolas y los orígenes de las carreteras NA-134 y NA-125, ambas a cotas inferiores a las motas. Para evitar que la nueva Variante no fuera afectada pro estas avenidas extraordinarias, sería preciso construir unos terraplenes altos con problemas de asentamiento del cimiento o bien una estructura de extremo de las terrazas (3.000 m.), con cimentación de pilotes. Ambas soluciones tendrían un impacto visual grave, siendo carísima la 2ª y difícil de encajar y ocupando mucho terreno la 1ª.



A nivel superior existen a ambos márgenes una segunda terraza no inundable, a cota superior a la de las motas. En la de la margen derecha se sitúa todo el nuevo desarrollo urbano de Tudela y la vía del ferrocarril Zaragoza-Castejón. En el borde de la margen izquierda discurre la cañada Real de Tauste a Urbasa – Andía y, perpendicular al río y hacia las Banderas, discurre la cañada Real de Montes de Cierzo a Ejea y, a cota superior, está la Bardena.

5.- CONSIDERACIONES AMBIENTALES

En cuanto aspectos Hidráulicos del cauce del río Ebro: –



5.1.- VALORACIONES AMBIENTALES.

El río Ebro a su paso por Tudela está escasamente regulado, siendo frecuentes las avenidas que provocan inundaciones, habiendo existido inundaciones históricas que han afectado incluso al casco urbano de Tudela. En la actualidad las avenidas solo se laminan en los embalses importantes del Ebro en cabecera y de Yesa, en la cuenca del río Aragón. El resto de embalses en la cuenca son menores y con escasa capacidad de laminación de avenidas. Esta situación se mejorará en un futuro próximo, cuando funcionen los embalses en construcción de Itoiz (cuenca del Irati) y el recrecimiento de Yesa y otros menores.

Los principales valores ambientales del territorio por el que discurre el trazado, agrupados por componentes, serían los siguientes: –

El cauce del Ebro está constreñido entre dos motas construidas en la segunda mitad del siglo pasado, sin existir un estudio hidráulico de funcionamiento del cauce en avenidas. Se 4

Valores naturalísticos: Se cruza el río Ebro, propuesto como LIC (Lugar de Interés Comunitario) en casi todo su recorrido dentro del territorio navarro (desde aguas abajo de Castejón hasta la muga con Zaragoza). El trazado cruza el Ebro en una zona situada aguas abajo de Tudela y aguas arriba del paraje conocido con La Mosquera. En esta zona, aparte

CimA Fco. Bergamín, 11-1º

ingenieros,

S. L.

PROYECTO DE TRAZADO DE :

31003 - PAMPLONA

VARIANTE ESTE DE TUDELA

Tef.: 948 15 22 50 - Fax: 948 15 22 68 - E-mail: [email protected]

MEMORIA

del LIC, no hay hábitats de interés ni prioritarios. Tampoco hay vegetación de ribera de interés en esta zona, con motas de tierra que recorren ambas orillas. El objetivo de su inclusión dentro del LIC es preservar la continuidad de los posibles desplazamientos por las riberas. El cauce del Ebro en todo el tramo afectable por las alternativas está constreñido entre dos motas construidas en la segunda mitad del siglo pasado. En las riberas no hay formaciones arbóreas ni arbustivas propiamente dichas, salvo la presencia de pies dispersos. Como especies más amenazadas se tienen la nutria y el visón europeo. La ausencia de árboles en la zona de cruce del Ebro hace que no haya áreas de cría o de estancia de murciélagos. Otra especie importante de posible presencia en el cauce, no confirmada por observaciones directas, es la Margaritifera orbicularia (perla u ostra de agua dulce). Es una especie recogida en el Convenio de Berna II, en la UICN-I y en la Directiva Hábitats. En España está catalogada como “en peligro de extinción”. Se ha detectado en el vecino Canal de Tauste y en el Canal Imperial. Cruzando el trazado hay un corredor ecológico incluido en la Red Navarra de la Biodiversidad, coincidente con una vía pecuaria, la Cañada Real de Montes del Cierzo a Ejea. El objetivo de su inclusión en la Red Navarra de la Biodiversidad es la preservación de la posibilidad de paso. Aguas abajo de la presa del canal de Tauste, a unos 600 m, existe la zona de nidificación de aves (ardeidas especialmente) de la Mejana de la Mosquera. –





La alternativa elegida supone alejarse lo más posible del casco urbano de Tudela, siendo menor el número de casetas de ocio entre las huertas y hay mayor uso y frecuentación de los caminos entre parcelas. –

Paisaje: En este territorio los principales observadores serían los agricultores y los agricultores-usuarios de los espacios de casetas-huertas, más frecuentes en el las cercanías del extremo Sureste del casco de Tudela. La topografía es llana, siendo el uso predominante el de los cultivos de regadíos. El Ebro no está acompañado de vegetación de ribera de forma que se cree un paisaje fluvial arbolado. La exposición visual sería alta aunque existen setos y pantallas entre parcelas que compartimentan este frecuentado espacio.

5.2.- MEDIDAS CORRECTORAS DE IMPACTO AMBIENTAL. Las principales medidas de corrección estrictamente ambientales que se deben tener en cuenta en el Proyecto de Construcción, son las siguientes:

Patrimonio Cultural: Se han realizado consultas al Departamento de Educación y Cultura “Institución Príncipe de Viana” (Secciones de Patrimonio Arquitectónico y de Museos, Bienes Muebles y Arqueología). Habiéndose recibido respuesta a las consultas efectuadas, se puede concluir que no hay presencia de yacimientos arqueológicos valiosos y/o bienes de interés cultural que condicionen de manera importante la elección del trazado. Los previsibles yacimientos determinados están en terrenos muy roturados y por ello no quedarán restos importantes.



Asegurar la permeabilidad faunística en la orillas del río Ebro, para asegurar el mantenimiento del objetivo del protección del Lugares de Interés Comunitario en esta parte del río.



Asegurar la permeabilidad en el cruce de la Cañada Real de Montes del Cierzo a Ejea para cumplir igualmente con el objetivo de la protección de vías pecuarias y con el objetivo de protección de los corredores ecológicos de la red navarra de la biodiversidad.



Para preservar el interés cultural de restos arqueológicos presentes: – –

Usos y aprovechamientos: El trazado adoptado discurre sobre terrenos de regadío en ambas márgenes del Ebro. El trazado cruza una vía pecuaria, la Cañada Real de Montes del Cierzo a Ejea y ocupar el Ramal 2 (en desuso pecuario) de la Cañada Real de Tauste a Urbasa – Andía. El uso de regadío de la tierra lleva a considerar como elemento ambiental importante la calidad del agua de las acequias empleadas para el riego. Junto a la red de acequias existe la red de sangreros o escorrederos que recogen las aguas sobrantes del riego. Con las aguas esta última red se procura no regar por su mayor contenido en sales, abonos, etc. y por su menor cota.



– –

Hábitat humano: En las proximidades de Tudela hay varias parcelas que cuentan con casetas utilizadas para ocio. El alejamiento del tráfico de estas parcelas permitiría mantener una situación fónica más acorde con la actual.

5

Prospección intensiva de toda la superficie ocupada por el trazado, que en todo caso se hará de manera previa al inicio de las obras y con la antelación suficiente. Seguimiento arqueológico durante la ejecución de la obra, que se hará extensivo a todas las remociones de tierras susceptibles de afectar al Patrimonio Arqueológico. Cuando el trazado transcurra sobre la zona delimitada como yacimientos arqueológicos se deberá llevar a cabo una excavación arqueológica en extensión de toda la superficie afectada. Esta excavación tendrá por objeto documentar los restos arqueológicos afectados y recuperar los elementos patrimoniales existentes. Durante el transcurso de las obras se arbitrarán las medidas pertinentes para evitar el expolio de los restos arqueológicos descubiertos.

Reponer caminos y asegurar la accesibilidad a todas las parcelas.

CimA Fco. Bergamín, 11-1º

ingenieros,

S. L.

PROYECTO DE TRAZADO DE :

31003 - PAMPLONA

VARIANTE ESTE DE TUDELA

Tef.: 948 15 22 50 - Fax: 948 15 22 68 - E-mail: [email protected]





MEMORIA

Ordenar el drenaje de la nueva vía de tal manera que las aguas procedentes especialmente de su plataforma no acaben en la acequias de agua de riego sino en la red de drenaje que acaba en el río Ebro.

Instalación si fuera el caso de barreras para la defensa de la calidad acústica de los entornos sensibles.



El puente sobre el río Ebro será una estructura que se observe desde los pasillos del río y bordes de terraza del casco urbano de Tudela. Por ello se ha ciudad o su aspecto estético.





El estado de alineaciones en planta es:

P.K.

Restaurar la nuevas superficies y las adyacentes alteradas durante las obras mediante el extendido de tierra y la creación de cubierta vegetal al menos herbácea.

C

Localizar emplazamientos adecuados ambientalmente para el depósito de sobrantes y excavación de préstamos, con preferencia por explotaciones ya existentes que podrían ser restauradas al menos parcialmente con los sobrantes.

6.- DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN PROYECTADA.

6.1.- TRAZADO EN PLANTA. Similar en líneas generales a la de la propuesta E.D.E.R., se ha corregido su trazado para minimizar la afección a huertas de recreo con edificaciones y cruzar la NA-126 más cerca de Tudela para permitir el paso bajo la NA-126 en recta en esta última y para dejar más espacio al posible trazado del Tren de alta velocidad. Son 9 alineaciones principales en planta desde la glorieta de origen Sur: – – – – –

Curva a izquierdas de radio 850 m. y longitud 1.105 m. con clotoides de parámetro 290 m. Curva a derechas de radio 5.000 m. y longitud 396 m. Curva a izquierdas de radio 800 m. y longitud 372 m. con clotoides de parámetro 270 m. Curva a derechas de radio 500 m. y longitud 129 m. con clotoide de parámetro 210 m.

– –

Prever correcciones (p. ej. plantación de setos en márgenes de la carretera sin menoscabo de la seguridad vial) para minimizar la llegada a los cultivos de los contaminantes procedentes del tráfico.







L

0.000

XT

YT

AZIMUT

XC

YC

R -750.00

602.991 617128.560

654638.889

72.2479 616811.870

655318.748

CL

602.991

90.133 617521.188

655075.092

21.0644 617547.029

655161.427

R

693.125

1156.346 617547.029

655161.427

17.2390 0.2674924

0.9635600

C

1849.470 465.427

617856.342

656275.635

17.2390

615447.442

656944.366

R

2314.897 993.368

617938.497

656733.071

5.3870

0.0845181

0.9964219

C

3308.265 590.097

618022.455

657722.885

5.3870

620513.510

657511.590

CL

3898.362 98.941

618140.939

658299.567

20.4137

618140.939

658299.567

C

3997.303 907.104

618170.293

658394.038

16.7085

617349.401

658614.574

CL

4904.407 98.941

617938.715

659227.117

348.7697 617864.817

659292.887

C

5003.348 395.634

617864.817

659292.887

345.0645 621115.911

663091.623

A

260.000 -2500.00 2500.00 290.000 -850.00 290.000 5000.00

CL

5398.982 91.125

617574.721

659561.753

350.1019 617574.721

659561.753

C

5490.107 189.864

617509.185

659625.049

346.4762 616975.662

659028.934

270.000

CL

5679.971 91.125

617354.079

659733.775

331.3673 617272.226

659773.795

270.000

CL

5771.096 88.200

617272.226

659773.795

327.7415 617272.226

659773.795

210.000

C

5859.296 40.704

617193.425

659813.345

333.3565 617443.583

660246.267

-800.00

500.00

5900.000

Otras características del trazado son: • • • •

Curva a izquierda de radio 750 m. y longitud 693 m. con clotoide de parámetro 260 m. Recta de 1.156 m. Curva a izquierda de radio 2.500 m. y longitud 465 m. Recta de 943 Km. con paso sobre el río Ebro, casi ortogonal al río. Curva a derecha de radio 2.500 y longitud 590 m.

Final en glorieta cerrada en origen carretera NA-125 a Ejea de los Caballeros. Desarrollo: 5.900 m hasta glorieta en intersección con la NA-125. Velocidad de proyecto 100 Km./h. Enlaces diamante tipo pesas en cruces con el camino de Mosquera (acceso a E.D.A.R.) con la NA-126, pasando ambas sobre la Variante.

6.2.- TRAZADO EN ALZADO.

6

CimA

ingenieros,

Fco. Bergamín, 11-1º

S. L.

PROYECTO DE TRAZADO DE :

31003 - PAMPLONA

VARIANTE ESTE DE TUDELA

MEMORIA

Tef.: 948 15 22 50 - Fax: 948 15 22 68 - E-mail: [email protected]

6100.766 258.160

Habiéndose analizado alzado con paso bajo el ferrocarril, se han desechado por afecciones al regadío de la terraza superior de la margen derecha. El alzado consiste en terraplén sobre terraza superior margen derecha, para pasar sobre el ferrocarril, descenso a terraza inferior con punto alto en la misma, para iniciar ascenso a paso sobre el río Ebro, descenso a cota de primera terraza margen izquierda, para cruzar casi a nivel la NA-126 formando un terraplén en esta terraza, para llegar a la cota de la NA-134 al final del Proyecto, con pequeña trinchera a media ladera en la antigua Cañada. En las terrazas de regadío la rasante garantiza el cruce de las acequias entubadas.

6.3.- SECCIONES TIPO. La sección tipo adoptada en el tronco es una carretera convencional de una calzada 7-10, es decir: 1 calzada de dos sentidos de circulación, con carriles de 3,50 m. y arcenes de 1,50 m. y bermas de 1,00 m. en lado terraplén, cunetas de pie de desmonte de 1,50 m. y bermas de pie de desmonte de 1,00 m. y cunetas en tierras al pie del terraplén y en coronación de desmonte.

Los parámetros extremos adoptados son: –

Pendiente mínima: 0,20%.



Pendiente máxima: 5,00% en punto entre acuerdos.



Pendiente máxima continua: 3,89%.



Kv. cóncavo mínimo: 3.513 m.



Kv. convexo mínimo: 3.050 m.

Los ramales de los enlaces tienen calzada de 4,00 m., arcén derecho de 1,50 m. e izquierdo de 1,00 m. y bermas y cunetas como en el tronco. La reposición de la carretera de Cabanillas (con paso superior), se hace con calzada 7-10, es decir: 1 calzada de dos sentidos de circulación, con carriles de 3,50 m. y arcenes de 1,50 m. y bermas de 1,00 m. en lado terraplén y cunetas en tierras al pie del terraplén. El puente sobre la variante tiene la misma sección tipo, con barreras de 0,50 m. a ambos lados.

El estado de rasantes es:

VERTICE

L

RASANTE

Z

(%)

En el enlace del camino de Mosquera y acceso a E.D.A.R., el acceso a E.D.A.R. desde glorieta tiene calzada 6-7, con 2 carriles de 3,00 m. y arcenes de 0,50 m., bermas de 0,50 y cunetas como el resto. El tramo entre glorietas tiene una acera de 2,0 m. y arcenes de 1,50 y 0,50 m. Las glorietas tienen arcenes exteriores de 1,00 m. con acera de 2,00 m. bordeándolas por el Sur. El camino de Mosquera tiene una anchura de 5,00 en coronación, con bermas de 0,50 m. a cada lado.

COMIENZO DEL ACUERDO FINAL DEL ACUERDO

L

Z

0.5252

L

Z

Longitud

Parámetro

33.000 273.200

-2.2727

32.995

273.200

33.005

273.200

0.010

377.040 271.276

-0.5592

317.048

271.611

437.032

270.690

119.985

-28725.01

0.56

795.183 267.191

-0.9769

690.192

268.217

900.174

272.440

209.981

3513.25

902.269

1054.768 280.170

4.9999

272.545

1207.267 272.545

304.997

-3050.00

1270.748 269.371

-5.0000

1212.326 272.292

1329.170 267.462

116.845

6747.68

1811.965 251.682

-3.2684

1733.302 254.253

1890.628 251.957

157.325

4348.00

2301.559 253.395

0.3500

2241.559 253.185

2361.559 253.115

120.000

-14694.94

2585.804 252.069

-0.4666

2466.960 252.624

2704.648 258.011

237.688

4348.00

2924.426 269.000

5.0000

2729.678 259.263

3119.174 259.263

389.496

-3895.00

3238.751 253.284

-4.9999

3119.182 259.262

3358.320 253.882

239.138

4348.00

4005.913 257.120

0.5000

3945.686 256.819

4066.140 257.386

120.453

-208695.65

4232.000 258.120

0.4423

4172.018 257.855

4291.982 258.000

119.964

-18677.04

4632.000 257.320

-0.2000

4572.000 257.440

4692.000 257.461

120.000

27540.98

5332.000 258.970

0.2357

5271.997 258.829

5392.003 258.850

120.007

-27540.98

6000.417 257.633

-0.2000

5940.401 257.753

6060.433 257.948

120.032

16551.72

En los terraplenes de las terrazas inferiores (inundables con avenidas de periodo de retorno superior a 50 años) es preciso que el material de núcleo de terraplén sea de suelo seleccionado (drenante) hasta la cota de inundación de la avenida de periodo de retorno de 100 años. (254,87 m.). Para evitar trabajar sobre terrenos inadecuados la primera labor será retirar 30 cm. de tierra vegetal a lo largo de toda la trama y extender una capa de 1,00 m. en una tongada de piedra en rama, balasto o suelo seleccionado.

7

CimA Fco. Bergamín, 11-1º

ingenieros,

S. L.

PROYECTO DE TRAZADO DE :

31003 - PAMPLONA

VARIANTE ESTE DE TUDELA

MEMORIA

Tef.: 948 15 22 50 - Fax: 948 15 22 68 - E-mail: [email protected]

NA-134 de Tudela a Arguedas-Los Abetos. NA-125 de la NA-134 a Ejea de los Caballeros. Así como el cruce del camino de Mosquera con la formación de un enlace para acceso a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (E.D.A.R.) de Tudela.

6.4.- TALUDES.

Se proyectan enlaces tipo diamante con pesas para paso del camino de Mosquera ( y acceso E.D.A.R.) y para paso de la NA-126 sobre la Variante, elevándose el camino y la NA126 y las glorietas respecto a las rasantes actuales.

Confirmado con los datos del estudio geotécnico, se han adoptado los siguientes taludes: –

Desmontes

2 H/1 V



Terraplenes menores de 2 m

3 H/1 V



Terraplenes mayores de 2 m

2 H/1 V

Los radios de los ramales son de 400-450 m., con radios excepcionales de 80 m. Los longitudinales de las vías de aceleración y deceleración se han diseñado según la Instrucción 3.1-IC, de 200 y 100 m. con cuñas de 133 y 70 m. respectivamente.

6.5.- FIRMES.

Las glorietas de las pesas tienen un radio interior de 10 m. y exterior de 20 m.

Se diseña el tronco y origen de ramales para un tráfico T-1, con la sección 132 de la Instrucción 6.1-IC, con 25 cm de aglomerado asfáltico sobre 25 cm. de zahorra artificial y 50 cm. de explanada mejorada con suelo seleccionado de CBR>20.

Al final de la Variante, (donde se junta con la NA-124 hacia Arguedas y hacia Tudela con la NA-126 a Ejea de los Caballeros), se proyecta una glorieta cerrada de radio interior 26 m. y exterior de 34 m.

Los pasos de ejes transversales de enlaces sobre la variante, glorietas de pesas y extremos de ramales se diseñan para un tráfico T-3, con la sección 332 de la Instrucción 6.1-IC, con 15 cm de aglomerado asfáltico sobre 25 cm. de zahorra artificial y 50 cm. de explanada mejorada con suelo seleccionado de CBR>20.

6.7.- PUENTE SOBRE EL RÍO EBRO. El puente sobre el río Ebro se desarrolla en la zona afectada por el remanso que produce el azud de origen del Canal de Tauste, en un tramo del río Ebro, con cauce tipo canal entre altas motas construidas a mediados del siglo pasado. La anchura del cauce entre motas es de unos 200 m. La cota de las motas no es desbordada en avenidas normales, si bien es superada con la avenida de 500 años, provocando inundaciones a todo lo ancho de la primera terraza, en una anchura de entre 700 y 1.200 m en la margen derecha y de entre 1.300 y 2.000 m en la margen izquierda. En los extremos de estas zonas inundables de primera terraza es donde las cotas de terreno se hacen iguales que las de las motas.

6.6.- INTERSECCIONES Y ENLACES. El trazado tiene su origen Sur en la glorieta de entrada a Tudela-Fontellas desde el enlace final Sureste del desdoblamiento de la N-232 en la Variante de Tudela. Esta glorieta está en la salida del casco urbano de Tudela hacia Zaragoza por la antigua N-232 (también en fase de desdoblamiento), tras pasar las glorietas de acceso al polígono comercial y a Eroski, y justo antes del enlace de la N-232 (Variante de Tudela), formado parte de este último.

La solución proyectada consiste en: –

Las soluciones planteadas deben resolver los cruces con las carreteras: NA-126 de Tudela a Fustiñana-Tauste. 8

Puente de 5 vanos, con tres vanos centrales de 74,0 m cada uno y dos vanos laterales de unos 55,0 m cada uno. Se disponen dos pilas en el centro del cauce, con pilas en orillas tras las motas, y estribos en las terrazas aluviales. Por los vanos laterales se desaguarán

CimA Fco. Bergamín, 11-1º

ingenieros,

S. L.

PROYECTO DE TRAZADO DE :

31003 - PAMPLONA

VARIANTE ESTE DE TUDELA

Tef.: 948 15 22 50 - Fax: 948 15 22 68 - E-mail: [email protected]

MEMORIA Norte = derecha según avance P.K. = margen izquierda río.

fundamentalmente las aguas desbordadas en avenidas, sin provocar excesivas sobreelevaciones en la lámina de agua, situación que se produciría si el puente se desarrollara solamente entre las motas. Estructuralmente es un puente de hormigón pretensado, de sección cajón de canto variable.

Luz/m.

Se ha considerado una elevación mínima del cajón respecto a la mota, dando continuidad (con gálibo de 4,00 m.) a los caminos de las motas, bajándolos a la cota de la avenida de 100 años y bordeando las pilas.

Cota Rasante Cota Terreno Cota Fondo Pilote Estribo Sur

260,00

252,50

239,00-6∅

Pila Sur margen

262,50

252,25

249,00-6∅

Pila Sur cauce

263,50

247,50

239,00-6∅

Pila Norte cauce

263,50

247,75

239,00-6∅

Pila Norte Margen

262,50

252,50

239,00-6∅

Estribo Norte

260,00

252,75

239,00-6∅

55,0

La sección transversal es de 7-12+barreras. (0,50 m.) Total tablero 13,00 m.

74,0

Cruza el río Ebro, aguas abajo de Tudela, en una zona de agua remansada por el azud del canal de Tauste.

74,0

Se ha encajado una solución de 332 m. con 5 vanos de 55-74-74-74-55 m., con estribos y 1 pila a cada lado en márgenes cultivables del río y protegidas por motas y 2 pilas en el cauce (por minimizar los trabajos en la zona anegada del cauce).

74,0 55,0

El esviaje respecto al cauce es de unos 13,5º. El encaje en planta ha estado condicionado por: –

Minimizar las obras en el cauce anegado y las ataguias a construir en él. ⇒ Solución 2 pilas en cauce. Será preciso disponer tablestacas y achicar para poder construir encepado de pilotes y arranque de pila.



Disposición de motas laterales a cauce.



Colector ∅ 1000 mm. pilotado a depuradora en margen derecha y acometidas de agua y A.T. paralelas.



Necesidad de pilotar cimentaciones, hasta unos 13,0 m.+6∅ en pilas márgenes, hasta 9,0m.+6∅ en pilas cauce y hasta 20,0 m.+6∅ desde coronación terraplén en estribos. Cota empotramiento pilotes 239,0-6∅.



El canto en centro de vano es 2, 40 m. + pavimento y en apoyos pilas, 3,60 + pavimento. Solución tablero: sección cajón de canto variable. Para definir las ocupaciones necesarias en este Proyecto de Trazado se han tenido en cuenta:

Caminos laterales tras mota de 5,0 m. de ancho a cota de avenida 100 años, con gálibo 4,0 m. En relación con su emplazamiento y encaje es la variante: Sur = izquierda según avance P.K. = margen derecha río. 9



Proceso constructivo y fases de ataguiado para permitir paso de caudal circulante (en el río Ebro) sin excesivas sobreelevaciones.



Anchuras de coronación de ataguía necesarias.



Ocupaciones en márgenes para poder construir cimientos y montar el puente, para disposición de máquinas de pilotaje, grúas, etc.



Dimensiones de las piezas para buscar accesos en ambas márgenes. En margen derecha es preciso acceder a través de la traza, para lo que es necesario haber construido el puente sobre el ferrocarril y su terraplenes.

CimA Fco. Bergamín, 11-1º

ingenieros,

S. L.

PROYECTO DE TRAZADO DE :

31003 - PAMPLONA

VARIANTE ESTE DE TUDELA

Tef.: 948 15 22 50 - Fax: 948 15 22 68 - E-mail: [email protected]

MEMORIA



Prever preparación de accesos de vehículos especiales.



Solución de pilas: “in situ” empotradas a encepado pilotes, para evitar otros apoyos en ataguías y terrazas.



Solución de estribo: muro convencional conteniendo terraplén y pilotado en 2 líneas.

6.7.2.- Paso eje enlace depuradora sobre Variante. En una terraza del río Ebro con problemas de asentamiento, con necesidad de pilotaje de todos los apoyos, con una profundidad de pilotaje desde el terreno natural de unos 10,0 m.+6∅ pilote. La capacidad portante del terreno a 10,0 m. es de 15 Kg./cm.; con el empotramiento a 6∅ se conseguirá una capacidad portante equivalente a 30-35 Kg./cm2 en punta.

6.8.- OTRAS ESTRUCTURAS.

Al pasar bajo ella la variante, se ha cuidado la estética inferior, proyectándose tablero isostático con dos vigas cajón de canto constante.

6.7.1.- Paso variante sobre ferrocarril. Los datos de la estructura son: –

Paso de la variante sobre el Ferrocarril.



Calzada 7-12+barreras (0,50 m.), tablero de 13 m.



Estructura de 3 vanos, con ejes de pilas y alzados estribos paralelos a la vía.



Esviaje de 37º



Cota carril: 267,25



Gálibo necesario: 7,00



Cota terreno entorno: 265,50



Terreno de apoyo cimentaciones y cota coronación: gravas que permiten cimentación superficial a 2 Kg./cm2, a –0,50.



Tablero: de vigas doble T, de canto 1,50 m. con losa de 0,25 m.



Pilas y cabezales: de hormigón prefabricado. 6 (3+3) pilas de sección cuadrada.



Cimentación de pilas: zapata de hormigón armado con coronación a 264,50 m.



Estribos: muros de hormigón armado “in situ”, así como los muros de vuelta.



Cimentación de estribos: zapatas de hormigón armado con coronación a 264,50 m.

Los datos de la estructura son: –

Tablero para calzada de 2 carriles de 3,0 m., arcén de 1,0 m. a un lado + barrera (0,50 m.) y arcén de 0,50 m. + acera de 2,00 m. con barandilla en el otro lado. Total tablero ≅ 10,00 m.



3 vanos isostáticos 10+20+10 m.



Esviaje: 0º.



Tablero: isostático de 2 vigas cajón de 1,00 m. de canto y 0,25 m. de losa.



Cota calzada variante: 253,15.



Gálibo necesario 5,50 m.



Cota terreno entorno: 252,30.



Estribos durmientes en terraplén, de hormigón armado y cimentados con pilotes hasta cota 242,0-6∅.



Pilas: 4 (2+2) octogonales de hormigón armado prefabricado, cimentados con pilotes hasta cota 242,0-6∅ y encepado de hormigón armado “in situ”.

6.7.3.- Paso eje - enlace Cabanillas sobre Variante. Diseño y problemática de luces similar a enlace depuradora. La cimentación de pilotes debe considerarse empotrada a –13,60-6∅pilote. Los datos son:

10

CimA Fco. Bergamín, 11-1º

ingenieros,

S. L.

PROYECTO DE TRAZADO DE :

31003 - PAMPLONA

VARIANTE ESTE DE TUDELA

Tef.: 948 15 22 50 - Fax: 948 15 22 68 - E-mail: [email protected]



MEMORIA

Tablero para calzada de 2 carriles de 3,50 m., arcén de 1,50 m. a cada lado + barrera (0,50 m.). Total tablero ≅ 11,00 m.



3 vanos isostáticos de luces 10+20+10 m.



Esviaje: < 1º.



Tablero con cuidado estético inferior: Sección de dos cajones de canto constante de 1,00 m. y 0,25 m. de losa.



Cota calzada variante: 254,85.



Gálibo necesario 5,50 m.



Cota terreno entorno: 253,60.



Estribos: durmientes en terraplén, de hormigón armado y cimentados con pilotes hasta cota 240,0-6∅.



Pilas 4 (2+2) octogonales: de hormigón armado prefabricado, cimentados con pilotes hasta cota 240,0-6∅ y encepado de hormigón armado “in situ”.

Para calzada de 6,0m.+barreras (0,50 m.) y terminación en pavimento de hormigón. Total tablero 7,00 m.



Encajada una solución de 3 vanos (10,0+20,0+10,0 m.), con pilas con cimentación superficial y estribos durmientes sobre terraplén.



Gálibo: 5,50 m.



Esviaje: 0º.



Pendiente en tablero: 2%.



Tablero con cuidado estético inferior. Sección de 2 cajones de canto constante de 1,00 m. y losa de 0,25 m.



Pilas: de hormigón armado prefabricado, tipo “palmera”.



Cimentación superficial en gravas aptas para 2 kg./cm2 desde superficie.

Cota terreno entorno: 256,50-256,75.



Cota rasante variante: 257,45.

6.9.- PERMEABILIDAD DE LA VARIANTE – RESTITUCIÓN DE CAMINOS. ACCESO A PARCELAS. Si bien en un principio se pensó la posibilidad de vallar todos los bordes de la variante, de forma similar a la Variante de Olite, se ha desestimado esta opción. De cualquier manera será una vía con accesos controlados, sin estar autorizado el acceso desde propiedades colindantes. El paso a desnivel en el cruce del ferrocarril se resolverá con paso sobre las vías, ampliado para permitir el paso bajo la variante de caminos a ambos lados de la vía, bordeando los estribos. A ambos lados del río Ebro se da continuidad a los caminos de las motas bajando a la cota de la avenida de 100 años entre las pilas y las motas y así permitir el paso de vehículos de gálibo 4,0 m. bajo el puente, incluso en avenidas que hayan invadido las terrazas.

6.7.4.- Puente de paso cañadas sobre Variante. –



El cruce del camino de Mosquera (acceso a E.D.A.R.) y el de la carretera de Cabanillas NA-126 se resuelven con sendos enlaces tipo diamante con pesas, con la Variante bajo el camino y bajo la NA-126, habiéndose rectificado la planta y el alzado del camino y de la NA-126, para permitir estos pasos superiores. La Cañada Real de Montes del Cierzo a Ejea cruzará a desnivel la nueva carretera, pasando sobre la misma. Los caminos rurales que discurren por las terrazas (incluyendo las motas) se agruparán en un único punto de cruce a desnivel por cada terraza, haciendo la concentración y dispersión de caminos a través de nuevos caminos a construir a ambos lados de la variante. En la terraza superior de la margen derecha se concentran a ambos lados del paso sobre el ferrocarril. En la terraza inferior margen derecha se concentran en el camino de Mosquera (acceso a E.D.A.R) y en el nuevo camino que bordea el estribo de margen derecha del puente sobre el río. En la terraza inferior de margen izquierda se concentran en el nuevo camino que

11

CimA Fco. Bergamín, 11-1º

ingenieros,

S. L.

PROYECTO DE TRAZADO DE :

31003 - PAMPLONA

VARIANTE ESTE DE TUDELA

Tef.: 948 15 22 50 - Fax: 948 15 22 68 - E-mail: [email protected]

MEMORIA

bordea el estribo de la margen izquierda del puente sobre el río Ebro. Otros caminos se concentran en el paso de la Cañada Real sobre la Variante y en carretera a Cabanillas.

Las canalizaciones de servicios de Renfe no se afectan, al quedar entre las pilas de la estructura de paso de la variante sobre las vías. Habrá que cuidar no afectar a estas canalizaciones de servicios, (ni al terraplén), con las cimentaciones de las pilas y estribos, especialmente los del lado Sur.

En las glorietas de origen y final de la Variante confluyen un camino rural en cada una de ellas.

En las proximidades del escorredero de Girón la variante cruza bajo una línea eléctrica aérea que será preciso elevar.

En el anejo nº 2 de Servicios Afectados se expone la metodología y soluciones a la accesibilidad de parcelas. Se han considerado caminos paralelos al eje, a ambos lados de la traza, de anchura 3,00 m. en coronación, siendo de 5,00 m. en coronación los caminos principales. Dichos caminos se han grafiado en los planos de planta general y planta de detalle, y en los específicos de caminos sobre cartográfico y sobre parcelario.

En la zona del enlace a Cabanillas los viales cruzan una línea telefónica aérea que se prevé reponer canalizándola subterraneamente bordeando el enlace y cruzando bajo la Variante.

6.10.- REGADIOS Y OTROS SERVICIOS AFECTADOS.

En la glorieta final Norte se afecta a canalizaciones telefónicas enterradas, que se repondrán bordeando la glorieta.

El trazado previsto atraviesa zonas de regadío de alta productividad, con cultivos herbáceos y en algún caso leñosos, con riego superficial “a manta”. Los regadíos son mediante sistemas de acequias en tierras y hormigonadas, los cuales serán repuestas mediante la canalización entubada bajo la nueva variante, al ir ésta en terraplén en todo su recorrido, no existiendo cruce de acequias en zonas de desmonte.

En el entorno del cruce bajo la Cañada Real Montes del Cierzo a Ejea y Ramal 2 de la Cañada Real de Tauste a Urbasa – Andía se afecta a la red general de riego a Valdetellas y acometida al corral homónimo, así como a canalizaciones de drenaje. Se proyecta reponer las tuberías con cruces perpendiculares a Variante y alineaciones paralelas al borde de ocupación. En este Ramal 2 de la Cañada de Tauste se afecta a la línea eléctrica de A.T. de evacuación de energía del parque eólico de la Bandera, que entronca con la línea eléctrica del Parque Eólico Cabanillas (de Eólica Navarra) y a la canalización de telecomunicaciones de Tudela – Arguedas, recientemente instalada por Tenaria. También se les afecta en la glorieta Norte. En ambos casos, se proyecta la reposición de canalizaciones y conductores enterrados similares a los existentes, en alineaciones paralelas al borde de ocupación, con cruces perpendiculares o sesgados a 45º.

Existen en la zona alguna edificación tipo “huertas de ocio”, las cuales no se ha detectado que tengan acometida eléctrica, telefónica o de agua a las pequeñas edificaciones. Si las hubieras, la restitución de estos servicios eléctricos se haría cruzando la nueva variante de forma aérea elevada o canalizada subterráneamente. En uno de los bordes de la carretera a Fustiñana existe la tubería recientemente construida de abastecimiento de agua en alta a Cabanillas-Fustiñana. No se cree que haya tuberías de distribución de agua ni saneamiento de las “huertas de ocio”.

La restitución de regadíos y otros servicios afectados se detalla en el anejo nº 2, que incluye las comunicaciones con los entes afectados y planos facilitados y de las soluciones proyectadas.

El trazado atraviesan el colector general – emisario ∅1.000 que, desde el casco urbano de Tudela, va a la nueva depuradora de residuales, en la margen derecha del río Ebro, así como las acometidas eléctrica en A.T. y de agua a dicha E.D.A.R. No se afecta a ninguna de ellas al quedar bajo el vano entre el estribo y la pila del puente sobre el río Ebro. Habrá que cuidar de no afectar a esos servicios por la construcción del puente, especialmente la cimentación de la pila.

6.11.- PRÉSTAMOS Y VERTEDEROS Se detallan en el Anejo nº 3 a esta memoria y las ocupaciones previstas en el Anejo nº 4. 12

CimA Fco. Bergamín, 11-1º

ingenieros,

S. L.

PROYECTO DE TRAZADO DE :

31003 - PAMPLONA

VARIANTE ESTE DE TUDELA

Tef.: 948 15 22 50 - Fax: 948 15 22 68 - E-mail: [email protected]

MEMORIA 4.-

– 7.- OCUPACIONES, SERVIDUMBRES Y PARCELARIO Se acompaña como Anejo nº 4 los planos y listados de parcelario, con detalle de propiedades y propietarios, ocupaciones temporales y definitivas e imposición de servidumbres de vuelo y acueducto. 8.- COLABORADORES. Además del personal del Departamento de Obras Públicas del Gobierno de Navarra y del de CIMA ingenieros, han colaborado en este trabajo, personal de las empresas: –

TENADA S.L.: Estudio Geológico – Geotécnico. Préstamos y Vertederos.



G. MUERZA S.L.: Topografía de campo y gabinete.



RESEARCH & CONTROL S.A.: Diseño y cálculo de estructuras.



TECMA S.L.: Estudio hidrológico e hidráulico.



TARYET: Encuesta origen - destino



ARGILUR: Aspectos medioambientales



Anejos 1.-

Cumplimiento de aprobación P.S.I.S. y D.I.A.

2.-

Servicios afectados. (incluye planos 8).

3.-

Préstamos y Vertederos.

Planos 1.-

Situación e índice

(1 hoja).

2.-

Planta general

(1 hoja).

3.-

Planta de Detalle

(6 hojas).

4.-

Perfil Longitudinal

(5 hojas).

5.-

Sección tipo

(1 hoja).

6.-

Perfiles transversales

(21 hojas).

7.-

Estructuras

8.-

9.- DOCUMENTACIÓN QUE SE ACOMPAÑA

13

Parcelario. (incluye planos 9).

7.1.- Puente sobre ferrocarril

(1 hoja).

7.2.- Puente enlace Depuradora

(1 hoja).

7.3.- Puente sobre Río Ebro

(1 hoja).

7.4.- Puente enlace Cabanillas

(1 hoja).

7.5.- Puente paso Cañada Real

(1 hoja).

Servicios afectados. (incluidos en Anejo nº 2). 8.1.- Iberdrola

(2 hojas).

8.2.- Eólica Navarra

(2 hojas).

8.3.- Telefónica

(2 hojas).

8.4.- Tenaria

(2 hojas).

8.5.- Abastecimiento de agua

(1 hoja).

8.6.- Drenaje

(1 hoja).

8.7.- Riego a presión

(1 hoja).

8.8.- Riego por acequias

(2 hojas).

CimA Fco. Bergamín, 11-1º

ingenieros,

S. L.

PROYECTO DE TRAZADO DE :

31003 - PAMPLONA

VARIANTE ESTE DE TUDELA

MEMORIA

Tef.: 948 15 22 50 - Fax: 948 15 22 68 - E-mail: [email protected]

8.9.- Caminos rurales 9.-

(2 hojas).

Parcelario. (incluidos en Anejo nº 4) 9.1.- Planta de Situación

(1 hoja).

9.2.- Parcelario Planta General

(1 hoja).

9.3.- Parcelario Planta de Detalles

(7 hojas).

Pamplona, agosto de 2003

EL INGENIERO DE CAMINOS

POR

DIRECTOR DEL PROYECTO

CimA ingenieros, S.L. EL INGENIERO DE CAMINOS, CC. Y PP.

Fdo.: Jesús Usechi Santamaría

LA

ASISTENCIA

TÉCNICA

Fdo.: Benito Sada Lacalle

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.