CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA

21055 Gorla Minore (VA) - Italy Via Colombo, 144 Tel. +39 0331 365135 Fax +39 0331 365215 www.sig.it E-mail: [email protected] CINTAS TRANSPORTADORAS MULTIT

7 downloads 134 Views 573KB Size

Recommend Stories


CINTAS TRANSPORTADORAS Y ELEVADORAS
CINTAS TRANSPORTADORAS Y ELEVADORAS Habitualmente se plantea en la industria formas de manejo de los productos que perfeccionan el proceso en cuanto a

Bandas Transportadoras EP inside: POLIÉSTER NYLON MULTITELA
Bandas Transportadoras EP inside: POLIÉSTER – NYLON MULTITELA L’em tran espe a la Los las a man extra mar recic L’empresa SIG SpA fue fundada en

22. Caso 12: Cintas Transportadoras
Guía de Buenas Prácticas de PRL en el Sector Cementero Español Revisión 0 Página: 1 de 12 22. Caso 12: Cintas Transportadoras 22. Caso 12: Cintas T

Significados de las cintas
Significados de las cintas Para entender la decisión de cuáles deben ser los colores de las cintas, debemos recordar que desde mucho tiempo atrás, exi

Story Transcript

21055 Gorla Minore (VA) - Italy Via Colombo, 144 Tel. +39 0331 365135 Fax +39 0331 365215 www.sig.it E-mail: [email protected]

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA

MANUAL PARA LA INSTALACIÓN

DISTRIBUIDO A

POR

FECHA

_____________________________

_________________

_____ / _____ / ______

Revisión

Fecha

Preparado por

Aprobado por

4

15/01/13

UT

DG

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN INDICE GENERAL INDICE GENERAL

1

CAPÍTULO 1

3

ALMACENAJE DE LAS CINTAS TRANSPORTADORAS EN GOMA

3

1.1) EMBALAJE

3

1.2) ALMACENAJE

3

1.3) DESPLAZAMIENTO

4

CAPÍTULO 2

7

RECOMENDACIONES PARA LA INSTALACIÓN

7

2.1) MONTAJE DE LA CINTA

7

2.2) PREPARACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

8

2.3) APLICACIÓN DE ESTRIBOS DE LA CINTA

8

CAPÍTULO 3

10

INDICACIONES GENERALES PARA LA EJECUCIÓN DE LOS EMPALMES DE LAS CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA 10 3.1) GENERALIDAD

10

3.2) NORMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS EMPALMES

10

CAPÍTULO 4

16

MATERIALES PARA EMPALMES

16

4.1) DEFINICIONES 4.1.1) Equipo 4.1.2) Materias primas

16 16 16

4.2) ALMACENAJE MATERIAS PRIMAS 4.2.1) Recomendaciones

17 17

4.3) ALMACENAJE PRENSAS

17

CAPÍTULO 5

18

EJECUCIÓN DEL EMPALME

18

5.1) PREPARACIÓN DEL EMPALME 5.1.1) Trazado de las líneas de corte 5.1.2) Grabado y remoción de la cobertura superior y de la primera tela 5.1.3) Remoción de un listón de cubierta superior para la realización de las tapajuntas 5.1.4) Realización de los escalones 5.1.5) Remoción de un listón de cubierta inferior para la realización de la tapajunta 5.1.6) Preparación de la segunda extremidad de la cinta 5.1.7) Aplicación de la solución 5.1.8) Aplicación del revestimiento de goma Revisión 4

Fecha: 15/01/13

18 18 19 20 21 21 22 22 22

Hoja 1 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN 5.1.9) Acoplamiento de las extremidades

23

5.2) VULCANIZACIÓN EN CALIENTE 5.2.1) Instalación de la prensa 5.2.2) Vulcanización

24 24 25

5.3) PEGAMIENTO EN FRÍO

26

5.4) CONSEJOS PARA LA UTILIZACIÓN DE LA COLA SICOL 1010

27

5.5) DIFERENCIAS ENTRE VULCANIZACIÓN EN CALIENTE E EN FRÍO

27

CAPÍTULO 6

28

NORMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS EMPALMES A CHEVRON

28

CAPÍTULO 7

29

NORMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS EMPALMES DE LAS

29

CINTAS PIPEX

29

CAPÍTULO 8

30

NORMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS EMPALMES DE LAS

30

CINTAS FLEXOBORD

30

CAPÍTULO 9

31



NORMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS EMPALMES

31

DE CINTAS RIPSAVE , TEXRIGID , CROSSRIGID Y SEALTEX

31

CAPÍTULO 10

32

NORMAS PARA LAS REPARACIONES EN CALIENTE

32









10.1) REPARACIÓN DE LAS SOLAS CUBIERTAS

32

10.2) REPARACIÓN DEL TEJIDO

33

10.3) REPARACIÓN DEL BORDE EN GOMA

34

CAPÍTULO 11

35

NORMAS PARA LAS PREPARACIONES EN FRÍO

35

INFORMACIONES

35

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 2 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN

CAPÍTULO 1 ALMACENAJE DE LAS CINTAS TRANSPORTADORAS EN GOMA 1.1) EMBALAJE Las cintas transportadoras en goma son generalmente embaladas en rollos fijadas alrededor de la caja externamente. En caso de específico pedido del cliente o para transportes marítimos pueden ser previstos los siguientes embalajes: • Cubierta con polipropileno • Bobinas o cajas de madera • Bobinas metálicas (para cintas superiores a las 15 toneladas) • Plataformas de madera 1.2) ALMACENAJE Las cintas en goma deben ser almacenadas, con el eje de la bobina colocado horizontalmente, preferiblemente en lugares protegidos e aislados desde el piso por medio de tablas de madera, bancadas o caballetes (Fig. 1-2-3)

Fig. 1

Fig. 2

Fig. 3

Si acaso la cinta fuere almacenada al descubierto, debe ser apoyada con el eje horizontal sobre bancadas o tablas de madera y protegida con material plástico perforado a propòsito para evitar el estancamiento de humedad (Fig. 2).

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 3 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN En el cado de un almacenamiento superior a los 90 días, los productos deben ser desplazados o rotados en modo de alterar las superficies mayormente expuestas a los agentes atmosféricos e ambientales. Las cintas de goma no correctamente protegidas durante el almacenamiento podrían sufrir variaciones en las características físicas y verse afectado en modo significativo su dureza y evidenciar grietas u otras alteraciones superficiales. Tales variaciones pueden ser causadas por un factor particular o por una combinación de factores cuáles: tiempo, acción del oxígeno, ozono, luz, agentes atmosféricos, fuentes de calor y humedad. La temperatura de almacenamiento debe ser comprendida entre -10°C y 40°C, con faja ideal entre 10°C y 25°C; temperaturas extremas o variaciones rápidas y continuas pueden causar su deterioro o acelerar el proceso de envejecimiento al punto de comprometer el funcionamiento y la duración del producto. Los lugares de almacenamiento no deben contener equipos en grado de emanar ozono como por ejemplo lámparas fluorescentes o a vapor de mercurio asi como equipos eléctricos de alta tensión que pueden eventualmente producir chispas o descargas eléctricas; además estas àreas de almacenamiento no deben ser particularmente húmedos. Las superficies de goma no deben venir en contacto de productos líquidos o semisólidos, en particular solventes, ácidos, componentes volátiles, aceites y grasas, metales como el cobre, manganeso y sus compuestos, conocidos por sus efectos perjudiciales sobre el caucho vulcanizado. Los efectos de la baja temperatura (inferior a -10°C) si bien no causan daños irreversibles, le inferieren al producto un mayor endurecimiento; aumentando asi la probababilidad de distorsiones superficiales como grietas y cortes. En particular, antes la colocación sobre la instalación, la temperatura debe ser estabilizada a valores superiores a 10°C. 1.3) DESPLAZAMIENTO Para levantar y transportar un rollo de cinta, el sistema preferible es aquel de insertar una barra separadora de acero (redonda o cuadrada) en el agujero central de la bobina y eslingarla a las extremidades con cables o cadenas aplicadas a un balancín montado sobre el aparato de levantamiento (véase Fig. 4).

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 4 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN

Fig. 4 El balancín y la barra deben ser de longitud considerable a fin de evitar el daño de los bordes de la cinta con los medios de levantamiento. Teniendo a disposición un embrague textil o en material plástico de suficiente longitud y capacidad es posible levantar el rollo instalándola directamente en el agujero central de la bobina, sin el auxilio de la barra distanciadora. (véase Fig. 5).

Fig. 5 El levantamiento no debe realizarse por medio de embragues que sostienen el rollo del exterior sin el auxilio del agujero central, porque la distribución de la carga no uniforme puede causar la inclinación y la caída de la bobina. (Véase Fig. 6)

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 5 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN

Fig. 6

Un tradicional montacargas con horquillas puede ser empleado poniendo mucha atención a no dañar los bordes o parte externa de la cinta con las horquillas (véase Fig. 7).

Fig. 7

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 6 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN CAPÍTULO 2 RECOMENDACIONES PARA LA INSTALACIÓN

2.1) MONTAJE DE LA CINTA Las cintas son normalmente enrolladas con la cubierta superior hacia el exterior. Para un correcto y fácil montaje de la cinta sobre la instalación se aconseja de proceder como indicado en Fig. 8, así que la cobertura inferior apoye sobre los rodillos del trazo de ida y sobre los tambores de transmisión y de cola. Obviamente, en relación a las necesidades logísticas, puede ser necesario insertar la cinta a partir del lado de retorno; en tal caso la cobertura superior debe apoyar sobre los rodillos del trazo de retorno.

Fig. 8 Para evitar inconvenientes durante el funcionamiento en presencia de componentes para la descarga o rascadores es aconsejable observar la disposición de las extremidades a unir en función del sentido de marcha. (Fig. 9). Necesitando hacer uniones entre unas bobinas, para una mejor ejecuciòn del trabajo, recomendamos la instalacion cuidando que la marcaduras en relieve esten dispuestas siempre en el mismo lado del transportator.

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 7 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN

Fig. 9 Una fácil colocación de la cinta sobre la instalación puede ser garantizada por la utilización de dos estribos metálicos empernados a su extremidad en modo que no haya deslizamientos que podrían dañar los tejidos. 2.2) PREPARACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO Por obvias razones de conveniencia, si debieran unirse más bobinas entre si, es aconsejable ejecutar todas los empalmes en un solo punto de la instalación, escogido en el lugar más accesible y funcional para la ejecución de las operaciones y para el desplazamiento de las bobinas. Para la preparación de la zona de trabajo sobre la instalación ocurre en primero lugar desmontar una adecuada cantidad de rodillos para poder crear, con las tablas de madera, una superficie de trabajo màs estable. Es aconsejable además colocarse en un punto fácilmente accesible a la prensa, donde sea disponible la corriente eléctrica indispensable para su funcionamiento. Se recomienda además, antes iniciar la ejecución de las juntas, de colocar la parte inferior de la prensa sobre la zona de trabajo, fijándola a la estructura metálica y de fijar una chapa que recubre la entera superficie. Tal zona debe ser lo más limpia posible y al resguardo de los agentes atmosféricos. 2.3) APLICACIÓN DE ESTRIBOS DE LA CINTA Bloquear el contrapeso a cerca 50 cm desde el microinterruptor superior. En ocasión de la ultima junta, antes bloquear la cinta para la preparación de las extremidades (véase el Cap. 5), ocurre asegurarse en cada su punto una pretensión tal de determinar un alargamiento de por lo menos 1%. Para cintas de una cierta longitud eso podría significar la ejecución de la operación sobre trazos de acerca cada 200/300 metros. Bloqueando una extremidad de la cinta a la estructura, se pone en tensión los primeros 200 metros, se bloquea la cinta y se repite la operación sobre otro tramo hasta alcanzar la extremidad libre. Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 8 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN En esta situación la cinta debe permanecer por lo menos 12 horas para permitir una sucesiva tensión antes la ejecución de la junta. Mientras en efecto se manifiesta el alargamiento permanente que si no contrastado causa, en las primeras horas de funcionamiento, la disminución del contrapeso. Si no se puede esperar el tiempo establecido, es necesario asegurarse una pretensión mayor, al límite del desplazamiento del contrapeso. Antes de iniciar la preparación de las extremidades para el empalme es necesario cortar la eventual sobreabundancia de cinta ya que puede suceder que la medición por metros a disposición sea superior al necesario.

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 9 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN

CAPÍTULO 3 INDICACIONES GENERALES PARA LA EJECUCIÓN DE LOS EMPALMES DE LAS CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA 3.1) GENERALIDAD El empalme constituye la unión de las extremidades de una cinta transportadora en goma para permitir el desplazamiento y el relativo transporte del material. La correcta ejecución de un empalme es fundamental para el funcionamiento, la linealidad, el rendimiento de la cinta transportadora. La duración de un empalme ejecutado correctamente es ligado al mantenimiento de la cinta y a la correcta utilización de la entera instalación, ya que siendo en todo caso la parte más débil del desarrollo de la cinta, todos los eventuales desarreglos, defectos y problemas de los elementos de la instalación como palas rascadoras, rodillos, tambores, contrapesos, tolvas y motores se transmiten a la cinta e a mayor razón a el empalme mismo. Aun existiendo diferentes tipos de empalmes mecánicos adecuados a las cintas textiles, los sistemas para vulcanización en caliente o en frío permanecen los mejores y los más empleados para cintas industriales sometidas a fuertes esfuerzos. 3.2) NORMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS EMPALMES Los empalmes son ejecutados para acercamiento cabeza contra cabeza de las únicas telas de las dos extremidades a unir, oportunamente predispuestas.

Fig. 10 Para obtener una cinta sin fin de longitud S (donde para desarrollo cerrado se entiende la circunferencia interna del anillo sometida a las tolerancias ISO establecidas) es necesario disponer una cinta abierta habiente una longitud L, igual a: Lt = S + L x g

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 10 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN Donde: g = número de los empalmes a ejecutar L = trazo necesario para efectuar un empalme El desarrollo S es establecido como la suma de sucesivas mediciones del anillo ejecutadas a lo largo del trazo plano del mismo. Para mejorar el funcionamiento y reduciendo las fricciones sobre el empalme durante el pasaje en los tambores y los rodillos en artesa, los empalmes son normalmente ejecutadas según una generadora inclinada respecto al eje longitudinal de la cinta. Una mayor inclinación de la generadora permite una mejor distribución de las solicitaciones, pero también una mayor longitud del empalme y entonces la necesidad de prensas de dimensiones y peso mayores. La regla de compromiso, definida por la norma DIN.22102/91, es la siguiente: La ≅ 0,3 x B Donde: La = longitud trazo inclinado B = ancho de la cinta

Fig. 11 Para las prensas tìpicas del mercado americano, la inclinaciòn es de 22°: En tal sentido: La ≅ 0,37 x B En caso de que los diàmetros de las poleas sean inferiores a las medidas mìnimas recomendadas para cada tipo de cinta, es preferible aumentar la inclinaciòn, segùn: La ≅ (0,4÷1) x B, con un àngulo comprendido entre 25÷45°. En consecuencia, mientras màs reducidos sean las poleas, mayor deberà ser la inclinaciòn.

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 11 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN En la Tabla 1 son indicados los valores de las longitudes del trazo inclinado, para àngulos de 16 – 22°, en función de los anchos standard de las cintas. B (mm) La (mm) B (mm) La (mm)

300 400 500 600 650 800 90 - 110 120 - 150 150 - 185 180 - 220 200 - 240 240 - 300 1000 1200 1400 1600 1800 2000 300 - 370 360 - 445 420 - 520 480 - 590 540 - 665 600 - 740 Tabla 1 - Longitud del trazo inclinado

La longitud total L del empalme depende más allá por la inclinación también por el número de telas, que determina el número de los escalones nst (igual al número de las telas menos una), y por la carga de ruptura de las mismas, que establece la longitud Lst de los escalones. Con referencia a la Fig. 12, la longitud total del empalme L es igual a la suma de la longitud de empalme Ls y de la longitud del trazo inclinado La : L = Ls + La donde: Ls = Lst x nst = Lst x (nt - 1) entonces: L = Lst x (nt - 1) + 0,3 (ò 0,37) 0,37) x B

Fig. 12

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 12 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN En la Tab. 2 son reportadas las dimensiones aconsejadas para empalmes de cintas multitela Tipo Cinta

N° Telas n

250/2 400/3 500/4 630/5 315/2 500/3 630/4 800/5 1000/6 400/2* 630/3 800/4 1000/5 1250/6 500/2* 800/3 1000/4 1250/5 1500/6 1000/3* 1250/4 1600/5 1900/6** 1250/3* 1600/4 2000/5 2400/6** 1500/3* 2000/4 2500/5 3000/6 2000/3* 2500/4* 3150/5

2 3 4 5 2 3 4 5 6 2 3 4 5 6 2 3 4 5 6 3 4 5 6 3 4 5 6 3 4 5 6 3 4 5

Carga de ruptura telas N/mm 125

160

200

250

315

400

500

630

Longitud Escalón*** scalón*** Lst

Longitud empalme Ls

N° escalones ( nn-1 )

250 (200) 250 (200) 200 (150) 200 250 (200) 250 (200) 200 (150) 200 200 300 300 (250) 250 (200) 250 250 300 300 (250) 250 250 250 400 350 300 300 400 350 300 300 500 400 350 350 500 400 350

250 (200) 500 (400) 600 (450) 800 250 (200) 500 (400) 600 (450) 800 1000 300 600 (500) 750 (600) 1000 1250 300 600 (500) 750 1000 1250 800 1050 1200 1500 800 1050 1200 1500 1000 1200 1400 1750 1000 1200 1400

1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 2 3 4 5 2 3 4 5 2 3 4 5 2 3 4

Tab. 2 * Se refiere a tipos de cintas para aplicaciones particulares, y por ende, se debe evitar su uso para aplicaciones estàndar. ** Clases no consideradas en la normativa pero de uso comùn en condiciones exigentes. *** Entre parèntesis, los valores empleados en caso de cintas cortas (max 20 m) ò con factores de servicio superiores a 20cm; en cualquier caso, el diametro de la polea deberà ser superior al minimo recomendado (ver el catalogo de productos)

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 13 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN

Las figuras siguientes representan dos ejemplos de empalme para cintas a 2 y 4 telas.

Fig. 13

Fig. 14 Para conocer la carga de ruptura de las telas ocurre dividir la carga de ruptura nominal de la cinta para el número de las telas. Ejemplo: TEXTER 500/3 (Carga de ruptura 500 N/mm - 3 telas) Carga de ruptura de una tela : 500 / 3 = 167 N/mm es decir 160 N/mm Longitud del escalón Lst = 250 mm (Tab. 2) Longitud del empalme Ls = 250 x (3 - 1) = 500 mm

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 14 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN Los empalmes de las cintas destinadas al transporte de materiales a temperaturas más allá de 125°C siguen los mismos procedimientos descritos anteriormente, pero prevén realizar escalones de mayor longitud para compensar las degradaciones de los tejidos y de la goma debidos a la acción térmica. En la tabla aquí debajo son reportadas las longitudes aconsejadas para los empalmes de estas cintas: Tipo cinta

N° Telas n

400/3 500/4 500/3 630/4 800/5 630/3 800/4 1000/5 800/3 1000/4 1250/5 1000/3 1250/4 1600/5

3 4 3 4 5 3 4 5 3 4 5 3 4 5

Carga de ruptura telas N/mm 125 160

200

250

315

Longitud escalón Lst 300 300 300 300 300 350 350 350 400 400 400 450 400 400

Longitud empalme Ls 600 900 600 900 1200 700 1050 1400 800 1200 1600 900 1200 1600

N° escalones (n-1) 2 3 2 3 4 2 3 4 2 3 4 2 3 4

Tab. 3

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 15 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN

CAPÍTULO 4 MATERIALES PARA EMPALMES 4.1) DEFINICIONES El material para empalmes comprende todo el necesario para efectuar el trabajo y puede ser dividido en equipo y materia prima. 4.1.1) Equipo

• Prensa eléctrica completa de: • sistema para la regulación de la presión de los planos; • termostato con posibilidad de regulación del set point de temperatura; • 2 chapas de dimensiones ligeramente superiores a los planos que calientan; • 2 barras de acero de retención lateral habientes espesor inferior de 1 mm respecto al espesor del empalme; • Morsas para la fijación de los varios componentes a la estructura de la transportadora; • 2 tirantes para mantenimiento en posición de las barras de retención laterales; • Cuchillas a hoja larga y corta para desolladura e entalle cinta; • Piedra de afilar para afiladura cuchillas; • Tenazas “a leva”; • Tirfort equipado de pinzas autoapretantes para goma; • Agujas de cojinete varias para la prensadura de las superficies; • Punzón para la perforación de eventuales burbujas de aire; • Pinceles para aplicación en solución de las superficies de unir; • Cepillos de alambre y discos abrasivos con relativo equipo; • Tijeras adecuadas al corte de hojas de goma; • Regla y escuadra; • Papel de silicona o material equivalente; • Tejido de espesor máximo de 2 mm de colocar a contacto de los planos calentantes. • Solvente para desengrasado superficies. 4.1.2) Materias primas 4.1.2.1) Para empalmes en frío:

SICOL 1010: cola para empalmes en frío a base policloroprenica con solvente tricloroetileno; REAGENT R1010: endurecedor de mezclar en tamaño del 5% a SICOL 1010 para obtener el producto adecuado para ser aplicado sobre las partes a unir.

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 16 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN 4.1.2.2) Para empalmes en caliente :

SICOT2X00: solución para empalmes en caliente; SICOP2X19 0,5: goma cruda en espesor 0,5 mm de interponer entre las telas. Para particulares empalmes (véase el Cap. 7) pueden ser necesarios de goma cruda de espesores diferentes. SICOP2X02: mezcla cruda a diferentes espesores (desde 1 hasta 5 mm) y calidad empleada para recomponer las coberturas de las cintas a unir. Nota: “X” identifica la tipologia del material empleado segùn el tipo de la banda: 5=antiabrasiva, 6=anti-calor superior, 7=anti-aceite, 8=anti-calor; 9=auto-extinguible. 4.2) ALMACENAJE MATERIAS PRIMAS Las materias primas son embaladas y selladas en contenedores si son líquidas o en cajas de cartón en el caso de los sólidas. Los embalajes standard llevan escrita la fecha de preparaciòn y el período de validez según las condiciones de almacenamiento y se entienden válidas para el transporte por tierra. En caso de transporte aèreo o marìtimo deberán ser contenidos en un embalaje especial para garantizar una protección particular estipulado por las normativas vigentes. Todas las materias primas para empalmes deben ser almacenadas a las siguientes condiciones: • Lugares protegidos desde agentes atmosféricos y no sometidos a condiciones extremas. • Embaladas y selladas en los embalajes originales. • Temperatura ambiente entre 5 y 20°C (70°F). 4.2.1) Recomendaciones

Por período de validez se entiende el plazo o duración en el tiempo donde vienen garantizadas las propiedades de los materiales si son mantenidas y manipuladas segùn las condiciones recomendadas. En caso de un uso parcial, los productos deben ser cerrados nuevamente de manera hermética y/o embalados como se encontraban originalmente. SIG SpA declina toda responsabilidad para eventuales alteraciones sufridas por los productos durante el transporte, para la utilización de material caducado o almacenado sin el respecto de las condiciones antecedentes. 4.3) ALMACENAJE PRENSAS Durante el transporte y la manipulación, poner atención a no exponer el material a golpes y contactos con el agua para no causar daños a los componentes de la prensa como manómetros y termómetros. Proteger del agua y de la humedad todos los componentes electrónicos y los alimentadores. Durante el período de inutilización las prensas deben ser almacenadas en un ambiente cubierto y protegido desde el agua. Mantener además bien aceitados todos los pernos de sujeción.

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 17 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN

CAPÍTULO 5 EJECUCIÓN DEL EMPALME En el siguiente del capítulo se harà distinciòn de dos diferentes tipos de terminaciòn para los empalmes: a tapajuntas y a sobreposición. La tapajunta es un listón de goma de acerca 25 mm interpuesta entre los dos bordes de la cobertura en modo tal de recubrir el punto de empalme entre las primeras telas de cada extremidad de la cinta (Fig. 24). La sobreposición se realiza al contrario cuando los dos bordes se empalman perfectamente; es un sistema más rápido del antecedente, otro tanto válido pero que pide una ejecución a regla de arte muy precisa (Fig. 25). 5.1) PREPARACIÓN DEL EMPALME Cuanto descrito en el presente párrafo es válido tanto para la vulcanización en caliente o empalme en frio, con excepción del pto. 5.1.8 que es exclusivamente válido para la vulcanizaciòn en caliente. Además, al pto. 5.1.7 es empleada la cola SICOL 1010 para empalmes en frío en lugar de la solución SICOT. Para el empleo de la SICOL 1010 véase el Par. 5.4. 5.1.1) Trazado de las líneas de corte

Asegurarse que los extremos de la cinta sean en perfecta escuadra o en àngulos rectos de 90°; en caso contrario, quitar el exceso empleando una escuadra. Sobre la cabeza de la cinta abierta, trazar transversalmente a la cinta y sobre el lado de la cobertura superior una línea de referencia AB a una distancia L desde su extremidad (véase Tab. 2 y 3 al Pár. 4.2). Si es prevista la realización de un empalme con sobreposición, ocurre trazar la línea de referencia AB más atrasada de acerca 10÷15 mm para asegurar la superposición de las dos extremidades de la cinta. Saliendo desde el extremo A de tal línea, trazar una segunda línea inclinada AC en modo tal que el segmento resultante BC, sobre el borde, sea igual a 0,3 x B (ángulo BAC de acerca 16°) ò 0,37 x B (àngulo BAC de 22° aproximadamente). En alternativa, la Tabla. 1 indica la longitud del tramo BC segùn el ancho de la cinta B. Se recomienda incrementar la inclinaciòn en caso de pequeñas poleas, como se menciona en la pàgina 11.

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 18 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN

Fig. 15 5.1.2) Grabado y remoción de la cobertura superior y de la primera tela

Grabar, teniendo el cuchillo ligeramente inclinado, a lo largo de la línea AC la cobertura superior y la primera tela del núcleo habiendo cuidado de no grabar también la tela subyacente. Con apropiadas tenazas de palanca levantar un borde de cubierta más la primera tela y proceder, ayudándose con un Tirfort, a la remoción. Si la operación debiera resultar difícil, se sugiere la remoción a listones longitudinales de acerca 50 mm, poniendo atención durante el corte a no grabar las telas subyacentes.

Fig. 16

Fig. 17

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 19 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN

Fig. 18 5.1.3) Remoción de un listón de cubierta superior para la realización de las tapajuntas

Paralelamente a la línea AC a una distancia de 25 mm sobre la cubierta superior, trazar una línea A1C1 y grabar larga dicha línea con cortadora ligeramente inclinada sólo la cubierta superior, sin atacar la tela subyacente. A mayor espesor del recubirmiento, tambièn deberà incrementarse la inclinaciòn para la incisiòn; Con un espesor de 6mm se sugiere inclinar el cuchillo en aproximadamente 45°. Plegar el borde de la cinta y quitar tal listón de goma. Esta operación, con la análoga descrita al punto 5.1.5, es efectuada sólo para la ejecución de los empalmes con tapajuntas.

Fig. 19

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 20 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN 5.1.4) Realización de los escalones

Paralelamente a la línea AC a una distancia Lst (longitud del escalón), sobre la segunda tela descubierta, trazar una línea A2C2. Grabar a lo largo de dicha línea, con oportuno cuchillo, la segunda tela (poniendo atención a no grabar aquélla subyacente), entonces quitarla, como ya visto al punto 5.1.2. Proceder ulteriormente, con el mismo método, a la realización de los escalones a lo largo de las líneas A3C3 y A4C4. Disponiendo de un oportuno tirfor estas operaciones pueden ser ejecutadas más rápidamente.

Fig. 20 5.1.5) Remoción de un listón de cubierta inferior para la realización de la tapajunta

Sobre la cubierta inferior trazar una línea paralela a la línea A4C4 y distante 25 mm desde esa (Fig. 21). Como para la cubierta superior, grabar con cortadora ligeramente inclinada la cubierta sin atacar la tela subyacente. Quitar como ya visto tal listón de goma. Esta operación, con el análoga descrita al punto 5.1.3, es efectuada sólo para la ejecución de los empalmes con tapajuntas.

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 21 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN

Fig. 21 5.1.6) Preparación de la segunda extremidad de la cinta

Sobre la cabeza opuesta de la cinta preparar la parte complementaria del empalme. Las operaciones deben proceder como dicho para la primera cabeza, a salir pero desde el lado de la cubierta inferior (antes que superior), con labrado con gradina de igual inclinación pero en el sentido contrario respecto a la primera extremidad, en modo de obtener una perfecta superposición de las partes. 5.1.7) Aplicación de la solución

Con un disco abrasivo giratorio pulir la superficie a juntar, la zona de las tapajuntas o de la sobreposición, evitando de atacar los tejidos. Es aconsejable en efecto dejar sobre los tejidos una ligera capa de goma. Limpiar con cepillo o inyecciòn de aire, para eliminar el eventual polvillo de goma. Para esta operación no emplear solventes o trapos sucios. Pasar, sobre las superficies descubiertas de los escalones de ambas las extremidades de la cinta, dos manos de una solución SICOT de calidad idónea al tipo de goma componente la cinta. Dejar secar la solución para acerca 15 minutos entre una mano y la otra para evitar la formación de burbujas en fase de vulcanización. 5.1.8) Aplicación del revestimiento de goma

Después la segunda mano, aplicar sobre la extremidad más espesa una capa de goma cruda idónea al tipo de cinta habiente espesor de 0,5 mm, preventivamente avivada con solvente y esparcida de solución (Fig. 22-23). Allanar muy bien y agujerear con un punzón eventuales burbujas de aire. Para cintas con bordes cerrados es necesario aplicar un ulterior listón de revestimiento de goma de 10÷20 mm también a lo largo de los dos bordes de la cinta para todo el trazo del empalme.

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 22 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN 5.1.9) Acoplamiento de las extremidades

Acoplar las dos extremidades de la cinta preajustadas para el empalme, de modo que los escalones se junten perfectamente (Fig. 22). Según el remate del empalme seguir uno de los dos puntos aquí expuestos. 5.1.9.1) Remate a tapajuntas

Aplicar en los respectivos alojamientos de la cubierta superior y inferior un listón de goma cruda, dicha justamente tapajuntas, de espesor igual a las cubiertas y ancho 50 mm. (Fig. 24). La calidad de la goma debe ser análoga a aquélla de las cubiertas de la cinta. Recordar de aplicar un par de manos de solución al tejido descubierto y a las tapajuntas, antes de insertarlos. Además, si acaso la goma de las tapajuntas no haya suficientes características de adhesión al tejido, interponer un listón de oportuno revestimiento de goma preventivamente hundido en una solución. 5.1.9.2) Remate a sobreposición

Quitar con una cortadora la parte de cinta en exceso (Fig. 24) asegurándose que las extremidades se junten perfectamente. En el punto de unión de los dos bordes, interponer o solapar los listones de revestimiento de goma para asegurarse el adhesión de las partes. Este remate es particularmente indicado si acaso no se disponiera de la goma de cubierta del mismo tipo componente la cinta.

Fig. 22

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 23 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN

Fig. 23

Fig. 24 5.2) VULCANIZACIÓN EN CALIENTE A este punto se pasa a la fase de vulcanización que permite la adhesión de las varias capas de goma cruda y de las tapajuntas (si previstas) en modo de obtener una cinta cerrada como pedido. 5.2.1) Instalación de la prensa

Introducir el empalme debajo de prensa entre dos chapas flanqueando a la cinta dos barras de retención, una por parte, habientes espesor un milímetro inferior respecto al espesor del empalme a vulcanizar, en modo de garantizar la correcta realización de los bordes. Asegurarse que tales barras sean bien fijadas a la estructura o de cualquier manera que no se puedan ensanchar por efecto de la presión de la goma. Se aconseja de interponer entre dos chapas y las placas calientes de las almohadillas de tejido pesado en algodón del espesor máximo de 2 mm para distribuir mejor las presiones. Para la realización de juntas cuanto más estéticamente válidas, interponer entre la junta y las chapas una hoja de papel de silicona o de material equivalente, a condición de que no sea adherente a la goma.

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 24 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN 5.2.2) Vulcanización

Cerrar la prensa operando sobre los sistemas de prensadura, hasta obtener una presión 2 específica sobre la cinta de 8 ÷12 Kg/cm y calentar las placas a la temperatura idónea 2 como indicado por la Tab. 4. Para presiones especìficas inferiores a (7 7÷8 Kg/cm ) son permitidos solo en el caso de prensas con cojin de aire, gracias a la distribuciòn homogènea de la presiòn sobre toda la superficie de la junta. El tiempo de vulcanización se entiende a partir del momento en el cuál las placas de la prensa han alcanzado la temperatura establecida. Al final del tiempo establecido hacer enfriar las tablas hasta la temperatura prevista, entonces abrir la prensa y descargar la cinta. Si necesario, acabar los bordes de la cinta eliminando con un cuchillo el exceso de goma. Es necesario esperar el completo enfriamiento de la junta antes de poner en tensión la cinta. Si la longitud de la junta fuere superior a la longitud de la prensa, la vulcanización debe ser hecha a más continuaciones siguiendo para cada una el procedimiento sobre indicado. CONDICIONES DE VULCANIZACIÓN Tipo

Calidad

cinta

cubiertas CL EC AS CX MX TX OM OH AG BS TS EX



TEXTER RIPSAVE RUGOTEX PIPEX SPINATEX TEXRIGID CROSSRIGID Todas las cintas con multitela

Vulcanización Temp. °C Tiempo min. 145 - 150 145 - 150 145 - 150 145 - 150 145 - 150 150 - 155 145 - 150 145 - 150 145 - 150 145 - 150 145 - 150 145 - 150

15 15 15 15 15 20 15 15 15 15 15 15

Enfriamiento a °C 80 80 80 80 80 70 80 80 80 80 80 80

Tab. 4 ATENCIÓN: los tiempos de vulcanización indicados son válidos para cintas con espesor inferior a 10 mm; para espesores superiores, añadir 1 minuto cada milímetro. En cambio, para la mezcla TX añadir 1,5 minutos cada milímetro.

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 25 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN 5.3) PEGAMIENTO EN FRÍO Tal sistema permite de obtener el empalme de las cabezas de la cinta sin recurrir a ningún aparato de vulcanización pero sólo por medio del adhesión de las dos superficies por medio de la cola SICOL 1010. Para la preparación de las extremidades de la cinta, hacer referencia al par. 5.1, con exclusión del pto. 5.1.8 ya que no es prevista el aplicación de goma cruda; además, emplear la cola SICOL 1010 en lugar de la solución SICOT. Como para la realización en caliente, es posible acabar el empalme con tapajuntas o a sobreposición. En el primero caso, después el cierre del empalme, debe ser aplicado un listón de goma vulcanizada en correspondencia de cada tapajuntas, por medio del empleo de la cola SICOL. En ambos los casos, el perfecto pegamiento de los bordes de las cubiertas es de fundamental importancia para la realización del empalme. Si en efecto fueren presentes escalones o puntos en los cuáles los dos bordes no se empalman perfectamente, éstos serian en breve tiempo los puntos de abertura del empalme. La solución SICOT, en la medida de acerca 2÷3 kg/m2, es aplicada con un pincel sobre ambas las superficies del empalme. El número de las aplicaciones depende por el absorción de la solución y de la estructura del armazón; en general son necesarios un mínimo de dos aplicaciones. Es necesario esperar la perfecta desecación de la primera mano; aplicada después una segunda mano, ocurre esperar que la superficie se vuelva pegajosa antes de proceder al cierre de la juntura. La solución debe ser aplicada muy bien y uniformemente para evitar la formación de grumos; en tal sentido es habitual limpiar cuidadosamente las superficies empleando solventes sobre las impurezas presentes, entonces removerlas completamente mediante una leve raspadura con un disco o cepillo metálico poniendo atención de no deteriorar el tejido. Después del tratamiento, mantener las superficies limpias, secas, libres de polvo y no someterlas a una condiciòn de humedad superior al 60% que puede comprometer el éxito del trabajo. En la fase de superposición de las dos extremidades, asegurar que los escalones de la juntura se empalman perfectamente. Sucesivamente, emplear un aguja de cojinete para aplastar muy bien la superficie desde el interior hasta el exterior, prensar con un martillo de goma y en fin apoyar un peso homogéneo para obtener una perfecta adhesión entre las partes. Dejar en reposo la cinta para al menos 12 horas antes de la puesta en marcha.

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 26 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN 5.4) CONSEJOS PARA LA UTILIZACIÓN DE LA COLA SICOL 1010 SICOL 1010 es una solución a base policloroprenica con solvente tricloroetileno. Para ser idónea al empleo pide para su activación de ser mezclada con el REAGENT R1010. La relación del REGENT R1010 es el 5% en peso, aumentable al 8% para particulares aplicaciones como por ejemplo para cintas que transportan materiales aceitosos o calientes. REAGENT R1010 debe ser añadido a la solución apenas antes de su empleo y amalgamado cuitadamente con la solución. Es aconsejable preparar sólo la estrecha cantidad necesaria para el empleo ya que la solución, cuando es activada con el REAGENT R1010, ha un limitado tiempo de aplicabilidad (acerca dos horas a temperaturas normales). Se recomienda de aplicar SICOL 1010 en capas uniformes y en cantidad suficiente, en función del estado de las superficies. Las máximas condiciones de conexión se obtienen después 12 horas acerca; es aconsejable esperar este tiempo antes de poner en ejercicio los productos. Los embalajes standard de 1 y 2 kg. de SICOL 1010 son provistos con embalajes de REAGENT R1010 ya dosificado al 5%; para empleos donde sea necesaria una mayor cantidad de reactivo, pedir cantidades adicionales de REAGENT R1010. Las cantidades necesarias de SICOL 1010 son las siguientes: • 1^ mano 1,3 Kg/m2 • 2^ mano 1,0 Kg/m2 (si se trata de mano intermedia) • 3^ mano 1,7 Kg/m2 (cantidad de cualquier manera válida para la última mano) Tales valores son a considerarse puramente indicativos ya que la conformación de las varias tipologías de tejidos determina diferentes grados de absorción. 5.5) DIFERENCIAS ENTRE VULCANIZACIÓN EN CALIENTE E EN FRÍO El sistema de pegamiento en frío tiene la ventaja de ser más práctico, rapido y de no necesitar además costosos equipos cuáles la prensa para la vulcanización. Los inconvenientes conciernen la mayor delicadeza de la operación que debe estar hecha con todas las de la ley por personal experto y preparado para evitar el no perfecto pegamiento de las partes. Además el sistema en frío necesita de una espera de 12 horas antes que la cinta sea lista para las usuales aplicaciones.

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 27 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN

CAPÍTULO 6 NORMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS EMPALMES A CHEVRON Este tipo de empalme es ejecutado principalmente sobre cintas de tipo SPINATEX, nervadas. A diferencia de los empalmes normales, donde la inclinación de los escalones es constante a lo largo del ancho de la cinta, en el empalme a chevron el labrado con gradina es ejecutado en espiguilla con el vértice dispuesto sobre el eje centro-longitudinal de la cinta misma. Por lo que concierne la disposición de los escalones y del vértice del espinapez véase la Fig. 25. Normalmente el angulación del trazo inclinado es de 45°, o bien tal que su longitud sea B/2. La longitud del empalme será por lo tanto: L = (nt - 1) Lst + B/2 En algunos casos la inclinación de los escalones puede ser diferente en función de la inclinación de los nervios o bien cuando, para exigencias de vulcanización, se quiérase reducir la longitud del trazo inclinado. Para la realización de este tipo de empalme se procede como ilustrado al Cap. 5, eliminando los listones del area de la junta o utilizando una estampa idònea entre la cinta y la junta a fin de no deteriorar los listones. Los listones eventualmente removidos deberàn ser pegados nuevamente sobre el area del empalme una vez culminado el proceso de vulcanizaciòn.

Fig. 25

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 28 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN CAPÍTULO 7 NORMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS EMPALMES DE LAS CINTAS PIPEX La principal característica de las cintas PIPEX es una estructura transversal a perfil variable. En algunos casos además se pueden haber los tejidos no equidistantes. Para unir estas cintas es necesario ejecutar el esquema operante descrito al Cap. 5, observando las instrucciones particulares, como se describen a continuaciòn: Durante la preparación de la cinta (punto 5.1.4) remover, junto a las telas, la capa de goma entre ellas existente. • Para la ejecución de los empalmes seguir las acostumbradas modalidades, asegurándose de restituir a la cinta su estructura original, introduciendo en las zonas donde ha sido removida la goma, una capa de goma adhesiva cruda con espesor adecuado (Fig. 26). • Verificar el espesor total de la junta completa con el uso de algùn instrumento de medida y la palma de la mano: debe presentarse una uniformidad sin evidenciar escalones, especialmente en el area de variacion del perfil de las telas.

Fig. 26

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 29 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN

CAPÍTULO 8 NORMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS EMPALMES DE LAS CINTAS FLEXOBORD Las cintas FLEXOBORD son provistas al cliente con los bordes y los tacos o listones ya aplicados a la cinta. Sólo en correspondencia de las dos extremidades de la cinta, los bordes no son encolados para volver más simple la preparación de las cabezas para la junta. Ademàs de la cinta, se proveen algunos tacos o listones que deberán ser encolados después la ejecución de la junta. Las operaciones a realizar se resumen a continuaciòn: • Ejecutar la junta como si fuese una cinta standard con el sistema en caliente o en frío. • Aplicar los tacos y los bordes en correspondencia del punto de empalme empleando la cola SICOL 1010, como previsto al pto. 5.4. Para hacer esta operación es necesario quitar, en las zonas de apresto, una delgada y homogénea capa de goma desde la cobertura superior por medio de un disco abrasivo para permitir una mejor adhesión entre las dos partes, poniendo atención a no atacar las capas subyacentes. • Limpiar la zona antecedentemente con un simple cepillo para eliminar polvo y residuos de raspadura. • Aplicar los dos bordes de la cinta por medio de SICOL 1010, siguiendo las advertencias citadas en el pto. 5.4. • Preparar los listones con la exacta longitud en modo que se calzen perfectamente entre los dos bordes. • Aplicar los listones a la cinta. Si èstos deben ser fijados con pernos a los bordes, es necesario respetar con precisión el paso de las ondas de los bordes y encolar por lo tanto los listeles en correspondencia del punto más interior de la onda misma. • Prensar bordes y tacos con un oportuno rodillo o un martillo (posiblemente neumático o eléctrico). Para asegurar el perfecto pegamiento de los bordes, se sugiere de fijar sobre los mismos una presión vertical uniformemente distribuida (por ejemplo una plataforma de madera oportunamente hecha pesada). • Si previsto, aplicar los pernos de fijación de los tacos a los bordes, agujereando contemporáneamente el borde y el taco por lo medio de un común taladro. • En el caso de despegamiento de los tacos, pueden ser reaplicados en su posición original después una oportuna raspadura de las dos superficies a encolar y el aplicación de la cola SICOL 1010.

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 30 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN

CAPÍTULO 9 NORMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS EMPALMES DE CINTAS RIPSAVE, TEXRIGID, CROSSRIGID Y SEALTEX Para particulares aplicaciones, las cintas textiles pueden ser producidas colocando en las cubiertas particulares inserciones, textiles o metálicas, habientes principalmente dos diferentes funciones: • Rigidez transversal de la cinta (por ejemplo TEXRIGID “+2” y CROSSRIGID para la realización de cintas FLEXOBORD o SEALTEX para la aplicaciòn del recubrimiento); • Incremento de la resistencia al corte, a los impactos (por ejemplo bandas RIPSAVE). Con la excepciòn de las cintas TEXRIGID de clase 400/3, 500/4 y 630/5, a los cuales los tejidos pueden sedr equivalente a los tejidos standard EP y por consiguiente, la junta debe ser realizada como se explica para las cintas TEXTER, estas inserciones no han particulares características de resistencia longitudinal; ocurre considerar estas inserciones, sean textiles o metálicas, como haciendo parte de las cubiertas y en consecuencia quitarlas conjunto a ellas. Desde el momento que la cubierta superior, como también aquélla inferior, es quitada sólo desde una extremidad de la cinta, cuando se cierre la juntura la inserción es automáticamente restablecida. Ver los dibujos siguientes para mas detalles. Por lo que se refiere a el procedimiento de emplame, ir a los capitulos 3, 4 y 5.

45°

50 - 70

50 - 70

Fig 26b

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 31 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN

CAPÍTULO 10 NORMAS PARA LAS REPARACIONES EN CALIENTE Las reparaciones de las cintas se pueden aplicar en las cubiertas, los tejidos portante con las relativas cubiertas y los bordes en goma. Los materiales a emplear y el procedimiento operante son los mismos mencionados en los capítulos previos. Cuando se trata de reparaciones de los tejidos (por desgarre o perforaciones) es necesario hacer especifico pedido de tejido engomado crudo correspondiente al tipo y a la clase de la cinta. Si acaso la reparación de la cinta debiese interesar una parte particularmente extensa, es aconsejable inserir una pieza nueva de cinta ejecutando dos empalmes a una distancia mínima de 5÷6 m. 10.1) REPARACIÓN DE LAS SOLAS CUBIERTAS Quitar desde la zona interesada, previo grabado de goma y sin atacar las telas subyacentes, un rectángulo de vieja goma y substituirla con una hoja cruda del mismo tipo e espesor. Proceder como para las aplicaciones de las tapajuntas (pto. 5.1.9.1).

Fig. 27

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 32 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN 10.2) REPARACIÓN DEL TEJIDO Quitar desde la zona interesada un rectángulo de dimensiones iguales al daño, procediendo en manera escalar desde la remoción de las cubiertas a aquélla de los tejidos. Los grabados no deben nunca atacar las capas subyacentes (Fig. 32-33). Es necesario el empleo de tejidos engomados crudos correspondientes al tipo y clase de la cinta. No es al contrario necesario fijar de la goma cruda entre las varias capas del tejido pero es suficiente una regeneración de las superficies de contacto con solvente.

Fig. 28

Fig. 29

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 33 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN 10.3) REPARACIÓN DEL BORDE EN GOMA (sólo para cintas con bordes cerrados o moldeados) Quitar la parte del borde dañado, limpiar la superficie e aplicar una capa de solución SICOT; restablecer después la goma del borde con una oportuna cantidad de listeles de goma cruda preventivamente aplicadas en solución. Proceder como al punto 5.2 para la vulcanización con apropiada prensa pequeña.

Fig. 30

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 34 de 35

CINTAS TRANSPORTADORAS MULTITELA MANUAL PARA LA INSTALACIÓN

CAPÍTULO 11 NORMAS PARA LAS PREPARACIONES EN FRÍO Si acaso se presentasen livianos defectos sobre cubiertas de la cinta, como agujeros o surcos, es posible la reparación en frío por medio del empleo de parches autovulcanizantes disponibles en comercio. Para su aplicación se siguen las indicaciones contenidas en los par. 5.3 y 5.4 Cuando al contrario la reparación se refiere a los bordes de la cinta o una zona de cubierta particularmente extensa o profunda, es aconsejable la reparación en caliente porque se garantiza una mejor resistencia y duración.

INFORMACIONES Las informaciones contenidas en este manual constituyen una indicación general de los procedimientos y no pretenden de ser los únicos elementos correctos para la ejecución de los procedimientos de empalmes y reparaciones. Es evidente que la correcta aplicación de las normas citadas favorece el resultado final pero no lo determina, ya que la responsabilidad del acción no es incluida en las garantías de la SIG S.p.A. SIG S.p.A. en calidad de productor de cintas transportadoras e artículos en goma es responsable de sus productos y no de las específicas elecciones técnicas que permanecen bajo la responsabilidad exclusiva del comprador.

Revisión 4

Fecha: 15/01/13

Hoja 35 de 35

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.