Circovirosis porcina: Epidemiología, coinfecciones y eficacia de las vacunas. Lorenzo Fraile, LLorenç Grau, Joaquim Segalés

Circovirosis porcina: Epidemiología, coinfecciones y eficacia de las vacunas Lorenzo Fraile, LLorenç Grau, Joaquim Segalés Esquema • Introducción •

1 downloads 7 Views 2MB Size

Recommend Stories


EFICACIA DE UNA VACUNA AUTOGENA DE CIRCOVIROSIS PORCINA (PCV2) EN UNA GRANJA PORCINA EN VENEZUELA NATHALIA RIVEROS BARBOSA
EFICACIA DE UNA VACUNA AUTOGENA DE CIRCOVIROSIS PORCINA (PCV2) EN UNA GRANJA PORCINA EN VENEZUELA NATHALIA RIVEROS BARBOSA UNIVERSIDAD DE LA SALLE F

EL aluminio y las vacunas
Association E ntraide aux M alades de M yofasciite à M acrophages http://www.myofasciite.fr Agrément National du Ministère de la Santé Arrêté du 6 mar

Pasado, presente y futuro de las vacunas
Jiménez Y, Rendón J. Pasado, presente y futuro de las vacunas. Ciencia & Salud. 2013; 2(5):11-20 Pasado, presente y futuro de las vacunas Past, prese

Story Transcript

Circovirosis porcina: Epidemiología, coinfecciones y eficacia de las vacunas

Lorenzo Fraile, LLorenç Grau, Joaquim Segalés

Esquema • Introducción • Epidemiología de PCV2/PMWS – Diagnóstico – Ejemplo práctico

• Coinfecciones • Eficacia de la vacunas frente a PCV2 • Mensajes para llevarse a casa

Introducción

• Virus presente en cerdo domético y salvaje • Se descubrió en 1998:

www.pcvd.org

Circovirus porcino tipo 2 (PCV2)

– Se ha asociado a diversas enfermedades (PCVDs, porcine circovirus diseases) – Postweaning multisystemic wasting syndrome (PMWS) es la enfermedad económicamente más relevante de todas las PCVDs

Infección por PCV2 y PMWS • PCV2: Está presente siempre en cerdo doméstico y salvaje. • PCV2: Es necesario pero no suficiente para que se desarrolle PMWS • PMWS: Es una enfermedad multifactorial PCV2 Genética del cerdo y sexo

Estado de la cerda

Coinfecciones e inmunomodulación

Momento de infección

Agente X

Virulencia de PCV2 Factores de manejo

Epidemiología de PCV2/PMWS

¿Cómo es la dinámica de infección de PCV2? PCV2 PCR en suero 100

Serología de PCV2 120

*

90 80

110 100 90

70

80

60

70

50

60 50

40

40 30

30 20

20

10

10

1-5w

6-10w

11-15w

Un cierto % de 16-20w 21-25w lechones pequeños se infectan

Granjas con PMWS

1-5w

Infección más temprana en granjas con PMWS (Rose et al., 2003; 6-10w 11-15w 16-20w 21-25w López-Soria et al., 2005)

Granjas sin PMWS (Sibila et al., 2004)

¿Cómo es la dinámica de infección de PCV2?

Infection, excretion and seroconversion dynamics of porcine circovirus type 2 (PCV2) in pigs from post-weaning multisystemic wasting syndrome (PMWS) affected farms in Spain and Denmark Veterinary Microbiology 135, 272–282 (2009)

Estudio de campo Años 2005-2006 Estudio de casos y controles

n≈10 DK=12 SP=11

DK SP

n≈100

1st

2nd

3rd

4rt

1 1

4 3

6 7

9 11

5th

n≈10

8-13 12-21

n≈5

H/E

DK = Dinamarca SP= Spain

PMWS

Desmedrado non-PMWS

ISH/IHC PCV2

Sano

Diagnóstico • El diagnóstico histopatológico se llevó a cabo por la misma persona utilizando un sistema de puntuación común en ambos paises. País

PMWS

Desmedrado non-PMWS

Sano

Lotes Lotes con estudiados PMWS

DK

12

8

51

40

25

SP

11

6

35

43

29

• Las determinaciones de laboratorio se hicieron sobre las muestras longitudinales procedentes de lotes con casos de PMWS.

Título de anticuerpos frente a PCV2 PMWS

Seroconversión debido a Infección po PCV2

Disminución de Anticuerpos maternales 4,5

España 4,5

a

3,5 3 2,5

Dinamarca

4

a a

b b

b c

a b

2 1,5 1

PCV2 antibodies coded titer

PCV2 antibodies coded titer

4

Sano Desmedrado non-PMWS

3,5

2 1,5

0

0

7

11

Necropsy

a

a

ab b

b b

1 0,5

3

b b

2,5

0,5

1

a

3

1

4

6

9

Necropsy

Anticuerpos no son el único factor inmplicado en evitar weeks oftotales age weeks of age el desarrollo de PMWS

Efecto cerda (Calsamiglia et al., 2007)

Cerdos que padecen PMWS presentan una respuesta de Anticuerpos más debil a PCV2 (Meerts et a., 2006; Fort et al., 2007)

No diferencias significativas

qPCR PCV2 en suero

Barras: Media de valores positivos

Log10 copies PCV2/ml

Líneas: % positive

100

b

90

8

80

7

a b

6 5

a bb

70 60

c

50

4

40

3

30

b

2

20

1

10

0

0

1 10

3

7

weeks of Age

11

Necropsy 100

Dinamarca

a bc

9

Log 10 copies PCV2/ml

Sanos Desmedrado non-PMWS

9

España

% positive

PMWS

a

8

80

a b ab

7

90

70

6

60

a b ab

5

50

4

40

3

30

2

20

1

10

0

0

1

4

6 weeks of age

9

Necropsy

% positive

10

Cerdos afectados por PMWS presentan más carga viral en suero

Estudios casos/controles • UK • • • •

USA Francia Holanda España

• Dinamarca • Japón

Cook et al., 2001 Woodbine et al., 2007 Pogranichniy et al., 2002 Rose et al., 2003 & 2005 Wellenberg et al., 2004 López-Soria et al., 2005 Calsamiglia et al., 2007 Enoe & Vigre et al., 2006 Kawashima et al., 2007

Factores que incrementan el riesgo de padecer PMWS • PCV2: – Infección por PCV2 temprana en la población. – Cerdas: Infección por PCV2 o la presencia de un título de anticuerpos frente a PCV2 bajos alrededor del parto – Efecto ”camada”– La mortalidad es más alta en algunas camadas. • Coinfecciones/vacunaciones: – Infección por PRRS – Infección por parvovirus porcino – Infección por Mycoplasma hyorrhinis – Vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae • • • •

Otras granjas con casos clínicos de PMWS en el área (< 3 km) Corralinas grandes en el destete. ”Cross-fostering” Tamaño de granja (> 400 sows)

Factores que disminuyen el riesgo de padecer PMWS

• Bioseguridad: – Cuarentena cuando se compran cerdos o recría. – Cambiarse de botas/ropa para entrar en la granja. – Distancia a la granja más próxima con casos de PMWS.

• Largos periodos de vacio sanitario • Autoreposición • Díficil explicación: – Tratamiento frente a parásitos externos – Vacunación de cerdas frente a Escherichia coli y rinitis atrófica

Factores más estudiados en el desarrollo de PMWS • Infección de la cerda y estatus inmune: Presentan mortalidad más alta debida a PMWS los lechones si proceden de: ▪ Cerdas con títulos bajos frente a PCV2 ▪ Cerdas virémicas

• Momento de infección

Calsamiglia et al., 2007

100

PCV2 prevalence

- Si la infección es más temprana se tiene un mayor riesgo de desarrollar PMWS.

“Efecto cerda”

50

PMWS affected farms Non-PMWS affected farms

0

1-5

6-10

11-15 16-20 Weeks of age

21-25

Sibila et al., 2004

Calsamiglia et al, 2007 Distribucin de los cerdos muertos por cerda dependiendo del título de anticuerpos frente a PCV2 y de su estatus infeccioso.

Number and percentage of sows No. of dead pigs per sow

No. of sows

PCV2 PCR negative result

PCV2 PCR positive result

Medium to high PCV2 antibody titres

Low PCV2 antibody titres

0

38

36 (94.7)

2 (5.3)

32 (84.2)

6 (15.8)

1

38

35 (92.1)

3 (7.9)

29 (76.3)

9 (23.7)

2

22

21 (95.5)

1 (4.5)

9 (41.0)

13 (59)

3 or 4

7

5 (71.4)

2 (28.6)

2 (28.6)

5 (71.4)

Total

105

97 (92.4)

8 (7.6)

72 (68.6)

33 (31.4)

El porcentaje de cerdos muertos procedentes de cerdas con bajos títulos de anticuerpo (39,4%) era significativamente más alto(P

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.