Ciudadanía 2.0 : La M-Administración y el E-Gobierno en el municipio de Jun

“Ciudadanía 2.0 : La M-Administración y el E-Gobierno en el municipio de Jun Congreso Internacional de Telecentros: Sevilla, 24 y 25 de enero José A

0 downloads 57 Views 10MB Size

Recommend Stories


EL MUNICIPIO EN LA SEGURIDAD CIUDADANA: UN PANORAMA LATINOAMERICANO
Memoria del Seminario Internacional "Ciudades más Seguras" Guarulllos, sao Paulo, Hrasil, Diciembre de 2003 EL MUNICIPIO EN LA SEGURIDAD CIUDADANA:

ENCUESTA CIUDADANA DE PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y DE LA DELINCUENCIA EN EL MUNICIPIO DE ACAPULCO
H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ACAPULCO DE JUAREZ ENCUESTA CIUDADANA DE PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y DE LA DELINCUENCIA EN EL MUNICIPIO DE

Expectativa ciudadana y confianza en el Estado: La experiencia peruana
Expectativa ciudadana y confianza en el Estado: La experiencia peruana Dra. Maria Lila Iwasaki Cauti Secretaria General Presidencia del Consejo de M

SEGURIDAD PÚBLICA Y SEGURIDAD CIUDADANA: EL DEBATE DE LA MILITARIZACION
SEGURIDAD PÚBLICA Y SEGURIDAD CIUDADANA: EL DEBATE DE LA MILITARIZACION SUMARIO: I. INTRODUCCION II.-SEGURIDAD PÚBLICA III. SEGURIDAD CIUDADANA IV.-L

ACTUACIONES PARA EL MANTENIMIENTO Y RESDTABLECIMIETO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA
DIAPOSITIVA 1 ACTUACIONES PARA EL MANTENIMIENTO RESDTABLECIMIETO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA Y DIAPOSITIVA 2 Las razones fundamentales que llevaron

Story Transcript

“Ciudadanía 2.0 : La M-Administración y el E-Gobierno en el municipio de Jun

Congreso Internacional de Telecentros: Sevilla, 24 y 25 de enero

José Antonio Rodríguez Salas Alcalde Ayuntamiento de Jun Vocal de Sociedad Información y NNTT. F.E.M.P.

www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun

JUN : Lugar natal del e-Gobierno

www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun www.joseantoniorodriguezsalas.com/ FACEBOOK: alcalde de Jun

www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun www.joseantoniorodriguezsalas.com/ FACEBOOK: alcalde de Jun

JUN Teledemocracia

Activa Alfabetización digital Declaración Universal de Internet www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun www.joseantoniorodriguezsalas.com/ FACEBOOK: alcalde de Jun

www.joseantoniorodriguezsalas.com/ FACEBOOK: alcalde de Jun

www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun www.joseantoniorodriguezsalas.com/ FACEBOOK: alcalde de Jun

REPERCUSIÓN MEDIÁTICA

www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun www.joseantoniorodriguezsalas.com/ FACEBOOK: alcalde de Jun

REPERCUSIÓN INTERNET MEDIATICA

www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun www.joseantoniorodriguezsalas.com/ FACEBOOK: alcalde de Jun

REPERCUSIÓN MEDIÁTICA

www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun www.joseantoniorodriguezsalas.com/ FACEBOOK: alcalde de Jun

REPERCUSIÓNES INTERNET

ExMinistra de Ciencia y Tecnología, Alcalde de Jun y representante de la Unión Europea antes de su intervención en los CURSOS DE VERANO DE EL ESCORIAL en 2001. Manuel Campo Vidal, el Decano del Instituto de Tecnología de Massachusets Y 1er Tte. Alcalde de Jun

Firma de la Declaración de Helsinki en Issy les Molineaux • La firma de la Declaración de Helsinki ha supuesto un reto muy importante para nuestro municipio, al convertirnos en el primer referente nacional e internacional y lugar natal de la Teledemocracia Activa. • En Jun, Internet es otro servicio mas, como la recogida de la basura o el agua potable.



www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun www.joseantoniorodriguezsalas.com/ FACEBOOK: alcalde de Jun

INTERES POR EL PROYECTO

Numerosas personalidades se han interesado por nuestro proyecto • Numerosas personalidades e instituciones de todo el mundo se han interesado por nuestro proyecto, culminándose el día 28 de junio de 2001, con la celebración del primer pleno online e interactivo del mundo, naciendo lo que hemos convenido en llamar la TELEDEMOCRACIA ACTIVA, la cúspide de la pirámide que surgió declarando Internet un derecho universal.



www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun www.joseantoniorodriguezsalas.com/ FACEBOOK: alcalde de Jun

Alcalde de Jun, Ministro de Cultura de Brasil y Alcalde de Florencia en la presentación del proyecto EUPOLIS que lideran Atenas, Florencia y Jun. Palaccio Veccio. Florencia (Italia). www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun www.joseantoniorodriguezsalas.com/ FACEBOOK: alcalde de Jun

REPERCUSIONES: INTERNET

Pasquall Maragall en visita oficial a Jun Alcalde de Barcelona y Alcalde de Jun en TELECITIES

REPERCUSIONES: INTERNET

14 febrero de 2008

Pasquall Maragall en visita oficial a Jun Alcalde de Barcelona y Alcalde de Jun en TELECITIES

REPERCUSIONES: INTERNET

8 febrero de 2008

Pasquall Maragall en visita oficial a Jun Alcalde de Barcelona y Alcalde de Jun

www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun en TELECITIES

www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun

1. 8.400 seguidores

2. 3.

4.

“Las redes sociales forman parte de la vida cotidiana de los ciudadanos de Jun”

5. 6.

Mariano Rajoy: 16.821 seguidores Esperanza Aguirre: 16.704 seguidores Soraya Saez de Santamaría: 9.060 seguidores Alcalde de Jun: 8.450 seguidores Patxi López: 8.394 seguidores Luis Salvador: 5.177 seguidores

“El blog es una herramienta de comunicación bidireccional con una ciudadanía 2.0 verdaderamente activa”

CONCLUSIONES

Revista Audi. Mayo 2005 www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun www.joseantoniorodriguezsalas.com/ FACEBOOK: alcalde de Jun

Portada Revista EOS Octubre de 2010 Amplio reportaje sobre el e-Gobierno del municipio de Jun

www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun

www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun

“TOP 10 DE ALCALDES CONECTADOS REDES SOCIALES” 1. Alcalde de Jun: 8.403 seguidores 2. Alcalde de Getafe y Presidente de la FEMP: 4.997 seguidores 3. Alcaldesa de Valencia: 4.130 seguidores 4. Alcaldesa de Cadiz: 4.008 seguidores 5. Alcaldesa de Alicante: 3.868 seguidores 6. Alcalde de Madrid: 3.549 seguidores 7. Alcalde de Lleida: 2.849 seguidores 8. Alcaldesa de A Coruña: 1.430 seguidores 9. Alcalde de Barcelona: 1.345 seguidores 10. Alcalde de Bilbao: 927 seguidores

www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun www.joseantoniorodriguezsalas.com/ FACEBOOK: alcalde de Jun

“TOP 25 DE POLITICOS CONECTADOS REDES SOCIALES 1. Esperanza Aguirre: 17.001 seguidores 2. Mariano Rajoy: 16.821 seguidores 3. Soraya Saez de Santamaría: 10.960 seguidores 4. Pedro Zerolo: 10.790 seguidores 5. Alcalde de Jun: 8.406 seguidores 6. Javier Arenas: 7.998 seguidores 7. Patxi Lopez: 7.942 seguidores 8. Esteban González Pons: 7.911 seguidores 9. Felipe González: 7.259 seguidores 10.Jaime Mayor Oreja: 7.169 seguidores 11.María Dolores Cospedal: 6.344 seguidores 12.Carme Chacón: 5.902 seguidores 13.José Montilla: 5.686 seguidores 14.Luis Salvador: 5.274 seguidores 15.Guillermo Fernández Vara (Pte. Extremadura): 3.780 seguidores • Sebastian Perez Ortiz: 1.676 seguidores • Alfredo Perez Rubalcaba: 1.564 seguidores • Bibiana Aido: 3.938 seguidores • Alberto Ruiz Gallardón: 3.549 seguidores • Artur Mas: 4.955 seguidores • Miguel Angel Revilla (Pte Cantabria): 2.502 seguidores • Jose María Barreda (Pte. Castilla-Mancha): 1.412 seguidores • Elena Salgado: 746 seguidores • Alcalde de Barcelona: 731 seguidores • Gaspar Llamazares: 723 seguidores • Celestino Corbacho: 505 seguidores

www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun

“TOP 10 DE PRESIDENTES DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS” 1. Esperanza Aguirre: 17.001 seguidores 2. Patxi López: 7.942 seguidores 3. Jose Montilla: 5.686 seguidores 4. Guillermo Fernández Vara: 3.780 seguidores 5. Miguel Angel Revilla: 2.502 seguidores 6. Paulino Rivera Baute: 2.360 seguidores 7. Jose Antonio Griñán: 1.964 seguidores 8. Jose María Barreda: 1.412 seguidores 9. Alberto Nuñez Feijoo: 1.812 seguidores 10. Francisco Camps: 1.086 seguidores 11. Ramon Luis Valcarcel: 48 seguidores

www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun www.joseantoniorodriguezsalas.com/ FACEBOOK: alcalde de Jun

Usuarios de las redes sociales en España 7 millones de usuarios

12 millones de usuarios

rios a u s u es de n o l l i 6m www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun

La Teledemocracia Activa o Gobierno Abierto de Jun han supuesto un hito importante para el desarrollo de buenas prácticas a nivel mundial. Ejemplos: El gobierno mas avanzado del mundo en S.I., FINLANDIA aprueba la Declaración de Internet de Jun en octubre de 2009, 10 años después que Jun. Francia lo aprobará durante el 2011 y la O.N.U. ha acordado que en el 2015 será una declaración mundial.

www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Información: Calidad en los servicios a través de las nuevas tecnologías. Administración pública y tecnología. Servicios al ciudadano y a la empresa: principios de la administración electrónica, alcance de los servicios proporcionados, legislación, etc.  Gestión: impacto de las tecnologías en la administración: niveles de la eadministración, diseño de políticas, importancia de las experiencias.  Participación. Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos: LAECAP: Filosofía en la relación con el/a ciudadano/a: oportunidades de la e-administración y gobierno electrónico. Blog políticos y Blogs ciudadanos. Efectos de la teledemocracia activa en los resultados electorales. Conocimiento, valoración y participación en las distintas instituciones españolas con representación parlamentaria.  Las Redes Ciudadanas en el ámbito de la ciudadanía activa. El Video Blog del Alcalde de Jun, Premio al Mejor Blog del Año 2009 en España y líder de los Alcaldes españoles en las redes sociales. www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun www.joseantoniorodriguezsalas.com/ FACEBOOK: alcalde de Jun

Prueba de Votación Electrónica en el Municipio de Jun “1er municipio del mundo en realizar unas elecciones electrónicas remotas a través del móvil e internet de forma simultánea”

14 Marzo de 2004

www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun

Contenido Necesidades asociadas al Voto Electrónico Solución Tecnológica del Voto por Internet Constitución de Mesa y Recuento del Voto en Internet Resumen de Votación Electrónica mediante Internet Solución Tecnológica del Voto por SMS Recuento del Voto por SMS

www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun

Necesidades asociadas al Voto Electrónico Quisiera . . . … Realizar una Votación Electrónica

Pero tengo algunas dudas: ¿Cómo puedo . . . … estar seguro de que la otra parte es quién dice ser? … saber que estoy realmente conectado al sitio del voto electrónico? … proteger la privacidad de las comunicaciones? … saber si mi voto ha sido alterado? … probar la participación de la otra parte? www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun

Necesidades asociadas al Voto Electrónico En la transición a los escenarios de voto electrónico se plantea la necesidad de trasponer al nuevo escenario los mecanismos de seguridad del escenario tradicional: 

Presencia física y DNI



Firma manuscrita



Poderes



Sellado de documentos



etc. Así, para conseguir procedimientos electrónicos de voto de validez legal se hace necesaria la implantación de mecanismos que garanticen la confianza.

www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun

Necesidades asociadas al Voto Electrónico

Confianza de las partes ... … en la identidad de todas las entidades.

Autenticación … en la privacidad de la información.

Confidencialidad … en que los datos no sean modificados.

Integridad … en que las partes no se desdigan.

No repudio www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun

Solución Tecnológica del Voto por Internet

Necesidades asociadas al Voto Electrónico Solución Tecnológica del Voto por Internet Constitución de Mesa y Recuento del Voto en Internet Resumen de Votación Electrónica mediante Internet Solución Tecnológica del Voto por SMS Recuento del Voto por SMS

www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun

Solución Tecnológica del Voto por Internet Criptosistemas de clave pública o asimétricos.  Métodos públicos basados en la utilización de dos claves distintas para cifrar y descifrar. Una es privada y sólo conocida por su propietario.

La otra es pública conocida por todo el mundo. 

Ejemplos: RSA, Diffie-Hellman, ElGamal, Algoritmos de curva elíptica.

www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun

Solución Tecnológica del Voto por Internet Dos entidades pueden intercambiar información secreta sobre un canal seguro garantizando la confidencialidad, la integridad y el no repudio. Servidor Web Estaciones Remotas

SSL

Internet

Autoridad de Identificación del votante

SSL

BB DD Con Votos Cifrados

SSL

Autoridad de Recuento de votos Servidor Web Publicación de Resultados BB DD Con www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun Resultados

Solución Tecnológica del Voto por Internet

El votante manda un mensaje cifrado y firmado al Sistema de Voto El votante usa la clave pública de la Autoridad de Recuento (que conoce todo el mundo) y su clave privada (que sólo conoce él):  Cifra

el mensaje que manda al Sistema de Voto (confidencialidad) con la pública de la Autoridad de Recuento

Votante  Firma

el mensaje con su propia clave privada (integridad, no repudio)

www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun

Solución Tecnológica del Voto por Internet

La Autoridad de Identificación:

Autoridad de Identificación del votante



Comprueba la validez de la firma del votante (integridad, no repudio) con la pública del votante.



Elimina la firma del votante e introduce su propia firma (usando su clave privada).

www.joseantoniorodriguezsalas.com/ Facebook: alcalde de Jun /twitter:alcaldejun

Solución Tecnológica del Voto por Internet

La Autoridad de Recuento: 

Comprueba la validez de la firma de la Autoridad de Identificación.



Descifra el voto del votante (confidencialidad) con su propia clave privada.

Autoridad de Recuento

La Autoridad de Identificación no puede leer el voto, y la Autoridad de Recuento no puede identificar al elector (garantiza la no trazabilidad votovotante)

Solución Tecnológica del Voto por Internet

Problema Problema

garantizar la identidad de las partes 

Solución Solución

Cualquiera puede generar un par de claves y pretender que su clave pública es la del votante o la del Sistema de Voto

certificación digital 

Un tercero de confianza (Autoridad de Certificación, CA) asume la responsabilidad de autenticar la información de identidad que figura en los Certificados.

Solución Tecnológica del Voto por Internet Un Certificado Digital es el medio utilizado en operaciones electrónicas para probar la identidad de la persona que accede a un servicio

Nombre:

Juan Carlos Serrano

Número de Serie:

19000198564

Emitido por:

INDRA

Fecha de Emisión:

01-JUL-1999

Nombre: Juan Carlos Serrano Número de Serie: 19000198564 Emitido por: INDRA Fecha de Emisión:01-JUL-1999 Fecha de Expiración:01-JUL-2000 Clave Pública:9A4F5567CE8

Fecha de Expiración:01-JUL-2000 Clave Pública:

9A4F5567CE8

El Certificado es Firmado por la CA

Solución Tecnológica del Voto por Internet Titulares de Certificados: Entidades finales Usuarios finales Suscriptores Un servidor web es una ‘Entidad Final’ cuando obtiene un certificado y lo utiliza para probar su identidad en la red

Internet

Autoridades de Certificación (CAs) Gestión de Certificados

Solución Tecnológica del Voto por Internet Una infraestructura de clave pública consta de: Autoridades de Registro (RAs) • Autoriza la asociación entre una clave pública y el titular de un certificado Autoridad de Registro

Parte Utilizadora (aplicación)

Partes utilizadoras • Verifican certificados y firmas

Internet Repositorios (Directorios) • Almacenan y distribuyen certificados y estados: expirado, revocado, etc. Autoridad de Certificación

Repositorio

Titular del Certificado

Titulares de Certificados • Entidades finales /Usuarios /Suscriptores

Solución Tecnológica del Voto por Internet Autoridad de Certificación (FNMT): Recibe y procesa peticiones de certificados de los usuarios finales Consulta con una Autoridad de Registro para determinar si acepta o rehúsa la petición de certificado Emite el certificado Gestiona Listas de Revocación de Certificados (CRLs) Renueva certificados

Solución Tecnológica del Voto por Internet Autoridad de Registro (Junta de Andalucía / Ayuntamiento de Jun):

Responsable de quien obtiene un certifi-cado y quien no Indica a la CA si debe emitir un certificado Autoriza la ASOCIACIÓN entre una clave pública y el titular de un certificado

Internet

Solución Tecnológica del Voto por Internet Una vez la entidad final tiene un certificado ...

Servidor Web

Hay partes que confían en el certifi-cado para comunicarse Las partes utilizadoras verifican los certificados, las firmas electrónicas y los caminos de certificación.

Parte Utilizadora (aplicación)

Internet Acceso seguro a Web

Titular del Certificado (elector)

Solución Tecnológica del Voto por Internet Identificación Personal (USB Criptográfico): Una llave muy segura  Algo que se posee  No duplicable e inviolable Además protegida por PIN secreto 

Algo que se conoce

Portabilidad total 

Claves y certificados grabados en el USB

Firma electrónica avanzada 

Según la normativa vigente

Solución Tecnológica del Voto por Internet

Que tipo de certificados emitir  certificados

de identidad  certificados de autorización dan a su poseedor derecho a realizar ciertas operaciones por ej. certificados de atributos o roles  certificados de “sello de tiempo” aseguran que un documento existió en un determinado momento por ej. aplicaciones de registro  certificados de firma de código

Solución Tecnológica del Voto por Internet Sellado Temporal Emisión por parte de una TSA (Autoridad de Sellado de Tiempo) de una marca temporal que da fe del momento exacto de la emisión de un voto. Proporciona la certeza temporal necesaria para el proceso.

El servidor de Notario Electrónico es proporcionado por la Junta de Andalucía.

Constitución de Mesa y Recuento del Voto en Internet

Necesidades asociadas al Voto Electrónico Solución Tecnológica del Voto por Internet Constitución de Mesa y Recuento del Voto en Internet Resumen de Votación Electrónica mediante Internet Solución Tecnológica del Voto por SMS Recuento del Voto por SMS

Constitución de Mesa y Recuento del Voto en Internet Constitución de Mesa  Creación

de un par de claves en memoria del servidor  Almacenamiento de la clave pública de la Autoridad de Recuento en la Base de Datos  Cifrado de la clave privada con 3DES y almacenamiento de la clave privada en memoria  Partición de la clave 3DES en varios trozos, de forma que se permita reconstruir la clave privada con K de N custodios (proceso realizado en memoria)  Según van insertando los custodios su certificado, se va cifrando cada trozo de la clave 3DES con la clave pública de cada custodio  Generación de petición de certificado para la clave pública En la Base de Datos sólo se almacenan los trozos cifrados

Constitución de la mesa electoral Se crea una pareja de claves

•Clave Pública •Clave Privada El día 3 de marzo se reúne la mesa constituida por representantes de la Junta electoral, Partidos Políticos y Administración Con la clave privada se precinta la urna

Se procede a la destrucción de la clave privada

La clave privada de la mesa se trocea entre los miembros de manera que sólo con al menos cuatro miembros se pueda reconstruir

X

La clave pública se utilizará para encriptar los votos

Las garantías que proporciona el sistema:

Autenticación Las dos partes se identifican inequívocamente la una a la otra antes de comunicarse.

Integridad Ambas partes estarán seguras de que los datos de votación no han sido modificados.

Confidencialidad Evita que alguien no autorizado acceda a los datos de votación intercambiados.

No repudio Imposibilidad de negar la autoría de un acto electoral..

Sellado de tiempo Fechado digital de un documento para establecer imparcialmente su hora de recepción.

Constitución de Mesa y Recuento del Voto en Internet Apertura de Urna y Recuento de Votos Cuando los custodios insertan su certificado, se descifra su trozo de la clave 3DES en el PC y se almacena en la Base de Datos 

Al introducir el último custodio su certificado, se obtiene el último trozo de la clave y se lanza el proceso de descifrado de la urna





Se genera una urna de votos en claro



Se procede al recuento de los votos

Se difunden los resultados de la Prueba Piloto por Internet 

Apertura de la “Urna Virtual”

El día 14 a las 8 de la tarde se reúne de nuevo la mesa constituida por representantes de la Junta electoral, Partidos Políticos y Administración

Los componentes de la mesa ponen a disposición de esta cada trozo de clave privada. Con al menos cuatro miembros se procede a su reconstrucción

X Con la clave privada se desprecinta la urna Se procede a la apertura, tabulación y proclamación de resultados

Resumen de Votación Electrónica mediante Internet

Necesidades asociadas al Voto Electrónico Solución Tecnológica del Voto por Internet Constitución de Mesa y Recuento del Voto en Internet Resumen de Votación Electrónica mediante Internet Solución Tecnológica del Voto por SMS Recuento del Voto por SMS

Resumen de Votación Electrónica mediante Internet Constitución de la Mesa: Los custodios son los individuos seleccionados para formar la Junta Electoral. Se reunen en la Ceremonia de Constitución. Se genera la clave de la Autoridad de Recuento. Se trocea en tantos trozos como custodios haya. Cada custodio cifra una parte de esta clave.

Resumen de Votación Electrónica mediante Internet

Clave Privada de la Autoridad de Recuento

Protección de la clave privada de la Autoridad de Recuento con K USBcriptográficos de un total de N, correspondientes a los miembros que son los custodios

K USB-criptográficos puede abrir la urna

N USB-criptográficos en total

Resumen de Votación Electrónica mediante Internet Ejecución del Voto por parte del votante: Una vez puesta en marcha la Votación, se realiza una conexión segura (SSL) de Votante a la Entidad de Identificación, que comporta los siguientes pasos: Identificación del usuario mediante su Certificado Digital. Recepción de las papeletas del voto a rellenar. Recepción del Certificado correspondiente a la Entidad de Recuento. Realización del Voto. Cifrado del Voto con el Certificado de la Autoridad de Recuento. Firma del voto cifrado por parte del Votante. Envío del Voto.

Solución Tecnológica del Voto por SMS

Necesidades asociadas al Voto Electrónico Solución Tecnológica del Voto por Internet Constitución de Mesa y Recuento del Voto en Internet Resumen de Votación Electrónica mediante Internet Solución Tecnológica del Voto por SMS Recuento del Voto por SMS

Resumen de Votación Electrónica mediante Internet Procesado del Voto por la Entidad de Identificación: Una vez recibido el voto, la Entidad de Identificación realiza: Identificación del votante y Comprobación de que el votante no ha ejercido ya su derecho al voto. Retirada de la Firma del Votante y añadido de Firma de la Entidad de Identificación sobre el Voto todavía cifrado. Almacenamiento de la marca temporal de emisión del voto. Almacenamiento del Voto Cifrado y firmado en Base de Datos.

Funcionamiento extraordinariamente simple para el votante

7 8

6

e

1 5

XXXXXX

Prueba sin valor electoral Elija su opción

3

2

4

Plataforma de eVoto

C.R.L´s

Resumen de Votación Electrónica mediante Internet Autoridad de Recuento: Una vez finalizado el plazo de la votación, se debe realizar el recuento de los votos y la difusión de los resultados. Los custodios son imprescindibles para realizar el descifrado de votos y, por lo tanto, para inicializar el recuento. Se requerirán 4 de los 7 componentes. Apertura de la Clave Privada de la Autoridad de Recuento mediante Combinación de Emisarios. Recuperación de los votos almacenados en la BBDD. Comprobación de Firma de la Entidad de Identificación. Descifrado, Conteo y publicación de los Votos.

Solución Tecnológica del Voto por SMS Generación y envío de mensajes codificados

La Autoridad de Registro genera mensajes SMS codificados por candidatura y elector La plataforma de movilidad desconoce la composición y codificación de dichos mensajes La Autoridad de Identificación verifica la identidad del votante pero no decodifica el voto La Autoridad de Recuento decodifica los votos y procede a su acumulación

Solución Tecnológica del Voto por SMS Autoridad de identificación

Votante SMS Plataforma de Movilidad SMS

+

Publicación de resultados Electorales

Autoridad de Recuento

Solución Tecnológica del Voto por SMS Autoridad de Registro (Junta de Andalucía / Ayuntamiento de Jun): Responsable de verificar el DNI del votante (autenticación) Por medio del Sistema de Generación de Mensajes, entrega al elector la papeleta personalizada con sus códigos SMS Ejemplo de codificación SMS: JUN 16723 4356 7845 C

Literal fijo DNI codificado Candidatura codificada Carácter de control

Solución Tecnológica del Voto por SMS Plataforma Tecnológica (Sistema de voto):

Tramitado el voto, el sistema envía a la plataforma de movilidad, un mensaje indicando si el voto ha sido procesado correctamente, junto con el código enviado por el elector. El elector recibe la notificación de su voto Si el código es correcto, la candidatura codificada se deposita en la Urna codificada

Solución Tecnológica del Voto por SMS Plataforma Tecnológica (Sistema de voto): El elector envía desde su móvil su voto codificado (Confidencialidad) La plataforma de movilidad recepciona el mensaje SMS y lo redirige al Sistema de Voto La Autoridad de Identificación: Verifica que el formato del mensaje SMS es correcto ( Integridad) 



Decodifica el DNI

Valida que el DNI exista en el censo y que el elector no haya votado anteriormente 

Recuento del Voto por SMS

Necesidades asociadas al Voto Electrónico Solución Tecnológica del Voto por Internet Constitución de Mesa y Recuento del Voto en Internet Resumen de Votación Electrónica mediante Internet Solución Tecnológica del Voto por SMS Recuento del Voto por SMS

Recuento del Voto por SMS Apertura de Urna y Recuento de Votos  La

apertura de la urna Internet, desencadena también la apertura de urna de votos SMS codificados

 Se

lanza el proceso que decodifica los votos

 Se

genera una urna de votos en claro

 Se

procede al recuento de los votos

 Se

difunden los resultados de la Prueba Piloto por Internet

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.