CL A V E : ASIGNATURA: FINALES. Periodo Arqueolítico. Utensilios. Vestimenta. Cenolítico. Protoneolítico. 2. En. I

UNIVERSIDAD NACIO ONAL AUTÓN NOMA DE M MÉXICO  UN I V E R S I D AD D E L O O N D R E S PR E P P AR AT O R R I A  ASIIGNATURA: HISTORIA D DE MÉXICO III

2 downloads 1 Views 256KB Size

Recommend Stories


ASIGNATURA: MÚSICA PERIODO: 03
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES NOMBRE DEL DOCENTE: GEORGIE BELL HUFFINGTON WEBSTER GRADO: JARDÍN AB ÁREA/ ASIGNATURA: MÚSICA PERIODO: 03 INDICADORES DE DES

P O E S Í A V I V I D A POESÍA VIVIDA 3
P O E S Í A V I V I DA POESÍA VIVIDA –3– P O E S Í A V I V I DA Siempre nos hemos sentido atraídos por las manifestaciones de creatividad de las

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIO ONAL AUTÓN NOMA DE M MÉXICO  UN I V E R S I D AD D E L O O N D R E S PR E P P AR AT O R R I A  ASIIGNATURA: HISTORIA D DE MÉXICO III  GUÍA PARA A EXÁMENESS FINALES  Profa. Zoilla Santiago A Antonio

      I.

CL A V E :: 1 2 4 4 CL A V E :: 1 5 0 4 

Conte esta las sigu uientes preguntas. 

1.‐ C Completa el ssiguiente cuadro.  Alimentación  Perio odo  Duracción  Utensilio os  Vestimentta  Arqu ueolítico                Ceno olítico                Protoneolítico                  2. En n el siguientee mapa localiza las siguiientes áreas culturales d del México A Antiguo y meenciona las rregiones quee  abarrcaba cada u una.   

  I. Meesoamérica:    II. Arridoamérica:    Oasisaméricaa:  III. O

 

1   

3.  Escribe la definición de Mesoamérica.    4. Completa el siguiente mapa.   

Caracterísitcas Horizonte Preclásico

Características Horizontes culturales  de mesoamérica

Horizonte Clásico

Características Horizonte Posclásico

 

    5. Completa el siguiente cuadro.  CIVILIZACIONES  MESOAMERICANAS  OLMECAS            ZAPOTECAS          MAYAS         

UBICACIÓN   

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA   

ORGANIZACIÓN POLÍTICA 

ORGANIZACIÓN  SOCIAL 

MANIFESTACIONES  CULTURALES.   

 

 

 

 

 

 

2   

TEOTIHUACANOS          TOLTECAS          HUASTECOS          MIXTECOS          TOTONACAS          PURÉPECHAS          MEXICAS           

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

12. Completa el siguiente cuadro mencionando la aparición de los principales centros religiosos, políticos,  económicos y administrativos de Mesoamérica.    Preclásico  Clásico  Posclásico  Altiplano Central            Costa del Golfo            Oaxaca          Maya              3   

Occidente              13. ¿Por qué se le conoce a la cultura Olmeca, como la Cultura Madre?  14. ¿Qué significa la palabra Teotihuacán?  15. ¿Cuáles fueron las aportaciones de los mayas al mundo?  16. ¿Cuáles eran los fines, al participar en el juego de pelota, en las sociedades clásicas?  17. ¿Cuál era la idea, que tenían los pueblos prehispánicos, de la muerte?  18. ¿Cómo se dividía la sociedad entre los aztecas?  20.‐ ¿Cuáles fueron las actividades económicas que practicaron los aztecas?  21.‐ ¿Quiénes dirigían la política de los aztecas?  22.‐ ¿Por qué el pueblo azteca dominó casi todo Mesoamérica?  23.‐ ¿Cuáles fueron los elementos comunes de los pueblos de Mesoamérica?  25. Coloca los siguientes acontecimientos en el siguiente cuadro, de acuerdo a lo que se te pide.    ‐ Las ventajas de la técnica y la organización de los conquistadores.  ‐ La creación de un mercado mundial.  ‐ El deseo de adquirir riquezas por medio del comercio.  ‐ La búsqueda de nuevas rutas para el comercio de oriente  ‐Las rutas comerciales se desplazaron hacia el océano Atlántico y el Índico.  ‐ La drástica disminución de la población indígena debido a las enfermedades infecciosas contagiadas por los  conquistadores.  ‐ Descubrimientos de una nueva ruta marítima al Asia y del continente americano.  ‐ La rivalidad entre los pueblos mesoamericanos  ‐ La lucha por el poder entre los mexicas  ‐ La indecisión de Moctezuma y la división de la clase dirigente.  ‐ Los avances culturales, científicos y tecnológicos.  ‐ Se extendió el catolicismo por las tierras descubiertas y colonizadas.    CAUSAS DE LOS VIAJES DE  CONSECUENCIAS DE LOS  FACTORES QUE HICIERON POSIBLE  EXPLORACIÓN  DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS  LA CONQUISTA DE MÉXICO‐ TENOCHTITLÁN.                                  4   

26. ¿Quiénes fueron los borbones, que influencia tuvieron en la Nueva España?  27. Realiza un cuadro comparativo que contenga las Reformas Borbónicas.  28. Elabora un cuadro sinóptico con las causas internas y externas de la Independencia  29. ¿Cuáles fueron las causas de la conspiración de Valladolid?  30. ¿Quiénes participaron en la conspiración de Querétaro?  31. ¿Cuáles eran los planes de los que participaron en la conspiración de Querétaro?  32. Realiza un cuadro comparativo con cada una de las etapas de la independencia, debe incluir: fecha,  nombre de la etapa, personajes, lugares por donde pasaron, decretos, documentos, logros.  33. ¿Qué objetivos contenía el Plan de Iguala, quiénes lo firmaron?  34. ¿Cuáles fueron los puntos de los Tratados de Córdoba, quiénes lo firmaron?  35. ¿En qué fecha se consumó la independencia?  36. ¿Cuál fue el acontecimiento con el que se consumó la independencia?  37. ¿Cuáles fueron las características del Primer Imperio?  38. ¿Cuáles fueron los puntos importantes de la Constitución de 1824?  39. ¿Cuál fue la situación del país durante el gobierno de Guadalupe Victoria?  40. ¿Qué son las logias masónicas?  41. ¿Cuáles fueron las logias que imperaron en México en el siglo XIX, forma de gobierno quedefendían?  42. ¿Por qué se dio la anarquía durante el gobierno de Vicente Guerrero?  43. Menciona quién promulgó el Plan de Casa Mata y sus principales puntos.  44. ¿Cómo preparó Anastasio Bustamante la muerte de Vicente Guerrero?  45. ¿De qué manera logró, Anastasio Bustamante, mejorar la economía del país durante su gobierno?  46. ¿Por qué Valentín Gómez Farías es considerado el “Padre de la Reforma”?  47. ¿Cuál fue el objetivo de la reformas realizadas en 1833?  48. ¿Cuáles fueron los puntos a los que hace referencia Las Siete Leyes?  49. ¿Cuáles son los puntos que contienen las Bases Orgánicas?  50. Menciona las principales ideas de los siguientes tratados y planes:  a) Tratado McLane‐Ocampo  b)Tratado de Mon‐Almonte  c) Plan de Tacubaya  d) Plan de Ayutla  51. Realiza un cuadro que contenga causas, desarrollo y consecuencias de: Guerra de los Pasteles,  Independencia de Texas y Guerra entre México y Estados Unidos  52. Elabora una biografía de Antonio López de Santa Anna. No olvides mencionar los hechos más relevantes de  su gobierno.  53. ¿Quién encabezó la Revolución de Ayutla?  54. ¿Cuáles fueron los puntos a los que hace referencia el Plan de Ayutla?  55.  ¿Cuáles fueron los aspectos importantes de los gobiernos de Juan Álvarez e Ignacio Comonfort?  56.Menciona los principales puntos de las siguientes leyes:   a) Ley Juárez  B) Ley Lerdo  C) Ley Iglesias  d) Ley Lafragua.  57. ¿A qué se le conoció como la Guerra de Reforma?  58. ¿Con qué otros nombres es conocida la Guerra de Reforma?  59. ¿Quiénes gobernaron simultáneamente durante la Guerra de Tres Años?  60. ¿Cuáles fueron las causas de la Guerra de Reforma?  62. ¿Cuáles fueron los objetivos de las Leyes de Reforma?  5   

63. Enumera las Leyes de Reforma  64. ¿Qué partido redacto la Constitución de 1857?  65.‐ ¿Cuáles fueron las causas de la Segunda Invasión Francesa?  66. ¿Qué establecieron los Tratados de Miramar?  67. ¿Cómo convencieron a Maximiliano, los conservadores, para que viniera a México?  68. ¿Cuáles fueron las características del Segundo Imperio?  69. ¿Por qué Napoleón le retiró su apoyo a Maximiliano?  70.‐ ¿Cómo termino la aventura del Segundo Imperio?  71.‐ ¿Cuál fue el proyecto de la República Restaurada?  72. ¿A quién destituían los Tratados de Zavaleta?  73. ¿Qué tratado pone fin a la Guerra entre México y EUA?  74. ¿Cuáles fueron las reformas que realizó Juárez a partir de 1862?  75. ¿Cómo llegó al poder Sebastián Lerdo de Tejada?  76. Menciona los principales puntos del Plan de Tuxtepec y por quién fue promulgado.  77. ¿Cuáles fueron los puntos más importantes del Plan de la Noria?  78. ¿Qué medidas utilizó Porfirio Díaz para unificar y pacificar al país?  79. Elabora una pequeña biografía de Manuel González. No olvides mencionar el tiempo en qué estuvo en la  presidencia y sus hechos más relevantes.  80. ¿A qué se le conoció como los motines del cobre?  81. ¿Cuáles fueron los problemas suscitados entre México y Guatemala?  82.  ¿Cómo se encontraba dividida la sociedad durante el Porfiriato?  83. ¿Quiénes fueron los científicos?  84. ¿Cuáles fueron las medidas utilizadas por Porfirio Díaz para mejorar la economía del país?  85. ¿Cuál fue la consecuencia de la entrevista Díaz‐Creelman?  86. Nombre de los personajes que se levantaron en armas en contra de Porfirio Díaz.  87. ¿Cuáles fueron la política que adopto José Yves Limantour, como ministro de hacienda?  88. ¿Cuáles fueron las dos huelgas más importantes en el Porfiriato?  89. ¿Cuál fue el objetivo de la Ley de Colonización y Deslinde de Terrenos Baldíos?  90. ¿Qué condiciones puso EUA para reconocer el gobierno de Porfirio Díaz?  91. ¿Por qué en los periódicos fue importante la caricatura política?  92. Menciona el nombre de los principales periódicos opositores al gobierno de Porfirio Díaz.  93. ¿Cuáles fueron los estilos arquitectónicos utilizados en el Porfiriato?  94. Menciona los grupos políticos opuestos a Porfirio Díaz.  95. Nombre del Plan elaborado por Madero, en el que se convocaba a un levantamiento el 20 denoviembre de  1910.  96. Menciona los principales puntos de los Tratados de Ciudad Juárez y quiénes participaron.  99. ¿Quiénes fueron los hermanos Serdán?  100. ¿Cuál fue el objetivo de León de la Barra al ocupar el poder?  101. ¿Cuáles fueron las reformas agrarias realizadas durante el gobierno de Madero?  102. Completa el siguiente cuadro.    Documento  Participantes  Postulados    Plan de Ayala        Plan de la Empacadora        6   

Pacto de la Ciudadela        Plan de Guadalupe        Pacto de Torreón        Pacto de Xochimilco        Tratados de Teoloyucan        Tratados de Bucarelí          102. Explica la Decena Trágica.    103. ¿Con la vida de quién terminó la Decena Trágica?  104. Escribe tres aspectos importantes del gobierno de Victoriano Huerta.  105. ¿Cuáles fueron los personajes que participaron en la Convención de Aguascalientes?  106. ¿A qué acuerdos llegaron en la Convención de Aguascalientes?  107. Escribe los principales artículos de la Constitución de 1917  141. ¿En qué fecha gobernó Venustiano Carranza?  142. ¿Qué objetivos tuvo la Confederación Regional Obrera Mexicana?  143.‐ ¿Cuáles fueron los puntos importantes del Plan de Agua Prieta?  144.‐ ¿Cuáles fueron las medidas económicas, realizadas en el gobierno de Venustiano Carranza, paraterminar  con la crisis económica del país?  145. ¿Cuál fue la postura de EUA, ante la propuesta de Alemania, de que México se uniera a ellosdurante la  Primera Guerra Mundial?  146. Menciona los años que abarcó el gobierno de Álvaro Obregón y los hechos más relevantes de su  gobierno.  147. Elabora una biografía de José Vasconcelos.   148. Menciona los años que abarcó el gobierno de Plutarco Elías Calles y los hechos más sobresalientes de su  gobierno.   149. ¿Con qué artículo cumplió Plutarco Elías Calles y a quiénes benefició?  150. ¿A qué se le conoce como Guerra Cristera? No olvides mencionar las causas y el periodo que abarcó.  151. ¿A qué se le conoce cómo Maximato?  152. Menciona los años qué abarcó el Maximato.  151.¿Quién resultó reelecto como presidente el 1 de julio de 1928, pero fue muerto por un fanático religioso?  152. ¿En qué fecha se fundó el Partido Nacional Revolucionario, porqué y cuál fue su evolución?  153. ¿Cuál es el nombre del tratado con el que se puso fin a la Guerra Cristera?  154. ¿Cuáles fueron los presidentes que integraron el Maximato?  155. Menciona los principales hechos realizados durante el gobierno de Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y  Abelardo Rodríguez.  156. ¿A qué hace referencia la Doctrina Estrada?  157. Menciona en qué gobierno apareció el Plan Sexenal y menciona sus principales puntos.  158. Menciona los hechos más relevantes del gobierno de Lázaro Cárdenas.  159. ¿Por qué se decretó la Expropiación Petrolera el 10 de marzo de 1938?  160. ¿En qué fecha se formó el Partido Acción Nacional?  161. ¿En qué consistía la política de la buena vecindad?  7   

162. Menciona en qué gobierno apareció el IMSS y por qué.  163. ¿Cuáles fueron los aspectos importantes del gobierno de Manuel Ávila Camacho?  164. ¿En qué fecha gobernó Miguel Alemán?  165. ¿A qué se le conoce como “Milagro Mexicano”?  166. ¿Qué propició la “Matanza de Tlatelolco”?  167. Menciona en el gobierno de quién se aplicó el modelo económico de “desarrollo compartido” y cuáles  eran sus principales ideas.  168.‐ ¿Cuáles fueron los aspectos importantes que desarrollo el gobierno de Adolfo López Mateos?  169.‐ Explica tres actos de represión ejercidos en el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz.  170. Menciona por qué apareció el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, y en qué  gobierno.  169. En el gobierno de qué presidente ocurrió el Temblor de 1985.  171. ¿Qué fue la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público? No olvides mencionar en qué periodo  presidencial se dio.  172 ¿Por qué Ernesto Zedillo fue escogido como candidato a la presidencia del PRI?  173. El autodenominado “gobierno del cambio”, fue durante la presidencia de:  174. ¿A qué hace referencia el Tratado de Libre Comercio realizado entre México, Canadá y EUA?  175. ¿Cuál fue el objetivo de la creación del Programa Nacional de Solidaridad?  176. ¿En qué fecha se levantó en armas el Ejercito Zapatista?  177. ¿Qué es el FOBAPROA?  178. Enumera los puntos que contienen los Acuerdos de San Andrés sobre Derechos y Cultura  Indígena,elaborados en febrero de 1996.  179. ¿Cómo llegó Vicente Fox a la presidencia?  180. ¿Cuáles fueron los logros en el gobierno de Vicente Fox?  181. ¿Qué es el Pemexgate y cómo se vincula con los Amigos de Fox?  182. Escribe tres aspectos positivos y tres negativos del gobierno de Felipe Calderón 

8   

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.