clacso.org II Congreso de Estudios Poscolonial III Jornadas de Feminismo Genealogías críticas de la Colonialidad 9, 10 y 11 de Diciembre de 2014,

II Congreso de Estudios Poscoloniales III Jornadas de Feminismo Poscolonial “Genealogías críticas de la Colonialidad” 9, 10 y 11 de Diciembre de 2014,

4 downloads 77 Views 1MB Size

Recommend Stories


Granada, 10, 11 y 12 de diciembre de 2012
VII CURSO “DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS EN MEDICINA INTENSIVA” Granada, 10, 11 y 12 de diciembre de 2012 Presentación La Coordinación Autonómica

CONGRESO DE HISTORIA DE ALBACETE de Diciembre de III EDAD MODERNA INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL
CONGRESO DE HISTORIA DE ALBACETE 8 - 11 de Diciembre de 1.983 III EDAD MODERNA INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL

Aportaciones del feminismo islámico como feminismo poscolonial para la emancipación de las mujeres musulmanas. Revisión bibliográfica de fuentes
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS FEMINISTAS TRABAJO FIN DE MÁSTER Aportaciones del feminismo islámico como feminismo poscolonial para la emancipació

Story Transcript

II Congreso de Estudios Poscoloniales III Jornadas de Feminismo Poscolonial “Genealogías críticas de la Colonialidad” 9, 10 y 11 de Diciembre de 2014, CIUDAD DE BUENOS AIRES Biblioteca Nacional: Agüero 2502 Museo del Libro y de la Lengua: Av. Las Heras 2555 Instituto Nacional “Juan Domingo Perón” de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas: Austria 2593

Organizan: - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Programa de Colaboración Académica Tricontinental Sur-Sur (CLACSO) - Área Grupos de Trabajo (CLACSO) - Programa Sur Global (Universidad Nacional de San Martín) - Instituto de Altos Estudios Sociales (Universidad Nacional de San Martín)

- Actividad Libre y Gratuita -

clacso.org clacso.org

Dirección General del Congreso • Karina Bidaseca (CLACSO-UNSAM-UBA) Comité Académico • Karina Bidaseca (CLACSO-UNSAM-UBA) • Alejandro De Oto (INCIHUSA) • Juan Obarrio (UNSAM – Sur Global) • Marta Sierra (Kenyon College) Comité Organizador • Alejandro González Álvarez (CLACSO) • Juan Francisco Martínez Peria (CEL-UNSAM) • Juan Pablo Puentes (IDAES-UNSAM) • Celina Vacca (IDAES-UNSAM) • Lucía Lodwick Núñez (IDAES-UNSAM) • Sergio Dante Spinella (IDAES-UNSAM) • Ana Mariel Weinstock (USJB) Dirección Festival de Cine • Claudia Ferman (University of Richmond)

APERTURA Martes, 9 de diciembre de 2014 Auditorio Jorge Luis Borges Biblioteca Nacional • Pablo Gentili (Secretario Ejecutivo, CLACSO) • Fernanda Saforcada (Directora Académica, CLACSO) • Alexandre Roig (Decano IDAES/UNSAM)



Karina Bidaseca (Coordinadora del Programa Tricontinental Sur-Sur de CLACSO - IDAES/ UNSAM y UBA)



Juan Obarrio (Director del Programa Sur Global, UNSAM)



Alejandro De Oto (INICIHUSA-CONICET, Mendoza)



María Pía López (Museo del Libro y de la Lengua)

Conferencia Inaugural “Genealogías Críticas de la Colonialidad en América Latina y África” •

Sabelo J. Ndlovu-Gatsheni (Universidad de Sudáfrica)



Eduardo Grüner (UBA)



Karina Bidaseca (CLACSO/UNSAM/UBA)

CONFERENCIAS Conferencia Nombre

Participantes

C1

De fugas y exilios: la construcción del centro y la periferia en Alejo Carpentier y Gabriel José Antonio Figueroa, (IAEN-Ecuador) García Márquez.

C2

Contrapunto con las tesis pos coloniales: Seyla Benhabib y las reivindicaciones de las culturas.

C3 C4

poscolonial en América latina apartheid

Dora Barrancos (Directora CONICET - Ciencias Sociales y Humanas) - UNQ Alejandra Castillo (UCEM) Lungisile Ntsebeza (Universidad de Ciudad del Cabo)

C5

Genealogías Críticas de la Colonialdiad en América Latina y África.

Sabelo J. Ndlovu-Gatsheni (Universidad de Sadáfrica) Eduardo Grüner (UBA) Horacio González (Biblioteca Nacional) Karina Bidaseca (CLACSO/UNSAM/UBA)

C6

La seducción fatal, imaginario erótico del Siglo XIX

Laura Malosetti Costa (UNSAM)

SESIONES PLENARIAS Sesión

Nombre

S1

De la colonización del género: Lugar social del decir.

S2

Género y Colonialidad: Cuerpos, Territorios Globalizados y Feminicidios.

S3

Feminismos sin fronteras: pobreza, racismo y lucha feminista en Colombia, Brasil y Argentina

S4

Democracias, posdictaduras y emancipaciones

S5

Crítica poscolonial/Giro descolonial Una conversación sobre los conceptos de liberación, memorias, emancipación y subjetividad en ambas genealogías

S7

América Latina en el Sur Global.

S8

Economías populares y feminismos

S9

Teologías poscoloniales y hermenéuticas del fenómeno religioso latinoamericano

Participantes Zulma Palermo (UNSa) María Rosa Lojo (CONICET) María Eduarda Mirande (UNJu) Rita Segato (UNB, Brasil - Vía Skype) Rita Segato (UNB, Brasil - Vía Skype) Maribel Núñez Rodríguez (UACJ. México) Karina Bidaseca (CLACSO-UNSAM-UBA CONICET) Fanni Muñoz (PUCP) Elise Aghazarian (Univ Palestina de Bethlehem/ U. Amsterdam) Dila Bozgan (Universidad de Ankara) Leticia Virosta (UNLA-UNSAM) UNE-Afro Brasil Eneidina do Amparo Álves El Bachi Argentina/ Elina Entizne Asociación Casa Cultural el Chontaduro Colombia Cristina Moreno H Aurora Vergara/Colombia Paola Gramaglia. (CIFFYH.UNC) Juan Obarrio (UNSAM Karina Bidaseca (CLACSO/UNSAM) Dante Palma (UNSAM) Karina Bidaseca (CLACSO/UNSAM) Eduardo Restrepo (PUJ) José G. Gandarilla Salgado (UNAM) Mario Rufer (UNAM) Alejandro De Oto (INCIHUSA)

Andrés Kozel ( CEL-UNSAM/ Coordinador del Grupo de Trabajo CLACSO: El antiimperialismo en América Latina. Discursos, prácticas e imaginarios)

Juan Francisco Martínez Peria (CEL-UNSAM) Marcelo González (CEL-UNSAM) Juan Obarrio (UNSAM) Cristina Cielo (Flacso-Ecuador/Becaria Sur-Sur; CLACSO) Cecilia Salazar, (CIDES-Bolivia/Grupo de Trabajo CLACSO: Relaciones sur-sur y la cuestión cultural) Verónica Gago (UNSAM-UBA) Cristina Vega (Flacso-Ecuador) Raquel Gutiérrez (BUAP-México) Nicolás Panotta (GEMRIP) Carlos Beltrán (Universidad Metodista de São Paulo)

S 10

S 11

S 12

S 13

S 14

S 15

S 16

Homenaje a Stuart Hall

Pensamiento del Sur

Maria Graciela Rodríguez (UNSAM) y autorxs del Dossier “Stuart Hall y su legado en los Estudios Culturales”. Karina Bidaseca (UNSAM/CLACSO), Juan Francisco Martinez Peria (UNSAM)

Boubacar Traore (Senegal) Jacques Bertrand Mengue Moli (Camerún) Alba Nubia Rodríguez (Universidad del Valle, Colombia) Laura Masson (UNSAM) Metodologías en discusión y diálogos Gabriela Cecchetto (UNC) transdisciplinarios Lía Quarleri (UNSAM) Fernanda Carvajal (UBA) Por una nueva imaginación social Alejandro Grimson (UNSAM) y política en América Latina Eduardo Restrepo (Universidad Javeriana) CLACSO: Relaciones sur-sur y la cuestión cultural

Karina Bidaseca (UNSAM/CLACSO)

perspectiva poscolonial.

Luis Ferreira (UNIAFRO-UNSAM)

Magdalenas - P. Madryn: Teatro de las Oprimidas Agrupación Xango Mujeres Independientes Autoconvocadas (San Martín) Colectivas feministas: Las Bartolinas Despatriarcalización y descolonización de saberes y practicas CUSAM Campaña Nacional contra las violencias hacia las mujeres. Abogadas Activistas Cecilia Marzoa (Médica Hospital Fleming José León Suaréz) Construcción de identidad de género: Mariano Lozza (Médico Hospital Fleming José León Suaréz) Consultorio Diversidad San Martín. Liliana Figueroa (Estudiante Dcotorado en Flacso) Diana Lucía Ochoa López (Estudiante Doctorado en IDAES) Afrodescendientes de cara al Decenio Carlos Álvarez (UNIAFRO-UNSAM) Internacional para las comunidades Anny Ocoró Loango (UNIAFRO-UNSAM)

S 17

Voces femeninas en el Caribe

S 18

Homenaje a Julieta Kirkwood En el vigésimo quinto aniversario de su muerte - Homenaje a Alaide Foppa

S 19

Feminismos, Disidencias y Diversidades sexuales.

S 20

Textos y autores para una pedagogía del pensamiento poscolonial

Azucena Galettini (UBA) Florencia Perducaz (UNL) Mónica Vanzetti (UNC) Alejandra Olivares (UNCO) Alejandra Castillo (UCEM) Marliese Matos (UFMG) Eduardo Mattio (UNC) Breno Cypriano (UnB) Mabel Bellucci (UBA)

Nicolás Arata (CLACSO/UBA)

Inés Fernandez Mouján (UNRN)

Lidia Rodríguez (UBA) Carla Wainsztok (UBA)

Presentaciones de Libros Bloque Título

1

2

3

Sangre que se nos va: Naturaleza, literatura y protesta social en América Latina.

Revista Configurações (Universidad de Minho, Portugal) Quinto Poder. El Ocaso del Periodismo Colección: El Desprendimiento (Ediciones Del Signo)

Autor Ana María Vara Varios Dante Palma Walter Mignolo (Universidad de Duke), Zulma Palermo (UNSA), Pablo Quintero (CONICET) y Maria Eugenia Borsani (UNCo)

Fuentes de la Historia desde el género postcolonial/ Compilado por Hilda Beatriz Garrido y Graciela decolonial. Razas, subalternidades, cuerpos y Hernández; juventudes ¡Libertad o Muerte! Historia de la Revolución Haitiana Revista Intersticios de la política y la cultura. Intervenciones Latinoamericanas #5

Juan Francisco Martinez Peria Editora: Ana Britos Castro

Por la diversidad. Derechos sexuales y reproductivos Coordinado por Hilda Beatriz Garrido. de las y los jóvenes LGTTBI

4

5

6

Ars disyecta. Figuras para una corpo-política

Alejandra Castillo (UMCE)

Este libro es una acción. Historia de una desobediencia. Aborto y Feminismo

Mabel Bellucci

Dossiê “Cartografías descoloniales en los feminismos del Sur”

Karina Bidaseca, Ana Mariel Weinstock, UNSJB y Grupo de Trabajo CLACSO: Ecología política del extractivismo.

Modernidad, crisis y crítica.

José G.Gandarilla Salgado

Revista Crítica y Enmancipación (CLACSO)

CLACSO

Legados, genealogías y memorias poscoloniales

Karina Bidaseca, Alejandro de Oto, Juan Obarrio y Marta Sierra.

Cuestiones y Horizontes. Antología esencial (CLACSO)

Anibal Quijano

De nómades y migrantes. Desplazamientos en la literatura, el cine y el arte hispanoamericanos. Las dos editoras

Andrea Castro y Anna Forné.

Anuario de Americanistas Europeo

Beatriz Padilla (CES/Coimbra)

Revista Afers del CIDOB , Nº 106/107 (Barcelona)

Beatriz Padilla (CES/Coimbra) presenta con Susana Sassone

Mini Festival de Cine En el marco del II Congreso de Estudios Poscoloniales y III Jornadas de Feminismo Poscolonial se presentarán algunas películas como: • “El Ardor” de Pablo Fendrik • “Octubre Pilagá” de Valeria Mapelman  • “Yo aborto, tu abortas, todxs callamos” de Carolina Reynoso • “Campo de batalla, cuerpo de mujer” de Victoria Álvarez • “13 puertas” de David Rubio

Mesas Temáticas

Coordinadorxs y Asistentes de coordinación 1. Nuevas Cartografías de los Feminismos del Sur

Coordinan: Beatriz Garrido y Ana Mariel Weinstock Asistente de coordinación: Lucía Lodwick Nuñez E-mail: [email protected]

2. Epistemologías coloniales/des/poscoloniales Coordinan: Eduardo Restrepo, Silvia Hirsch y Areli Veloz Asistentes de coordinación: Claudia Bermudez E-mail: [email protected]

3. Diálogos Sur-sur: pedagogías descolonizadoras

Coordinan: Juan Pablo Puentes y Nicolás Arata Asistente de coordinación: Agustina Veronelli

E-mail: [email protected]

4. Estudios culturales. Literaturas poscoloniales

Coordinan: Ianina Lois y Cecilia Saleme

Asistentes de coordinación: Azucena Galettini E-mail: [email protected]

5. Colonialidad/Modernidad/Imperialismo

Coordinan: Santiago Ruggero, Esteban De Gori y Carolina Castañeda Asistente: Alejandra Ramírez E-mail: [email protected]

6. Diásporas y el Atlántico negro

Coordinan: Marisa Pineau y Juan Francisco Martínez Peria Asistente: Carlos Alvarez E-mail: [email protected]

7. Biopolítica y necropolítca

Coordinan: Ana Mines y Celina Vacca Asistente de coordinación: Marisol Troya E-mail: [email protected]

8. Tecnologías del cuerpo, arte y performance

Coordinan: María Elena Lucero, Laura Catelli, Fernanda Carvajal y Brunela Succi Asistente de coordinación: Eugenia Sanjurjo E-mail: [email protected] 9. Feminismos transnacionales, hermenéutica y políticas de identidad

Coordinan: Laura Masson y Mónica Montero

Asistentes de coordinación: Julia Burton y Jesi Pereiro E-mail: [email protected]

10. Los márgenes y el centro. Literaturas poscoloniales

Coordinan: María Graciela Rodríguez y Verónica Gago Asistente de coordinación: Diana Ochoa E-mail: [email protected]

11. Epistemologías disidentes, género y color

Coordinan: Breno Cypriano, Máximo Badaró y Eduardo Mattio Asistente de coordinación: Ana Britos E-mail: [email protected]

12. Diálogos Sur-sur: pedagogías descolonizadoras

Coordinan: Daniela Perrotta e Inés Fernández Moujan E-mail: [email protected]

13. Epistemologías coloniales/des/poscoloniales (II)

Coordinan: Maura Brighenti y Anny Ocoró Loango

E-mail: [email protected]

14. Cuerpos e interseccionalidad: raza, género/sexo, etnia

Coordinan: María Celina Flores y Leticia Virosta E-mail: [email protected]

15. Colonialidad/Modernidad/Imperialismo II

Coordinan: Marco Feoli y Melisa Selva Andrade E-mail: [email protected]

GRILLA DE HORARIOS

SALA BORGES

HORA DIA

09:00 10:00

10:00 - 11:00

11:0012:00

12:00 13:00

13:00 14:00

14:00 15:00

15:00 16:00

16:00 17:00

17:00 18:00

18:00 19:00

19:00 20:00

20:00 21:00

MARTES, 9

-

APERTURA

CONF. 5

CONF. 5

MESA 1

MESA 1

MESA 1

MESA 1

-

-

-

-

MIÉRCOLES, 10

-

CONF. 1

CONF. 3

S 18

MESA 1

MESA 1

MESA 1

L2

L5

-

-

-

JUEVES, 11

-

CONF. 4

CONF. 6

S 13 / S 10

-

-

-

-

-

MESA 10 MESA 10 MESA 10

Horarios sujetos a modificaciones

SALA ORTIZ

HORA DIA

09:00 10:00

10:00 11:00

11:0012:00

12:00 13:00

13:00 14:00

14:00 15:00

15:00 16:00

16:00 17:00

17:00 18:00

18:00 19:00

19:00 20:00

20:00 21:00

MARTES, 9

-

-

-

MESA 13

MESA 2

MESA 2

MESA 2

MESA 2

L1

S 11

S7

-

MIÉRCOLES, 10

-

MESA 5

MESA 5

S 16

MESA 2

MESA 2

MESA 13 MESA 13 MESA 13

L4

C2

S3

JUEVES, 11

-

MESA 5

MESA 5

S2

MESA 11 MESA 11 MESA 11

S8

S8

-

MESAS

S 12

Horarios sujetos a modificaciones

INSTITUTO PERÓN

HORA DIA

09:00 10:00

10:00 11:00

11:0012:00

12:00 13:00

MARTES, 9

-

-

-

MESA 3 y 12

MIÉRCOLES, 10

-

MESA 9

MESA 9

MESA 3,12

JUEVES, 11

-

MESA 9

MESA 9

S 15

13:00 14:00

14:00 - 15:00

15:00 16:00

16:00 17:00

17:00 18:00

18:00 19:00

19:00 - 20:00 20:00 21:00

MESA 3 y 12

MESA 3 y 12

S 20

S 20

-

-

-

-

MESA 3,12

MESA 3,12

MESA 3,12

L6

-

-

-

-

MESA 14

MESA 14

MESA 4

MESA 4

-

-

-

-

MUSEO DE LA LENGUA

HORA DIA

09:00 10:00

10:00 11:00

11:0012:00

12:00 13:00

16:00 17:00

17:00 18:00

18:00 19:00

MARTES, 9

-

-

-

MESA 8

MESA 8

MESA 8

MESA 15

MESA 15

S1

L3

(*)

-

MIÉRCOLES, 10

S9

MESA 6 MESA 6

S5

PELÍCULAS

PELÍCULAS

PELÍCULAS

PELÍCULAS

S 14

S 19

-

-

JUEVES, 11

S4

MESA 7 MESA 7

S 17

MESA 8

MESA 8

MESA 8

-

-

13:00 - 14:00 14:00 - 15:00 15:00 - 16:00

PELÍCULAS PELÍCULAS PELÍCULAS

19:00 - 20:00 20:00 21:00

(*) Vino de Honor en los espacios abiertos del Museo, de 19:30hs. a 20:30hs.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.