Story Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
UNTREF VIRTUAL
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS
Clase 10 - La argumentación 1
Introducción
Aprender a argumentar es aprender a tomar en consideración los puntos de vista ajenos, a coincidir o disentir con ellos, a aportar opiniones y a elaborar estrategias adecuadas para fundamentarlas; pero además es aprender a negociar, a acordar con el otro para evitar la quiebra de la interacción con miras a mantener el flujo comunicativo hasta alcanzar las metas propuestas. La argumentación no es un discurso encerrado en moldes rígidos que pueda ser utilizado únicamente en grandes ocasiones o cursos de oratoria. Por el contrario, ella constituye la base discursiva de la interacción: sin ella no hay autoafirmación, ni negociación ni acuerdo. La argumentación atraviesa todo el tejido social de una comunidad dinámica.
El impulso dado a la enseñanza de los discursos argumentativos se debe, en primer lugar, a la consideración de que el conocimiento de los mecanismos argumentativos permite a los individuos defenderse de la manipulación a la que tienden gran número de discursos sociales. También se piensa, por otra parte, que la participación en distintas instancias de la vida pública exige el dominio de estrategias verbales que hagan posible desplegar de manera convincente las ideas que se desean proponer. La validez de una argumentación está sujeta al contexto de producción. En efecto, no hay reglas para el buen argumentar y el resultado de una argumentación no depende, necesariamente, de la lógica, ni siquiera de la retórica, sino de la pragmática y del sentido que se construye en su dominio: el contexto. La argumentación puede definirse como el conjunto de estrategias discursivas que se ponen en práctica para lograr la adhesión del destinatario al punto de vista que se presenta para su validación. Para lograr la adhesión el buen argumentador se valdrá de diversos recursos, que van desde los razonamientos más objetivos a la seducción más sutil y los reclamos más vehementes. Narraciones, instrucciones, descripciones, explicaciones pueden transformarse, en última instancia, en material argumentativo. En el texto argumentativo no se persigue la veracidad sino la aceptabilidad, su fin último siempre será convencer.
En las clases 11 y 12, trabajaremos con el discurso argumentativo . El trabajo estará centrado en la descripción de las características centrales de la secuencia argumentativa, para proponer desde allí el análisis textual y su aprovechamiento en el quehacer universitario.
¿Cuándo argumentamos?
| Comprensión y Producción de Textos Académicos
1/22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
UNTREF VIRTUAL
Objetamos una idea Deducimos causas y consecuencias Desarrollamos un concepto Elogiamos Argumentamos cuando: Analizamos una situación Criticamos Nos pronunciamos a favor o en contra de algo o de alguien Demostramos razonamientos
¿Qué es Argumentar?
Secuencia Argumentativa Argumentar es “dar razones”, “mostrar verdades” y conlleva dos intenciones fundamentales: a. persuadir apelando a los sentimientos; y/o b. convencer mediante razonamientos lógicos La argumentación puede definirse como un tipo discursivo en el que los participantes de la interacción están sometidos a una negociación continua. La persuasión, que en sentido general consiste en inducir o mover sin violencia a alguien a creer en algo o a realizar determinada acción, constituye uno de los aspectos centrales en el funcionamiento de las comunidades modernas. Este fenómeno de inducción se realiza por medio de procedimientos discursivos que implican el uso de técnicas argumentativas.
| Comprensión y Producción de Textos Académicos
2/22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
UNTREF VIRTUAL
Los primeros estudios sobre la argumentación
La técnica de la argumentación ha despertado interés desde los tiempos más remotos pero ha
cobrado
nuevo
ímpetu
con
la
expansión
de
los
nuevos
medios
de
comunicación.
Ya en el siglo V antes de Cristo, en la Grecia antigua –modelo originario de las sociedades democráticas contemporáneas- la palabra hablada y escrita se consideraba un instrumento insustituible para la defensa del sistema democrático(1). En este contexto sobresalían los sofistas, oradores que habían
conseguido
desarrollar estrategias argumentativas sumamente eficaces para obtener la adhesión de las audiencias a quienes dirigían sus mensajes. Este hecho dio origen al desarrollo de la retórica. Los autores clásicos de la teoría de la argumentación coinciden en señalar que la retórica recibió un tratamiento sistemático en la ciudad de Siracusa, en Sicilia, durante la primera parte del siglo V antes de Cristo, en especial gracias a las obras de Corax y Tisias. Posteriormente, las técnicas retóricas fueron perfeccionadas por Protágoras (480-410) y por Gorgias (483-390). Protágoras enunció el principio que funciona como base de la retórica y subyace, en consecuencia, en todo texto argumentativo, de que el que no piensa como nosotros, se engaña . Siguiendo este principio, todo comunicador que intenta persuadir a otros se esmerará en recopilar la mayor cantidad y la mejor calidad de argumentos para mostrar que la única manera posible de interpretar la realidad, o por lo menos la más conveniente, es la que él presenta en su argumentación. Los retóricos clásicos establecieron otra de las máximas generales de la producción de textos argumentativos: la eficacia del orador reside, principalmente, en
el
hecho de que conozca, en profundidad, lo que el auditorio sabe o piensa acerca del tema en cuestión
(conocimientos previos, creencias, prejuicios,
sentimientos, actitudes, deseos) y, también, lo que ignora. En este sentido, las principales corrientes de estudio de la argumentación señalan también a
Protágoras como el pensador que desarrolló
el
concepto de lugares comunes o tópicos argumentativos , es decir el cúmulo de premisas de carácter general que los oradores podían utilizar para armar sus argumentaciones.
| Comprensión y Producción de Textos Académicos
3/22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
UNTREF VIRTUAL
Por este motivo, los lugares designaron los rótulos bajo los cuales podían clasificarse los argumentos pertinentes para cada caso y, en consecuencia, dónde era posible agrupar el material necesario, con el fin de que el orador pudiera encontrarlos con facilidad, según la definición que brindó Aristóteles. Fue esta misma característica de acumulación la que, más tarde, llevó a Marco Tulio Cicerón (106 -43) a definir los tópicos o lugares como depósitos de argumentos. Aristóteles estableció la diferencia entre convencer y persuadir. El filósofo dejó para el convencimiento el camino del razonamiento puro o deductivo, es decir la lógica formal que puede juzgarse en términos de verdad o de falsedad. En cambio, para la persuasión asignó la retórica, en tanto actitud psicológica que aspira a emocionar al auditorio. La retórica permite entonces elaborar argumentaciones en las que interesan más los resultados que desea obtener el orador o escritor, que el proceso lógico que sigue para conseguirlo. En este sentido, el orador puede utilizar recursos retóricos lógicos y no lógicos, porque sus resultados serán evaluados en términos de eficacia y verosimilitud, y no de verdad o falsedad. Aristóteles define a la retórica como "la facultad de conocer, en cada caso, aquello que puede persuadir". El orador debe prestar especial atención a: ¿qué dice? ¿cómo lo dice? ¿a quién va dirigido lo que dice?
El punto de partida de la retórica es "producir, a través de la palabra, aquello que pueda o no ser real, esa teatralización discursiva que construye su propia realidad y captura al auditorio".
Veamos algunos ejemplos
Ejemplo 1: razonamiento deductivo Un razonamiento deductivo, como el que sigue, puede ser evaluado en términos de verdad o falsedad, en tanto que existen mecanismos de prueba para determinar la pertinencia lógica de las premisas y de la conclusión: Todos los hombres son mortales
Premisa mayor
Juan es hombre
Premisa menor
Por lo tanto , Juan es mortal.
Conclusión
| Comprensión y Producción de Textos Académicos
4/22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
UNTREF VIRTUAL
Ejemplo 2: razonamiento persuasivo En cambio, en el siguiente proceso argumentativo no es posible determinar la verdad o falsedad, ni existen mecanismos de prueba eficientes al respecto. En la Argentina se ha registrado en los últimos meses un incremento en la cantidad de suicidios de jubilados. Los jubilados sufren graves penurias económicas. Por lo tanto, es la situación económica la que empuja a los jubilados al suicidio.
Esta estrategia
discursiva
ha
sido
utilizada
con
frecuencia
en
los
medios de
comunicación de la Argentina. En este caso, ya tenor de lo que opinan los expertos en psicología y sociología, la situación económica de los jubilados, aunque constituye un factor relevante, opera como un emergente, al que deben sumarse otra serie de factores, como la escasa posibilidad de inserción social de la tercera
edad en la
sociedad argentina; los pobres niveles de participación en decisiones familiares, grupales y políticas; el abandono, el desamparo; la sensación de fracaso y frustración; entre otros muchos factores que determinan una decisión irreversible como la de dar término a una vida. En consecuencia, el suicido de una persona no se deriva necesariamente de una situación económica calamitosa, aunque esto no implique negar que en algunos casos las penurias económicas pueden resultar una razón suficiente. En este sentido, el lector podrá notar que en el ejemplo 1 , el razonamiento presentado se dirime en términos de verdad o falsedad, pues se trata de cuestiones comprobables, en tanto que son verificables empíricamente. En el ejemplo 2, en cambio, se trata de
una cuestión controvertible, es decir,
opinable. Las penurias económicas llevan al suicidio
Premisa mayor
Los jubilados sufren penurias económicas
Premisa menor
Por lo tanto , los jubilados se suicidan
Conclusión
Como vemos, la conclusión a la que se arriba es absolutamente inverificable , ya que no se deriva,
necesariamente , de las premisas presentadas, aunque la
estrategia discursiva del escritor resulta pertinente en el sentido de que, en definitiva, es posible que alguien decida suicidarse debido a que atraviesa por una situación económica adversa.
| Comprensión y Producción de Textos Académicos
5/22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
UNTREF VIRTUAL
Sin embargo, el escritor da por sentado que el suicidio del jubilado en cuestión y, por tanto, todos los suicidios de jubilados, se deben a motivos económicos, como si se tratara de la única conclusión posible, dadas tales premisas. En el presente siglo, el estudio de la retórica resurgió con intensidad, a partir del desarrollo de la Escuela de Bruselas, creada por el investigador polaco
Chaim
Perelman. Este autor revisó las distintas concepciones de la disciplina, desde la antigüedad hasta la década de 1950, y devolvió a la retórica los principios y funciones con los cuales la había concebido Aristóteles. La retórica había perdido sus características originarias para convertirse, especialmente debido a las corrientes de pensamiento de la Edad Media, en mero ornato de los textos, en un catálogo de figuras con que los escritores u oradores podían embellecer sus textos. En su planteo de La Nueva Retórica, Perelman (1970) destaca que, si bien es indudable que la función ornamental determina en gran parte la eficacia de las argumentaciones, no pueden dejarse de lado una serie de cuestiones referentes a: la estructuración de los textos argumentativos, las técnicas discursivas pertinentes, las pautas de selección de los argumentos y sus particulares medios de prueba, entre muchos otros aspectos. En este sentido, conviene tener en cuenta que la filosofía y la ciencia utilizan técnicas discursivas lógicas para exponer sus razonamientos, con el objetivo de convencer sobre la verdad de los planteos bajo consideración. En estos casos, se habla de convencimiento, puesto que este tipo de argumentación acude a oraciones cuya verdad o falsedad es mensurable, verificable (Núñez Ladevéze, 1979). Por lo tanto, en la búsqueda del convencimiento, propia de la filosofía o de la ciencia, se recurre sólo a la capacidad de razonar de los individuos, y en consecuencia se deja fuera la apelación a los sentimientos y las emociones; es decir, a los elementos irracionales del hombre. En cambio, en la argumentación, además del acuerdo por vía de la razón, se
| Comprensión y Producción de Textos Académicos
6/22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
UNTREF VIRTUAL
busca el asentimiento por vía de la apelación a lo emocional, es decir a la esfera de lo menos racional de las personas. Mientras que, en la lógica pura, se razona fuera del tiempo, ya que como se ha visto, las
conclusiones
obtenidas
pretenden
valer
universalmente;
argumentativos los argumentos esgrimidos dependen de los
en
los procesos
condicionamientos
temporales y, por lo tanto, sólo resultan válidos para un presente. Como se ha podido observar en el ejemplo 2 , concluir que los jubilados se suicidan exclusivamente por la situación económica imperante es válido sólo para el momento histórico en que ocurren los suicidios. En este contexto, podría ser pertinente concluir el razonamiento de otro modo; por ejemplo, afirmar que los jubilados se suicidan: por el sentimiento de fracaso; o por la sensación de desamparo que los angustia; o por
la
escasa
probabilidad
que
se
les
brinda
de
aportar
los
conocimientos adquiridos a través de la experiencia acumulada, a través de sus profesiones y vivencias. Por otra parte, conviene tener en cuenta que las conclusiones que se extraen en los razonamientos científicos (deductivos) resultan inmodificables, lo que los convierte en un tipo de razonamiento formal. En contraposición, las conclusiones obtenidas por un proceso argumentativo (el que contiene razonamientos
del
tipo
persuasivo)
no
están
definitivamente
clausuradas, es decir, pueden ser modificadas e incluso reforzadas a lo largo del tiempo (Núñez Ladevéze, 1979). En este sentido, los razonamientos de la filosofía y las ciencias son actividades contemplativas, en tanto ejercicio intelectual.
La argumentación, en cambio, busca una adhesión con el objetivo primordial de transformarla en una acción concreta; por ejemplo, la compra de un shampoo, la participación activa en una causa social o cultural, o la formación de una opinión favorable, por parte del receptor, al mensaje producido.
| Comprensión y Producción de Textos Académicos
7/22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
UNTREF VIRTUAL
La eficacia de las argumentaciones, y especialmente de las que se incluyen en los medios de comunicación social, dependen de la verosimilitud con que el escritor presente los hechos, juicios y conclusiones, y de la consistencia con que logre encadenarlos en el texto.
Inicialmente, era sólo la retórica el procedimiento utilizable para obtener la adhesión, y, aún hoy, sigue conservando un rol central en esta materia. Sin embargo, los estudios referentes a los procedimientos para lograr la persuasión se han enriquecido, actualmente, con una serie de técnicas científicas desarrolladas por: la psicología social, la antropología, la lingüística, la semiología, la propaganda, la publicidad, la sociología, la psicolingüística y el análisis del discurso.
A partir de nuestros ejemplos, estamos ya en condiciones de afirmar que el tipo de argumentación más utilizado, en la actualidad, es el que emplea la retórica de la persuasión, por la cantidad y la calidad de estrategias discursivas que permite y provee al argumentador.
(1) Marro y Dellamea (1993) Producción de Textos. Estrategias del escritor y recursos del idioma. Buenos Aires, Editorial Docencia., 1994
| Comprensión y Producción de Textos Académicos
8/22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
UNTREF VIRTUAL
Los primeros estudios sobre la argumentación - 2
¿Cuál es la estructura de un texto argumentativo?
Todo texto argumentativo incluye: 1- Un tema general o punto de partida o hecho particular de la realidad, que da origen al texto. El texto argumentativo suele partir de lo que se conoce como tesis adversa; a partir de ella, el argumentador presenta su propia tesis. 2- Una posición particular del autor, llamada hipótesis, proposición, opinión,
tesis,
perspectiva o punto de vista. Este ítem constituye aquello de lo que se intenta persuadir o convencer al receptor. Puede plantearse en forma directa (explícita) o desprenderse indirectamente (en forma implícita) de los argumentos esgrimidos. En este último caso, es el receptor quién deberá reconstruirla. Para argumentar correctamente y convencer, la formulación de la proposición debe reunir estos cuatro requisitos: Construir un "efecto de objetividad"; es decir: basar la argumentación en hechos y no en prejuicios. Ser única; aunque se pueden defender varias ideas, es conveniente no mezclar. Ser clara. Para lograr claridad conviene formular la hipótesis en forma oracional. Por ejemplo: "No debería prohibirse el pelo largo, sino fomentar la higiene". Evitaremos formular la hipótesis en forma de titular: "Pelo largo o higiene". Ser específica. Por ejemplo: "La mujer argentina es una de las más preparadas de Sudamérica" es preferible a "La mujer argentina es la mejor de Sudamérica". 3- Una serie de argumentos particulares orientados a justificar la hipótesis. A este apartado se lo denomina demostración y es el cuerpo principal del trabajo argumentativo. Se presentan las pruebas que producirán el "efecto de verdad" de la proposición o hipótesis. Aquí se demuestra la creatividad del argumentador y se despliega todo el abanico de estrategias argumentativas. Todo texto argumentativo
es un texto polifónico:
en él se encuentran, como en un
espacio de lucha, distintas voces. Un buen argumentador, aquel que espere persuadir a su auditorio, deberá prever la potencial réplica a sus argumentos; es decir, deberá tener en cuenta la posibilidad de una refutación a sus afirmaciones. Por lo tanto, en este
| Comprensión y Producción de Textos Académicos
9/22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
UNTREF VIRTUAL
proceso dialéctico, el argumentador que pretenda "ganar" la contienda, contrarrefutará antes de que sus puntos de vista sean observados. 4- Un cierre o conclusión, en el que su autor retoma las líneas básicas expuestas en sus argumentos y expresa la finalidad de su razonamiento.
La importancia de los párrafos de APERTURA y CIERRE
Los párrafos de apertura y cierre de un escrito son fundamentales. En los textos argumentativos, la introducción, que puede ocupar uno o dos párrafos, suele cumplir alguna de las siguientes funciones: Ubicar al lector en el tema o problema a desarrollar en el resto del trabajo Adelantar la tesis defendida por quien escribe Narrar sintéticamente los hechos sobre los que se va a opinar Mencionar antecedentes que explican la situación actual del problema Citar a alguna autoridad en la materia Dar algún ejemplo que atraiga la atención del lector Hacer alguna pregunta que sensibilice al receptor ante el problema que se plantea y lo predisponga favorablemente hacia el argumentador y su discurso Con respecto al párrafo conclusivo , éste puede: Resumir las ideas principales del texto , reafirmando la tesis demostrada Mostrar consecuencias que podrían sobrevenir en el futuro, con respecto al tema tratado
A continuación, analizaremos dos textos argumentativos y detallaremos su estructura o esquema básico.
| Comprensión y Producción de Textos Académicos
10/22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
UNTREF VIRTUAL
EJEMPLO 1: modelo simple que sigue la secuencia desarrollada por la profesora argentina Elvira Arnoux. En este ejemplo encontramos el tipo de argumentación dialéctica, es decir: la que contempla refutaciones y contrarrefutaciones.
TESIS ADVERSA o
La televisión es perniciosa para los niños y los jóvenes porque
PUNTO de PARTIDA
propone modelos negativos.
HIPÓTESIS o
La TV no es mala ni buena sino,
PUNTO de VISTA del autor
simplemente, un medio. Por lo tanto, su influencia depende del uso que se haga de ella. Puede ser utilizada eficazmente con propósitos educativos.
ARGUMENTACIÓN propiamente dicha o DESARROLLO
Los modelos se conforman en la familia y la sociedad mismas. La escuela puede formar en el discernimiento de los modelos negativos, educando para la convivencia y la solidaridad. Tratemos de construir una sociedad mejor y tendremos una televisión mejor.
REFUTACIONES
Muchas horas de TV quitan espacio a la lectura y perjudican la salud. La Televisión incentiva la violencia infanto-juvenil.
CONTRARREFUTACIONES
La familia pone los límites de tiempo y contenido según lo considere conveniente para sus hijos. Los modelos de violencia deben buscarse en la sociedad misma y en las causas que los generan: la mentira, la injusticia, el consumo de drogas, la falta de expectativas.
CONCLUSIÓN
Debemos aceptar la televisión como un signo de nuestro tiempo y contemplar sus ventajas y desventajas para usarla con provecho.
EJEMPLO 2 : realizaremos un análisis un ensayo del escritor cubano Alejo Carpentier. Modelo de argumentación secuencial, en el que los argumentos se desglosan a partir de la oposición a un único punto de vista. Carpentier, Alejo,
"Problemática
de
la
actual
Ensayos, La Habana, Letras Cubanas, 1984.
| Comprensión y Producción de Textos Académicos
11/22
novela
latinoamericana",
en
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
TESIS ADVERSA o PUNTO de PARTIDA
UNTREF VIRTUAL
Dicen algunos que la psicología del latinoamericano no está definida; y ahí están los premiosos, vacilantes, vergonzantes ensayos de ubicación que se acercan a la realidad de esa psicología sin alcanzar una definición válida.
HIPÓTESIS o
Podríamos opinar, por el contrario, que donde está más definida la
PUNTO
psicología de la gente es en América Latina.
de
VISTA
del autor Basta leer una novela de Carlos Fuentes para ver que ha dado, certeramente, con la psicología del mexicano de México. El chileno es chileno y el venezolano es venezolano por razones y características más operantes y vigorosas que aquellos factores somáticos y mentales que diferencian a un napolitano de un piamontés, sin olvidar que hay diferencias más sensibles entre el francés y el belga, recordándose, al respecto, la broma de Alfred Jarry (en el Docteur Faustroll) del mono a quien se intenta enseñar a hablar el francés y sale hablando belga... ARGUMENTACIÓN
Hay, además de un ligero acento que en nada daña un castellano
propiamente
realmente muy bien hablado en nuestro continente, un concepto de la
dicha
o DESARROLLO
vida, del amor, de la alimentación - una filosofía del vivir cotidiano que no es la del cubano si se es boliviano, que no es la del mexicano si se es peruano o ecuatoriano. Nunca he entendido por qué el novelista tiene tantos malestares de creación cuando, trata de
situal al hombre nuestro en un paisaje
nuestro, de centrar, de cercar, ubicar, relacionar, su psicología. Todo lo que hay que hacer es dejarlo actuar. "¿Qué sabe usted hacer?", pregunta a Chaplin el empresario de El circo. "Soy como soy y no como tú quieres", reza una canción cubana que viene a servirle de respuesta. CONCLUSIÓN
Dejar los personajes el libertad con sus virtudes, sus vicios, sus inhibiciones - ¡y cuidado que los hay, en América Latina! - partiéndose de la verdad profunda que es la del escritor mismo,
nacido,
amamantado, criado, educado en el ámbito propio, pero lúcido únicamente a condición de que desentrañe los móviles de la praxis circundante.
| Comprensión y Producción de Textos Académicos
12/22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
UNTREF VIRTUAL
Bibliografía de referencia
Álvarez, Miriam. (1996) Tipos de escrito I: Narración y descripción.
Madrid,
Arco/Libros, S. L. Cuadernos de Lengua Española. (1995) Tipos de escrito II: Exposición y argumentación. Madrid. Arco/Libros, S. L. Cuadernos de Lengua Española. Arnoux, E. et al. (1988) Curso completo de Semiología y análisis del discurso. Buenos Aires, Publicaciones Ciclo Básico Común - UBA. (1992). Elementos de semiología y análisis del discurso. Buenos Aires, Ediciones Cursos Universitarios. (1996). Talleres de lectura y escritura. Buenos Aires, UBA, CBC. Calsamiglia Blancafort, H. Tusón Valls, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de Análisis del Discurso. Barcelona, Ariel. Lingüística. Cassany, D. (1995) La cocina de la escritura. Barcelona, Anagrama. (1999) Construir la escritura. Barcelona, Paidós. Ciapuscio, Guiomar Elena (1994). Tipos textuales. Buenos Aires, UBA. CBC. Marro, Mabel - Dellamea, Amalia (1993). Producción de textos. Estrategias del escritor y recursos del idioma. Buenos Aires, Editorial Docencia, 1994. Zamudio, B. Atorresi, A. (2000). La explicación. Buenos Aires, Eudeba.
| Comprensión y Producción de Textos Académicos
13/22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
UNTREF VIRTUAL
Actividades
ACTIVIDAD 1
En el texto que figura a continuación, identificar la función de los argumentos, de acuerdo al cuadro “Cuándo argumentamos”: “El poeta no es un ‘pequeño dios’. No está signado por un destino cabalístico superior al de quienes ejercen otros menesteres y oficios. A menudo expresé que el mejor poeta es el hombre que nos entrega el pan de cada día: el panadero más próximo, que no se cree dios. Él cumple su majestuosa y humilde faena de amasar, meter al horno y entregar el pan de cada día, con una obligación comunitaria. Y si el poeta llega a alcanzar esa sencilla conciencia, podrá también la sencilla conciencia convertirse en parte de una colosal artesanía, de una construcción simple o complicada, que es la construcción de la sociedad, la transformación de las condiciones que rodean al hombre, la entrega de la mercadería: pan, verdad, vino, sueños. Si el poeta se incorpora a esa nunca
gastada lucha por
consignar cada uno en manos de los otros su ración de compromiso, su dedicación y su ternura al trabajo común de cada día y de todos los hombres, el poeta tomará parte en el sudor, en el pan, en el vino, en el sueño de la humanidad entera.” (Neruda, Pablo. Discurso pronunciado en la entrega del Premio Nobel de Literatura, 1971)
ACTIVIDAD 2
Escribir un párrafo de apertura y otro de cierre para el siguiente fragmento de un artículo publicado en Clarín, el 3 de junio de 1999, escrito por la Doctora en sociología, Catalina Wainerman. Les ofrecemos el titular: Libros escolares: de la moralina a la falta de moral Los libros de lectura, que permanecieron idénticos durante casi todo el siglo, han variado notablemente de enfoque. "Hoy se privilegian la imagen y el entretenimiento por sobre los antiguos y ´acartonados´ valores"
| Comprensión y Producción de Textos Académicos
14/22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
UNTREF VIRTUAL
Párrafo de apertura: "... Antes que libros de lectura, son libros de imágenes, más próximos a la historieta y al videoclip que a la literatura. El predominio de lo visual sobre la narración es manifiesto; también la apelación constante a lo lúdico, a lo divertido, a lo simpático, expresado con harta frecuencia en lenguaje coloquial. El ocio, la diversión, el mundo "light" han reemplazado al esfuerzo, al trabajo duro, al consejo, a la moraleja. Son un producto de la sociedad "posmoralista" que, como la ve Gilles Lipovetsky, repudia la retórica del deber austero, consagra los derechos individuales a la autonomía, al deseo, a la felicidad, en la que la "moral de la obligación" ha sido reemplazada por la "moral del sentimiento", para la cual la emoción prevalece sobre la ley y el corazón sobre el deber..."
ACTIVIDAD 3
Elaborar un breve texto que presente una posición opuesta a la manifestada por Catalina Wainerman.
| Comprensión y Producción de Textos Académicos
15/22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
UNTREF VIRTUAL
La Reseña
La reseña es un trabajo académico en el que se da información y / o expresan juicios de valor, acerca de un libro o de cualquier fuente documental publicada. En general, se establacen dos tipos de reseña (aunque los límites entre una y otra no siempre son claros): a) la reseña explicativa
(informativa): En este escrito, el autor se limita a
describir los contenidos de una fuente documental publicada sin expresar juicios valorativos. Ofrece datos acerca de la estructura (partes, capítulos, cantidad de páginas, etc.) y su autor (datos biográficos, trayectoria profesional, etc.). b) la reseña crítica (valorativa): En este tipo de reseña, el autor sintetiza el contenido y
emite juicios
críticos u opiniones evaluativas acerca del contenido,
tratamiento de los temas, metodología, etc., de una fuente documental. Para ello, hace comparaciones de los temas tratados en la obra con otros estudios de otros autores que trataron el mismo asunto; el crítico discute la validez de los datos, los juicios, los enfoques, desarrollo y soluciones al problema, buscando proceder con equilibrio en sus juicios y afirmaciones. En los manuales de técnicas de investigación documental se destina siempre un lugar para señalar la importancia de la reseña. Esto resulta natural si se entiende que la reseña es, en resumidas cuentas, sólo un informe bibliográfico: para realizar una reseña explicativa , en términos generales, bastaría con leer y expresar el contenido y estructura de un documento bibliográfico. Si se deseara comunicar la evaluación personal de la obra, se trataría entonces de una reseña crítica, la cual podría ser considerada, en cierto momento, como artículo especializado en una materia determinada, inclusive como un ensayo. Plan de escritura Todo escrito es, en esencia, un trabajo intelectual que debe ejecutarse con cierto método. Antes de redactar debe prepararse un plan completo del texto, comúnmente denominado esquema o guía. Nunca se comienza a escribir de primera intención, confiando en que las ideas irán apareciendo en su orden lógico a medida que avance la escritura. Esas ideas pueden no aparecer o surgir a destiempo, o no ser pertinentes o suficientemente demostrativas. La confección de un plan previo ofrece estas ventajas: a. visión en un cuadro sinóptico del asunto en su totalidad, lo cual permite saber de antemano con cuáles hechos, ideas o argumentos se cuenta para agotar el tratamiento del tema, y de cuáles se carece y es necesario investigar; b. apreciación comparada de los distintos elementos del informe, con sus virtudes o defectos: excesos, carencias, inconveniencia, desorden, incoherencia, debilidad y
| Comprensión y Producción de Textos Académicos
16/22
jerarquización
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
UNTREF VIRTUAL
conceptual: c. facilidad para la corrección, enmiendas, supresiones o agregados que son más engorrosos y lentos de realizar una vez redactado el texto completo; d. redacción más armónica, fluida y adecuada, pues se hace a partir de una posición estratégica ya tomada y las palabras, tono y estilo se conforman mejor a ella. Datos para elaborar el plan de trabajo Los elementos esenciales que debe contener toda reseña de nivel universitario se pueden presentar en un plan provisorio (cuyas partes no han de ser rígidas), que permita visualizar el contenido total que se ha de establecer en la reseña. 1. Ficha bibliográfica -¿Cuál es la referencia bibliográfica completa del documento que se va a reseñar? 2. Enunciación sucinta de los propósitos, estructura y contenido general de la obra -¿A que área de conocimientos pertenece la obra? -¿Qué tipo de escrito es? (ensayo, monografía, manual, editorial, artículo de opinión, etc.) -¿El texto es informativo, expositivo, argumentativo o literario? -¿Cuál es su tema general? Enunciarlo brevemente. -¿Qué objetivos o propósitos expresa el autor? ¿Qué busca lograr? -¿De qué marco teórico parte el autor para desarrollar el tema? 3. Resumen del documento 4. Recapitulación y juicio -¿Cuál es el juicio personal sobre los temas en su conjunto y respecto al tratamiento que les dio el autor? Estructura básica de una reseña Partes del informe bibliográfico o reseña: 1. la introducción en la que se presenta y delimita el tema y el objetivo del trabajo; se anuncian, se caracterizan o se sitúan los documentos a analizar; se justifica el tratamiento que se hará de los documentos; y eventualmente, se explican o se anticipan los pasos que se seguirán en el desarrollo del escrito. 2. Un desarrollo en el que pueden plantearse las ideas comunes de las diferentes fuentes y luego las diferencias o las ideas contrapuestas; y pueden tomarse diferentes aspectos de1 tema y tratarlos de acuerdo con los planteos de cada autor Un cierre en el que se suelen sintetizar los contenidos desarrollados; y aportar elementos de juicio sobre su valor.
| Comprensión y Producción de Textos Académicos
17/22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
UNTREF VIRTUAL
Recomendaciones 1. Anotar en la reseña sólo la información verdaderamente relevante. Buscar lo fundamental. No reseñar el texto narrando el argumento. Referir el tema y algunos pasajes que parezcan importantes. 2. Que cualquier persona que lea la reseña pueda quedar bien informada de lo que trata la revista, libro o documento reseñados, sin tener que acudir a la fuente bibliográfica. 3. Considerar para quién se escribe la reseña (si va dirigida al profesor, tener en cuenta que uno de los propósitos que él busca es que el alumno haya leído concientemente la obra y muestre en la reseña, que es capaz de trasmitir el conocimiento expuesto en el documento leído). 4. No extenderse demasiado en la exposición del contenido de la obra: ello podría ser indicio de que no se sabe resumir. Tampoco cometer el error de transcribir en la reseña únicamente los títulos de los capítulos, los índices o los elementos superficiales de la obra; haría suponer que el alumno no leyó completa y seriamente el texto, o que no logró comprenderlo. 5. Evitar en lo posible, frases hechas, palabras o expresiones de excesiva emotividad: “obra grandiosa”, “única”, “insuperable”, “excelente”, “insustituible”, “pésima”, “retrógrada”, etc. 6. Revisar el escrito, procurar que tenga unidad y que en él aparezcan integrados todos los elementos fundamentales; no distorsionar la estructura de la obra leída. Exponer el contenido del texto en su conjunto y después presentar el comentario, o bien, exponer el texto por partes alternando los comentarios. 7. Redactar los párrafos del escrito desarrollando los puntos señalados en el plan de trabajo. 8. Sólo escribir reseñas de libros o textos que se hayan leído y comprendido completamente. 9. En el escrito, se debe cuidar lo siguiente: - Emplear la norma de la lengua escrita. - Evitar el lenguaje vacío y pseudocientífico. - No utilizar construcciones rebuscadas - Revisar la ortografía y puntuación - Evitar las exageraciones y afirmaciones tajantes. - Incluir la fuente al principio del texto.
Formato para la presentación de la reseña A). En la parte superior izquierda de la primera hoja, anote la
ficha bibliográfica completa.
(Ejemplo: Savater, Fernando (1993) Ética para Amador. Barcelona: Ariel. (XXX páginas) B). Hacia abajo, inicio del texto con sangría. Informe propiamente dicho: 1. Introducción 2. Desarrollo o cuerpo 3. Conclusión
| Comprensión y Producción de Textos Académicos
18/22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
UNTREF VIRTUAL
C). Terminado el texto, anotar los datos siguientes: 1- Nombre del autor de la reseña. 2- Nombre del curso y número del grupo al que pertenece. 3- Nombre de la institución, lugar y fecha.
Reseña explicativa: Ejemplo PARRA, Marina. [1994] Cómo se produce el texto escrito: teoría y práctica, Santafé de Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio (Colección Aula Abierta), 154 págs. El libro de Marina Parra es producto de su experiencia como profesora de español en la educación secundaria y universitaria. Dice en la Presentación que su trabajo la “ha llevado a detectar las principales dificultades con que tropiezan aquellas personas que tienen que elaborar textos escritos. Consciente de estas dificultades, he elaborado una metodología que guía al usuario para elaborar textos y que mediante una práctica continuada, basada en el principio de aprender haciendo, le permita “el desarrollo de su habilidad comunicativa de escribir y lo capacite para producir textos que expresen correctamente el significado que quiere hacer llegar a sus lectores”. Esta obra es en realidad un manual que desarrolla en dos partes y 23 capítulos los principios esenciales de la redacción. La primera parte, “La construcción del texto escrito”, tiene 10 pequeños capítulos que van introduciendo, con ejemplos, ejercicios y lecturas, a la redacción y comprensión de textos como si fueran el resultado de una actividad comunicativa. La segunda parte, “Elaboración de distintos tipos de textos escritos”, presenta 13 capítulos que introducen algunas “recomendaciones para redactar distintos tipos de textos escritos de uso frecuente en nuestro ejercicio profesional (cartas, memorandos, actas, circulares, etc.) y elaborar aquellos textos cuya función básica es la difusión de la ciencia o la técnica (reseñas, informes técnicos, artículos científicos, etc.)”. Los capítulos que componen la primera parte son esencialmente teorías sobre la comunicación, la actividad comunicativa lingüística, el texto, un producto de la actividad comunicativa lingüística, proceso de producción de un texto escrito, principales dificultades para la construcción correcta de las oraciones, cohesión, los signos de puntuación, el párrafo, el estilo en los textos escritos, el proceso de la composición del texto escrito.
Las trece secciones de la segunda parte son más de carácter práctico y van enfocadas, exceptuando las de superestructura del texto, estructuras enunciativa, narrativa, argumentativa y descriptiva, a orientar sobre la elaboración de algunas clases de textos: el memorando, la carta, el informe, el resumen, el comentario, la reseña, el ensayo. El libro de la profesora Marina Parra es conveniente para estudiantes de secundaria y de
| Comprensión y Producción de Textos Académicos
19/22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
UNTREF VIRTUAL
universidad, y para profesionales que necesiten una orientación metodológica y práctica en la construcción de sus textos. Es importante indicar que en el campo de la redacción y comprensión de textos hay muchas fallas, y esta obra es un aporte más para ampliar una discusión que está en mora de hacerse. El texto se inicia con la presentación de la autora: su autoridad con respecto al tema del libro, lo que la llevó a escribirlo y la propuesta que realiza. Luego, la reseña da cuenta de la estructura y contenido de la obra. Finaliza indicando a quién va dirigido el libro y las posibilidades que permite la temática para la discusión. Como se puede observar, esta reseña es explicativa porque no incluye
ninguna
valoración del libre de referencia sino que se limita a su presentación.
2) Reseña crítica Cisneros, Andrés y Piñeiro Iñiguez, Carlos (2002) Del ABC al Mercosur: la integración latinoamericana en la doctrina y praxis del peronismo, Buenos Aires, Editorial Nuevo Hacer – GEL. Este nuevo libro de Andrés Cisneros y Carlos Piñeiro Iñíguez explora un tema poco investigado: los antecedentes del actual proceso de integración en el Mercosur; más precisamente, de los movimientos políticos que la impulsaron durante el siglo XX. Lo hacen a partir del peronismo y el pensamiento de Perón sobre la integración en el Cono Sur, sobre lo que poco se ha escrito hasta la fecha además de las memorias de protagonistas como Antonio Cafiero e Hipólito Paz y de los textos generales de política exterior argentina. En sus primeros dos capítulos, los autores resumen la historia del clima de ideas del "nacionalismo latinoamericanista" del siglo XX que surge con el aprismo y el cardenismo, y ubican al peronismo, en cierta medida, dentro de esta corriente. Desestiman las conocidas tesis que lo emparentan con nacionalismos y fascismos europeos, rescatan la matriz latinoamericana del fenómeno peronista y, con respecto a las lecturas históricas que aproximan a Perón a la figura de Agustín P. Justo (Jorge Castro, Claudio Cháves), como un conservador pragmático, mezcla de nacionalista keynesiano y liberal, y altamente influenciado por Sarobe, Cisneros y Piñeiro se encuentran a mitad de camino: el Perón de este libro es un prisma, al mismo tiempo un nacionalista popular latinoamericano y el continuador que sintetiza una cosmovisión conservadora, tecnocrática y pragmática de la sociedad y el Estado que se construye en la Argentina de los 30. Los diez años de política exterior peronista son divididos en dos etapas: los primeros cinco años caracterizados por la Tercera Posición - que los autores perciben en el clima de ideas de la época, con citas de Schumpeter y Mannheim - y los últimos, más fructíferos, en los que Perón reactivó la política de alianzas internacionales y avanzó en los tratados de integración comercial con los países vecinos. Los elementos del análisis de los autores son la presión norteamericana, la herencia de la
| Comprensión y Producción de Textos Académicos
20/22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
UNTREF VIRTUAL
neutralidad, las posiciones internas y el "continentalismo" que estaba en la base del pensamiento de Perón. La presión norteamericana aparece como una restricción central: al "descomprimirse" ésta, una política más activa en lo internacional ve la luz. Habría que agregar la crisis económica de los 50 como disparador de la nueva búsqueda de mercados internacionales que intenta Perón en su presidencia "más realista", la segunda. Reconocen sin embargo los autores que la fórmula de la Tercera Posición, "de gran efectividad emotiva", tenía como destinatario también al frente interno. Probablemente la Tercera Posición sea uno de los fenómenos más difíciles de explicar en la historia del período, aún para este libro. ¿Cuán fuertes eran los condicionantes que sufría Perón a la hora de elaborar sus políticas? No desarrollan los autores una lógica económica, o de intereses internos, suficientes para entender la Tercera Posición. Si nos referimos a las tensiones con los Estados Unidos el razonamiento tiene algo de circular, porque Perón sembraba esas tensiones. Si bien Perón pudo haber utilizado la retórica principista de la Tercera Posición como caballo de batalla para entusiasmar a su movimiento interno
(equiparando,
como
Borges,
al
peronismo
con
el
sentimiento
antinorteamericano), no hay pruebas de que este recurso hubiera sido imprescindible. Es decir que, respecto de la Tercera Posición, el libro no aporta nuevas evidencias que refuten la tesis de que la misma fue más un producto personalista, fruto de ideas e interpretaciones del propio Perón -llevando al extremo los antecedentes desafiantes de la política exterior yrigoyenista-, que una política surgida a partir de intereses nacionales o sectoriales, consensos políticos o sólidas tradiciones diplomáticas. Los capítulos más logrados del libro son los que se refieren a las políticas exteriores del Cono Sur y el proyecto peronista del nuevo ABC, confrontado con la estrategia de largo plazo de Brasil y los giros de Chile, y las décadas posteriores al fracaso del proyecto original. Incluyen también un análisis de acuerdos con terceros países y las influencias del peronismo en
otros países de
Latinoamérica (no tanto las del antiperonismo). Los párrafos dedicados a la famosa conferencia de Perón en la Escuela de Guerra esclarecen más de un mito. Cisneros y Piñeiro Iñíguez identifican el proyecto de integración con el ciclo de los nacionalismos populares (Perón, Vargas, Ibañez), quienes no obstante encarnarían en los 50 una línea de realismo político internacional que luego se diluiría con los gobiernos que los reemplazan (denominados por los autores como "restauraciones oligárquicas"). El desarrollismo posterior, al concentrarse en objetivos específicos y desconfiar de la retórica latinoamericanista de sus predecesores nacionalistas, habrían vaciado del contenido político necesario para llevar a cabo una construcción política tan monumental; productos de esa etapa son el BID, la ALADI y
las
conferencias panamericanas. El latinoamericanismo de los años sesenta y setenta, resurgido con el impulso de la revolución cubana, reintroduce la utopía latinoamericanista en la política de nuestros países pero en un contexto de radicalización ideológica con final trágico. El Plan Cóndor y el papel de Stroessner -un sobreviviente de la "primera ola" de la integración propuesta por los nacionalismos populares- es recordado como un subproducto de los diseños originales. El último capítulo realiza un análisis
| Comprensión y Producción de Textos Académicos
21/22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
UNTREF VIRTUAL
auspicioso del Mercosur en el contexto de la democratización de los ochenta, los antecedentes históricos y los condicionamientos de la globalización. Cisneros y Piñeiro Iñíguez realizaron en esta oportunidad el trabajo más completo hasta la fecha sobre la política exterior latinoamericana del primer peronismo y los antecedentes del Mercosur, destacando el rol de Perón y Vargas en sus orígenes. La historia de la política exterior peronista es polémica y dispar, y este libro tiene la virtud de sintetizar con elegancia muchas visiones encontradas. Es un trabajo histórico con el acento puesto en la historia diplomática, con pocas referencias al proceso económico internacional que tenía lugar simultáneamente. Como toda obra que se abre camino a través de temas poco explorados, deja abiertos interrogantes para estudios futuros sobre la historia del Mercosur. Temas como la continuidad entre las políticas americanas de Yrigoyen y Perón, los determinantes económicos del sorprendente "salto al latinoamericanismo" que da la Argentina, la disuasión brasileña, la influencia del proceso en Europa, las proyecciones económicas que realizaban sus impulsores, o los efectos de la baja institucionalización y el alto personalismo de estas iniciativas, son sólo algunas de las sugerencias abiertas por un libro que preanuncia una vasta agenda de investigación. Por Julio Burdman
| Comprensión y Producción de Textos Académicos
22/22