CLASIFICACIÓN, MANEJO Y TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS DE RADIO DISTAL

CLASIFICACIÓN, MANEJO Y TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS DE RADIO DISTAL. OBJETIVOS 1. .-Diagnóstico correcto de las fracturas de EDR. Valoración de Esta

4 downloads 67 Views 301KB Size

Recommend Stories


TRATAMIENTO DE FRACTURAS DISTAL DE RADIO CON TRANSFIXIÓN Y TUTOR EXTERNO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAI

Fijación externa en fracturas del extremo distal del radio
Fijación externa en fracturas del extremo distal del radio External fixation in distal radius fractures Pombo S., Viéitez A., Domínguez P., Couceiro J

fracturas abiertas Manejo de las
T ra u m at o l o gí a 32-38 Fracturas 17/7/08 17:09 Página 32 Manejo de las fracturas abiertas DR. JOAQUÍN J. SOPENA JUNCOSA, DR. JOSÉ Mª C ARR

Sistema de radio distal 2.5
T ÉC NI C A Q UIRÚ R GI C A Sistema de radio distal 2.5 APTUS ® Wrist BIBLIO GR AFIA 1. Krimmer, H., Pessenlehner, C., Haßelbacher, K., Meier, M.

TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS CON ENCLAVAMIENTO INTRAMEDULAR
DR. EMILIO L. JUAN GARCÍA www.traumazaragoza.com CIR ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS CON ENCLAVAMIENTO INTRAMEDULAR El encla

Story Transcript

CLASIFICACIÓN, MANEJO Y TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS DE RADIO DISTAL.

OBJETIVOS 1. .-Diagnóstico correcto de las fracturas de EDR. Valoración de Estabilidad: conminución metafisaria y afectación articular. 2. .-Cada fractura implica un método de tratamiento individualizado. No siempre hay que usar el mismo sistema. 3. .-Cualquier sistema bien aplicado en una indicación correcta es útil. 4. .-LESIONES ASOCIADAS. Hay que tenerlas en cuenta GUÍON INTRODUCCIÓN -80-90% Articulares: radiocarpiana y radiocubital distal -Cada vez actitud terapeútica más activa. -Pronóstico según calidad reducción, estabilidad y tratamiento lesiones acompañantes. EPIDEMIOLOGIA -Alta energía en enfermos jóvenes -Mujeres osteoporóticas ( segunda en frecuencia tras columna) DIAGNÓSTICO -Historia clínica -Valoración piel, lesiones nerviosas y vasculares -Radiología simple Parámetros de normalidad en placas AP y Lateral Reducción conseguida en la escopia

-TAC: • Fundamental para planificar la cirugía • Valoración de fragmentos mejor que con RX • Posibilidad de reconstrucción tridimensional • Condiciona el abordaje y la osteosintesis (Toma de decisiones) -RM: • Valoración de lesiones Asociadas • Valoración Artroscópica REDUCTIBILIDAD-ESTABILIDAD -Fracturas no desplazadas y/o reductibles sin inestabilidad -Fracturas Reductibles con inestabilidad -Fracturas Irreductibles: Signos de inestabilidad • Mala Calidad Osea • Gran desplazamiento inicial: Escalón intraarticular > 2 mm, Acortamiento RCD > 10 mm, Angulación dorsal > 20º • Fractura asociada del cúbito • Die Punch • Conminución importante • Extensión metafisaria • Lesiones alta energia CLASIFICACIONES -Nominales: Colles, Goyrand, Hutchinson -AO: la más usada en la literatura: 27 posibilidades. Complicada

No tiene en cuenta desplazamiento articular No hay correlación entre el tipo y el tratamiento

-Frykman: simple. Contempla lesiones de la estiloides cubital

Tampoco correlación con terapéutica.

-Fernandez

Correlación con opción de tratamiento. Valora posibilidad de lesiones asociadas Mejor correlación interobservador -Melone

Fragmentos intra-articulares-------4 partes -Doi

Fracturas en 2,3 y 4 fragmentos

Valoración solo intra-articular ( artroscópicas ).Añadido 7un tipo de mayor gravedad: las fracturas por estallido. POSIBILIDADES DE TRATAMIENTO -Tratamiento ortopédico: fracturas sin desplazamiento, reductibles y estables. .Bien indicado .Bien hecho .Control post-reducción .1º 2º 3º y 6º semana .Escasa eficacia de remanipulación -Tratamiento quirúrgico: Fracturas reductibles inestables o las irreductibles. Para algunos, todas las articulares. 1.-Osteosintesis percutánea 2.-Fijadores Externos 3.-Osteosintesis via Dorsal 4.-Osteosintesis via palmar 5.-Artroscópia ( indicación o apoyo) OPCIONES SEGÚN TIPO DE FRACTURA Tipo I de Fernandez: Extrarticulares: metafisarias -No desplazadas → inmovilización -Desplazadas: reductible –estable → reducción + inmovilización reductible –inestable → reducción + agujas percutáneas RAFI

irreductible→

Desviaciones secundarias→ ¿agujas percutáneas? o RAFI Tipo II de Fernandez: dos partes, fracturas parcelares marginales, dorsales, palmares o de estiloides radial. INESTABLES. Osteosintesis, RAFI, Apoyo Artroscópico Tipo III, lesiones en tres partes, Fragmentos de Melone: Articulares por compresión (fx intrarticulares conminutas) No desplazadas→ inmovilización Desplazadas Reductibles→ reducción +/- ¿agujas percutáneas? Inestables-Irreductibles→ RAFI +/- apoyo artroscópico +/- aporte óseo Posibilidad de lesiones asociadas:RCD y E-L Tipo IV y V: Fracturas 4 partes, fracturas luxaciones, fracturas por estallido . Fracturas combinadas de alta energía→ RAFI +/- FE +/- aporte óseo Alta frecuencia de lesiones asociadas –Valorar Artroscopia.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.