CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO. Documento en Proceso de Aprobación

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE NARIÑO CORPONARIÑO CLASIFICACION

1 downloads 27 Views 13MB Size

Story Transcript

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE NARIÑO CORPONARIÑO

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO Documento en Proceso de Aprobación

SAN JUAN DE PASTO

1

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Agosto 2008 CUERPO DIRECTIVO

ROBERT MAURICIO RAMOS RAMOS Director General GLADYS GUERRERO FAJARDO Subdirección Administrativa y Financiera YOLANDA BENAVIDES ROSADA Subdirección de Conocimiento y Evaluación Ambiental JUAN CARLOS ARTEAGA LAGOS Subdirección de Intervención para la Sostenibilidad Ambiental TERESA ENRIQUEZ ROSERO Jefe Oficina Jurídica GLORIA AMPARO GARCIA BURBANO Jefe Oficina de Planeación y Direccionamiento Estratégico ANA ROCIO SUAREZ GUZMAN Jefe Oficina de Control Interno

EQUIPO TECNICO OSCAR GOMEZ ESPAÑA Ingeniero Geógrafo YANE PANTOJA CABRERA Geógrafo Esp. Desarrollo Regional LAURA CABRERA BASTIDAS Ing. Agroforestal

2

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................7 2. ASPECTOS CONCEPTUALES.................................................................................................................7 3. METODOLOGIA.......................................................................................................................................12 3.1 INVENTARIO Y CODIFICACION DE CUENCAS...............................................................................12 3.2 SELECCIÓN DE FACTORES Y PARAMETROS COMO INDICADORES EN EL PROCESO DE PRIORIZACION ........................................................................................................................................15 3.3 MARCO ORDENADOR. INDICADORES DE PRESION – ESTADO – RESPUESTA........................22 3.3.1 Indicadores de Presión. ...............................................................................................................23 3.3.2 Indicadores de Estado. ................................................................................................................23 3.3.3 Indicadores de Respuesta ...........................................................................................................23 3.4. MODELAMIENTO CARTOGRAFICO................................................................................................23 3.5 VALORACIÓN DE INDICADORES ....................................................................................................26 3.6 MATRICES DE INDICADORES DE PRESIÓN, ESTADO Y RESPUESTA. ......................................26 3.7 MATRIZ FINAL DE PRIORIZACIÓN DE CUENCAS HIDROGRAFICAS ...........................................26 4. RESULTADOS ........................................................................................................................................26 4.1 INDICADORES DE PRESIÓN PARA PRIORIZACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS...............26 4.1.1 USOS DEL SUELO Y COBERTURA VEGETAL .........................................................................26 4.1.2 DENSIDAD DE POBLACION ......................................................................................................29 4.1.3 INDICE DE ESCASEZ.................................................................................................................31 4.1.4 MATRIZ DE INDICADORES DE PRESIÓN POR CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO............................................................................................................33 4.2 INDICADORES DE ESTADO PARA PRIORIZACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS................39 4.2.1 VOCACION FORESTAL DEL SUELO.........................................................................................39 4.2.2 PISOS BIOCLIMATICOS.............................................................................................................42 4.2.3 INFLUENCIA DE AREAS PROTEGIDAS EN LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO............................................................................................................44 4.2.4 MATRIZ DE INDICADORES DE ESTADO POR CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO............................................................................................................46 4.3 INDICADORES DE RESPUESTA PARA PRIORIZACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS.........52 4.3.1 DISPONIBILIDAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y PLANES DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS ........................................................................................................52 4.3.2 AREAS REFORESTADAS POR CUENCAS HIDROGRAFICAS................................................55 4.3.3 ADQUISICION DE PREDIOS CON FINES PROTECTORES .....................................................57 4.3.4 MATRIZ DE INDICADORES DE RESPUESTA POR CUENCAS HIDROGRAFICAS ..................59 4.4 MATRIZ GENERAL DE PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO ..............................................................................................................................................65

3

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

CUADROS

Cuadro 1. Componentes – Factores – Parámetros y criterios para la clasificación y priorización de cuencas hidrográficas ............................................................................................................................10 Cuadro 2. CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO - INVENTARIO GENERAL ..............................................................................................................................................13 Cuadro 3. FACTORES Y PARAMETROS CONSIDERADOS EN EL PROCESO DE PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS .........................................................................................................22 Cuadro**. ORDEN DE PRIORIDAD DE CUENCAS POR SUBZONAS HIDROGRAFICAS DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO.............................................................................................................73

4

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

MAPAS

1. Zonificación y Codificación Hidrográfica – Departamento de Nariño 2. Uso del suelo y cobertura vegetal por cuencas hidrográficas 3. Densidad de población por cuencas hidrográficas 4. Índice de escasez por cuencas hidrográficas 5. Vocación forestal del suelo por cuencas hidrográficas 6. Pisos bioclimáticos por cuencas hidrográficas 7. Mapa de áreas protegidas por cuencas hidrográficas 8. Estudios ambientales y planes de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas 9. Reforestación por cuencas hidrográficas 2006 - 2007 10. Predios adquiridos con fines protectores por cuencas hidrográficas 11. Cuencas hidrográficas por categorías de prioridad del Departamento de Nariño

5

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

ANEXOS

1.

Matriz (Semáforo) de parámetros a considerar en la priorización de cuencas hidrográficas

2.

Áreas Protegidas del Departamento de Nariño

3.

Estudios y Planes de Cuencas Hidrográficas en Nariño

6

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

INTRODUCCIÓN Dentro del marco del Decreto No. 1729 de 2003 le compete al IDEAM la preparación de la Guía técnica científica para la elaboración de los Planes de Ordenamiento y Manejo de las Cuencas Hidrográficas en Colombia. Este proceso de planificación está precedido por el ejercicio de clasificación, codificación y priorización de cuencas en el área de jurisdicción de las respectivas Corporaciones Autónomas Regionales o Autoridades Ambientales con base en criterios y parámetros establecidos en la respectiva guía. Según estas mismas directrices, la ordenación de cuencas constituye el marco para planificar el uso sostenible de la cuenca y la ejecución de programas y proyectos específicos dirigidos a conservar, preservar, prevenir el deterioro y restaurar la cuenca hidrográfica, de manera que se logre mantener o restablecer un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento y la conservación de la estructura físicabiótica de la cuenca y particularmente sus recursos hídricos. Con este objeto en el artículo 20 del Decreto 1729/2002, se define que las autoridades ambientales competentes, según sea el caso, evaluarán y priorizarán las cuencas hidrográficas de su jurisdicción, con el objeto de establecer el orden de preferencia para declarar la ordenación, los plazos y metas a cumplir de acuerdo a la disponibilidad de recursos técnicos, humanos y financieros. En este sentido CORPONARIÑO como entidad rectora y articuladora de la gestión ambiental, ha iniciado este proceso de clasificación y priorización de cuencas hidrográficas para el Departamento de Nariño, a través de un sistema básico el cual se pretende mejorar y mantener actualizado, con base a la organización del Subsistema de Información Geográfica de Cuencas Hidrográficas para Nariño (SIGCH), proceso considerado de vital importancia para la planificación y puesta en marcha de su programa de ordenamiento y manejo del recurso agua, soporte de la política ambiental regional y como factor fundamental que incide en la calidad de vida. 2. ASPECTOS CONCEPTUALES Le corresponde al IDEAM de conformidad con el artículo 25 del Decreto 1729 de 2002 establecer los criterios y parámetros para la clasificación y priorización de cuencas hidrográficas en todo el país con fines de ordenación de las mismas. Para el cumplimiento de la anterior disposición legal y con el apoyo de expertos del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Parques Nacionales y Corporaciones Autónomas Regionales, se determinaron conceptos básicos y definieron parámetros y criterios para la priorización de ordenamiento de cuencas hidrográficas, los cuales fueron adoptados mediante la Resolución No. 104 de 2003, emanada del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM.

7

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Además se consideró necesario establecer un lenguaje común para la adopción de criterios y parámetros de clasificación con el fin de priorizar las cuencas hidrográficas, para lo cual se especificó el siguiente glosario conceptual y se hicieron algunas recomendaciones: Criterio: Norma, condición o juicio que orienta la toma de decisión. Parámetro: Medida que involucra una variable, su función y sus rangos de variación. Es una variable de naturaleza medible que permite configurar un criterio para priorizar la ordenación. Factor: Elemento que genera o contribuye a un efecto. Clasificar: Agrupar en clases o categorías en función de uno o varios criterios. Jerarquizar: Establecer un orden de importancia de acuerdo con o varios criterios. Priorizar: Establecer un orden temporal o cronológico de ejecución de planes, proyecto y actividades clasificándolos según uno o varios criterios. Cuenca: Es una unidad de territorio donde las aguas fluyen naturalmente en un sistema interconectado y en la cual interactúan uno o varios elementos biofísicos, socioeconómicos y culturales. Ordenación de cuenca: Proceso de planificación sistemático, previsivo, continuo e integral, conducente al uso y manejo de los recursos naturales, de manera que se mantenga o restablezca un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento económico de tales recursos y la conservación de la estructura y función físico biótica de la cuenca. Recomendaciones: Para mayor entendimiento y manejo adecuado de los criterios y parámetros se hicieron las siguientes recomendaciones, así: a.

Los componentes, factores y criterios tienen una función indicativa. Cada CAR´s debe ajustarlos a las particularidades de su región, según el peso relativo.

b. Las autoridades deben fortalecer su capacidad técnica y de gestión para la ejecución de los planes de manejo de cuenca. c.

Debe elevarse el nivel de coordinación entre las instituciones productoras de información y los institutos de investigación del Sistema de Información Ambiental –SINA-, de manera que se especifiquen cronogramas, procedimientos y flujos de información.

8

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

d. Deben coordinarse las agendas, los lineamientos y las políticas de las áreas hidrográficas nacionales e internacionales respecto al ordenamiento de cuencas. e. Los planes específicos de ordenamiento de cuencas deben incluir las fases establecidas en el artículo 9 del decreto 1729 de 2002, que garantizan la participación de los actores sociales que interactúan en la cuenca. f.

Los planes específicos de ordenamiento de cuenca deben articularse con los planes de vida, los planes de ordenamiento territorial y los planes sectoriales (PGAR).

g. Los planes específicos de ordenamiento de cuenca deben integrarse con los planes de ordenación y manejo de los páramos, los humedales, zonas de desertificación, planes de manejo de Parque Naturales y sistemas regionales de áreas protegidas, establecidos en la resolución 769 de 2002. h. Debe revisarse el decreto 1729 de 2002 para mejorar y profundizar las instancias de participación ciudadana; la responsabilidad de cada una de las entidades ambientales y entes territoriales para dotar a las entidades de los recursos necesarios para el ordenamiento de las cuencas. Dentro de este marco conceptual y para consolidar los principios orientadores para el ordenamiento y manejo de las cuencas hidrográficas se recogen las recomendaciones de la “Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente” realizada en Dublín en 1992, en la cual se recalca que “la gestión eficaz establece una relación entre el suelo y el aprovechamiento del agua en la totalidad de una cuenca hidrológica o un acuífero” y que “la unidad geográfica mas apropiada para la planificación y gestión de los recursos hídricos es la cuenca fluvial”. La Resolución No. 104/2003, con base en las consideraciones expuestas se adoptan los siguientes criterios, factores y parámetros para la clasificación y priorización de cuencas hidrográficas con fines de ordenación (Cuadro 1)

9

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Cuadro 1. Componentes – Factores – Parámetros y criterios para la clasificación y priorización de cuencas hidrográficas

COMPONENTE

FACTOR

PARÁMETRO

CRITERIO

Demanda y oferta hídrica

Índice de Escasez

A mayor Índice de Escasez mayor prioridad

HIIDROLÓGICO

Calidad del agua Riesgos naturales

Grado de vulnerabilidad

A mayor grado de vulnerabilidad mayor prioridad

Estado de desarrollo de estudios de agua

Inventario y evaluación

A mayor cantidad de estudios mayor prioridad

Disponibilidad de información y sistemas de monitoreo

Índice de monitoreo

A mayor cantidad de información y calidad de monitoreo mayor prioridad

Proceso de desertificación

Índice de desertificación

A mayor desertificación mayor prioridad

Estado de Reglamentación del recurso hídrico

FÍSICO – BIÓTICO

Perdida de oxigeno A menor calidad del agua mayor disuelto en el agua prioridad

Nivel de aplicación de A menor aplicación de la reglamentación reglamentación menor prioridad

A mayor riqueza intangible mayor prioridad

A mayor riqueza intangible mayor prioridad

A mayor riqueza intangible mayor prioridad

Oferta de bienes y servicios ambientales a nivel nacional, regional y local

Tangible e intangible

A mayor riqueza intangible mayor prioridad

Nivel de contaminación

Índice de contaminación físicoquímico

A mayor contaminación de aguas mayor prioridad

Existencia de áreas protegidas

Área

A mayor numero de áreas protegida mayor prioridad

Degradación de ecosistemas y pérdida de biodiversidad

Área

A mayor superficie de ecosistemas en degradación mayor prioridad

Especies en peligro

Presencia / ausencia

A mayor presencia de especies en peligro mayor prioridad

Degradación de suelos

Nivel de degradación

A mayor Nivel de degradación mayor prioridad

10

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

COMPONENTE

FACTOR

TECNOLÓGICO / ECONÓMICO

SOCIOCULTURAL

Conflictos por el uso del agua

PARÁMETRO

CRITERIO

Número de conflictos A mayor número de conflictos y grado de afectación por uso mayor prioridad del recurso

Disponibilidad de la comunidad

Valoración contingente de disponibilidad de participar

A mayor disponibilidad comunitaria mayor prioridad

Densidad de población

Habitantes / área

A mayor densidad de población mayor prioridad

Conflicto por uso del suelo

Sin definir

Sin definir

Nivel de organización

Número, tipo y coordinación de las organizaciones sociales

A mayor nivel de organización mayor prioridad

Fragmentación predial y tenencia de la tierra

Índice de concentración de la propiedad

A mayor Índice mayor prioridad

Oferta y seguridad alimentaria

Diversidad

A mayor riqueza de ecosistemas mayor oportunidad de diversidad genética mayor prioridad

Nivel de calidad de vida

NBI, Pobreza, Miseria

A mayor índice de NBI, Pobreza, Miseria mayor prioridad

Oferta y demanda de bienes y servicios de la cuenca (para sectores extractivos y productivos)

Balance de oferta y demanda

Mayor déficit entre oferta y demanda mayor prioridad

Estado de desarrollo de estudios, diagnósticos y formulación de planes y disponibilidad de información y sistemas de monitoreo

Nivel de aplicación de tecnologías sostenibles

A mayor aplicación nivel de tecnologías mayor prioridad

Actividades productivas y sistemas de producción

Tipo de actividad (Detallar bajo ventajas A mayor competitividad regional comparativas, sostenible mayor prioridad competitivas y sostenibles)

11

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

POLÍTICO / INSTITUCIONAL

COMPONENTE

FACTOR

PARÁMETRO

CRITERIO

Existencia y / o potencial de coordinación interinstitucional, intersectorial para el ordenamiento de la cuenca

Razón de recursos provenientes de convenios, transferencias e instrumentos económicos a recursos totales

A mayor proporción de recursos disponibles mayor prioridad

Desigualdad económico – social

Índice Gini

A mayor desigualdad mayor prioridad

Posibilidades de participación social en ordenación de cuencas

Medios efectivos de participación y cobertura de estos medios al total de la población que desea participar

A mayor desigualdad de participación mayor prioridad

Existencia de trabajo y gestión previa en la cuenca por parte de las instituciones públicas, privadas, organizaciones sociales y/o académicas

Evaluación de costo A mayor costo efectividad de la efectividad de la presencia institucional mayor inversión realizada prioridad Fuente: IDEAM, Resolución No. 104 de 2003.

3. METODOLOGIA 3.1 INVENTARIO Y CODIFICACION DE CUENCAS En la primera etapa de este proceso se ha obtenido el inventario y codificación de las cuencas hidrográficas del Departamento de Nariño según los criterios del IDEAM, como unidad de análisis para el estudio de priorización. Estas unidades de análisis están agrupadas por Áreas, Zonas y Subzonas hidrográficas, lo cual permitirá priorizar tanto a nivel general como por cada una de estas zonas, además de posibilitar la comparación de sus condiciones físico-ambientales para la toma de decisiones a nivel regional. En el Cuadro 2 se relaciona el inventario general de cuencas hidrográficas del departamento, en donde se contabiliza el número de cuencas por cada orden.

12

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Cuadro 2. CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO - INVENTARIO GENERAL

AREA HIDROGRAFICA

AMAZONAS

ZONA HIDROGRAFICA

SUBZONA HIDROGRAFICA

ORDEN 1

ORDEN 2

R. Putumayo R. Napo R. Mira - Mataje

PACIFICO R. Patía

2

R. San Juan Del Micay 5

R. Putumayo Alto - R. Cuimbe R. San Miguel R. Chingual R. Mataje R. Mira R. Rosario Chagui R. Patía Alto R. Mayo R. Juanambú R. Guaitara R. Telembí R. Patia Magui R. Patia Medio R. Patia y Patia Viejo R. La Tola R. Tapaje R. Iscuande 17

Nº DE CUENCAS ORDEN ORDEN ORDEN ORDEN 3 4 5 6 6 46 8 0 4 7 0 0 6 9 2 0 1 0 0 0 3 44 31 6 3 8 8 0 2 15 7 0 13 32 3 0 21 78 22 1 23 150 74 9 11 45 20 2 2 5 0 0 6 25 8 2 8 15 0 0 2 2 0 0 5 17 0 0 7 16 2 0 123 514 185 20

13

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Mapa 1. ZONIFICACION Y CODIFICACION HIDROGRAFICA – DEPARTAMENTO DE NARIÑO 79°0'0"W

78°0'0"W

77°0'0"W

Proyecto:

PROYECTO

5303001

PA CI FI CO

5301001

PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO

5302001

No Mapa

OC EA NO

TITULO

ZONIFICACION Y CODIFICACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

5302002

5301004

5209001

1

5303006 5209007

5302005

5209008

5302017 5303014

5302012

CAUCA

5303023

5209010

2°0'0"N

2°0'0"N

5209013

Fuente: CORPONARIÑO, IGAC

5303018

5209009

5303022 5201022

5303025

5209016

5208001

Equipo Técnico: Ing Geog. Oscar Gomez España Geog. Yane Pantoja Cabrera Ing A.F. Laura Cabrera Bastidas

Fecha: Diciembre 2008 INFORMACIÓN DE REFERENCIA Coordenadas Geográficas

5208007

5207001

4º 35' 46".3215 Lat Norte. 77º 04' 39".0285 Long Oeste.

Proyección: WGS 84 5209022 5206010

DATUM:

5201001

5207004

D_WGS_1984

Coordenadas Planas 1'000.000 Metros Norte. 1'000.000 Metros Este.

5208022 5103014 5206001

5203001

5206054 5206057

5206071

5208025

5208037

5206011

5203029 5203026 5204119

5204001

5205256

5204008

1.230

1.640

70°0'0"W

75°0'0"W

70°0'0"W

5204017 5204020

5204027

5204069 5204066

5205223

5204040

5204063 5204032 5205005

5205019

75°0'0"W

5204012

5205001 5206018

820

5203020

5204010

5204118 5204117 5204115

5206036

410

5203017 80°0'0"W

5206058

5102010

5203023

5203033

5208034

5101000

205

Km 5203031

5203039

5206015

ESCALA: 1:100.000 0

5203012

5203037

5203047

5103001

5203008

5203001

5206035

10°0'0"N

5102001

10°0'0"N

5103013

5204047

5205228

5204038

5204054 5204071 5205024

5205218

5204035 5205027

5102017 5205208

5°0'0"N

5205032 5205030

5°0'0"N

5205029

4701027

4701050

5102077

0°0'0"

5205082 4701017 5205137

ECUADOR

0°0'0"

1°0'0"N

5205169

1°0'0"N

5205054

5205037

5205151 5205090

5205127

4701053

5205093 5205103 4901011 4701013

4701001

4901001 4901004

PUTUMAYO

4901015 4901014

65°0'0"W

CONVENCIONES SUBZONAS HIDROGRAFICAS

4702005

4702009

R. Amarales La Tola

R. Mira

R. Rosario Chagui

R. Chingual

R. Patia Alto

R. San Miguel

R. Guaitara

R. Patia Magui

R. Tapaje

R. Iscuande

R. Patia Medio

R. Telembi

R. Juanambu

R. Patia y Patia Viejo

R.Mataje

R. Mayo

R. Putumayo Alto - R. Cuimbe

4901015 4702001 4702004

79°0'0"W

78°0'0"W

77°0'0"W

14

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

3.2 SELECCIÓN DE FACTORES Y PARAMETROS COMO INDICADORES EN EL PROCESO DE PRIORIZACION Para el desarrollo de esta etapa en donde se determinan los factores, parámetros criterios a evaluar en el proceso de priorización, se parte del inventario y análisis de la información disponible en CORPONARIÑO como en otras entidades del orden departamental y nacional, por cada uno de los componentes considerados en la Resolución No. 104/2003. Para lo cual se inicia con la evaluación en forma preliminar las diferentes posibilidades de información por componentes, en donde se identifica con semáforo los diferentes grados de disponibilidad y las fuentes de información por cada uno de los componentes que trata la resolución anterior.

15

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

MATRIZ SEMAFORO DE PARAMETROS A CONSIDERAR EN LA PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO

HIDROLOGICO

COMPONENT E

FACTOR

PARAMETRO

Demanda y Oferta Hídrica

Índice de escasez

Calidad de Agua

Perdida de O2 disuelto en el agua

Riesgos naturales

CARACTERISTICA

OBSERVACIÓN

Mejorar la escala de Cartografía IDEAM 1:1’000.000 Información cartográfica para el departamento

DISPONIBILIDAD

CRITERIO A mayor índice de escasez mayor prioridad

Se requiere realizar un levantamiento por cada cuenca identificada a jerarquizar

A menor calidad de agua mayor prioridad

Grado de vulnerabilidad

Los POT tienen información de Amenazas

A mayor grado de vulnerabilidad mayor prioridad

Inventario y evaluación

Recopilar información en CORPONARIÑO, Gobernación, UDENAR; Alcaldías

A mayor cantidad de estudios mayor prioridad

Disponibilidad de información y sistema de monitoreo

Índice de densidad de monitoreo

Estudios esporádicos

Implementar un sistema de seguimiento y monitoreo en las cuencas identificadas

A mayor cantidad de información y calidad de monitoreo mayor prioridad

Proceso de desertificación

Índice de desertificación

Cartografía IDEAM 1:1’750.000

A mayor de desertificación mayor prioridad

Estado de reglamentación del recurso hídrico

Nivel de aplicación de la reglamentación

No se puede aplicar el parámetro

A menor aplicación de reglamentación menor prioridad

Estado de desarrollo de estudios de agua

No se puede aplicar el parámetro

16

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

FISICO-BIOTICO

COMPONENT E

FACTOR

PARAMETRO

CARACTERISTICA

OBSERVACIÓN

Presencia y estado de ecosistemas estratégicos (paramos, subparamos, bosques de niebla, ecosistemas secos y húmedos)

Presencia/Ausencia

Ecosistemas Estratégicos identificados

Plan Estratégico de Áreas Protegidas Nariño

Oferta de bienes y servicios ambientales a nivel nacional, regional y local

Tangibles e intangibles

Zonificación forestal, reservas forestales

Nivel de contaminación

Índice de contaminación físico químico

Existencia de áreas protegidas

Tipo de áreas protegidas

Degradación de ecosistemas y pérdida de biodiversidad

Área

Especies en peligro

CRITERIO

A mayor presencia de ecosistemas estratégicos mayor prioridad

A mayor riqueza de intangibles mayor prioridad A mayor contaminación de las aguas mayor prioridad

Parques nacionales, áreas protegidas SISA

A mayor área protegida mayor prioridad A mayor superficie de ecosistemas en degradación mayor prioridad

Zonificación forestal

A mayor presencia de especies en peligro mayor prioridad

Presencia/Ausencia

Degradación de suelos (perdida de materia orgánica, Nivel de degradación compactación, salinizacion, erosión)

DISPONIBILIDAD

Mapa de erosión

17

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

SOCIO-CULTURAL

COMPONENTE

FACTOR

PARAMETRO

CARACTERISTICA

Conflicto por uso de agua

Numero de conflictos y grado de afectación del recurso

Estadísticas de la Subdirección de Conocimiento y Evaluación Ambiental – CORPONARIÑO

Disponibilidad de la comunidad

Valoración contingente de la disponibilidad de participar

Densidad de población

Habitantes/Área

OBSERVACIÓN

DISPONIBILIDAD

CRITERIO

A mayor disponibilidad de la comunidad mayor prioridad A mayor densidad mayor prioridad

DANE – SISBEN – Municipios

Conflicto por uso del suelo

Nivel de organización social

Numero, tipo y coordinación de las organizaciones sociales

Fragmentación predial y tenencia de tierra

Índice de concentración de la propiedad

A mayor índice (verificar políticas de estado) mayor prioridad

Mapas prediales municipales

Debe contemplarse para enriquecer la base de datos de cuencas

Oferta y seguridad agroalimentaria Nivel de calidad de vida

NBI, Pobreza miseria

18

A mayor índice (verificar políticas de estado) menor prioridad

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

SOCIO-CULTURAL

COMPONENTE

FACTOR

PARAMETRO

CARACTERISTICA

Conflicto por uso de agua

Numero de conflictos y grado de afectación del recurso

Estadísticas de la Subdirección de Conocimiento y Evaluación Ambiental – CORPONARIÑO

Disponibilidad de la comunidad

Valoración contingente de la disponibilidad de participar

Densidad de población

Habitantes/Área

OBSERVACIÓN

DISPONIBILIDAD

CRITERIO

A mayor disponibilidad de la comunidad mayor prioridad A mayor densidad mayor prioridad

DANE – SISBEN – Municipios

Conflicto por uso del suelo

Nivel de organización social

Numero, tipo y coordinación de las organizaciones sociales

Fragmentación predial y tenencia de tierra

Índice de concentración de la propiedad

A mayor índice (verificar políticas de estado) mayor prioridad

Mapas prediales municipales

Debe contemplarse para enriquecer la base de datos de cuencas

Oferta y seguridad agroalimentaria Nivel de calidad de vida

NBI, Pobreza miseria

Verde: disponible Naranja: en proceso de generación Rojo: No disponible

19

A mayor índice (verificar políticas de estado) menor prioridad

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO



Compilación de información de los verdes y naranjas: PARAMETRO

INSTITUCION

OBSERVACIONES

Índice de escasez

IDEAM MAPA ESCALA 1: 1000.000

Grado de vulnerabilidad (Riesgos naturales)

Planeación CORPONARIÑO: EOT y POT’s

Consultar en el PGAR.

Inventario y evaluación (Estado de Dllo. de estudios de agua)

CORPONARIÑO, MUNICIPIO

Planes de manejo de Cuencas Hidrográficas

Índice de desertificación

IDEAM MAPA ESCALA 1:1700000

Por adquirir y en imagen formato jpg presentación Plan de Acción para las áreas en proceso de Desertificación mapa preliminar de Desertificación.

Presencia/Ausencia de Ecosistemas estratégicos (paramos, subparamos, bosques de niebla, ecosistemas secos y Húmedos

-Plan de Biodiversidad CORPONARIÑO. -Ecosistemas Naturales Investigación Humboldt

Tangibles e intangibles (Oferta de bienes y servicios ambientales a nivel nacional, regional y local)

Zonificación Ambiental Forestal

Tipo de áreas protegidas

Plan de Biodiversidad CORPONARIÑO. UAESPNN

Nivel de Degradación (Degradación de suelos (perdida de materia orgánica, compactación, salinizacion, erosión)

CONIF

PGAR, Mapa de desertificación

Deterioro ambiental

Habitantes/Área (Densidad de población)

DANE, Mapa IDEAM

Por adquirir.

Índice de concentración de la propiedad (Fragmentación predial y tenencia de tierra)

EOT, IGAC

Algunos EOT tienen. IGAC en proceso de actualización

Balances de oferta y demanda

INCODER, Subdirección de Conocimiento CORPONARIÑO.

Sistema de Riego.

Razón de recursos provenientes de Convenios, trasferencias e instrumentos económicos a recursos totales.

Banco de proyectos CORPONARIÑO, Contraloría, Subdirección de Conocimiento (Concesiones de agua)

Evaluación de costo efectividad de la inversión realizada

CORPONARIÑO, EOT, POT, etc.

Recopilación de la intervención Interinstitucional

20

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Análisis y evaluación de la información análoga y digital: 1. Reproducción de mapa Base con Cuencas hidrográficas y División Política Administrativa del Departamento. Escala 1:100000 2. Superposición de los planos Sistematización de la información digital, diseño y retroalimentación de la base de datos SIGCuencas: 3. Organización de la información cartográfica digital. 4. Homologación de los archivos digitales a la aplicación de la Zonificación y codificación. 5. Sistema de Coordenadas 6. Formatos digitales de acuerdo a la aplicación del SIG-Cuencas. Cualificación y cuantificación en forma sistemática (espacial-alfanumérica) por cada uno de los parámetros: 7. Generación de información en Tablas de Datos por parámetros y por componentes. Diseño y preparación de Matriz por componentes (Biofísico, Socioeconómico y Cultural), por cuenca: 8. Diseñar una tabla de datos de vinculación al sistema 9. Calculo de matrices 10. Generación de cartografía temática por componente y parámetro.

Político-Administrativo,

Diseño y preparación de matriz general con el objeto de obtener la Jerarquización de las cuencas hidrográficas a nivel departamental y por subzonas hidrográficas: 11. Diseñar una tabla de datos de vinculación al sistema 12. Calculo de matrices 13. Generación de cartografía temática de Jerarquización a nivel departamental (cuenca) y por subzonas Hidrográficas. Preparación del Documento Técnico de Priorización y aplicación SIG: Con base en este análisis y después de evaluado cada uno de los parámetros con posibilidades de contar con información precisa y confiable (semáforo verde), en forma análoga y digital, se definieron los factores y parámetros a considerar en el proceso de Priorización de las Cuencas Hidrográficas del Departamento de Nariño, los cuales se presentan en el Cuadro 3.

21

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Cuadro 3. FACTORES Y PARAMETROS CONSIDERADOS EN EL PROCESO DE PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS INDICADORES DE PRESION

INDICADORES DE ESTADO

INDICADORES DE RESPUESTA

Densidad de población DANE (2005)

Vocación del Suelo CORPONARIÑO – CONIF (2007)

Existencia de Planes de ordenamiento y manejo (CORPONARIÑO)

Uso del suelo y cobertura CORPONARIÑO - CONIF (2007)

Áreas Protegidas Regionales UAESPNN (2007)

Adquisición de predios como áreas de protección CORPONARIÑO (2007)

Índice de Escasez IDEAM (2007)

Pisos bioclimáticos Biodiversidad CORPONARIÑO (2007)

Áreas Reforestadas CORPONARIÑO 2006 - 2007.

Lo propio es que se evalúen y se procesen un número considerable de parámetros en forma aleatoria y equilibrada por componente. Para este estudio se han considerado nueve parámetros y se deja la base de información en forma sistemática para seguir mejorando este proceso, el cual debe ser continuo y cada vez con mayor precisión. Con esta base sistemática conformada utilizando el software Arc GIS 9.2 que la Subdirección de Intervención para la Sostenibilidad Ambiental - SISA viene implementando para el programa de cuencas hidrográficas, permitirá diseñar un Sistema de Información Geográfica de Cuencas Hidrográficas – SIGCH, como instrumento muy importante de planeación y toma de decisiones. 3.3 MARCO ORDENADOR. INDICADORES DE PRESION – ESTADO – RESPUESTA Para el desarrollo del estudio se toma como marco ordenador el modelo de indicadores de Presión – Estado – Respuesta. Este esquema de organización de indicadores ha sido utilizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OECD para el seguimiento ambiental en muchos países y por las Naciones Unidas para el seguimiento de la situación relacionada con el desarrollo sostenible, el mismo que también fue utilizado por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM para el desarrollo del proceso de priorización de las cuencas hidrográficas del área de su jurisdicción y que a su vez ha servido de guía para adelantar el proceso en el Departamento de Nariño. Bajo este marco de Presión – Estado – Respuesta se han identificado y organizado los factores y parámetros a considerar, en el proceso de evaluación y correlación que permita desarrollar el proceso de Clasificación y priorización de cuencas hidrográficas en la región jurisdicción de CORPONARIÑO.

22

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

3.3.1 Indicadores de Presión. “Los indicadores de presión son aquellos que reflejan la situación por las acciones de fuerzas económicas, sociales, demográficas, políticas y productivas que pueden ocasionar cambios negativos sobre los recursos de la cuenca y que por lo tanto afectan a las variables de estado” (CAM, 2005). Los factores que se consideraron para el indicador de presión son: densidad de población, usos del suelo y cobertura vegetal e índice de escasez. 3.3.2 Indicadores de Estado. “Los indicadores de estado como su nombre lo indica son los que miden el estado o las condiciones de los componentes de una cuenca en un momento determinado. Este indicador incluye factores que nos muestran las características, como la oferta ambiental y los niveles de degradación de las cuencas” (CAM, 2005). De acuerdo con lo anterior se definieron los siguientes parámetros para establecer los indicadores de estado de las cuencas hidrográficas: la vocación forestal del suelo, presencia de pisos bioclimáticos y la presencia de áreas protegidas en la región. 3.3.3 Indicadores de Respuesta “Corresponde a los indicadores de respuesta los parámetros político - administrativos, los cuales simplemente identifican o miden las acciones y medidas que se van poniendo en práctica para lograr escenarios deseados en las cuencas hidrográficas. Reflejan de alguna manera las políticas de los diferentes niveles de gobierno e instituciones (CAM, 2005)”. Dentro del componente político-administrativo los parámetros que se consideraron para este índice son: Disponibilidad de estudios ambientales y planes de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas, áreas reforestadas y predios adquiridos para protección ambiental por CORPONARIÑO. 3.4. MODELAMIENTO CARTOGRAFICO A parte del tratamiento y evaluación de información estadística de algunos factores y parámetros considerados en el proceso de análisis de matrices por cada uno de los indicadores, también se ha hecho evaluación de información cartográfica temática, para lo cual se ha recurrido a un modelamiento cartográfico con la información que se ha venido recopilando en la base de datos.

23

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

La información cartográfica de fuente IGAC, se encuentra a escala 1:100.000 organizada en Geodatabase, georeferenciada en el sistema de coordenadas SIRGAS, Datum D_SIRGAS, con ello se avanzó en la consolidación de un mismo perímetro de cuencas y de división político administrativo, ya que mucha de la información estaba disponible por unidad municipal, ante esta situación a través de las herramientas de Arc Gis Analysis Tools-Overlay, se cruzo esta información con la Zonificación y codificación de Cuencas Hidrográficas, lo cual generó la disposición de datos para cada unidad hídrica, claro esta sin desconocer que es un proceso que debe seguirse procesando, pero constituye una aproximación al objetivo presente. Posteriormente la información es procesada en tabla de datos y dada una valoración de acuerdo a su prioridad, es vinculada a los shapefiles de cuencas para que a través del sistema se realice la clasificación y la identificación por rangos de importancia de acuerdo a la metodología propuesta por el equipo técnico. En tal sentido, la cartografía digital y los datos alfanuméricos fueron sistematizados conjuntamente para finalmente dar como resultado el procesamiento de la información disponible a nivel de cuenca hidrográfica, subzonas hidrográficas, zonas hidrográficas, a nivel departamental y de unidad municipal, encaminada al proceso de clasificación y jerarquización de cuencas para la priorización y toma de decisiones que deberá seguir siendo retroalimentada por parte de la Corporación.

24

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Figura. Modelamiento Cartográfico

CARTOGRAFIA BASE REFERENCIAL

VARIABLES CARTOGRA FIA TEMATICA

DATOS

V INDICE DE ESCASEZ DE AGUA

DENSIDAD POBLACIONAL

DIVISION POLITICO MUNICIPAL

USO Y COBERTURA FORESTAL

P R E S I O N V

AREAS PROTEGIDAS CODIFICACIO N DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 1:100.000

VOCACION DE SUELO

PISOS BIOCLIMATICOS

E S T A D O

INDICE DE ESCASEZ DE AGUA-CUENCA MAPA VARIABLES

DENSIDAD POBLACIONAL CUENCA

USO Y COBERTURA FORESTAL CUENCA

AREAS PROTEGIDAS POR CUENCA

DATOS POR CADA CUENCA ZONIFICADA Y CODIFICADA

AREAS EFORESTADAS

REALIZACION DE PLANES DE MANEJO

R E S P U E S T A

MAPA VARIABLES

VOCACION DEL SUELO CUENCA MAPA JERARQUIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO

PISOS BIOCLIMATICOS CUENCA HIDROGRAFICA

V PREDIOS ADQUIRIDOS

MAPA VARIABLES

PREDIOS ADQUIRIDOS CUENCA HIDROGRAFICA

AREAS REFORESTADAS CUENCA

DOCUMENTO TECNICO DE JERARQUIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO

PLANES Y ESTUDIOS CUENCA HIDROGRAFICA

25

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

3.5 VALORACIÓN DE INDICADORES Para la interpretación de cada uno de los indicadores calculados, se procede a aplicar un sistema de clasificación del valor del indicador de acuerdo a tres categoría: ALTO, MEDIO y BAJO y dándole valores de calificación de 1, 2 y 3 respectivamente, así: Alta prioridad Media prioridad Baja prioridad

= = =

1 2 3

3.6 MATRICES DE INDICADORES DE PRESIÓN, ESTADO Y RESPUESTA. En esta etapa se desarrolla una matriz por cada uno de los indicadores: PRESIÓN, ESTADO Y RESPUESTA, arreglo que permite relacionar los diferentes factores y parámetros considerados. En estas matrices por cada indicador (presión, estado y respuesta) se consignan los datos obtenidos de cada uno de los parámetros evaluados, ubicando en cada casilla de conformidad con los valores de calificación (1,2 y 3). Posteriormente se suman los valores por grado de calificación Finalmente para obtener el puntaje final de cada uno de los indicadores (presión, estado y respuesta) se calcula el promedio ponderado, asignándole peso a los valores obtenidos en la sumatoria, así: a los de calificación 1 se multiplican por un peso de 3, los de calificación 2 por un peso de 2 y los de calificación 3 por un peso de 1. 3.7 MATRIZ FINAL DE PRIORIZACIÓN DE CUENCAS HIDROGRAFICAS La matriz final que da el orden jerárquico o de prioridad de las cuencas hidrográficas, resulta de calcular el promedio de los puntajes obtenidos en las matrices por cada uno de los indicadores (presión, estado y respuesta), obteniendo de esta manera y de conformidad con el valor resultante el orden de prioridad, de mayor a menor. 4. RESULTADOS 4.1 INDICADORES DE PRESIÓN PARA PRIORIZACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS 4.1.1 USOS DEL SUELO Y COBERTURA VEGETAL El uso del suelo y cobertura vegetal es “el manto vegetal de un territorio dado” y refleja una situación de presión sobre las cuencas hidrográficas, es un producto de la acción de los factores ambientales sobre el

26

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

conjunto interactuante de las especies que cohabitan en un espacio continuo y de la acción del hombre sobre el medio, ya que cada vez más hay la tendencia a ocupar áreas con vegetación natural para realizar las actividades productivas muy divorciadas desde el punto de vista de sostenibilidad. De esta forma es nuestro primer parámetro de análisis en busca del propósito del presente estudio. A este factor “conflicto por uso del suelo en las cuencas” ya que juega un papel muy importante en la alteración de los componentes físico-bióticos de una cuenca hidrográfica, se ha definido como criterio “a mayor grado de conflicto por uso en las cuencas, darle mayor prioridad”. De este punto de vista se definió la siguiente valoración: PARAMETRO

Uso del suelo y cobertura vegetal

VALORACION

Cultivos transitorios y permanentes, uso urbano y minero

1

Pastos

2

Cobertura natural arbustiva, boscosa y páramo

3

27

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Mapa 2. USO DEL SUELO Y COBERTURA VEGETAL POR CUENCAS HIDROGRAFICAS 79°0'0"W

78°0'0"W

77°0'0"W

Proyecto:

PROYECTO

5303001

PA CI FI CO

5301001

PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO

5302001

No Mapa

OC EA NO

TITULO

USO DE SUELO Y COBERTURA VEGETAL

5302002

5301004

5209001

2

5303006 5209007

5302005

5302017

2°0'0"N

5209009

5209013

5303014

5302012

CAUCA

5303023

5209010

5303022 5201022

5303025

5209016

5208001

Ing Geog. Oscar Gomez España Geog. Yane Pantoja Cabrera Ing A.F. Laura Cabrera Bastidas

Fecha: Diciembre 2008 INFORMACIÓN DE REFERENCIA Proyección: WGS 84

5208007

5207001

Equipo Técnico:

Fuente: CORPONARIÑO, CONIF, IGAC

5303018

2°0'0"N

5209008

DATUM:

Coordenadas Geográficas 4º 35' 46".3215 Lat Norte. 77º 04' 39".0285 Long Oeste.

D_WGS_1984

5209022 5206010

5201001

5207004

Coordenadas Planas 1'000.000 Metros Norte. 1'000.000 Metros Este.

Diciembre 2008

5208022 5103014 5206001

5203001

5206054 5206057

5206071

5208025

5208037

5206011

5203029 5203026 5204119

5203047

5204001

5203039

1.200

1.600

70°0'0"W

75°0'0"W

70°0'0"W

5204017 5204020

5204027

5204066

5205223

5204040

5204063

5204032

5205005

5205019

75°0'0"W

5204012

5204069 5206018

800

5203020

5204010

5205001 5206036

400

5203017 80°0'0"W

5204117 5204115

5102010

5203023

5204008

5204118

5206058

5101000

200

Km 5203031

5203033

5205256

5206015

ESCALA: 1:100.000 0

5203012

5203037

5208034 5103001

5203008

5203001

5206035

10°0'0"N

5102001

10°0'0"N

5103013

5204047

5205228

5204038

5204054 5204071 5205024

5205218

5204035 5205027

5102017 5205208

5°0'0"N

5205032 5205030

5°0'0"N

5205029

4701027

4701050

5102077

0°0'0"

5205082 4701017 5205137

ECUADOR

0°0'0"

1°0'0"N

5205169

1°0'0"N

5205054

5205037

5205151 5205090

5205127

4701053

5205093 5205103 4901011 4701013

4701001

4901001 4901004

PUTUMAYO

4901015 4901014

65°0'0"W

CONVENCIONES CUENCAS HIDROGRAFICAS

4702005

4702009

USO Y COBERTURA Prioridad

4901015 4702001

ALTA

4702004

MEDIA BAJA

79°0'0"W

78°0'0"W

77°0'0"W

28

Centros Poblados, Cultivos, Zonas extranccion minera, Bosque Plantado, Tierras degradadas, Afloramientos rocosos Mosaico de Pastos y Cultivos, Pastos Arbolados, Pastos enmalezados, Pastos Limpios, Pastos Naturales B. Primario, B. Guandal, B. Manglar, B. Ripario, B. Secundario, Zonas Pantanosas, Cuerpos de agua, Esteros, Veg. Paramo, Arbustos y Matorrales, Rastrojos.

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

4.1.2 DENSIDAD DE POBLACION Esta variable nos permite identificar cuales son las áreas dentro de las cuencas que presentan mayores condiciones de presión como consecuencia de la dinámica poblacional sobre los recursos de la cuenca, debido a que a mayor densidad de población mayor probabilidad de generar impactos negativos. La información de población se encuentra disponible por Municipio por lo tanto se recurrió a la información poblacional del DANE para cruzarla con la información de cuencas, se obtuvo una información básica que se ha utilizado para el proceso de priorización de cuencas hidrográficas en el departamento de NARIÑO. Con este objetivo el factor "densidad de población” dado en habitantes/km2, tanto urbana como rural, por la presión sobre los recursos naturales y el medio ambiente, se ha tomado como criterio “a mayor densidad de población por cuenca, mayor prioridad”. Obteniendo como resultado:

Densidad de población

PARAMETRO

VALORACION

Mayores a 200 hab/Km2

1

Entre 100 – 200 hab/Km2

2

Menores de 100 hab/Km2

3

Además se valoró como de prioridad 1 a las zonas urbanas o centros poblados, por considerarse estos centros como de mayor dinámica poblacional en relación con los procesos de presión sobre el resto de la cuenca.

29

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Mapa 3. DENSIDAD DE POBLACIÓN POR CUENCAS HIDROGRAFICAS 79°0'0"W

78°0'0"W

77°0'0"W

Proyecto:

PROYECTO

5303001

PA CI FI CO

5301001

PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO

5302001

OC EA NO

TITULO 5302002

5301004

5209001

No Mapa

DENSIDAD POBLACIONAL POR CUENCA

3

5303006 5209007

5302005

5209008

5302017

CAUCA

5303023

5209010

5303022 5201022

5303025

5209016

5208001

INFORMACIÓN DE REFERENCIA

5208007

5207001

Ing Geog. Oscar Gomez España Geog. Yane Pantoja Cabrera Ing A.F. Laura Cabrera Bastidas

Fecha: Diciembre 2008

2°0'0"N

2°0'0"N

5209013

5303014

5302012

Equipo Técnico:

Fuente: CORPONARIÑO, IGAC

5303018

5209009

Coordenadas Geográficas

Proyección: WGS 84 DATUM:

5209022 5206010

4º 35' 46".3215 Lat Norte. 77º 04' 39".0285 Long Oeste.

D_WGS_1984

Coordenadas Planas 1'000.000 Metros Norte. 1'000.000 Metros Este.

5201001

5207004 5208022 5103014 5103013

5206001

5203001

5102001

5208025

5208037

5206071

5203029 5203026

5206035

5206054 5206057

5204119

200

400

800

1.200

1.600 Km

5203031

5203039

5203023

5203017

5203033

5208034

80°0'0"W 5204001

5205256

5206015

0

5203012

5203037

5203047

5103001

ESCALA: 1:100.000

5203008

5203001

5206011

5204008 5204010

5204118

5206058

75°0'0"W

70°0'0"W

75°0'0"W

70°0'0"W

5203020 5204017 5204012 5204020

5204117 5204115 5205001 5206018

5204066

5205223

5102010

5204040

10°0'0"N

5206036

5101000

5204063 5204032 5205005

5205019

10°0'0"N

5204027

5204069

5204047

5205228

5204038

5204054 5204071 5205024

5205218

5204035 5205027

5205208

5°0'0"N

5205032

5205030

5°0'0"N

5205029

5102017

4701027

4701050

5205169

5102077

0°0'0"

5205082 4701017 5205137

ECUADOR

0°0'0"

1°0'0"N

1°0'0"N

5205054

5205037

5205151 5205090

5205127

4701053

5205093 5205103 4901011 4701013

4701001

4901001 4901004

PUTUMAYO

4901015 4901014

CONVENCIONES CUENCAS HIDROGRAFICAS

4702005

4702009

CUENCAS_DENSIDAD 4901015

PRIORIDAD 4702001

ALTA

4702004

MEDIA BAJA

79°0'0"W

78°0'0"W

77°0'0"W

30

65°0'0"W

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

4.1.3 INDICE DE ESCASEZ En razón a que el agua se constituye en el elemento vital para la existencia de los seres humanos y para el bienestar del entorno ambiental en el que estos desarrollan su actividad productiva y como la cuenca tiene su fundamento hidrológico, esta se constituye en el marco de análisis de la oferta y demanda hídrica y de todas las actividades que se desarrollan en ella, ya que tiene su función como ecosistema. Como el Índice de Escasez es el resultante de la relación porcentual entre la demanda de agua del conjunto de actividades socioeconómicas y la oferta hídrica disponible en las cuencas abastecedoras, en los casos en que la demanda de agua de una región represente más del 20% de la oferta de agua disponible, es un alerta que permite activar las señales necesarias para implementar las acciones de gestión del recurso hídrico. El índice de escasez puede ser aplicado desde a un simple tramo de corriente hasta a una cuenca o zona hidrológica y sólo la disponibilidad y la calidad de las mediciones hidrológicas determinan sus niveles de precisión y alcance. Para su evaluación y determinación de la valoración, se utilizó la información cartográfica correspondiente al mapa de Índice de Escasez elaborado por el IDEAM (2005) y mediante el cruce con la información del subsistema de Cuencas (SIGCH), se modeló cartográficamente la información a nivel de cuencas, generando como resultado los datos correspondientes a este parámetro. Con este parámetro Índice de Escasez como resultado de la confrontación entre “demanda y oferta hídrica”, tanto de sectores urbanos como rurales, se ha tomado como criterio “a mayor índice de escasez por cuenca, mayor prioridad”. Obteniendo como resultado:

PARAMETRO

Índice de Escasez

VALORACION

Alto (Mayor de 35 %)

1

Medio (7 – 35 %)

2

Bajo (Menor de 7 %)

3

31

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Mapa 4. INDICE DE ESCASEZ POR CUENCAS HIDROGRAFICAS 79°0'0"W

78°0'0"W

77°0'0"W

Proyecto:

PA CI FI CO

5303001

PROYECTO

5301001

PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO

5302001

No Mapa

OC EA NO

TITULO

INDICE DE ESCASEZ POR CUENCA

5302002

5301004

5209001

4

5303006 5209007

5302005

5209008

5302017 5303014

5302012

CAUCA

5303023

5209010

2°0'0"N

2°0'0"N

5209013

5303022 5201022

5303025

5209016

5208001

Ing Geog. Oscar Gomez España Geog. Yane Pantoja Cabrera Ing A.F. Laura Cabrera Bastidas

Fecha: Diciembre 2008 INFORMACIÓN DE REFERENCIA

5208007

5207001

Equipo Técnico:

Fuente: CORPONARIÑO, IDEAM-2006, IGAC

5303018

5209009

Coordenadas Geográficas

Proyección: WGS 84 DATUM:

5209022 5206010

4º 35' 46".3215 Lat Norte. 77º 04' 39".0285 Long Oeste.

D_WGS_1984

Coordenadas Planas 1'000.000 Metros Norte. 1'000.000 Metros Este.

5201001

5207004 5208022 5103014 5103013

5206001

5203001

5102001

5208025

5208037

5206054 5206057

5206071

5203029 5203026 5204119

5203031

5203039

5203023

200

400

800

1.200

1.600 Km

5203017

5203033

5208034

80°0'0"W 5204001

5205256

5206015

0

5203012

5203037

5203047

5103001

ESCALA: 1:100.000

5203008

5203001

5206011 5206035

5204008

70°0'0"W

75°0'0"W

70°0'0"W

5203020

5204010 5204118

5206058

75°0'0"W

5204017 5204012 5204020

5204117 5204115 5205001

5204066

5205223

5204040

5204063 5204032 5205005

5205019

10°0'0"N

5206018

5102010

10°0'0"N

5204027

5204069 5206036

5101000

5204047

5205228

5204038

5204054 5204071 5205024

5205218

5204035 5205027

5205032 5205030

5°0'0"N

5205208

5°0'0"N

5205029

5102017

4701027

4701050

5205169

5102077

0°0'0"

5205082 4701017 5205137

ECUADOR

0°0'0"

1°0'0"N

1°0'0"N

5205054

5205037

5205151 5205090

5205127

4701053

5205093 5205103 4901011 4701013

4701001

4901001 4901004

PUTUMAYO

4901015 4901014

CONVENCIONES CUENCAS HIDROGRAFICAS

4702005

4702009

INDICE DE ESCASEZ

Prioridad

4901015 4702001

ALTA

4702004

MEDIA BAJA

79°0'0"W

78°0'0"W

77°0'0"W

32

65°0'0"W

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

4.1.4 MATRIZ DE INDICADORES DE PRESIÓN POR CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

SUBZONA

CUENCA

CODIGO

3

DENSIDAD DE POBLACION 1 2 3

USO DEL SUELO 1

2

INDICE DE ESCASEZ 1 2 3

R. Mayo

Q. La Alpujarra

5203037 82,8

9,3

7,9

100

0

0

0

100

R. Putumayo Alto

Lago Guamues

4701027 27,7

6,2

66,1

100

0

0

100

0

R. Mayo

Corr. Direc. R. Mayo

5203001 55,6 43,3

1,1

79,9

20,3

0

0 91,7

R. Guaitara

R. Boqueron

5205151 41,1 52,7

6,2

83,3

16,7

0

0

R. Juanambu

R. Pasto

5204071 30,3 25,2

44,5

69,4

30,6

0

R. Mayo

Q. La Fragua

5203033 56,2

1,4

42,5

100

0

0

0

100

R. Guaitara

R. Papayal

5205218 40,4 30,3

29,3

100

0

0

0

100

R. Guaitara

R. Sapuyes

5205169 69,1 21,2

9,7

72

27,6

0,4

R. Mayo

Q. El Meson

5203008 16,6 60,7

22,7

100

0

0

R. Guaitara

R. Salado

5205005 68,5 18,4

15,1

30,1

69,9

R. Mayo

Q. Santa Ana

5203039 56,4 27,3

16,2

27,5

72,5

R. Guaitara

R. Molinoyaco

5205001 72,2 20,9

6,8

0

R. Guaitara

Q. El Salto

5205208 73,1

3,6

23,3

R. Juanambu

Q. Saraconcho

5204117 60,4 31,9

7,7

R. Guaitara

Corr. Direc. R. Guaitara Bajo

5205019 35,9 58,5

R. Guaitara

Q. Guayambur

5205223 52,4 34,5

13,1

0

R. Guaitara

Q. Honda

5205024 33,5 38,7

27,8

R. Juanambu

Q. Charguayaco

5204118 37,0 60,2

2,7

R. Guaitara

R. Bobo

5205054 32,0 31,9

36,1

R. Guaitara

Corr. Direc. Rio Guaitara

5205037 50,3 40,7

R. Juanambu

R. Qui±a

5204017 27,1 23,4

49,5

100

R. Guaitara

R. Carchi

5205127 52,3

5,7

42,0

R. Mayo

Q. San Gerardo

5203012 11,2 74,6

14,2

R. Mayo

Q. Cusillo

5203031 26,8

2,3

70,9

R. Guaitara

Q. Tasnaque

5205032 19,4 62,7

17,9

R. Juanambu

Q. Curiaco o Naranjal

5204119 18,0 63,3

18,6

SUMATORIA INDICADORES 1 2 3

7,9

258,3

66,1

253,9

8,3 135,5 155,3

9,4 406,5 310,6

9,4

242,2

0 124,4 169,4

6,2 373,2 338,8

6,2

239,4

88,5

46,8 494,1 177,0

46,8

239,3

0 156,2 101,4

42,5 468,6 202,8

42,5

238,0

0 140,4 130,3

29,3 421,2 260,6

29,3

237,0

0 69,6 30,4 141,1 118,4

40,5 423,3 236,8

40,5

233,5

0

100

0 116,6 160,7

22,7 349,8 321,4

22,7

231,3

0

0

100

0

98,6 188,3

15,1 295,8 376,6

15,1

229,2

0

0

100

0

83,9 199,8

16,2 251,7 399,6

16,2

222,5

100

0

0

100

0

72,2 220,9

6,8 216,6 441,8

6,8

221,7

10,6

89,4

0

0

100

0

83,7 193,0

23,3 251,1 386,0

23,3

220,1

0

100

0

0

100

0

60,4 231,9

7,7 181,2 463,8

7,7

217,6

5,6 34,29

55,4

10,3

0 89,7 10,3

70,2 203,6

26,2 210,6 407,2

26,2

214,7

100

0

0

100

0

52,4 234,5

13,1 157,2 469,0

13,1

213,1

32

68

0

0

100

0

65,5 206,7

27,8 196,5 413,4

27,8

212,6

0

100

0

0

100

0

37,0 260,2

2,7 111,0 520,4

2,7

211,4

43,7

50,3

6 43,7

86,3

94,3 358,2 172,6

94,3

208,4

89,1 146,6

64,3 267,4 293,1

9,0 38,83 43,96 17,22

65 32,7

0 227,7

2,3 164,7

4,1 52,2 119,4

0 61,9 38,1

6,2

7,9 548,4 218,6

VALORACION PRIORIDAD

12,4

100

0 182,8 109,3

VALORES PONDERADOS *3 *2 *1

66,1 683,1

64,3

208,3

0

0

0 43,1 56,9 127,1

66,5 106,4 381,3 133,0 106,4

206,9

93,3

6,7

0

0

0

12,4 142,0 436,8

201,2

5,7

94,3

0

0

100

100

0

0

0 43,8 58,2 126,8

0

100

0

0

100

0

19,4 262,7

17,9

58,2 525,4

17,9

200,5

0

100

0

0

100

0

18,0 263,3

18,6

54,0 526,6

18,6

199,7

100 145,6 0

16,9 268,9

33

14,2

24,8 142,0

50,7 537,8

46,1 129,1 380,4

14,2

200,9

92,2 129,1

200,6

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

SUBZONA

CUENCA

CODIGO

USO DEL SUELO 1

R. Juanambu

Q. La Toma

5204069

R. Guaitara

Corr. Direc. R. Guaitara Alto

5205103 77,4

R. Guaitara

Q. Ahumada

R. Mayo

Q. Los Molinos

R. Mayo R. Juanambu

2

0,2 97,2

3

DENSIDAD DE POBLACION 1 2 3

INDICE DE ESCASEZ 1 2 3

VALORES PONDERADOS *3 *2 *1 0,6 594,4

2,6

199,2

0

100

0

100

0

0,2 297,2

0,3

22,3

0

51,1

48,9

5205030 10,9 73,9

15,2

0

100

0

0 91,4 0

8,6

77,4 142,8

79,8 232,2 285,6

79,8

199,2

0

10,9 273,9

15,2

32,7 547,8

15,2

198,6

5203023 10,8 70,9

18,3

19,3

80,7

0

0 83,1 16,9

30,1 234,7

35,2

90,3 469,4

35,2

198,3

Q. El Rincon

5203026 26,6 40,6

32,8

100

Q. Mazamorras

5204012 34,9 22,4

42,7

41,5

0

0

0

81,2 132,8

197,9

58,5

0

0 58,5 41,5

76,4 139,4

84,2 229,2 278,8

84,2

197,4

R. Guaitara

R. Cariaco

5205029 32,6 10,1

57,3

0

R. Juanambu

Corr. Dir. R. Juanambu Bajo

5204001 17,4 70,9

11,7

10,8

100

0

0

0

32,6 210,1

57,3

97,8 420,2

57,3

191,8

73,9

15,3

0 73,9 26,1

28,2 218,7

53,1

84,6 437,4

53,1

191,7

R. Juanambu

Q. La Ovejera

5204115

1,8 68,6

29,6

0

100

0

R. Guaitara

R. Pacual

5205228 44,7 37,2

18,1

29,2

41,4

29,4

1,8 268,6

29,6

5,4 537,2

29,6

190,7

73,9 123,2 102,9 221,7 246,4 102,9

190,3

R. Mayo

Q. Charguayaco

5203047

0,0 65,9

34,1

0

100

0

0

100

0

0,0 265,9

34,1

0,0 531,8

34,1

188,6

R. Juanambu

Q. Honda

5204008 10,2 40,1

49,7

0

100

0

0

100

0

10,2 240,1

49,7

30,6 480,2

49,7

186,8

R. Guaitara

R. Azufral

5205027 21,8 15,2

63,0

0

100

0

0

100

0

21,8 215,2

63,0

65,4 430,4

63,0

186,3

R. Mayo

R. Tajumbina

5203020 10,8 26,0

63,3

0

100

0

0

100

0

10,8 226,0

63,3

32,4 452,0

R. Juanambu

Corr. Dir. R. Juanambu Alto

5204040 61,8 14,6

23,5

0,7

0

99,3

0 99,3

0,7

R. Mayo

Corr. Direc. R. Mayo Alto

5203017 13,3

9,8

76,9

0

100

0

0

100

0

R. Chingual

R. El Pun

4901001 67,2

1,5

31,3

0

100

0

0

0

100

R. Juanambu

R. San Lorenzo

5204010

2,1 28,2

69,7

0

100

0

0

100

0

R. Mayo

Q. San Mateo

5203029

2,7 13,9

83,3

100

0

0

0

0

100 102,7

13,9 183,3 308,1

R. Chingual

R. Cultun

4901004 42,7

0,9

56,3

0

85

15

0

0

100

42,7

R. Guaitara

R. Blanco

5205137 52,6

3,8

43,6

28,4

0

71,6

0

2,8 97,2

81,0

R. Juanambu

R. El Salado

5204066 16,7 27,1

56,3

0

22,4

77,6

0 77,6 22,4

R. Patia Medio

R. San Pablo

5208022

0,3 53,2

46,5

0

0

100

0

100

0

R. Juanambu

R. Tongosoy o Meneses

5204063 39,8 36,9

23,3

0

22,4

77,6

0

0

100

39,8

R. Juanambu

R. Buesaquito

5204054 56,8 12,2

31,0

5,8

0

94,2

0

0

100

62,6

12,2 225,2 187,8

24,4 225,2

145,8

R. Patia Medio

Corr. Direc. Rio Patia

5208025

0 55,7 44,3

3,6 120,3 176,2

10,8 240,6 176,2

142,5

R. San Miguel

R. Churuyaco

4702009 12,3

12,3 101,5 186,2

36,9 203,0 186,2

142,0

R. Juanambu

R. Janacatu

5204020

31,9

0

0

100

1,5

86,2

0

100

0

8,5 35,3

56,2

26,7

0

73,3

0

100 0 100 100

100 126,6

0

0 44,6 55,4

0

0

100

0 11,6 88,4

2,6

VALORACION PRIORIDAD

2,6

3,6 64,6

0

SUMATORIA INDICADORES 1 2 3

40,6 132,8 379,8

63,3

182,6

62,5 113,9 123,5 187,5 227,8 123,5

179,6

13,3 209,8

76,9

178,8

67,2 101,5 131,3 201,6 203,0 131,3

178,6

2,1 228,2

76,9 69,7

39,9 419,6 6,3 456,4

69,7

177,5

27,8 183,3

173,1

85,9 171,3 128,1 171,8 171,3

157,1

13,2 212,4

156,2

16,7 127,1 156,3

50,1 254,2 156,3

153,5

0,3 153,2 146,5

0,9 306,4 146,5

151,3

59,3 200,9 119,4 118,6 200,9

146,3

35,2

34

6,6 212,4 243,0

46,9 217,9 105,6

93,8 217,9

139,1

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

SUBZONA

CUENCA

CODIGO

USO DEL SUELO 1

2

R. Juanambu

R. Ijagui

5204047 52,5 11,3

R. Patia Alto

Corr. Direc. R. Patia

5201012

2,5 89,9

R. San Miguel

R. Rumiyaco

4702005

6,3

0,7

R. Telembi

R. Saspi

5206015

0,3 14,1

R. San Miguel

R. San Miguel Alto

4702001

1,7

R. Chingual

Corr. Direc. R. Chingual

4901015

0,0

R. San Miguel

R. Rancheria

4702004

1,2

R. Patia Medio

R. San Pablo

R. Putumayo Alto

R. Estero

4701050

0,0

R. Chingual

R. Verde

4901014

0,0

R. Guaitara

Q. Piscoyaco

R. Patia Alto R. Guaitara

3

DENSIDAD DE POBLACION 1 2 3

36,2

0

7,6 92,9

INDICE DE ESCASEZ 1 2 3

0

100

0

0

100

0

0

100

0

20

80

0

100

0

0

0

100

85,6

0

45,2

54,8

0,2

98,2

0

100

3,1

96,8

0

100

0,6

98,1

0

5208037 29,9 41,1

29,0

0

0,6

99,4

0,1

99,9

5205256

0,4 92,7

R. Mamaconde

5201022

R. Tescual

R. Patia Medio

Q. Honda

5208034

R. Patia Medio

R. Iscuandecito

R. Telembi

R. Telembi Alto

5206018 17,4

R. Juanambu

Q. El Tambillo

5204038 32,0

R. Guaitara

R. Tellez

5205082 23,8

R. Patia Medio R. Mira

SUMATORIA INDICADORES 1 2 3 52,5

VALORES PONDERADOS *3 *2 *1

11,3 236,2 157,5

VALORACION PRIORIDAD

22,6 236,2

138,8

2,5 109,9 187,6

7,5 219,8 187,6

138,3

6,3 100,7 192,9

18,9 201,4 192,9

137,7

0 45,5 54,5

0,3 104,8 194,9

0,9 209,6 194,9

135,1

0

0

0

100

1,7 100,2 198,2

5,1 200,4 198,2

134,6

0

0

0

100

0,0 103,1 196,8

0,0 206,2 196,8

134,3

100

0

0

0

100

3,6 201,2 198,1

134,3

0

100

0

0

100

0

100

0

0

0

100

0

100

0

0

0

100

6,9

0

0

100

0

0

100

2,7 73,4

23,9

0

0

100

0

0

5205093 29,4 17,9

52,8

0

0

100

0

0

0,2 68,8

31,1

0

0

100

0

0

5208007 19,6 11,7

68,7

0

0

100

3,0

79,6

0

26,2

73,8

0

0

0,0

68,0

0

0

100

0

0

8,5

67,7

0

0

100

0

0

Corr. Direc. R. Patia

5208001 15,5 14,3

70,2

0

0

100

0

Sis. de Esteros R. Mira

5102001 22,4

2,0

75,6

0

0

100

0

0

100

R. Mira

Corr. Direc. R. Mira Bajo

5102010 22,4

2,0

75,6

0

0

100

0

0

R. Mataje

R. Mataje

5101000 22,6

0,9

76,5

0

0

100

0

0

R. Patia Viejo

Sis. de Esteros R. Patia

5209001

1,4

1,8

96,8

0

0

R. Chingual

R. San Francisco

4901011

1,1

1,3

97,5

0

36,7

R. Tapaje

Q. Taija

5302002 14,7

0,0

85,3

0

0

R. Mira

R. Guiza

5102017 12,4

3,1

84,5

0

R. Patia Viejo

R. Sanquianga

5209009 13,3

0,0

86,7

0

R. Guaitara

R. Angasmayo

5205090

3,4 19,0

77,6

0

1,2 100,6 198,1 29,9

82,2 229,0

133,6

0,0 100,6 199,4

0,0 201,2 199,4

133,5

0,0 100,1 199,9

0,0 200,2 199,9

133,4

0,4

92,7 206,9

1,2 185,4 206,9

131,2

100

2,7

73,4 223,9

8,1 146,8 223,9

126,3

100

29,4

17,9 252,8

100

0,2

68,8 231,1

0 14,9 85,1

19,6

26,6 253,8

58,8

53,2 253,8

121,9

100

17,4

29,2 253,4

52,2

58,4 253,4

121,3

100

32,0

0,0 268,0

96,0

0,0 268,0

121,3

100

23,8

8,5 267,7

71,4

17,0 267,7

118,7

6,4 93,6

15,5

20,7 263,8

46,5

41,4 263,8

117,2

22,4

2,0 275,6

67,2

4,0 275,6

115,6

100

22,4

2,0 275,6

67,2

4,0 275,6

115,6

100

22,6

0,9 276,5

67,8

1,8 276,5

115,4

100

0 36,6 63,4

1,4

38,4 260,2

4,2

76,8 260,2

113,7

63,3

0

0

100

1,1

38,0 260,8

3,3

76,0 260,8

113,4

100

0

0

100

14,7

0,0 285,3

44,1

0,0 285,3

109,8

0,4

99,6

0

0,4 99,6

12,4

3,9 283,7

37,2

7,8 283,7

109,6

0

100

0

0

100

13,3

0,0 286,7

39,9

0,0 286,7

108,9

0

100

0

0

100

3,4

19,0 277,6

10,2

38,0 277,6

108,6

35

41,1 229,0

89,7

88,2

35,8 252,8

125,6

0,6 137,6 231,1

123,1

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

SUBZONA

CUENCA

CODIGO

USO DEL SUELO 1

2

3

DENSIDAD DE POBLACION 1 2 3

INDICE DE ESCASEZ 1 2 3 0

100

SUMATORIA INDICADORES 1 2 3

VALORES PONDERADOS *3 *2 *1

0,2

25,4 274,3

0,6

50,8 274,3

108,6

VALORACION PRIORIDAD

R. Telembi

R. Telpi

5206054

0,2 25,4

74,3

0

0

100

0

R. Telembi

R. Sumbiambi

5206011

1,7

4,1

94,3

0

0

100

0 14,6 85,4

1,7

18,7 279,7

5,1

37,4 279,7

107,4

R. Mira

R. San Juan

5102077 11,1

0,0

88,9

0

0

100

0

0

100

11,1

0,0 288,9

33,3

0,0 288,9

107,4

R. Iscuande

Sis. de Esteros R. Iscuande

5303001

9,8

0,5

89,6

0

0

100

0

0

100

9,8

0,5 289,6

29,4

1,0 289,6

106,7

R. Patia Viejo

R. Patia El Viejo

5209010

7,7

1,9

90,4

0

0

100

0

0

100

7,7

1,9 290,4

23,1

3,8 290,4

105,8

R. Telembi

Corr. Direc. R. Telembi Bajo

5206001

6,9

1,9

91,2

0

0

100

0

1,4 98,6

6,9

3,3 289,8

20,7

6,6 289,8

105,7

R. Telembi

R. Ñambi

5206036

6,3

3,6

90,1

0

0

100

0

0

100

6,3

3,6 290,1

18,9

7,2 290,1

105,4

R. Telembi

R. Guelmambi

5206058

8,1

0,0

91,9

0

0

100

0

0

100

8,1

0,0 291,9

24,3

0,0 291,9

105,4

R. Iscuande

R. Bracito

5303022

6,7

0,8

92,5

0

0

100

0

0

100

6,7

0,8 292,5

20,1

1,6 292,5

104,7

R. Rosario - Chagui

R. Chagui

5103014

6,6

0,2

93,3

0

0

100

0

0

100

6,6

0,2 293,3

19,8

0,4 293,3

104,5

R. Juanambu

R. Aponte

5204027

0,0 13,1

86,9

0

0

100

0

0

100

0,0

13,1 286,9

0,0

26,2 286,9

104,4

R. Patia Viejo

Corr. Direc. R. Patia

5209016

4,3

3,9

91,7

0

0

100

0

0

100

4,3

3,9 291,7

12,9

7,8 291,7

104,1

R. Tapaje

Sis. de Esteros R. Tapaje

5302001

5,7

0,3

94,0

0

0

100

0

0

100

5,7

0,3 294,0

17,1

0,6 294,0

103,9

R. Patia Magui

Corr. Direc. R. Patia

5207001

2,5

6,1

91,4

0

0

100

0

0

100

2,5

6,1 291,4

7,5

12,2 291,4

103,7

R. Putumayo Alto

R. Afiladores

4701013

4,7

1,3

94,0

0

0

100

0

0

100

4,7

1,3 294,0

14,1

2,6 294,0

103,6

R. Rosario - Chagui

R. Rosario

5103001

3,9

2,7

93,4

0

0

100

0

0

100

3,9

2,7 293,4

11,7

5,4 293,4

103,5

R. Patia Viejo

Q. Papi

5209013

0,1

9,9

90,0

0

0

100

0

0

100

0,1

9,9 290,0

0,3

19,8 290,0

103,4

R. Rosario - Chagui

R. Mejicano

5103013

4,9

0,1

95,0

0

0

100

0

0

100

4,9

0,1 295,0

14,7

0,2 295,0

103,3

R. Patia Viejo

Q. La Prieta

5209008

3,9

0,5

95,7

0

0

100

0

0

100

3,9

0,5 295,7

11,7

1,0 295,7

102,8

R. Putumayo Alto

R. Alisales

4701017

1,8

4,0

94,2

0

0

100

0

0

100

1,8

4,0 294,2

5,4

8,0 294,2

102,5

R. Juanambu

R. Negro

5204035

3,4

0,0

96,6

0

0

100

0

0

100

3,4

0,0 296,6

10,2

0,0 296,6

102,3

R. Telembi

Q. Guagui

5206057

2,8

0,9

96,4

0

0

100

0

0

100

2,8

0,9 296,4

8,4

1,8 296,4

102,2

R. Telembi

R. Cuembi

5206010

2,5

0,7

96,8

0

0

100

0

0

100

2,5

0,7 296,8

7,5

1,4 296,8

101,9

R. Patia Viejo

R. Satinga

5209007

2,6

0,3

97,0

0

0

100

0

0

100

2,6

0,3 297,0

7,8

0,6 297,0

101,8

R. Putumayo Alto

R. Sucio

4701001

1,5

1,0

97,5

0

0

100

0

0

100

1,5

1,0 297,5

4,5

2,0 297,5

101,3

R. La Tola

Sis. de Esteros R. La Tola

5301001

1,5

0,9

97,6

0

0

100

0

0

100

1,5

0,9 297,6

4,5

1,8 297,6

101,3

R. Tapaje

Corriente Direc. R. Tapaje

5302017

1,4

0,8

97,9

0

0

100

0

0

100

1,4

0,8 297,9

4,2

1,6 297,9

101,2

R. Iscuande

R. El Turbio

5303018

1,4

0,7

97,9

0

0

100

0

0

100

1,4

0,7 297,9

4,2

1,4 297,9

101,2

36

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

SUBZONA

CUENCA

CODIGO

USO DEL SUELO 1

2

3

DENSIDAD DE POBLACION 1 2 3

INDICE DE ESCASEZ 1 2 3

SUMATORIA INDICADORES 1 2 3

VALORES PONDERADOS *3 *2 *1

VALORACION PRIORIDAD

R. Iscuande

Corr. Direc. R. Iscuande Alto

5303014

1,6

0,0

98,4

0

0

100

0

0

100

1,6

0,0 298,4

4,8

0,0 298,4

101,1

R. La Tola

R. La Tola

5301004

1,4

0,0

98,6

0

0

100

0

0

100

1,4

0,0 298,6

4,2

0,0 298,6

100,9

R. Iscuande

Corr. Direc. R. Iscuande Bajo 5303006

1,2

0,0

98,8

0

0

100

0

0

100

1,2

0,0 298,8

3,6

0,0 298,8

100,8

R. Patia Magui

R. Magui

5207004

0,6

1,1

98,3

0

0

100

0

0

100

0,6

1,1 298,3

1,8

2,2 298,3

100,8

R. Tapaje

Q. Pulbusa

5302005

0,8

0,5

98,7

0

0

100

0

0

100

0,8

0,5 298,7

2,4

1,0 298,7

100,7

R. Putumayo Alto

Corr. Direc. R. Guamues Alto 4701053

0,0

0,7

99,3

0

0

100

0

0

100

0,0

0,7 299,3

0,0

1,4 299,3

100,2

R. Tapaje

R. Tapaje Alto

5302012

0,0

0,3

99,7

0

0

100

0

0

100

0,0

0,3 299,7

0,0

0,6 299,7

100,1

R. Telembi

R. Uli

5206035

0,1

0,0

99,9

0

0

100

0

0

100

0,1

0,0 299,9

0,3

0,0 299,9

100,1

R. Patia Viejo

Q. Chimbusa

5209022

0,0

0,0 100,0

0

0

100

0

0

100

0,0

0,0 300,0

0,0

0,0 300,0

100,0

R. Juanambu

R. Cascabel

5204032

0,0

0,0 100,0

0

0

100

0

0

100

0,0

0,0 300,0

0,0

0,0 300,0

100,0

R. Iscuande

Q. Naza

5303023

0,0

0,0 100,0

0

0

100

0

0

100

0,0

0,0 300,0

0,0

0,0 300,0

100,0

R. Iscuande

R. N.N.

5303025

0,0

0,0 100,0

0

0

100

0

0

100

0,0

0,0 300,0

0,0

0,0 300,0

100,0

R. Telembi

R. Saunde

5206071

0,0

0,0

0

0

100

0

0

100

0,0

0,0 299,9

0,0

0,0 299,9

100,0

99,9

37

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Mapa 5. JERARQUIZACION POR VARIABLES DE PRESION 79°0'0"W

78°0'0"W

77°0'0"W

Proyecto:

PROYECTO

5303001

PA CI FI C

O

5301001

PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO

5302001

No Mapa

O

TITULO 5301004

OC EA N

5209001

JERARQUIZACION POR VARIABLES DE PRESION

5302002

5

5303006 5209007

5302005

5302017

2°0'0"N

5209009

5209013

5303014

5302012

CAUCA

5303023

5209010

5303022 5201022

5303025

5209016

5208001

Equipo Técnico:

Fuente: CORPONARIÑO, IGAC

5303018

2°0'0"N

5209008

Ing Geog. Oscar Gomez España Geog. Yane Pantoja Cabrera Ing A.F. Laura Cabrera Bastidas

Fecha: Diciembre 2008 INFORMACIÓN DE REFERENCIA Coordenadas Geográficas

5208007

5207001

4º 35' 46".3215 Lat Norte. 77º 04' 39".0285 Long Oeste.

Proyección: WGS 84 5209022 5206010

DATUM:

5201001

5207004

D_WGS_1984

Coordenadas Planas 1'000.000 Metros Norte. 1'000.000 Metros Este.

5208022 5103014 5103013

5206001

5203001

5102001

5206054 5206057

5206071

5208025

5208037

5206011

0

5203026 5203029 5204119 5203047

5203031

5203039

5203023

410

820

1.230

1.640 Km

5203017

5203033 80°0'0"W 5204001

5205256

5206015

205

5203012

5203037

5208034 5103001

ESCALA: 1:100.000

5203008

5203001

5206035

5204008

70°0'0"W

75°0'0"W

70°0'0"W

5203020

5204010 5204118

5206058

75°0'0"W

5204017 5204012 5204020

5204117 5204115 5205001

5204066

5205223

5204040

5204063 5204032

5205005

5205019

10°0'0"N

5206018

5102010

10°0'0"N

5204027

5204069 5206036

5101000

5204047

5205228

5204038

5204054 5204071 5205024

5205218

5204035 5205027

5205208

5205032 5205030

5°0'0"N

5205029 5°0'0"N

5102017

4701027

4701050

5102077

0°0'0"

5205082 4701017 5205137

ECUADOR

0°0'0"

1°0'0"N

5205169

1°0'0"N

5205054

5205037

5205151 5205090

5205127

4701053

5205093 5205103 4901011 4701013 4901001

4701001

4901004

PUTUMAYO

4901015 4901014

CONVENCIONES CUENCAS HIDROGRAFICAS CUENCA_PRESION

4702005

4702009

Nivel de Prioridad MUY BAJA

4901015

BAJA

4702001 4702004

MEDIA ALTA

79°0'0"W

78°0'0"W

MUY ALTA

77°0'0"W

38

65°0'0"W

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

4.1.4 ANALISIS DE RESULTADOS DE MATRIZ DE INDICADORES DE PRESION Si se analizan los resultados obtenidos a partir de la matriz que evalúa y relaciona los indicadores de presión, se puede resaltar lo siguiente: •

Las cuencas hidrográficas del corredor andino dado a su alta densidad poblacional, son las cuencas que tienen una prioridad de alta a muy alta.



Sobresalen las cuencas con muy alta prioridad, al sur Boquerón y Sapuyes, al centro Pasto, Guamues, Salado y Papayal, y al norte Santa Ana, Alpujarra, La Fragua y El Mesón, propio de la alta presión sobre el uso del suelo y aprovechamiento del recurso agua por la misma concentración de población.



La región de la vertiente pacifica, por la baja presión sobre el uso del suelo – cobertura vegetal, recurso hídrico y poca concentración de población, todas sus cuencas tienen una prioridad baja.



Las cuencas que hacen parte de las subzonas de los ríos San Miguel y Chingual tienen prioridad baja a media, debido a la presión a la que viene siendo sometido la cobertura boscosa desde Nariño y Putumayo.

4.2 INDICADORES DE ESTADO PARA PRIORIZACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS 4.2.1 VOCACION FORESTAL DEL SUELO La vocación forestal del suelo define la inclinación natural de este de acuerdo a sus características de productividad tanto para el soporte agropecuario y económico como para el mantenimiento de la biodiversidad y ecosistemas estratégicos. Este ordenamiento ambiental orienta las actividades humanas que intervienen en los flujos naturales de masa y energía dentro de los ecosistemas. Las áreas de vocación ambiental son aquellas que por su función, su fragilidad o sus características especiales no deben incluirse en sistemas de intensa producción económica. Constituyen un ámbito que presta servicios ecológicos, guarda las reservas biológicas y/o favorece la regeneración de las estructuras afectadas por la intervención antrópicas. A esta “oferta de bienes y servicios naturales” dada por la vocación forestal del suelo, se le ha definido como criterio “a mayor riqueza intangible y de ecosistemas estratégicos de protección por cuenca, mayor prioridad”.

39

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

PARAMETRO

Vocación Forestal del Suelo

VALORACION

Zonas de preservación y zonas de vocación forestal protectora

1

Zonas de vocación forestal sin restricciones

2

Zonas de vocación forestal con restricciones, zonas de restauración y zonas urbanas

3

40

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Mapa 6. VOCACION FORESTAL DEL SUELO POR CUENCAS HIDROGRAFICAS 79°0'0"W

78°0'0"W

77°0'0"W

Proyecto:

PROYECTO

5303001

PA CI FI CO

5301001

PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO

5302001

No Mapa

OC EA NO

TITULO 5301004

5209001

VOCACION FORESTAL DEL SUELO

5302002

6

5303006 5209007

5302005

5302017

2°0'0"N

5209009

5209013

5303014

5302012

CAUCA

5303023

5209010

5303022 5201022

5303025

5209016

5208001

Ing Geog. Oscar Gomez España Geog. Yane Pantoja Cabrera Ing A.F. Laura Cabrera Bastidas

Fecha: Diciembre 2008 INFORMACIÓN DE REFERENCIA

5208007

5207001

Equipo Técnico:

Fuente: CORPONARIÑO, CONIF, IGAC

5303018

2°0'0"N

5209008

Coordenadas Geográficas

Proyección: WGS 84 DATUM:

5209022 5206010

4º 35' 46".3215 Lat Norte. 77º 04' 39".0285 Long Oeste.

D_WGS_1984

Coordenadas Planas 1'000.000 Metros Norte. 1'000.000 Metros Este.

5201001

5207004 5208022 5103014 5206001

5203001

5206054 5206057

5206071

5208025

5208037

5206011

5203029 5203026 5204119

5203047

5204001

1.200

1.600

70°0'0"W

75°0'0"W

70°0'0"W

5204017 5204020

5204027

5204066

5205223

5204040

5204063

5204032

5205005

5205019

75°0'0"W

5204012

5204069 5206018

800

5203020

5204010

5205001 5206036

400

5203017 80°0'0"W

5204117 5204115

5102010

5203023

5204008

5204118

5206058

5101000

200

Km 5203031

5203039 5203033

5205256

5206015

ESCALA: 1:100.000 0

5203012

5203037

5208034 5103001

5203008

5203001

5206035

10°0'0"N

5102001

10°0'0"N

5103013

5204047

5205228

5204038

5204054 5204071 5205024

5205218

5204035 5205027

5102017 5205208

5°0'0"N

5205032 5205030

5°0'0"N

5205029

4701027

4701050

5102077

0°0'0"

5205082 4701017 5205137

ECUADOR

0°0'0"

1°0'0"N

5205169

1°0'0"N

5205054

5205037

5205151 5205090

5205127

4701053

5205093 5205103 4901011 4701013

4701001

4901001 4901004

PUTUMAYO

4901015 4901014

65°0'0"W

CONVENCIONES CUENCAS HIDROGRAFICAS

4702005

4702009

VOCACION FORESTAL

Prioridad

4901015 4702001

79°0'0"W

78°0'0"W

ALTA

4702004

77°0'0"W

41

Cuerpos de Agua, Zonas de preservacion por Humedales y Paramo, Zonas de vocacion Forestal Protectora

MEDIA

Zonas de vocacion Forestal sin Restricciones

BAJA

Zonas de restauraciion, Zonas de vocacion Forestal con restricciones mayores y menores, Zonas Urbanas

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

4.2.2 PISOS BIOCLIMATICOS Los pisos bioclimáticos se definen como la zonificación altitudinal, en donde se distribuye la vegetación en función de la temperatura cambiante con la altura, la precipitación y otros factores climáticos, o sea una “zonificación de las formaciones vegetales dentro de rangos altitudinales más o menos precisos”. La combinación de pisos bioclimáticos se refleja en la distribución tanto de plantas como de comunidades vegetales, las cuales en definitiva se manifiestan en el paisaje y en la misma biodiversidad de los territorios conformados por las cuencas hidrográficas. La diversidad biológica por lo tanto se define como: “La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente incluidos, entre otros los ecosistemas terrestres y marinos, otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte comprende la diversidad dentro de cada especie y de los ecosistemas”. En la región es desconocido y no aplicable el concepto y por lo tanto no se cuenta con información relevante del tema, sin embargo se ha zonificado el territorio departamental por pisos bioclimáticos básicos como son: Tropical, Subtropical, Andino, Alto Andino y Páramo, lo cual permite integrar este concepto en la evaluación y priorización de las cuencas hidrográficas. Este factor básico considerado “oferta de biodiversidad”, el cual para el nivel del estudio esta dado por la presencia de diversos pisos bioclimáticos en las cuencas, se le ha definido como criterio “a mayor número de pisos bioclimáticos por cuenca, mayor prioridad”. Obteniendo así la siguiente distribución y valoración:

PARAMETRO

Presencia de pisos bioclimáticos

VALORACION Entre 4 y 5 pisos

1

Entre 2 y 3 pisos

2

1 piso

3

42

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Mapa 7. PISOS BIOCLIMATICOS POR CUENCAS HIDROGRAFICAS 79°0'0"W

78°0'0"W

77°0'0"W

Proyecto:

PROYECTO

5303001

PA CI FI CO

5301001

PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO

5302001

No Mapa

OC EA NO

TITULO 5301004

5209001

PISOS BIOCLIMATICOS POR CUENCA

5302002

7

5303006 5209007

5302005

5302017

2°0'0"N

5209009

5209013

5303014

5302012

CAUCA

5303023

5209010

5303022 5201022

5303025

5209016

5208001

Equipo Técnico:

Fuente: CORPONARIÑO, IGAC

5303018

2°0'0"N

5209008

Ing Geog. Oscar Gomez España Geog. Yane Pantoja Cabrera Ing A.F. Laura Cabrera Bastidas

Fecha: Diciembre 2008 INFORMACIÓN DE REFERENCIA Coordenadas Geográficas

5208007

5207001

4º 35' 46".3215 Lat Norte. 77º 04' 39".0285 Long Oeste.

Proyección: WGS 84 5209022 5206010

DATUM:

5201001

5207004

D_WGS_1984

Coordenadas Planas 1'000.000 Metros Norte. 1'000.000 Metros Este.

5208022 5103014 5206001

5203001

5206054 5206057

5206071

5208025

5208037

5206011

5203029 5203026 5204119

5203047

5204001

1.200

1.600

70°0'0"W

75°0'0"W

70°0'0"W

5204017 5204020

5204027

5204066

5205223

5204040

5204063

5204032

5205005

5205019

75°0'0"W

5204012

5204069 5206018

800

5203020

5204010

5205001 5206036

400

5203017 80°0'0"W

5204117 5204115

5102010

5203023

5204008

5204118

5206058

5101000

200

Km 5203031

5203039 5203033

5205256

5206015

ESCALA: 1:100.000 0

5203012

5203037

5208034 5103001

5203008

5203001

5206035

10°0'0"N

5102001

10°0'0"N

5103013

5204047

5205228

5204038

5204054 5204071 5205024

5205218

5204035 5205027

5102017 5205208

5°0'0"N

5205032 5205030

5°0'0"N

5205029

4701027

4701050

5102077

0°0'0"

5205082 4701017 5205137

ECUADOR

0°0'0"

1°0'0"N

5205169

1°0'0"N

5205054

5205037

5205151 5205090

5205127

4701053

5205093 5205103 4901011 4701013

4701001

4901001 4901004

PUTUMAYO

4901015 4901014

CONVENCIONES CUENCAS HIDROGRAFICAS

4702005

4702009

PISOS BIOCLIMATICOS

Prioridad

4901015 4702001

ALTA

4702004

MEDIA BAJA

79°0'0"W

78°0'0"W

77°0'0"W

43

65°0'0"W

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

4.2.3 INFLUENCIA DE AREAS PROTEGIDAS EN LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO El Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial dentro del marco del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, define un área natural protegida como “Superficies de tierra y/o mar especialmente consagradas a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica a perpetuidad, así como de los recursos naturales y los recursos culturales asociados, las cuales son manejadas a través de medios jurídicos u otros medios eficaces. Este tipo de estrategia se reconoce como conservación in situ, es decir, en medios silvestres y naturales, garantizando los procesos de desarrollo evolutivo, genético y regulatorio” En Nariño existen áreas protegidas de diferente tipo según su escala (nacional, regional y local o municipal), y según los actores sociales que las sustentan sean públicas o privadas. Así en el departamento están declaradas 4 áreas protegidas del nivel nacional, 2 de nivel departamental, 3 de nivel municipal y 5 de la sociedad civil (privadas) con registro en el Ministerio de medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – UAESPNN (Ver anexos). La presencia y el tipo de área protegida existentes en una cuenca hidrográfica, permite ver la importancia de esta unidad territorial referente a su enfoque sistémico, relación y gestión integral que debe darse a las cuencas, por su importancia como soporte de vida y de procesos productivos. La “presencia y categoría de áreas protegidas en un territorio” por la importancia de estos ecosistemas estratégicos para el mantenimiento del equilibrio ecológico y la biodiversidad, se le ha definido como criterio “a mayor importancia y nivel de reconocimiento en cada cuenca, mayor prioridad”. De esta forma se ha aplicado la siguiente valoración:

PARAMETRO Áreas Protegidas en la Región

VALORACION De orden nacional

1

De orden regional o municipal

2

De orden privado

3

44

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Mapa 8. INFLUENCIA DE AREAS PROTEGIDAS EN CUENCAS HIDROGRAFICAS 79°0'0"W

78°0'0"W

77°0'0"W

Proyecto:

PROYECTO

5303001

PA CI FI CO

5301001

PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO

5302001

No Mapa

OC EA NO

TITULO 5301004

5209001

INFLUENCIA DE AREAS PROTEGIDAS EN CUENCAS HIDROGRAFICAS

5302002

8

5303006 5209007

5302005

5302017

2°0'0"N

5209009

5209013

Fuente: CORPONARIÑO, IGAC

5303018 5303014

5302012

CAUCA

5303023

5209010

2°0'0"N

5209008

5303022 5201022

5303025

5209016

5208001

Equipo Técnico: Ing Geog. Oscar Gomez España Geog. Yane Pantoja Cabrera Ing A.F. Laura Cabrera Bastidas

Fecha: Diciembre 2008 INFORMACIÓN DE REFERENCIA Coordenadas Geográficas

5208007

5207001

4º 35' 46".3215 Lat Norte. 77º 04' 39".0285 Long Oeste.

Proyección: WGS 84 5209022 5206010

DATUM:

5201001

5207004

D_WGS_1984

Coordenadas Planas 1'000.000 Metros Norte. 1'000.000 Metros Este.

5208022 5103014 5206001

5203001

5206054 5206057

5206071

5208025

5208037

5206011

5203029 5203026 5204119

5203047

5204001

1.260

1.680

70°0'0"W

75°0'0"W

70°0'0"W

5204017 5204020

5204027

5204066

5205223

5204040

5204063

5204032

5205005

5205019

75°0'0"W

5204012

5204069 5206018

840

5203020

5204010

5205001 5206036

420

5203017 80°0'0"W

5204117 5204115

5102010

5203023

5204008

5204118

5206058

5101000

210

Km 5203031

5203039 5203033

5205256

5206015

ESCALA: 1:100.000 0

5203012

5203037

5208034 5103001

5203008

5203001

5206035

10°0'0"N

5102001

10°0'0"N

5103013

5204047

5205228

5204038

5204054 5204071 5205024

5205218

5204035 5205027

5102017 5205208

5°0'0"N

5205032 5205030

5°0'0"N

5205029

4701027

4701050

5102077

0°0'0"

5205082 4701017 5205137

ECUADOR

0°0'0"

1°0'0"N

5205169

1°0'0"N

5205054

5205037

5205151 5205090

5205127

4701053

5205093 5205103 4901011 4701013

4701001

4901001 4901004

PUTUMAYO

4901015 4901014

CONVENCIONES CUENCAS HIDROGRAFICAS

4702005

AREAS PROTEGIDAS

4702009

Prioridad 4901015

ALTA 4702001

4702004

MEDIA BAJA

79°0'0"W

78°0'0"W

SIN INFORMACION

77°0'0"W

45

65°0'0"W

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

4.2.4

MATRIZ DE INDICADORES DE ESTADO POR CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

SUBZONA

CUENCA

VOCACION FORESTAL

CODIGO

PISOS BIOCLIMATICOS

1

2

3

1

2

3

AREAS PROTEGIDAS 1

2

3

SUMATORIA INDICADORES 1

2

VALORES PONDERADOS

3

*3

*2

*1

VALORACION PRIORIDAD

R. Mayo

Q. Los Molinos

5203023

93,0

3,6

3,4

100

0

0 100

0

0

293,0

3,6

3,4

879,0

7,2

3,4

296,5

R. Juanambu

R. Janacatu

5204020

69,8

0,0 30,2

100

0

0 100

0

0

269,8

0,0

30,2

809,4

0,0

30,2

279,9

R. Juanambu

R. Aponte

5204027

64,6

0,0 35,4

100

0

0 100

0

0

264,6

0,0

35,4

793,8

0,0

35,4

276,4

R. Guaitara

R. Salado

5205005

61,2

2,4 36,5

100

0

0 100

0

0

261,2

2,4

36,5

783,6

4,8

36,5

275,0

R. Guaitara

R. Bobo

5205054

57,5

3,1 39,4

100

0

0 100

0

0

257,5

3,1

39,4

772,5

6,2

39,4

272,7

R. Guaitara

R. Cariaco

5205029

48,4

0,0 51,6

100

0

0 100

0

0

248,4

0,0

51,6

745,2

0,0

51,6

265,6

R. Guaitara

R. Azufral

5205027

43,1

6,5 50,4

100

0

0 100

0

0

243,1

6,5

50,4

729,3

13,0

50,4

264,2

R. Juanambu

R. Pasto

5204071

39,8

4,5 55,7

100

0

0 100

0

0

239,8

4,5

55,7

719,4

9,0

55,7

261,4

R. Mayo

Q. San Gerardo

5203012

89,9

1,3

8,8

0

100

0 100

0

0

189,9

101,3

8,8

569,7

202,6

8,8

260,4

R. Juanambu

R. Cascabel

5204032

78,2

0,0 21,8

0

100

0 100

0

0

178,2

100,0

21,8

534,6

200,0

21,8

252,1

R. Putumayo Alto

Lago Guamues

4701027

74,4

5,3 20,3

0

100

0 100

0

0

174,4

105,3

20,3

523,2

210,6

20,3

251,4

R. Guaitara

Q. Tasnaque

5205032

24,1

2,1 73,8

100

0

0 100

0

0

224,1

2,1

73,8

672,3

4,2

73,8

250,1

R. Guaitara

R. Pacual

5205228

71,1

0,0 28,9

100

0

0

0 100

0

171,1

100,0

28,9

513,3

200,0

28,9

247,4

R. Guaitara

Q. Ahumada

5205030

18,1

2,5 79,4

100

0

0 100

0

0

218,1

2,5

79,4

654,3

5,0

79,4

246,2

R. Mayo

R. Tajumbina

5203020

64,5

8,9 26,6

0

100

0 100

0

0

164,5

108,9

26,6

493,5

217,8

26,6

246,0

R. Mira

R. Guiza

5102017

63,3 10,9 25,8

100

0

0 100

R. Mayo

Corr. Direc. R. Mayo Alto

5203017

63,7

6,0 30,3

0

100

R. Mayo

Q. El Meson

5203008

66,0

0,0 34,0

0

R. La Tola

Sis. de Esteros R. La Tola

5301001

100,0

0,0

0,0

0

R. Guaitara

R. Sapuyes

5205169

28,4 29,0 42,6

R. Tapaje

Sis. de Esteros R. Tapaje

5302001

80,2 19,7

R. Patia Viejo

Sis. de Esteros R. Patia

5209001

R. Putumayo Alto

R. Estero

R. Telembi

R. Ñambi

R. Guaitara R. Patia Medio

0

0

163,3

110,9

25,8

489,9

221,8

25,8

245,8

0 100

0

0

163,7

106,0

30,3

491,1

212,0

30,3

244,5

100

0 100

0

0

166,0

100,0

34,0

498,0

200,0

34

244,0

0

100 100

0

0

200,0

0,0

100,0

600,0

0,0

100

233,3

0 100

100

0

0

128,4

129,0

42,6

385,2

258,0

42,6

228,6

0,1

0

0

100 100

0

0

180,2

19,7

100,1

540,6

39,4

100,1

226,7

89,6

0,0 10,4

0

0

100 100

0

0

189,6

0,0

110,4

568,8

0,0

110,4

226,4

4701050

81,8

2,0 16,2

0

100

0

0 100

0

81,8

202,0

16,2

245,4

404,0

16,2

221,9

5206036

70,0

4,8 25,3

100

0

0

0

0 100

170,0

4,8

125,3

510,0

9,6

125,3

215,0

R. Boqueron

5205151

45,1 22,6 32,4

0

100

0

0 100

0

45,1

222,6

32,4

135,3

445,2

32,4

204,3

R. San Pablo

5208037

98,1

100

0

0

0

0

198,1

0,0

1,9

594,3

0,0

1,9

198,7

0,0

1,9

0

0

46

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

SUBZONA

CUENCA

VOCACION FORESTAL

CODIGO

PISOS BIOCLIMATICOS 3

1

2

3

AREAS PROTEGIDAS 1

2

3

SUMATORIA INDICADORES 1

VALORES PONDERADOS

1

2

2

3

R. Iscuande

R. El Turbio

5303018

89,3

0,0 10,7

100

0

0

0

0

0

189,3

0,0

10,7

567,9

0,0

10,7

192,9

R. Guaitara

R. Tellez

5205082

88,2

0,3 11,5

100

0

0

0

0

0

188,2

0,3

11,5

564,6

0,6

11,5

192,2

R. Putumayo Alto

R. Afiladores

4701013

88,0

0,0 12,0

100

0

0

0

0

0

188,0

0,0

12,0

564,0

0,0

12

192,0

R. Chingual

R. Verde

4801014

85,8

0,0 14,2

100

0

0

0

0

0

185,8

0,0

14,2

557,4

0,0

14,2

190,5

R. Mira

R. San Juan

5102077

84,3

0,9 14,7

100

0

0

0

0

0

184,3

0,9

14,7

552,9

1,8

14,7

189,8

R. Guaitara

Q. Piscoyaco

5205256

83,1

0,0 16,9

100

0

0

0

0

0

183,1

0,0

16,9

549,3

0,0

16,9

188,7

R. Mayo

Q. Santa Ana

5203039

28,6

1,8 69,6

0

100

0

0 100

0

28,6

201,8

69,6

85,8

403,6

69,6

186,3

R. Telembi

R. Sumbiambi

5206011

78,2

0,0 21,8

100

0

0

0

0

0

178,2

0,0

21,8

534,6

0,0

21,8

185,5

R. Telembi

R. Saspi

5206015

77,9

0,0 22,1

100

0

0

0

0

0

177,9

0,0

22,1

533,7

0,0

22,1

185,3

R. Patia Medio

Q. Honda

5208034

76,4

0,0 23,6

100

0

0

0

0

0

176,4

0,0

23,6

529,2

0,0

23,6

184,3

R. Putumayo Alto

R. Alisales

4701017

73,4

1,4 25,2

100

0

0

0

0

0

173,4

1,4

25,2

520,2

2,8

25,2

182,7

R. Putumayo Alto

R. Sucio

4701001

72,4

0,1 27,5

100

0

0

0

0

0

172,4

0,1

27,5

517,2

0,2

27,5

181,6

R. San Miguel

R. San Miguel Alto

4702001

70,3

4,3 25,4

100

0

0

0

0

0

170,3

4,3

25,4

510,9

8,6

25,4

181,6

R. Telembi

R. Telembi Alto

5206018

70,7

0,0 29,3

100

0

0

0

0

0

170,7

0,0

29,3

512,1

0,0

29,3

180,5

R. Putumayo Alto

Corr. Dir. R. Guamues Alto

4701053

64,7

7,8 27,6

100

0

0

0

0

0

164,7

7,8

27,6

494,1

15,6

27,6

179,1

R. Juanambu

Corr. Dir. Juanambu Alto

5204040

67,2

0,0 32,8

100

0

0

0

0

0

167,2

0,0

32,8

501,6

0,0

32,8

178,1

R. Juanambu

R. Ijagui

5204047

67,1

0,0 32,9

100

0

0

0

0

0

167,1

0,0

32,9

501,3

0,0

32,9

178,1

R. San Miguel

R. Rumiyaco

4702005

62,4

8,2 29,4

100

0

0

0

0

0

162,4

8,2

29,4

487,2

16,4

29,4

177,7

R. Guaitara

R. Carchi

5205127

58,2 16,2 25,6

100

0

0

0

0

0

158,2

16,2

25,6

474,6

32,4

25,6

177,5

R. Juanambu

R. Buesaquito

5204054

65,4

0,0 34,6

100

0

0

0

0

0

165,4

0,0

34,6

496,2

0,0

34,6

176,9

R. Mayo

Q. La Alpujarra

5203037

14,3

0,0 85,7

0

100

0

0 100

0

14,3

200,0

85,7

42,9

400,0

85,7

176,2

R. Guaitara

R. Blanco

5205137

48,9 30,5 20,7

100

0

0

0

0

0

148,9

30,5

20,7

446,7

61,0

20,7

176,1

R. Mayo

Q. Cusillo

5203031

49,1

0,0 50,9

100

0

0

0

0

0

149,1

0,0

50,9

447,3

0,0

50,9

166,1

R. Chingual

Corr. Direc. R. Chingual

4801015

7,4 72,6 20,0

100

0

0

0

0

0

107,4

72,6

20,0

322,2

145,2

20

162,5

R. Patia Medio

R. San Pablo

5208022

91,5

0,0

8,5

0

100

0

0

0

0

91,5

100,0

8,5

274,5

200,0

8,5

161,0

R. Juanambu

Q. Mazamorras

5204012

87,1

0,0 12,9

0

100

0

0

0

0

87,1

100,0

12,9

261,3

200,0

12,9

158,1

R. Patia Medio

Corr. Direc. R. Patia

5208001

85,6

1,4 13,0

0

100

0

0

0

0

85,6

101,4

13,0

256,8

202,8

13

157,5

R. Guaitara

Q. El Salto

5205208

29,7

6,5 63,8

100

0

0

0

0

0

129,7

6,5

63,8

389,1

13,0

63,8

155,3

47

*3

*2

*1

VALORACION PRIORIDAD

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

SUBZONA

CUENCA

VOCACION FORESTAL

CODIGO

PISOS BIOCLIMATICOS 3

1

2

3

AREAS PROTEGIDAS 1

2

3

SUMATORIA INDICADORES 1

3

*1

VALORACION PRIORIDAD

1

2

*3

*2

R. San Miguel

R. Rancheria

4702004

77,3

8,2 14,5

0

100

0

0

0

0

77,3

108,2

14,5

231,9

216,4

14,5

154,3

R. Chingual

R. San Francisco

4801011

81,3

0,0 18,7

0

100

0

0

0

0

81,3

100,0

18,7

243,9

200,0

18,7

154,2

R. Patia Medio

Corr. Direc. Rio Patia

5208025

79,5

0,0 20,5

0

100

0

0

0

0

79,5

100,0

20,5

238,5

200,0

20,5

153,0

R. Juanambu

R. Qui±a

5204017

78,6

0,9 20,5

0

100

0

0

0

0

78,6

100,9

20,5

235,8

201,8

20,5

152,7

R. Guaitara

R. Angasmayo

5205090

78,8

0,0 21,2

0

100

0

0

0

0

78,8

100,0

21,2

236,4

200,0

21,2

152,5

R. Juanambu

Q. La Ovejera

5204115

78,5

0,0 21,5

0

100

0

0

0

0

78,5

100,0

21,5

235,5

200,0

21,5

152,3

R. Iscuande

Corr. Dir. R. Iscuande Alto

5303014

75,7

0,0 24,3

0

100

0

0

0

0

75,7

100,0

24,3

227,1

200,0

24,3

150,5

R. Guaitara

Q. Guayambur

5205223

66,8 10,3 23,0

0

100

0

0

0

0

66,8

110,3

23,0

200,4

220,6

23

148,0

R. Guaitara

R. Tescual

5205093

70,4

3,1 26,5

0

100

0

0

0

0

70,4

103,1

26,5

211,2

206,2

26,5

148,0

R. Guaitara

Corr. Dir. R. Guaitara Alto

5205103

67,7

6,3 26,0

0

100

0

0

0

0

67,7

106,3

26,0

203,1

212,6

26

147,2

R. Guaitara

R. Papayal

5205218

66,8

0,0 33,2

0

100

0

0

0

0

66,8

100,0

33,2

200,4

200,0

33,2

144,5

R. Guaitara

Q. Honda

5205024

65,9

0,0 34,1

0

100

0

0

0

0

65,9

100,0

34,1

197,7

200,0

34,1

143,9

R. Guaitara

Corr. Direc. Rio Guaitara

5205037

13,4

5,0 78,5

0

100

0

0

0 100

13,4

105,0

178,5

40,2

210,0

178,5

142,9

R. Patia Medio

R. Iscuandecito

5208007

63,9

0,0 36,1

0

100

0

0

0

0

63,9

100,0

36,1

191,7

200,0

36,1

142,6

R. Telembi

R. Cuembi

5206010

61,3

2,8 35,9

0

100

0

0

0

0

61,3

102,8

35,9

183,9

205,6

35,9

141,8

R. Juanambu

R. Tongosoy o Meneses

5204063

60,1

4,2 35,7

0

100

0

0

0

0

60,1

104,2

35,7

180,3

208,4

35,7

141,5

R. Patia Alto

R. Mamaconde

5201022

61,3

0,4 38,3

0

100

0

0

0

0

61,3

100,4

38,3

183,9

200,8

38,3

141,0

R. Juanambu

Q. El Tambillo

5204038

60,7

0,0 39,3

0

100

0

0

0

0

60,7

100,0

39,3

182,1

200,0

39,3

140,5

R. Juanambu

Q. Saraconcho

5204117

57,9

4,2 37,9

0

100

0

0

0

0

57,9

104,2

37,9

173,7

208,4

37,9

140,0

R. Juanambu

R. Negro

5204035

58,6

0,0 41,4

0

100

0

0

0

0

58,6

100,0

41,4

175,8

200,0

41,4

139,1

R. San Miguel

R. Churuyaco

4702009

47,8 19,6 32,6

0

100

0

0

0

0

47,8

119,6

32,6

143,4

239,2

32,6

138,4

R. Iscuande

R. Bracito

5303022

63,9

0,0 17,8

0

100

0

0

0

0

63,9

100,0

17,8

191,7

200,0

17,8

136,5

R. Patia Viejo

Q. La Prieta

5209008

100,0

0,0

0,0

0

0

100

0

0

0

100,0

0,0

100,0

300,0

0,0

100

133,3

R. Patia Viejo

R. Satinga

5209007

99,9

0,0

0,1

0

0

100

0

0

0

99,9

0,0

100,1

299,7

0,0

100,1

133,3

R. La Tola

R. La Tola

5301004

99,8

0,0

0,2

0

0

100

0

0

0

99,8

0,0

100,2

299,4

0,0

100,2

133,2

R. Patia Viejo

Q. Papi

5209013

99,3

0,0

0,7

0

0

100

0

0

0

99,3

0,0

100,7

297,9

0,0

100,7

132,9

R. Iscuande

Q. Naza

5303023

49,3

0,0 50,7

0

100

0

0

0

0

49,3

100,0

50,7

147,9

200,0

50,7

132,9

R. Juanambu

Q. Charguayaco

5204118

46,4

1,3 52,4

0

100

0

0

0

0

46,4

101,3

52,4

139,2

202,6

52,4

131,4

48

2

VALORES PONDERADOS

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

SUBZONA

CUENCA

VOCACION FORESTAL

CODIGO

PISOS BIOCLIMATICOS 3

3

1

2

3

1

3

*1

VALORACION PRIORIDAD

1

2

*3

*2

5203029

46,0

0,0 54,0

0

100

0

0

0

0

46,0

100,0

54,0

138,0

200,0

54

130,7

R. Patia Viejo

R. Sanquianga

5209009

95,8

0,0

4,2

0

0

100

0

0

0

95,8

0,0

104,2

287,4

0,0

104,2

130,5

R. Iscuande

Sis. Esteros R. Iscuande

5303001

93,5

3,3

3,3

0

0

100

0

0

0

93,5

3,3

103,3

280,5

6,6

103,3

130,1

R. Chingual

R. El Pun

4801001

40,2

9,5 50,3

0

100

0

0

0

0

40,2

109,5

50,3

120,6

219,0

50,3

130,0

R. Mayo

Q. La Fragua

5203033

44,4

0,0 55,6

0

100

0

0

0

0

44,4

100,0

55,6

133,2

200,0

55,6

129,6

R. Telembi

R. Uli

5206035

93,5

0,2

6,3

0

0

100

0

0

0

93,5

0,2

106,3

280,5

0,4

106,3

129,1

R. Mira

Sis. de Esteros R. Mira

5102001

86,6 13,4

0,0

0

0

100

0

0

0

86,6

13,4

100,0

259,8

26,8

100

128,9

R. Mayo

Q. El Rincon

5203026

39,0

0,0 61,0

0

100

0

0

0

0

39,0

100,0

61,0

117,0

200,0

61

126,0

R. Guaitara

Corr. Dir. R. Guaitara Bajo

5205019

37,8

0,3 61,9

0

100

0

0

0

0

37,8

100,3

61,9

113,4

200,6

61,9

125,3

R. Juanambu

R. San Lorenzo

5204010

37,5

0,0 62,5

0

100

0

0

0

0

37,5

100,0

62,5

112,5

200,0

62,5

125,0

R. Juanambu

R. El Salado

5204066

33,7

0,0 66,3

0

100

0

0

0

0

33,7

100,0

66,3

101,1

200,0

66,3

122,5

R. Chingual

R. Cultun

4801004

33,5

0,0 66,5

0

100

0

0

0

0

33,5

100,0

66,5

100,5

200,0

66,5

122,3

R. Juanambu

Q. Honda

5204008

32,9

0,0 67,1

0

100

0

0

0

0

32,9

100,0

67,1

98,7

200,0

67,1

121,9

R. Juanambu

Q. Curiaco o Naranjal

5204119

24,7

4,6 70,7

0

100

0

0

0

0

24,7

104,6

70,7

74,1

209,2

70,7

118,0

R. Patia Viejo

R. Patia El Viejo

5209010

67,7 17,8 14,6

0

0

100

0

0

0

67,7

17,8

114,6

203,1

35,6

114,6

117,8

R. Juanambu

Corr. Dir. Juanambu Bajo

5204001

22,8

1,6 75,5

0

100

0

0

0

0

22,8

101,6

75,5

68,4

203,2

75,5

115,7

R. Guaitara

R. Molinoyaco

5205001

19,4

5,3 75,2

0

100

0

0

0

0

19,4

105,3

75,2

58,2

210,6

75,2

114,7

R. Patia Viejo

Corr. Direc. R. Patia

5209016

64,0 11,1 24,9

0

0

100

0

0

0

64,0

11,1

124,9

192,0

22,2

124,9

113,0

R. Patia Alto

Corr. Direc. R. Patia

5201001

16,0

2,7 81,3

0

100

0

0

0

0

16,0

102,7

81,3

48,0

205,4

81,3

111,6

R. Tapaje

Corriente Direc. R. Tapaje

5302017

51,8 24,5 23,7

0

0

100

0

0

0

51,8

24,5

123,7

155,4

49,0

123,7

109,4

R. Juanambu

Q. La Toma

5204069

11,3

0,0 88,7

0

100

0

0

0

0

11,3

100,0

88,7

33,9

200,0

88,7

107,5

R. Mayo

Q. Charguayaco

5203047

10,1

1,6 88,3

0

100

0

0

0

0

10,1

101,6

88,3

30,3

203,2

88,3

107,3

R. Telembi

Corr. Dir. R. Telembi Bajo

5206001

32,4 36,8 50,8

0

0

100

0

0

0

32,4

36,8

150,8

97,2

73,6

150,8

107,2

R. Telembi

R. Telpi

5206054

59,6

0

0

100

0

0

0

59,6

0,0

140,4

178,8

0,0

140,4

106,4

R. Tapaje

Q. Taija

5302002

13,3 82,6

4,1

0

0

100

0

0

0

13,3

82,6

104,1

39,9

165,2

104,1

103,1

R. Iscuande

R. N.N.

5303025

42,1 13,4 44,5

0

0

100

0

0

0

42,1

13,4

144,5

126,3

26,8

144,5

99,2

R. Patia Viejo

Q. Chimbusa

5209022

14,8 65,9 19,2

0

0

100

0

0

0

14,8

65,9

119,2

44,4

131,8

119,2

98,5

R. Mayo

Corr. Direc. R. Mayo

5203001

44,7

0

0

100

0

0

0

44,7

5,2

150,1

134,1

10,4

150,1

98,2

49

2

VALORES PONDERADOS

Q. San Mateo

5,2 50,1

2

SUMATORIA INDICADORES

R. Mayo

0,0 40,4

1

AREAS PROTEGIDAS

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

SUBZONA

CUENCA

VOCACION FORESTAL

CODIGO 1

2

PISOS BIOCLIMATICOS 3

1

2

3

AREAS PROTEGIDAS 1

2

3

SUMATORIA INDICADORES 3

VALORES PONDERADOS *1

VALORACION PRIORIDAD

1

2

*3

*2

R. Iscuande

Corr. Dir. R. Iscuande Bajo

5303006

32,2 29,3 38,5

0

0

100

0

0

0

32,2

29,3

138,5

96,6

58,6

138,5

97,9

R. Rosario - Chagui

R. Rosario

5103001

5,5 74,8 19,7

0

0

100

0

0

0

5,5

74,8

119,7

16,5

149,6

119,7

95,3

R. Telembi

R. Saunde

5206071

5,7 71,0 23,3

0

0

100

0

0

0

5,7

71,0

123,3

17,1

142,0

123,3

94,1

R. Mira

Corr. Direc. R. Mira Bajo

5102010

17,9 44,3 37,9

0

0

100

0

0

0

17,9

44,3

137,9

53,7

88,6

137,9

93,4

R. Telembi

R. Guelmambi

5206058

35,1

8,5 56,4

0

0

100

0

0

0

35,1

8,5

156,4

105,3

17,0

156,4

92,9

R. Patia Magui

Corr. Direc. R. Patia

5207001

30,0 18,0 52,0

0

0

100

0

0

0

30,0

18,0

152,0

90,0

36,0

152

92,7

R. Rosario - Chagui

R. Mejicano

5103013

37,4

R. Tapaje

Q. Pulbusa

5302005

R. Tapaje

R. Tapaje Alto

5302012

R. Telembi

Q. Guagui

R. Mataje

R. Mataje

5206057 5101000

R. Patia Magui

R. Magui

R. Rosario - Chagui

R. Chagui

0,0 62,6

0

0

100

0

0

0

37,4

0,0

162,6

112,2

0,0

162,6

91,6

5,9 43,1 50,9

0

0

100

0

0

0

5,9

43,1

150,9

17,7

86,2

150,9

84,9

4,3 41,2 54,5

0

0

100

0

0

0

4,3

41,2

154,5

12,9

82,4

154,5

83,3

0,0 76,2

0

0

100

0

0

0

23,8

0,0

176,2

71,4

0,0

176,2

82,5

12,2 17,8 70,0

0

0

100

0

0

0

12,2

17,8

170,0

36,6

35,6

170

80,7

5207004

9,3 23,4 67,3

0

0

100

0

0

0

9,3

23,4

167,3

27,9

46,8

167,3

80,7

5103014

8,0 25,0 67,0

0

0

100

0

0

0

8,0

25,0

167,0

24,0

50,0

167

80,3

23,8

50

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Mapa 9. JERARQUIZACION POR VARIABLES DE ESTADO 79°0'0"W

78°0'0"W

77°0'0"W

Proyecto:

PROYECTO

5303001

PA CI FI C

O

5301001

PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO

5302001

O

TITULO 5302002

5301004

OC EA N

5209001

No Mapa

JERARQUIZACION POR VARIABLES DE ESTADO

9

5303006 5209007

5302005

5302017

2°0'0"N

5209009

5209013

5303014

5302012

CAUCA

5303023

5209010

5303022 5201022

5303025

5209016

5208001

Equipo Técnico:

Fuente: CORPONARIÑO, IGAC

5303018

2°0'0"N

5209008

Ing Geog. Oscar Gomez España Geog. Yane Pantoja Cabrera Ing A.F. Laura Cabrera Bastidas

Fecha: Diciembre 2008 INFORMACIÓN DE REFERENCIA Coordenadas Geográficas

5208007

5207001

4º 35' 46".3215 Lat Norte. 77º 04' 39".0285 Long Oeste.

Proyección: WGS 84 5209022 5206010

DATUM:

5201001

5207004

D_WGS_1984

Coordenadas Planas 1'000.000 Metros Norte. 1'000.000 Metros Este.

5208022 5103014 5103013

5206001

5203001

5102001

5206054 5206057

5206071

5208025

5208037

5206011

0

5203026 5203029 5204119 5203047

5203031

5203039

5203023

400

800

1.200

1.600 Km

5203017

5203033 80°0'0"W 5204001

5205256

5206015

200

5203012

5203037

5208034 5103001

ESCALA: 1:100.000

5203008

5203001

5206035

5204008

70°0'0"W

75°0'0"W

70°0'0"W

5203020

5204010 5204118

5206058

75°0'0"W

5204017 5204012 5204020

5204117 5204115 5205001

5204066

5205223

5204040

5204063 5204032

5205005

5205019

10°0'0"N

5206018

5102010

10°0'0"N

5204027

5204069 5206036

5101000

5204047

5205228

5204038

5204054 5204071 5205024

5205218

5204035 5205027

5205208

5205032 5205030

5°0'0"N

5205029 5°0'0"N

5102017

4701027

4701050

5102077

0°0'0"

5205082 4701017 5205137

ECUADOR

0°0'0"

1°0'0"N

5205169

1°0'0"N

5205054

5205037

5205151 5205090

5205127

4701053

5205093 5205103 4901011 4701013 4901001

4701001

4901004

PUTUMAYO

4901015 4901014

CONVENCIONES CUENCAS HIDROGRAFICAS CUENCA POR ESTADO

4702005

4702009

Nivel de Prioridad MUY BAJA

4901015

BAJA

4702001 4702004

MEDIA ALTA

79°0'0"W

78°0'0"W

MUY ALTA

77°0'0"W

51

65°0'0"W

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

4.2.4 ANALISIS DE RESULTADOS DE MATRIZ DE INDICADORES DE ESTADO Según los resultados de la matriz que considera y evalúa los indicadores de estado (vocación forestal, pisos bioclimáticos e influencia de áreas protegidas), se puede resaltar las siguientes conclusiones de su análisis de distribución espacial principalmente: •

En general se puede afirmar que son muy pocas cuencas que tienen prioridad muy baja, esto indiscutiblemente esta soportado en la alta oferta ecosistémica y biodiversidad, propio del departamento de Nariño que integra las regiones Pacifico - Andina – Amazonas.



Al norte sobresalen con muy alta prioridad las cuencas de los ríos Cascabel, Aponte, Janacatu, Molinos, Tajumbina, Mayo Alto, San Gerardo y El Meson, con mucha influencia del Macizo Colombiano.



Al centro según el mapa sobresalen las cuencas de los rios Pasto, Bobo, Guamues, Azufral, Curiaco, Ahumada y Tasnaque, relacionadas a los ecosistemas de Galeras y Humedal La Cocha.



Al sur sobresalen también con prioridad muy alta las cuencas de Guiza y Pacual, las cuales estan relacionadas con el corredor ecosistemico de Azufral – Cumbal – Chiles.



En la costa pacifica sobresalen las cuencas hidrográficas relacionadas con el litoral Pacifico y su sistema de esteros, en especial las cuencas que tienen influencia del área protegida “Parque Sanquianga”, como unidad estratégica que identifica las condiciones ecosistemitas propias de esta región.

4.3 INDICADORES DE RESPUESTA PARA PRIORIZACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS 4.3.1 DISPONIBILIDAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y PLANES DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS Este parámetro tiene en cuenta el tipo de estudio o plan de ordenamiento y manejo que se han realizado por cada cuenca hidrográfica o que involucre a las cuencas en forma particular y que fije acciones o medidas para mitigar o prevenir impactos que pueden ir en contra de la sostenibilidad de la cuenca. La disponibilidad y generación de información por cuencas como unidad geográfica, es muy importante para la formulación de los planes de ordenamiento y manejo ambiental, su declaratoria, ejecución y seguimiento, ya que permite conocer su oferta, demanda y problemas ambientales.

52

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Para lo cual se ha identificado y relacionado los estudios desarrollados principalmente por CORPONARIÑO y en asocio con otras entidades, lo que permite conocer la relación y coordinación interinstitucional para la ordenación de las cuencas hidrográficas en el departamento. El “estado de desarrollo de estudios y planes de ordenamiento y manejo de cuencas” lo cual esta dado por el carácter y nivel de los estudios ambientales de las cuencas, se le ha definido como criterio “a mayor conocimiento, disposición de gestión y aplicación de tecnologías por cuenca, mayor prioridad” Así tenemos:

Estudios Ambientales y Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas

PARAMETRO Existencia de Plan de Ordenamiento y Manejo y declaratoria en ordenamiento Con Plan de Ordenamiento y Manejo Ambiental Con estudios ambientales estratégicos

VALORACION 1 2 3

53

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Mapa 10. DISPONIBILIDAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y PLANES DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 79°0'0"W

78°0'0"W

77°0'0"W

Proyecto:

PROYECTO

5303001

PA CI FI CO

5301001

PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO

5302001

OC EA NO

TITULO 5302002

5301004

5209001

No Mapa

ESTUDIOS AMBIENTALES Y PLANES DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE CUENCAS

10

5303006 5209007

5302005

5302017

2°0'0"N

5209009

5209013

5303014

5302012

CAUCA

5303023

5209010

5303022 5201022

5303025

5209016

5208001

Equipo Técnico:

Fuente: CORPONARIÑO, IGAC

5303018

2°0'0"N

5209008

Ing Geog. Oscar Gomez España Geog. Yane Pantoja Cabrera Ing A.F. Laura Cabrera Bastidas

Fecha: Diciembre 2008 INFORMACIÓN DE REFERENCIA Coordenadas Geográficas

5208007

5207001

4º 35' 46".3215 Lat Norte. 77º 04' 39".0285 Long Oeste.

Proyección: WGS 84 5209022 5206010

DATUM:

5201001

5207004

D_WGS_1984

Coordenadas Planas 1'000.000 Metros Norte. 1'000.000 Metros Este.

5208022 5103014 5206001

5203001

5206054 5206057

5206071

5208025

5208037

5206011

5203029 5203026 5204119

5203047

5204001

5203039

1.200

1.600

70°0'0"W

75°0'0"W

70°0'0"W

5204017 5204020

5204027

5204066

5205223

5204040

5204063

5204032

5205005

5205019

75°0'0"W

5204012

5204069 5206018

800

5203020

5204010

5205001 5206036

400

5203017 80°0'0"W

5204117 5204115

5102010

5203023

5204008

5204118

5206058

5101000

200

Km 5203031

5203033

5205256

5206015

ESCALA: 1:100.000 0

5203012

5203037

5208034 5103001

5203008

5203001

5206035

10°0'0"N

5102001

10°0'0"N

5103013

5204047

5205228

5204038

5204054 5204071 5205024

5205218

5204035 5205027

5102017 5205208

5°0'0"N

5205032 5205030

5°0'0"N

5205029

4701027

4701050

5102077

0°0'0"

5205082 4701017 5205137

ECUADOR

0°0'0"

1°0'0"N

5205169

1°0'0"N

5205054

5205037

5205151 5205090

5205127

4701053

5205093 5205103 4901011 4701013

4701001

4901001 4901004

PUTUMAYO

4901015 4901014

CONVENCIONES CUENCAS HIDROGRAFICAS

4702005

INTERVENCION INSTITUCIONAL

4702009

Prioridad 4901015

ALTA 4702001

4702004

MEDIA BAJA

79°0'0"W

78°0'0"W

ESCASA INFORMACION

77°0'0"W

54

65°0'0"W

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

4.3.2 AREAS REFORESTADAS POR CUENCAS HIDROGRAFICAS Este parámetro solamente tiene en cuenta las reforestaciones realizadas por CORPONARIÑO desde el año 2006 y según datos reportados en informes de Gestión por cada uno de los proyectos ejecutados y orientados por la Subdirección de Intervención para la Sostenibilidad Ambiental – SISA, dado que no se encuentra una base de información consolidada de acciones realizadas en años anteriores, la cual se ira consolidando a partir de la organización del sistema de información geográfica de cuencas - SIGCH. Estas reforestaciones como bosques protectores y de aprovechamiento sostenible son muy importantes dentro de los indicadores de respuesta, ya que permiten en cierta forma recuperar y mitigar el proceso de deforestación que se da en la región. El “proceso de reforestación” el cual esta dado por el área plantada y según su carácter, se le ha definido como criterio “a mayor área reforestada por cuenca mayor prioridad” De esta forma tenemos:

Áreas Reforestadas

PARAMETRO Mayores de 50 Hectáreas De 10 a 50 Hectáreas Menores de 10 Hectáreas

VALORACION 1 2 3

55

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Mapa 11. PRIORIDAD POR ACCIONES DE REFORESTACION POR CUENCAS HIDROGRAFICAS (2006 -2008) 79°0'0"W

78°0'0"W

77°0'0"W

Proyecto:

PROYECTO

5303001

IF IC O

5301001

PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO

PA C

5302001

No Mapa

O

TITULO

OC EA N

ACCIONES DE REFORESTACION POR CUENCA 2006-2008

5302002

5301004

5209001

11

5303006 5302005

5302017

2°0'0"N

5209013

5303014

5302012

CAUCA

5303023

5209010

5303022 5201022

5303025

5209016

5208001

Equipo Técnico:

Fuente: CORPONARIÑO, IGAC

5303018

5209009

2°0'0"N

5209008

5209007

Ing Geog. Oscar Gomez España Geog. Yane Pantoja Cabrera Ing A.F. Laura Cabrera Bastidas

Fecha: Diciembre 2008 INFORMACIÓN DE REFERENCIA Coordenadas Geográficas

5208007

5207001

4º 35' 46".3215 Lat Norte. 77º 04' 39".0285 Long Oeste.

Proyección: WGS 84 5209022 5206010

DATUM:

5201001

5207004

D_WGS_1984

Coordenadas Planas 1'000.000 Metros Norte. 1'000.000 Metros Este.

5208022 5103014 5206001

5203001 5208025

5206071

5203029 5203026 5203047

5203039

5204008

1.200

1.600

70°0'0"W

75°0'0"W

70°0'0"W

5204020

5204027

5204069 5204066

5205223

5204040

5204063

5204032

5205005

5205019

75°0'0"W

5204012

5204117 5204115

5206018

800

5203020

5204010

5204118

5102010

400

5203017

5204017

5205001 5101000

5203023

80°0'0"W 5204001

5206058

5206036

200

Km 5203031

5203033

5205256

5206015

0

5203012

5203037

5208034 5103001

ESCALA: 1:100.000

5203008

5203001 5204119

10°0'0"N

5208037 5206011 5206035

5206054 5206057

10°0'0"N

5103013 5102001

5204047

5205228

5204038

5204054 5204071 5205024

5205218

5204035 5205027

5102017

5°0' 0"N

5205032

5205030

5°0' 0"N

5205029 5205208

4701027

4701050

5102077

0°0' 0"

5205082 4701017 5205137

ECUADOR

0°0' 0"

1°0'0"N

5205169

1°0'0"N

5205054

5205037

5205151 5205090

5205127

4701053

5205093 5205103 4901011 4701013

4701001

4901001 4901004

PUTUMAYO

4901015 4901014

CONVENCIONES CUENCAS HIDROGRAFICAS

4702005

AREAS REFORESTADAS

4702009

Prioridad 4901015

ALTA 4702001 4702004

MEDIA BAJA

79°0'0"W

78°0'0"W

SIN INFORMACION

77°0'0"W

56

65°0'0"W

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

4.3.3 ADQUISICION DE PREDIOS CON FINES PROTECTORES Este parámetro considerado en el proceso de priorización de cuencas hidrográficas relaciona a los predios adquiridos por CORPONARIÑO y en convenio con otras entidades como el Municipio de Pasto y Universidad de Nariño, principalmente. Estos predios adquiridos con carácter protector son un buen referente de evaluación de los indicadores de Respuesta, como estrategia de regulación hídrica principalmente en cuencas abastecedoras de acueductos y para el mantenimiento de la biodiversidad y procesos productivos. La “presencia de predios adquiridos con fines protectores en las cuencas hidrográficas” por la importancia de estos como estrategia de conservación y recuperación de áreas intervenidas, se le ha definido como criterio “a mayor número de predios por cuenca, mayor prioridad”. De esta forma se ha aplicado la siguiente valoración:

PARAMETRO Predios adquiridos con fines protectores

Mayores de 5 Entre 3 - 5 1- 3

VALORACION 1 2 3

57

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Mapa 12. PREDIOS ADQUIRIDOS CON FINES PROTECTORES POR CUENCAS HIDROGRAFICAS 79°0'0"W

78°0'0"W

77°0'0"W

Proyecto:

PROYECTO

5303001

PA CI FI CO

5301001

PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO

5302001

OC EA NO

TITULO 5302002

5301004

5209001

No Mapa

PREDIOS ADQUIRIDOS CON FINES PROTECTORES EN CUENCAS HIDROGRAFICAS

12

5303006 5209007

5302005

5209008

5302017

5209013

5303014

5302012

CAUCA

5303023

5209010

2°0'0"N

2°0'0"N

5209009

5303022 5201022

5303025

5209016

5208001

Equipo Técnico:

Fuente: CORPONARIÑO, IGAC

5303018

Ing Geog. Oscar Gomez España Geog. Yane Pantoja Cabrera Ing A.F. Laura Cabrera Bastidas

Fecha: Diciembre 2008 INFORMACIÓN DE REFERENCIA Coordenadas Geográficas

5208007

5207001

4º 35' 46".3215 Lat Norte. 77º 04' 39".0285 Long Oeste.

Proyección: WGS 84 5209022 5206010

DATUM:

5201001

5207004

D_WGS_1984

Coordenadas Planas 1'000.000 Metros Norte. 1'000.000 Metros Este.

5208022 5103014 5206001

5203001 5208025

5208037

5206071

5203029 5203026 5204119

5203047

5204001

5204008 5204010

5204118

1.200

1.600

70°0'0"W

75°0'0"W

70°0'0"W

5204017 5204020

5204027

5204069 5204066

5205223

5204040

5204063 5204032 5205005

5205019

75°0'0"W

5204012

5205001 5206018

800

5203017

5203020

5204117 5204115

5206036

5203023

80°0'0"W

5205256

5102010

400

5203033

5206058

5101000

200

Km 5203031

5203039

5206015

0

5203012

5203037

5208034 5103001

ESCALA: 1:100.000

5203008

5203001

5206011 5206035

5206054 5206057

10°0'0"N

5102001

10°0'0"N

5103013

5204047

5205228

5204038

5204054 5204071 5205024

5205218

5204035 5205027

5205208

5°0'0"N

5205032 5205030

5°0'0"N

5205029

5102017

4701027

4701050

5205169

5102077

0°0'0"

5205082 4701017 5205137

ECUADOR

0°0'0"

1°0'0"N

1°0'0"N

5205054

5205037

5205151 5205090

5205127

4701053

5205093 5205103 4901011 4701013

4701001

4901001 4901004

PUTUMAYO

4901015 4901014

CONVENCIONES CUENCAS HIDROGRAFICAS

4702005

ADQUISICION_PREDIOS

4702009

PRIORIDAD 4901015

ALTA 4702001 4702004

MEDIA BAJA SIN INFORMACION

79°0'0"W

78°0'0"W

77°0'0"W

58

65°0'0"W

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

4.3.4 MATRIZ DE INDICADORES DE RESPUESTA POR CUENCAS HIDROGRAFICAS

SUBZONA

CUENCA

CODIGO

ESTUDIOS Y POMCH 1 2 3

PREDIOS CORPONARIÑO 1 2 3

AREAS REFORESTADAS 1 2 3

SUMATORIA INDICADORES 1 2 3

VALORES PONDERADOS *3 *2 *1

VALORACION PRIORIDAD

R. Juanambu

R. Pasto

5204071

100

0

0 100

0

0

100

0

0

300

0

0

900

0

0

300,00

R. Guaitara

R. Bobo

5205054

100

0

0

0

0

0

100

0

0

200

0

0

600

0

0

200,00

R. Guaitara

R. Blanco

5205137

100

R. Mayo

Q. Los Molinos

5203023

R. Guaitara

R. Carchi

5205127

R. Mira

R. Guiza

5102017

R. Mayo

Q. El Meson

R. Mayo R. Mayo

0

0

0

0

0

100

0

0

200

0

0

600

0

0

200,00

0 100

0

0

0

100

0

100

0

0

200

100

0

400

100

166,67

0 100

0

0

0

0

100

0

0

100

100

0

300

200

0

166,67

0

0

0

0

100

0

0

0

100

0

100

300

0

100

133,33

5203008

0 100

0

0

0

0

0

100

0

0

200

0

0

400

0

133,33

Q. San Gerardo

5203012

0 100

0

0

0

0

0

100

0

0

200

0

0

400

0

133,33

R. Tajumbina

5203020

0 100

0

0

0

0

0

100

0

0

200

0

0

400

0

133,33

R. Mayo

Q. La Fragua

5203033

0 100

0

0

0

0

0

100

0

0

200

0

0

400

0

133,33

R. Mayo

Q. La Alpujarra

5203037

0 100

0

0

0

100

0

0

100

0

100

200

0

200

200

133,33

R. Mayo

Q. Charguayaco

5203047

0 100

0

0

0

0

0

100

0

0

200

0

0

400

0

133,33

R. Guaitara

Corr. Dir. R. Guaitara Alto

5205103

0 100

0

0

0

0

0

100

0

0

200

0

0

400

0

133,33

R. Guaitara

R. Boqueron

5205151

0

0 100

0 100

0

0

0

100

0

100

200

0

200

200

133,33

R. Guaitara

R. Sapuyes

5205169

0

0 100 100

0

0

0

0

100

0

100

300

0

100

133,33

R. Putumayo Alto

Lago Guamues

4701027

100

0

0

0

0

0

0

0

0

100

0

0

300

0

0

100,00

R. Putumayo Alto

R. Estero

4701050

100

0

0

0

0

0

0

0

0

100

0

0

300

0

0

100,00

R. Putumayo Alto

Corr. Dir. R. Guamues Alto

4701053

100

0

0

0

0

0

0

0

0

100

0

0

300

0

0

100,00

R. Mayo

Corr. Dir. R. Mayo

5203001

0 100

0

0

0

100

0

0

0

0

100

100

0

200

100

100,00

R. Mayo

Q. El Rincon

5203026

0 100

0

0

0

0

0

0

100

0

100

100

0

200

100

100,00

R. Juanambu

R. Janacatu

5204020

0

0 100

0

0

0

0

100

0

0

100

100

0

200

100

100,00

R. Juanambu

R. El Salado

5204066

0 100

0

0

0

100

0

0

0

0

100

100

0

200

100

100,00

R. Guaitara

R. Papayal

5205218

0 100

0

0

0

0

0

0

100

0

100

100

0

200

100

100,00

R. Guaitara

R. Pacual

5205228

0

0 100

0

0

0

0

0

100

100

0

200

100

100,00

R. Patia Medio

R. San Pablo

5208037

0 100

0

0

0

0

0

0

0

0

100

0

0

200

0

66,67

R. Mira

Sis. de Esteros R. Mira

5102001

0 100

0

0

0

0

0

0

0

0

100

0

0

200

0

66,67

100

0 100

59

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

SUBZONA

ESTUDIOS Y POMCH 1 2 3

PREDIOS CORPONARIÑO 1 2 3

AREAS REFORESTADAS 1 2 3

SUMATORIA INDICADORES 1 2 3

VALORES PONDERADOS *3 *2 *1

VALORACION PRIORIDAD

CUENCA

CODIGO

R. Mira

Corr. Dir. R. Mira Bajo

5102010

0 100

0

0

0

0

0

0

0

0

100

0

0

200

0

66,67

R. Mira

R. San Juan

5102077

0 100

0

0

0

0

0

0

0

0

100

0

0

200

0

66,67

R. Mayo

Corr. Dir. R. Mayo Alto

5203017

0 100

0

0

0

0

0

0

0

0

100

0

0

200

0

66,67

R. Mayo

Q. San Mateo

5203029

0 100

0

0

0

0

0

0

0

0

100

0

0

200

0

66,67

R. Mayo

Q. Cusillo

5203031

0 100

0

0

0

0

0

0

0

0

100

0

0

200

0

66,67

R. Mayo

Q. Santa Ana

5203039

0 100

0

0

0

0

0

0

0

0

100

0

0

200

0

66,67

R. Mataje

R. Mataje

5101000

0 100

0

0

0

0

0

0

0

0

100

0

0

200

0

66,67

R. Juanambu

Q. Honda

5204008

0

0

0

0

0

0

0

100

0

0

100

0

0

200

0

66,67

R. Juanambu

Q. Mazamorras

5204012

0

0

0

0

0

0

0

100

0

0

100

0

0

200

0

66,67

R. Juanambu

R. Buesaquito

5204054

0 100

0

0

0

0

0

0

0

0

100

0

0

200

0

66,67

R. Guaitara

R. Tescual

5205093

0

0

0

0

0

100

0

0

100

0

0

200

0

0

200

66,67

R. Tapaje

Sis. de Esteros R. Tapaje

5302001

0

0 100

0

0

0

0

0

0

0

0

100

0

0

100

33,33

R. Rosario - Chagui

R. Rosario

5103001

0

0 100

0

0

0

0

0

0

0

0

100

0

0

100

33,33

R. Rosario - Chagui

R. Mejicano

5103013

0

0 100

0

0

0

0

0

0

0

0

100

0

0

100

33,33

R. Rosario - Chagui

R. Chagui

5103014

0

0 100

0

0

0

0

0

0

0

0

100

0

0

100

33,33

R. Patia Viejo

Sis. de Esteros R. Patia

5209001

0

0 100

0

0

0

0

0

0

0

0

100

0

0

100

33,33

R. Juanambu

R. Aponte

5204027

0

0 100

0

0

0

0

0

0

0

0

100

0

0

100

33,33

R. Juanambu

R. Cascabel

5204032

0

0 100

0

0

0

0

0

0

0

0

100

0

0

100

33,33

R. Juanambu

R. Negro

5204035

0

0 100

0

0

0

0

0

0

0

0

100

0

0

100

33,33

R. Juanambu

Q. El Tambillo

5204038

0

0 100

0

0

0

0

0

0

0

0

100

0

0

100

33,33

R. Juanambu

Corr. Dir. R. Juanambu Alto

5204040

0

0

0

0

0

0

0

0

100

0

0

100

0

0

100

33,33

R. Juanambu

R. Ijagui

5204047

0

0 100

0

0

0

0

0

0

0

0

100

0

0

100

33,33

R. Iscuande

Sis. de Esteros R. Iscuande

5303001

0

0 100

0

0

0

0

0

0

0

0

100

0

0

100

33,33

R. La Tola

Sis. de Esteros R. La Tola

5301001

0

0 100

0

0

0

0

0

0

0

0

100

0

0

100

33,33

R. Telembi

Corr. Dir. R. Telembi Bajo

5206001

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Telembi

R. Cuembi

5206010

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Telembi

R. Sumbiambi

5206011

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Telembi

R. Saspi

5206015

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Telembi

R. Telembi Alto

5206018

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

60

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

SUBZONA

CUENCA

CODIGO

ESTUDIOS Y POMCH 1 2 3

PREDIOS CORPONARIÑO 1 2 3

AREAS REFORESTADAS 1 2 3

SUMATORIA INDICADORES 1 2 3

VALORES PONDERADOS *3 *2 *1

VALORACION PRIORIDAD

R. Telembi

R. Uli

5206035

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Telembi

R. Ñambi

5206036

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Telembi

R. Telpi

5206054

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Telembi

Q. Guagui

5206057

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Telembi

R. Guelmambi

5206058

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Telembi

R. Saunde

5206071

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Tapaje

Q. Taija

5302002

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Tapaje

Q. Pulbusa

5302005

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Tapaje

R. Tapaje Alto

5302012

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Tapaje

Corriente Dir. R. Tapaje

5302017

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. San Miguel

R. San Miguel Alto

4702001

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. San Miguel

R. Rancheria

4702004

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. San Miguel

R. Rumiyaco

4702005

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. San Miguel

R. Churuyaco

4702009

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Putumayo Alto

R. Sucio

4701001

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Putumayo Alto

R. Afiladores

4701013

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Putumayo Alto

R. Alisales

4701017

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Patia Viejo

R. Satinga

5209007

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Patia Viejo

Q. La Prieta

5209008

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Patia Viejo

R. Sanquianga

5209009

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Patia Viejo

R. Patia El Viejo

5209010

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Patia Viejo

Q. Papi

5209013

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Patia Viejo

Corr. Dir. R. Patia

5209016

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Patia Viejo

Q. Chimbusa

5209022

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Patia Medio

Corr. Dir. R. Patia

5208001

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Patia Medio

R. Iscuandecito

5208007

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Patia Medio

R. San Pablo

5208022

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Patia Medio

Corr. Dir. Rio Patia

5208025

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Patia Medio

Q. Honda

5208034

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

61

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

SUBZONA

CUENCA

CODIGO

ESTUDIOS Y POMCH 1 2 3

PREDIOS CORPONARIÑO 1 2 3

AREAS REFORESTADAS 1 2 3

SUMATORIA INDICADORES 1 2 3

VALORES PONDERADOS *3 *2 *1

VALORACION PRIORIDAD

R. Patia Magui

Corr. Dir. R. Patia

5207001

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Patia Magui

R. Magui

5207004

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Patia Alto

Corr. Dir. R. Patia

5201012

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Patia Alto

R. Mamaconde

5201022

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Juanambu

Corr. Dir. R. Juanambu Bajo

5204001

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Juanambu

R. San Lorenzo

5204010

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Juanambu

R. Qui±a

5204017

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Juanambu

R. Tongosoy o Meneses

5204063

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Juanambu

Q. La Toma

5204069

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Juanambu

Q. La Ovejera

5204115

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Juanambu

Q. Saraconcho

5204117

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Juanambu

Q. Charguayaco

5204118

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Juanambu

Q. Curiaco o Naranjal

5204119

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Iscuande

Corr. Dir. R. Iscuande Bajo

5303006

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Iscuande

Corr. Dir. R. Iscuande Alto

5303014

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Iscuande

R. El Turbio

5303018

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Iscuande

R. Bracito

5303022

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Iscuande

Q. Naza

5303023

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Iscuande

R. N.N.

5303025

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Guaitara

R. Molinoyaco

5205001

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Guaitara

R. Salado

5205005

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Guaitara

Corr. Dir. R. Guaitara Bajo

5205019

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Guaitara

Q. Honda

5205024

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Guaitara

R. Azufral

5205027

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Guaitara

R. Cariaco

5205029

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Guaitara

Q. Ahumada

5205030

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Guaitara

Q. Tasnaque

5205032

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Guaitara

Corr. Dir. Rio Guaitara

5205037

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Guaitara

R. Tellez

5205082

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

62

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

SUBZONA

CUENCA

CODIGO

ESTUDIOS Y POMCH 1 2 3

PREDIOS CORPONARIÑO 1 2 3

AREAS REFORESTADAS 1 2 3

SUMATORIA INDICADORES 1 2 3

VALORES PONDERADOS *3 *2 *1

VALORACION PRIORIDAD

R. Guaitara

R. Angasmayo

5205090

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Guaitara

Q. El Salto

5205208

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Guaitara

Q. Guayambur

5205223

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Guaitara

Q. Piscoyaco

5205256

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Chingual

R. El Pun

4801001

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Chingual

R. Cultun

4801004

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Chingual

R. San Francisco

4801011

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Chingual

R. Verde

4801014

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. Chingual

Corr. Dir. R. Chingual

4801015

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

R. La Tola

R. La Tola

5301004

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

63

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Mapa 13. JERARQUIZACION POR VARIABLES DE RESPUESTA

79°0'0"W

78°0'0"W

77°0'0"W

Proyecto:

PROYECTO

5303001

PA CI FI C

O

5301001

PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO

5302001

O

TITULO 5302002

5301004

OC EA N

5209001

No Mapa

JERARQUIZACION POR VARIABLES DE RESPUESTA

13

5303006 5209007

5302005

5209008

5302017 5303014

5302012

CAUCA

5303023

5209010

2°0'0"N

2°0'0"N

5209013

5303022 5201022

5303025

5209016

5208001

Equipo Técnico:

Fuente: CORPONARIÑO, IGAC

5303018

5209009

Ing Geog. Oscar Gomez España Geog. Yane Pantoja Cabrera Ing A.F. Laura Cabrera Bastidas

Fecha: Diciembre 2008 INFORMACIÓN DE REFERENCIA Coordenadas Geográficas

5208007

5207001

4º 35' 46".3215 Lat Norte. 77º 04' 39".0285 Long Oeste.

Proyección: WGS 84 5209022

DATUM:

5206010

D_WGS_1984

Coordenadas Planas 1'000.000 Metros Norte. 1'000.000 Metros Este.

5201001

5207004 5208022 5103014 5103013

5206001

5203001

5102001

5208025

5208037

5206054 5206057

5206071

52030295203026 5204119 5203047

5203031

5203039

5203023

200

400

800

1.200

1.600 Km

5203017

5203033 80°0'0"W 5204001

5205256

5206015

0

5203012

5203037

5208034 5103001

ESCALA: 1:100.000

5203008

5203001

5206011 5206035

5204008 5204010

5204118

5206058

75°0'0"W

70°0'0"W

75°0'0"W

70°0'0"W

5203020 5204017 5204012 5204020

5204117 5204115 5205001 5206018

5204066

5205223

5102010

5204040

5204063 5204032 5205005

5205019

10°0' 0"N

5206036

5101000

10°0' 0"N

5204027

5204069

5204047

5205228

5204038

5204054 5204071 5205024

5205218

5204035 5205027

5102017

5205032 5205030

5°0' 0"N

5°0' 0"N

5205029 5205208

4701027

4701050

5102077

0°0' 0"

5205082 4701017 5205137

ECUADOR

0°0' 0"

1°0'0"N

5205169

1°0'0"N

5205054

5205037

5205151 5205090

5205127

4701053

5205093 5205103 4901011 4701013

4701001

4901001 4901004

PUTUMAYO

4901015 4901014

CONVENCIONES CUENCAS HIDROGRAFICAS CUENCAS POR RESPUESTA

4702005

4702009

Nivel de Prioridad MUY BAJA

4901015 4702001

BAJA

4702004

MEDIA ALTA

79°0'0"W

78°0'0"W

MUY ALTA

77°0'0"W

64

65°0'0"W

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

4.3.4 ANALISIS DE RESULTADOS DE MATRIZ DE INDICADORES DE RESPUESTA De la misma forma al evaluar la matriz que interrelaciona los indicadores de respuesta (intervención institucional, acciones de reforestación 2006-2008 y adquisición de predios), se extraen algunas conclusiones: •

En el mapa de jerarquización por variables de respuesta sobresale a primera vista que la cuenca del río Pasto es la única que tiene prioridad muy alta, esto esta conforme a las inversiones y presencia institucional, la cual se viene dando desde los años 1980.



Al sur del departamento sobresalen las cuencas de los ríos Guiza, Blanco, Carchi, Sapuyes, Boqueron y Guaitara Alto, con una prioridad Alta; esta valoración se refiere a la planificación y ejecución de los planes de ordenamiento y manejo ambiental que se vienen gestionando en este territorio.



Al centro del departamento resalta la cuenca del río Bobo, con alta prioridad y otras cuencas vecinas con media prioridad, como son las de los ríos El Salado, Buesaquito, Lago Guamues, El Estero y Alto Guamues, en donde se vienen dando procesos de gestión de cuencas.



Al norte sobresalen varias subcuencas del río Mayo que tienen prioridad alta y que también esta relacionado con el proceso de gestión que se esta llevando acabo en la cuenca del río Mayo.



En la Costa Pacifica las cuencas que tienen influencia sobre el litoral pacifico (sistema de esteros) tienen prioridad de media a baja.



A nivel general en el departamento se aprecia que aproximadamente el 60 % de las cuencas tienen prioridad muy baja, lo cual se relaciona con la poco o nula gestión de cuencas hidrográficas sobre este territorio.

4.4 MATRIZ GENERAL DE PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO De acuerdo con los resultados obtenidos en cada una de las matrices por indicador (presión - estado – respuesta), se elaboró la matriz general de la priorización de cuencas para el Departamento de Nariño. Allí se recopila los puntajes totales que le corresponde a cada una de las cuencas por cada indicador, de donde se obtiene el promedio, cuyo valor de mayor a menor establece el orden de prioridad (Ver Matriz final de priorización).

65

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Para mayor entendimiento y análisis espacial a nivel departamental, se ha dividido las cuencas en 5 rangos de valores totales, categorizando en forma general las cuencas hidrográficas del departamento. Nivel de Prioridad: Muy Alta, Alta, Moderada, Baja y Muy Baja (Mapa No. …). Lo mismo, que los resultados de la matriz general de priorización se los ha ordenado por Subzonas Hidrográficas lo cual nos permite correlacionar y comparar el orden jerárquico de prioridad a nivel regional (Ver Cuadro **).

66

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Cuadro. MATRIZ GENERAL DE PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO AREA PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO AMAZONAS PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO AMAZONAS PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO

ZONA R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. Putumayo R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. Mira Mataje R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. Putumayo R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia

SUBZONA R. Juanambu R. Guaitara R. Mayo R. Mayo R. Putumayo Alto R. Guaitara R. Mayo R. Guaitara R. Mayo R. Mayo R. Guaitara R. Guaitara R. Guaitara R. Juanambu R. Guaitara R. Mayo R. Mayo R. Mira R. Guaitara R. Guaitara R. Mayo R. Guaitara R. Putumayo Alto R. Guaitara R. Guaitara R. Guaitara R. Mayo R. Mayo R. Mayo R. Mayo

CUENCA R. Pasto R. Bobo Q. Los Molinos Q. El Meson Lago Guamues R. Sapuyes Q. San Gerardo R. Boqueron Q. La Alpujarra R. Tajumbina R. Carchi R. Pacual R. Blanco R. Janacatu R. Salado Q. La Fragua Corr. Direc. R. Mayo Alto R. Guiza R. Papayal Corr. Direc. R. Guaitara Alto Q. Santa Ana R. Cariaco R. Estero Q. Tasnaque R. Azufral Q. Ahumada Corr. Direc. R. Mayo Q. Cusillo Q. Charguayaco Q. El Rincon

CODIGO 5204071 5205054 5203023 5203008 4701027 5205169 5203012 5205151 5203037 5203020 5205127 5205228 5205137 5204020 5205005 5203033 5203017 5102017 5205218 5205103 5203039 5205029 4701050 5205032 5205027 5205030 5203001 5203031 5203047 5203026

INDICADOR INDICADOR INDICADOR VALORACION PRESION ESTADO RESPUESTA TOTAL 239,30 261,37 300,00 266,89 208,37 272,70 200,00 227,02 198,30 296,53 166,67 220,50 231,30 244,00 133,33 202,88 253,87 251,37 100,00 201,74 233,53 228,60 133,33 198,49 200,90 260,37 133,33 198,20 239,40 204,30 133,33 192,34 258,30 176,20 133,33 189,28 182,57 245,97 133,33 187,29 201,20 177,53 166,67 181,80 190,33 247,40 100,00 179,24 156,20 176,13 200,00 177,44 139,10 279,87 100,00 172,99 229,17 274,97 0,00 168,04 237,97 129,60 133,33 166,97 178,80 244,47 66,67 163,31 109,57 245,83 133,33 162,91 237,03 144,53 100,00 160,52 199,20 147,23 133,33 159,92 222,50 186,33 66,67 158,50 191,77 265,60 0,00 152,46 133,53 221,87 100,00 151,80 200,50 250,10 0,00 150,20 186,27 264,23 0,00 150,17 198,57 246,23 0,00 148,27 242,17 98,20 100,00 146,79 200,57 166,07 66,67 144,43 188,63 107,27 133,33 143,08 197,93 126,00 100,00 141,31

67

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

AREA

ZONA

SUBZONA

PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO AMAZONAS PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO AMAZONAS PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO AMAZONAS

R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. Putumayo R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. San Juan Del Micay R. San Juan Del Micay R. Mira Mataje R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. Napo R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. Putumayo

R. Juanambu R. Juanambu R. Patia Medio R. Juanambu R. Juanambu R. Juanambu R. Putumayo Alto R. Juanambu R. Juanambu R. Guaitara R. Patia Viejo R. Mayo R. Amarales - La Tola R. Tapaje R. Mira R. Guaitara R. Juanambu R. Juanambu R. Guaitara R. Guaitara R. Juanambu R. Juanambu R. Juanambu R. Guaitara R. Guaitara R. Guaitara R. Chingual R. Telembi R. Telembi R. Guaitara R. Juanambu R. San Miguel

CUENCA Q. Mazamorras R. Aponte R. San Pablo Corr. Direc. R. Juanambu Alto R. Buesaquito R. Cascabel Corr. Direc. R. Guamues Alto R. El Salado Q. Honda Q. El Salto Sis. de Esteros R. Patia Q. San Mateo Sis. de Esteros R. Amarales Sis. de Esteros R. Tapaje R. San Juan Q. Guayambur R. Qui±a Q. Saraconcho Q. Honda Corr. Direc. Rio Guaitara R. Ijagui Q. La Ovejera Q. Charguayaco R. Tescual Corr. Direc. R. Guaitara Bajo R. Molinoyaco R. Verde R. Saspi R. Ñambi Q. Piscoyaco Q. Curiaco o Naranjal R. San Miguel Alto

CODIGO 5204012 5204027 5208037 5204040 5204054 5204032 4701053 5204066 5204008 5205208 5209001 5203029 5301001 5302001 5102077 5205223 5204017 5204117 5205024 5205037 5204047 5204115 5204118 5205093 5205019 5205001 4901014 5206015 5206036 5205256 5204119 4702001

INDICADOR INDICADOR INDICADOR VALORACION PRESION ESTADO RESPUESTA TOTAL 197,40 158,07 66,67 140,71 104,37 276,40 33,33 138,03 133,63 198,73 66,67 133,01 179,60 178,13 33,33 130,36 145,80 176,93 66,67 129,80 100,00 252,13 33,33 128,49 100,23 179,10 100,00 126,44 153,53 122,47 100,00 125,33 186,83 121,93 66,67 125,14 220,13 155,30 0,00 125,14 113,73 226,40 33,33 124,49 173,07 130,67 66,67 123,47 101,30 233,33 33,33 122,66 103,90 226,70 33,33 121,31 107,40 189,80 66,67 121,29 213,10 148,00 0,00 120,37 206,90 152,70 0,00 119,87 217,57 140,00 0,00 119,19 212,57 143,93 0,00 118,83 208,28 142,90 0,00 117,06 138,77 178,07 33,33 116,72 190,73 152,33 0,00 114,36 211,37 131,40 0,00 114,26 125,60 147,97 66,67 113,41 214,66 125,30 0,00 113,32 221,73 114,67 0,00 112,13 133,37 190,53 0,00 107,97 135,13 185,27 0,00 106,80 105,40 214,97 0,00 106,79 131,17 188,73 0,00 106,63 199,73 118,00 0,00 105,91 134,57 181,63 0,00 105,40

68

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

AREA

ZONA

AMAZONAS PACIFICO PACIFICO PACIFICO AMAZONAS PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO AMAZONAS AMAZONAS PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO AMAZONAS PACIFICO AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO AMAZONAS PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO

R. Putumayo R. Patia R. Mira Mataje R. Patia R. Napo R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. Napo R. Putumayo R. Patia R. Patia R. San Juan Del Micay R. Patia R. Putumayo R. Patia R. Putumayo R. Putumayo R. Putumayo R. Napo R. Mira Mataje R. Patia R. Patia R. San Juan Del Micay R. Napo R. Patia R. Patia R. Mira Mataje R. Patia R. San Juan Del Micay

SUBZONA R. San Miguel R. Patia Medio R. Mira R. Guaitara R. Chingual R. Juanambu R. Patia Medio R. Juanambu R. Juanambu R. Telembi R. Chingual R. Putumayo Alto R. Patia Medio R. Juanambu R. Iscuande R. Telembi R. San Miguel R. Juanambu R. Putumayo Alto R. Putumayo Alto R. San Miguel R. Chingual R. Mira R. Patia Medio R. Juanambu R. Iscuande R. Chingual R. Patia Alto R. Patia Medio R. Mataje R. Guaitara R. Iscuande

CUENCA

CODIGO

R. Rumiyaco R. San Pablo Sis. de Esteros R. Mira R. Tellez R. El Pun Corr. Direc. R. Juanambu Bajo Q. Honda Q. La Toma R. San Lorenzo R. Telembi Alto Corr. Direc. R. Chingual R. Afiladores Corr. Direc. Rio Patia Q. El Tambillo R. El Turbio R. Sumbiambi R. Rancheria R. Tongosoy o Meneses R. Alisales R. Sucio R. Churuyaco R. Cultun Corr. Direc. R. Mira Bajo Corr. Direc. R. Patia R. Negro Sis. de Esteros R. Iscuande R. San Francisco R. Mamaconde R. Iscuandecito R. Mataje R. Angasmayo Corr. Direc. R. Iscuande Alto

4702005 5208022 5102001 5205082 4901001 5204001 5208034 5204069 5204010 5206018 4901015 4701013 5208025 5204038 5303018 5206011 4702004 5204063 4701017 4701001 4702009 4901004 5102010 5208001 5204035 5303001 4901011 5201022 5208007 5101000 5205090 5303014

INDICADOR INDICADOR INDICADOR VALORACION PRESION ESTADO RESPUESTA TOTAL 137,73 177,67 0,00 105,13 151,27 161,00 0,00 104,09 115,60 128,87 66,67 103,71 118,70 192,23 0,00 103,64 178,63 129,97 0,00 102,87 191,70 115,70 0,00 102,47 123,10 184,27 0,00 102,46 199,20 107,53 0,00 102,24 177,47 125,00 0,00 100,82 121,33 180,47 0,00 100,60 134,33 162,47 0,00 98,93 103,57 192,00 0,00 98,52 142,53 153,00 0,00 98,51 121,33 140,47 33,33 98,38 101,17 192,87 0,00 98,01 107,40 185,47 0,00 97,62 134,30 154,27 0,00 96,19 146,30 141,47 0,00 95,92 102,53 182,73 0,00 95,09 101,33 181,63 0,00 94,32 142,03 138,40 0,00 93,48 157,07 122,33 0,00 93,13 115,60 93,40 66,67 91,89 117,23 157,53 0,00 91,59 102,27 139,07 33,33 91,56 106,67 130,13 33,33 90,04 113,37 154,20 0,00 89,19 126,27 141,00 0,00 89,09 121,93 142,60 0,00 88,18 115,37 80,73 66,67 87,59 108,60 152,53 0,00 87,04 101,07 150,47 0,00 83,84

69

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

AREA PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO PACIFICO

ZONA

SUBZONA

R. Patia R. Patia R. San Juan Del Micay R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. San Juan Del Micay R. San Juan Del Micay R. Mira Mataje R. Patia R. Mira Mataje R. Patia R. Mira Mataje R. Patia R. Patia R. Patia R. San Juan Del Micay R. San Juan Del Micay R. San Juan Del Micay R. San Juan Del Micay R. Patia R. Patia R. Patia R. Patia R. San Juan Del Micay R. Patia R. San Juan Del Micay R. Patia

R. Patia Alto R. Telembi R. Iscuande R. Patia Viejo R. Patia Viejo R. Patia Viejo R. Patia Viejo R. Amarales - La Tola R. Iscuande R. Rosario - Chagui R. Telembi R. Rosario - Chagui R. Patia Viejo R. Rosario - Chagui R. Patia Viejo R. Telembi R. Telembi R. Tapaje R. Tapaje R. Iscuande R. Iscuande R. Patia Viejo R. Telembi R. Patia Magui R. Telembi R. Tapaje R. Telembi R. Tapaje R. Patia Magui

CUENCA Corr. Direc. R. Patia R. Cuembi R. Bracito R. Sanquianga Q. Papi Q. La Prieta R. Satinga R. La Tola Q. Naza R. Rosario R. Uli R. Mejicano R. Patia El Viejo R. Chagui Corr. Direc. R. Patia R. Telpi Corr. Direc. R. Telembi Bajo Q. Taija Corriente Direc. R. Tapaje R. N.N. Corr. Direc. R. Iscuande Bajo Q. Chimbusa R. Guelmambi Corr. Direc. R. Patia R. Saunde Q. Pulbusa Q. Guagui R. Tapaje Alto R. Magui

CODIGO 5201001 5206010 5303022 5209009 5209013 5209008 5209007 5301004 5303023 5103001 5206035 5103013 5209010 5103014 5209016 5206054 5206001 5302002 5302017 5303025 5303006 5209022 5206058 5207001 5206071 5302005 5206057 5302012 5207004

INDICADOR INDICADOR INDICADOR VALORACION PRESION ESTADO RESPUESTA TOTAL 138,30 111,57 0,00 83,29 101,90 141,80 0,00 81,23 104,73 136,50 0,00 80,41 108,87 130,53 0,00 79,80 103,37 132,87 0,00 78,74 102,80 133,33 0,00 78,71 101,80 133,27 0,00 78,36 100,93 133,20 0,00 78,04 100,00 132,87 0,00 77,62 103,50 95,27 33,33 77,37 100,07 129,07 0,00 76,38 103,30 91,60 33,33 76,08 105,77 117,77 0,00 74,51 104,50 80,33 33,33 72,72 104,13 113,03 0,00 72,39 108,57 106,40 0,00 71,66 105,70 107,20 0,00 70,97 109,80 103,07 0,00 70,96 101,23 109,37 0,00 70,20 100,00 99,20 0,00 66,40 100,80 97,90 0,00 66,23 100,00 98,47 0,00 66,16 105,40 92,90 0,00 66,10 103,70 92,67 0,00 65,46 99,97 94,13 0,00 64,70 100,70 84,93 0,00 61,88 102,20 82,53 0,00 61,58 100,10 83,27 0,00 61,12 100,77 80,67 0,00 60,48

70

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Mapa 14. JERARQUIZACION GENERAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

79°0'0"W

78°0'0"W

77°0'0"W

Proyecto:

PROYECTO

5303001

PA CI FI C

O

5301001

PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO

5302001

No Mapa

CE AN O

TITULO

JERARQUIZACION GENERAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

5302002

5301004

5209001

14

5303006 5209007

5302005

O

5209008

5302017 5303014

5302012

CAUCA

5303023

5209010

2°0'0"N

2°0'0"N

5209013

5303022 5201022

5303025

5209016

5208001

Equipo Técnico:

Fuente: CORPONARIÑO, IGAC

5303018

5209009

Ing Geog. Oscar Gomez España Geog. Yane Pantoja Cabrera Ing A.F. Laura Cabrera Bastidas

Fecha: Diciembre 2008 INFORMACIÓN DE REFERENCIA Coordenadas Geográficas

5208007

5207001

4º 35' 46".3215 Lat Norte. 77º 04' 39".0285 Long Oeste.

Proyección: WGS 84 5209022

DATUM:

5206010

5201001

5207004

D_WGS_1984

Coordenadas Planas 1'000.000 Metros Norte. 1'000.000 Metros Este.

5208022 5103014 5103013

5206001

5203001

5102001 5206011

0

52030295203026 5204119 5203047

5203031

5203039

5203023

400

800

1.200

1.600 Km

5203017

5203033 80°0'0"W 5204001

5205256

5206015

200

5203012

5203037

5208034 5103001

ESCALA: 1:100.000

5203008

5203001

5206035

5206054 5206057

5206071

5208025

5208037

5204008

70°0'0"W

75°0'0"W

70°0'0"W

5203020

5204010

5204118

5206058

75°0'0"W

5204017 5204012 5204020

5204117 5204115 5205001 5206018

5204066

5205223

5102010

5204040

5204063

5204032

5205005

5205019

10°0'0"N

5206036

5101000

10°0'0"N

5204027

5204069

5204047

5205228

5204038

5204054 5204071 5205024

5205218

5204035 5205027

5205032 5205030

5°0' 0"N

5205208

5°0' 0"N

5205029

5102017

4701027

4701050

5205169

5102077

0°0'0"

5205082 4701017 5205137

ECUADOR

0°0'0"

1°0'0"N

1°0'0"N

5205054

5205037

5205151 5205090

5205127

4701053

5205093 5205103 4901011 4701013 4901001

4701001

4901004

PUTUMAYO

4901015 4901014

CONVENCIONES CUENCAS HIDROGRAFICAS CUENCAS JERARQUIZADAS

4702005

4702009

Nivel de Priorizacion MUY BAJA

4901015

BAJA

4702001 4702004

MEDIA ALTA

79°0'0"W

78°0'0"W

MUY ALTA

77°0'0"W

71

65°0'0"W

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

4.4.1 ANALISIS DE RESULTADOS DE MATRIZ DE GENERAL DE PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICA Si se analiza la matriz general que integra las variables de Presión – Respuesta – Respuesta, de manera espacial se puede resaltar lo siguiente: •

Estos resultados nos arroja, que las cuencas que tienen muy alta prioridad a nivel departamental son Pasto, Bobo soporte del suministro actual del recurso hídrico para la ciudad de Pasto y Los Molinos en el municipio de La Cruz. En donde Pasto esta en el primer lugar, Bobo en el segundo y Los Molinos le corresponde el tercer lugar.



Tienen prioridad alta las cuencas de Carchi, Sapuyes y Boqueron, al sur del departamento; Guamues al centro de la zona andina y las cuencas La Alpujarra, El Meson, San Gerardo y Tajumbina en el norte.



En general las cuencas que tienen media prioridad para gestión de cuencas según estos resultados son: Guiza, Blanco, Pacual, Papayal, Alto Guaitara, Salado, Azufral, Cariaco, Ahumada, Tasnaque, El Estero, Charguayaco, Santa Ana, La Fragua, Cusillo, El Rincón y Alto Mayo.



Las cuencas con baja prioridad territorialmente a nivel departamental se ubican principalmente en el corredor pacifico entre el litoral y el piedemonte y en sectores de la vertiente amazónica, territorios con poca intervención sobre su ecosistema y escasa influencia de los procesos productivos regionales.

4.4.2 ANALISIS DE RESULTADOS A NIVEL REGIONAL POR SUBZONAS Además de los resultados valorados obtenidos en la matriz general de priorización, en donde se obtiene un orden jerárquico de mayor a menor de las 123 cuencas que ha sido zonificado el Departamento de Nariño, se ha organizado su orden de prioridad de las cuencas por subzonas hidrográficas, 17 en total. Esto con el fin de correlacionar y sopesar a nivel local el grado de prioridad por cada una de las subzonas, resultados que se observan en el Cuadro No. ----- y se espacializan en los mapas por cada una de las subzonas referidas. Así por ejemplo, para el caso de la subzona del río Guaítara, la cuenca de mayor prioridad para la gestión de ordenación es la del Río Bobo y siguen en importancia las cuencas de los ríos Sapuyes y Boqueron, respectivamente. Para el caso de la subzona del Rio Juanambu, la cuenca de mayor prioridad es la del Rio Pasto, le sigue la cuenca del Rio Janacatu en la parte alta (El Tablón) y la de la quebrada Mazamorras en la parte media (Berruecos).

72

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

De esta forma podemos apreciar el orden de prioridad por cada una de las subzonas hidrográficas en que ha sido dividido el departamento de Nariño y que están codificadas a nivel nacional por el IDEAM.

Cuadro**. ORDEN DE PRIORIDAD DE CUENCAS POR SUBZONAS HIDROGRAFICAS DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

SUBZONA

R. Putumayo Alto

R. San Miguel

R. Chingual

R. Mataje R. Mira

R. Rosario - Chagui

R. Patia Alto R. Mayo

CUENCA Lago Guamués R. Estero Corr. Direc. R. Guamués Alto R. Afiladores R. Alísales R. Sucio R. San Miguel Alto R. Rumiyaco R. Rancheria R. Churuyaco R. Verde R. El Pun Corr. Direc. R. Chingual R. Cultun R. San Francisco R. Mataje R. Guiza R. San Juan Sis. de Esteros R. Mira Corr. Direc. R. Mira Bajo R. Rosario R. Mejicano R. Chagui R. Mamaconde Corr. Direc. R. Patia Q. Los Molinos Q. El Meson Q. San Gerardo Q. La Alpujarra R. Tajumbina Q. La Fragua Corr. Direc. R. Mayo Alto Q. Santa Ana

CODIGO

VALORACION TOTAL

4701027 4701050 4701053 4701013 4701017 4701001 4702001 4702005 4702004 4702009 4901014 4901001 4901015 4901004 4901011 5101000 5102017 5102077 5102001 5102010 5103001 5103013 5103014 5201022 5201001 5203023 5203008 5203012 5203037 5203020 5203033 5203017 5203039

201,74 151,80 126,44 98,52 95,09 94,32 105,40 105,13 96,19 93,48 107,97 102,87 98,93 93,13 89,19 87,59 162,91 121,29 103,71 91,89 77,37 76,08 72,72 89,09 83,29 220,50 202,88 198,20 189,28 187,29 166,97 163,31 158,50

PRIORIDAD NIVEL ORDEN GENERAL 1 ALTA 2 MEDIA 3 BAJA 4 MUY BAJA 5 MUY BAJA 6 MUY BAJA 1 BAJA 2 BAJA 3 MUY BAJA 4 MUY BAJA 1 BAJA 2 BAJA 3 MUY BAJA 4 MUY BAJA 5 MUY BAJA 1 MUY BAJA 1 MEDIA 2 BAJA 3 BAJA 4 MUY BAJA 1 MUY BAJA 2 MUY BAJA 3 MUY BAJA 1 MUY BAJA 2 MUY BAJA 1 MUY ALTA 2 ALTA 3 ALTA 4 ALTA 5 ALTA 6 MEDIA 7 MEDIA 8 MEDIA

73

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

R. Juanambu

R. Guaitara

Corr. Direc. R. Mayo Q. Cusillo Q. Charguayaco Q. El Rincon Q. San Mateo R. Pasto R. Janacatu Q. Mazamorras R. Aponte Corr. Direc. R. Juanambu Alto R. Buesaquito R. Cascabel R. El Salado Q. Honda R. Qui±a Q. Saraconcho R. Ijagui Q. La Ovejera Q. Charguayaco Q. Curiaco o Naranjal Corr. Direc. R. Juanambu Bajo Q. La Toma R. San Lorenzo Q. El Tambillo R. Tongosoy o Meneses R. Negro R. Bobo R. Sapuyes R. Boqueron R. Carchi R. Pacual R. Blanco R. Salado R. Papayal Corr. Direc. R. Guaitara Alto R. Cariaco Q. Tasnaque R. Azufral Q. Ahumada Q. El Salto Q. Guayambur Q. Honda Corr. Direc. Rio Guaitara R. Tescual Corr. Direc. R. Guaitara Bajo

5203001 5203031 5203047 5203026 5203029 5204071 5204020 5204012 5204027 5204040 5204054 5204032 5204066 5204008 5204017 5204117 5204047 5204115 5204118 5204119 5204001 5204069 5204010 5204038 5204063 5204035 5205054 5205169 5205151 5205127 5205228 5205137 5205005 5205218 5205103 5205029 5205032 5205027 5205030 5205208 5205223 5205024 5205037 5205093 5205019

146,79 144,43 143,08 141,31 123,47 266,89 172,99 140,71 138,03 130,36 129,80 128,49 125,33 125,14 119,87 119,19 116,72 114,36 114,26 105,91 102,47 102,24 100,82 98,38 95,92 91,56 227,02 198,49 192,34 181,80 179,24 177,44 168,04 160,52 159,92 152,46 150,20 150,17 148,27 125,14 120,37 118,83 117,06 113,41 113,32

9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA BAJA MUY ALTA MEDIA MEDIA BAJA BAJA BAJA BAJA BAJA BAJA BAJA BAJA BAJA BAJA BAJA BAJA BAJA BAJA BAJA MUY BAJA MUY BAJA MUY BAJA MUY ALTA ALTA ALTA ALTA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA BAJA BAJA BAJA BAJA BAJA BAJA

74

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

R. Telembi

R. Patia Magui

R. Patia Medio

R. Patia Viejo

R. La Tola

R. Tapaje

R. Iscuande

R. Molinoyaco Q. Piscoyaco R. Tellez R. Angasmayo R. Saspi R. Ñambi R. Telembi Alto R. Sumbiambi R. Cuembi R. Uli R. Telpi Corr. Direc. R. Telembi Bajo R. Guelmambi R. Saunde Q. Guagui Corr. Direc. R. Patia R. Magui R. San Pablo R. San Pablo Q. Honda Corr. Direc. Rio Patia Corr. Direc. R. Patia R. Iscuandecito Sis. de Esteros R. Patia R. Sanquianga Q. Papi Q. La Prieta R. Satinga R. Patia El Viejo Corr. Direc. R. Patia Q. Chimbusa Sis. de Esteros R. La Tola R. La Tola Sis. de Esteros R. Tapaje Q. Taija Corriente Direc. R. Tapaje Q. Pulbusa R. Tapaje Alto R. El Turbio Sis. de Esteros R. Iscuande Corr. Direc. R. Iscuande Alto R. Bracito Q. Naza R. N.N. Corr. Direc. R. Iscuande Bajo

5205001 5205256 5205082 5205090 5206015 5206036 5206018 5206011 5206010 5206035 5206054 5206001 5206058 5206071 5206057 5207001 5207004 5208037 5208022 5208034 5208025 5208001 5208007 5209001 5209009 5209013 5209008 5209007 5209010 5209016 5209022 5301001 5301004 5302001 5302002 5302017 5302005 5302012 5303018 5303001 5303014 5303022 5303023 5303025 5303006

112,13 106,63 103,64 87,04 106,80 106,79 100,60 97,62 81,23 76,38 71,66 70,97 66,10 64,70 61,58 65,46 60,48 133,01 104,09 102,46 98,51 91,59 88,18 124,49 79,80 78,74 78,71 78,36 74,51 72,39 66,16 122,66 78,04 121,31 70,96 70,20 61,88 61,12 98,01 90,04 83,84 80,41 77,62 66,40 66,23

20 21 22 23 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 2 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6 7

BAJA BAJA BAJA MUY BAJA BAJA BAJA BAJA MUY BAJA MUY BAJA MUY BAJA MUY BAJA MUY BAJA MUY BAJA MUY BAJA MUY BAJA MUY BAJA MUY BAJA BAJA BAJA BAJA MUY BAJA MUY BAJA MUY BAJA BAJA MUY BAJA MUY BAJA MUY BAJA MUY BAJA MUY BAJA MUY BAJA MUY BAJA BAJA MUY BAJA BAJA MUY BAJA MUY BAJA MUY BAJA MUY BAJA MUY BAJA MUY BAJA MUY BAJA MUY BAJA MUY BAJA MUY BAJA MUY BAJA

75

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Mapa 15. JERARQUIZACION POR SUBZONAS - RIO LA TOLA 78°30'0"W

78°0'0"W

Proyecto:

PROYECTO

PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO No Mapa

TITULO

OCEANO PACIFICO

JERARQUIZACION POR SUBZONAS RIO LA TOLA Equipo Técnico:

Fuente: CORPONARIÑO, IGAC

5303001 Sistema de Esteros R. Amarales 5301001

15

Ing Geog. Oscar Gomez España Geog. Yane Pantoja Cabrera Ing A.F. Laura Cabrera Bastidas

Fecha: Diciembre 2008 INFORMACIÓN DE REFERENCIA

2°30'0"N

2°30'0"N

Coordenadas Geográficas 4º 35' 46".3215 Lat Norte. 77º 04' 39".0285 Long Oeste.

Proyección: WGS 84 DATUM:

D_WGS_1984

Coordenadas Planas 1'000.000 Metros Norte. 1'000.000 Metros Este.

5302001

ESCALA: 1:100.000 0

20

40

80

120

160 Km

79°0'0"W

78°0'0"W

77°0'0"W

R. LA TOLA

OCEANO PACIFICO

2°0'0"N

2°0'0"N

R. CAUCA R. PATIA PATIA VIEJO

R. ISCUANDE R. TAPAJE R. PATIA MEDIO R. PATIA MAGUI R. ALTO PATIA

5209001

5302002

R. MAYO R. TELEMBI

R. MATAJE

R. JUANAMBU

1°0'0"N

R. MIRA

R. GUIATARA

1°0'0"N

R. La Tola 5301004

R. ROSARIO CHAGUI

R. PUTUMAYO ALTO CUIMBE

ECUADOR R. CHINGUAL

PUTUMAYO R. SAN MIGUEL

5209007

5302005

5209008

79°0'0"W

78°0'0"W

CONVENCIONES CUENCAS HIDROGRAFICAS CUENCAS JERARQUIZADAS

Prioridad MUY BAJA

5302017

BAJA MEDIA ALTA

78°30'0"W

MUY ALTA

78°0'0"W

76

77°0'0"W

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Mapa 16. JERARQUIZACION POR SUBZONAS – RIO CHINGUAL 77°30'0"W

5205103 Proyecto:

PROYECTO

PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO

4901011

JERARQUIZACION POR SUBZONAS RIO CHINGUAL

4701013 R. San Francisco

16

Equipo Técnico:

Fuente: CORPONARIÑO, IGAC

R. Cultun

4901001

No Mapa

TITULO

Ing Geog. Oscar Gomez España Geog. Yane Pantoja Cabrera Ing A.F. Laura Cabrera Bastidas

Fecha: Diciembre 2008

4901004

R. El Pun

INFORMACIÓN DE REFERENCIA Coordenadas Geográficas 4º 35' 46".3215 Lat Norte. 77º 04' 39".0285 Long Oeste.

Proyección: WGS 84 DATUM:

D_WGS_1984

Coordenadas Planas 1'000.000 Metros Norte. 1'000.000 Metros Este.

ESCALA: 1:100.000 0

25

50

100

150

200

4901014

Km

79°0'0"W

R. Verde

78°0'0"W

77°0'0"W

R. LA TOLA

OCEANO PACIFICO

R. ISCUANDE R. TAPAJE R. PATIA MEDIO R. PATIA MAGUI

ECUADOR

R. ALTO PATIA R. ROSARIO CHAGUI

R. MAYO R. TELEMBI

R. MATAJE

R. JUANAMBU

4901015

1°0'0"N

0°30'0"N

R. MIRA

R. GUIATARA

1°0'0"N

4702005 Ctes Dir. R. Chingual

0°30'0"N

2°0'0"N

2°0'0"N

R. CAUCA R. PATIA PATIA VIEJO

R. PUTUMAYO ALTO CUIMBE

ECUADOR R. CHINGUAL

PUTUMAYO R. SAN MIGUEL

79°0'0"W

4702001

78°0'0"W

CONVENCIONES CUENCAS HIDROGRAFICAS

4702004

CUENCAS JERARQUIZADAS

Prioridad MUY BAJA BAJA MEDIA ALTA MUY ALTA

77°30'0"W

77

77°0'0"W

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Mapa 17. JERARQUIZACION POR SUBZONAS - RIO ISCUANDE

78°0'0"W

77°30'0"W

OCEANO PACIFICO

Proyecto:

PROYECTO

PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO No Mapa

TITULO

5303001

JERARQUIZACION POR SUBZONAS RIO ISCUANDE

Sistema de Esteros R. Tapaje

5302001

17

Equipo Técnico:

Fuente: CORPONARIÑO, IGAC

2°30'0"N

2°30'0"N

Sistema de Esteros R. Iscuande

Ing Geog. Oscar Gomez España Geog. Yane Pantoja Cabrera Ing A.F. Laura Cabrera Bastidas

Fecha: Diciembre 2008

CAUCA

INFORMACIÓN DE REFERENCIA Coordenadas Geográficas 4º 35' 46".3215 Lat Norte. 77º 04' 39".0285 Long Oeste.

Proyección: WGS 84 DATUM:

D_WGS_1984

Coordenadas Planas 1'000.000 Metros Norte. 1'000.000 Metros Este.

5302002 Q. Taija

5301004

ESCALA: 1:100.000 0

25

50

100

150

200 Km

79°0'0"W

5303006 5302005

78°0'0"W

R. LA TOLA

OCEANO PACIFICO

Q. Pulbusa

77°0'0"W

5303018 R. El Turbio

R. PATIA PATIA VIEJO

2°0'0"N

Ctes Dir. R. Iscuande Bajo

2°0'0"N

R. CAUCA

5302017 Corriente Direc. R. Tapaje

R. ISCUANDE R. TAPAJE R. PATIA MEDIO R. PATIA MAGUI R. ALTO PATIA

5303014 R. ROSARIO CHAGUI

R. MAYO R. TELEMBI

R. MATAJE

R. JUANAMBU

R. Tapaje Alto

Q. Naza

5303022 5201022

R. Bracito

R. Mamaconde

5303025

2°0'0"N

2°0'0"N

5303023

1°0'0"N

R. MIRA

5302012

R. GUIATARA

1°0'0"N

Ctes Dir. R. Iscuande Alto

R. PUTUMAYO ALTO CUIMBE

ECUADOR R. CHINGUAL

PUTUMAYO R. SAN MIGUEL

R. N.N.

79°0'0"W

78°0'0"W

CONVENCIONES

5208001 5207001

Ctes Dir R. Patia

CUENCAS HIDROGRAFICAS

5208007

CUENCAS JERARQUIZADAS

Prioridad

R. Iscuandecito

Ctes Direc. R. Patia

MUY BAJA BAJA

5206010

MEDIA

R. Cuembi

ALTA

5201001 78°0'0"W

MUY ALTA

77°30'0"W

78

77°0'0"W

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Mapa 18. JERARQUIZACION POR SUBZONAS - RIO GUAITARA 77°30'0"W

5204119

5203037

5203047

R. Uli

Q. Honda

5203033

1°30'0"N

Proyecto:

PROYECTO

Q. La Fragua

5204001

5205256

5206015

5203039

5208034 Q. Piscoyaco

R. Saspi

Q. Cusillo

Q. Santa Ana Q. La Alpujarra

Q. Charguayaco

5204118

PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO 5204017

5204008 Q. Honda

Corrientes Direc. R. Juanambu Bajo

5204010 R. San Lorenzo

1°30'0"N

5206035

Q. Mazamorras

5204012

Q. Charguayaco

Ctes Dir R. Guaitara Bajo

R. Molinoyaco

JERARQUIZACION POR SUBZONAS RIO GUAITARA

R. El Salado

Q. Guayambur

5206018

5204066

5205223

Equipo Técnico:

Fuente: CORPONARIÑO, IGAC

Q. La Toma R. Telembi Alto

18

Q. La Ovejera

5205001 5204069

5206036

No Mapa

TITULO

5204117 5204115

Q. Saraconcho

Ing Geog. Oscar Gomez España Geog. Yane Pantoja Cabrera Ing A.F. Laura Cabrera Bastidas

Corrientes Direc. R. Juanambu Alto

5204063

Fecha: Diciembre 2008

R. Tongosoy o Meneses

R. Pacual

R. Ijagui

5205005

5205019

5204047

R. Salado

INFORMACIÓN DE REFERENCIA

R. Buesaquito

5205228

Coordenadas Geográficas

5204054 R. Pasto

4º 35' 46".3215 Lat Norte. 77º 04' 39".0285 Long Oeste.

Proyección: WGS 84

5204071

DATUM:

5205024

D_WGS_1984

Coordenadas Planas 1'000.000 Metros Norte. 1'000.000 Metros Este.

Q. Honda

5205218 R. Papayal R. Azufral

5205027

ESCALA: 1:100.000 0

25

50

100

150

200

5205029

Km

R. Cariaco

Q. El Salto

5205208

79°0'0"W

5205032

78°0'0"W

77°0'0"W

Q. Ahumada Q. Tasnaque

5205030 Lago Guamues

Ctes Dir. Rio Guaitara

OCEANO PACIFICO

4701027 5205054 R. Bobo

R. Estero

R. ISCUANDE R. TAPAJE R. PATIA MEDIO R. PATIA MAGUI

4701050

R. ALTO PATIA

1°0'0"N

5205169

R. PATIA PATIA VIEJO

2°0'0"N

R. CAUCA

2°0'0"N

5205037 R. Sapuyes

1°0'0"N

R. LA TOLA

R. ROSARIO CHAGUI

R. Tellez

R. MAYO R. TELEMBI

R. MATAJE

R. JUANAMBU

5205082 R. Alisales

4701017

R. Blanco

5205137

5205151

R. Angasmayo

R. PUTUMAYO ALTO CUIMBE

ECUADOR R. CHINGUAL

Corrientes Direc. R. Guamues Alto

5205090

R. GUIATARA

1°0'0"N

1°0'0"N

R. MIRA

R. Boqueron

4701053

PUTUMAYO R. SAN MIGUEL

R. Tescual

5205127

5205093

R. Carchi

79°0'0"W

5205103

78°0'0"W

CONVENCIONES

Ctes Dir. R. Guaitara Alto

CUENCAS HIDROGRAFICAS CUENCAS JERARQUIZADAS

ECUADOR

4901011

R. Sucio

4701013 R. San Francisco R. El Pun

Prioridad

4701001

MUY BAJA

R. Afiladores BAJA

R. Cultun

MEDIA

4901001

4901004 77°30'0"W

ALTA

PUTUMAYO MUY ALTA

79

77°0'0"W

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Mapa 19. JERARQUIZACION POR SUBZONAS - RIO JUANAMBU 77°0'0"W

5203001

CAUCA

Corrientes Direc. Rio Patia

Proyecto:

5203026 Q. El Rincon 5203029

5204119 5203037 5203047

Q. Santa Ana Q. La Alpujarra

Q. Charguayaco

Q. El Meson

PROYECTO

Ctes Dir. R. Mayo

Q. Curiaco o Naranjal

5203008

Corrientes Direc. R. Mayo

5203001

5208025

5203012 Q. San Gerardo

Q. San Mateo Q. Los Molinos

Q. Cusillo

JERARQUIZACION POR SUBZONAS RIO JUANAMBU

Q. La Fragua

Ing Geog. Oscar Gomez España Geog. Yane Pantoja Cabrera Ing A.F. Laura Cabrera Bastidas

R. Tajumbina

5204008 Q. Mazamorras

5204010

R. San Lorenzo

5204118

5203020 Fecha:

5204017

5204012

INFORMACIÓN DE REFERENCIA Coordenadas Geográficas

Q. Charguayaco

Ctes Dir R. Guaitara Bajo

R. Molinoyaco

4º 35' 46".3215 Lat Norte. 77º 04' 39".0285 Long Oeste.

Proyección: WGS 84

5204020

5204117 Q. Saraconcho

Diciembre 2008

1°30'0"N

1°30'0"N

5204001

R. Quiña

Q. Honda

19

Equipo Técnico:

Fuente: CORPONARIÑO, IGAC

5203033

Ctes Dir R. Juanambu Bajo

No Mapa

TITULO

Corrientes Direc. R. Mayo Alto

5203023

5203031

5203039

PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO

DATUM:

R. Janacatu

D_WGS_1984

Coordenadas Planas 1'000.000 Metros Norte. 1'000.000 Metros Este.

5204115

ESCALA: 1:100.000

Q. La Ovejera

0

25

50

100

150

200

5205001

Km

5204027

5204069

79°0'0"W

78°0'0"W

77°0'0"W

R. Aponte

Q. La Toma R. El Salado

Ctes Dir. R. Juanambu Alto

5204032

R. Tongosoy o Meneses

R. PATIA PATIA VIEJO

R. PATIA MAGUI R. ALTO PATIA R. ROSARIO CHAGUI

R. MAYO R. TELEMBI

R. MATAJE

5204038

R. JUANAMBU

R. MIRA

R. Buesaquito

R. Pasto

R. GUIATARA

R. PUTUMAYO ALTO CUIMBE

ECUADOR

5204035

Q. Honda

R. CHINGUAL

R. Negro R. Azufral

1°0'0"N

Q. El Tambillo

1°0'0"N

R. Ijagui

5204054 5205024

R. ISCUANDE R. TAPAJE R. PATIA MEDIO

5204047

R. Salado

5204071

R. LA TOLA

R. CAUCA

R. Cascabel

2°0'0"N

5204063 5205005

OCEANO PACIFICO

5204040

2°0'0"N

5204066

PUTUMAYO R. SAN MIGUEL

5205027 79°0'0"W

78°0'0"W

CONVENCIONES

5205029

PUTUMAYO

R. Cariaco

CUENCAS HIDROGRAFICAS CUENCAS JERARQUIZADAS

Prioridad

5205032

MUY BAJA

Q. Ahumada Q. Tasnaque

BAJA MEDIA

5205030

ALTA

Lago Guamues

MUY ALTA

77°0'0"W

80

77°0'0"W

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Mapa 20. JERARQUIZACION POR SUBZONAS - RIO MAYO

77°0'0"W

Proyecto:

PROYECTO

PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO No Mapa

TITULO

5201001

JERARQUIZACION POR SUBZONAS RIO MAYO

CAUCA

Corrientes Direc. R. Patia

20

Equipo Técnico:

Fuente: CORPONARIÑO, IGAC

Ing Geog. Oscar Gomez España Geog. Yane Pantoja Cabrera Ing A.F. Laura Cabrera Bastidas

Fecha: Diciembre 2008

5203001

INFORMACIÓN DE REFERENCIA

Ctes Dir R. Mayo

5203008

5203026 Q. El Rincon 5203029

5203037 5203047

Q. Santa Ana Q. La Alpujarra

5203031

5203039

Q. Charguayaco

Coordenadas Planas 1'000.000 Metros Norte. 1'000.000 Metros Este.

ESCALA: 1:100.000

5203012

0

25

50

100

150

200

Q. San Gerardo

Q. San Mateo Q. Cusillo

D_WGS_1984

Km

79°0'0"W

Q. Los Molinos

78°0'0"W

77°0'0"W

5203017

5203023

Ctes Dir R. Mayo Alto

5203033

R. LA TOLA

OCEANO PACIFICO

Q. La Fragua

5204008

5203020

R. Quiña

Q. Honda

5204010

R. San Lorenzo

Q. Mazamorras

5204017

5204012

R. ISCUANDE R. TAPAJE R. PATIA MEDIO R. PATIA MAGUI R. ALTO PATIA

R. ROSARIO CHAGUI

1°30'0"N

1°30'0"N

5204001

R. PATIA PATIA VIEJO

R. MAYO R. TELEMBI

R. MATAJE

R. JUANAMBU

R. MIRA

1°0'0"N

5204020 R. Janacatu

2°0'0"N

2°0'0"N

R. CAUCA

R. Tajumbina

R. GUIATARA

1°0'0"N

5204119

4º 35' 46".3215 Lat Norte. 77º 04' 39".0285 Long Oeste.

Proyección: WGS 84 DATUM:

Ctes Dir. R. Mayo

Q. Curiaco o Naranjal

Coordenadas Geográficas

Q. El Meson

5203001

R. PUTUMAYO ALTO CUIMBE

ECUADOR

5204115

R. CHINGUAL

Q. La Ovejera

PUTUMAYO R. SAN MIGUEL

5204069

5204027

Q. La Toma

R. Aponte

PUTUMAYO

79°0'0"W

78°0'0"W

CONVENCIONES CUENCAS HIDROGRAFICAS

R. El Salado

5204066 5204063

CUENCAS JERARQUIZADAS

Prioridad

5204040 Ctes Dir. R. Juanambu Alto

MUY BAJA BAJA

R. Cascabel

MEDIA

5204032 77°0'0"W

ALTA MUY ALTA

81

77°0'0"W

IF IC PA C O AN

Mapa 21. JERARQUIZACION POR SUBZONAS - RIO MIRA

OC E

79°0'0"W

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

78°30'0"W

78°0'0"W 5302017

Ctes Dir. R. Iscuande Bajo

Corriente Direc. R. Tapaje

CAUCA

5209009

Proyecto:

R. Sanquianga

PROYECTO

PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO

5209013

5302012

R. Patia El Viejo

5303023

R. Tapaje Alto

5209010

Q. Naza

5303025

5209016

2°0'0"N

2°0'0"N

Q. Papi

OCEANO PACIFICO

JERARQUIZACION POR SUBZONAS RIO MIRA 5208001 Ctes Dir R. Patia

5207001 Ctes Direc. R. Patia

5207004 R. Magui 5103014 R. Chagui

Ing Geog. Oscar Gomez España Geog. Yane Pantoja Cabrera Ing A.F. Laura Cabrera Bastidas

Fecha: Diciembre 2008 INFORMACIÓN DE REFERENCIA

5206001 Ctes Dir R. Telembi Bajo

5103013 R. Mejicano

5102001

21

Equipo Técnico:

Fuente: CORPONARIÑO, IGAC

5206010 R. Cuembi

5209022 Q. Chimbusa

No Mapa

TITULO

R. N.N.

Coordenadas Geográficas

5206054

Sistema de Esteros R. Mira

DATUM:

D_WGS_1984

Coordenadas Planas 1'000.000 Metros Norte. 1'000.000 Metros Este.

R. Sumbiambi

R. Telpi

5206035 R. Uli

Q. Guagui

5206071 R. Saunde

4º 35' 46".3215 Lat Norte. 77º 04' 39".0285 Long Oeste.

Proyección: WGS 84

5206011

ESCALA: 1:100.000

5206057

0

25

50

100

150

200

1°30'0"N

R. Saspi5206015

5206058

R. Rosario

R. Guelmambi

79°0'0"W

78°0'0"W

R. LA TOLA

OCEANO PACIFICO

5206036

5206018

R. Ñambi

R. CAUCA

R. Telembi Alto

2°0'0"N

5101000

77°0'0"W

R. Mataje

R. PATIA PATIA VIEJO

2°0'0"N

1°30'0"N

Km

5103001

R. ISCUANDE R. TAPAJE R. PATIA MEDIO R. PATIA MAGUI R. ALTO PATIA

R. ROSARIO CHAGUI

Ctes Dir R. Mira Bajo

R. MAYO R. TELEMBI

R. MATAJE

R. JUANAMBU

R. MIRA

1°0'0"N

5102017

R. Guiza

R. GUIATARA

1°0'0"N

5102010

R. PUTUMAYO ALTO CUIMBE

ECUADOR R. CHINGUAL

PUTUMAYO R. SAN MIGUEL

1°0'0"N

1°0'0"N

R. San Juan

ECUADOR

79°0'0"W

78°0'0"W

CONVENCIONES

5102077

CUENCAS HIDROGRAFICAS CUENCAS JERARQUIZADAS

Prioridad

5205137 R. Blanco

MUY BAJA BAJA

5205127

MEDIA

R. Carchi

79°0'0"W

78°30'0"W

ALTA MUY ALTA

78°0'0"W

82

77°0'0"W

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Mapa 22. JERARQUIZACION POR SUBZONAS - RIO ALTO PATIA 77°30'0"W

Proyecto:

PROYECTO

PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO

5303018 5303014

R. El Turbio

Ctes Dir. R. Iscuande Alto

No Mapa

TITULO

JERARQUIZACION POR SUBZONAS RIO ALTO PATIA

22

Equipo Técnico:

Fuente: CORPONARIÑO, IGAC

Ing Geog. Oscar Gomez España Geog. Yane Pantoja Cabrera Ing A.F. Laura Cabrera Bastidas

2°0'0"N

5201022

R. Bracito

INFORMACIÓN DE REFERENCIA Coordenadas Geográficas

R. Mamaconde

4º 35' 46".3215 Lat Norte. 77º 04' 39".0285 Long Oeste.

Proyección: WGS 84 DATUM:

D_WGS_1984

Coordenadas Planas 1'000.000 Metros Norte. 1'000.000 Metros Este.

CAUCA

ESCALA: 1:100.000 0

25

50

100

150

200 Km

79°0'0"W

78°0'0"W

77°0'0"W

5208007 R. Iscuandecito

R. LA TOLA

OCEANO PACIFICO

2°0'0"N

2°0'0"N

R. CAUCA R. PATIA PATIA VIEJO

R. ISCUANDE R. TAPAJE R. PATIA MEDIO R. PATIA MAGUI

5201001

R. ALTO PATIA R. ROSARIO CHAGUI

5208022

R. MAYO R. TELEMBI

R. MATAJE

R. JUANAMBU

R. San Pablo

R. MIRA

R. GUIATARA

R. PUTUMAYO ALTO CUIMBE

ECUADOR

5203001

R. CHINGUAL

Ctes Dir R. Mayo

5208037 R. San Pablo

Ctes Dir. R. Mayo

520302679°0'0"W 5203029 Q. El Rincon

5204119 Q. Curiaco o Naranjal

5203047

5203037 Q. La Alpujarra

Ctes Dir R. Juanambu Bajo

Q. Santa Ana

78°0'0"W

CONVENCIONES CUENCAS HIDROGRAFICAS

Q. San Mateo Q. Cusillo

CUENCAS JERARQUIZADAS

Prioridad

Q. Los Molinos

MUY BAJA

5203031

Q. Charguayaco 5203039 Q. Honda

PUTUMAYO R. SAN MIGUEL

5203001

5208025 Ctes Dir Rio Patia

5208034

1°0'0"N

Ctes Dir R. Patia

1°0'0"N

2°0'0"N

Fecha: Diciembre 2008

5303022

BAJA

5203033

MEDIA

Q. La Fragua

ALTA MUY ALTA

77°30'0"W

83

77°0'0"W

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Mapa 23. JERARQUIZACION POR SUBZONAS - RIO PATIA MAGUI 78°0'0"W

Proyecto:

PROYECTO

5302012 R. Tapaje Alto 2°0'0"N

5209010

No Mapa

TITULO

JERARQUIZACION POR SUBZONAS RIO PATIA MAGUI

Fuente: 5303025

23

Equipo Técnico:

CORPONARIÑO, IGAC

Ing Geog. Oscar Gomez España Geog. Yane Pantoja Cabrera Ing A.F. Laura Cabrera Bastidas

Fecha: Diciembre 2008 INFORMACIÓN DE REFERENCIA Coordenadas Geográficas 4º 35' 46".3215 Lat Norte. 77º 04' 39".0285 Long Oeste.

Proyección: WGS 84 DATUM:

D_WGS_1984

Coordenadas Planas 1'000.000 Metros Norte. 1'000.000 Metros Este.

5207001

ESCALA: 1:100.000 0

Ctes Direc. R. Patia

25

50

100

150

200 Km

79°0'0"W

OCEANO PACIFICO

78°0'0"W

77°0'0"W

R. LA TOLA

5207004

2°0'0"N

2°0'0"N

R. CAUCA R. PATIA PATIA VIEJO

R. ISCUANDE R. TAPAJE R. PATIA MEDIO R. PATIA MAGUI R. ALTO PATIA

R. ROSARIO CHAGUI

R. MAYO R. TELEMBI

R. MATAJE

R. JUANAMBU

R. MIRA

5206001

R. GUIATARA

R. PUTUMAYO ALTO CUIMBE

ECUADOR R. CHINGUAL

Ctes Dir R. Telembi Bajo 79°0'0"W

78°0'0"W

CONVENCIONES CUENCAS HIDROGRAFICAS CUENCAS JERARQUIZADAS

5206054

Prioridad MUY BAJA BAJA

5206035

R. Uli

78°0'0"W

PUTUMAYO R. SAN MIGUEL

Q. Guagui

R. Telpi

1°0'0"N

R. Magui

1°0'0"N

2°0'0"N

R. Patia El Viejo

PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO

MEDIA ALTA MUY ALTA

84

77°0'0"W

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Mapa 24. JERARQUIZACION POR SUBZONAS - RIO PATIA MEDIO 77°30'0"W

5303014 Ctes Dir. R. Iscuande Alto

Proyecto:

PROYECTO

PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO

CAUCA

No Mapa

TITULO

Q. Naza

5303022

2°0'0"N

2°0'0"N

5303023

JERARQUIZACION POR SUBZONAS RIO PATIA MEDIO Equipo Técnico:

5201022Fuente: CORPONARIÑO,

R. Bracito

R. Mamaconde

Ing Geog. Oscar Gomez España Geog. Yane Pantoja Cabrera Ing A.F. Laura Cabrera Bastidas

IGAC

5303025

24

R. N.N. Fecha: Diciembre 2008 INFORMACIÓN DE REFERENCIA Coordenadas Geográficas 4º 35' 46".3215 Lat Norte. 77º 04' 39".0285 Long Oeste.

Proyección: WGS 84

5208001

DATUM:

5208007

Ctes Dir R. Patia

D_WGS_1984

Coordenadas Planas 1'000.000 Metros Norte. 1'000.000 Metros Este.

R. Iscuandecito

ESCALA: 1:100.000 0

25

50

100

150

200 Km

5206010

79°0'0"W

R. Cuembi

5201001

78°0'0"W

R. LA TOLA

OCEANO PACIFICO

Ctes Dir R. Patia

77°0'0"W

5208022 R. PATIA PATIA VIEJO

2°0'0"N

2°0'0"N

R. CAUCA

R. San Pablo

R. ISCUANDE R. TAPAJE R. PATIA MEDIO R. PATIA MAGUI R. ALTO PATIA

R. ROSARIO CHAGUI

R. MAYO R. TELEMBI

R. MATAJE

5206011

R. San Pablo

5208025

R. MIRA

1°0'0"N

5208037 R. Sumbiambi

R. JUANAMBU

Ctes Dir Rio Patia

R. PUTUMAYO ALTO CUIMBE

ECUADOR

5204119

R. CHINGUAL

Q. Curiaco o Naranjal

5206035

R. GUIATARA

1°0'0"N

CAUCA

PUTUMAYO R. SAN MIGUEL

R. Uli

5208034

Q. Honda

79°0'0"W

Ctes Dir R. Juanambu Bajo

78°0'0"W

CONVENCIONES CUENCAS HIDROGRAFICAS

R. Saspi

Q. Piscoyaco

Prioridad

5204001

5205256 5204118 Q. Charguayaco

MUY BAJA

1°30'0"N

1°30'0"N

5206015

CUENCAS JERARQUIZADAS

5204008

BAJA MEDIA ALTA MUY ALTA

77°30'0"W

85

77°0'0"W

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Mapa 25. JERARQUIZACION POR SUBZONAS - RIO PATIA - PATIA VIEJO 78°30'0"W

78°0'0"W

Proyecto:

PROYECTO

PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO

5303001 Sistema de Esteros R. Iscuande

5301001

5302001

No Mapa

TITULO

2°30'0"N

2°30'0"N

Sisde Esteros R. La Tola

JERARQUIZACION POR SUBZONAS RIO PATIA- PATIA VIEJO

Sistema de Esteros R. Tapaje

25

Equipo Técnico:

Fuente: CORPONARIÑO, IGAC

Ing Geog. Oscar Gomez España Geog. Yane Pantoja Cabrera Ing A.F. Laura Cabrera Bastidas

Fecha: Diciembre 2008

5302002

R. La Tola

5301004

5209001

INFORMACIÓN DE REFERENCIA

Q. Taija

Coordenadas Geográficas 4º 35' 46".3215 Lat Norte. 77º 04' 39".0285 Long Oeste.

Proyección: WGS 84

Sistema de Esteros R. Patia

DATUM:

D_WGS_1984

Coordenadas Planas 1'000.000 Metros Norte. 1'000.000 Metros Este.

OCEANO PACIFICO 5209007 5209008 Q. La Prieta

ESCALA: 1:100.000

5302005 Q. Pulbusa

R. Satinga

0

25

50

100

150

200 Km

79°0'0"W

5302017

78°0'0"W

77°0'0"W

Cte Dir R. Tapaje

5209009

R. LA TOLA

OCEANO PACIFICO

R. Sanquianga

5302012

5209010 5209016

R. ISCUANDE R. TAPAJE R. PATIA MEDIO R. PATIA MAGUI R. ALTO PATIA

R. ROSARIO CHAGUI

R. MAYO R. TELEMBI

R. MATAJE

R. Patia El Viejo

R. JUANAMBU

1°0'0"N

R. MIRA

R. GUIATARA

1°0'0"N

R. Tapaje Alto

2°0'0"N

2°0'0"N

5209013

R. PATIA PATIA VIEJO

2°0'0"N

2°0'0"N

R. CAUCA

Q. Papi

R. PUTUMAYO ALTO CUIMBE

ECUADOR

5207001

R. CHINGUAL

Ctes Direc. R. Patia

PUTUMAYO R. SAN MIGUEL

5209022 Q. Chimbusa

79°0'0"W

78°0'0"W

CONVENCIONES

5207004 R. Magui

CUENCAS HIDROGRAFICAS CUENCAS JERARQUIZADAS

5103014 5103013

Prioridad

R. Chagui

5206001

R. Mejicano

5102001

MUY BAJA

Ctes Dir R. Telembi Bajo

BAJA MEDIA

Q. Guagui

78°30'0"W

ALTA MUY ALTA

78°0'0"W

86

77°0'0"W

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Mapa 26. JERARQUIZACION POR SUBZONAS - RIO PUTUMAYO ALTO – RIO CUIMBE 77°30'0"W

77°0'0"W

5205218

R. Negro

R. Papayal R. Azufral

5205027

Proyecto:

PROYECTO

PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO

5205029

R. Cariaco

Q. El Salto

5205208

5205032

JERARQUIZACION POR SUBZONAS RIO PUTUMAYO- ALTO CUIMBE

5205030 Ctes Dir. Rio Guaitara

Lago Guamues

5205054

26

Equipo Técnico:

Fuente: CORPONARIÑO, IGAC

4701027

5205037

No Mapa

TITULO

Q. Ahumada Q. Tasnaque

Ing Geog. Oscar Gomez España Geog. Yane Pantoja Cabrera Ing A.F. Laura Cabrera Bastidas

Fecha: Diciembre 2008

R. Bobo

INFORMACIÓN DE REFERENCIA Coordenadas Geográficas

R. Estero

4º 35' 46".3215 Lat Norte. 77º 04' 39".0285 Long Oeste.

Proyección: WGS 84

1°0'0"N

1°0'0"N

4701050

DATUM:

D_WGS_1984

Coordenadas Planas 1'000.000 Metros Norte. 1'000.000 Metros Este.

ESCALA: 1:100.000 0

25

50

100

150

200

5205082

Km

R. Tellez

79°0'0"W

4701017

PUTUMAYO R. PATIA PATIA VIEJO

R. ISCUANDE R. TAPAJE R. PATIA MEDIO R. PATIA MAGUI R. ALTO PATIA

R. ROSARIO CHAGUI

R. Tescual

R. MAYO R. TELEMBI

R. MATAJE

R. JUANAMBU

1°0'0"N

R. MIRA

R. GUIATARA

R. PUTUMAYO ALTO CUIMBE

ECUADOR R. CHINGUAL

4901011 R. San Francisco

4701013

4701001

R. Afiladores

R. Sucio 79°0'0"W

78°0'0"W

CONVENCIONES

4901004

CUENCAS HIDROGRAFICAS CUENCAS JERARQUIZADAS

Prioridad MUY BAJA BAJA MEDIA

Corrientes Direc. R. Chingual

4901014

PUTUMAYO R. SAN MIGUEL

R. Cultun

77°30'0"W

2°0'0"N

Ctes Dir. R. Guamues Alto

5205093

R. CAUCA

2°0'0"N

4701053

1°0'0"N

R. Angasmayo

77°0'0"W

R. LA TOLA

OCEANO PACIFICO

R. Alisales

5205090

78°0'0"W

ALTA MUY ALTA

77°0'0"W

87

77°0'0"W

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Mapa 27. JERARQUIZACION POR SUBZONAS - RIO ROSARIO CHAGUI 78°30'0"W

Q. Papi Proyecto:

2°0'0"N

2°0'0"N

5209013

PROYECTO

PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO

5209016

No Mapa

TITULO

JERARQUIZACION POR SUBZONAS RIO ROSARIO- CHAGUI

OCEANO PACIFICO

27

Equipo Técnico:

Fuente: CORPONARIÑO, IGAC

Ing Geog. Oscar Gomez España Geog. Yane Pantoja Cabrera Ing A.F. Laura Cabrera Bastidas

Fecha: Diciembre 2008 INFORMACIÓN DE REFERENCIA

5209022

Coordenadas Geográficas

Q. Chimbusa

4º 35' 46".3215 Lat Norte. 77º 04' 39".0285 Long Oeste.

Proyección: WGS 84 DATUM:

D_WGS_1984

Coordenadas Planas 1'000.000 Metros Norte. 1'000.000 Metros Este.

ESCALA: 1:100.000

5103013

0

5103014

25

50

100

150

200 Km

R. Chagui

79°0'0"W

R. Mejicano

78°0'0"W

R. LA TOLA

OCEANO PACIFICO

5102001 Sistema de Esteros R. Mira

77°0'0"W

2°0'0"N

2°0'0"N

R. CAUCA R. PATIA PATIA VIEJO

R. ISCUANDE R. TAPAJE R. PATIA MEDIO R. PATIA MAGUI R. ALTO PATIA

R. ROSARIO CHAGUI

5206071

R. MAYO R. TELEMBI

R. MATAJE

R. JUANAMBU

R. Saunde R. GUIATARA

R. PUTUMAYO ALTO CUIMBE

ECUADOR

1°30'0"N

1°30'0"N

5103001 R. Rosario

R. CHINGUAL

PUTUMAYO R. SAN MIGUEL

79°0'0"W

78°0'0"W

CONVENCIONES CUENCAS HIDROGRAFICAS

ECUADOR

CUENCAS JERARQUIZADAS

Prioridad MUY BAJA BAJA

5101000

MEDIA

5102010

1°0'0"N

1°0'0"N

R. MIRA

ALTA MUY ALTA

78°30'0"W

88

77°0'0"W

CLASIFICACION Y PRIORIZACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Mapa 28. JERARQUIZACION POR SUBZONAS - RIO SAN MIGUEL

Proyecto:

INFORMACIÓN DE REFERENCIA Coordenadas Geográficas 4º 35' 46".3215 Lat Norte. 77º 04' 39".0285 Long Oeste.

Proyección: WGS 84 DATUM:

D_WGS_1984

Coordenadas Planas 1'000.000 Metros Norte. 1'000.000 Metros Este.

ESCALA: 1:100.000

89

ERROR: ioerror OFFENDING COMMAND: image STACK:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.