CLAUSURA DEL ACTO POR S,M. EL REY

CLAUSURA DEL ACTO POR S,M. EL REY Tanto a la Reina como a mí, nos ha satisfecho mucho haber podido participar hoy en los trabajos de esta Corporació
Author:  Jaime Ojeda Robles

7 downloads 117 Views 99KB Size

Recommend Stories


II. ACTO DE CLAUSURA
II. ACTO DE CLAUSURA El Acto de Clausura tuvo lugar en el aula de Fisica de la Facult ad de Ciencias Fisicomatematicas de la Universidad Nacional de L

Acto de Clausura Jaume Pages Fita
Nº 31 - SEPTIEMBRE DE 2010 Revista de la Asociación de Antiguos Alumnos - Centro de Estudios Garrigues Acto de Clausura 2009 – 2010 “Lo importante e

SM 92 - SM 97 - SM LK - SM TK
SM 92 - SM 97 - SM LK - SM TK An Italian myth... ...a pleasure without borders. SM 92 - SM 97 - SM LK - SM TK La San Marco Made in Italy SM 92

XXVII COPA DE SM EL REY DE WATERPOLO programa. Del 15 al 17 de febrero
Del 15 al 17 de febrero XXVII COPA DE SM EL REY DE WATERPOLO 2013 programa 15/02 Cuartos de final 15h | 16.40h | 18.20h | 20h 16/02 Semifinales 11.3

SM
DESPIECE PART LIST ENDUCROSS EC/MC/SM 125 200 250 300 2005 Conj. pedal arranque / Kickstart set EC/MC/SM 2005 125cc. 15 16 1 14 15 2 13 3 1

EL ORDEN SACERDOTAL, SACRAMENTO DE CRISTO. Por Pedro Herrasti SM
EL ORDEN SACERDOTAL, SACRAMENTO DE CRISTO Por Pedro Herrasti SM Su institución. Ya desde el principio de su vida pública, Nuestro Señor Jesucristo an

Story Transcript

CLAUSURA DEL ACTO POR S,M. EL REY

Tanto a la Reina como a mí, nos ha satisfecho mucho haber podido participar hoy en los trabajos de esta Corporación. No puedo olvidar que, personalmente, había asistido a otros actos de la misma en el pasado, para procurar contribuir a mantener una tradición de asistencia de la corona, concretamente a esta Real Academia, en la que me precedieron mis antepasados los Monarcas de la Restauración. Es natural que este amparo regio a las actividades académicas se efectúe de forma explícita y pública. Esta Corporación forma parte de la que podría denominarse la segunda promoción de las Reales Academias. La primera correspondió a Felipe VI y de ella han quedado, como muestras bien lozanas, tres Reales Academias: la Española, la de la Historia y la de Bellas Artes de San Fernando. Cuando, dentro

del clima creado en el reinado de Isabel II por la necesidad de protección a las Ciencias, surgió la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, inmediatamente después se decidió que se hermanase esa creación con otra orientada hacia las Ciencias Sociales, bajo el título, de tradición francesa, de Ciencias Morales y Políticas. Desde aquel Real Decreto del 30 de septiembre de 1857, toda una pléyade de investigadores de las Ciencias Sociales se han ido reuniendo en esta histórica casa madrileña.

A su lado se situaron los que de forma inmediata aplicaban sus enseñanzas en la práctica de la política diaria. Investigadores de las Ciencias Sociales y políticos se entremezclaron de tal manera que este Centro sólo puede explicarse si, desde sus primeros pasos, junto con el Marqués de Pidal, Olózaga o Bravo Murillo, contemplamos el trabajo de investigación de D. Modesto Lafuente o D. Manuel Colmeiro. Algunos académicos reunieron en su persona ambas cualidades, como era el-caso de un Laureano Figuerola.

Precisamente con estos nombres que acabo de mencionar resulta bien claro el espíritu que desde sus inicios tuvo esta Institución: convocar a su seno en un ambiente de libertad, a todos los que, en grado eminente, tienen algo que decir en este campo de la política y de las Ciencias Sociales. La lista de las medallas de quienes han formado parte de la Academia, con nombres tan indiscutibles como un D. Antonio Cánovas del Castillo, un D. Marcelino Menéndez y Pelayo o un D. Joaquín Costa me ahorran cualquier comentario en este sentido. Hoy esta Real Academia tributa su homenaje a una de las grandes cumbres intelectuales que han trabajado en ella. D. Luis Diez del Corral es una persona clave para explicar el progreso notable alcanzado por la investigación del pensamiento político en España, de su difusión universitaria, y del merecido prestigio que se le ha reconocido mucho más allá de nuestras fronteras. El Profesor Díez del Corral pareció haber hecho suyo aquel mensaje de Eugenio d'Ors que incitaba a los españoles a investigar y competir con los mejores centros del mundo, para in-

gresar así en el ámbito de la Ciencia Universal. Sus trabajos sobre Tocqueville, o esa maravilla que es el Rapto de Europa, demuestran hasta qué punto D. Luis Díez del Corral pertenece al núcleo de los más finos pensadores contemporáneos. Creo que la Corona tiene como misión muy importante destacar la ejemplaridad de las conductas. Porque también hay heroísmos en el trabajo intelectual diario, en la formación de discípulos, en la búsqueda inteligente e incansable de la verdad. Conforme evoluciona el mundo, las grandes riquezas de las naciones cada vez procederán más de los gabinetes de reflexión, de las bibliotecas, de los seminarios de investigación y de los laboratorios. Carlos III comprendió el alcance de esa verdad cada vez más evidente y abrumadora y la destacó de modo incansable. El esfuerzo en las artes, la industria y el pensamiento, han sido premiados, con justicia y como ejemplo, por mis antepasados. La Corona no puede abandonar hoy este mandato ya secular.

Finalmente, hago explícita mi voluntad de cuidar con atenta solicitud lo que dispone el artículo 62 de la Constitución de 1978. El alto Patronazgo de las Reales Academias que me corresponde será uno de mis desvelos preferentes. Son éstos momentos de honda transformación, en todos los sentidos, de la vida de los pueblos. Para iluminarlos, será necesario el esfuerzo perseverante de multitud de hombres del pensamiento. A esa labor esperanzadora y difícil llamo a los miembros de esta Corporación, invocando para ello el ejemplo perdurable de vuestro Presidente Honorario, D. Luis Díez del Corral. Se levanta la sesión.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.