Co 113 oraciones municipales bajo la lupa en materia de transparencia

La Tercera — sábado 5 de diciembre, 2015 Co113oraciones municipales bajo la lupa en materia de transparencia ► Pese a ser personas jurídicas de derec

20 downloads 48 Views 13MB Size

Recommend Stories


La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en
La lupa en Brasil Setiembre 2016 Seguinos en Twitter: @Objetiva_UY Nuestra firma no asume responsabilidad alguna por las decisiones que se puedan to

AVANCES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA
AVANCES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA Domingo Carbajo Vasco Pablo Porporatto SINOPSIS Los autores repasan en es

TALLER ACTUALIZACIONES TRIBUTARIA EN MATERIA DE IMPUESTOS MUNICIPALES
TALLER ACTUALIZACIONES TRIBUTARIA EN MATERIA DE IMPUESTOS MUNICIPALES BASE LEGAL CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PODER PUBLICO

LA CULTURA DE LA TRANSPARENCIA EN ASDE
LA CULTURA DE LA TRANSPARENCIA EN ASDE DOCUMENTO APROBADO POR EL PLENARIO DE LA CONFERENCIA SCOUT FEDERAL DIRECTRIZ FEDERAL Guadarrama, 7 de diciembre

Story Transcript

La Tercera — sábado 5 de diciembre, 2015

Co113oraciones municipales bajo la lupa en materia de transparencia ► Pese a ser personas jurídicas de derecho privado, tienen el mismo deber que los municipios en entrega de información ►Sin embargo, sólo un 53% de ellas responde a los estándares exigidos por la ley vigente.

De los 345 municipios que existen en Chile,.53 cuentan con corporaciones para apoyar su gestión,_especialmente en materia de educación y salud. Se trata de una figura jurídica paralela, de orden privado, que muchas veces maneja más recursos y personal que los propios municipos. Detallar su labor y mejorar el acceso a la inforMación es ahora una prioridad para el Consejo para la Transparencia, que con el apoyo financiero de la Subdere, han iniciado una estrategia de asesoría para que estas corporaciones mejoren sus estándares, aún débiles en comparación a los municipios (ver infografia). Esto 'considerando que en algunos casos existen corporaciones, como la de Antofagasta, lque cuentan Con un presupuesto de $ 75 mil 'millonesj más del doble que;el municipio. O el caso de la corpoMción de Castro, cuyo persolOcontratado es5,4veces mayor que el de la Intintcipaliclad, lo que,no implica una gIla tión irregular. "Es oportunidad para comunicar lo que las corpora-

CUMPUMIENTO EN LAS CORPORACIONES MOBP §U§ glándartg pmmaverelu§ad@lp atlat

€PT:

Pattentli@ tInIumpliminnto

/014

IGIL

Srl

Patadón CorptsvadomIttuntOltag titrtat Munielpiat 11. • Prestpu@stotorporfrdányMffistmstornoierm w351Persono eapargreiontg vigges-onot municiNI

117 \ rece ipávor 3,$9 wees YY1dV®r

'Datas Isleaitim daba/5 timisamdane§queausieran á iiispalnán Wariaattan soba iivamipuezio. angsátie1 55*tataf11015 PANTIeritikliniavala %magma clones realmente hacen como brazo derecho del municipio, labor que no es menor para la gente", sintetiza Jenny Concha, funcionaria de enlace de la Corporación Municipal de La Serena. Sólo en esa comuna son más de dos mil los fan-

clonarios contratados por dicha corporación que se relacionan directamente con los vecinos a diario. Si bien existe la disposición de avanzar en materia de transparencia, hubo una resistencia inicial a ser objeto de

fiscalización hace siete anos. Esto se zanjó con un dictamen de tribunales que las obligó a transparentar sus actos por administrar bienes públicos. "De hecho hay obli.

La Tercera — sábado 5 de diciembre, 2015

► Sede consistorial de la municipalidad de Providencia. FOTO. ARCHIVO

,1s991111

-

gaciones de los municipios que se han ido asimilando, como dar cuenta de su ejecución presupuestan, pero sin duda tenemos más autonomía que los municipios", des cribe Ariel Gómez, secretario de la corporación de Buin. Atribuciones Para Raúl Ferrada, director del Consejo Dará la Transparencia, es necesario guiar a las corporaciones y equipar el avance que han tenido los municipios en,materia de transparencia. "Era absurdo exigirle a las municipalidades, y no focalizarnos ahora en las corporaciones que manejan justamente los servicios más sensible por la comunidad y por lo tanto los más requeridos e.n términos de in, formación por la ciudadanía, I como sonsa educación, salud o vivienda", sostiene. I Las corporadones concentran recursos vía subyenclonese. ngresos municipales, y en sus registros, numeroso personal contratado: todos lOs profesores, el personal de sa, lud y administrativos. Tantbién tienen a cargo los cementerios y la atención de menores y adultos mayores. "Como corporación somos 1 más ágiles en las compras de los re para los constótonos o los insumos para las torios escudas ya que no tenemos. I que hacerlo por el portal de Chile Compra. Es una venta' ja también para ofrecer mejo' res sueldos para que los profesionales vayan a. trabajar con nosotros,. ya que podemos contratar por código del trabajo como un .priado",

PARA ENTENDER Las corporaciones son personas jurídicas de derecho privado y sin fines de lucro. Fueron „., creadas en 1981 y son 53 en todo el país. Su labores administrar

y operarlos servicios de educación y salud, . traspasados poret Estados loS municipios. A partirde1988,porley y un dictamen de Contraloría, los municiplosya no pudieron crear nuevas corporaciones. ridoeseciruibeeeilvm anun Inf ican ipitoe, jefe de gabinete de la corporación de Pozo Ahnonte y ex alcalde de Pica. "Antes. nos demoraba. mos meses en comprar una caja de tiza. La burocracia es inmensa, pero los niños no , pueden esperar", puntualiza. Otros opinan lo contrarío, como los concejales de opoalción de Providencia que se niegan a aprobar el presupuesto 2016 si no se aclaran las contrataciones vía corporación, los que a juicio de la alcaldía corresponde a las crecientes necesidades de los vecinos. Según un informe del Consejo para la Transparenda (CPT), en Promedio las corporaciones manejan casi el doble de los recursos niunicipales, y contratan casi cuatro veces más funciona-

"Sise quiere hacermaluso de una corporación, es más fácil que una municipalidad. De hecho, en lascomunas rurales como la mía, el principal empleador es la corporación, y por lo tanto también representa un poder politico", opidelas 53 corporaciones muni- naAlexislatonr, secretario de cipales enviaron información al la corporación municipal de Consejo para la Transparencia. Queden Whilod.• INFORMACION

29

¿El fin de las corporacione ► Ante el nuevo escenario de desmunicipalización de la educación, las condiciones de las actuales Corporaciones Municipales cambiarán, ya que esta área pasaría a estar gestionados por 67 servicios locales dependientes directamente del Estado y que se haría cargo de un territorio que incluiría varias comunas. La figura de la corporaciónseguidaccistiendo, pero sólo para gestionar temas de "Para nosaludo sotros la solución es tener corporaciones en todas las municipios o agrupaciones de municipios, pero no como las corporaciones actuales,

sinonetarnentedeedu con un directorio comp to por alcaldes, profeso apoderados y comunidad. Sóloiascorporaeionespemriten mayor flexibilidadydescentralización",plantea Mario Olavarrla, secretario general de. la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales y presidente de la Asociación de Municipalidales. "Notiene sentido cambiar un modelo que funciona por otro del cual no sabemos aún qué va pasar y donde quedarán 278 comunas sin ser sede de estosservicios locales que pretende el Ejecutivo", agrega.

El Mercurio — domingo 6 de diciembre, 2015

Candidatos adelantan campañas para elecciones municipales Queda casi un año ANDRES para las próximas elec. dones municipales, CON -rota CON FIANZA . pero eso no detiene a los futuros candidatos para empezar con sus campañas. Así lo demostró Evelyn Matthei El actual alcalde de Nuñoa tiene página desde el 2 de con su logo y página julio, donde sube contenido de la municipalidad. web, en la que ya se promociona como Opción para la comuna de Providencia. Pero hay más casos.' En Nuñoa, el actual alcalde Andrés Zarhi (RN) ya cuenta con su página de Facebook adornada con una imagen de él y la frase: "Con toda confianza". En ella sube fotografías de lás actividades de la muniDavis (La Reina) cuenta con Twitcipalidad y contesta inquietudes de los ter, Fácebbok y página web. iluñoínos. En la misma red social está empePedro Davis (independiente). El prizando su campaña por Concepción mero, que corre por El Quisco, abrió Gonzalo Arroyo (Evópoli). Abrió la un Twitter, para impulsar su candida-2 cuenta el 16 de noviernbre y a la fecha tura, Si el!tercero, en La Reina, ya ya tiene 391 "me gusta". cuenta con página web y programa. A Pedro Isla, ex alcalde de San RaMendoza, actual concejala de %món, la idea de iniciar su campaña en Fa iba, figura en su twitter como "precebook seda dio un seguidor. Su página candidata a alcaldesa" de la comuna, lleva 60 días y tiene 81 "me gusta". plataforma en la que sube contenido Una opción distinta eligieron José de sus actividades. Moraga (RN), Paula Mendoza (PS) y

El Mercurio — domingo 6 de diciembre, 2015

Informe del servicio por facilitación de facturas "falsas" a SQM

Sil: sociedades Bancard y Vox Populi revocaron # =envicio fiscal de $128 millones o

La fiscalía indaga la emisión de documentos tributarios de estas empresas, vinculadas con el ex Presidente Sebastián Piriera, entre 2009 y 2010. , ce mencionada como receptor de los 'Informe Tracker MercaUn informe del Departamen- do'. No hay ningún tipo de acta to deDelitos Tributarios delScr- de recepción por parte de Sovició de Impuestos Internos (S11) quimich S.A. ni otro documendeterminó que las sociedades to que acredite que dichos inBancard y Vox Populi —vincu- formes -corresponden a- una ladas con el ex Presidente Sebes- prestación de servicios entregatián Pifiera-- al extender factu- da a la minera", consigna el inras ideológicamente falsas a forme del SII. SQM provocaron un perjuicio Impuestos Internos reseña fiscal que sumado alcanza los también --en este documento— que "si bien el representante lePara ello el NI analizó las de- gal de la contribuyente (Sandaraciones y antecedentes resol- corp), Nicolás Noguera Correa, tidos pot' la Fiscalía, y el ex gerente de la que dirige la navesmisma, Santiago PAGOS tigación penal, e in Valdés Gutiérrez, formaciones obte- Para el Sil los pagos de afirman que los sernidas por el mismo la minera a estas vicios regiátrados servido. sociedades no son por en las facturas fueEn el caso de la servicios reales. ron efectivamente • Administradora de realizados, los doBancorp S.A., concementos de restrolada por Bancard, se revisa-, palio aportados no son suf ron 16 facturas emitidas a la cientes para acreditar que hurra, entre 2009y 2010, por un literas prestaciones de servidos total de $340 millones. Respecto a SQM, toda vez que no cuentan de Vox Populi, el servicio exami- con contratos de prestación de nó cinco facturas —de 2009— servicios y los informes que que suman $26 millones. acompañó no individualizan "Respecto de los respaldos de como receptora a la empresa aulos servicios registrados en las ciliada (SMQ) ni a ningún eme facturas analizadas, la contri- pleado de esta". buyente (Bancorp) aportó nraA su vez —agrega el análiIzo archivadores con documen- sis—, la minera "no reconoce tacón (...) no obstante, no apor- esos servicios, pues presentó te ningún contrato de presta- una solicitud rectificatoria" ante dón de servicios que dé cuenta el SE que incluye estos pagos. de acuerdos con la empresa So- Esto último, por estimar que diquimich S.A. ni tampoco apare- chos desembolsos no corresponANDREA CHAPARRO

rifan a un gasto necesario para producir renta. Sobre Vox Populi, el SE afirma que "si bien el representante legal de la contribuyente Nicolás Noguera y el gerente de la misnna,a la fecha de la emisión delas facturas cuestionadas, Santiago Valdés, afirmaron que los. servidos detallados en esas facturas fueron efectivamente realizados, no aportaron ningún respaldo que dé cuenta de los servidos en cuestión". Noguera —continúa el infor•ine— "señaló que debido a una remodelación de la empresa no se ha podido encontrar la documentación de respaldo, a diferencia de la documentación contable, la cual sí fue encontrada y aportada a este departamento-. SQM también incluyó estospagos en una rectificatoria que presentó ante el organismo fiscalizador. El Sil concluye, finalmente, que "SQM registró y declaró facturas de Administradora Bancorp y Vox Populi S.A. provocando-un perjuicio fiscal de $45 millones 850 mil y.88 inillones 250 mil, a valor histórico, por los años tributarios 2010 y2011,respectivamente".

"Incremento de patrimonio" También hay un análisis que se refiere a los pagos por $45 mi-

nones que la minera realizó a Asesorías e Inversiones La Música, de Jaime de Aguirre, ex director ejecutivo de Chilevisión (CHV), en 2010, cuandoBancard era controladora del canal de TV. -"Dedas-dedaraciones revisadas se puede establecer que Asesorías e Inversiones La Música habría emitido, a solicitud de Santiago Valdés, ex gerente de Administración y Finanzas de Bancard, facturas ideológicamente falsas e SQM por servicios profesionales que se habrían prestado por La Música a Bancard", consigna el informe del SIL. Así lo expresó en su declaraden, de abril pasado, el mismo De Aguirre, quien sostiene que "estas facturas corresponden a servicios prestados al grupo Bancard, respecto de asesorías en torno a temas relacionados con inversiones y comunicaciones, por lo tanto no hubo prestadúo de servidos a SQM". Explica, en este sentido, que se trata de un pago de $146 millonese que originalmente pagó Bancard y que luego la misma sociedad solicitó reversar y fraccionar, solicitándose la emisión de facturas a la minera y a otro grupo de empresas: Aguas Andinas, Pampa Calichera, Inversiones Mime y la propia Sancard, se lee en el informe del organismo fiscalizador donde se recoge su testimonio.

PROCESO.— El destina de este caso, donde se indaga el financiamiento irregular de la política, está en manos del nuevo fiscal nacional, Jorge Abbott. Al igual que en los otros dos casos —de Bancard y Vox Populi— el 511 establece que "los servidos (...) son inexistentes" y, a ello, también se suma que la misma SQM presentó una certificatoria ante Impuestos Internos respecto de estas facturas por no

ser gastos necesarios para producir renta. Adicionalmente el servicio advierte que "los pagos efe,-

tuados por SQM constituyen incrementos de patrimonio para Bancard, por cuanto dichos pagos correspondían a una obligación que esta última mantenía con'sesorías e Inversiones La Música". Podas facturas de La Música a la minera, el perjuicio fiscal alcanza los $15 millones 750 mil, según los cálculos de Impuestos Internos.

elmIstrador Jimena Bronfman fue formalizada por falsificación de instrumento público en la fallida licitación del litio

Fiscalía investiga a ex subsecretaria de Piñera por "operaciones sospechosas" y establece supuesto nexo con casos Penta y SQM Por EL MOSTRADOR 6 diciembre 2015 La ex subsecretaria de Energía mantiene una sociedad con el ex timonel de la UDI y ex senador, Jovino Novoa, quien fue condenado el pasado 6 de julio como autor de delitos tributarios en el marco de la investigación de financiamiento irregular de la política. La Fiscalía investiga a la ex subsecretaria de Energía de la administración de Sebastián Piñera, Jimena Bronfman Crenovich, por "operaciones sospechosas", luego que la Unidad de Análisis Financiero (UAF) analizara sus movimientos bancarios y estableciera un supuesto nexo con la investigación de los casos Penta y SQM. El informe de la UAF fue la primera señal recibida por el ahora ex fiscal nacional, Sabas Chahuán, sobre el tema, según consigna La Tercera. De acuerdo a la información, el documento fechado el 26 de agosto pasado, motivó a que el equipo investigador efectuara una serie de diligencias para determinar el rol de la abogada y ex jefa jurídica de la Subsecretaría de Minería, formalizada en enero pasado por falsificación de instrumento público tras la fallida licitación del litio, tenía con la causa por financiamiento irregular de campañas políticas. El informe precisa que "la reportada está siendo investigada por el Ministerio Público debido a su participación en la fallida licitación para la extracción de litio en nuestro país, hecho ocurrido el año 2012. Asimismo, la entidad bancaria agrega que entre enero de 2012 y diciembre de 2014 los abonos consolidados de su cuenta corriente ascendieron a $ 240 millones". Hay que recordar que en el caso Penta, el ex subsecretario de Minería, Pablo Wagner, quien además trabajó con Bronfman, fue formalizado por cohecho, lavado de activos y delito tributario. De acuerdo a la fiscalía, entre 2012 y 2014 el ex funcionario de gobierno recibió 14 pagos del grupo Penta cuando ejercía el cargo de subsecretario. La información precisa que ese punto toma especial relevancia para la fiscalía, puesto que, de acuerdo a la UAF, existe un "Reporte de Operación Sospechosa (ROS) de don Pablo Wagner San Martín y doña Irene de la Cerda Iñiguez (que) fueron informados a la Fiscalía Nacional, mediante Oficio Reservado N° 163, de fecha 14 de abril del año en curso. Del mismo modo, doña Jimena Eliana Bronfman Crenovich figura mencionada en un ROS". En medio de estos reporte, la UAF detectó que Bronfman registraba participación en tres sociedades, una de ellas es Celox Chile S.A., en la que "figura como socio constituyente el señor Jovino Novoa Vásquez, ex presidente del partido político

Unión Demócrata Independiente (UDI) y quien fuera formalizado el pasado 6 de julio en el llamado caso Penta-SQM". Además, la UAF analizó las cuentas bancarias y detectó que el mayor movimiento se concentraba en octubre de 2014, en donde el 25,14% ($ 60 millones ) del total de abonos y el 23,41% ($ 56 millones) del total de cargos. El informe determina que "cabe señalar que dicho mes la reportada recibió de AFP Habitat el depósito de un cheque por $ 57.642.000, del cual $ 52 millones invirtió en Fondos Mutuos".

El Mercurio - domingo 6 de diciembre, 2015

Testimonio ante fiscalía:

Concejal de Iquique dice que supo por el diario que "Rossi había pedido plata a SQM para mí" También dijo que no tuvo durante su campaña ninguna relación con el senador. "Con fecha 1 de septiembre me enteré de que en el diario (...) había una nota que hacía referencia a Fulvio Rossi que había pedido plata a Soquimich para mí, lo que no es efectivo (...), no, tuve durante mi campaña ninguna relación con él". Esa es parte de la declaración, como testigo, que prestó la directora del Fosis y concejal (PS) de Iquique, Danisa Astudillo, ante la fiscalía el pasado 4 de noviembre. Ella es una de las ocho personas que presentaron una denuncia contra el senador socialista en la Fiscalía de Tarapacá para que se indaguen delitos de estafa, usurpación de nombre, enriquecimiento ilícito y negociación incompatible. Los denunciantes son parte de los 32 políticos de la zona que fueron mencionados en el e-mail de agosto de 2012 que Rossi envió al ex gerente general de SQM Patricio Contesse, donde iba un listado con candidatos a la elección municipal de ese ario, con montos de dineros asociados'a estos.

El Mercurio — sábado 5 de diciembre, 2015

Aparecen nuevos correos

SQM: Fiscalía pide a cuatro bancos informar si ME-0 registra cuentas



Minera afirma que no ha, suscrito contratos con la Fundación Progresa. cio, quise adelantarme para ver si podíamos agendar con tiempo El ex candidato presidencial esa reunión, en la medida de los Marco-Enríquez Orninami, cita- tiempos yposililidades de agendo a declarar en varias ocasiones da de Don Patricio". en el marco del caso SQM, entreAl ario siguiente, el 29 de octuga.ría su testimonio la próxima bre de 2012, hay un mail entre semana. Lo hará en calidad de Bisdiof yContesse a las13:00 hoimputado, junto a su abogado ras con el asunto "MEO AgradeCito Colombara. ce" y en el texto "F VI", una'sigla Antes de que se presente fren- coloquial del inglés "for your inte al Ministerio Público, el fiscal formation" (para su conocimienEmiliano Arias solicitó a cuatro to). En este correo se reenvió un bancos (BancoEstado, Corpban- mensaje que Wanter había manca, de Chile y Santander) que in- dado unos minutos antes con el formen de los productos banca-' asunto "un favor" y que decía: nos que ME-O mantiene en di- "Estiniada 1(therine, hágame chas entidades. un favor si fuTse posible, le pueUno de los argumentos invoca- de pasar este recado a don Patridos por la defensa de ME-0 para cio de parte de Marco. Que le no declarar es el acceso al expe- agradece enonnemente su ayudiente y luego a la prueba mate- da, y que terntinanclo la gira rtarial contra su representado. En la cional lo pasará a ver para agrainvestigación existen varios co- decerle en persona". rreos entre la mano derecha de A fines de enero de 2011, tras Enríquez en su campaña presi- varias consultas de Wamer sobre dencial, el periodista si "el encargado" esCristian Warner, y la taría esa' semana secretaria del ex geDILIGENCIA disponible para orrente de SQM Patrido Jorge Abbott dijo que ganizar las salidas , Contesse, Katherine no participará en 6 de su oficina, la seBischo f Varios de declaración de ME-0: cretaria de Contesse ellos han sido de cono- ~~..~.~ le responde al periocimiento público, pedista: "Lamentablero en los últimos antecedentes in mente la persona que está encarcorporados a la causa hay dos que gada de ver el tema donaciones, aluden al ex candidato preaiden- (legal) ha estado de vacaciones, cial y su eventual conocimiento por lo que me tiene detenida...". dé aportes pactados por Contesse. En tanto, el 20 de octubre paEl 20 de diciembre de 2011, a salo; el gerente general de las 15:29:21, Bischof le escribe a SQM, Patricio de Solrninitiac, Wamer: "Don Cristián: Le man- respondió un oficio del fiscal dé recién una alternativa a don Arias. En este alude .a que tras Marco que rae escribió directo. revisar los libros y archivos de SQM y SQM Salar, "no se han Slds, Kathi Bischof (sic)". Asimismo, otro del 5 de, di= encontrado antecedentes queciembre de ese mismo ario, en el indiquen que dichas sociedades que el asesor de ME-0 escribe: han participado en el financia"Estimada Katheríne, quisiera miento. del 'Proyecto Deserción por este medio pedirle si podría Escolar y Empleo (Investigaser posible agendar para algún ción/Público)' de la Fundación día del mes de enero una reunión Progresa". Tampoco hallaron, de Marco Enríquez-Ominami según el escrito, contratos con con don Patricio Contesse, dado dicha funcláción, de la cual es la agitada agenda de Don Patri- presidente Endejuez-Ominarni LESLIE AVALA

El Mercurio - sábado 5 de diciembre, 2015

Abogado Samuel Donoso:

"El decano debió inhabilitarse para tomar una decisión así" El ex alumno de la Universidad, de Chile, y defensa en el caso ) SQM, criticó decisión de sacará Sabas Chahuán de cátedra. k. LESLIE AVALA

Con sorpresa reaccionó el abogado SamueL Donoso a la publicación de ayer de "El Meric, curio", en la que se informaba respecto de aplicación de un reglamento que impedirá ex fiscal nacional Sabas Chahuán seguir icóhi mo profesor del ciclo completo de Dereeligi Procesal en la Universidad de Chile.: A contar del próximo año, según se informq, ningún académico que tenga calidad de "por, fesor invitado" y no sea de planta podrá dictar.; ramos obligatorios de esa carrera, lo qué afectó, en ese departamento al ex jefe del Ministerio Público, quien finalmente solo impartirá, ui electivo. El ex alumno de esá_ escuela —profesor dé, OTRA BAJA Marta Herrera, Procesal Penal en la Ut.2, abogada de la Mayor y defensa del ex, Fiscalía Nacional, gerente general dc, también deberá dejar. SQM' Patricio Contes-,, el curso, aunque se le se— cuestionó la deciT, permitió terminar el sión del decanato que, ciclo. dirige Davor Hárasie: Señaló qué esto "genex mummes■ ra la idea'e una decick sión donde han influido otras ecinsideraciom nes, y eso no parece bien. El decano debió hafi 'berse inhabilitado para tomar Una decisióvs así; eso parecería más prudente". Esto tiltimq6i ya que Harasic antes de asumir en el decanat% fue' contraparte de Chahuán en el caso Pentaal en el que el primero representaba a los contó. ladores del hokling. Donoso aseguró que "no se entiende que 92, un ex fiscal nacional, con toda la experiencia, que ello implica se le prive de una cátedrátmenos si ello ocurre justamente cuando há dejado el cargo de fiscal nacional".

La Tercera - domingo 6 de diciembre, 2015

Fiscalía alistaría reformalizaciones para alcaldes Vittori y Plaza La Fiscalía Occidente presentaría en los próximos días nuevas pruebas en el denominado caso basura, derivadas de las últimas diligencias que incluyen antecedentes recogidos en audios de conversaciones entre los implicados. Los alcaldes de:Maipú, Christian Vittori, y de Ceno Navia, Luis Plaza, fueron formalizados a principios de agosto junto a otras 16 personas, imputados por diversos delitos, como cohecho, malversación de fondos, soborno y lavado de activos, luego de la concesión entregada en Maipú a la empresa KDM. Ambos alcaldes están con medidas cau telares de arraigo nacional y firma mensual mientras dure la investigación. De acuerdo a quienes conocen el caso la situación judicial de Vittori y Plaza„,--éstü_

se podría complicar, ya que con los nuevos antecedentes la Fiscalía Occidente pedirá reformalizar a las autoridades y a otros imputados en la causa. "Con los nuevos antecedentes que están en poder de la fiscalía se, va a reformalizar la causa y vamos a'sólicitar las medidas cautelares más gravosas para el alcalde Vittori", señaló a Reportajes el diputa- ' do UDI Joaquín Laca, quien es querellante en el casa A la acción de la fiscalía podría sumarse una querella del SeÑicio de IMpuestos Internos (SII) por las boletas emitidas por Vittori entre 2010)1.2011 a la • ^ Municipalidad dé Cerro Navia, trabajos cuya ejecuciónil-sido puesta en duda por la investigáción del Ministerio Público.

El Mercurio — sábado 5 de diciembre, 2015

uricio Valero asistió ayer a la Fiscalía Regional de O'Higgins por primera vez en el caso

t aval: Socio declara sobre compraventa de terrenos y I s negocios de la empresa El dueño de la sociedad junto a Natalia Compagnon testificó por casi siete horas. No se le habría consultado sobre posibles delitos tributarios ni el supuesto cohecho en causa Saydex. .1.15.11.11U. C. CARVAJAL, AJEREZ Con su cara tapada con el diario El Rancagtiino abandonó ayer el edificio de la Fiscalía Regional de O'Higgins uno de los actores fundamentales en la trama que se ha generado en el caso Caval: el socio de la empresa, • Mauricio Valero. ••. •• Tras varias citaciones frUstradas que le había realizado el fiscal regional de O'Higgins, Luis Toledo, para entregar su testimonio como imputado, finalmente ayer prestó declara- • ción por cerca de siete horas. Velero estuvo acompañado poi 'su abogado Ricardo Schom.: burgk y dejó el lugar sin emitir declaraciones. Terrenos de Macholf. El dueño del 50% de la sociedad junto con Natalia Compagnon, la cual formaron en 2012 con un capital de $6 millones, dio su versión de los hechos ante el fiscal Toledo y su par Sergio Moya. Según quienes conocieron el contenido, que quedó plasmado en 18 páginas, los persecutores preguntaronsobre el proceso de cómo se efectuó la compraventa de los terrenos ubicados en Machalf. Una de las dudas que se intentó despejar es si efectivamente Velero —según la primera declaración de Compagnon— habría tenido un acuerdo para repartir el 50% de las utilidades de la venta con el ex administrador

DECLARACION.— Con chofer y tapado por un diario para no ser fotografiado, salió el socio de Caval y relacionador público, Mauricio Valoro, cerca de las 17:00 horas de ayer. Es la primera vez que adate a la VI Región. tem es el director general. En 2012, los principales ingresos por cerca de $1500 millones fueron Inversiones Graneles de Gonzalo Vial Concha y de Saydex, mientras que en 2013 y 2014 fue de la consultora cial de la firma, donde intentó SCR. Esta última empresa es la que cerrar un préstamo Con varias' recomendó Compagnon a Anentidades financieras. Valero también habría sido la dxónicoluksic para que realipersona que Díaz contactó para zara asesorías a CCU. En este ofrecerles los tres predios de la proyecto participaron dos personas cercanas a Valero: MarVI Región en 2014. Otras de las consultas giraron celo Carreño, gerente de finanen tomo a los negocios que reali- zas de Caval, y su prima, Luisa zó Caval limitada, en la que Va- Sepúlveda.

ASES/11 DEL SIMIO Juan Díaz, asesor del síndico de quiebras, sería uno de los hombres clave que aún no declaran. Si bien asistió el pasado N de agosto, guardó silencio. Hasta ayer, no había sido citado por la fiscalía. municipal de Joaquín Lamía, Patricio Cordero (UDI), y con Juan Díaz, ex asesor del síndico de quiebras Herman Chadwick Latratn. Parte importante del crédito por $6.500 millones fue impulsado por Velero. Además, él reclutó a Victorino Anepol, quien se convirtió en el gestor comer-

Mistas pendientes Sin embargo, según fuentes de la investigación, no se le consultó acerca de dos aristas de la investigación, por las que tendría que declarar próximamente. Una de ellas es el posible cohecho que se indaga en el caso Saydex para que la empresa se adjudicara un contrato de servidos informáticos con el Servido de Salud Metropolitano Central. Esto está siendo investigado por el fiscal Carlos Fuentes. •La empresa contrató a Caval por $170 millones para afrontar los procesos de licitación dé servicios infonnáticos en los hospitales de la red asistencial. • Cordero declaró ante la fiscalía que Velero acordó a fines del año 2011 pagarle al entonces director del Servicio de Salud Metropolitano Central, Nibaldo Mora, "la suma de $25 millones por sus gestiones a favor de Saydex, de los cuales, entiendo, alcanzó a pagarle $20 millones en efectivo". Tampoco habría prestado testimonio sobre la querella por los ilícitos de falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso de instrumento privado mercantil falso interpuesta por Cordero. Esta último acusa a Valero de haberse coludido con su contador Roberto Castro para emitir y usar facturas de Inversiones y Asesorías Lo BeltrIn Limitada (de su propiedad) "sin su autorización ni conocimiento, documentos que por cierto no reflejan servidos realmente prestados, con el único objetivo de justificar gastos en la contabilidad de Caval". El monto comprometido ascendería a $160 millones.

. 4910)1 Otras personas clave qué ya han declarado como imPütados ►SEBASTULM DAVAL05: Hijo de

la Presidenta Michelle Hichelet Declaró por primera vez el 13 de abril durante cuatro horas, y la segunda, el 14 de agosto, pdr tres hojas; las dos como imputa. do..EStá Citado una tercera vez. • li:NATALIA COMPACNON.

Esmsa de Sebastián 'Mulos y socls. de Canal en conjunto con .• Marwick) Velero. Acudió a la Fiscalía, delpncagua el 8 de • -abril, declaró por nueve horas y, posterio.rinenta,:el 12 de agosto, dikencia gdedtatd curca de siete '• horas. Enambisopasiones fue mero imputada

-

H antoitoo ItHAIH.Sindleo de quiebras que terrenos a canal. El 26 de noviembre estuvo Cano . • imputado ante el fatal Luis Toledonoz cerca de ocho horas. D'PATRiCIO CORDERO. El mirrtante UDI se vio involucrado por Compagnon como quien recibida parte del dinero de la venta de las terrenos. Testificó como imputado el 19 de mayo • por siete horas y media. >JORGE SILVA MENARES. Ex director de Obras de la comuna de Máchali. Se indaga su rol en el cambio de 1157 de suelo; declaró cano imputado el pasado de agosto. • cryNTHIA ROSS. Arquitecta y,

parte de la dirección de Obras de Mechad:Declaró en dos días y por Once horas, el 23 y 24'de junio. Ambas como imputada.. 9WILFRIO0 mol Ex seremi de Vivienda de O'Higgins y quien tasó los terrenos de Caval en 2013. Estuvo en la Fiscalía por cerca de dos horas en calidad de imputado.

La Tercera — domingo 6 de diciembre, 2015

alt- La ex subsecretaria Jimena Bronfinan,- durante su forma 'l'ación el 26 de enero pasado por la fallida licitación de litio. FOTO: RUDYMUROZ

Penta: fiscalia indaga rf e subsecretaria de Mera por "o uo era iones sospechosas" ► Unidad de Análisis FinanCiero (UAF) investigó 191.inoviinientos bancarios de Jiniena Bronfman. Sebastián Labrin El informe reservado de la Unidad de Análisis Finan= clero (UAF) fue la primera alerta que recibió elabora ex fiscal nacional, Saliás ChaSobre el presunto nexo de la ex subsecretaria de Energía del gobierno de Sebastián Pifiera, Jimena Bronfman CrenoVich, con la investigación de los casos Penta y SQM. El documento, con 'fecha 26 de agosto pasado; motivo que el equipa investigador, que hasta diciembre encabezó Chahuán, realizara una serie de diligencias para de-' terminar el rolqiie la abogada y ex jefa: jurídica de la . Subsecretaría de Mine rí a te nfa con la causa por finandan-tiento irregular de carri• l:lañas políticas: • .En enero pasado, adernás, Brimfnian fue formilliiada 1.)6r falsificación de instru' Mento público tras lasfallida licitación paralaexplotafción de litio. ••: "La reportada está siendo .1.inveStigada por el Ministerio • Público ciebido a•su participación en la fallida licitacíóri para la eXiraccion. de •litio en nuestro país, Mello ocurrido el dio 2012. Asi



0- La ex subsecretaria de Energía tiene, según el organismo, una sociedad con Novoa, condenado en el caso.

, mismo, Identidadhancaria delito tributario. Wagner, agrega qué. entré enero de además, trabajó con 2012y diciembre de 2014 los Bronfman. abonos consalidados de su Según la fiscalía, entre 2012 cuenta corriente 4scenclie- y2014, Wagner recibió 14 rona$ 240 Millones", dice el pagos delgrupo Pénta cuandocumento de la UAF. do ejercía como autoridad. En el marco del laso PeriEste punto toma especial ta fue formalizado él ex sub- relevancia pMala fiscalía, ya secretario de Minría de la que, según la IJAF, existe un administración Pifiera, Pa- "Reporte de Operación Sosblo WagOer, impulado por pechosa (ROS) de don Pablo cohecho, lavado déhctivos y Wagner San Martín y doña

Ex ejecutivo de Penta envió casi US$ 1 millón al exterior 141- Un segundo repOrte de la UnidaddeAnálisis Financiero (UAF), remitido encimes .dejunioil aFiscalfa Nacional, alertó sobre los envfoá de dinero al extranjero que realizó é1-ex gerente del grupo Penta, Manuel:Antonio Tocorita], formalizado por delitos trfisutariOS. ' De acuerdo al documento, . firinadapcir el director de la LIAF, laVier Crin; la empresaRentai Litinsa Limitada dila que Tocornal registra tina participación "ininori-: tarja indirecta y qUe aparen= temente es una empresa que

Pertenéce a la familia Tocornal"-realiza "dos envíos de fondos ál extranjero por un total de US$ 964.701". la trascendencia deesteanteeedente radica en que los traspasos de fondos ocurrieron "en una fecha precedentealaforinalizacióndelsefior TocornalBlackbuni,yla otra (operación) picos días despités declichacircunstancia". Estos antecedentes ya se encuentran en manos del Ministerio Publieo,que, tras anaWat. las' operacimiés, deter:' rainarásiseeonfiguraorioun nuevo delitó. •

Irene de la Cerda Ifliguez (que) fueron informados ala Fiscalía Nacional, mediante OficioReservadoN°163, defeclial4deabrildelafio entur7 so. Del mismo moda, doña Jimena Enana Broilman CrenoviCh figura mencionada en un ROS". Fue'en medio de estos repMtes que la UAF detectó que Bronfman registraba participación en tres sociedades, una de ellas, Celox Chile S.A. "En esta última entidad, figára como socio constituyente el señor Jovino Novoa Vásquez, eipresidente del partido político Unión Demócrata Independiente (UDI) y quien fuera fonnalizado el pasado 6 de julio en el llamado caso Penta-SQM". La UAF, del misma modo, estudió sus cuentas bancarias y detectó que "el mayor movimiento se concentra en octubre de 2014, explicando el 25,14% ($ 60 millones) del totalde abonos y el23,41% ($ 56 millones) delOtal de cargos. "Cabe señalar que &Cho mes la reportada recibió de AFP Hábitat el depóSito de un chequepor $ 57.642.000, del cual $ 52 millories invirtió en Fondos Mutuos", detalla elinforme reservado.*

El Mercurio — domingo 6 de diciembre, 2015

PENTA PAGO US$ 1.100 MILLONES EN IMPUESTOS ENTRE 2000 Y 2014 "Máquina para defraudar al fisco". Las duras palabras usadas por el fiscal Carlos Gajardo en las audiencias de marzo, cuando los controladores del grupo Penta, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, fueron formalizados, no $010 provocaron entonces la molestia de estos, últimos, sino también, una contraofensiva de su defensa, que recién en las últimas semanas ha mostrado frutos. En efecto, el equipo jurídico de

Lavín y Délano pidió a la Fiscalía oficiar a la Tesorería General de la República para que esta informara respecto de los impuestos cancelados'por el grupo entre el año 2000 y 2014. La respuesta llegó el pasado 27 de octubre y ya se encuentra in corporada a la carpeta investigativa. En el oficio en cuestión Tesorería detalla los pagos de impuestos efectuados en el período por las 116 sociedades que conforman el grupo. La suma final de todos' esos pagos llega a $781.821.786.371, esto es, unos mil cien millones de dólares. Para la defensa, la magnitud de esa cifra no solo cuestiona el rotundo juicio emitido por Gajardo, sino que además demostraría que las irregularidades tributarias detectadas en la investigación no constituían una suerte de política de la empresa impulsada por sus controladores. Hacen notar al respecto el contraste entre esa suma y el monto de impuestos que hasta ahora ha debido rectificar Penta, de $2.788 millones: menos del 0,4%.

La Tercera — sábado 5 de diciembre, 2015

Empresario vincula a Laurence Golborne con pagos irregulares de 10 compañías

►Tomás Carrasco, dueño de Siglo Outsourcing y VSA, emitió facturas por $ 160 millones. Dineros recibidos por empresas fueron destinados a pagar su equipo de campaña.

Víctor éojré La situación del ex candidato presidencialyexminisiniLaurence Golborne podría complicarse tras la declaración de un empresario que la Fiscalía mantiene bajo reserva. Se trata de Tomás Roberto Carrasco Burgos, dueño de las empresas VSA' y Siglo Outsourcing, un holding de empresas que presta servicios contables y se ha diversificado , haeia otros rubros como el inniobillario. Carrasco, un ingeniero de 58 años que también esta imputado por foéward irregulares con Peina, declaró que sus empresas emitieron facturas por $160 millones en total a diferentes empresas, apelición de - Laurence Golborne. Los clirietos provenientes de las 'compañías involuéradis jueron más tarde disttibuidospor VSA y Siglo Outsourcing apersonas ligadas ala candidatura del ex secretario. de Estado, contra boletas de honorarios. Carrasco declaró que conoce a Golborne desde hace más de dos décadas, giando el ex ministro eragerente de administraciónyfinarizas dela eléclaica Chilgener,ahoraAES Gener.AinboS, además;eran vecinos en La Dehesa. Desde 2004, dijo Carrasco, se asociaron en negocios inmobiliarios. Golborne trabajó durante • una décadaeithempresaeléctraca. En 2001 asumió la gerencia general de Cencosud, holding donde estuvo liaste 2006. Durante el gobierno de Sebastián Pifierafiteministo de Minería, Energía y Obras Públicas. El 7 de noviembre de 2012 lanzó oficialmente su candidaturápresidencial, apoyado porlaUDI, laquebajó en abril del alio siguiente, siendo reemplazado por Pablo Longueira. Luego fue candidato a senador por Santiago Oriente, obtuvo el 22,7% y fuederrotado pOr el RN Manuel José Ossandón (24,4%).

►q► Laurence Golborne en una actividad de su campaña a senador en 2013.FOTO: GRUPOCOPESA

Aporro

50

n'Alones de pesos aportaron a

Golbome,según Roberto Camasco, dos sociedades del grupo Hurtado Viculia,sociode Enid, ConsorcloyPucobre

$ 160 ,

malones entotatfueron factucados porVSAySigto Outsourcing a una decena de empresas para justificaraportes de campatia.

La mta del dinero Según quienes han tenido acceso al testimonio de Carras- de facturación de Siglo co, el empresario aseveró que Outsourcing y más tarde VSA Golbome le dijo a fines de 2012 mil:talas facturas anornbre de quesería candidato presiden- terceras empresas por serviciál y que necesitaba apoyo ciosque no se prestaban. parafacturaringresos para su Carrasco reveló a los fiscales campaña. Carrasco aceptó y que los dineros provenientes Golbome le entregó una lista de esas compañías se deposide einpresas a las cualeS erré- taban a través de vales vista o &faenaras. LoS datos eran en- cheques en las cuentas de VSA. Finalmente, la ruta de ese tregados luego al encargado

dinero terminaba en los destinatario finales: según Carrasco, VSA transfería los dineros a personas que trabajaban en la camParia " de Golbomey que el candidato definía. Las pérsonas entregaban a VSA,aséveróCarrasco,boletas de honorarios para justificar esos pagos. También las firmas detarrasco pagaron una factura:a la empresa de publicidadHuertayCotheras, por $ 24 Las empresas En su declaración, Tomás Carrasco detalló el nombre de todas las empresas alas que VSA facturó apetición delentonces precandidato prelidencial A la cadena de multitiendas Ripley, dijo Carrasca', se le emitieron tres documentos por 5 millones cada úno. Golbórne es director desde 2014 del retailer. A Inversiones Caburga, ligada a la familia Said SomaVía, VSA le facturó $ 20 millones. Ese monto fue rectificado por Cabdrga ante el Servicio de Impuestos Internos este año. Carrasco detalló además una

facturación por $ 5 millones a nombre de la acerera CAP y por$5millonesparalaempresa de productos de bebidas y alimentoS Watts. Lalistacontinúacondosfacturas por$10 millones albanco BCI; dos facturas por $12,5 millones a Inmobiliaria Ecomac, de la familia Mas; y $ 2. millones a GT Advisors. También mencionó dos soCiedádes ligadas al grupo Hurtado Vicuña: Inversiones Paso Nevado e InVersionesLongovilo, con facturas y pagos por $ 25 millones cada una. La otra empresa de Carrasco, Siglo Outsourcing, emitió una facturapor$ 20 millones a Inversiones Santa Virginia, sociedad ligada a la fanulla Sal« Handal: Y otras cuatro facturas a la constructora FIN, de Eduardo Fernández León, por $ 20 millones, las que luego fueron anuladas por instrucción de Golborne, indicó. Carrasco estimó a los fiscales que la facturación global ascendió a $10 millones, cifra conla cualpagaron bonorarios y servicios ordénados por Golborne.•

La querella del SII por el caso Penta ►Golborne fue acusado de delito tributario:por el SII el. 8 de octubre. Laurence Golborne es una de las personas contra las que el Servicio de Impuestos Internos se ha querellado por el caso Penta. Aunque su vinculación al caso se hizo, pública a comienzos de año, el Sil presentó el 8 de octubre una querella en su contra por delito tributario En la acción, dirigida contra nueve personas, se detallaron seis facturas por un total de $ 120 millones que la empresa Vox Comunicaciones emitió entre enero y junio de 2013 a nombre de Empresas penta e Inversiones Penta III

Limitada;Golborne decla- ro el 3 de noviembre del año pasado que le pidió recursos á Carlos Alberto Délano para financiar los servicios de comunicaciones y posicionamiento que le prestaba Vox Comunicaciones. "Conozco a Carlos Alberto Délano, con quien había tenido distintas In= teracciones y especialmente habíamos sido ambos directores en 'cure y habíamos desarrollado una buena relación". Vox Comunicaciones fue creada por Golborne y Gabrielle Lothholz. La firma ha sido indagada también por facturammitid as a Aguas Andinas y SQM, aunque ninguna de estas dos empresas incluyó esos pagos en, sus rectificaciones tributarias ante el SIL•

El Mercurio - sábado 5 de diciembre, 2015

Tribunal emite este lunes veredicto por caso Bianchi El Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas emitirá el próximo lunes su veredicto en la causa contra el senador Carlos Bianchi (Independiente) por eventual fraude al fisco y negociación incompatible, por el arriendo de una sede parlamentaria a un familiar. Esta sentencia de primera instancia puede ser apelada al recurrir de nulidad. De todas maneras, si fuera desfavorable a Bianchi, la Cámara Alta dejaría de contar con 38 senadores y los rebajaría a 37. Según el artículo 51° de la Constitución, el parlamentario que cesa en el cargo no es re-

emplazado si fue elegido en cupo independiente, como es el caso de Bianchi. En la antesala, el fiscal del Seriado, Javier Norero, declaró como testigo de la defensa. Eintre otros aspectos, el abogado querellante, Nicolás Sánchez, le consultó a Norero sobre la posibilidad que tiene de no visar un contrato como el que efectuó Bianchi con su pariente. A esa pregunta, Norero respondió que está obligado a "suscribirlo. No nos corresponde a nosotros, por mandato del Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias, objetar las condiciones. El acuerdo de voluntad es siempre entre el senador y el arrendador. Yo no

tengo ninguna facultad, porque es una determinación de carácter político". Al insistirle el querellante sobre si "en ese caso no lo sometería a lacornisión", Norero afirmó que "probablemente lo sometería a la comisión. Eh...la verdad no. En ese último ca-. so lo suscribiría no más". A lo que el abogado querellante replicó: ¿Lo suscribiría en el caso que se le presentara un contrato entonces de 10 m2 por 4 millones de pesos?". Norero respondió entonces, que "sí, porque considero que la comisión de Régimen no tiene atribuciones en ese evento para no autorizar la contratación". •

El Mercurio — domingo 6 de diciembre, 2015

Las definiciones de Jorge Abbott en su primera entrevista como fiscal nacional:

"La persecución penal no puede ser sa a par fines políticos, económic fs9 publicitarios o ea a r ersonal" Sucesor de Sabas Chahuámtoma distancia de fiscales "xnediáticos" y advierte que ''no es bueno" personalar las investigaciones. Impulsará reforma para que persecutores regionales puedan reincorporare cuando terminen sus períodos. Admite que algunas víctimas de La Araucanía "quedan con una sensación de desamparo absoluto".

El Mercurio — domingo 6 de diciembre, 2015

RICARDO MUGA y MARCELO PINTO

orge Abbott Charme (68) asumió el martes de esta semana como fiscal nacional por un período de ocho años, pero con humor dice que aún se siente "un poco de paso por Santiago".

ir

De hecho, en su nueva oficina, tres "pistas" delatan sus profundos vínculos con la V Región: una caja con los colores de Everton, una pintura de un cerro porteño y un retablo donde se lee "Valparaíso" en letras de vivos colores. "En mis planes estaba el primero de diciembre volver a ejercer (como abogado) a Valparaíso. Para mí ser o no ser fiscal nacional no era un tema. No se me iba la vida en eso, para nada. No tuve mucho estrés", dice, refiriéndose al proceso que concluyó con su elección como sucesor de Sabas Chahuán, en momentos en que la seguridad pública se levanta como una de las principales inquietudes de la ciudadanía, y las investigaciones sobre política y dinero siguen su curso. La mañana dO viernes intervino ante el Consejo consultivo de la Fundación Paz Ciudadana. Allí admitió que su' organismo está "al debe"

en materia de delitos contra la propiedad, y anunció profundos cambios ett su institución.

"Delfín" de Chahuán: "Curioso que me lo adjudiquen"

gitItán más los fifrickOs de bajo perfil que los fiscales de alto perfil".

. Me

—Durante el proceso de

elección de fiscal nacional se dijo que ud. era la continuidad de Chahuán. ¿Es así? —Es bien curioso esto de

que me lo adjudicaran por Ser su director ejecutivo... —¿fue un error de percepción? —Sí, yo creo que no se ajustaba a la realidad. El. fiscal Chahuán tiene atuvo respecto de algunos temas una mirada distinta a la que yo tengo respecto del futuro de la institución. Si yo vine a trabajar con él, lo hice porque creo que era un aporte para la institución. En el tíltimo año y medio

que yo estuve acá, hubo algunos giros donde había cierta "impronta Abbott" también. -¿Cuáles?

—Bueno, primero, lo que dice relación con el plan de

fortalecimiento. Hasta que yo llegué al Ministerio Público, este era un proyecto que estaba paralizado y yo logré sentar a fiscales y funcionarios, que tenían una posición bastante discrepante, para con-

sensuar un plan de fortalecimiento. Eso permitió finalmente que prosperara este . proyecto. -¿Qué diferencias se verán entre su gestión y la anterior?

El Mercurio — domingo 6 de diciembre, 2015

do como los. de robo y más aún los robos violentos, que son los que impactan en una sensación de inseguridad. En consecuencia uno objetivamente puede ver que se cometen menos delitos, pero los delitos que impactan mayormente a la población y que generan sensación de temor han subido Los medios de conmnicación cooperan con la sensación de inseguridad, pero uno no podría decir que son los responsables.

—La institución está lo suficientemente madura para hacerse cargo de desafíos que hasta ahora no se había hecho cargo, como el participar activamente en la formuLación de políticas criminales, tanto de las propias del Ministerio Público como las que tiene que fijar el Estado. También podemos cambiar los paradigmas que han funcionado hasta ahora dentro de la institución. Uno de los problemas que históricamente hubo es que, atendido elingreso de causas, los incentivos estaban puestos en terminar las causas.y no en esclarecerlas. —¿La sensación de inseguridad es solo una percepción o hay hechos objetivos que la expliquen? ¿Existe alguna responsabilidad de los medios? —Efectivamente ha bajado el numero de denuncias respecto al número de delitos; en consecuencia, si uno consulta a la gente hay menos gente que ha sido víctima de delitos. Pero hay delitos que han subi-

—Hay unanimidad en cuanto a que el gran déficit del sistema son los delitos contra la propiedad. ¿Cuales son las medidas concretas para enfrentarlo? —Las unidades de análisis criminal están en proceso de constitución y van a estar orientadas fundamentalmente a trabajar respecto de los delitos contra la propiedad. La inteligencia o el análisis criminal va, porque el mayor insumo para su trabajo está dentro de nuestras bases de datos.

"En el tratamiento a la víctima tenemos una deuda enorme" —¿Qué les puede decir a quienes son víctimas de un robo, hacen una denuncia y al mes les llega una carta avisándoles que su caso se archiva por falta de antecedentes? —A esa persona ahora la vamos a escuchar. Vamos a recibir su relato con el objeto de poder levantar la mayor cantidad de información posible. Es imposible aclarar todos los delitos. No hay ninguna parte del mundo donde eso sea posible y quien pre-

El Mercurio domingo 6 de diciembre, 2015

tenda que esa tiene que ser la meta, está profundamente equivocado. En el tratamiento a la víctima tenemos una deuda enorme. No hemos tenido una relación directa con la víctima. —¿Cuál es el perfil público deseable para un fiscal? —El perfil principal, tener una vocación de servicio público importante, que tenga ciertos conocimientos naturalmente básicos para desempeñarse como tal. En nuestros procesos históricos privilegiamos más bien los conocimientos que las vocaciones de servicio. Este trabajo requiere muchísima vocación de servicio, renunciamientos 'personales, compromisos con la víctima, capacidad para desenvolverse con las 'policías, con órganos auxiliares, muchísimas habilidades blandas para hacer bien el trabajo, para dalse los espacios de atender a la víctima, a los abogados; tener una muy buena disposición.

"No podemos ser ' funcionales a la persecución política" —¿Cómo ve las críticas de que hay fiscales muy mediáticos? —A mí me parece que la persecución penal y sus efectos deben radicarse solo en el ámbito penal. No me parece que h persecución penallpuéda ser usada para fines distintos que los propios. Estoy hablando para fines de carácter político, para fines de carácter económico o para fines de carácter publicitario, de fama personal. Son muy reprochables esas tres formas de zar la persecución penal. De-. be ser usada solo en su mérito ysu mérito es hater investigación. No podemos ser funcionales a la persecución política para sacar fines de carácter electoral; tenemos que ser refractarios a ese tipo de instrumentalización. Lo mismo respecto a fines de carácter económico. Mucha gente presenta querellas para mejorar sus condiciones de negociación. ¡Por favor, no! "Otro tanto ocurre con personas que en definitiva quieren, desde la persecución penal, tener algún posicionamiento público. Eso lo encontramos no solo dentro del Ministerio Público, también en querellantes y defensores".

Últimos dichos del fiscal Gajardo: "No quisiera opinar, no me parece" —¿Que le parecen las declaraciones del fiscal Carlos Gajardo de que si no hay éxitos semejantes en los casos Penta y SQM pueden levantarse sospechas, y que la experiencia ha demostrado que fiscales a cargo de casos relevantes no logran acceder a cargos más altos en la institución? —(Silencio) No quisiera

llar pélas que Ilierek de la persecución penal tener algún posicionamiento público".

atar de evitar complacencia en las evaluaciones (de los fiscales)".

ele puede stitución es

tener fiscales mirando para el mercado".

opinar de un fiscal por los medios, porque no me parece.

Una vez pidió quede rebajaran su nota —En el período anterior hubo críticas'sobre la evaluación de los fiscales. Las notas eran muy altas y de hecho el propio fiscal nacional tuvo que bajar algunas notas... —Hay que cambiar el sistéma de evaluación. —¿Bajo que parámetros? —No es posible que tengamos evaluaciones tan disímiles entre las diferentes regiones del país. No es posible que en una fiscalía tengamos el 95% de fiscales con nota máxima y en otras, el:20%. Debemos homologar el sistema y tener una evaluación única. También debennOs tratar de evitar cierta autocomplacencia en las evaluaciones: Yo soy el único funcionario en la historia de esta institución que ha apelado paia que le bajen la nota. —¿Cómo? —Resulta que yo puse nota a los fiscales de la Quinta Región yen promedio eran más bajas que la nota que me puso a mí el ex fiscal Piedrabuena. Me pareció que el fiscal regional no podía tener más nota que el promedio de notas que tenían sus fiscales adjuntos. Y apelé: me tiene,que bajar esta nota, yo no puedo merecer esa nota. Las evaluaciones tienen que responder a realidades concretas. —¿Cuál es su visión respecto de laS llamadas "sillas musicales" en que fiscales regionales que cumplen sus períodos pasan de una región a otra? —Creo que és un profundo error pensar que en la fiscalía debiera existir Una alta rotación de fiscales. Lo peor que le puede pasara la institución es tener fiscales mirando para el mercado. Cuando uno es fiscal y hace bien su trabajo y termina su frinción =y se lo digo

con experiencia personal— sale sin amigos, sin contactos y sin redes. Aquí lo que necesitamos son fiscales con vocación de servicio público, y que tengan interés en estar en esta. institución en lo posible hasta cumplir 75 años y que no tengan más expectativas que vivir en un barrio de IClufioa, La Florida y cambiar el Mazda cada, tres o cuatro años. Eso es lo que necesitamos. "Hoy día estamos viendo cómo terminan dos grandes fiscales como son Solange Huerta y Enrique Labarca, que se tienen que ir del Ministerio Público porque tienen que dejar de ser fiscales regionales. Han sido un gran aporte para la institución. Entonces creo y vamos -a promover alguna iniciativa legal que permita que los fisca- les regionales puedan vol-Ver-a integrarse como fiscales adjuntos". —Bajo esa lógica, ¿tiene Previsto sumar a su equipo a Sabas Chaliuán? —En principio no, porque él fue fiscal nacional. Yo creo que es una persona que no; dría aportar muchísimo, pero es un caso distinto, porqué volver a una posición distinta cuando se fue fiscal nacional es diferente.

La Araucanía: "Todos aqui enemos una, responsabilidad" —Lo que ocurre en La Araucanía, ¿es delito común o es terrorismo? —Depende. Cada hecho en su mérito. Si hay alguna conclucta' que es posible encuadrar dentro de la Ley Antiterrorista habrá que hacerlo. Ahora, las exigencias de la Ley Antiterrorista son bastantes grandes y hacen difícil la aplicación de esa norma. Pero puede haber hipótesis en que efectivamente nosotros debamos aplicarla, porque es nuestra obligación. --En esa zona hay gente que habla de impunidad. ¿Tiene la fiscalía alguna responsabilidad en esa sensación? —Tenemos una parte de ella y tenemos que asumirla. Lo que nos pasa es que las víctimas, al no ser acogidas por el sistema, quedan con una sensación de desamparo absoluto. Podríamos cooperar con una mayor interacción con las víctimas y también mejorando nuestras investigaciones, con objeto de tener mayores sentencias condenatorias. —Las fallas de inteligencia de las que se habla en la zona y que no permiten anticiparse a los hechos, ¿son imputables ala pedid., a la fiscalía, o a ambas? —Todos aquí tenemos una responsabilidad. No cuesta nada echar la culpa al otro. Tenemos un problema de inteligencia, tenemos un problema de análisis criminal. Creo que ahí falta la acción coordinada entre todos los entes del Estado •

El Mercurio - domingo 6 de diciembre, 2015

elmiet(ni menos delitos, pero k' llr que impartan ma,s orinen«, a la población ■ , que gen sensaiMi de temor han subido-,

411

El Mercurio — domingo 6 de diciembre, 2015

INVESTIGACIONES SOBRE' POLITICA Y DINERO:

"La igualda~d ante la ley es un valor que es necesario siempre ' tener-presentE en. el. Ministerio Publico• .• —¿Cuánto de la complejidad que se vivió en el tema de la sucesión se relacionó con los casos de política y dinero que llevaba el fiscal nacional en ese momento? —Lo que yo vitue más bien un proceso de postulación que, desgraciadamente:... no estuvo a la altura. Creo que hubo Cosas muy injustas respecto a candidatos, entre los que yo me cuento —¿Cómo debieran manejarse las expectativas frente a estas investigaciones, considerando que los hechos pesquisados pueden derivar solo en sanciones menores? —Ese es uno de los problemas: el manejo mediáfico de algunas causas. En esto los fiscales tenemos que ser tremendamente responsables.

Sanción a Novoa: "Buena señal y salida" —Usted dijo que la condena aJovino Nona ha generado un estándar y un precedente, Ca qué se refería?

latglialdad ante la ley es un va1drie eu netgarki siempli tener presente en el Minillerio PtIblióciy en conseCuencia; frente a una determinada situación: concreta respecto del serle( Nowa, ti Mi niaterio Pótkito opto por llegar a un juicio abreviado, a una pena de tres afros Pues bien, es un precedente Para lel mismas si, • tuaCiones que se- pueden presentar lel pesto de otras personas que estén en la misma condición qué el señor Novoá.

—No,paranada .0 sea, existiendo la . misma situación tienen que' existir las Mismas disposiciones respecto de cual quier persona y cualquier sector

Si ME-0 no comparece "habrá que usar herramientas legales"

—Zy está satisfecho en Cómo se ha desarrollado la investigación del caso Penta, o ha habido episodios que se pudieron evitar? —A mí me parece una buena serial y salida la sentencia condenatoria de una persona que partió diciendo que agotestabernas en preterida de una-investigación ideológicamente falsa

—¿Cuál es el trato a Marco Enríquez- Ominami? Varias veces no se ha presentado a declarar, porque está en el extranjero. Gabriel Ruiz-Tagle, en el caso Colusión. no concurrió a declarar y se dicté un -apercibimiento. ¿Se lo ha tratado distinto? —Marco Enriquez-Ominami debería comparecer. En el momento en que no comparezca, habrá que usar las herramientas legales que correspondan.

—¿Uno debiera esPerar con lds demás imputados alcalizar ese estándar? De lo contrario, podría cobrar sentido el planteamiento de la UDI de que ha sufrido una persecución...

—Fiscal, ¿va a traspasar las causas de SQM y Corpesca? —Depende. Tengo que hacer un análisis. Tengo que ver si efectvamente se justifica que esté el fiscal nacional a car-

go. Tenemosf iscales que tienen todas las capacidades para haterlo. • —Surgió la versión de que el fiscal Luis Toledo podría ser reclutado por usted para la jefatura nacional de la Unidad de Drogas. ¿Es conveniente cambiar al fiscal de un caso tan relevante como Caval? —Lo peor que puede pasar es que las causas se vinculen con personas detemilnadas. O sea, la institución debiera tener la capacidad para que las investigaciones se puedan desarrollar con cualquier fiscal. Más que las lecturas que se puedan haCer, a mí me corresponde tomar decisiones en relación a los intereses de la institución. El fiscal Toledo es un muy buen fiscal, tiene los mejores números del país, pero yo estoy consciente de que hay que considerar en la decisión todos estos aspectos y por eso me he querido tomar un tiempo. —En ún momento se difundió la idea de que solo Carlos Gajardo podía llevar la investigación Penta y SQM. ¿Cómo evalúa que se instale la sensa-

clon de que algunos persecutores es-, tán por sobre la institucionalidad? —Creo que la situación que se produjo a en ese momento era un poco distinta. El • problema era la duda respecto del destino de la investigación de SQM. Eso fue lo • que en definitiva produjo el conflicto, masque el hecho que estuviera a cargo el fiscal Cejudo. Eso hizo que el fiscal sudona' decidiera tomar la investigación. .

Destino del caso Metas —En la opinión pública hubo reproches y sospechas porque se iba a sacar a Gajardo... —A mí Me parece que no es bueno que se personalice la investigación. Por eso me gustan más los fiscales de bajo perfil que los fiscales de alto perfil. —El fiscal Enrique Labarca se va, ¿qué pasará con el caso Metas? —Ei fiscal termina su período como regional afines de enero. Le pedí, personalmente, que dejara esa investigación avanzada o con decisiones tomadas. la

Ei Mercurio — sábado 5 de diciembre, 2015 Primera intervención pública del recién asumido titular del Ministerio Público:

Nuevo fiscal nacional anuncia profundos cambios en la fiscalía y plena transparencia Jorge Abbott señaló támbien que aumentará la evaluación externa para los actos del Ministerio Público y que los fiscales deberán ponerse corno objetivo los delitos que más golpean a la gente. MARIO GÁLVEZ

En su primera intervención pública, • y ante el consejo consultivo de Fundación Paz Ciudadana, Jorge Abbott adelantó sus prioridades y metas para el ejercicio que comienza. • En un discurso con muchos pasajes críticos, estableció una serie de compromisos y metas claras respecto de los resultados de la persecución penal, que serán revisados por la ciudadanía una vez el alio. También el cambio de objetivo para los fiscales, que deberán centrarse en los delitos que más golpean a la gente, como los robos. Asistieron el intendente metropolitano, Claudio Orrego; él diputado Juan Antonio Coloma (UDI), miembro de la comisión de Seguridad Ciudadana, y de la Cámara Alta estuvo presente el senador Alberto Espina (EN). También estaban el defensor nadonal, Andrés Mahnke, y el director gene: raí delnvestigadones,11éctor Espinosa. • El general director de Carabineros, BrIlno. Villalobos, envió un representante, el general Víctor Herrera Pintor, dimetor de Orden y Seguridad. También .... asistieron fiscales regionales, fiscales ." adjuntos 7 miembros de la academia, entre otros.

evitar asigne la víctima y el téstigo de, ban concurrir otra vez a la fiscalía, lo que representa un casto enorme. Ello debe ir acompañado dela partici.j pación del Ministerio Público en la formación y capacitación de los funcionarios policiales, lo que pemutirá mejorar la interacción con los fiscales. • Rendición de cuentas

También admitió Une deuda con la transparencia y la rendición de cuentas del Ministerio Público. "Nuestro desafío es que la ciudadanía esté absolutamente enterada de la forma en que nosotros usamos los recursos y del resultado de nuestro quehacer. Porque debemos tener esta transparente relación con la comunidad de tal modo de tener retroalimentación con la comunidad". Para ello, cada año el fiscal nacional —o los fiscales regionales— deberán establecer metas concretas y políticas de persecudóri penal. Y al año siguiente deberán dar cuenta de sus resultados. 'Ya cuentas no van a ser sentamos a hacer un discurso donde entregamos ci. fres unilateralmente, sin tener sistemas de medición que nos permitan dar Mienta de la-efectividad o la inefectividad de nuestro quehacer", advirtió. Lis fisCales deberán tener objetivos mayores de persecución penal y afrontar los delitos que más golpean y preocupana la comunidad. "Nosacamosna0ESAFíOS.— El nuevo fiscal nacional, Jorge Abbott, planteó ayer los principales desafíos'que tiené Su gestión de siete aliOS iniciada el martes da con tener cientos de sentencias con"No tenemos pasado. Ayer expuso ante el. Consejo Consultivo de fundación Paz Ciudadana, donde plantea una autocrftica sobre el Ministerio Público. denatorias, miles de sentencias condenatoriaS Si esas sentencias muchas excusas" •Estado ha seguido incorporando a la titán institucional. las causas. Se acabará La dependencia condenatorias finalmente sonproducto La intervención de Abbott se caracte-. institución persecutora". del pede policial, que a veces contiene de. prOcedimientos monitor/os, en los rizó por una franca autocrítica de la gesque•es necesario abordar la Los desafíos para el cambio, información incompleta de lo ocurrido, •que. hemOs condenado a muchachos brecha existente entre la toctizatidación tión del Ministerio Público. .• y sobre la base de lo cual los fiscales to- que están fumando marihuana en las . "Mi abuelita decía que las responsa- j'el temor. "El Ministerio 'Público y las Jorge Abbott reseñó cuatro desafíos maban decisiones paineontinuar inves- plazas", aseveró. bilidades ajenas son muy llevaderas. Es policías nos encontramos al debe-res- pala avanza en esos objetivos: la ire- tigando o archivar la causa, enviando Puse especial énfasis en las delitos conmuy fácil ver entes demás las responsa- pecto de los delitos contra la propie- plementación del fortalecimiento insti- una carta a la víctima ' hu la propiedad, destacando aquellos que bilidades que ellos tienen respecto de. dad", en especial aquellos con unputa- tucional; la relación y la coordinación En este sentido, reconoció también 'tienen imputado desrbnoddo. "Para allá de las policías;' la vinculación que las que "tenemos como Ministerio Público vamos a centrar nuestro quehacer, nues' las políticas públicas. Y yo quisiera dos desconocidos Es allí donde hay que profundizar policías, yen particular los fiscales, de- una tremenda deuda con las víctimas", . tra PreOcupación",eséveró, y para ello abordar nuestras propias responsabilidades en esta materia", señaló al since- cambios —afirmó—, pues "el delito fla- ben tener ron víctimas y testigos y la co- pues hasta ahora estas tenían importan- van a trabajar muy.unidos con la comunigrante es un delito de mera constata- munidad en general, y la transparencia cia "en la rriedida en que eran funciona- dad. Y serán los llsMles de foco, nueva firar sus planteamientos. Dijo que actualmente, después de 15 ción. No requiere mayor sofisticación y rendición de cuentas les para la persecución penal". gura establecida én el Plan de Fortaleciaños de funcionamiento, la Fiscalía de en la investigación". . • En lo primeio, destacó el hecho de "Hoy día el redimo de las víctimas es Miento, los que tendrán esta tarea. Chile "es una institución robuSfal'. AñaHay que cambiar la relación con las que el Ministerio Público también debe tener acogida por parte del Ministerio . También se abordó la relación de los dió que "no tenemos mucha excusa para policías --propuso--, y en eso los res- estar presente en'eldisette de las 'políti- Público, es ser escuchadas por el Minis- fiscalet con los intervinientes, tanto como querellancas de prevención.:Ylaidea es qbe fisca, terio Público Yuno de los grandes erro- abo gadósdefenstarcs no hacer bien nuestro trabajo", pues las . ponsables son lós fiscales. gados Támbién expresó como objetivo in lea participen en'tódáolás mesas dé tra- res del sistema, ahorá, ha sido no tes. gestiones de sus dos predecesorea,'Gui-reaiiim permanente de les intervirientés es la faltó de comunicación normo Fiedrabuena y Sabes Chabuért, sentarse plenamente en el Estado y par- bajo organizadas pOr el nivel, central, escuchar a las víctimas". Eso cambiará, dijo. fiamos a tomarla con los fiscales'', plantó. coóltruyeron una orgardzaciónquepne- • ticipar activamente en todas aquellas gobiernos regionales ymiuncipios. Para mejorar este. Contacto, dijo que Además, el,objetivo es participar en iriformación quenos entrega la policía y de "enfrentar desafíos de mayor calidad • decisiones que apuntan a mejorar la sede mayor oportunidad respecto de los. guridad pública "ES fundamental que el debate legislativo, cosa que ya se ini- vamos a trabajar esa información junto están tralaajandoenlacréacion de lacarel Ministerio Público no sea ;mente ais- ció al integrarse el propio Jorge Abbott con las policías y con las vídimaS": - -Péto digital, para que los detalles de la delitos qUe está llamada a conocer"; Para mejorar el trabajo de Carabine- Myestigación estén de Manera permaAseguró que el Ministerio Público no lado. Históricamente, producto de la en un grupo de trabajo con el senadir ros y la PDI, hace algunos días se entre- . neeté a disposición de los abogados "y puede seguir evaluándose sobre M base necesidad de instMer la autonomía del Espina, donde se concordaron 36 del Sistema antigue,sino que debe plan- Ministerio Público, pasamos mucho raciones a la agenda corta sobre délin- gó una cartilla de procedimientos pan . termiriarcon esto de la tremenda difileYantar informadón temprana en caso cultad que existe de tener acceso a una cuencia. tearse "el mejoramiento continuo que tiempo viviendo aisladamente". de robos. La idea es no perder ese ante- inforniación qué es esencial para el ejesCon el aumento de fiscales Se comprometió también a abandorequiere unsistema moderno; un sirte, coa que cuenta con los recursos, y regar- nar las defensas corporativas que dió— se podrá carnbiar el paradigma de cedente. valioso recogido en los prime- , cicio del derecho de defensa tanto de sos que no son pocos y recursos que el aparecen cuaridg hay críticas a la gel- •terminar las causas por el de esclarecer ros momentos de cometido el delito. Y víctimat.como de los imputados".

66 La autonomía no está,pensada para

6 LaexpesicióndelfiScal rnacionit



66 Me perece una orientación poli- 46 Apuntai a rendir-cuenta, a tratico-criminal dél trabajo de la fiscalía

que la política criminal que impulsa el Mi nisterio Público esté de espaldas a la necesidad de la ciudadanía. Y credque él (Jorge Abbott) fue muy claro al respecto':

ha sido simplemente brillante. Esto da' fundadas esperanzas, y tengo la contiieción de que va.a haber un giro muy importante en el Ministerio Público"

muy importante..Jorge Abbott está marcando una pauta para asumir un rol más activo en materia de seguridad pública".

ABOGADO JUAN ENRIQUE VARGAS

•SENADOR ALBERTO ESPINA (til)

ABOGADO MAURICIO DUCE

bajar,con mayor efectividad de cara a la ciudadanía liCon Mayor transparencia. Son elementos clave para un verdadero monitOreo de la efectividad".

11..do

ZZII's11111.

1

Directora ejecutiva de la ftmdación Paz Ciudadana

Catalina Mertz: el creciente gasto en seguridad no ha tenido impacto

o

Criticó el diseño de una agenda corta, que solo aumenta penas, pero que no tendrá efecto en la disminución de-delitos. re.sátvm . La directora "ejecutiva de Paz Ciudadana, Catalina Mertz, hizo una presentación crítica de los nudos del sistema, delineando, los principales problemas qué se avizoran y criticando las soludones de corto plazo. Hizo una propuesta para una agenda larga, que tendría mayor utilidad, y mencionó que hay medidas que se pueden adoptar sin necesidad de trabajar leyes.

Apoyada por ciféas, Catalina lencia urbana, y ama presencia Mertz-abordó la situación de la conaparadamente alta; incluso baja de la victiiniración y las para. América Latina, de pandidenuncias, sin perjuicio de que ..Ras, crimen organizado y el narla inseguridad y, el temor si- cotráfico C9110 amenazas a la seguen siendo un problerna gra- guridad", dijo. ve en el país. • Ello, aunque el gasto para las •'' Haymás delitos violentos que instituciones de seguridad yjushace 10 años, no solo por los al- ticia señala que en los últimos tos niveles de ilícitos contra la diez años se ha duplicado, pero propiedad y controlas personas, no tiene impacto "porque en la sino que también por la victimi- . prádica seguimos reaccionando ración al comercia, "la existen- con agendas cortas, o tramitan-. cia de focos persistentes de vio- do raso a caso cuando estamos

en presencia de dos grandes hechos: primero, gran parte de los delitos son:predecibles,' y,. segundo:1, hay .ettrategias, programase intervenciones que sí pueden reducir los delitos". Medi añadió que las personas Un crudo diagnóstico de por qué la ciudadanía siente temor e iaségurlda crirninalrnente activas son pocas y hizo ayer la directora ejecutiva de Paz Ciudadana, Catalina Mertz. ' que la gran mayoría de los delitos los cometen los mismos sujetos. se tramita en el Congreso, que •problemas de diseño. Criticó; ademas; los patrulla- aumenta las penas, no tendrá Delineó diez reformas, entre jes aleatorios, pues no evita la efectos para la disminución de ellas ley de responsabilidad pe-comisión de delitos: Y planteó los delitos y, por el contrario, au- nal adolescente, ley de ejecución que la cárcel como pena es nece- mentará la reincidencia, de penas, nuevo Código Penal, saria para delincuentes dealto Otro reproche fue para el Plan reforma a las policías, que repreriesgo delictiVodiero dañina pa- Cuadrante de Carabineros, "que sentan el 50% del presupuesto ra los de bajo riesgo. Por lo mis- ha sido evaluado siete veces yno en seguridad pública, entre mo, señalo, la agenda corta que ha demostrado resultados" por otras.



La Tercera — sábado 5 de diciembre, 2015

Paz Ciudadana: se gasta más en presos que en reinserción

REACCIONES

"La fiscalía es una institución robusta, ng".1 hay excusa para no hacer bien el tralbajo". Jorge Abbott Fiscal nacional

"El Plan Cuadrante de Carabineros no ha demostrado resultados".

► "F;onemos los recursos .donde no rinden, teniendo alternativas mucho más efectivas", dijo la directora de la fundación, Catalina Mertz. ►► Catalina Meriz, directora de Paz Ciudadana ayer en el consejo. Foro mas SCOTf. S.lubrin y J. Matus Durante cerca de 20 minutos, la directora de Fundación Paz Ciudadana, Catalina Mertz, expuso ayer en el XXIII Consejo Consultivo del organismo frente a diversas autoridades, los principales nudos críticos de la delincuencia en el país. Uno de ellos, según la economista, es que se gasta mucho más en mantener a tin preso que en costear un programa de reinserción. Según Merla el costo por recluso es de, alrededor de

$450 mil almes y sise tornan las estimaciones del aumento en la población penitenciaria que va a implicar la agenda corta impulsada por el Ejecutivo, se calcula que son alrededor de $ 20 mil millones al afio. "Eso si uno lo compara con el programa de reinserción social que hoy existe y que reduce la reincidencia en un 30%, y que se identificaron un costo anual por beneficiario de $ 800 mil, queda en evidencia: que estamos poniendo los recursos donde• no rinden, teniendo alter-

nativas qle son mucho más efectivas!, diloOtro'cle los puntos críticos que ide tífico fue que en materia policial, °el Plan Cuadrante de Seguridad Preventi a de Carabineros ha sido elraluado siete veces y no ha d mostrado resultados, prnicipalmente por problemas de diserto, mientras que él l Sistema Táctico de Análisis del Delito o STAD, ahora Plataforma de Análisis Criminal Integrado, tampoco tuvo efecto (...) Tampoco contribuyena una mayor eficacia en la pase-

cución penal el que las policías sigan sin compartir Información". Albbott y SQM . Luego de Mertz, también expuso el fiscal nacional Jorge Abbott, quien dijo que se preocupará en especial del delito contra la propiedad con imputado desconocido. En tanto, a la salida de la exposición indicó que no asistirá ala declaraciónque el ex candidato, presidencial, Marco Enríquez-Ominami tiene pendiente por el caso SQM. "Va a ser tomada por

los fiscalela cargo de la Investigación, probablemente yo no participe en ella. Como fundamentalmente voy a estar abocado a analizar participareis diligencias espedí-leas es poco el aporte que puedo tener, puesto a que desconozco el contexto de la causa", elijo. • Para el senador Alberto Espina la intervención del fiscal Abbott "fue brillante. Cuando señala que las indagacionestienen que llevarse adelante para establecer los hechos y. no sólo para terminarlas, es una fuerte

CatfiliiiaMerft Fundación Paz Ciudadana autocrítica pero un giro y un cambio muy importante en la labor que le corresponde a la fiscalía, que es investigar para esclarecer particularmente los delitos de robos donde existen los mayores niveles de impunidad". Agregó que es importante que esto se realice «coordinadainente con las policías y de esa manera cumplir una legítima aspiración ciudadana que es cuando se es víctima'de un delito de robo finalmente se logre identificar y condenar al delincuente"»

El Mercurio — sábado 5 de diciembre, 2015

Franqueza del nuevo fiscal nacional n el consejo consultivo de la Fundación Paz Ciudadano central, y en los regionales y comunales... "y lo seguiremos na, el nuevo fiscal nacional, Jorge Abbott, a dos días haciendo". Similar propósito abriga respecto del debate legisde asumir ese cargo, sorprendió con el tranquilo realativo, "porque muchas legislaciones se dictan sin tener en lismo de su diagnóstico del estado actual del Ministecuenta sus efectos en el sistema de persecución penal". rio Público, con importantes autocríticas y una proyección de Con crudeza planteó también que "muchas veces... lo la reorientación que se propone imprimirle. que hacemos --fiscales y jueces.— es tomar decisiones para evitar que pueda haber una consecuencia futura próxima El Ministerio Público -estima— ha funcionado razonablemente con los delitos flagrantes, pero tiene "un serio que pueda acarrearnos alguna responsabilidad. Yen vez de problema" en causas con .imputado desconocido, y "no teenfrentar el fondo del conflicto y la solución, lo que hacenemos mucha excusa para no hacer bien nuestro trabajo", mos es simplemente tomar medidas formales". Y "otro tanpues se tiene hoy una institución que puede enfrentar deto nos pasa con las medidas cautelares". Es algo que quiere "cambiar sustancialmente". safíos de mayor calidad y oportunidad. Ella debe dejar de Por el gran número de ingresos de causas, el incentivo evaluarse en función del sistema antiguo, que significa "un piso bastante mínimo. Es necesario... revisar el sistema acestaba puesto en "terminar lbs causas, investigar para ter-, tual desde la lógica de los desafíos pendientes". minarlas, y no para esclarecerlas" —lo que calificó como "trabajar para los números"—. Ahora "queremos investiSu lenguaje fue inédito en el discurso hasta ahora escuchagar para esclarecer, y estado de las fiscalías. "El Ministemos en condiciones de hacerrio Público y las policías nos "No tenemos mucha excusa para no hacer lo", con la incorporacióri de encontramos al debe respecto bien nuestro trabajo", ha dicho Jorge Abbott. unidades de análisis crimide los delitos 'contra la propienal, además de la informadad... Tenemos que cambiar ción que se tendrá en el Banco Unificado de Datos. nuestra relación con las policías para mejorar el sistema de También admitió Abbott "una tremenda deuda con las investigación que actualmente estamos utilizando". Cree funvíctimas... Uno de los grandes errores del sistema, hasta damental "que el Ministerio Público no sea un ente aislado", y ahora, ha sido no escucharlas". Se debe "ir por la informa"no debemos buscar en los otros responsabilidades y contrilmción que ellas puedan entregar". En consecuencia "vamos a dones a este sistema". Para eso, habrá,que "abandonar, mudar vuelta nuestro sistema de atención a las víctimas". chas veces, defensas corporativas". Y se requieren evaluaciones respecto de los fracasos, Abbott se preguntó culi es el Ministerio Público que Chile que deberían ser una muy buena fuente de información. necesita, y al respecto identificó cinco áreas. su papel en mate"Ver por qué no fuimos capaces de levantar la información ria de segurid ad pública y política criminal; la implementación suficiente para poder formular una acusación". del fortalecimiento institucional; la reladón y coordinación de Reconoció asimismo "una deuda en la transparencia y las policías; la vinculación que ellas, yen particular los fiscales, rendición de cuentas. Para ello, el plan de fortalecimiento fija al deben tener con víctimas, testigos y la comunidad en general; y Ministerio Público la obligación de un plan institucional anual.. la transparencia y rendición de cuentas. El fiscal nacional tendrá que fijar metas concretas, respecto de El Ministerio Público debe estar presente permanenteque las cuales al año siguiente tendrá que dar cuenta mente en la formulación de políticas públicas sobre investigaya no será "un discurso donde entregamos cifras unilateralción y persecución penal y de seguridad pública, y tiene mumente, sin sistemas de medición que nos permitan dar cuenta cho que decir en la formulación de las políticas de prevención. de la efectividad o inefectividad de nuestro quehacer". Por eso está hoy en todas las instancias al respecto, en el gobier-

La Tercera — domingo 6 de diciembre, 2015

uede que Enrique Correa (70) esté en este momento en su oficina, dando una de las pocas entrevistas que concede al año, pero no sería del todo equivocado de- cir que está en muchos otros lados al mismo tiempo. Sus huellas en el mundo político, como.militante de la DC, el Mapu y el PS, su experiencia como Ministro secretario general de Gobierno en plena transición y su posterior trayectoria a cargo de Imaginacción Consultores, la empresa de lobby y manejo de crisis más importante del país, le permiten tener amplias redes, ojos y oídos en diversos es pacios de poder. Lo que solfa ser un trabajo sigiloso se ha . visto más expuesto tras un ano marcado no sólo por el debut de la Ley del Lobby, sino también por los casos de delitos tributarios ST de financiamiento irregular que han golpeado ala clase política. Penta y SQM -ambas compañías en su minuto asesoradas por Imaginacción- volvieron a poner la labor de Correa en la arena pública. A ello se sumaron el apoyo brindado al ex ministro del Interior Rodrigo Peftallillo y sus vínculos con los cardenales Francisco Errázuriz y Ricardo Ezzati. Desde esa posición, el ex ministro.hace un crudo análisis sobre la crisis de confianzas que afecta a las elites. "Este 2015 ha estado marcado por el debilitamiento de los actores principales del escenario institucional", advierte. Recientemente se cumplió un año de la Ley del Lobby yya se habla de una serie de falencias. ¿Se puede afirmar que el ' lobbyen Chile es todo lo transparente que debiera? Se ha hecho un gran avance en tener roayor transparencia en las audiencias públicas, pero nosotros no vamos a renunciar a trabajar, a crear conciencia, para que exista un registro de lobbistas. Sólo cuando tengamos una ley que contemple un registro de lobbistas esto va a ser plenamente , transparente. En este clima de desconfianza dentro del país, ¿cuán costoso o beneficioso es para alguien como usted el aparecer vinculado como asesor en los casos de alto impacto, consolidando la imagen de que es el amigo de los más poderosos del país? Trabajamos en una actividad regálada, bajo una normativa que nosotros mismos contribuimos aeonstruir y en la que esperamos que haya más regulaciones. Nosotros hacemos nuestro trabajo profesional; No andamos por los pasillos pensando en lo poderoso o no que somos. ¿Cree que la gente entiende lo que es su trabajo como lobbista? Estamos en una fase de acomodo y coincidió con una etapa de desconfianza difícil, pero ya se normalizará. ¿Cómo ve usted, que ha estado acostrunbrado á trabajar con esos dos mundos -sobre todo en temas de crisis-, las posi- , bilidades para revertir el escenario de desconfianza que se ha instalado? Efectivamente, tenemos una crisis de confianza grande l'interior de las elites y de la ciudadanía respecto de las elites. Siento que hay que reconstruir la confían- ..za del empresariado hacia el gobierno. Lá confianza entre el empresariado y el gobienio es la madre todas las confianzas y tiene un impacto en la gente. Cada Vez que se ha trinado, se ha debilitado o derechamente se ha quebrado, es el país el que ha sufrido. ¿De qué modo esa desconfianza impacta en el ciudadano común? Chile es un país de clase media, donde la ._ inmensamayoría aspira. a una prosperidad mayor. Tanto las personas mayores de 25 años como los adultós sobre losSO tienen inscrito en el disco duro de sus memorias el hedió de que cuando el nivel de desconfianza entre empresarios y gobierno llegó a su máximo nivel; el país terminó viviendo un horror. Pensar que los climas de des-

La Tercera — domingo 6 de diciembre, 2015

14 financiamiento irrecuLar de La política no es corrupción" El ex ministro Enrique Correa dice que la crisis de confianza que afecta a la elite política y económica se debe, en gran medida, al error que ellos mismos se autoinfligieron "al aceptar que estos casos sean calificados como actos de corrupción". Además, pide bajar el dramatismo en torno a estas investigaciones. "En tres o cuatro meseslmás se sabrá cómo se resuelve esto", dice. TEXTO: Francisco

Artaza

FOTOGRAFIA: Reinaldo

confianzas sólo afectan o atingen a las elites es un error. Se han debilitado la imagen del gobierno y la conducción empresarial por el caso de colusión de la Papelera. Es un impacto tan grande como el que provocaron el caso Caval y las platas para financiar campañas- en el mundo político. Usted, que se ha especializado en manejo de crisis y que ha participado directamente en el control de algunos de estos casos, ¿ve realmente espacios para restaurar la imagen de empresarios y dirigentes políticos en la opinión pública? Se requiere un esfuerzo consciente, sistemático, deliberado y constante, tanto del mundo privado como del sector público, por restablecer las confianzas. Pero hay un punto básico de esta confianza, y que es confiar en el que el país está en un rumbo sensato. Y aunque se requiere una legislación más severa para enmendar, lo cierto es que el mundo empresarial tiene altos estándares de decencia. ¿Cree que hay voluntad política en los distintos sectores a fin de asumir las responsabilidades? Para crecer más se necesitan más confianzas. Desde ese punto de vista, la economía chilena sólo va a mejorar sobre la base de la inversión, y la inversión requiere confianzas. Podrá haber poca voluntad, pero la necesidad tienen cara de hereje, así que o nos ponemos de acuerdo o tendremos que conformarnos con niveles de crecimientos muy mediocres El gobierno, que esta vez tiene a la Presidenta también golpeada por las encuestas, no ha podido encauzar la crisis. Se esperaba que tras el cambio.de gabinete, donde asumieron personas que son cercanas a usted, la situación mejoraría. ¿Cómo ha visto al comité político que encabeza uno que lo ha llamado su 'amigo": el ministro Jorge Burgos? Estoy de acuerdo con ésa declaración general que hacen los poldicoscuándo sostienen que ellos no se guían por las encuestas. Pero en Chije las encuestas son serias, y cuando distintoáaoncléos coinci de% marcan una realirládáoeial que es indiscutible. El probléma qué el gobierno tiene al frente es que se ha ido' un muro de desaprobación que va del 65 al 70%, con un altdeamponente de

Ubilla

hombres de clase media que fueron votan- han un tono más refundacional a este gotes de la Presidenta Bachelet y que, sin bierno, como Rodrigo Peñailillo y Alberto embargo, desaprueban la marcha del goArenas? bierno. Hay que actuar analizando con El cambio de gabinete y lo que fue de los profundidad, con seriedad, las razones de ministros anteriores ya es pasado. Pero ese alto rechazo, en vez de alegrarse por respecto de lo que pasa ahora, creo que se un punto más o menos de aprobación, vería mejor un comité político más coheporque esas sonálegrías pasajeras. El ojo sionado, actuando en conjunto, respalhay que ponerlo en cómo se actúa sobre dando a los ministros sectoriales y, en paresa masa que desaprueba al gobierno. ticular, prestando siempre respaldo al mi¿A qué obedece que se esté construyendo nistro de Hacienda. ese 'muro de desaprobación", como usted ¿Qué es lo que está fallando ahora que no lo llama? se logra ese flato del comité político? A dos razones que surgen de las propias Los comités políticos se estructuran sobre encuestas. La gente quiere reformas, pero dos bases: el reconocimiento de que el jefe quiere que esas reformas sean bien hedel gabinete es el ministro del Interior, es chas. En segundo lugar, la gente ndquiere él quien conduce el comité político. Este reformas con confrontación. Porque en no es un grupo de pares, es un grupo de contra de lo que los profetas de la conpares que tiene un primero y ese es el mifrontación dicen, eso sólo ánima a la ministro del Interior. La segunda base es el noría. La gente quiere soluciones, que las buen entendimiento con el equipo econ6reformas cambien sus vidas para bien, mico. Este es un gabinete de mucha prupero huye de las crispaciones y aborrece la dencia y que ha tenido el cuidado de busconfrontación. car entendimiento y no confrontación, ¿Considera que el gobierno ha sido despero aún tiene que ajustar cuentas con un prolijo en la elaboración de reformas? error básico, y que es la refundación. No quiero poner adjetivos. Una de las ca¿Aún pesa sobre el gobierno el fantasma racterísticas de los gobiernos de la Concer- de la refundación? tación fue la calidad de sus políticas púAún pesa, y hay que ajustar cuentas con blicas. Esa calidad hay que recuperarla. Lo ese error básico. La Concertación, como que cabe preguntarse es a,qué aspira la antecesora de la Nueva Mayoría, transforclase media y la respuesta es el acceso a mó profundamente el país, por tanto, no bienes públicos de calidad. Por eso la hay nada que refundar¡'Hay mucho por reeducación gratuita tiene tal nivel de apro- formai, mucho que mejorar y corregir, bación en la gente. ES la moneda de oro viene un tiempo de reformas de segunda del gobierno, generación, pero no entiendo por qué para ¿Creé que.tras el cambio de gabinete _ haya hacerlas reformas de segunda generación mejorado la forma en.que se están prenl- que proPuso la Presidenta Bachelet hay rando las reformas? ' que renegar de lahistoria y buscar refunHay un mayor reSpaldo'y respeto al minis- dar lasCosas. Creo que más allá de las metro de Hacienda. Lorletaún está abierto es cánicasinternas y del entendimiento entre si este gobierno va acePresentár una' ind-, un ministro y otro, aquí hay que ajustar joría de nivelen elacceaciTbienes definithithriente lás cuentas con un error de fondo; cómo fue la idea o el concepto cos de calidad. A fin cle blePtas,la,gente quiere reformas, Perolas quiere bien hede la refundación. chas. En ese'aentido,el peligroso 'el dis- • ¿Ve ala Presidenta recuperando su posi¿O es de los nue curso antirreformas del ex Presidente Pi- • - ción en las de restauracreen que el caso Cavar no le permitirá reSerg.-Proponer un gobierno' ción.no lleva a ninguna parte. r. tomar los niveles de adhesión que tenía En la Nueva-Mayotia""áehabla públicaantes? Én politica existen los tiempos políticos. mente dela falta de filio entre 1os ministros. ¿Cree que ese eStrtio de los costos de Creo que todos los hechos que rodearon el haber sacado a quienes «atrios principa- caso Caval ocasionaron una crisis de con, fianza en la Presidenta, pero tiene atribules rostros del bachelétismo y qué

tos de más para recuperar esa confianza. Quedan dos afios y hay un amplio campo por recuperar. El país no es una olla a presión a punto de explotar.

"En tres meses más deberíamos conocer la proporción de todo lo

ocurrido"

La condena a Jovino Novoa, aunque por juicio abreviado, marca para algunos un antes y un después en las investigaciones por irregtilaridades en el financiamiento ilegal de la política. ¿Cree que pueda tener implicancias para el resto de las investigaciones, sobre todo para lo relacionado con SQM, donde se ha visto afectada la Nueva Mayoría? Hay que mirar con serenidad el curso del proceso judicial. En tres meses más deberíamos conocer la proporción de todo lo ocurrido, los acuerdos alcanzados con la fiscalía, los nombres de los formalizados y de quiénes van a ser incluidos en la acusación. Tengo la impresión de que los procesos judiciales ya tomaron su cauce más normal y no veo más dramatismo. Hay que esperar que el Ministerio Público haga bien su trabajo. El nuevo fiscal nacional, Jorge Ablafit, ya lo ha dicho al criticar la gravedad que tienen laáfiltraciones. No hay peor lesión a los derechos al acusado que la filtración de la investigación, porque anticipa condenas de los medios de comunicación de mucha gravedad. Creo que en estos casos nos hemos autoinferido un daño muy grande. ¿A qué se refiere? A que al aceptar que estos 'casos sean calificados de corrupción pura y simple nos hemos autoinferido un daño muy grande Hay una distinción muy profunda que hacer en lo que entendemos en el lenguaje común como corrupción y el tema del IInanciamiento de la política. Es claro que el fmánciamiento de la política debe ser reformado, que debemos cerrar definitivamente esos espacios que permitieron formas irregulares, engañosas, informales -póngale el nombre que quiera- de financiamiento político, pero no es corrupción. La corrupción supone el intento de enriSIGUE EN PAGINA 1101+

La Tercera — domingo 6 de diciembre, 2015

La confianza entre el empresariado y el gobierno es la madre

de todas las confianzas. Cada. vez que se ha débilitado,

el país ha sufrido. El problema que el gobierno tiene al frente es que se ha construido un muro-

de desaprobación que va del 65 al 70%.

VIENE DE PAGINA I91-

quecimiento personal ilícito y eso es distinto a lo que pasó en los casos de financiamiento de camhafias. No estoy diciendo que lás cosas. estuVieronbien hechas, ni que no se debe legislar ¡ira cambiarlas, Pero habemos autoinfeddo este daño como país al decir quetodo esto era Corrupción, el que la propia elite transmitie ra a la gente que todos son corruptos, fue un gran error. ¿La cooptación de dirigentes políticos por parte de empresarios mediante el financiamiento de sal-campañas no es acaso corrupción? - En muchos países hay financiamiento privado de la P.:Aldea. Y para los casosde cooptación por parte dé privadói, de políticos o funcionarios públicos existe otra figura penal que sanciona esos hechos y es el cohecho. Pero son casos distintos. Por eso, insisto, el que nosotros mismos nos autoinferimos un daño muy grande al permitir que se asimilara los casos de finan. ciamiento irregular de la política a corrupción. Fue un error muy grave. Más allá de si fue un error, es probable que los propios políticos persistan en lo que usted menciona, pues la derecha se va a encargar de presionar para que, así como ellos pagaron los costos por el caso Penta, la Nueva Mayoría pague los propios por el financiamiento a través de SQM. ¿No le preocupa que esas investigaciones puedan volver a poner el foco en el financiamiento de la campaña de la Presidenta Bachelet? El fiscal Jorge Abbott lo dijá bien: aquí no hay privilegios. No veo falta de ecuanimidad, los fiscales vana hacer su trabajo. Al respecto; me gustaría agregar otra cosa: usar los temas jucliciallis para resdIverlos ' 'mala idea. Usar el temas políticos es muy sistema judicial para sacar ventaja pollea sobre otro, para ganarle al otro, es una manera muy inala de hacerlas cosas, una manera de deformar la justicia y de deformar la política. Lo que pase en dualquiera de sus aristas afecta a las deMás, sean de la corriente política que sean. Por eso, usar estos juicios políticamente no sólo es un-acto innoble; también es un error profundo. ¿Cree que los partidos resintieron el daño y exigirán que se investigue el financiamiento de la precampaña de Bachelet,

uno de los flancos del caso SQM, en los que hasta ahora sólo está formalizado Giorgio Martelli, pero que podría afectar a todo el equipo que Meró el ex ministro Peñallillo? Insisto en que hay que restar dramatismo a este asunto. En tres o cuatro meses más se sabrá cómo se resuelve todo esto. Usted ha estado asesoéando en esta etapa , a Peñallillo. ¿Cómo lo ha visto a él tras su salida? ¿Cree que tenga espacio para retomar una carrera política? Rodrigo está tranquilo; está reiniclando su vida privada con toda tranquilidad. Cada vez que lo han citado a declarar él ha concurrido, jamás se ha esCondido. El ha declarado cona verdad y,- mi impresión es que no hay masa crítica-para que sea formallado. Rodrigo es un político de mucho talento, con mucho futuro, pero es muy joven y, por lo mismo, puede tomarse las cosas con mucha cahna. El tiene todo el tiempo del mundo para reconstruir sé carrera.. ¿Comparte la idea de que, independientemente de si hay o no condena, los partidos debieran dar una señal y no inscribir candidaturas de quienes hayan,cometido faltas en el financiamiento de campañas? Hay que respetar la presunción de inocencia. Es todo lo que puedo decir. El hecho de que Peñailillo, a quien usted ha asesorado, sea parte de los políticos involucrados en casosde financiamiento ilegal'de campañas,¿no afecta de algún modo su opinión? Pefiailillo ni siquiera ha sido formalizado. Insisto en que no deben usarse los casos judiciales para objetivos políticos. Suponemos que los formalizados serán muchos menos de lo que la gente inicialmente creía y que los acusados serán muchos menos todavía. Ahí mediremos el caso en toda su dimensión "Tendremos Nueva Mayoría por cuatro arios más" En medio de esta crisis de liderazgos, las únicas cartas que aparecen con algo de posibilidades son ex presidentes: Ricardo Lagos y Sebastián Mera. ¿Ve posible una contienda de ese tip'o? Falta mucho tiernpoltodavía. Esperemos que pase primero la lelección municipal.

Usted me menciona dos líderes muy destacados, pero creo que aunque la Nueva Mayoría se ha debilitado respecto dé su situación inicial, eso no háinejbrado la op ción de la derecha de gobernar el path'. Creo que la opción de la derecha de gober;nar el país sigue siendo muy baja. 'Y más bajava a ser si su más probable candidato presidencial pe ha Propuesto como el Presidente de la contrarreforma. ¿Qué le parece la clásica discusión sobre Si adelantar o atrasar las carreras presidenciales? Hay algunos, como Ignacio Wallcer, que ya están en carrera en la Nueva Mayoría. Carece de toda lógica. Hay una cierta preSión antes de la elección municipal de los candidatos por saber con quién se sacan la foto. Ignacio Walker lo que está tratando de hacer es marcar un punto, qué es que la DC va atener un candidato. ¿Ve posibilidades de que la DC vaya con un candidato a primera vuelta? Ninguna. Esta idea de.que la Nueva Mayoría es frágil no tiene sentido. Tendremos Nueva Mayoría por otros cuatro anos más. La Nueva Mayoría ha sido muy dura para criticar a Marco Ennquez-Ominami luego de las revelaciones que lo han aféctado en el caso SQM, particularmente la DC y el PS. ¿Comparte que él debe dar explicaciones, como dijo la senadora Isabel Allende? El tema de una eventual candidatura de Marco Emiquez-Ominarni debe ser analizada desde una perspectiva política y no judicial. Insisto en que todo el tema del financiamiento irregular de las campañas afecta.a todos. Alegrarse por la mala fortuna _ dé uno no sólo es criticable, sino Min.bién torpe. •Debió ME-0 haber aclarado antes su siUnción? Lo único que voy a decir es que hay razones políticas que generan dificultades para que Marco Enríquez-Ominami participe en las primarias de la Nueva Mayoría, y la primera de ellas es que él no es parte de la Nueva Mayoría y, por ende; no pagó los costos y sólo se benefició hablando bien de la Presidenta. Ese es un problema político que Mareo Enríquez no resolvió a tiempo. Pero interferir con juicios políticos en los procesos judiciales no es correcto. O

La gente no quiere reformas con confrontación. En contra de lo que

dicen los profetas de la confrontación, eso sólo ánima a la minoría. ...

Una de las características de los gobiernos de la Concertación fue la calidad cle sus políticas públicas. Esa calidad hay que

recuperarla. Hay que ajustar

definitivamente ' cuentas con un error

de fondo como fue la idea o el concepto de la refundación. - -Usar los temas judicialespara resolver los temas políticos es un grave error. (...) Usar estos juicios políticamente no sólo es un acto innoble, también es un error profundo.

El Mercurio — sábado 5 de diciembre, 2015 GERARDO VARELA, TRAS SENTENCIA QUE ANULÓ MULTAS DE LA SVS CONTRA LA CORREDORA:

Abogado de LarrainVial y caso Cascada: "Este fallo, indudablemente, influye en la causa penal" Jueza desestimó que tanto la corredora como el socio de esta, Leonidas Vial, hayan formado parte de un esquema, como acusa la Superintendencia de Valores. y Seguros. JUAN MANUEL VILLAGRÁN S.

L

a jueza María Cecilia Morales, del 29° Juzgado Civil de Santiago, le dio unmazazo el jueves 'recién pasado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) en su fallo en el marco del caso Cascada. En un hecho casi sin precedentes, anuló las multas que el ente regulador le había cursado al empresario LeOnidas Vial . (poco Inas de$12milniillones) y a la ;corredora..Larrsinyiá (én tomo a $4.800 millones) el año . • pasado.. Según la SVS, habrían. . participado en un suptiesto esquema HuntO a Julio Ponce y otros ejecutivos 'de las socieda- • descascada que controlan, SQM— para ejecutar cinco transacciones a precios que no corresponderían al de mercado y para asegurar la contraparte que compra las acciones por la vía del remate público bursátil. Ahora, &aseste fallo que los avala y reversa la multa, el abogado de la corredora de ' bolsa de LarrainVial, Gerardo Varela, mastica el triunfo parcial de la compañía —aún falta , la batalla que se librará una vez que la SVS vaya ala Corte de Apelaciones—, pero no niega su conformidad. —¿Cómo se tomaron en LarrainVial el fallo? "Con mucha tranquilidad y algo de alivio. Aquí se corrobora que hay tribunales independientes y que los actos de la administración siempre están su, jetos a la revisión de un juez independiente. Están contentos, y tranquilos que nunca han hecho nada malo y: que son inocentes de la acusación de participar;en un esquema o haber hecho trarisecciones fuera de norma". —¿Cómo ve la segunda etapa, que se jugará en la Corte de Apelaciones? "Hay un plazo de 10 días' desde que la SVS sea notificada • para apelar. No creo que haya• una decisión edsegunda instancia antes de seis u ocho me,ses. No es buendapurar los procesos judiciales". —¿Creen que aparezcan nuevas evidencias por parle de la SVS en su apelación? "Los hechos están fijados y las pruebas también. La SVS ha tenido casi tres años para presentar evidencias; entonces, quisiera creer que todas las evidencias • que tienen ya la han puesto en manos de los tribunales". —¿La resolución ayuda a limpiar el nombre de LarrainVial? "Las resoluciones que han ido saliendo sonbuenas para elmercado de capitales. En la sanción original sancionan al Banco de Chile y a LarrainVial; es decir, al banco más grande de Chile y a la corredora más grande de Chile. Los acusaban de estar realizando transacciones ilícitas.. Esto reivindica que, al menos, LarrainVial no estaba metida en esto.

Con esto se debilita la tesis de las AFP, que sostiene respecto a LarrainVial que su responsabilidad deriva de la sanción de la SVS por estas cinco transacciones",

Grabaciones del remate fueron clave para la jueza —¿Cuáles son los aspectos más destacables del fallo? "Que se reconoció el rol del corredor. LarrainVial no fue un inversionista en estas acciones, sino que hace una labor de corretaje que está regulada, fiscal!-

' rada y tiene reglas de ejecución. En función de eso, la juera determinó respecto gel remate del 23 de septictithre de 2010 nue no había engallo, para lo cual incluso hizo una inspección personal y escuchó una grabación original del remate. Respectó a las órdenes directas con difusión de compraventa de acciones de diciembre de 2010 y enero de 2011, reconoce que LariainVial

hace exclusivamente una labor de corretaje t..) La sentencia es muy Precisa en asignar las responsabilidades donde deben estar. Los inversionistas tienen una tarea en el mercado, los • . corredoraskára y los gobiernos corporativos de las sociedades, otros deberes. Respecto a las cinco transacciones sancionadas, reconoce que LarrainVial jamás abandona su rol de corredor".

—En temas de precio, ¿se comprueba que son a niveles de mercado? •

El abogado Gerardo Varela, quien pertenece al estudio Cariola Díez Pérez-Cotapos

sostiene libe si bien los vicios de Julio Ponce por la multa del la SVS son distintos, podría apoyarse en ciertos argumentos de este fallo.

66 Creo que las

Reivindica la regulación bursátil. La gente tiene que tener la confianza de que la regulación bursátil es suficientemente robusta para garantizar una adecuada formación de precios"

resoluciones que han ido saliendo son buenas para el mercado de capitales".

briportancia de la sentencia para otras causas

A Manuel Bulnes y Felipe Errázuriz los sancionaron por las mismas transacciones. Para ellos es muy importante esta sentencia"

66

La sentencia es extraordinariamente precisa en asignar las responsabilidades donde deben estar ( ) reconoce qua I arrainVial jamás abandona su rol de



corredor".

--¿Cómo estima que este fallo va a condicionar la investigación penal del caso Cascada? "No soy abogado en esa cau sa. De todos modos, creo que este fallo indudablemente influye, pOrque los fiscales.—hasta donde yo entiendo— han tenido la misma dificultad de comprensión del esquema rde las transacciones puntuales que llevaría en ejecución. Al haber precios de mercado, habiendo decisiones reflexiVas de los gobiernos corporativos para autorizar las operaciones y• no existiendo un mecanismo eficaz buisátil para asegurar contraparte, los fiscales están entrampados intentando entender el tema. Este fallo ayuda , dilucid a[ operaciones".

y acusan perjuicios por los dineros que tenían en las cascadas ¿Se derriba esta teoría de las AFP con el fallo? "Si bien este fallo aún es preliminar, con esto se debilita la tesis de las AFP, que sostiene res pecto a LarrainVial qué su responsabilidad deriva de la sanción de la SVS por estas cinco transacciones". —¿Este fallo será un precedente que ayude a probar la inocencia de los ejecutivos de la corredora Manuel Barloes y Felipe Errázuriz? "Los sancionaron por las mismas iTansaCci011es. Para ellos es muy importante esta sentencia. Esto es una buena noticia para ellos,y debiera servir de insumo para ellos".

—¿Y ayudará la sentencia a Julio Ponce y sus ejecutivos que también fueron sancionados? "Los casos son diferentes. Aquí se resolvieron estad cinco transacciones en particular. Ahora hay evidencia en el expediente que les puede servir, porque se analizaron otras cosas, como las aprobaciones de directorio de todas las transacciones, —Hay otros juicios de AFP en los precios de mercado, etcétecontra de la corredora que se ra. liay razonamientos que les apoyan en las mullas de la SVS pueden servir".

"Analiza todos los precios de ese día y determina que son de mercado y que el mecanismo utilizado no es eficaz al pronosito de asegurar contraparte. En consecuencia, dice que estas cincq transacciones no son parte de un esquema".

—La corredora fue afectada reputacionalmente con este.caso. ¿Pedirán algún tipo de indemnizaciéna futuro? "Comobuena corredora vive de sir reputación y pmatigio, y lo único que le ha preocupado por el•momento es. salvaguardar su prestigio. Más adelante se verán estas acciones". —Pero debe haber un perjuicio a raíz deldaño reputacional... "Si, de todas maneras". —¿Cuál es uno de los flancos más débiles de la SVS? "El análisis que han hecho de las transacciones me parece errado y que la forma en, que plantean el esquema no pasa más allá de ser una hipótesis, pero no hay evidencia que la demuestre". • ¿Qué le parecen los dichos dé la SVS del jueves donde avisan que mantendrán los 'cargos? • '• "No guardan relación por lo resuelto por la jueza. No sabemos si existe o no un esquema y nolo 'entendernos. Lo que nos ha preociipado es que se entiende la labor de corretaje que realizamos en ,aquellas transaccid nes que intermediamos. Todas y cada una de ellas intermediadas por LarrainVial están juriclica yeconósnicarnente perfectas.

La Tercera — sábado 5 de diciembre, 2015

►► Eliodoro Matte al salir de la casona que alberga al CEP, en Providencia. F0.0 ATON

Tras 28 años, Matte renunció al CEP para "cuidar la institución" >El empresario oficializó ayer la decisión. En su reemplazo asumió el abogado Enrique Barros. C. Reyes /N. Durante

► Una de sus empresa.s,

CMPC, protagoniza un escándalo por:colusión en el mercado del papel tissue.

Luego de 28 altos al Mando, Eliodoro Matte -dueño de Cordialidad hubo alinteriorde una fortuna de US$ 2.500 la casona que alberga al Cen- millones- 'oficializó .su retro de Estudios Publicos (CEP), nuncia al cargo de presidenen la calle Monseñor Sótero te del consejo directivo de la Sana Pese a la expectación y institución, aunque se manala presión que existía sobre , tendrá como miembro de la entidad, fue el ambiente éste. También dejó sus fun-• que predominó en la sesión clones en los comités ejecuordinaria del consejo directi- tivo y de opinión pública. vo del think tank,y cuyo fin ya `El presidente presentó su renunciaindeelinable a parhabía sido anticipado.

tir de lioymismo", declaró el director del CEP, Harald Beyer, tras culminar la reunión. °El estimó que había que cuidar a la institución y que ello pasaba por su renuncia", agregó. La decisión de Matte se da luego que el28 de octubre estallara un escándalo en el que figura una de las filiales de CMPC, de la cual también es presidente. Ese día se co-

noció el requerimiento presentado por la Fiscalía Nacional EconóMica (FNE) contra SCA Chile .y CMPC acusándolas de coludirse para fijar precios y cuotas de participación en el mercado del papel de uso doméstico. Al ingresar ál salón, el ernpre:sario expuso la situación de la papelera. A los 18 consejeros presentes -en total, son 23-, les explicó los últimos detalles de la investigación y, luego, comunicó su decisión. Lo que vino después, relató un asistente, fue que el consejo clirectivo propuso al abogado Enrique Ba-, rros para ocupar la presidencia del influyente centro de estudios. No hubo un nombre alternativo al de Barros. De hecho, y luego eme éste saliera de la sala para permitir la deliberación, la instancia colegiada superior del CEP lo . votó.por unanimidad. "No es temporal'", aclaró Beyer respecto a la extensión del mandato del socio del bufete Barros Letelier & González. "Los consejeros duran, como máximo, tres años; por lo tanto, los presidenles duran, como máximo , tres años. Después, eventualmente, se los reinieva", complementó. Pero en la asamblea no sólo Bobo cordialidad. Según Beyer, en .el ambiente tanibién

bien consignó que en el CEP "estamos muy unidos". o PARA ENTENDER

Desaffos Cebo sea, Beyer explicó que el desafio más importante de Enrique Barros Será el afianEl 28 de octubre se zar el liderazgo de la enticonoció un dad, a través de su produc. requerimiento de la ción académica, investigaFiscalía Económica ciones y encuestas. contra SCA Chile y Y aunque en su opinión la CMPC porcolusión. imagen del CEP no se ha visto dañada por la colusión en Permanencia de Malle que participó la empresa al mando delCEP controlada por Matte, Beyer quedó en entredidm. El añadió: "Producto de la exabogado losé periencia, es evidente que Zalaquett renuncióy ande sus tareas (de Barros) pidió al empresario es mejorar las prácticas del hacerlo propio. gobierno corporativo de la institución". Más deis" mes Desde que estalló el escándespués, Matte dejó el. dalo, la permanenecia de puesto y, en su Matte en la presidencia del reemplazo, fue elegido think tankesttivo en entreeiabogado Enrique dicho. De hecho, el abogado Barros. y consejero José Zalaquett renunció y conminó al empresario a hacer lo propio. predominó unsentimiento de ElEjecutivo también reac"pena",porque "Eliodoro Mat- cionó. El CEE es una organite ha sido presidente por 28 zación "privada y nos pareaños. Ha ejercido =liderazgo ce bien que los directivos de indiscutido. El CEP ha crecido las instituciones que puedan en ese periodo y ha logrado verse afectadas por casos avanzar mucho en el proceso complejos como lo es la code institucionalización". lusión dél papel tissue, perEn ecuetás declaraciones, mitan que las instituciones el vicepresidente del centro puedan seguir su camino de estudios, Wolfvon Appen, dando Un paso al costado", no sólo confirmó su perma- manifestó ayer el vocero de nencia en ese puesto. Tam gobierno, Marcelo Díaz.*

El Mercurio — sábado 5 de diciembre, 2015

EL ABOGADO FUE RATIFICADO EN FORMA UNÁNIME COMO PRESIDENTE DEL THINK TANK:

arios sucede a Matte en el CEP con misión ce proyectarlo para lapróxima generación" 1

I

En medio del caso Colusión, el presidente de CMPC explicó ayer al consejo directivo del centro la • situación que vive su empresa y por qué acudió aloncuentro core la Presidenta realizado en el CEP.

En un auto con vidrios polarizados, a las 838 horas llegó el presidente de CMPC, Eliodoro Matte, a informar su decisión de no seguir al mando del CEP Enrique Bairos Bourie criticó las prácticas que atenten contra los mercados libres y abiertos.

littorio Corbo, economista senior del CEP, fue uno de lós primeros en elicitar a Barros por su nombramiento.

Con expresión relajada arribó Harald Beyer, director del think tank, en su auto a la casona del CEP, en calle Monseñor &Itero Sanz en Providencia.

El Mercurio — sábado 5 de diciembre, 2015

M. FERNÁNDEZ. L MUSQUIZ y A. COLLADOS

las 910 de la mañana el consejo directivo del Centro de Estudios Públicos aborda el primer punto de la tabla: "Análisis de la situación del presidente del CEP". El aludido, Eliodoro Matte, líder del Centro de Estudios Públicos por 28 años, toma la palabra, • Habla sin que ninguno de los presentes lo interrumpa y con la expresión de un hombre evidentemente afectado. Parte detallando la secuencia de hechos que tienen a su empresa insignia, la CMPC, en el ojo del huracán. Cuenta cómo se descubrió que su filial Tissue estaba coludida con SCA Chile para distorsionar precios y asignarse cuotas de mercado, cómo se autodenuncio ante la Fiscalía Nacional Económica y por qué, con este escenario, decidió asistir y ser el anfitrión de la Presidenta en su visita al CEP del 8 de octubre. Afirma que entonces la investigación estaba declarada secreta por la FRIE y no correspondía que realizara actos que pudieran llamar la atención. De todos modos, pide disculpas al consejo si eso pudiera haber provocado un daño. Cierra 'su intervención diciendo quellegó a la conclusión de que era necesario, por tibien del CEP, que él saliera de la presidencia, por lo que presentó su renuncia al cargo y a los comités ejecutivo y de opinión pública. Se mantendrá como consejero y aportante. El vicepresidente del CEP, Wolf von Appen, informa que el nombre propuesto para sucederlo en la presidencia es'l del abogado Enrique Barros, investigador ligado al centro desde 1981. Propone que asuma con plenas funciones y no en calidad de interino, hasta al menos el fin de su pérfodo como consejero, en mayo de 2018. El aludido sale de la sala y prosigue una larga deliberación. Entre los demás consejeros presentes (solo faltaron cuatro; entre ellos, Sebastián Edwards, Alvaro Caballero y Jorge Errázuriz), abundan las muestras de pesar, por las circunstancias en que se produce la salida, y de agradecimiento por la labor realizada. Surgen voces que le piden desistir de retirarse, pero el propio Matte las acalla. Otros plantean críticas sutiles a la forma en que manejó la si-

A



Él (Eliodoro Mat-

te) estimaba que había que cuidar la institución, y que eso pasaba por su renuncia indeclinable al cargo". NARRIA/ REVER DIRECTOR DEL CV

5 fi Es una cireuns- ,---tanda penosa para la institución, pqrque Eliodoro Matte ha participado muy generosamente en el desarrollo del CEP". ENRIQUE BARROS N VEVOTRESIDENTE DEL CEP

tuación el comité ejecutivo en su reunión de inicios de noviembre. En la hora y cuarto qué se trata el tema, el director del CEP, Harald Beyer, mantiene silencio. Finalmente sé aprueba unánimemente el noinbre de Barroá

--

El nuevo presidente y sus primeras definiciones

Fue el primer académico chileno en publicar en la revista del CEP, en 1981;Cuatro años después fue nombrado consejero de la institución. Y ayer asumió la presidencia. El abogado Enrique Barros Bourie, socio principal del estudio Barros, Letelier & González, lleva gran parte de su vida ligado al think tank. "Es una circunstancia que es penosa para la como presidente y se le fijan tres desafíos: mejorar las prácticas de gobierno corporativo del centro, mantener un alto estándar de calidad e independencia en los•studios que se realicen a su alero y mantener la recaudación de re-

institución, porque Eliodoro Matte ha sido una persona que ha participado muy generosa- .. mente en el desarrollo del CEP como una Institución que ha favorecido la transición a la democracia, y el establecimiento de una economía de mercado con un componente social muy acentuado", afirmó ayer. Sobre su misión, fue enfático: "Nuestra tarea

cursos y fortalecer la rendición de cuentas en el think tank.

Barros retorna a la sala y se sienta presidiendo la sesión que se extenderá por 50 minutos más y contará con Eliodoro Matte como un consejero más.

es proyectar el CEP a la próxima generación. (...) Dos años es un buen periodo para consolidar esta transición, que ya lleva dos años, y entregar el CEP a la nueva generación". Consultado sobre episodios como la colusión, afirmó que los "monopolios son contrarios' a la economía libre y abierta'. Por ello, no podía sino condenarla, sostuvo.

Pasadas las ]i:35 horas, Heyer dará su balance en una breve conferencia de prensa en que

confirmará los cambios que a esa altura ya todos sabían. Y hablará también de "pena, porque indudablemente Eliodoro Matte ha

sido presidente por 28 años y ha ejercido un liderazgo indiscutido. El CEP ha crecido en ese periodo y ha logrado avanzar mucho en el proceso de institucionalización. Hay que continuar en ese proceso".

EllIBERL La nómina de autoridades de Gobierno destituidas que ya fueron recontratadas en el Estado Ex embajadores, intendentes, seremis y jefes de servicio desvinculados por el Ejecutivo han vuelto a ser contratados principalmente como asesores en ministerios y municipios. Los ex ministros Arenas y Peñailillo se reinsertaron en organismos internacionales que tienen fuerte vinculación con el Gobierno. Publicado 05.12.2015 Uziel Gómez Este viernes, la revista Qué Pasa publicó que el ex seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de O'Higgins, Wilfredo Valdés, volvió a trabajar en el Gobierno, apenas tres meses después de renunciar envuelto en la investigación judicial del caso Caval. El arquitecto tasó los terrenos en la comuna de Machalí para el Banco Santander en 2013 —antes de asumir como seremi-, que compró la empresa de la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, gracias a un préstamo de $6.500 millones del Banco de Chile. Valdés renunció en junio para dedicarse a su defensa judicial "con mayor fuerza, decisión y de manera personal y no como autoridad. Creo necesario que mis acciones en este aspecto no afecten las labores de mi equipo en la Seremi", dijo. Pero el 1 de septiembre pasado el arquitecto fue contratado por la Junta Nacional de Jardines Infantiles como inspector técnico de obras con un sueldo mensual bruto de $2,4 millones. Las ex autoridades que han vuelto al Gobierno Pero el ex seremi es sólo un ejemplo de las autoridades del Gobierno de Bachelet, como ministros, intendentes, embajadores y jefes de servicio, que han sido recontratados en la misma Administración Pública, en municipios o en instituciones internacionales que mantienen fuertes vínculos con el Estado chileno y reciben financiamiento. En julio pasado, el ministro del Interior, Jorge Burgos, cambió los intendentes de las regiones de Tarapacá, Coquimbo, O'Higgins, Los Lagos y Aysén, pero al menos tres de ellas han vuelto a laborar en el Estado. Apenas un mes estuvo cesante Morín Contreras, intendenta de O'Higgins y ex seremi de Vivienda en esa región durante el anterior gobierno de Bachelet, porque fue contratada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo como jefa de la división de finanzas con un sueldo de $5,4 millones, un cargo que estaba vacante desde que asumió el actual gobierno. Un caso similar es el de la ex intendenta de Aysén, Ximena Órdenes Neira, quien asumió el mes pasado como jefa de la división de coordinación nacional de la Subsecretaría de Prevención del Delito y Seguridad Pública, que dirige Antonio Frey.

Otra intendenta que salió en ese cambio, Hanne Utreras, de Coquimbo, fue contratada por la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan) de la Municipalidad de La Serena con un sueldo de $2 millones para "contratar proyectos sectoriales, coordinar acciones para impulsar y mejorar los tiempos asociados a la ejecución de proyectos que se financian con fondos sectoriales", según la alcaldía. Ex embajador PC de asesor en derechos humanos en la Cancillería El abogado comunista Eduardo Contreras fue sacado de la embajada de Uruguay en junio pasado, envuelto en un escándalo tras afirmar que grupos "de ultraderecha" estaban detrás de los ataques con bomba en el SubCentro de la estación del Metro Escuela Militar, y acusar a la DC de haber apoyado el golpe militar de 1973. Pero un mes y medio después lo contrató el canciller Heraldo Muñoz con un sueldo de $2,5 millones como asesor en "la Dirección de Derechos Humanos en las causas que se tramitan ante los órganos del sistema". La crisis de los hospitales llevó a la entonces subsecretaria de Redes Asistenciales, Alejandra Verdugo, a pedirle la renuncia al jefe de inversiones hospitalarias del Ministerio de Salud, Sergio Teke Sandoval, quien luego fue contratado por el Servicio de Salud de la Araucanía precisamente como asesor en el plan de construcción de los hospitales públicos de Carahue, Villarrica, Pitrufquén, Padre Las Casas, Makewe y Cunco. Además, en mayo Verdugo también le pidió la renuncia al jefe de la División de Inversiones, Alan Mrugalski (PS) -involucrado en la polémica inauguración del Hospital de Curepto, en 2008-, pero lo dejó como su asesor. El asesor territorial contratado por el Ministerio del Interior para la reconstrucción en el norte, Patricio Canelo, "experto en desarrollo organizacional" con estudios de enseñanza media y un llamativo sueldo de $4,4 millones, fue despedido, pero contratado por la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, por $3,1 millones para ejecutar un plan de participación ciudadana. El reciclaje de los ex ministros Cuatro de los ex ministros destituidos por Bachelet se han rearmado laboralmente en diferentes instituciones vinculadas al servicio público, la academia y los partidos políticos. El ex ministro de Hacienda, Alberto Arenas, fue contratado como asesor macroeconómico por la CEPAL, organismo que depende de las Naciones Unidas, institución que recibe una cuota anual de US$ 9 millones del Estado de Chile. Su ex colega Rodrigo Peñailillo fue empleado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) para investigar los "desafíos futuros de Chile". La ex ministra de Salud, Helia Molina, quien renunció tras acusar a las clínicas privadas de realizar abortos, llegó como vicedecana de Investigación y Desarrollo y jefa de salud pública de la estatal Universidad de Santiago de Chile. En tanto, el ex vocero, Álvaro Elizalde, sigue vinculado a los temas públicos pero a través de la presidencia del instituto privado del Partido Socialista "Igualdad", que tiene como misión "contribuir al fortalecimiento de las instituciones democráticas y republicanas de Chile, y la difusión de las ideas democráticas en un marco de igualdad social, crecimiento económico con bienestar, integración y cohesión social, con respeto pleno de la pluralidad y la libertad"

El rearme laboral de ex autoridades de Bachelet Ex ministros, intendentes, seremos y jefes de servido del Gobierno de Bachelet han vuelto a trabajar en la Administración Pública, municipios y organismos internacionales como asesores.

Nombre

(organismo público recontratado)

Cargo anterior

Rodrigo Peñallillo

r

Ministro del Interior

oamericana de Ciencias „.......„(Facultad Sociales (Latino)

ministro de Hacienda

Alberto Arenas

Helio Molina ).,*

Patricio Canelo Reyes

duardo Contreras

Sergio Teke Sandoval

Ministra de Salud

1 CEPAL

Universidad de Santiago de Chile

Delegadoin tro I int ri r

Embalador en Uruguay

lene de inversones dei mos,

vviirredo Valdés

Investigador sobr kis desaRos futuros de Chile

Sin información

Asesor macroeconómico

Sin información

Vicedecana de Investigación y Desarrollo, y de Salud Pública

befa

Ejecución Pian Participación Ciudadana Unidad Gestión Territorial 2015

Salud /4 Servicio de Salud de la Araucana

Seremi de y-roen:a y Urbanismo en la R d ins

Sueldo

Función actual

i( Ministerio de Relaciones Exteriores

Sererni de Desarrollo Social de la Región de ac sa o de acoso all

Patricio Torres

Municipalidad de Santiago

EL LIBEldi

Asesor en la Dirección de Derechos Humanos de la Cancillería en las causas que se tramitan ante los órganos del sistema Seguimiento y monetario del plan de inversiones de la red hospitalaria, con especial énfasis en los hospitales de VIllarrica.Picrufquén y Padre las Casas. Etc.

Sin información

3.180.000

$2.572.775

$3.00000

Municipalidad de Quilion Asesor en salud

Sin información

junta Nacional de jardines Infantiles Inspector técnico de obras

52.400.000

Ministerio de Vivienda y Urbanismo Morfi, Contreras

lefa de la División de Finanzas

intendenta de U Región de O'Higgins A

(Subsecretaria de Prevención del Delito y

5.454.1349

).....,_jefa dele CiNision de Coordinación Nacional

Seguridad Pública Ximena órdenes Neira

Intendente de Id Región de Hysén

Municipalidad de La Serena Menne Utreras

Intendenta de la Región decambia

Coordinación de proyectos sectoriales, coordinar acciones para Impulsar y mejorar los tiempos asociados a la ejecución de proyectos que se financien con fondos sectoriales. Secretaria de Planificación Comunal, SECPLAN

Sin Información

510 O O . O O O

La Tercera — sábado 5 de diciembre, 2015

Rector Peña (UDP) afirma que si el TC falla en contra de la glosa de gratuidad, el gobierno sólo debe financiar al Cruch ►A juicio del abogado "la única alternativa con que cuenta el gobierno" es entregar fondos a las Ues. que cuentan con esa vía. Dar:lela Muñoz S. El debate por las alternativas que tiene el gobierno para implementar lagratuidad, en caso de que el Tribunal Constitucional (TC) impugne la glosa, se mantiene y ajuicio del rector de la Universidad Diego Portales (UDP), Carlos Peña, se debería realizar mediante aportes basales a las universidades del Consejo de Rectores (Cruch). "SI la glosa fuera declarada inconstitucional, 'atípica alternativa con que cuenta el gobierno, y a mi me parece evidente esto, es que pueda

seguir financiando a las instituciones que hoy día cuentan con Aporte Fiscal Directo (AFD) a fin de financiar la gratuidad, no habría otra alternativa", afirmó el rector Pella, tras una reunión con la Ministra de Educación, Adriana Delpiano, yeljefe de educación superior del Mineduc, Francisco Martínez. Peña afiadió que "no habría por qué sorprenderse, porque no tiene nada de traumático que las cosas sigan ocurriendo como basta ahora". Y resaltó que. "creo que seguir reduciendo esto a las expectativas de un grupo de

►En tanto, planteles privados mantienen millonarios déficit en caso de ingresar a la futura política de financiamiento.

estudiantes es un error, me parece que si alguien tiene expectativas o tuvo expectativas, es el conjunto de la ciudadanfaynosólo ungrupo de estudiantes". El senador socialista Carlos Montés indicó que las institudones que estánconsideradas para él inicio de la gratuidad son lás Ues. del Cruch, más tres privadas que cumplan con exigencias 'de acreditación,' no lucro y participación; más los CFT e IP gereditadosly sin retiro de utilidades, eso va a seguir dentro de los' objethiosy si el fallo es adveliso, el gobiernova a bus-

ciónyel miércoles se realizarán las audiencias públicas de las instituciones que quie"Seguir reduciendo esto (la gratuidad) a las ran entregar argumentos a favor o en contra. Ya se sabe expectativas de un que acudirá al Corporación grupo es un error" de Ues. Privadas (CUP), la agrupación de CFT e IP VerCariosPella tebral y el Cruch. Rector U. Diego Portales EXPECTKIWAS

• caz la forma de cumplir con este objetivo". El Ejecutivo tiene hasta el martes para responder el requerimiento de inconstitucionalidad presentado por parlamentarios de la oposi-

Déficit En la reunión del rector Peña con el Mineduc, se conversó sobre el déficit que tendría la UDP en caso deingresar a la gratuidad el próximo año, monto que llega a los $ 2 mil millones. "La información que me entregó el ministerio

es coincidente con la que nosotros manejábamos y en conformidad a esa información la universidad debiera asumir un coste de 2 mil millones de pesos al afio, si decidiera ingresar a la gratuidad", indicó Peña. Además, detalló que la decisión de si la U. Diego Portales ingresará a la gratuidad será tomada por el Consejo Académico y el Consejo Directivo de esa institución el próximo jueves. En el caso de la Universidad Católica Silva Henriquez (UCSH),eldéficitquesegeneraría con su ingreso ala gratuidad seria superior a los $ 450 millones, según informó dicho planteL Las autoridades de esa casa de estudio tuvieron dos reuniones conel Mineduc durante esta semana donde abordaron estas diferencias. ManuelPérez, rector (s) dela institución salesiana indicó que una alternativa que se está conversando es financiar labrechamediante convenios de desempeño -que la UCSH ya sostiene con el Mineduc-. "Permite un mayor monitoreo, cohocimientoyrigurosidad con las universidadeS y cómo están utilizando los fondos estatales", indicó.•

Asume nueva directiva en la Fech

►► Estudiantes en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, poro: sicliArto uttok

► Durante la tarde de ayer se realizó la ceremonia de cambio de mando de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. La presidencia de la nueva mesa directiva fue asumida por Canilla Rojas, estudiante de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública, quien fue electacon 890 votos. Rojases militante de la Izquierda Autónoma (IA), mismo colectivo al que pertenece Valentina Saavedra, quien dejó su cargo como presidenta de la Fech. De esta manera, la IA suma su cuarto ano a la cabeza de la Fech, la que comenzó con Gabriel Boric en 2011. La ceremonia se realizó en la Capa Central dela institución.

Reforma a la educación superior: parlamentarios critican transición Daniela Muñoz Ayer parlamentarios del Partido Socialista (PS) y del Partido por la Democracia (PPD) llegaron al Ministerio de Educación. (Mineduc) para conocer detalles sobre el proyecto de Ley de Reforma de Educación Superior. A juicio del senador Car-

los Montes (PS) "la transición es débil y se debe planificar de mejor manera". Mientras, el alcalde de Lo Prado y vicepresidente del PPD, Gonzalo Navarrete, afirmó que °lo que se nos ha presentado son los ejes centrales y no el articulado y nos preocupa que no está bien resuelto ni el tiempo ni

la forma para la transición recursos del Estado; y otras hacia el nuevo sistema, por privadas de mercado y a mi ejemplo, de acreditación". me parece que hay que busCon este diagnóstico coin- car una forma de que ,aquecidió la diputada Cristina llas instituciones que han, Girardi (PPD), quien ade- lucrado deban retornar de más criticó que "se propo- alguna forma esos recurne establecer un sistema sos, antes de ser consideradonde haya universidades das para recibir recursos estatales y privadas con fi- fiscales. No puede haber un nes públicos, que reciban perdonazo".• ► La diputada Cristina Girardi (PPD). FOTO. AGENCIAUNO

El Mercurio — sábado 5 de diciembre, 2015

U. Diego Portales confirma déficit de $2 mil millones por la . gratuidad

El rector Peña plantea que la glosa de gratuidad no es inconstitucional.

En medio de la incertidumbre por el futuro de la gratuidad en la educación superior —enfrenta un requerimiento ante el:Tribunal Constitucional (TC)—, el rector de la U. Diego Portales, Carlos Peña, se reunió ayer con autoridades del Mineduc para conocer los últimos detalles de la política, ya qué su plantel cumple las exigencias para acceder al beneficio. Tras la cita, Peña confirmó que deberá ''asumir un coste de aproximadamente $2 mil millones al año si decidiera adherir a la gratuidad", información que es "coincidente con la que nosotros Manejábamos". El rector explicó que estos datos serán determinantes para que el plantel zanje si ingresa a la gratuidad o no, para lo cual tiene plazo hasta el 22 de diciembre. La decisión`será tomada por el Consejo Académico y el Consejo Directivo. También se reunió con el Mineduc el rector de la U. Alberto Hurtado, Fernarído Montes. El plantel es otro de los privados que pueden acceder a la gratuidad. En este caso no hbbo acuerdo sobre la brecha: el ministerio la cifra en $1.000 millones, mientras que la casa de estudios asegura que él déficit será de $1.400

millones. Ante ello acordaron seguir intercambiando información durante la próxima semana. Según Montes, para su planteles importante acceder a la gratuidad, "porque tenemos muchos alumnos a los que les hará muy bien' recibir educación gratuita, y para demostrar con hechos que no deben quedar universidades excluidas por principio". En esa línea, aplaude que el requerimiento de Chile Vamos ante el TC busque "que se hagan leyes estables y normas y controles para todos". Critica, no obstante, lo que a su juicio fue una 'tardanza" en plantear el tema. "A la oposición le creería su hubiese tenido la misma fuerza para cuestionar al CRUCh (...) La discriminación no la va a crear esta glosa, ya existe, pero me hubiera gustado que esto se hubiese planteado desde un comienzo", aseguró. Sobre el requerimiento, Carlos Peña planteó cine la glosa contiene "voluntad política del Estado de tratar preferentemente a instituciones que satisfacen determinadas características, que por razones de bienestar social al Estado le interesa promover". Por lo que "así entendida, no me parece que sea inconstitucional".

El rector Montes dice que la discrimináión ya existía antes de la glosa.

La Tercera - domingo 6 de diciembre, 2015

1 C y requerí enti. por gratuidad J

DIPUTADOS DE oposición presentaron un requerimiento ante el Tribunal Constihicioual (TC), nando las glosas de la Ley de Présupuedtos 2016 que establecieron las reglas bajo las cUales se otorgará gra. tuidad para cursar la educaciónisuperior. Lo fundan en que constitucionalmente no corresponde que esa Materia se regule mediante dicha ley y que en ella se discrimina arbitrariarnenie entré alumnos que se encuentran en una misma situación de vulnerabilidad; en función dé la institución en que estudian. La acción constitucional interpuesta es plenamente justificada. Por una parte', la ley de presupues-. tos es una ley especial, cuya finalidad es estimar los ingresos y aut orizar los gastos del Fisco del año siguiente, razón por la cual tiene Una tramitación particular y concentrada de 60 días, factores todos que impiden el debate democráfico,propio dé las demás leyes. En estas circunstancias; no es procedente que en la aprobación del presupuesto anual se Mo-

difiquen otros cuerpos legales o se establezcan regulaciones generales en las "glosas", que son notas explicativas o condicionantes de un gasto. Si bien es habitual que las leyes discriminen, dando un trato diferente a situaciones o personas, no corresponde que se haga arbitrariamente, esto es, sin razono caprichosamente. Esto sucede cuando sebeneficia a algunos alumnos vulnerables que estudian en uniVersidades del Consejo de Rectores, algunas privadas o institutos profesionales o centros de formación que cumplan requisitos subjetivamente establecidos, cuando todos ellos cumplen con las leyes que regulan la educación superior. Se ha cuestionado esta imPugnación aduciendo que, transforma al TC en una tercera cámara legislativa Esta objeción contradice el rol del TC de velar porque las leyes se ajusten a la Constitución, jurisdicción cuyaeristencia -bajo distintas formas-es habitual en los paises democráticos.

El Mercurio — sábado 5 de diciembre, 2015

Profesores de la Facultad de Derecho Señor Director: En sus 173 años de historia, la Facultad de Derecho ha cumplido un rol fundamental en la formación de los abogados de nuestro país, en el marco de la más alta exigencia académica, por lo que, desde siempre, su cuerpo docente ha contado con los principales representantes de esta disciplina. En referencia a la publicación de su diario, titulada "Sabas Chahuán dejará de ser profesor del ciclo de Derecho Procesal en la Universidad de Chile", nos permitimos aclarar que la Facultad de Derecho de nuestra Casa de. Estudios está en pleno proceso, de cumplimiento de su Plan de Desarollo Institucional 20142019, discutido por la comunidad universitaria desde 2010 y aprobado por el Consejo de Facultad el 2014. Nuestros reglamentos contemplan que las actividades de pregrado solo pueden ser impartidas por docentes con rango de profesorTes decir, aquellos que ingresaron a la institución por concurso público o que fderon evaluados en alguna de las tres primeras jerarquías de la carrera académica. No obstante, en forma excepcional y por períodos breves, expertos externos pueden participa de la función docente en calidad de profesores invitados. En ese mismo marco, el profeso!' Chahuán continuará, durante el próximo semestre, impartiendo un curso electivo en nuestra Facultad. Dicha publicación menciona, además, la situación de los profesores del Departamento de Derecho Procesal Raúl Tavolari y Jorge Bofill, quienes tras participar de un concurso público se encuentran en prodeso dé ingreso al claustro, y, en consecuencia, continuarán realizando sus cátedras de formación del ciclo. obligatorio. En consideración a su tradición, la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile —la más antigua del país— tiene como misión generar y asegurar las condiciones institucionales para une formación jurídica integral de SUS estudiantes con un equipo docente de excelencia. CLAUDIO MORAGA KLENNER

Director de Elcuela Facultad de Derecho Universidad dé Chile

El Mercurio — domingo 6 de diciembre, 2015

Interior aborda con Ues idea de elaborar texto sobre ética y. seguridad pública Para hablar de la cobertura dedos medios de prensa, victimización y percepción : de inseguridad ciudadana llegaron el mar-; tes pasado ' a La Moneda académicos de cinco Escuelas de Periodismo. La invitación fue extendida por el jefe de prensa del Ministerio del Interior, Alberto Pando, al director de la carrera de la Universidad Católica, Gonzalo Saavedra; la directora" de docencia de la U. Adolfo Ibáñez, Bárbara Fuentes; el director del magíster en comunicaciones de la UDP, Andrés Scherman; la pro-..: fesora de ética Lyuba Yez, de la Alberto Hurtado; el encargado de postgrados de comunicación de la Universidad de Chile, Laureano Checa, y el Premio Nacional de Periodismo, 11: profesor de ética, Abraham Santibfflez. Según explican en el Gobierno,. laeonvo -(1; cabria tenía como objetivo abordar las di-L; ferencias entre victimización ypercepción' de inseguridad.ciudadana en losinedios comunicación, en un contexto'cionde algu nos han expresado su molestia por las res-:: fricciones para grabar imágenes periodísticas en procedimientos policiales. En La Moneda reconocen que existen reparos por coberturas informativas en temas,de seguridad. Agregan que esperan continuar conversando con académicos y que la idea eS• "probablemente" elaborar un documento: censensuado sobre estos asuntos, que sirva' como suerte de "orientación" para los medios

En La Moneda reconocen reparos por coberturas en temas de seguridad: ,1 Agregan que la idea es "probablemente" elaborar un documento que' sirva como suerte de "orientación" para los medios. a la hora de elaborar sus contenidos. Checa comenta que la reunión fue de cal rácter "inicial y para levantar un estado de situación sobre el tema": Agrega que se revisaron investigaciones que han realizado algunal instituciones, principalmente de su casa dé estudios, la UC y la UDP, con el fin de recabar información sobre cómo se está cubriendo en los medios el tema de la seguridad. por su parte,,Saavedra señala que la invitación llegó desde el gabinete del ministro del Interior y que existe voluntad para volver a reunirse y profundizar sobre el tema. En tanto, Fuentes asegura que "se nos convocó para hablar desde la academia sobre la de cobertura de casos policiales: Interior tenía la idea de elaborar algo para los medios, pero justamente lo que conversamos es que no es función del Gobierno decirle a la prensa cómo actuar". Desde Interior explican que la iniciativa iría en una línea similar a como desde Unicef se dan recomendaciones sobre "cómo debe tratarse a niños y niñas en televisión" . ' cuando son víctimas.

La Tercera — domingo 6 de diciembre, 2015

,....,rmwrsidad

de la discordia

La Presidenta Bachelet fijó para el 2017 la apertura de la universidad estatal de la Región de O'Higgins, idea comprometida en su programa. Un plazo que hoy pocos creen poder cumplir. Su rector, el académico Rafael Correa, trabaja contra el reloj en un ambiente marcado por disputas locales y por los fantasmas de proyectos educacionales que ya fracasaron en la zona. TEXTO: Hernán López

DUCARES, Leonardo da Vinci, Del Mar, Santa Cruz de Triana. Nombres ostentosos de proyectos privados de educación superior que se instalaron entre 1990 y el presente en la Región de O'Higgins. Todos, por un motivo u otro, cerraron. O nunca existió mucha demanda por inscribirse, o hubo administraciones marcadas por las irregularidades o la plata simplemente se acabó. A lo público no le ha ido mejor: la Universidad de Valparaíso dejó su edificio en Rengo hace una década y la Utem desistió de seguir ocupando sus dependencias en San Fernando. En el tránsito, cientos de estudiantes fueron forzados a cambiar de ciudad, a enrolarse en establecimientos de menor calidad o a desertar. Hoy, a duras penas, un puñado de universidades aún mantiene a flote algunas carreras. Las cifras muestran que el panorama de la región es dramáticofbay sólo 4.375 alumnos que actualmente cursan algún tipo de carrera universitaria, existen cuatro programas de posgrado, entre 2008 y 2012 se publicaron 46 artículos académicos—por lejos lá cifra más baja de todo él - país-'yen 2013 el 82% de los alumnos de cuarto medio con promedio superiora 6,0 -poco más de.13 mil- decidió abandonarla zona. O se NrlobbligádO a hacerlO. . . • "No.tenemos comunidacluiennfiealthresligando o pensando en la:región,reáemos muy poca gente eOn posgrado, no hay extensión universitaria; la Verdad es que somos una de las regiones más atrasadas de Chile", dice Eduardo Soto, el alcalde de Rancagua. ' Por ello es que el 3 de agosto pasado que-

E

dó marcado en el calendario regional. En La Moneda, la Presidenta Michelle Bachelet, acompañada por la ministra de Educación, Adriana Delpilno, y por el titular de Hacienda, Rodrigo Valdés, firmó el decreto para crear, con todas las de la ley, las universidades de O'Higgins y Aysén. Era una sentida promesa de campaña. "Esperamos entonces que al año 20171as nuevas universidades estén recibiendo a sus primeros estudiantes", dijo la Mandataria, lo que desató el entusiasmo entre los dirigentes locales. El problema:es que junto con el entusiasmo llegaron también el conflicto y las diferencias entre las partes involucradas. Cada quien defiende lo suyo. La localización de la sede central, el rol del Mineduc, la participación de la comunidad, el enfoque de las carreras, el nombramientc, de las autoridades y los fondos disponibles protagonizan por estos días el debate local y amenazan con retrasar otro de los compromisos importantes del gobierno en materia educacional.

La sede en mi comuna El 7 de septiembre, BaChelet nombró al académico de la. Universidad de Chile Rafael Correa Fontecilla 'corno el primer rector de la futura universidad. "Si yo voy es para hacer algo grande", fúe una de sus definiciones. Recién llegado, el primer problema que tuvo que enfrentár el ingeniero y doctor en ciencias matemáticas fue la disputa entre municipios para quedarse con la primera sede. En O'Higgins, todos dicen que es la decisión más simbólica, la más importante. Cada alcalde y cada parlamentario, a su modo, han luchado por albergar en su

zona al primer edificio. La sede de la Utem en San Fernando, el edificio de la Universidad de Valparaíso en Rengo y las dependencias del Hospital Regional en Rancagua levantaron sus candidaturas. Hubo manifestaciones frente a La Moneda, corte de caminos en rutas de la región, libros, videos y cartas en medios locales a favor de tal o cual opción, peleas entre los parlamentarios de la zona en el Congreso, una toma de las dependencias del seremi de Educación e incidentes menores en una de las primeras visitas comunales del rector. En San Fernando; por ejemplo, se creó una agrupación ciudadana, la "USe/ctaSur", que decidió recorrer cada consejo comunal de la región para conseguir el respaldo a su opción, que según sus cálculos puede albergar a 1.800 alumnos. Ellos aseguran tener el compromiso de 17 de las 33 comunas, es decir, tendrían la mayoría. "Nosotros apelamos a la descentralización educacional. Siempre hemos es tado postergados en relación a Rancagua, todo se va para allá, tiene que haber algo de justicia en esta oportunidad", explicó el alcalde de San Fernando, Luis Berwart, que es vicepresidente de "USextaSur" y que el 17 de diciembre visitará La Moneda junto a todo el grupo para reunirse con el vocero. Marcelo Díaz. En Rancagua, liderados por los diputados Issa Kort (UDI) y Juan Luis Castor(PS), nieron 12 mil firmas para,poStular a la ciaT dad como la sede central AdernáS,:en la capiral dicen que hay terrenos disponibles para construir urledificio si es qué el hospital no pasa la prueba. Desde Rengo, en tanto, aseguran que tie-

nen a más de una decena de comunas de la región a favor de su solicitud, un edificio que necesita refacciones tras los daños del terremoto de 2010 y que está ubicado a un costado de la Ruta 5. El rector Correa, para evitar un enfrentamiento mayor que complique las cosas, se reunió hace unos días con los tres alcaldes. Quienes participaron en el encuentro dicen que el académico evitó dar algunas definiciones -en parte porque la nueva autoridad está en etapa de instalación-, pero que sí garantizó que las tres comunas y sus dependencias serán consideradas de aquí al 2019 como parte del plan. El problema es que todos quieren que su comuna sea la primera de la lista, en especial, con la elección municipal de octubre próximo en el horizonte. "Hemos sido claros y comprendidos por la mayoría, que para iniciar sus actividades es fundamental hacerlo con una masa crítica, en número de alumnos, infraestructura y cuerpo académico, que no es menor. Si no tenemos desde nuestros inicios un fuerte impacto en la región y el país, la sustentabilidad corre muy serios peligros", dijo a Reportajes el rector, que por mientras tiene su oficina en la Casa de la Cultura de Rancagua. El diputado Ramón Barros (UDI) presentó a- mediados'e noviembre un proyecto de acuerdo enla Cardara para Soliéitar a la Presidenta que sean las,comunas de la región las que:decidan dónde quieren que se 'ubique el lugar de funcionamiento. La ción fue aprobáda por unanimidad. Pero las maniobras de lol diputados han molestado a los ediles. "Les pediria a los parlamentarios que no

La Tercera — domingo 6 de diciembre, 2015

pretendan empezar a mirar esto como un botín electoral. Esta no es la oportunidad, han equivocado el camino, hay que dejar que los que saben, trabajen", explicó Carlos Soto, alcalde de Rengo, que respalda la gestión de Correa. Los diputados y sus reparos Cuatro áreas -educación, salud, industria agroalimentaria e ingeniería-, 12 carreras, 700 alumnos. Ese es el plan del rector para que la universidad arranque formalmente en 2017. En cinco afros, la proyección es que los matriculados crezcan a unos ocho mil. Por estos días, el rector Correa trabaja en la conformación de cargos directivos y los equipos por área, que ya comenzaron a diseñar las actividades de investigación, a elaborar losplanes de las carreras y adifimdir en colegios y liceos la oferta del nuevo plantel. Su intención es tener una 'planta académica con una mezcla entre Profesores provenientes de las regiones akdañaay profesionales que recién regresan al país tras cursar doctorados. El problema es que todo tiene que.estar listo en un ano más. Algunos parlamentarios del oficialismo, sin embargo, aseguran que -en privadohan alertado al gobierno respecto de que el plazo impuesto por Bachelet es ''clemasiado pronto" para que la institución entre en funciofiamiento. Una alternativa én el aire es que ésta parta primero Con programas de diplomado o investigación, un plaripiloto antes del arranque oficial. .._ Correa, sin embargo, está seguro de los plazos. "Con excepción del tema de dónde se iniciarán las actividades, se ha producido un notable consenso din todala comunidad en relación al tipo de universidad

La relación con el rector Correa ha sido bastante difícil, ha sido una muy mala experiencia". Alejandra Sepúlveda Diputadapor San Fernando.

"Les p_edina a los parlamentarios que no pretendan empezar a mirar esto como un botín electoral". Carlos Soto Alcalde de Rengo.

que se necesita y las áreas que se deben de- ces de comunicar el tipo de universidad sarrollar en un primer tiempo". que tendremos. Estamos muy al debe°, dijo No todos piensan como él. La diputada Javier Macaya (UDI). Alejandra Sepúlveda (lnd.) se ha declarado En el gobierno, sin embargo, aseguran "muy decepcionada" con el rector, no tan que si se necesitan más recursos, hay posisólo: porque San Fernando aún no ha sido bilidad de recurrir a ellos durante el afro a confirmada como sede, a pesar de reunir, través del Tesoro Público. según ella, todas las condiciones; también Los reparos con la gestión de Hacienda se queja de la poca participacióri de los ditambién se han extendido al rol que, hasta rigentes locales en la elaboración de los ahora, ha cumplido el Miheduc. Si bien Cocontenidos de la nueva universidad. rrea trabaja con un equipo de esa reparti"Entiendo que (el rector Correa) está de- tión que lo secunda y apoya, hay molestia signando los primeros nombramientos, entre los parlamentarios debido al poco inpero todo se ha hecho entre cuatro pareterés que han percibido. des, ha dado informaciones muy vagas. La Los dardos apuntan a Francisco Martínez, relación ha sido bastante difícil, ha sido jefe de la División de Educación Superior. Y una muy mala experiencia", afirmó la par- la crítica es transversal. lamentaria. El diputado DC Sergio Espejo asegura que Sepúlveda asegura que durante la tramiel interés que ha encontrado en la ministra tación del presupuesto, que finalizó la sey la subsecretaria °no es el equivalente al mana pasada, pasó casi inadvertido un redel jefe de la educación superior". "Tengo corte de los fondos en educación inicialla convicción de que para ese equipo esta mente contemplados para el uniVersidad no es prioridad, y eso es muy financiamiento de la primera etapa de las grave. Sin ese respaldo es imposible avanuniversidadesÚe O'Higgins y Aysén. zar con la seriedad que se necesita", dice. La asignación de Hacienda para e12016 En la última reunión de la Confech, un fue de $ 1.328 millones, una parte de los $ grupo de estudiantes pidió al organismo 7 mil millones comprometidos en un plazo que realice gestiones para conversar con las de cuatro años para iniciar su funeionaautoridades sobre el avance de la universimiento. La idea es que eso sirva para finan- dad estataL Mientras tanto, para mañana ciar la instalación de los equipos humanos. está programado un corte de ruta en proNi a los parlamentarios de la zona ni a los testa por las indefiniciones que aún exismiembros del Consejo Regional les cayó ten, como el tema de la sede. bien la cifrar En La ivioneda creen que a medida que se 'Hay sólo mil millones de pesos en el pre- empiecen a ver los avances, las cosas en la . supuesto para esta universidad (...). El goRegión de O'Higgins se irán tranquilizanbierno le deberla haber,entregado más cla- do, En enero de 2016, el rector Correa y su ridad al rector sobre cómo seguir en un equipo abrirán mi proceso junto a la comuproyecto tan importante. Hay que tener de- nidad, será el turno de la elaboración de los finiciones, dónde estará la sede, ser capaestatutos.°

La Tercera — domingo 6 de diciembre, 2015

COLUMNA

Glosa indócil

Por Max Colodro

o fueron pocos los parlamentarios oficialistas que advirtieron al gobierno sobre los riesgos de inconstitucionalidad de la glosa presupuestaria destinada a iniciar la gratuidad en educación superior. Sin embargo, el Ejecutivo decidió seguir adelante en función de una consideración política relativamente simple: si la glosa pasaba el filtro constitucional, podía enmendar una evidente falta de diseño y claridad técnica para dar inicio a la gratuidad en 2016; si la glosa, en cambio, se caía, quedaba instalado un buen escenario para culpar a la oposición de las mayores limitaciones a las que habría que recurrir en consideración de la escasez de recursos. La autoridad ha argumentado que los parlamentarios opositores que recurrieron al Tribunal Constitucional lo hicieron con el explícito objetivo de perjudicar el inicio de una política pública con laque, en el fondo, discrepan. Es posible, pero resulta en verdad insólito que un gobierno considere un asunto políticamente objetable el precisar si una ley aprobada por el Congreso cumple o no con la obligación de respetar el ordenamiento constitucional. Como si lo responsable y razonable hubiera sido evitar dicho pronunciamiento, aún a riesgo de implementar una glosa presupuestaria que puede contravenir normas de la Carta Fundamental. En efecto, una cosa es que el gobierno quiera, legítimamente, cambiar la Constitución actual; otra muy distinta, que una administración pretenda aplicar una norma legal eventualmente inconstitucional, y que cuestione la decisión de exigir al tribunal competente un pronunciamiento al respecto. Con la gestación de esta polémica, sin duda algo artificial, el gobierno ha logrado instalar un velo sobre el nudo fundamental que arrastra el inicio de la gratuidad: la ausencia de un disefio técnico preciso y acabado para ponerla en marcha, algo que ha quedado en evidencia en los'cambios prácticamente semanales hechos por el Mineduc y, también, en la incapacidad del Ejecutivo para reconocer que el nuevo escenario económico terminó de inviabilizar, al menos en un horizonte de tiempo previsible, la ilusión de convertir

N

a la gratuidad en un derecho universal. Ambas realidades; la deficiencia técnica y la inviabilidad financiera, son de única responsabilidad del actual gobierno, por incapacidad, falta de previsión e incluso ingenuidad demagógica, algo de lo que ahora simplemente se busca responsabilizar a la oposición; poniendo en el centro de la polémica su requerimiento al Tribunal Constitucional La manera en que se disertó e implementó la reforma tributaria fue, en su momento, un contundente anticipo de que el programa de gobierno no era mucho más que intenciones e ideas generales. Ahora es la principal oferta de campana -la gratuidad universal- la que ha terminado por estrellarse contra el muro desus inconsistencias y debilidades técnicas; cuestión aún más reprobable de lo que ya eso significa, cuando se hace visible la manera

No fueron pocos los parlamentarios oficialistas que advirtieron al gobierno sobre los riesgos de inconstitucionalidad de la glosa de gratuidad Ahora es la principal oferta de campaña la que ha terminado por estrellarse contra el muro de sus inconsistencias y debilidades técnicas en que se ha jugado con las expectativas de miles de jóvenes y de sus familias. Esforzándose por no jingar las eventuales intenciones que el gobienio tuvo para insistir en esta glosa presupuestaria, cuyo destino está ahora en manos del Tribunal Constitucional, hay que valorar al menos el reconocimiento que la autoridad ha hecho del problema de fondo. En rigor, lo dijo con todas sus letras hace unos días el ministró Valdés: el Ejecutivo no tenía ni las capacidades técnicas ni políticas para llevar adelante este conjunto de reformas. Algo que, en efecto, esta administración se ha encargado otra vez de confirmar. Analisia político

La Tercera - sábado 5 de diciembre, 2015

Gestión educacional de los municipios Sellar director En relación al proyecto de desmunicipalización, sigue en debate el falso dilema de la centralización, burocratización y homogenización de la gestión del sistema público, bajo el argumento de que los municipios serían la panacea de la autogestión local. Los municipios son corporaciones de derecho público creadas a partir de 1891 para satisfacer necesidades del ámbito económico, social y cultural; es decir, son proveedoras de bienestar para los vecinos. La tarea de administrar la educación les fue impuesta en un contexto de carencia de facultades, recursos y de perspectivas. Luego, en democracia, por anos se intentó revertir esta tendencia con inyecciones millonarias de recursos que fracasaron en sus resultados, pues el alcalde, legítimame nte , priorizó su gestión local y social. Con los Servicios Locales de Educación (SLE) propuestos por el Gobierno, el primer paso es la exclusividad en la labor educacioná. - No está en juego la descentraliza- ción; por el contrario, el territorio sigue siendo por esencia el centro de la gestión (se estiman 67 SLE a lo largo del país), y aumenta la participación local y con ello la diversidad al tener en un mismo consejo a apoderados, vecinos, al- , caldes, estudiantes y expertol educativos. Se acaba la burocratización en las escuelas, pues cada establechniento priorizará su tiempo en la gestión, desarrollo de planes y metas académicás, no teniendo que lidiar con aspectos administrativos. Los SLE constituyen, en un marco de identidad territorial, un espacio de apoyo a la gestión y trabajo de la dirección de cada establecimiento, ofreciendo asesoría experta, trabajo colaborativo y haciéndose cargo de la mochila remuneracional y proveedora, dejando toda la cancha a la comunidad escolar para la creatividad, innovación y el desarrollo educativo. Torcer el debate con los argumentos de la ideología, es obviar que tenemos una educación pública administrada en la misma lógica de corno se gestiona el retiro de los residuos domiciliarios de cada. hogar. Elson Bórquez Y. Democracia Regional Pataganica

La Tercera — domingo 6 de diciembre, 2015

Trastornos mentales lideran licencias médicas y gobierno alista proyecto de ley ►Análisis de la Superintendencia de Seguridad Social arrojó que del total de días autorizados en 2014, un 28% fue por ese concepto. L. Leiva, M. J. larpa En Chile, cerca de 200 mil . personas tienen alguna enfermedad mental' y, según datos del Ministerio de Salud,los trastornos depresivos son la primera causa de pérdida de anos de vida saludable en mujeres de 15 a 44 anos, lo que representa un 12,34% del total. De hecho, cinco de las 15 primeras razones de pérdida de anos de vida saludable corresponden a enfermedades neuro-psiquiátricas, es decir un 23,6% del total. Sin ir más lejos, un análisis realizado por la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), arrojó que del, total de licencias médicas autorizadas por el organismo en 2014, un 20% de ellas correspondió' a subsidios por trastornos mentales. Asimismo, del total de días autorizados en el mismo periodo, el 28% fue para licencias de salud mental. En-estas casos, las mujeres (69%) lideran el uso del subsidio duplicando al que le fue otorgado a los hombres (31%). En cuento a la distribución por edad, existe un patrón similar entre ambos •sexos, siendo más frecuente entre,los 25 y 35 anos. Sonia Tardito Schiele, médico del Departamento de Licencias Médicas de la Su. perintendencia, explica que dentro de todos los diagnós•tiCos•de edemiedad mental, el 96% laá licencias Médicas por estos coneeptos corresponden acambios de ánimo o afeetiMs, lo que ineluye la depresión, y trastornos ansiosos y neuróticos. "Estos serían los dos grandes grupos de diagnósticol que concentran la gran mayoría de las causas por las cuales se da licencia médica Mental", agrega Tardito. Según el doctor Adrian Mundt, psiquiatra. y acad& mico de la Facultad de &tina Universidad Diego Poi-tales, la'prevalencia de trastornos mentales en la población chilena están en aumentó. "La prevalencia de adicciones a substancias está creciendo al nivel de los países desarrollados al haber

El 96% de los permisos son por ►Ministerio de Salud creó comisión trastornos de ánimo y ansiedad. al interior de la cartera para Las cobertura de las isapres en este diseñar las bases de un futuro ámbito es.de un 32%. proyecto de ley sobre la materia.

PERMISOS POR ENFERMEDADES MENTALES

Días de licencia según diagnóstico Trastornos E Enfermedades mentales osteomusculares

Respiratorias

Traumatismos. env. y otros

E infecdosas

31% 29% 28%

28%

2010

2011

2012

2013

2014

LM por tipo de patología E Trastornos E Enfermedades . mentales osteomusculares 23%

2010

liespláoriaS

2011

■ MdUrnatISMOS. rd Infecciosas env. y otros

2012

Días de reposo por enfermedad mental en promedio según sexo 15.9

16

15.2

2011

15,2

2012

Porcentaje de LM en 2014 de acuerdo al género

2014

2013

15,2

E,5.

15,6

2014

Licencias médicas emitidas e12014 por

subfamilia de diagnóstico

(Fonasa e Isapre) di Mujeres Trastornos neuróticos,. situaciones estresantes y somatomorfos

1 Hoinbre 31%

Trastornos del humor (depresión, ánimo) Otros

En mujeres de 15y44 primen causa de anos de vida saludable perdidos (AVISA) es por trastomos depresivos representando un 12,34% 119:1.1cendasMédkal

deltOtaL

FUENTE: Supenntendenda de Segundad Social (Susesol

mos A y B, mientras que los . asegurados de los Tramos C y D esta es del 40% y 80%, respectivamente: Eso incluye tratamiento integral de enfermedades de origen mental, tanto en atención ambulatoria, como hospitalizaciones. Sin embargo, el promedio de espera para tina consulta con un siquia. traes de 528 días, es decir, casi dos años, según datos del Ministerio de Salud solicitados por Ley de Transparencia. En el sistema de Libre ElecCión de Fonasa, se incluye un bono de atención y otro de evaluación. Posterior a eso se hace un programa de seguimiento y tratamiento. De lo contrario, se puede acceder a un máximo de dos bonos anuales. El trastorno bipolar y la depresión son parte de las Garantías Explícitas en Salud del Auge. Esta última es la patología del plan más usada en isapres. "E1 tema de las coberturas es un problema grave porque existe discriminación a nivel mundial y también en Chile, respecto al acceso a las prestaciones de salud tanto ensalud privada como en Fonasa. Esto afecta negativamente a las personas que presentan problemas y trastornos de salud mental", dice Rafael Sepúlveda, psiquiatra y jefe de la Unidad de Salud Mental de la Subsecretaría de- Redes Asistenciales.

Cobertura de los seguros Gran parte de los planes de salud de isapres tiene una cobertura reducida en salud mental. En promedio, lo que otorgan las aseguradoras pritia das llega al 32,3%, casi la mitad del res- • to de las patologías. Rafael Caviedes, presidente de la Asociación de Isapres, asegura que "las personas que sufren estas enfermedades deben ir de forma regular al médico y por muchos años. Por eso yo creo que las isapres han tomado prevenciones, reduciendo la cobertura". Fonasa entrega el100% de • cobertura financiera para los asegurados de los Tra-

Proyecto de Ley Según Sepúlveda, esa discriminación es parte de las constataciones cine ha hecho la comisión creada al interior del Ministerio de Salud para elaborar lo que será el proyecto de Ley de Salud Mental, que prepara el gobierno. Sus ejes apuntan a "-buscar coherencia en los.distintos documentos legales que existen sobre salud mental en Chile y aborda un tema fundamental de derecho frente a la salud mental. Además, plantea que hay pocos recursos asignados", según detalla Pedro Crocco, sublecretario (S) de Salud Públicas

E Hombre E Mujer

2013

""' 69%

más recursos. Hay ciertas enfermedades, qué tienen que ver con el estrés y que están en aumento. Existe mayor conciencia de que son tratables y por lo tanto, se diagnostican más", sostiene Mundt. Los agentes ambientales también inciden en que la población esté más proclive a contraer enfermedades •'' mentales. Héctor Sánchez, -académico del Instituto de Salud Pública dela Univer.. sidad Andrés Bello, explica que el aumento de estas patologías tiene que ver con que "tenemos una sociedad competitiva y exigida, hemos tenido períodos históricos duros en estos treinta años, hemos pasado períodos de crisis económicas, es un país con altos niveles de alcoholismo y drogadicción". Sánchez agrega que la gente trabaja muchas horas, sumado a que las ciudades están organizadas de tal manera que no son amigables, los tiempos de traslado son largos, todos esos factores afectan", añade. Según Pablo González, jefe de salud mental del Hospital del Trabajador, "estamos entre los países que lideran las enfermedades mentales ' y el trabajo es un barómetro. Los problemas de salud mental tienen su manifestacióri en el trabajo, sin que necesariamente sean la causa", agrega

'Incluye a padentes de Fonasa e Isapres

LATERCERA

La Tercera — domingo 6 de diciembre, 2015

►► En Chile 200 mil personas sufren algún problema de.salud mental. FOTO,ANDRES PEREZ OPINIONES

CIFRAS

69%

de las licencias por problemas mentales correspondes mujeres.

"Se busca coherencia en la legislación actual y abordar tema de derechos de las personas con problema mentales". Pedro Cromo. Subsecretario (S) Salud Pública

"Las personas van más al médico y por más años. Las isapres han tomado precauciones reduciendo la cobertura". Rafael Caviedes

25 y 35 años es el rango de edad donde se concentran las solicitudes de licencia médica por salud mental en el país..

32% es la cobertura financiera que hacen las aseguradoras privadas en los planes de salud en este ámbito, casi la mitad del resto de las patologías:

Presidente Asoc. de Isapres

"Los problemas de salud mental se manifiestan en el trabajo, sin que necesariamente sea la causa". Pablo González Salud Mental H. del Trabajador ]

2



mil personas enChile ¡Y-esenta alguna enfermedad mental Es la primera causa de años perdidas deforma orematura

El Mercurio - sábado 5 de diciembre, 2015 Pendiente desde 2014:

Hoy entra en vigencia el reglamento de la Ley de Fármacos La norma regula el fraccionamiento en locales y la 'venta en góndolas. Ambos serán optativos. R. O.

El lunes se tomó razón y quedó listo para su publicación en el Diario Oficial de hoy el reglamento dela Ley de Fármacos, norma aprobada en 2014 y que regula distintos aspectos de la dispensación de medicamentos en farmacias. Entre los puntos esenciales sobre los cuales tendrá.efecto está la venta por unidades en los locales, así como en góndolas cuando los productos no requierart de receta médica. En ambosicasos, la norma la considera "facultativa', es decir, cada local podrá disponerla,o no. El retraso en la tramitación de este reglamento fue uno de los argumentos de parlarnen arios de Chile Vamos para acusar constitucionaimente a la ministra de Salud, Carmen Castillo, libelo que la Cámara de Diputados votará el miércoles. La nueva normativa regula también la disposición referida a los precios de los productos. Obliga a que todos los fármacos tengan en sus cajas el valor,del mismo, como también que cada farmacia cuente con sus precios en un formato de fácil entendimiento para el usuario, como, por ejemplo, un computador. Respecto de otros ítems que originalmente estaban en el reglamento, Salud decidió no persistir y convertirlos en indicaciones a la llamada ''Ley de Fármacos 2", cuyas indicaciones serán presentadas el lunes al Congreso. . Entre ellas, la norma referida a la intercambiabilidad de la receta. Esto es, que cuando una receta sea por el producto original, pero haya un genérico bioequivalente, el personal farmacéutico pueda ofrecer este Ultimo. El subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, explicó que varias de estas dispoliciones entrarán en vigencia de inmediato., Otras, como las referidas a las góndolas y a los listado¿ de precios, serán implementadas gradualmente.

La Tercera — domingo 6 de diciembre, 2015

Farmacias deberán tener listas de precios de remedios accesible al público de forma directa • Disposición del reglamento de la Ley de Fármacos, publicado ayer, se podrá cumplir mediante soporte impreso o electrónico. L Leiva

'"Las farmacias deberán contar con una lista de precios de productos farmacéuticos permanentemente actualizaday accesible al público de forma directa, sin restricciones, ni intervención de terceros, salvo que este sea requerida por el consultante". Ayer el Diario Oficial publicó el Reglamento de la Ley de Fármacos, que entró en vigencia en febrero de 2014, donde se estipula que las farmacias deberán informar a sus clientes el precio de los medicamentos que expenden. Para ello, el reglamento detalla dos formas, listas Impresas o en disPósitivos electrónicos, "que permitan la consulta del adquiriente,sin intermediarios ni restricciones, mostrando la lista de precios y/o pennitiendo consultas sobre la misma". El documento agrega que las Infladas deberángarantizar "la transparencia, el acceso ala informacióny la veracidad de la misma". Lo anterior fue celebrado por el presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios, Conadecus, Hernán Calderón, quien sostuvo que ''es primordial tener

EJES DEL REGLAMEtITO

Usta de predos Actualizada y disponible al público sin restricciones ni intervención de terceros.

Receta médica Permite intercambiabilidad sólo si el remedio prescrito tiene un bloequiyalente.

Fracciona miento No podrán fraccionarse los productos estupefacientes y psicotrdpicos regulados.

Góndolas y estanterías Las farmacias que quieran aplicarlo deberán contar con la autorización del ISP.

la posibilidad de comparar precios. La información que entrega la persona del mesón no es suficiente, porque él tiene incentivo y como hemos visto, éstos no se han terminado, entonces no es objetiva la informaciónque le dan", sostuvo. Respecto a la prescripción de la receta médica, se aclara que debe ser por su deno-

► Fecha para ingresar indicaciones a la Ley de Fármacos II, actualmente en tramitación en el Congreso, será postergada en una semana. minación común internacional o su denominación de fantasía. En el caso de que el médico elija poner el nombre &fantasía, "deberá agregarse, a modo de información, la denonánación común internacional correspondiente, cuando existan medicamentos bioequivalentes certificados; condición que por el solo efecto de la ley, autoriza el intercambio del producto prescrito". Si ese remedio es de los que debendemostrarbioequiva¡ende, a solicitud del cliente el quítitico de la fannacia podrá, "por sí Miento.°enquien delegue, expender cualquier otro bioequivalente que contenga el mismo principio activo y dosis". El reglamento agrega que "tratándose de produCtos que no requieren demostrar bioequivalencia, se expenderá conforme a la receta". El presidente del Colegio Médicp, Enrique Paris, mostró su 'preocupación al" respecto, !dado que a su juicio '"hay einpresas que •son propietarias de cadenas farmacéuticas y de laboratorios, por lo que el cambio podría ser pot un producto del mismo labdratorio", parece que ahí se debe hacer

►►Venta de medicamento en una farmacia de Santiago. FOTO: A1NDRES 2E1282

una vigilancia mayor para que eso no ocurra", agregó. El documento además, se refiere al modo como se debe realizar el fraccionamiento de medicamentos, y respecto ala exhibición y posterior expendio de remedios de venta directa en repisas, estanterías, góndolas, anaqueles, dispensadores u otros dispositivos similares de acceso directo al público, "se deberá contar con autorización sanitaria del Instituto de Salud Pública". De todos modos, parlamentarios estiman que la legislación actual debe ser mejorada. Según la senadora Caro: lina Goic (DO un ejemplo de esto es el fortalecimiento de la Central Nacional de Abastecimiento, Cenabast, o que los médicos prescriban sólo por Denominación Común Internacional un medicamento, como propone el gobiemo, mejoras que se quierentramitar enlaLey deFármacos- II, que• está actualmente en el Congreso. Las indicaciones a ese proyecto, que debían ingresar este lunes, serán postergadas .en una semana, según aseguró el subsecretario de Salud Pública, Jaime Bu: • nows.111 •

La Tercera — sábado 5 de diciembre, 2015

Salud elabora segundo decreto de Ley Ricarte Soto que ampliará los beneficios ►Norma, que debe dictarse en junio ►Dictamen regirá desde enero de de 2016, incluiría cobertura de 2017 y dispondrá de $ 100 mil dispositivos médicos. millones para costear tratamientos. Lorena Leiva Tras la publicación ayer del primer decreto qúe puso en marcha la primera fase& la Ley Ricarte Soto, con protocolos para 11 problemas 'de salud, la red de prestadores • y el umbral de gasto catastrófico en salud, el Ministerio de Salud informó que está en desarrollo el segundo decreto de la normativa, que ampliará los beneficios para los pacientes. • La regulación, que debe dictarse en junio de 2016, para entrar en vigencia en enero de 2017, ampliará la protección financiera, para cubrir los diagnósticos y tra4 tamientos de las enferme, dades de alto costo. Es decir; aumentará los .tratamien, -tos, inchlyendo nuevos fármacos, lo que iría acompañado dé nuevos problemas dé saludo del aumento de pacientes beneficiados. Esto, además de la incorporación de dispositivos médicos, lo que no incluye el actual decreto. . "En junio del próximo año viene el segundo decreto qué seguramente 'ampliará los problemas de salud. Todo depende de los análisis'ué ' 'hagan las eomisionesy equipos, • qúe definirán qué se incluirá, con evidencia cien, tffica y estudios de alta complejidad", explicó ayer la ministra de Salud, Carmen Das' tido. La Ley 20.850 estipula que para este segundo decreto, el gobierno contará con 100 mil millones de pesos. El actual decreto cuenta con 30 mil millones para 2015, 60 mil millones para 2016 y tiene vigencia hasta diciembre de ese mismo año. Para evaluar la incorporación de nuevas patologías, el Ministerio de Salud dispondrá de un grupo de expertos que evahiárá -con los 'ente. rios usados eh la primera selección: que éstos se encuentren sobre el umbral para definir un tratamiento como de alto costo, es decir, un gasto mensual en tomo a los 200 mil pesos (2,4 millones anuales), y el grado de efectividad que tenga el trataMiento evaluado, que debe

►►En mayo de 2013 se realizó la priMera marcha de los enfermos. varo: AGENCIAI/NO PATOLOGIAS CUBIERTAS

O PASO A PASO

O MucopolisacaridoSis Tipo 1 O Mucoponsaceridosis Tipo II

s1.

tratante

El médico tratante ingresa los datos del paciente a FOnasa, para activar sistema.

Confirniación Mediante un prestador acreditado se confirma o descarta el diagnóstico.

e. Entrega tratamiento Fonasa entrega tratamiento en centro asistencial donde se atiende al paciente.

estar inscrito en el Instituto de Salud Pública. La puesta en marcha de la Ley Ricarte Soto fue valoradapor la Presidenta Michelle Bachelet. "Es un muy buen ejemplo de un trabajo conjunto de muchos actores sociales y un sistema de salud que esta amolando el

de los 11 problemas de salud que fueron priorizados en esta primera fase, indistintamente si son-pacientes de Fonasa, Isapre o Caprede-

Para acceder al beneficio, es primordial la gestión del médico tratante de cada uno O Tirosinemia Tino 1 de esos pacientes, ya que es quien debe ingresarlo al sisO Artritis Reumatoide en tema informático de Fonasa, Adultos refractaria a tratapara activar el sistema de miento habitual protección financiera. El seguro público determiO EldetosIs »Atiple Refracnará, entre los prestadores taria a Tratamiento Habitual que conforman» red de este OGaucher sistema, - que,actualmente cuenta con 32 inscritos y O Fabry acreditados, quien realizará la confirmación diagnóstica O Hipertensión Arterial Puldependiendo del problema rnonarGrupo I de salud. De ser confirmado, O Prematuros extremos con Fonasa hará llegar el tratamiento alpaciente, deforma Displasia Broncopulmonar gratuita, al centro asistencial de alta complejidad donde se 0 Cáncer de Mamas HER2+ atiende, dentro de los plazos establecidos para el tratarol que le corresponde, y que miento de cada problema de es proteger y velar por la sa- salud -que tienen un máxilud de todos, sin distinción mo de. 90 días-, siempre y alguna", dijo la mandataria. cuandoseaun prestador inscrito en la red. Acceso efectivo De lo contrario, Fona.sa esLa Ley Ricarte Soto estable- tablecerá otro centro asisce cobertura financiera de tencial para la.entrega de acceso universal para los pa- ese tratamiento, sin costo cientes que padezcan uno para el paciente.111 Mücopolisacaridosis Tipo VI

La Tercera - domingo 6 de diciembre, 2015

Ale 'ices r est de refor a re tia, isio 1 Si bien es valioso que las propuestas del Gobierno no busquen alterar la capitalización individual, hay una serie de medidas técnicamente mal concebidas que pueden perjudicar a los afiliados. A SUBSECRETARIA de Previsión Social, la Superintendencia de Pensiones y la Dirección dé Presupuestos, buscarían llevar a cabo, posiblemente conciertas modilicaeianes, algunas propuestas contenidas en el informe final de la Cornisión Bravo. No hay un contenido oficial Muna fecha taxativa para las propuestas, que serian impulsadas el Próximo año. Si bien estas no buscan alterar la base del sistema de AFP, que es la caPitalización individual de los aportes para el financiamiento de pensiones, parecen técnicamente mal concebidas. Posiblemente lapropuestá más limitantepara el futuro desarrollo del sistema de AFP sea la que pretende impedir que las comisiones que aplican ciertos administradores de recursos de inversión, especialente en el extranjero, Ptiedan ser deducidas del re' 11 torno de las respectivas inversiones efectuadas con los fondos de los afiliados.. Se buscaría que el retorno de esas inversiones fuese íntegro a incrementar los fondos de pensiones'y que las comisiones aplicadas por los gestores externos fuesen canceladas por las AFP con sus recursos propios. Esta proputesta, que induciría a las AFP a elegir alternativas de inversión que no apli' mien tales comisiones, con_riesgo de reducir el rétor. no neto de los fondos administrados, es contraria al interés de los afiliados. Más aún; aleja la posibilidad de que las AFP vayan evolucionando hacia mayores grados de subéontrátación dela administración de in versiones, algo que permitiría Solucionar el actual problema de concentración excesiva de la administración de los recursos previsionaWs del país. Asimismo, la propuesta de elintinar el Retiro Pro, gramado como alternativa de pensión parece Muy in•

justa, si obliga a contratar una renta vitalicia a quienes tienen una expectativa de vida muy corta al momento de jubilarse -normalmente por enfermedad-, impidiéndoles que dejen en herencia sus recursos previsionales acumulados. Otra posible propuesta sería el aumento de la tasa de cotización, desde el 10% actual, hasta el 14% de l¿remuneraciones imponibles, con cargo al empleador. Más allá del nivel más adecuado para las cotizaciones; definir que el incremento en estas será de cargo del empleador no hace ninguna diferencia en cuanto a su impacto sobre las pensiones o sobre el empleo, pero sí afecta la capacidad delsistema de recaudar las cotizaciones, pues no es lo mismo atrasarse en el pago de tina obligación previsional, que es lo que ocurre si no se enteran las cotizaciones cuando estas son de cargo del empleador, que retener dineros ajenos, como ocurre si las cotizaciones son de cargo del trabajador. También se estaría pensando en igualar las tasas de mortalidad entre hombre y mujeres, que afectan la capitalización requerida de las compañías de seguros de vida, buscando mejorar las pensiones femeninas con cargo al nivel de las pensiones masculinas. Mejorar las pensiones de las mujeres puede ser deseable, pero la modalidad ideada-afectaría negativamente el empleo masculino. En defmitiva, la eventual materialización de estas propuestas sería evidencia adicional de la poca importancia que la conducción económica otorga a los Mcentivos corno determinantes de la conducta de los agentes económicos', algo manifiesto en las reformas laborales más importantes que se impulsan y que amenazan con, graves danos en el mercado laboral

La Tercera - sábado 5 de diciembre, 2015

Gestión en salud Seflor director: En el debate en torno ala débil gestión del Ministerio de Salud en materia de inversión, se ha relevado la importancia de contar con infraestructura y su positivo impacto en el desarrollo, así como en la calidad de vida de la población. De no revertirse el déficit de inversión en infraestructura, tendrá un impacto en la capacidad de crecimiento, competitividad y pro- ' ductividad de Chile. Si a comienzos de siglo el déficit alcanzaba US$ 11.000 millones (el equivalente al total del presupuesto de salud o educación este año), las proyecciones para 2018revelan que la brecha aumentaría a US$100.000 millones de seguir con el patrón actual. de inversión; vale decir, se multiplicaría por nueve. En momentos que el crecimiento es bajo y no se cuenta con recursos públicos suficientes, es esencial fortalecer el sistema de concesiones. Ello liberaría recursos del Gobierno que podrían ser usados en áreas prioritarias y, al mismo tiempo, aseguraría a la población 1 contar con servicios básicos neceEsperemos que la agenda de concesiones anunciada por Presidenta obtenga resultados concretos para contar con mejoras ala regulación, que aseguren un servicio de calidad a un valor adecuado. Esto, sin desconocer las mejoras que se deben realizar al sistema de concesiones para hacerlo más competitivo, en cobros yen relación con la ampliación de obras existentes. De esta forma, se estará dando mayor credibilidad aun modelo que ha contribuido de forma importante a la provisión de bienes públicos en el país. Trinidad Lecaros C. Economista Instituto Libertad

El Mercurio — sábado 5 de diciembre, 2015

Mandataria reafirmó que existe "pluralidad" en el proceso:

Presidenta defiende Consejo de Observadores y Gobierno modificará spots publicitariós Ejecutivo acogió observación de la comisión de cambiar la campaña publicitaria: ya no se hablaría de "nueva Constitución", sino de debatir "una Constitución en democracia". A. VON RAER y R. FRANCO

A

igunas horas después de terminada la primera reunión del Consejo Ciudadano de.Observadores del proceso constituyente, este jueves en La Moneda, el presidente de la instancia, Patricio Zapata, se comunicó con el ministro de la Segpres, Nicolás Eyzag-uirre. Una de las temáticas abordadas entre el abogado y el ministro fueron las observaciones que realizáron los consejeros al material publicitario que preparó el. Ejecutivo para la fase de educación cívica constitucional, que contempla, spots que serán difundidos mañana. La discusión al interior del consejo no estuvo exenta de discrepancias entre sus'miembros. Una parte de ellos lo calificó "ideologizado", y cuestionó el hecho de que en la publicidad se hable, a priori de una "nueva constitución", en circunstancias de que la idea no es compartida, según argumentaron, por todos los sectores. Ayer, tras reunirse con el presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, el abogado Zapata confirmó que el Gobierno modificará los spots, pero que no se retrasaría el inicio de la campaña. "Pudimos dar nuestra opinión, para que los spots reciban la acogida que corresponde,

mo" de la oposición y de cuestionamientos de distintos actores sociales, la Presidenta Bachelet entregó ayer su respaldo a la labor del consejo. "(Los consejeros) van a ayudar en este proceso para que se den todas las garantías de transparencia y pluralidad Soy optimista, vamos a llevar con éxito esta tarea; Chile va a poder tener una conversación donde todos los sectores tengan asiento en esta gran mesa", comentó la Jefa de EstadoAl respecto, el abogado Zapata señaló que "la prensa es garante de este proceso, haciendo las -críticas, mostrando las incoherencias, desconexiones, las confusiones".

Plan de medios

La Presidenta Bachelet respaldó al Consejo de Observadores, durante la ceremonia "Tesoros Humanos Vivos 2015". 7.as

amoommas

miry amplia: Al Ejecutivo le parecieron muy, pertinentes las observaciones y cambió aspectos de. la campaña", afirmó el constitucionalista, quién, sin embargo, aclaró que es: el Gobierno, el responsable del material y de la organización de la fa:se de participación ciudadana. "Nosotros no somos tul agencia publicitaria, no varnós a diseñar la política de participación. Estamos para reyisar y emitir una opinión sobre los productos que nos prelente la autoridad que va a llevar adetante esta campaña", anadió.

Según confirman distintos miembros del consejo, las morfificaciones que se realizarán apuntan ala redacción del mensaje de los videos. Uno de los principales cambios al que accedió el Ejecutivo pasa porque se cambiaría en los videos la expresión 'Mueva Constitución", que sería reemplazada por la frase "debatiendo una Constitución en democracia".

Pluralidad En ese escenario, marcado por acusaciones de "populis-

Enlos spots que se difundirán mañana se utilizarán ilustraciones, realizadas por un dibujante de cómics. En el diseño de los conceptos de estas piezas cola boró Martín Vinacur, publicista argentino que ha trabajado en las campañas electorales de la Presidenta Michelle Bachelet. En otro ámbito, el plan de medios de la faSe de educación cfvica para la difusión de estas piezas publicitarias fue adjudicada en una licitación a la empresa OMD Chile, por un monto de $207111.111011e5. En esta etapa -que se extenderá durante 15 días—, el plan considera chico spots de 30 segundos en televisión; gráficas en prensa de media página; cinco frases eri radio de medio minuto; y avisos en intemety la vía pública

La Tercera — domingo 6 de diciembre, 2015

__os primeros ira y akja del proceso Cambio de eslogan y nombre del sitio web, críticas a la selección del Consejo de Observadores Ciudadanos y celo por el carácter autónomo de los integrantes de esta instancia marcaron el inicio de la tercera, pero más ambiciosa, reforma planteada por el gobierno de Bachelet. TEXTO: Andrés

Muñoz. y Gloria Faündez FOIOGRAFIA Richard Ulloa

las 19.36 horas del jueves 3 -apenas terminó en. La Moneda la primera reunión'del Consejo Ciuda- dano de Observadores, equipo encargado de súpervisar el proceso de educación cívica y de participación para el cambio a la Constitución-, un asesor de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) inscribió en NicChile el sitio wwwuna• constituciónparachile.cl. El nombre de la página web constituyó la primera definición del grupo convocado por la Presidenta Michelle Bachelet y que bajo la coordinación del abogado DC Patricio Zapata integran otros 16 personeros mandatados para garantizar la puesta en marcha de la tercera reforma comprometida por la Mandataria en su programa de gobierno. La solicitud de cambio de nombre del sitio original evidenció desde la primera ' cita las distintas visiones de los consejeros respecto.del proceso constituyente promovido por La Moneda, ya que la web propuesta inicialmente y en la que se irán subiendo los contenidos de la discusión correspondfa al dominio www.unanuevaconstitución.cl, adquirido por el•Ministerio Secretaría General de Gobierno el pasado 31 de agosto.. Según varios consejeros consultados, al darse a conocer la denominación del sitio se generó un tenso debate 7e1 primeroentre.el grupo que lidera Zapata y que también conforman los abagados Gastón Gómez, Hernán Larraín Mátte, Flector . Mery, Salvador Millaleo, Lucas Sierra y Francisco Soto, además de los empresarios Roberto Fantuzzi y José Miguel García; los periodistas Patricio Fernández y Cecilia Rovaretti; el futbolista Jean Beausejeur; la dirigenta de trabajadores de casa particular, Ruth Olate; la artista Juanita Parra y el sicólogo Benito Baranda. Y es que apenas el publicista Martín Vinacur -creativo de la campaña comunicacional que acompañará el proceso y quien

expuso ante el consejo el jueves 3- presentó el sitio web, los consejeros afines a la oposición -como Gmez (RN) y Mery (Fundación Jaime Guzmán)-levantaron inmediatos reparos ata presentación,generando el primer desencuentro del grupo que -esta vez- fue resuelto a través de un consenso. De acuerdo a lo que comentaron varios de los participantes del primer encuentro, ambos abogados manifestaron su incomodidad con que tanto el eslogan ddl proceso constituyente como efsitio web incluyeran la expresión "una nueva Constitución", debido a que ambos eran detractores de una reformulación total de la Carta Fundamental, por lo que sólo estaban dispuestos a abrirse a discutir algunas modificaciones al texto vigente desde 1980, aunque algunas de ellas sean sustantivas. "Yo no soy de la idea de una nueva Constitución, pero sí es importante participar de este tipo de instancias para que el proceso se efectúe de manera transparente", señaló Mery al ser consultado por Reportajes. Las intervenciones de Gómez y Mery abrieron un. intenso'debate entre los consejeros, que sólo fue contenido luego de que el director de The Cllnic, Patricio Fernández, secundado por otros personeros de sensibilidad más oficialista, se mostraran partidarios de hacer un gesto y sumarse a una propuesta de cambio para el Sitio;web y el eslogan oficial del proceso: así, el dominio oficial fue reemplazado por wwwunaconstituciónparachile.cl, mientras que la frase que acompañará la papelería y los elementos alusivos al proceso constituyente quedó consignada como "Una Constitueión discutida en democracia". -1 Otra polémica, en tanto, se desató cuando fue' dado a conoMr el denominado "constituclonarío" gire explicará de-manera didáctica algunos conceptos asociados al cambio constitucional. Así, por ejemplo, Lucas Sierro instó a incluir en los términos la palabra "familia" y tam-

bien Salvador Millaleo solicitó ampliar el significado propuesto para el concepto "nación".

Críticas transversales

Dos páginas web y cinco spots televisivos forman parte del inicio de la campaña que se desplegará a partir de hoy. Ante el debate entre los consejeros, el gobierno resolvió modificar el eslogan original del proceso que aludía a una nueva Constitución. La periodista Ceciha Rovaretti y la baterista Manita Parra resintieron las críticas a la representatividad del grupo convocado por Bachelet.

Varias fueron las llamadas que realizó el ministro Nicolás Eyzaguirre -a cargo de las gestiones para la conformación del Consejo Ciudadano de Observadores- al abogado UDI Arturo Fermandois en la antesala de la presentación del grupo. Los contactos, sin embargo, fueron en vano. Fermandois estaba al tanto de las severas críticas que los pormenores del proceso constituyente impulsado por La Moneda genera en las filas gremialistas y él mismo confeso a Eyzaguirre que no era partidario de un nuevo texto constitucional. A principios de octubre, cuando el gobierno inició una ronda de conversaciones con los distintos partidos políticos para intercambiar opiniones sobre la reforma constitucional, la directiva UDI, encabezada por el senador Hernán Larrain, llegó hasta la oficina del ministro del Interior, Jorge Burgos, con un documento titulado "Nuestra visión del proceso constituyente: Chile no necesita una nueva Constitución". La presentación de los convocados por la Mandataria el:miércoles 2, sin embargo, generó una serie de críticas que golpearon con fuerza en La Moneda y que obligaron a ajustes de última hora. En el gobierno tomaron nota de que los cuestionamientos al perfil de los personeros presentados no sólo provenían de las filas opositoras, sino que también:del oficialismo, donde se resintió que no se invitara a dirigentes sociales ,o estudiantiles. Un vacío generaba espéCial preocupación en La Moneda: la escasa presencia de representantes vinculados a_ la UDI, colectividad desde donde provienen los cuestionamientos más duros al proceso de cambio a la Constitución y que:podría abrir un flanco, que terminara con la marginación cle ese sector y el consiguiente golpe a la representatividad a la reforma

La Tercera — domingo 6 de diciembre, 2015

promovida por el gobierno. Apenas un día antes del estreno del grupo, el director ejecutivo de la Fundación Jaime Guzmán, Jorge Jaraquemada, había rechazado la invitación del Ejecutivo, y aunque propuso su reemplazo por otro directivo del think tank, mi el gobierno se decidió insistir para que un nuevo personero vinculado al gremialismo se integrara al Consejo de Observadores Ciudadanos. Pese a que la presentación oficial de la instancia había sido encabezada por la propia Presidenta en La Moneda, Eyzaguitre reiteró esa tarde con la convocatoria a Fermandois. El jueves 3 en la mariana, ante la insistencia de La Moneda y bajo la condición de que no se abstendría de manifestar sus opiniones públicamente-sean éstas o no coincidentes con las del consejo-, el abogado consultó a la directiva de la UDI si era conveniente participar de la instancia y, tras el beneplácito de ésta, aceptó la convocatoria del gobierno. A esa altura, en Lá Moneda ya tomaban también nota de la molestia instalada en el Partido Socialista por la exclusión en el grupo dé un representante de sus filas: llyzaguirre, entonces, contactó al abogado Francisco Fernández y lo sumó al.consejo. Los cuestionamientos transversales a la representatividad del elenco de convocaldos fue uno de los tenias centrales de la primera reunión oficial del grupo en La Moneda el jueves 3. Participantes de la cita coinciden en que las' más afectadas por las críticas surgidas a la composición del grupo fueron Cecilia Rovaretti y Juanita Parra. Tanto la periodista como la baterista de Los Jaivas manifestaron abiertamente su incomodidad con los reproches que generó la presentación del Consejo Ciudadano de Observadores. "No vine a esto", se quejó Rovaretti. -El debate dio pie a una larga discusión respecto de la autonomía de la instancia, que derivó en una serie de decisiones

quien declinó participar de la instancia para mantener autonomía para participar de las discusiones que generará la reforma.

Arremetida que viene

que marcarán el funcionamiento del grupo en lob meses en que deberá operar. En esa línea, por ejemplo, se definió que cada reunión -la próxima quedó.fijada para el lunes 14- deberá contar con actas en las que establecerán claramente los consensos y disensos de las discusiones. Junto con ello, acogiendo una propuesta de Héctor Mery, se acordó evaluar la transmisión vía stream ing de las citas y que se sesionara en una oficina fuera de La Moneda, lugar que deberá ser definidopor Zapata, para remarcar la independencia del gobierno. También se resolvió que -con ciertas restricciones para,elcobtcliñadordelconsejo- cada integrante tendrá la libertad de entregar opiniones públicas sobre el devenir del procesoiconstituyente. Los.propios consejeros pretenden marcar así una fuerte diferencia con la llamada Comisión Engel, creada por la Presidenta con carácter asesor para que el gobierno elaborara una propuesta para enfrentar los casos de financiamiento irregular de la política En el caso del consejo; sostuvieron sus integrantes, éste tiene carácter observador, por lo que pidieron especificar esta naturaleza en el de-

El Centro Cultural Gabriela Mistral será hoy el escenario del lanzamiento formal dé la campana comunicacional qite dará inicio al proceso constituyente que, según el cronograma del gobierno, debiera culminar el 2017 con la presentación de la propuesta que la Presidenta Bachelet pretende elaborar a partir de las opiniones recogidas a través de los cabildos. )4>- Dibujos de El ministro del Interior, Jorge Burgos, resanimales son los ponsable político del devenir de la reforprotagonistas de ma, junto al resto de sus pares de La Mor las piezas neda presentarán las dos páginas web y publicitarias. los cinco spots de TV que irán dando creto de su creación. cuenta del devenir del proceso, pero que La conformación del equipo de 16 pertambién buscan alentar la participación soneros que dirige Zapata obligó a reitera- en el debate: dos contactos-entre los miembros del coAl ya señalado sitio wwwunaconstitumité político en las últimas dos semanas. ciónparachile.c1 se sumará la página Una de las inquietudes que han rodeado wwwconstitucionario.cl. el diseño del proceso constituyente está Esta última es una de las apuestas más relacionado, con el mandato de Bachelet ambiciosas de la reforma propuesta por por evitar Críticas que acusen proselitisel gobierno: desde fines de 2014, el pumo o 'Mención de ideologizar el cambio blicista MartíriVinactir y la licenciada constitucional. Victoria Massarelli trabajan como asesoAsí, fuentes del Ejecutivo reconocieron res de la Seeretaría General-de la Presique una de las preocupaciones centrales dencia en el diseño del proyecto que a del comité político fue evitar abrir un través de imágenes didácticas -que inflanco sobre la idoneidad y representaticluyen-el uso de figuras de animales- exvidad de, lolconvocados que pudiera gepliquen a la ciudadanía los principales nerar rechazo y la consiguiente marginaconceptos que están asociados a un ción de sectores ciudadanos del proceso cambio Constitucional. constituyente, especialmente ligados a la Términos como "Constitución", "Repüoposición. • . blicO", "Igualdad", "Libertad" y "DemoFara ello,. los ministros elaboraron una cracia" serán explicados de manera lista de más de 30 personeros que fueron simple. propuestos a Bachelet, quien junto a Eyza- La arre-Metida comunicacional, aunque guirre dieron formafmal a la nómina. fue exhibida a los consejeros -y se mostró El listado Original contemplaba -por disposición para futuros cambios- generó ejemplo- a personeros como el empresa- ciertas resistencias generales ante la prerio Juan Claro y el ex director de Organi- mura por su estreno, por lo que los inteMelones SoCiales Francisco Estévez, ade- grantes de la instancia resolvieron margiMás del abogado José Francisco García, narse de la actividad de hoy. O

El Mercurio — domingo 6 de diciembre, 2015

Lo que el Consejo no es z¿Alguien tendría la amabilidad de explicar qué es, lo que le corresponde Consejo de Observadores Ciudadanos nombrado por la Presidenta Bachelet?! La única respuesta sería desoladora. Una forma de entender el papel del Consejo de Observadores Ciudadanos nombrado por la Presidenta Bachelet, consiste en detenerse a examinar lo que no le corresponde, lo que no es. Esa estrategia (detenerse a describir lo que no le corresponde a algo para así entenderlo mejor) es tan vieja que se remonta a Aristóteles. ¿Qué tareas no le corresponden a ese consejo? No le corresponde establecer el procedimiento que habrá de seguirse para discutir una nueva Constitución. Si acaso habrá asamblea constituyente, plebiscito u otra fórmula, lo de"cidirá el Congreso Nacional. La opinión que cada miembro del Consejo tenga acerca de esto es perfectamente irrelevante. No le corresponde indicar cuál habrá de ser el contenido de la futura carta o siquiera insinuar alguno. Un consejo encargado de :eso existió en Chile durante la dictadura (se le llamó Comisión de Estudios para la Nueva Cons-

titución) y no es posible que exista hoy. No le corresponde informar acerca de las experiencias constitucionales comparadas o allegar datos acerca de otros procesos constituyentes. El consejo no es una comisión de expertos o de técnicos. Hay algunos técnicos en él; pero no es en esa condición que se les invitó a integrarse, sino en la calidad de ciudadanos de a pie que de vez en cuando, sorprendentemente, ejercen. No le corresponde ser árbitro del proceso político, una especie de tercero imparciarcnie dirime a resuelve lascontroversias que durante el proceso político se planteen. En una democracia es inconcebible que el diálogo y el debate político tengan instancias arbitrales distintas a la voluntad mayoritaria del pueblo. El puebloes el soberano y el soberano, por definición, no está bajo el control de nadie (y si estuviera bajo el control de alguien, este último sería el verdadero soberano). No le corresponde ser un órgano de repre-

sentación corporativa, algo así como una representación de la que alguna vez se llamó 'fuerzas vivas' de la nación. Fuera de que algunas de esas fuerzas vivas faltan en el consejo (y hay otras que, estando 'degradas a él, de vivas les queda poco) anhelar algo asi sería desear un consejo de Estado dé aire fascista (también existió durante la dictadura). No le corresponde controlar el resultado de los diálogos ciudadanos. Un control de ese tipo (los filósofos lo llamarían epistémico) tendría por objeto asegurar que sus conclusiones se acercaran a la verdad. Pero en política y en materias constitucionales ni la verdad existe, ni hay sujetos capacesde controlar, siquiera en apariencia, su obtención. Y, después de todo, si hubiera alguien capaz de cerciorarse qué conclusión política es verdadera o mejor que otrá;Zpara qué el rodeo inútil de preguntarle al pueblo? No le corresponde observar directamente los diálogos ciudadanos. Algo así es físicamente imposible, materialmente irrealizable, ni un muestreo estadístico b permitiría. Se opone a ello, además, el hecho de que los miembros del consejo no abandonarán su trabajo cotidiano. Y como carecen del don de la ubicuidad (algo así, como todo el mundo sabe, solo le corresponde a Dios) no es posible que establezcan vi-

gilancia alguna. Y algunos, además, padecen un problema insalvable: son actores del debate y al mismo tiempo pretenden observarlo (P. Zapata, G. Gómez, A. Fermandois), integran el consejo y a la vez deben someterlo al escrutinio de los medios en los que participan (P. Fernán dez, C. Rovaretti). Contravienen, pues, la regla fundamental: no se puede ser observador y observado. Después de todo eso surge la pregunta del millón. Si a ese consejo no le corresponde establecer osiquiera insinuar el procedimiento constitucional; si no le corresponde redactar el contenid6 de las futuras reglas Constitucionales; si no le corresponde indagar en la experiencia comparada; si no le corresponde arbitrar el proceso político; si no le corresponde representar la vida orgánica de la sociedad chilena; si no le corresponde controlar epistémicamente la búsqueda de la verdad política; si no le corresponde vigilar in sltu el proceso; si no le corresponde proveer observadores; si nada de eso le corresponde, en tonces, ligué es lo que le corresponde?! iiiiAlguien tendría la amabilidad dé explicar qué es lo que le corresponder!! La única respuesta sería desoladora. Le corresponde aprobar las cartillas de educación cívica y los videos, revisar el presupuesto, cosas así. Nada o casi nada. II

El Mercurio — domingo 6 de diciembre, 2015

LA SEMANA POLÍTICA Consejo Ciudadano: demasiadas interrogantes Si ya el anuncio del proceso constituyente que quiere impulsar el Gobierno había suscitado profundas dudas, su primera materialización solo viene a multiplicarlas, y ellas parten por cuestiones tan básicas, como quién será la autoridad responsable de conducirlo. Hasta hace poco el país entendía que dicha tarea había sido encomendada al ministro del Interior. Por lo mismo, sorprende que la Presidenta haya optado por constituir el Consejo Ciudadano--encargado de "observar" y dar "garantías" respecto de dicho proceso— precisamente cuando ese secretario de Estado se encontraba fuera de Chile. Y asombra que, citando fuentes de esa cartera, la prensa informe que el

Criterio inescrutable Es difícil encontrar coherencia en los criterios seguidos para la conformación del Consejo. Ante la extrañeza por la inclusión de personas sin expertise constitucional, se ha afirmado que esta no sería necesaria, pues sus tareas no apuntarían a cuestiones estrictamente jurídicas, pese a que le corresponderá redactar un informe final sobre ."Bases para una Nueva Constitución" . Pero si el dominio de materias legales se estima irrelevante para ello, ¿por qué de todas maneras se optó por designar como su presidente a Patricio Zapata, destacado constitucionalista? ¿Mera casualidad? Y si es así, ¿es también casual que, junto con Zapata, se haya incorporado a otros especialistas en el tema, de modo tal que la mayoría relativa de los integrantes son abogados? ¿No es eso contradictorio con la idea de que la instancia refleje la "diversidad" del país? Los reclamos de distintos sectores muestran que este último propósito tampoco ha sido conseguido. Mientras que los partidos de oposición hacen notar que no fueron consultados respecto de los nombres incorporados al Consejo —y dentro de los cuales figuran ex militantes que abandonaron esas colectividades—, distintos movimientos sociales y grupos de presión protestan por no tener miembros en la instancia. Si lo primero revela —en el mejor de los casos— otra desprolijidad, lo segundo da cuenta de unproblemairtherente a las fórmulas supuestamente "participativas": la determinación de quiénes serán los que "participen", problerna, que se puede volver particular-

también jefe político del Gobierno solo participó en la designación de una parte minoritaria de sus integrantes. Esto, al tiempo que han sido otros dos ministros, los secretarios generales de la Presidencia y de Gobierno, quienes han salido a explicar las labores de la nueva instancia. Inédito resulta también que 24 horas después de haberse informado acerca de la conformación del Consejo —que se entendía por lo mismo definitiva— se haya comunicado la incorporación de dos nuevos miembros, incluso antes de que uno de ellos fuera consultado. ¿Señal de desprolijidad en el proceso, o reacción apresurada antelas críticas de partidos y grupos de interés que se han sentido excluidos? mente agudo cuando operen los anunciados "cabildos" ciudadanos que discutirían los contenidos de una nueva Carta Fundámental. Desde otra perspectiva, ciertamente es común que los gobiernos conformen comisiones para recabar opiniones o para encargarles misiones especificas. Pero el éxito conseguido por ellas —desde la ComiSién Rettig hasta la que elaboró las bases de la refonna previsional de la década pasada— ha estado vinculado tanto al equilibrio en su composición cómo a una selección cuidadosa de integrantes que, debido a su trayectoria, conocimiento y preocupación por el tema en cuestión, supodan un apbrte específico a la consecución de los fines buscados. Es ese aporte el que no queda claro en este casó, y surge. de modo inevitable la pregunta de hasta qué punto La popularidad de que gozan figuras como un jugador de fútbol ola baterista de una banda pudo ser factor determinante en sus nominaciones. Pero aun descartando esa conjetura, llama la atención el que analistas afines al Gobierno destaquenlas similitudes entre el modo en que sé lleva a cabo el proceso y ciertos mecanismos para el desarrollo de estrategias corporativas hoy de moda en el mundo empresarial. Podrán discutirse las Ventajas de tales dispositivos, pero ¿es ese el estándar adecuado para un proceso que pretende ser genuinamente republicano? ¿Puede surgir una nueva Constitución, apreciada por todos los chilenos como suya, de esquemas de discusión recidos Pa a los focusgroups usados para testear productos comerciales?

A la búsqueda de un sentido Es el propio sentido del Consejo el que suscita preguntas. La señal de apertura que se quiere dar al incorporar a personas que discrepan de la necesidad de una nueva Constitución se contradice con el hecho de que es precisamente avanzar hacia esta última el objetivo de su conformación. ¿De qué forma podrán, entonces, hacer valer su posición los disidentes? ¿Existirá un espacio dentro del proceso constituyente para que las razones de quienes se oponen a es-

te puedan ser conocidas y debatidas en igualdad de condiciones? Más aún, ¿qué herramientas tendrá él Consejo para poder cumplir la tarea de observar y dar garantías de ecuanimidad, más allá de la buena disposición que tenga el Gobierno para acoger sus planteamientos? Inquietante es que, acercándose la mitad del período gubernamental, la implementación de su iniciativa más trascendente, lejos de despejar las incertidumbres, las acreciente.

• ¿Puede surgir una nueva Constitución a partir de esquemas similares a los focus groups usados para testear productos comerciales?

¿Existirá un espacio dentro del proceso constituyente para que las razones de quienes se oponen puedan ser conocidas y debatidas en igualdad de condiciones?

La Tercera - sábado 5 de diciembre, 2015

Paridad de género y Consejo de CDbservadores . Señor director: El Gobierno designó un consejo entre cuatro paredes, sin criterios que se conozcan. ¿Qué pasa con la paridad? Desde la instalación de su Gobierno, las mujeres hemos estado relegadas a mandos medios y ganando sueldos más bajos. Dentro délas comisiones creadas por la Mandataria está la de Ciencia y Tecnología, que contó con sólo tres mujeres de sus 23 miembros. Esto, pese a que Chile firmó el "llamado a la acción Beijing", donde nos comprometimos a trabajar en 11 puntos críticos respecto a igualdad de género. La baja partkipación de la mujer en diversos ámbitos de la sociedad se ve tristemente reflejada en la Comisión de Observadores. Aprovechemos este impulso para hacer los cambios que necesitamos. Evelyn Hornly Comité &Género y Equidad Amplitud

El Mercurio - sábado 5 de diciembre, 2015

Consejo de observadores Señor Director: Según la prensa, la Presidenta de la República al designar el Consejo Ciudadano de Observadores del proceso constituyente habría manifestado textualmente: "Trabajará autónomamente para dar fe de que toda la información necesaria se encuentre disponible, que se cumpla cada etapa comprometida y que cada peso del erario público se gaste como corresponde, En otras palabras, que nadie pueda poner en duda la transparencia del proceso". Esto significa que persevera en su intención de dar cursos instructivos de educación cívica a la población. Sin embargo, encargarse de este trabajo de educación no es de competencia del Presidente de la República, tal como lo afirma la distinguida abogada Olga Feliú en un artículo publicado en este diario el 28 de octubre pasado, de modo que hay que concluir que la glosa en el Presupuesto Nacional de miles de millones de pesos dedicada a esta actividad debiera suprimirse. Sín embargo, ni la Presidenta ni el Congreso han tomado nota de esta grave observación para refutarla, sino que simplemente la han ignorado, y así estamos ahora con hechos inconstitucionales consumados. Si así se iniciará la preparación de la reforma constitucional, ¿qué valor podremos darle al resultadó? RAQUEL CAMPOSANO ECHEGARAY

El Mercurio — sábado 5 de diciembre, 2015

Los constitucionalistas en una de sus timas reuniones en el Instituto Libertad. El grupo lo integran Alberto Espina, Víctor Manuel Avilés, Paulina Núñez José Francisco arcía, Alberto Naudon, Gastan Gómez Teodoro Ribera (ausente) y Pablo Urguízar.

Grupo plantea cambios a la Carta Fundamental en seis grandes áreas:

RN presenta su propuesta de asuntos constitucionales En los próximos días, el equipo —que lidera el senador Alberto Espina— dará a conocer su informe 1 a los demás partidos de Chile Vamos. NICOLÁS GUZMÁN

or meses se reunieron cada semana los ocho miembros de la comisión de . Asuntos Constitudonales que conformó a comienzos de 2014 Renovación Nacional, y que tuvo como objetivo idear una própuesta propia del partido en el debate que impulsa el Gobierno sobre una nueva Constitución. "Creemos que es indispensable discutir ; los contenidos constitucionales que ayuden a construir una sociedad más libre, justa y solidaria: en donde la dignidad de todas las personas sea el fundamentó último de nuestro actuar", se indica en el texto al que tuvo acceso "El Merendó'. El grupo constitucionalista de RN es cidtico también con el rol que ha tomado el Gobierno en esta materia, principalmente, señalan, porque "todo indica que su objetivo político,. es intentar, imponer concepciones ideológicas que no han sido sine, . ros en transparentar". , De esta manera, plantean más .de 20cambros a la Carta Fundamental, los que serán discútidos en los próximos días por los partidos de Chile Vamos y eventualmente por el Congreso Nacional. A continuación, lo principales extractos del documento.

p

Un Estado Democrático de Derecho, subsidiario, solidario y que garantice la paz social "En lo que respecta a los derechos míni-

mos indispensables, para el desarrollo humano que se han venido conformando bajo la noción de deriechos económicos, sociales y culturales, Proponemos que ellos sean recbnocidos como un 'conjunto de fines u objetivos que orienten a los colegisladores y a la administración a la hora de diseñar las política¿, públicas". En ese sentido, añaden, "es imperativo que el Estado garantice a los chilenos la seguridad individual y colectiva, promoviendo la paz social".

Fortalecer los dereChos de las personas frente al Estado "Proponemos robustecer eDdere,cho a la no discriminación arbitraria; establecer la garantía de una pronta y oportuna administración de justicia; y lá creación de un servicio autónomo que tenga como funcipn resguardarlos derechos dejas persofrente. al Isfado.,. sus orgánisnios y quiénes operen servicios públicos en virtud de concesiones".

Perfeccionamiento y nuevos derechos constitucionales "A partir de los derechos y libertades que nuestra Constitución ya reconoce, proponemos sumar la protección a la li1aertad y el derecho-deber preferente de los padres de edúcar a sushijos; y el derecho a . la reinserción social y a la rehabilitación, debiendo el Estado desarrollar políticas concretas al efecto". Por otro lado, plantean constitucionali.

zar los derechos del consumidor para prevenir y sancionar los abusos que se cometan, estableciendo el derecho a una competencia "limpia y libre" en los mercados. Para RN, el Estado debe crear las regulaciones y llevar adelante las fiscalizaciones que permitan resguardarlas.

Una descentralización efectiva ante la desigualdad territorial "Chile ha sido, tradicionalmente, un Estado unitario con carácter centralista. Por este motivo, se debe redefinir laestructura de competencias de los gobiernos regionales en materia política, administrativa y fiscal, impulsando la elección popular de intendentes". Con este objetivo, afirman, es necesario facultar —mediante normas transitorias— el establecimiento de reglas especiales de excepción a favor de las regiones.

Una Constitución que contribuya a un país digno y multicultural "Planteamos una Constitución que contribuya a un país humano, digno y multicultural. Creemos que,,se debe reconocer expresamente a los pueblos indígenas y a los inmigrantes, como formadorea: de nuestra nacionalidad y valorando su aporte. Y establecer como deber del Estado el prornover la creación artística y el acceso abierto a las manifestaciones .culturales":

Cambios al régimen político e institucional "Proponemos la inclusión de un régimen semipresidencial para Chile para subsanar el desbalance de poderes. E in troducir dispositivos institucionales que operen corno válvulas de salida árente a parálisis o crisis política". II

El Mercurio — sábado 5 de diciembre, 2015

Los observadores El "proceso constituyente tuvo su puntapié inicial. Los 17 consejeros se estrenaron en sociedad. Quince primero, dos después. Obviamente, no quedaron todos contentos. iNo están las organizaciones sociales, tampoco las minorías sexuales! ilos empleados públicos fueron marginados; también los dirigentes estudiantilesliNo está equilibrado entre hombres y mujeres! la derecha está sobre-. rrepresentadal Todas ellas han sido algunas de las reacciones a la nominación de los "obseivadores", y todas tienen algo .de verdad (ade. lantando la dificultad que tiene la nominación de una eventual asamblea constituyente). Independiente de ello, es claro que el Gobierno se anotó un punto: consiguió que la derecha legitimara su proceso, al sumar a va' rios de sus miembros. Un hecho muy relevante. La disyuntiva de entrar o no entrar rondó por las cabezas de todos quienes son opositores al propio proceso constituyente. Pero que-

darse afuera para dar un testimonio, habría sido tan inefectivo como cuando la oposición no votó en Venezuela para no legitimar a Chávez. La derecha, que durante tantos anos mantuvo obtusamente el veto que le ,confería la Carta actual (y que explica gran parte de loqueestamos viendo), ahora actuó con pragmatismo. "Dado que el proceso va igual, es mejorestar adentro", reflexionaron correctamente quienes dieron el paso desde ChileVamos, teniendo claro que ello implicaba en cierta forma bendecir el proceso. Al menos desde adentro se podrá ver cine se está haciendo y estará siempre disponible la carta de la salida con bullido, en caso de que la cosa se ponga fea. Un hecho aparte, y completa-

mente impresentable, es la integración de una destacada periodista radial (Cecilia Rovaretti) y del director de un medio de comunicación (Patricio Fernández). El lugar para "observar" de los periodistas es desde sus propios medios y no desde la cooptación de una instancia pública. Por muy ad henocern que sea el cargo. Nadie tiene muy claro a qué se dedicará la Comisión. Se juntarán "en sus horas libres" y no tendrán que hacer un informe' final. Deberán supovigi lar:cómo se hace la educedan cívica y como se recoge la opinión de loéciudadanos. Ello, en.'símismo mi es una paradoja: se saldrá • a dembrar y cose-

char al mismo tiempo: Pero lo que es peor, es que de acuerdo a lo que informa el propio Gobierno en su página web, "El resultado de los diálogos participati vos compondrá las bases dela nueva-Constitución. Con esas bases, la Presidenta dará forma a una propuesta -de Nueva Constitución". Es decir, finalmente la Presidenta dirá qué entra y qué no entra en la Propuesta. Una especie de absehitismo, ,• que supera por lejos a la cocina de Zaldívar o a las galletas de Fontaine, que 03110Ci • mos en la reforma 'tributaria. •

Pero todavía hay algo peor. Todo el esfuerzo que significará la realización de los diálogos ciudadanos puede terminar en una propuesta de Constitución que el próximo Congreso, o una asamblea constituyente, simplemente no considere. En el aspecto que es más de fondo, todavía nadie en el Gobierno ha podido explicar el porqué hay que hacer una nueva Constitución, en vende reformar la actual. Contrastacon lo que sucede en España, d'ende el líder del grupo de izquierda Podemos, Pablo Iglesias; propone "cambios a la Constitución". ¿Parqueen Chile, en cambio, tenemos que usar el camino latinoamedcanista y volver a partir de cero? El peligro del refundacionismoed pensar que con la meya tonstitu-

EL PELIGRO DEL ACIONISMO ES PENSAR QUE CON LA NUEVA CONSTITUCIÓN SE SOL I CIONARÁN TODOS LOS PROBLEMAS DE LOS CHILENOS. FRANCISCO JOSÉ COVARRUBIAL

dón se solucionarán todos los problemas de los chilenos. Como estaba explícito en un folleto dé uno de los partidos de la Nueva Mayoría: nueva Condtitución, "para terminar con el saqueo de las AFP", "para crear un nuevo código laboral", "por el derecho a una vivienda digna", etcétera. El hacer creer que todos los males qué aquejan al país son producto de su Constitución, es una irresponsabilidad, ya,que crealqexpátativa dé que la nueva COristitución traerá el paraíso. Ello, evidenteniente, no será así. Pero de alguna forma en Chile; al igual que en la. antigua Grecia, hay que derrotar al monstruo de 3 cabezas causante de todos los males. Allá se llamaba Quimera; acá, Constitución. , En momentos en que nos aprestamos a ver el debut de los observadores", es tiempo de recordar la frase dicha por un destacado constitucionalista francés: "una Constitución no:puede por sí misma hacer feliz a uh pueblo. Una mala, sí puede hacerlo infeliz". ■

La Tercera - domingo 6 de diciembre, 2015

Transparencia del proceso constituyente Señor director: El Poder Ejecutivo ha nombrado el consejo de observadores del proceso constituyente para que vele por la transparencia del proceso, según las propias declaraciones de la Presidenta. Si se lee o transparenta el subtexto del nombramiento y declaración, tiene intrínseco que no hay confianza en el proceso y las personas que se nombrarán en el futuro para desarrollar y aprobar la carta constitucional, que se asegura no será refundacional. Las preguntas que surgen: ¿Es que el Poder Ejecutivo no confía, en el Poder Legislativo, donde'. están los representantes del pueblo en una sana democracia? ¿Tan demolido han quedado los parlamentarios y otras instituciones del pais que se necesitan veladores de transparencia? Lo anterior hace vislumbrar que el proceso se hará por "fuera de los palos", buscando convencer a los ciudadanos que serán ellos directamente quienes dictarán la Constitución que regirá el pais, pero que en realidad serán influidos por el Gobierno de turno y su populismo proselitista. Marcos Concha V.

El Mercurio — sábado 5 de diciembre, 2015

Los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés, y del Trabajo, Ximena Rincón, preparan las indicaciones.

•, Ejecutivo ingresaría el miércoles indicaciones a reforma laboral

M

ás de un mes ha transcurrido desde que el Ejecutivo pretendía ingresar las indicaciones al proyecto de ley de reforma laboral én la comisión de Trabajo del Senado. Sin embargo, el Gobierno ya habría,decidido la presentación de las modificaciones para el próximo miércoles, mismo día en que se celebrará una nueva sesión ordinariaide la instancia legislativa. El Ejecutivo ha frenado en diversas oportunidades el ingreso de las indicaciones, a la espera de acercar posiciones entre los senadores de la

Nueva Mayoría y buscar mayor consenso en la coalición de Gobierno. "No hay ningún atraso; eso lo veremos la próxima semana", afirmó ayer el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, a la salida del comité económico en La Moneda. Mientras los senadores oficialistas integrantes , de la comisión de Trabajo del Senado (Juan Pablo Letelier, Adriana Muñoz y Carolina Goic) se han mantenido en línea con el Ejectitivo desde el comienzo de la tramitación de la iniciativa legal

en la Cámara Alta, un grupo de senadores DC y PPD han hecho patentes sus diferencias en ciertas materias del proyecto de ley. Los temas que generan más discrepancias entre los senadores de la Nueva Mayoría son el fin del reemplazo en la huelga, la prohibición de extender y el tratamiento especial pymes. La idea del Ejecutivo es que el Senado despache la iniciativa legal de reforma laboral lo antes posible, con el fin de que sea devuelta a la Cámara de Diputados en enero de 2016.

La Tercera — domingo 6 de diciembre, 2015

ESTADO DE LAS

HUELGAS LABORALES EN CHILE Evolucion de las huelgas legales e ilegales en 2014

Según estatus legal y trabajadores involucrados

En número de eventos o=n Legales • Ilegales

Eventos por zona geográfica

Eventos por región

En %

Participación %sobre total de 367 huelgas

En número

35

Metropolitana

Huelgas 30

40,98 Zona central

193 Legátes

810510

8,74

25 . ....

367

Centro sur

Total

Los lagos 6,56

Trabajadores

4

.../ 606.406 Total

-Tmalbnegionics

vsara " • Iso 4,92

Norte Grande

Promedio de trabajadores

Norte Chico

o



Austral ene reb mar abr may jun jul. ago sep oct

nov dl[

229

Los Ríos 4,1



3.851

0,270 Embajadas y consulados

i Resto

34,7

FUENTE: Informe Anual de Huelgas Laborales en Chile.2014. Centro de Estudios de Conflicto y CohesIdnSoclal (Coes)

Gobierno afina norma para permitir a empresas reorganizar personal en caso de huelga AS próximas 48 horas pliendo labores. Esto implica elimi- sí, que es una fecha que hasta últiserán claves para definir nar dél proyecto la prohibición de mo minuto usarán como herrael futuro y el sello de la reemplazo en puestos de trabajo. mienta de negociaciónsi la converreforma laboral que el. Paraevitar un abuso por parte del sación no prospera en los términos gobierno tramita hace empleador, explican las mismas esperados entre lunes y martes con ya un año en el Congre- fuentes, la indicación supone, pri- los parlamentarios de la Nueva Maso, hoy en el Senado. El equipo mero) que en el contrato de traba- yoría y sectores de la CUT. económico ya decidió los cambios jo deben estar previamente definí"Hemos estado trabajando una sustantivos al proyecto de ley que das y establecidas todas las tareas, propuesta entre los senadores de la moderniza las relaciones labora- funciones y responsabilidades para Nueva Mayoría y el gobierno. Espe-. les para intentar su viabilidad po- las cuales fue contratado el traba- ro juntarme con elininistro de Hanuca entre los sectores más conser- jador. Esto será aplicable tanto a cienda antes del miércoles, que es vadores de la Nueva Mayoría y la las nuevas contrataciones poste- el día en que se presentarán las inoposición. Pese al compromiso ori- riores a la promulgación de la ley, dicaciones. No puedo decir nada ginal de impulsar la prohibición como para los contratos vigentes a sobre el detalle hasta reunirme con expresa del reemplazo de trabaja- esa fecha Estos deberán ser modi- el ministro y ver cómo quedaron las dores en huelga en una 'negociación ficados e introducir el requisito de indicaciones, pero sí tienen relacolectiva reglada, Hacienda final- detalle de funciones en un anexo de ción con los temas pendientes que mente se abrió a flexibilizar el ar- contrato o .un acuerdo convenido ya se conocen", dice el presidente ticulado y modificará el concepto entre trabajador y empleador. de la Comisión de Hacienda del Sede reemplazo interno por una nue- . "El reemplazo siempre es la sus- nado, el DC Andrés Zaldívar. va clasificación denominada "ade- titución de un trabajador por otro. Cambios a los contratos cuaciones necesarias". Esta facul Estamos respetando el principio de tad entrega mayor poder a la admi- terminar con el reemplazo en huel- Como la figura de las "adecuacionistración respecto de su personal ga y reconociendo que los trabaja nes necesarias" podría generar una no sindicalizado en caso de parali- dores no sindicalizados deben se arremetida previa de las empresas zación legal de actividades. guir trabajando,.porlo que se per-_ por actualizar todos los contratos Según altos personeros de Teatl- mitirá al empleador hacer ajustes, vigentes, de trabajadores sindicalinos 120, el nuevo concepto permi adeCuaciones, pero aquello deberá zados o no, en la indicación sustitirá al empleador hacerajustes o re- ser acordado por las. partes previo - tutiva se señala expresamente que organizaciones de trabajadores no a la negociación en un anexo en el se entenderá o será reconocida sindicalizados, dejando. expresa- contrato", dicen en la cartera del como práctica antisindical y/o práctica desleal en la negociación. mente establecido en el Código La- ministro Rodrigo Valdés. Los equipos trabajan para pre- colectiva o un atentado al principio boral que la adecuación interna tiene como fin asegurar el fundo- sentar:la indicación sustitutiva con de;buena fe el que los empleadores namiento de la empresa aólo ano- cambios al proyecto en la sesión incluyan nuevas funciones en los yado en aquellos funcionarios no citada para el mediodía del próxi- contratos que nada tengan que ver sindicalizados y que, poÉ tanto, en moimiércoles por la Comisión de o se relacionen directamente con la huelga legal deben• seguir curn- Trabajo del Senado. Reconocen, eso labor previa para la que fue contra-

L

tada la persona. "Tampoco se trata de que el empleador cambia contratos e incluya de todo para entorpecer la huelga. Es decir, si bien una persona fue contratada para vender, puede ser que le se incluya empaquetar o envolver productos que venda en un anexo de contrato, pero no que se le agreguen labores de secretaría, contabilidad, seguridad, limpieza o mantención de equipos. Eso se considera práctica antisindical o desleal, porque la norma es un catalogo abierto, y si bien eso está en el Código Laboral, está ratificado en el articulado sobre práctica desleal en la negociación colectiva que el Ejecutivo presentó en su proyecto", detallan en Hacienda. El Código delTrabajo, en su Título VI, permite el reemplazo de trabajadores en paro legal desde el día 15 de iniciada la huelga y con un bonn de 4 UF. ($ 102.516) por persona reemplazada (ver definiciones). La negociación colectiva vigente fue establecida por José Pifiera en el Plan Laboral de 1979. En la última década, los sindicatos chilenos aprobaron 6.161 huelgas legales tras fracasar los procesos de negociación colectiva con sus empleadores. Sin embargo, el 25% se hizo efectiva y el resto se evitó con la intervención de la Dirección delTrabajo (LIT), previo á plazo legal en que debían comenzar las -paralizaciones. Desde que la

La Tercera — domingo 6 de diciembre, 2015

66.4 Trabajadores movilizados por región Involucrados por cada 100.000 trabajadores. % respecto de un total de 37.084 personas

Huelgas por tamaño de la empresa % sobre total de 225 eventos Legales

Regales

Micro empresa Pequeña

Mediana

7.6 Causas de la huelga %sobre total Gestión dela empresa y organización productiva

Trabajo, higiene y seguridad

E

'o

Remuneración

Huelgas según legalidad, por sector productivo %sobre total en cada caso Legales 67 1:/

33

Pesca

11 t

89 44

Minas y canteras

s6

Industria manufacturera

98

Electricidad, gas yagua

33

6

67

e

63

Construcción

38

94 Oh

6

Hoteles y restaurantes

67

33

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 37

63

Intermediación financiera

100

Actividades inmobiliarias, alquiler

60 t5

Administración pública y defensa

corporaron al Código Laboral de beneficios del contrato colectivo los denominados buenos oficios de sólo a los trabajadores sindicalizala DT, éstos han evitado que, en dos. Hoy, el empleador puede ampromedio, dos de cada tres huelgas pliar los beneficios al personal no aprobadas se concreten. —sindicalizado, lo que debilita las bases del sindicato. Las empresas O Extensión de beneficios Eri el equipo técnico a cargo del argumentan que es potestad de la proyecto de ley precisan que la ne- administración. "La extensión de gociación colectiva es un proceso beneficios ya fue votada por la Coque, en promedio, ocurre cada cua- misión de Trabajo y no hay indicio tro afros en las empresas y,- en esa de innovar en la materia en forma perspectiva, la huelga al final del importante, porque en el modelo de día tiene un período limitado, aco- extensión de beneficios sólo procede con acuerdo de la.s partes enneta uno de los expertos a cargo., Sin embargo, anticipan que la gdciación", dicen en Haciendn Para el senador RN Andrés AllaCentral Unitaria de Trabajadores (CUT) y los sectores más progresis- mand, el gobierno debe resolver si tas de la Nueva Mayoría, en especial impulsa una reforma 'para que la • el PS y el PC, resistirán los cambios CUT aplauda" .o se allana a correque se preparan; porque ya han gir el proyecto: "Aquí se ha produsido socializadas en su línea grue- cido un 'gallito' político al interior de la Nueva Mayoría entre el PS, que saentre esos actores. "El gobierno no puede morigerar ha asumido la vocería de la CUT,yla reforma laboral. Hacerlo signifi- los sectores más moderados. Las ca terminar el ano mal conlos tra- indicaciones debieran corregir el bajadores y poner en juego la con- estatuto de la huelga". - tinuidad de los trabajadores repreSentados en la CUT-en la llueva O Relativizar el descuelgue Mayoría. Los diputados no van a El proyecto prohibe el denominaaceptar que en materia -laboral el do "descuelgue" de la huelga legal Senado se *vuelva a convertir en por parte de los trabajadores sindiuna cocina', advierte el vicepresi- calizados, sefialando que dicha figura limita "el ejercicio real y efecdente de la CUT, Nolberto Díaz. Poreso, en Hacienda aclaran que tivo de la voluntad colectiYa". En donde no existe posibilidad de un septiembre, el Ejecutivo introdujo cambió mayor, sino sólo de ajustes una normapara que a los 15 días de técniccis de redacción es respecto ' e huelga efectiva, el trabajador se 'otra demanda clave para la CUT, pueda bajar y retome su labor, sin como es limitar la extensión délos ser eiipulsado del sindicato.

En Teatinos 120 afirman que eso se mantiene, porque la evidencia finalmente los convenció de que un principio de libertad sindical fundamental es asegurar al trabajador el derecho de decidir sobre su situación laboral. No es menor, añaden, que la legislación chilena señala que los días de huelga legal efectiva no se pagan por parte de las empresas a quienes adhieren.

9 "

91

46 cá

54

Servidos sociales

23

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.