CÓDIGO: SEMESTRE: Segundo Semestre USO DOCENTE DE OTRAS LENGUAS: DESPACHO: 1.15

Grado en Terapia Ocupacional  1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: SERVICIOS SOCIALES Y SOCIOSANITARIOS DE CÓDIGO: 64338 ATENCIÓN A LA DEP

2 downloads 65 Views 56KB Size

Story Transcript

Grado en Terapia Ocupacional 

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: SERVICIOS SOCIALES Y SOCIOSANITARIOS DE CÓDIGO: 64338 ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. CENTRO: Centro de Estudios Universitarios de Talavera de la Reina

GRADO: Terapia Ocupacional

TIPOLOGÍA: Optativa

CRÉDITOS ECTS: 6

CURSO: 4

SEMESTRE: Segundo Semestre

LENGUA EN QUE SE IMPARTIRÁ: Castellano

USO DOCENTE DE OTRAS LENGUAS:

PROFESORADO QUE LA IMPARTE NOMBRE/S: Blanca Aranzazu Aguirre Arizala DEPARTAMENTO: Derecho de Trabajo y Trabajo Social HORARIO DE TUTORÍA: Martes de 16:00 a 18:00 y Jueves de 18:00 a 20:00 2. REQUISITOS PREVIOS Sin requisitos previos.

e-mail: [email protected] DESPACHO: 1.15

Grado en Terapia Ocupacional 

3. JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS, RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y CON LA PROFESIÓN La asignatura está orientada a preparar a profesionales de la intervención sociosanitaria a una comprensión amplia de las estructuras e instituciones y de los derechos de ciudadanía que garantizan la protección social, la inclusión social y a la obtención de la máxima autonomía de las personas ante las distintas situaciones adversas de los periodos vitales y que van dirigidas a la prevención de situaciones de desventaja, vulnerabilidad o riesgo de exclusión social. Tiene como objetivo dotar al estudiante de una formación en lo relativo a las necesidades sociales, el desarrollo histórico de los distintos sistemas de protección social, y cómo se estructuran las instituciones dentro de los distintos niveles, estatal, autonómico y local, y cómo se coordinan desde la realidad, legislativa y funcionalmente, siempre sin perder la perspectiva de las personas a los que van dirigidos, los individuos, las familias, los grupos, las organizaciones y las comunidades. Se pretende que el estudiante adquiera unos conocimientos básicos sobre los recursos materiales, técnicos y económicos, los procesos de gestión, y la coordinación de los Servicios Sociales y otros sistemas de protección social, y, dentro de éstos, cómo están se desarrollan las acciones y programas socioeducativos con los diversos agentes, colectivos y contextos socioculturales. También se fomentará la capacidad crítica con las políticas sociales, los servicios sociales e iniciativas socioeducativas para contribuir a la ciudadanía activa mediante el “empowerment” y la garantía de los derechos humanos y sociales. Como objetivo último el alumno deberá enfocar los conocimientos de la asignatura para saber trabajar en la prevención de los problemas sociales y

Grado en Terapia Ocupacional 

contribuir junto con otros profesionales a la integración social de personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades, la constitución de una sociedad cohesionada y el desarrollo de la calidad de vida y del bienestar social.

4. COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUYE A ALCANZAR

5. OBJETIVOS O RESULTADOS ESPERADOS

(consultar Proyecto de Título) Explicar la relación entre el funcionamiento ocupacional, la salud y el bienestar. Analizar las complejidades de aplicar teorías formales y evidencia de investigación en relación con la ocupación en el contexto de una sociedad en cambio. Constatar e influir en el debate racional y razonado en relación a la ocupación humana y la Terapia Ocupacional. Trabajar en la sociedad con individuos y grupos para fomentar la promoción de la salud, la prevención, la rehabilitación y el tratamiento. Escoger, modificar y aplicar teorías apropiadas, modelos y métodos de la práctica para encontrar la ocupación según las necesidades de salud de individuos/poblaciones. Utilizar el potencial terapéutico de la ocupación a través del uso de la actividad y el análisis y síntesis ocupacional. Adaptar y aplicar el proceso de Terapia Ocupacional en estrecha colaboración con los individuos/poblaciones. Trabajar para facilitar entornos accesibles y adaptados y promover la

Conocimientos teóricos acerca de las necesidades sociales y los recursos con los que la sociedad se dota para satisfacer estas necesidades. Conocimientos teóricos sobre el desarrollo histórico de las distintas estructuras y sistemas de protección social y como se coordinan con los programas sociosanitarios. Análisis crítico y reflexivo de los sistemas de protección social ante las necesidades sociales y de la coordinación entre ellos. Aprendizaje de las políticas sociales de los distintos ámbitos y colectivos en situación de desventaja, vulnerabilidad o riesgo de exclusión social. Análisis de las instituciones sociales y la legislación sobre la que se sustentan las distintas actuaciones sociales. Conocer las distintas formas de la acción social y distinguir conceptualmente los términos relacionados con la misma. Delimitar las políticas de protección social en los distintos niveles: estatal, autonómico, provincial, ayuntamientos, y de ámbito privado. Diferenciar la tipología de prestaciones y recursos sociales en los niveles contributivo y no contributivo.

Grado en Terapia Ocupacional 

justicia ocupacional. Colaborar con comunidades para promover la salud y el bienestar de sus miembros mediante la participación en la ocupación. Buscar activamente, evaluar críticamente y aplicar los rangos de información y de evidencia para asegurar que la práctica es actualizada y relevante al cliente. Trabajar según los principios de la práctica centrada en el cliente. Establecer sociedades de colaboración, consultar y aconsejar a clientes, trabajadores sociales, miembros de equipo y otros, en la práctica de la ocupación y la participación. Colaborar con clientes para abogar por el derecho de satisfacer sus necesidades ocupacionales. Apreciar y respetar las diferencias individuales, creencias culturales, costumbres y su influencia sobre la ocupación y la participación. Cumplir

con

la

política

locales/regionales/nacionales/europeos,

y normas

procedimientos profesionales

y

regulaciones de empleo. Determinar y priorizar los servicios de Terapia Ocupacional. Tomar un papel activo en el desarrollo, la mejora y la promoción de la Terapia Ocupacional.

Adquirir los conocimientos básicos sobre la estructura y las prestaciones de los Servicios Sociales Generales y de los Servicios Sociales Especializados.

Grado en Terapia Ocupacional 

Considerar los avances en salud, cuidado social, sociedad y legislación a nivel internacional, nacional y local que afecten a los servicios de Terapia Ocupacional.

6. TEMARIO / CONTENIDOS

1. 2. 3. 4. 5. 6.

CONCEPTOS Y NOCIONES PREVIAS SOBRE LA ACCIÓN SOCIAL. NECESIDADES HUMANAS. RECURSOS SOCIALES. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS DISTINTAS FORMAS DE ACCIÓN SOCIAL EN ESPAÑA. MARCO NORMATIVO, SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Y PRESTACIONES BÁSICAS DE LOS SERVICIOS SOCIALES. SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS.

Grado en Terapia Ocupacional 

7. ACTIVIDADES O BLOQUES DE ACTIVIDAD Y METODOLOGÍA

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

(Sobre el total de la asignatura)

(Las que tengan un peso en la evaluación se relacionarán con los apartados 8 y 9) Lección impartida por el profesor y basada en el uso de la palabra, apoyada en medios técnicos y audiovisuales. Conjunto de textos y documentación escrita que permite la profundización en los contenidos trabajados. Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes bajo la tutela del profesor Elaboración de un trabajo monográfico que se realizará en pequeños grupos (3-6 estudiantes) y será guiado y supervisado por el profesor

Exposición por parte del estudiante de lecturas, y trabajos para su discusión y crítica en clase

9. VALORACIONES

El sistema de evaluación y calificación será continuado, evaluándose los trabajos realizados en clase consistentes en reflexiones y análisis sobre algunos artículos, lecturas o material audiovisual así como el trabajo guiado en grupo, etc. Además se realizará una prueba final escrita, consistente en responder preguntas acerca de los contenidos impartidos y trabajados durante el curso.

Trabajo tutelado: (15%) Trabajo guiado grupo: (15%)

en

Lecturas y presentación oral: (15%) Prueba final: (55%)

Grado en Terapia Ocupacional 

10. SECUENCIA DE TRABAJO, CALENDARIO, HITOS IMPORTANTES E INVERSIÓN TEMPORAL SECUENCIA TEMÁTICA Y DE ACTIVIDADES (ordinarias y de evaluación)

El mes de Febrero serán clases impartidas por la profesora, desde Marzo se alternarán con las exposiciones de l@s alumn@s.

PERÍODOS TEMPORALES APROXIMADOS O FECHAS

INVERSIÓN APROXIMADA DE TIEMPO DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE

El trabajo grupal guiado se entregará antes del 4 de Mayo.

Horas presenciales en clase: 40 horas

Horas de trabajo guiado: 20 horas

Grado en Terapia Ocupacional 

11. BIBLIOGRAFÍA, RECURSOS

-

ALEMAN BRACHO, C. y FERNÁNDEZ GARCÍA, T. (coords.): Introducción a los Servicios Sociales. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, (2004).

-

DOYAL LEN y GOUGH IAN: Teoría de las necesidades humanas. Colección Economía Critica. Ed. Icaria. Madrid, (1994).

-

FERNÁNDEZ GARCÍA, T.: Estado de Bienestar: Perspectivas y Límites. Ed. Servicio de Publicaciones de la U. Castilla / La Mancha, 1998. GARCÉS, J y ALEMÁN, C.: Política Social. Ed. Mac Graw Hill, (1998).

Grado en Terapia Ocupacional 

-

LÓPEZ-CABANAS, M. y CHACÓN, F. Intervención psicosocial y servicios sociales. Ed. Síntesis., Madrid, (1999). MAZA ZORRILLA, E.: Pobreza y asistencia social en España, siglos XVI al XX. Secretariado de publicaciones de la Universidad de Valladolid, Valladolid, (1987). ALEMAN BRACHO, C. y GARCÍA SERRANO, M..: Servicios Sociales sectoriales. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, (2005). ALONSO, J.M y GONZALO, B.: La Asistencia Social y los Servicios Sociales en España. Ed. Boletín Oficial del Estado, (2000). CASADO, D Y GULLÉN, E: Introducción a los Servicios Sociales. Editorial Popular, Madrid, (1997). CASADO, D Y GUILLÉN, E.: Manual de servicios sociales. Ed. CCS, Madrid, (2001). DÍAZ MARTÍNEZ, J. A., SALVADOR PEDRAZA, M. J (2000): Nuevas perspectivas de los servicios sociales. UNED EDICIONES, Madrid. GARCÍA HERRERO, G.: Centros de Servicios Sociales. Conceptualización y desarrollo operativo. Ed. Siglo XXI, Madrid, (1988). GUÍA LABORAL Y DE ASUNTOS SOCIALES 2007. Ed. Ministerio de Trabajo y asuntos Sociales, 2004. Legislación Social Básica. Ed. CIVITAS. 22ª edición, (septiembre de 2003). Manual de Derechos de la ciudadanía. Defensora del pueblo de Castilla-La Mancha. Ed. Grupo Altabán, (2004). REVISTA TRABAJO SOCIAL HOY. Monográfico "Presente y Futuro de los Servicios Sociales (I parte)". Ed. Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social y AASS de Madrid (primer semestre 2002). DEL VALLE GUTIÉRREZ, A.: El modelo de Servicios Sociales en el estado de las autonomías. Siglo XXI Ed. Madrid, (1986).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.