Story Transcript
CÓDIGO SÍNCOPE DAVID VIVAS, MD, PhD CARDIOLOGÍA CLÍNICA XI CURSO ACTUALIDAD EN URGENCIAS
SÍNCOPE ! ¿Es una patología grave? ! ¿Resulta difícil llegar al diagnóstico? ! ¿Cómo sospecho el origen cardiogénico? ! ¿Qué patologías tengo que descartar? ! ¿Es útil tener un “Protocolo Síncope”?
SÍNCOPE ! ¿Es una patología grave? ! ¿Resulta difícil llegar al diagnóstico? ! ¿Cómo sospecho el origen cardiogénico? ! ¿Qué patologías tengo que descartar? ! ¿Es útil tener un “Protocolo Síncope”?
SÍNCOPE ! ¿Es una patología grave? ! ¿Resulta difícil llegar al diagnóstico? ! ¿Cómo sospecho el origen cardiogénico? ! ¿Qué patologías tengo que descartar? ! ¿Es útil tener un “Protocolo Síncope”?
SÍNCOPE: DIAGNÓSTICO ! Diagnóstico definitivo: 40% ! Pérdida transitoria ! Recuperación completa ! ! ! ! ! !
Caídas Cataplejía Accidente isquémico transitorio Funcional (pseudosíncope psicógeno) Epilepsia Alteraciones metabólicas
David&Vivas&y&col.&Procedimientos&de&actuación&en&patología&cardiovascular.&2ª&Ed.&2014&&
SÍNCOPE: DIAGNÓSTICO ! Anamnesis
! Vasovagal
! E. Física
! Situacional
! ECG
! Ortostático
! Rx Tórax
! Arrítmico*
BRADICARDIA < 40 lpm PAUSAS SINUSALES > 3 seg
BLOQUEO ALTERNANTE RAMA TAQUICARDIA VENTRICULAR
BAV 2º Mobitz II
TSV MUY RÁPIDA
BAV 3º (completo)
MARCAPASOS DISFUNCIONANTE
David&Vivas&y&col.&Procedimientos&de&actuación&en&patología&cardiovascular.&2ª&Ed.&2014&&
SÍNCOPE ! ¿Es una patología grave? ! ¿Resulta difícil llegar al diagnóstico? ! ¿Cómo sospecho el origen cardiogénico? ! ¿Qué patologías tengo que descartar? ! ¿Es útil tener un “Protocolo Síncope”?
SÍNCOPE CARDIOGÉNICO ! Cardiopatía estructural conocida ! Historia familiar de muerte súbita ! Precedido de: ! Palpitaciones ! Disnea ! Dolor torácico
! Durante el esfuerzo o en decúbito prono
David&Vivas&y&col.&Procedimientos&de&actuación&en&patología&cardiovascular.&2ª&Ed.&2014&&
SÍNCOPE CARDIOGÉNICO ! Anomalías ECG que sugieran patología* ! ! ! ! ! ! !
Bradicardia sinusal Bloqueo bifascicular Bloqueo AV 2º grado Mobitz I Ondas Q, QRS ancho, pre-excitación QT prolongado Patrón de Brugada Ondas “epsilon” (DAVD)
David&Vivas&y&col.&Procedimientos&de&actuación&en&patología&cardiovascular.&2ª&Ed.&2014&&
SÍNCOPE CARDIOGÉNICO ! Ecocardiograma (cardiopatía estructural) ! RM cardiaca / angio-TC coronario ! Monitorización continua ! Holter-ECG (síncopes frecuentes) ! Ergometría ! Cateterismo ! Estudio electrofisiológico
• C. Isquémica (alta sospecha) • Dx incierto pruebas no invasivas
• Ocupación alto riesgo
SÍNCOPE ! ¿Es una patología grave? ! ¿Resulta difícil llegar al diagnóstico? ! ¿Cómo sospecho el origen cardiogénico? ! ¿Qué patologías tengo que descartar? ! ¿Es útil tener un “Protocolo Síncope”?
SÍNCOPE: PATOLOGÍAS (I) ! Cardiopatía Estructural: " Miocardiopatía hipertrófica " Miocardiopatía arritmogénica V. Derecho " Anomalías arterias coronarias " Miocarditis " Miocardiopatía dilatada " Disección aórtica " Cardiopatía isquémica " Otras: prolapso valvular mitral, etc.
SÍNCOPE: PATOLOGÍAS (II) ! Alteración eléctrica: " Síndrome de Brugada " Síndrome de QT largo / corto " Síndrome Wolf-Parkinson-White " Taquicardia ventricular catecolaminérgica " Otras: Fibrilación ventricular primaria, etc.
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA ! Causa más frecuente muerte súbita joven ! Alteración genética (HAD) sarcómero ! Hipertrofia “excesiva” VI ! SAM ! Insuficiencia mitral ! Síntomas de ICC ! Muerte súbita
! Diagnóstico: anamnesis, EF, ECG, eco ! Tratamiento: sintomático, DAI
DISPLASIA ARRITMOGÉNICA VD ! Sustitución miocitos por tejido fibrograso ! Síncope / muerte súbita ! ejercicio ! Arritmias ventriculares ! Dx: criterios DAVD ! ! ! !
Anamnesis / H. Familiar ECG (T negativas y QRS ancho V1-V3, ondas epsilon, TV) Imagen (dilatación / aneurismas VD) Anatomía Patológica
! Alteración genética: enfermedad desmosomas
SÍNDROME BRUGADA ! Alteración genética (canales Na) ! Muerte súbita (reposo) ! ECG típico: patrón Brugada ! Síndrome de Brugada si… ! ! ! !
Muerte súbita AF muerte súbita Síncope esfuerzo TV / FV
SÍNDROME QT LARGO ! Más frecuente: secundario (iones, fármacos) ! Causa genética: exceso iones + intracls ! Muerte súbita / Síncope ejercicio ! Descritos 3 subtipos ! Tipo I: + frec, asociado a ejercicio físico
! Tto: DAI, betabloqueantes
SÍNCOPE ! ¿Es una patología grave? ! ¿Resulta difícil llegar al diagnóstico? ! ¿Cómo sospecho el origen cardiogénico? ! ¿Qué patologías tengo que descartar? ! ¿Es útil tener un “Protocolo Síncope”?
PROTOCOLO “DIGA 33” Decissions(and(assessment(of(exer0onal( syncope(In(younG(Athletes:(“code(33”((
PROTOCOLO(“DIGA(33”( EQUIPO MULTIDISCIPLINAR
! Servicios)de)Emergencias)(SAMUR:)Dr.)Prados)) ! Servicio)de)Urgencias)(Dr.)Mar:n)) ! Servicio)de)Cardiología) " Cardiología)Clínica)(Dr.)Vivas)) " Unidad)de)Arritmias)(Dra.)Cañadas)) " Unidad)de)Imagen)Cardiovascular)(Dr.)Pérez)Isla))
PROTOCOLO(“DIGA(33”( • Síncope de esfuerzo sujetos < 35 años: – Anamnesis + EF detallada (AP, AF, FRCV,…) – ECG 12 derivaciones: • SAMUR • Urgencia – Análisis: Hg, Bq, coagulación, enzimas cardiacas, Ddímeros, NT-ProBNP + muestra biobanco – Rx Tórax – Ecocardiograma urgencias (portátil)
PROTOCOLO(“DIGA(33”( – Ingreso para estudio: • Si patología: UCC / tratamiento específico • No patología: – ECG diario – Análisis sangre completo (perfil hormonal, etc.) – Ecocardiograma reglado (protocolo 33) – Monitorización + Holter-ECG – Test de esfuerzo // ¿Eco de esfuerzo? – Tilt test // Test de ortostatismo // Test de hipersensibilidad seno – Otras pruebas de imagen: RM card / angioTC
– Análisis genético
PROTOCOLO(“DIGA(33”( ! Alta(hospitalaria:( ! Si)patología:)tratamiento)específico) ! No)patología:)pendiente)resultados)pruebas)
! Seguimiento(en(consultas(cardiología:( ! Revisiones)en)1J2)meses,)6)meses,)12)meses)y)luego)
anual.) ! RepeOr)pruebas)en)función)de)hallazgos)en)la)basal)(p.) ej.)Ecocardiograma,)RM,)etc.)) ! Seguimiento)independiente)del)origen)del)síncope) (evitar)sesgos))
MUCHAS GRACIAS