COLEGIO ANÁHUAC DE CUAUTITLÁN A.C. SECCIÓN PRIMARIA VOCABULARIO

COLEGIO ANÁHUAC DE CUAUTITLÁN A.C. SECCIÓN PRIMARIA VOCABULARIO 2015 - 2016 PRIMER GRADO SEPTIEMBREOCTUBRE  Analizar el uso de s, cyz  Reafirmar un

4 downloads 27 Views 1MB Size

Story Transcript

COLEGIO ANÁHUAC DE CUAUTITLÁN A.C. SECCIÓN PRIMARIA VOCABULARIO 2015 - 2016 PRIMER GRADO SEPTIEMBREOCTUBRE 

Analizar el uso de s, cyz  Reafirmar uno de los usos de las grafías s, c y z.  Utilizar adecuadamente las reglas ortográficas para escribir palabras que lleven las sílaba ce y ci. NOVIEMBRE-DICIEMBRE  Reconocer el uso de la c y q.  Usar correctamente la c y q.  Utilizar adecuadamente las reglas ortográficas para escribir palabras que lleven las sílabas ca, co, cu, que y qui

ENERO-FEBRERO  



Reconocer el uso de la g y j. Usar correctamente la J en palabras terminadas con aje, eje. Utilizar adecuadamente las reglas ortográficas para escribir palabras que lleven las sílabas ga, go, gu, gue, gui, güe, güi,

3-ago –4–sep

7-11-sep

14-18-sep

21-24-sep

28-sep-2-oct

5-9-oct

12-16-oct

Ser seda sembrar semilla Sergio sierra silla sillón sirena siete

biblioteca abecedario escritura alfabeto título, autor libros letra frases palabras

azúcar cabeza diez durazno lápiz luz manzana nariz nuez taza

colección comparar cantidad ascendente descendente sucesión unidad decena patrón espacio

cuerpo vida cuidado soy alimentos día noche semana juguete croquis

cebolla Cecilia celeste Celia cenar centavo cerdo cerillos cerro cielo

cien cinco cincuenta Ciro ciruela cisne ciudad abecedario ascendente celebración

2-6-nov calcetines camión cocodrilo puerco canica camarón color cuaderno con cuento

9-13-nov cuadrado cantidad compañero concepto cuerpo cuidado cultura contenido escolar ética

17-20-nov Tablas datos periódico palabras anotar comentar título cuentos frase autor

23-26-nov taquito raqueta quitasol quinto quinqué quince Queta quelite pequeño paquete

30-nov-4-dic Paquito mosquito maquinita etiqueta Enrique bloque esquema equidad croquis izquierda

7-11-dic ordinales problemas integrantes posición orden dinero billete monedas quitar poner

14-18-dic naturaleza explorar recorrido plantas animales emociones decisiones cotidiana reglas conducta

11-15-ene amigo ganador gangoso gatear gato goloso gorila guayaba gimnasia girasol

18-22-ene gis gitano gemelo gelatina colegio abeja ejercito jícama joven coraje

25-28-ene nota naturales componente breve textos tema comunicar fonética canción anunciar

2-5-feb guerra guerrero guinda guisado manguera merengue juguetes maguito manguito pulguita

8-12-feb tortuguita hormiguita agüita cigüeña lengüita paragüero paragüitas pingüino ungüento yegüita

15-19-feb orden mayor menor contar inventar resolver corto largo cerca lejos

22-25-feb historia familia cumpleaños ayer hoy costumbre respeto creencia patrios residencia

19-23-oct comunidad nación humanidad rasgos derechos identidad física culturales afectivas alimentación

26-29-oct miembros, grupo sana correcta cuidado alimentación ilustración favor aula responsabilidad

COLEGIO ANÁHUAC DE CUAUTITLÁN A.C. SECCIÓN PRIMARIA VOCABULARIO 2015 - 2016 MARZO-ABRIL 

  

Utilizar la regla ortográfica para escribir palabras con “h”. Utilizar palabras con hie y hue en sus escritos. Enlistar palabras con “y” y ll” Usar ll en palabras terminadas en illo, illa.

MAYO-JUNIO   

Analizar el uso de b, v Reafirmar uno de los usos de la grafía b. Reconocer palabras que se escriben con k, w, x

29-4-mar hacha hamaca hambre harina hay Héctor hermano hierba higo higuera

7-11-mar hijo hija hilo hipopótamo hoja hongo hora horca hueco huerta

14-18-mar elaborar temático zoológico exposición nombres subtemas revistas libros contenido tema

5-8-abr coyote guacamaya guayaba mayo papaya payaso tuyo ya yate yegua

11-15-abr yen yerba yo yogur Yolanda amarillo bolillo cepillo cerillo collar

18-22-abr Cajero medir mental digito ordenar estimar más menos mitad doble

25-28-abr accidente cuidado luz calor sonido reglas derechos acuerdos convivencia bienestar

2-6-may babero bandido beso Beto biberón bicicleta blando blusa burbuja Navidad

9-13-may primavera saliva selva vacaciones velero viaje Víctor vidrio viento vinagre

16-20-may editar canción coplas rondas rima cancionero verso cartel leyenda prohibición

23-26-may Karina kermés kilogramo karaoke kilocaloría kilo kilómetro karate koala Washington

30-may-3-jun Wilfrido William Willy web Xochimilco Xóchitl boxeó mixto texto Texas

6-10-jun forma alto reglas cifra sumandos cálculos procedimiento propiedad descomposición operación

13-17-jun Riesgos zona segura cercana batalla lugar participar contribuir actividad cuidado

20-23-jun conflictos cotidiana diálogos ventajas apoyo comunicación ambiente procedimiento relación propiedad

27-jun-1-jul exploración promoción relación aprecio sociedad símbolos alerta resultado repetir relación

COLEGIO ANÁHUAC DE CUAUTITLÁN A.C. SECCIÓN PRIMARIA VOCABULARIO 2015 - 2016 SEGUNDO GRADO SEPTIEMBRE-OCTUBRE Analizar el uso de r y rr sonido suave y fuerte.  Reafirmar uno de los usos de la grafía r y rr.  Utilizar adecuadamente las reglas ortográficas para escribir palabras que lleven r y rr. NOVIEMBRE-DICIEMBRE  Reafirmar el uso de s, c, z,  Afirmación de uso de s, c, z  Analizar el uso de b, v  Reafirmar uno de los usos de las grafías b y v. 

 

ENERO-FEBRERO Reconocer el uso de la g y j. Usar correctamente la J en palabras terminadas con aje, eje. Utilizar adecuadamente las reglas ortográficas para escribir palabras que lleven las sílabas ga, go, gu, gue, gui, güe, güi,

3-ago –4–sep bandera caracol cloro jirafa loro maraca marino mariposa merienda pájaro

7-11-sep panadería toro pera perico pulsera aro caro cara cariño cámara

14-18-sep textos expositivos tema información preguntar fábula leer narrativos moraleja adjetivos

21-24-sep ardilla arte corbata invierno jardín martes rana raqueta rata receta

28-sep-2-oct rezo rima Rita Rusia Rubén Roma carril cotorro ferrocarril parroquia

5-9-oct precios barato comprar costos problemas tienda acumulados operación trazos transformación

12-16-oct cuidado cuerpo higiene alimentación nutrición escuela compañeros aula recorrido croquis

2-6-nov iglesia saliva semilla setenta simpático sonaja suéter becerro calcetín cebolla 11-15-ene ajo dejar ejotes enojo escarabajo hoja jeringa Jesús jícama jícara

9-13-nov ciruela bizco lápiz pez taza zacate zanahoria zancos zancudo zócalo 18-22-ene jilguero Jiménez lenteja mujer naranja oreja relojes tijeras trabajo traje

17-20-nov Narrativo Infantil Trama principal personajes ilustraciones orden secuencia noticia comunidad 25-28-ene coplas rimas versos sujeto oración diccionario trabalenguas sílaba adjetivos texto

23-26-nov abuelo Beatriz Pueblo sábado botella Berlín Benjamín bisabuelo boleto bombero 2-5-feb amiga fogata García Gómez Gonzalo Gustavo Águila guijarro higuera ángel

30-nov-4-dic avión invierno jueves noventa primavera traviesa vitrina viruela Viviana Veracruz 8-12-feb colegio geometría Georgina Gerardo agüita cigüeña enagüillas zarigüeya vergüenza ungüento

7-11-dic número sucesión adivinar tarjetas límites sentimientos emociones carácter agenda justo 15-19-feb semillas semillas matatena decena centena problemas cálculo mental comparar, lanzamiento

14-18-dic naturaleza cielo ambiente montañas llanuras ríos mares agua plantas acuático, 22-25-feb campo ciudad costumbres tradiciones fiestas migración respeto vida trabajo diversidad

19-23-oct vistazo historia familia diversas aprendo cuidado alimentación saludable sano higiene

26-29-oct ilustraciones interpretación descripción objeto adjetivo trabajo colaborativo personas discapacidad México

COLEGIO ANÁHUAC DE CUAUTITLÁN A.C. SECCIÓN PRIMARIA VOCABULARIO 2015 - 2016

 

  

MARZO-ABRIL Reconocer el uso de c, q, k Utilizar adecuadamente las reglas ortográficas para escribir palabras que lleven las sílabas ca, co, cu, que, qui. MAYO-JUNIO Analizar el uso de mp y mb, nv y nf. Utilizar el uso de mp y mb, nv y nf. Enlistar palabras con “y” y “ll” Usar ll en palabras terminadas en illo, illa.

29-4-mar barco calabaza canguro cocodrilo conejo cubeta cueva caballo coyote cuchara 2-6-may ciempiés compañeros empezar Pomposa tramposo bombero sembrar sombrero sombrilla zumbido

7-11-mar cuchillo caballo cama campana campeón casa culebra cuello Cuca corbata 9-13-may campana cumbre hombre lombriz nombre patizambo desenvolver informe inventar invierno

14-18-mar femenino masculino singular plural disparates caricaturas invitación sueño minicuento diálogos 16-20-may leyenda poema verbos instrucción descubrir significados datos autor datos efectos

5-8-abr banquito barquillo barquito bosque chiquillo chiquito equipo Enrique esquí esquimal 23-26-may amarillo anillo ardilla ballena batalla billete billetera calle castillo collar

11-15-abr foquita etiqueta mantequilla máquina muñequita periquito pequeño peluquero Queta quincena 30-may-3-jun cuello estrella galletas desayuno guayaba joya mayo papaya yerba Yolanda

18-22-abr basta lotería figuras sucesión conclusión comparar problemas mosaicos combinación multiplicación 6-10-jun ahorro menos más restar sucesivamente contar rompecabezas dinero sucesión razonamiento

25-28-abr cotidiana campo industria comercio transporte normas conducta derechos deberes acuerdo 13-17-jun prevención accidentes desastres cuidado naturaleza proyecto celebración Independencia numérico reparto

20-23-jun opinión escuchar dialogar educar paz participación infantil salud vacunas efectos

27-jun-1-jul consulta votaciones significados breve datos autor ratón vientos comparar más

COLEGIO ANÁHUAC DE CUAUTITLÁN A.C. SECCIÓN PRIMARIA VOCABULARIO 2015 - 2016 TERCER GRADO SEPTIEMBRE-OCTUBRE  Reflexionar sobre las reglas ortográficas de b y v.  Emplear correctamente el uso de la b y la v en apuntes y escritos propios. Utilizar adecuadamente las reglas ortográficas para escribir palabras que lleven las sílabas ga, go, gu, gue, gui. NOVIEMBRE-DICIEMBRE  Enlistar palabras con “y” y ll”  Usar ll en palabras terminadas en illo, illa  Analizar el uso de r y rr sonido fuerte.  Reafirmar uno de los usos de la grafía r y rr. Utilizar adecuadamente las reglas ortográficas para escribir palabras que lleven r y rr. ENERO-FEBRERO  Reafirmar el uso de s, c, z,  Afirmación de uso de s, c, z Distinguir reglas ortográficas para el uso de la “h” intermedia e

3-ago –4–sep abuelo Beatriz sábado botella Berlín Benjamín bisabuelo bombero basurero baúl

7-11-sep avión jueves noventa primavera traviesa vitrina viruela violín Virginia Vertebrado

14-18-sep reglamento biblioteca servicio préstamo domicilio usuario acervo bibliográficos audiovisual credencial .

21-24-sep agua amiga guacamaya García Gómez Gonzalo Gustavo guajolote guayaba gorrión

28-sep-2-oct Águila guijarro higuera maguey tortuguita águila borreguito guerra guisado guitarra

5-9-oct unidad decena centena millar multiplicación multiplicador multiplicando manecillas cuadrilátero curvo

12-16-oct Salud ambiente aparato locomotor óseo esqueleto cartílago articulación ligamento músculo,

2-6-nov billetera collar colmillo cuello estrella galletas bocadillo carretilla pastillas valla

9-13-nov desayuno guayaba joya mayo papaya yerba leyenda yoyo Yolanda yunque

17-20-nov folleto informativos poema estrofa versos rima ritmo literario figurado onomatopeya

23-26-nov carreta carril cotorro ferrocarril parroquia serrucho sierra terraza terror tierra

30-nov-4-dic arte corbata invierno jardín receta rezo rima Rita Rusia Rubén

7-11-dic Cuadricula Orden tamaño color línea precisión pregunta gráfica encuesta figura

14-18-dic ecosistemas ambiente carnívoro herbívoro omnívoro insectívoro branquias tráqueas autótrofa heterótrofa

11-15-ene iglesia sable saliva setenta simpático suéter bizco

18-22-ene becerro calcetín cereza celeste centavo cerradura cigarra

25-28-ene revista divulgación literal artículos fotografías títulos subtítulos

2-5-feb hacha hada hamaca hambre hierba higuera hipopótamo

8-12-feb medios cuartos octavo metro fracción numerador denominador

15-19-feb Kilogramo volumen decímetro capacidad litro cúbico espacio

22-25-feb colonización virreinato conquista acontecimientos franciscanos dominicos agustinos

19-23-oct Entidad territorio límites estado México gobierno ejecutivo legislativo judicial municipio

26-29-oct derecho obligaciones comunitaria interrogación admiración analizar expresar discurso indirecto directo

COLEGIO ANÁHUAC DE CUAUTITLÁN A.C. SECCIÓN PRIMARIA VOCABULARIO 2015 - 2016 inicial.

 



 

MARZO-ABRIL Reconocer el uso de la g y j. Usar correctamente la J en palabras terminadas con aje, eje. Utilizar la regla ortográfica para escribir palabras con “h”. Utilizar palabras con hie y hue en sus escritos. MAYO-JUNIO Reafirmar el uso de mp y mb. Utilizar el uso de mp y mb. Reconocer palabras que se escriben con w, x, k

lápiz avestruz zanahoria 29-4-mar gasolina goloso guayaba gimnasia girasol gitano general gemelo gelatina colegio

círculo ceniza cereza 7-11-mar abeja jefe jícama joven pijama bruja trabajo coraje ejercito ejercicio

autobiografía paráfrasis periódico 14-18-mar manufactura proceso diagramas planificación elaboración mayúsculas texto escenario desenlace encuesta gráficas

honor himno Humberto 5-8-abr hierba hielo hierro hueco humedad hierbabuena huida huérfano Huerta huésped

problemas adición sumandos 11-15-abr división divisor dividendo residuo cociente ángulos llano obtuso agudo compás

instrumento temperatura Celsius 18-22-abr luz trayectoria opaco translúcido transparente umbra penumbra tono intensidad decibel

economía indígenas encomienda 25-28-abr constitución acontecimientos intervención invasión diversidad enfrentamientos testimonio zapatistas patrimonio centenario

2-6-may ampolla campesino comparar completamente completo componer descompuesta empresa lámpara tramposo

9-13-may ambulancia diciembre embajada embarcar embudo hombre lumbre noviembre sombrero sombrilla

16-20-may ilustración recurso recetarios remedios verbos infinitivo pasado presente futuro ortografía

23-26-may Karina kermés kilogramo karaoke Kenia kilocaloría kilo kilómetro karate koala

30-may-3-jun Washington Wilfrido William Willy web Xavier Ximena Xochimilco Xóchitl boxeó

6-10-jun fracciones iguales área perímetro formula problemas anticipar comprobación segmento línea

13-17-jun movimiento rotación traslación fases lunar nueva creciente llena menguante nutrición

20-23-jun cronología transformación ciencia tecnología conservación reservas contaminación decálogo ambiente conservación

27-jun-1-jul aprender organización conflictos solución desacuerdos interés opinión escuchar dialogar paz

COLEGIO ANÁHUAC DE CUAUTITLÁN A.C. SECCIÓN PRIMARIA VOCABULARIO 2015 - 2016 CUARTO GRADO

SEPTIEMBREOCTUBRE 

Analizar el uso de b, v  Reafirmar uno de los usos de la grafía b.  Utilizar adecuadamente las reglas ortográficas para escribir palabras que lleven las sílabas ca, co, cu, que, qui. NOVIEMBRE-DICIEMBRE  Reconocer el uso de la g y j.  Usar correctamente la J en palabras terminadas con aje, eje. Utilizar adecuadamente las reglas ortográficas para escribir palabras que lleven las sílabas ga, go, gu, gue, gui, güe, güi,

ENERO-FEBRERO 

  

Utilizar la regla ortográfica para escribir palabras con “h”. Utilizar palabras con hie y hue en sus escritos. Enlistar palabras con “y” y ll” Usar ll en palabras terminadas en illo, illa.

3-ago –4–sep

7-11-sep

14-18-sep

28-sep-2-oct

21-24-sep

5-9-oct

12-16-oct

bala ballena bandera bicicleta blanco blando blindado blusa buró buzón

pronombre interrogativo paráfrasis construcción sinónimo acentuación sílaba tónica consonante asonante

diferencia equidad diversidad convivencia interactuar integridad accidente simulacro lexema diacrítico

banquito barquillo chiquito chalequito frasquito enrique mantequilla maquinita pequeño quinqué

banco barco caja calcetines camión canguro castillo cocodrilo colcha coyote

equivalente adición multiplicación geométrico prisma pirámide arista vértice congruente unitario

sexual órgano corazón digestivo inhalación exhalación vacuna envenenamiento sustancia tóxica

2-6-nov ángel colegio Eugenia gelatina gemelo gendarme general gente gesto página

9-13-nov abeja cajeta espejo frijol jarabe jinete jícama jeringa tijeras vajilla

17-20-nov etimología prefijo sufijo raíz vocablo información organizar clasificar nexo comparativo acotación

30-nov-4-dic borrego canguro grosero hongo hormiga águila borreguito guerra guisado guitarra

23-26-nov agüita lengüita paragüero paragüitas cigüeña yegüita ungüento pingüino güero antigüito

7-11-dic superficie decimales sucesor antecesor división geométrico ángulo reproducción obtusos proporcional

14-18-dic ambiente sexual asexual polinización fecundación reproducción bacteria levadura descomposición ecosistema

11-15-ene hiel hielo hierba huésped hueco huerta hueso huevo huir hipopótamo

18-22-ene entrevista introducción desarrollo conclusión guión relevante irrelevante preparación realización análisis

25-28-ene consecutivo doble divisor cociente dividendo residuo aditiva mixta polígono convexo retícula

8-12-feb amarillo barquillo bolillo castillo cepillo cerillo cuchillo grillo silla vajilla

2-5-feb sólido líquido plasma coloide evaporación condensación solidificación ciclo, cocción descomposición pasteurización

15-19-feb población densidad concentración urbana rural migración emigrante inmigrante diversidad misioneros

22-25-feb Mediterráneo navegación Océano Atlántico conquista alianza tecnológica alianza expansión indígena

19-23-oct límite México artificial política coordenada escala región componente poblamiento recolección

26-29-oct Sigla evento nómada humano sedentario domesticación intercambio Aridoamérica Oasisamérica Mesoamérica

COLEGIO ANÁHUAC DE CUAUTITLÁN A.C. SECCIÓN PRIMARIA VOCABULARIO 2015 - 2016

 

MARZO-ABRIL Identificar palabras con s, c Utilizar en sus escritos la r con sonido suave y fuerte.

MAYO-JUNIO  

Identificar palabras con c, z Reafirmar el uso de mp y mb, nv y nf. Reconocer palabras que se escriben con w, x

29-4-mar

7-11-mar

becerro Celia centavo cerillo cien cinco círculo ciudad policía quince

iglesia mesero sargento ser semana semilla Sergio siembra sierra sinvergüenza

2-6-may andaluz audaz avanza cabeza capaz tenaz trenza zanahoria zancudo zigzag

9-13-may Espacio Discurso signo informativa noticia encabezado invertida párrafo mayúscula sangría

14-18-mar explicaciones descripciones narrativo pretérito copretérito pretérito gráfico diálogo, formulario trámite

16-20-may campo compadre campaña lampiño cambio ambiguo ombligo emblema sombrero hombrera

11-15-abr

amor cabra careta corazón jarabe mandarina mariposa rosario arrastra zorro 30-may-3-jun conversa convierte invierte envidia enfermo enfrente infante anfibio confortable infeliz

5-8-abr decimal décimo centésimo perímetro milímetros centímetros kilómetros distancia hectárea probabilidad

18-22-abr reflexión ángulo incidencia espejo refracción dirección óptico temperatura termómetro transformar

25-28-abr extracción metálico energético siderúrgico uranio exportaciones desarrollo servicio adquisitivo ingreso

época virreinal diferencia social administración Virreinato economía tecnología minería comercio

23-26-may triángulo escaleno equilátero isósceles paralela secante perpendicular segmento posibilidad combinación

6-10-jun asteroides satélite geoide rotación traslación veinticuatro cardinales solsticio equinoccio oscurecimiento

13-17-jun desastre vulcanismo sismicidad ciclones heladas sequías explosiones incendios epidemias químicos

20-23-jun conspiración conspiraciones abolir abolición esclavitud resistencia insurgente independiente consumación Independencia

27-jun-1-jul Paz situaciones conflicto pacífica originadas tolerancia bienestar disminución pobreza creación

COLEGIO ANÁHUAC DE CUAUTITLÁN A.C. SECCIÓN PRIMARIA VOCABULARIO 2015 - 2016 QUINTO GRADO

SEPTIEMBREOCTUBRE

3-ago –4– sep

Examinar las reglas ortográficas del uso de “y” y “ll”.

arcilla capilla cancioncilla caudillo criollo llorar pajarillo palillo perilla rodilla

NOVIEMBREDICIEMBRE  Reconocer el uso de m, n  Reconocer el uso de “n” antes de “v” y “f”  Escribir correctamente palabras con “b” Distinguir las características del uso de la “v”.

ENERO-FEBRERO 

Distinguir reglas ortográficas para el uso de la “h” intermedia e inicial.

2-6-nov

7-11-sep adverbio descripción refrán fábula moraleja prosa verso eslogan adjetivo adverbio 9-13-nov

14-18-sep descomponer descomposición valor posicional decena centena millar procedimiento diagrama estimación 17-20-nov

21-24-sep concluyo construyo diluyo huyo disminuyo influyo instruyo mamey obstruyo yucateco 23-26-nov

28-sep-2-oct adolescente nutrimento inocua anorexia bulimia obesidad alcoholismo tabaquismo hormona glándula

30-nov-4-dic

5-9-oct estaciones proyecciones proyección cartográfico temático coordenada geográfica latitud longitud altitud 7-11-dic

12-16-oct

19-23-oct

Esfera línea paralelo trópico meridiano Greenwich zona rotación traslación estación

Independiente independencia monarquía federalista centralista economía internacional temático frecuencia rectángulo

14-18-dic

acampar acompañar amplio compañía empleo anfibio énfasis confortable linfático enfático

hombre hambre invernal invierno inventar involuntario inverosímil umbral infante infantil

copulativos disyuntivos adversativos tecnicismos léxica lexema boletín, radiofónico acotaciones parlamento

abdicar abdominal abnegación absorbente absorción abstinencia abundancia aceptable apacible confiable

múltiplo submúltiplos prefijo proporcionalidad relación comparación razón organización información intervalo

Biodiversidad ecosistema conífera encino pastizal humedad arrecife prehistoria renovable preservación

erosión sísmicas volcánicas corteza tectónicas sismos erupción oceánicas hidrósfera bahía

11-15-ene deshabitado deshacer deshecho desheredar hectómetro hermético hidráulico hidrofobia hidrógeno hidroterapia

18-22-ene hipersensible hipertenso hipnosis hipocondríaco hipódromo hipoteca hipótesis histeria histograma homófona

25-28-ene poéticas sentido, metafórico símil comparación sinalefa asonante consonante aliteración argumentativo

2-5-feb decimal numeración posicional símbolo sistema egipcio equivalente milésimos reconstrucción paralelogramo

8-12-feb disolvente universal solubilidad homogénea disolución heterogénea mezcla filtración decantación sedimentación

15-19-feb distribución población densidad censo migración migrante emigrante movimiento diversidad cultura

22-25-feb Dictadura estabilidad económica mexicana caudillo Equidad justicia convivencia biodiversidad pluricultural

26-29-oct Pubertad, físico, emocional, estereotipo, prejuicio, adicción, indigencia, violencia, proyecto suficiente variada

COLEGIO ANÁHUAC DE CUAUTITLÁN A.C. SECCIÓN PRIMARIA VOCABULARIO 2015 - 2016

MARZO-ABRIL 

Investigar la regla ortográfica del uso de la j y g Reafirmar el uso de la j y g

MAYO-JUNIO   

Reafirmar el uso de sc, z, Afirmación de uso de s, c, z Reconocer palabras que se escriben con x.

29-4-mar aprendizaje arbitraje equipaje hojear ojeroso paraje produje prójimo rojizo ropavejero

7-11-mar oposición institucional expropiación económico industrialización explosión demográfica transformaciones avance tecnológicos

14-18-mar acepciones estructura estereotipo escenografía parlamento acotación música libreto invitación información

5-8-abr agitado agitador álgebra angelical angina antología argentino congénito contagiar contagio

11-15-abr numeración japonés cifra divisor divisores multiplicación cálculo prisma pirámide cuadriculado

18-22-abr audición sonora auditivo, periférico circuito eléctrico, conductores aislantes conducción energía

25-28-abr económica secundaria terciaria industria manufacturera transportar comerciar turístico educación administración

2-6-may escena ascendente descendente discernir consciente aborrezco acidez actriz adivinanza ajedrez

9-13-may exagerar excusa ex diputado ex funcionario explicar extraordinario extraterrestre extraviado extraño anexo

16-20-may connotativo denotación connotación semántico sinónimos encuesta cuestionario organización interpretación procedimiento

23-26-may cociente divisiones operaciones inversas teselado quincena bimestre semestre sexenio década

30-may-3-jun cicatriz codorniz codazo complazco adverso amabilísimo cambiarse catequista evasión invasión

6-10-jun rotación traslación condiciones Tierra satélites asteroides artificiales telescopio observatorio astronómico

13-17-jun población vida ambiental desequilibrio contaminación riesgo geológico desastre hidrometeorológico masiva

20-23-jun apertura comercial expansión social reforma política democratización tecnología tecnológico comunicación

27-jun-1-jul constitución garantía universal nacional inalienable legalidad ley negociación diálogo tolerancia

COLEGIO ANÁHUAC DE CUAUTITLÁN A.C. SECCIÓN PRIMARIA VOCABULARIO 2015 - 2016 SEXTO GRADO





SEPTIEMBREOCTUBRE

3-ago –4–sep

Usar las reglas ortográficas de palabras con c,qu,h. Redactar y corregir textos, utilizando palabras homófonas con h.

calcio calma capota convivir corazonada colonizar quirófano quinqué mantequilla rosquillas

NOVIEMBREDICIEMBRE Reafirmar el uso de reglas ortográficas de palabras con g y j.

2-6-nov

ENERO-FEBRERO 

Reflexionar sobre las reglas ortográficas de b y v. Emplear correctamente el uso de la b y la v en apuntes y escritos propios

adjudicación adjudicar adjuntar agujero bendije forcejear produje bendijera ejemplar sexagenario 11-15-ene abstracto admirable alumbraba avanzaba benefactor benemérito bienaventurado concebir iba inmutable

7-11-sep

14-18-sep

21-24-sep

verbales pretérito copretérito importancia subordinados cronológico adverbio adverbial biografía entrevista oración 9-13-nov

paralelogramo circunferencia diámetro radio mediatriz perpendicular secante distancia porcentaje representación

inmunológico adolescencia reproducción espermatozoide fecundación reproducción infección infecciones transmisión sida

17-20-nov

23-26-nov

transcripción exclamación planteamiento clímax protagónico antagónico metáfora parecido instructivo instrucciones 18-22-ene

Prisma pirámide poliedro vértice constante proporcionalidad cociente problema tendencia promedio 25-28-ene

descriptiva explicativa analogía rúbrica acotaciones parlamento anécdota reportaje crónica opinión

magnitud coordenada cartesiana, internacional pulgada onza porcentaje equivalencia expresión decimal

paleontólogo Paleontología estratificación Darwin extinción atmósfera efecto invernadero combustible climático 2-5-feb Advertencia Adverbio Adviento Vicecónsul Vicepresidente Convivir Envenenar Envidioso Eventual Evocar

28-sep-2-oct harapiento hidratante hidrología histeria hidratante hidrología holgadamente holganza ahijada ahuyentar 30-nov-4-dic

5-9-oct corteza terrestre continentes cartografía topográfico socioeconómicos tecnología geográfica satélite geográfica

12-16-oct Prehistoria humana nómadas poblamiento América Glaciaciones nómada nomadismo sedentarismo agricultura

7-11-dic

14-18-dic

altitud biodiversidad mega diverso extinción población recurso renovable permanente acción sustentable 8-12-feb

Mesopotamia mesopotámicos tecnología religión civilización politeísta teocrático jeroglífico cuneiforme pictográfica 15-19-feb

Autorregulación sentimiento emoción emociones decisión decisiones proyecto justicia distributiva retributiva 22-25-feb

reducción reúso reciclado reutilizar reducir residuo transformación transformaciones hidrológico combustión

demografía crecimiento demográfico absoluta densidad migración emigración inmigración minoría civilización

civilización prehispánica Preclásico Clásico Posclásico Nazca Moche, Tiahuanaco Huari quipu

19-23-oct sexualidad adolescencia hombre mujer salud sexual afectiva relaciones comunicación adversativas

26-29-oct autobiografía sustantivo conjugado compuesta yuxtapuestas coordinadas pronombre conjunciones preposiciones disyuntivas

COLEGIO ANÁHUAC DE CUAUTITLÁN A.C. SECCIÓN PRIMARIA VOCABULARIO 2015 - 2016 MARZO-ABRIL 

 

29-4-mar

Reflexionar sobre las reglas ortográficas de s, c,

adhesión adhesivo agresión agresor paréntesis síntesis extorsión excursión tensión absceso

MAYO-JUNIO Uso de reglas ortográficas z, y x. Reconocer que las palabras terminadas en “z”, al formar su plural “z” se cambia por “c”.

2-6-may agradezca avidez capataz enriquezco reconozca tenaz mordaz lápiz-lápices pez-peces soez-soeces

7-11-mar

14-18-mar

5-8-abr

11-15-abr

18-22-abr

25-28-abr

escena fascinar susceptible adolescente absolución acariciar agencia capacitar capataces codiciar

conocimiento, científico, divulgación argumentación conectores enlazan lengua indígena deíctico deixis

aproximación permutación permutaciones repetición fraccionarios polígono inscrito longitud circunferencia diámetro

óptico, ocular cristalino retina convergente divergente energía hidráulica alternativa renovable

progreso económico marginación globalizado globalización producción consumo comercialización sociedad responsable

Invasión Crisis Reinos feudalismo Imperio romano Imperio Bizantino islam Japón

9-13-may poética estrofa estrófico métrica sinalefa soneto álbum adjetivo descripción calificativo

16-20-may multiplicación multiplicaciones fracción arista decímetro cúbico capacidad espacio proporcionalidad escala densidad,

23-26-may Universo galaxia satélite constelación Láctea exterior artificial estación espacial diámetro

30-may-3-jun excluir ex ministro explanada expresar exprimir extracción hexaedro hexágono exagerar excusa

6-10-jun exterior excelente excesivo exceder excéntrico excepción excepcional excepto exceso exclamar

13-17-jun sólido protección rapidez cruzado probabilidad teórica frecuencia experimental organización recolecta

20-23-jun Constantinopla Cierre rutas comerciales América Renacimiento humanismo Reforma religión luteranismo

27-jun-1-jul efectiva solución responsable imparcial diálogo solución opinión diferencia tolerancia cooperación

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.