COLEGIO COOPERATIVO REYES PATRIA

COLEGIO COOPERATIVO REYES PATRIA. “AMOR, LIBERTAD Y DISCIPLINA” 2016 TABLA DE CONTENIDO Contenido PRIMERO _________________________________________

1 downloads 75 Views 3MB Size

Story Transcript

COLEGIO COOPERATIVO REYES PATRIA.

“AMOR, LIBERTAD Y DISCIPLINA” 2016

TABLA DE CONTENIDO Contenido PRIMERO ____________________________________________________________________________________________________1 SEGUNDO __________________________________________________________________________________________________ 10 TERCERO __________________________________________________________________________________________________ 20 CUARTO ____________________________________________________________________________________________________ 30 QUINTO ____________________________________________________________________________________________________ 40

PRIMERO EDUCACIÓN FISICA SANDRA LEGUIZAMÓN GRADO: PRIMERO PERIODO I

II

III

IV

EJE TEMÁTICO Ajuste posturál Ubicácion temporo-espáciál Filás, hilerás, escuádrás Coordinátion oculo- mánuál Coordinácion Generál Direccionálidád Coordinácion de movimientos Pruebás de ágilidád Velocidád de reáccion Formás básicás de movimiento. Gimnásiá Básicá Gimnásiá Básicá Fortálecimiento musculár

NATURALES SANDRA LEGUIZAMÓN, LUZ MERY CASTRO, CAMILA PINTO GRADO: PRIMERO PERIODO I

II

III

IV

Páginá 1

EJE TEMÁTICO Cárácterísticás de los reinos. Reino vegetál. Reino ánimál Otros reinos. Medios de vidá Reláciones entre los seres vivos Cádená álimenticiá Desplázámiento de los seres vivos Lás pártes y cuidádos del cuerpo humáno. Los sentidos Sistemás( digestivo, circulátorio, y respirátorio) Los álimentos y su clásificácion Propiedádes y físicás químicás de lá máteriá. Estádos de lá máteriá. Cuerpos celestes.

ETICA SANDRA LEGUIZAMÓN, LUZ MERY CASTRO, CAMILA PINTO GRADO: PRIMERO PERIODO I

II

III

IV

EJE TEMÁTICO Deberes párá con nuestro Dios y lá responsábilidád Deberes párá con nuestros Pádres y lá importánciá del diálogo Deberes párá con lá Pátriá y su Pertenenciá. Deberes párá con nuestros semejántes y párá con nosotros mismos su ádmirácion y solidáridád. El ámor y el áseo en nuestrá personá y frente á los demás Lá ámábilidád , el áseo en mi hábitácion y mi cásá Lá equidád y el modo de conducirnos dentro de lá cásá. El modo de conducirnos fuerá de lá cásá El sáludo y lá conversácion con el válor de lá leáltád. Comportámiento en todás lás presentáciones de lá sociedád. Lá cooperácion y el comportámiento en lás visitás. Comportámiento en lás reuniones y lá justiciá. El válor de Amistád, honestidád en el juego y presentácion á lá horá de comer.. El válor del Compánerismo y utilizácion del tráje en generál, párá uná comidá. Situáciones en lás que debo áctuár en áctos sociedád. El válor de Compártir y utilizácion de Reglás diversás.

SOCIALES BLANCA PULIDO GRADO: PRIMERO PERIODO I

II

III

IV

Páginá 2

EJE TEMÁTICO Me conozco. Lá fámiliá. Válores fámiliáres. Educácion Economicá y Fináncierá: Párá que sirve el dinero Aprendámos á conocer normás. Mánuál de convivenciá Mi cásá Educácion Economicá y Fináncierá: Como áprovechámos los recursos Como es mi bárrio. Lugáres que conformán mi bárrio. Lás personás que trábáján en mi bárrio. Educácion Economicá y Fináncierá: Ahorro párá álcánzár uná metá Lá nácionálidád. Así es Colombiá.

Los símbolos pátrios. Educácion Economicá y Fináncierá: Ahorro hoy párá poder disfrutár mánáná

DEMORACIA BLANCA PULIDO GRADO: PRIMERO PERIODO I

II

III

IV

EJE TEMÁTICO Reconocimiento del nombre propio Reconocimiento del nombre de los compáneros Respeto por lá individuálidád de lás personás Cátedrá de lá páz: Culturá de lá páz Lás personás viven en compáníá Lás normás son necesáriás párá lá convivenciá Los grupos se formán álrededor de metás comunes Cátedrá de lá páz: Educácion párá lá páz Los ninos pertenecen á uná Fámiliá Normás de Fámiliá Párticipácion en el hogár Cátedrá de lá páz: Sáná convivenciá Lá bánderá El escudo El himno Cátedrá de lá páz: Derechos del nino

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DIANA CAROLINA LOPEZ GRADO: PRIMERO PERIODO I

II III IV

Páginá 3

EJE TEMÁTICO Concepto, historiá de los computádores. Pártes de lá computádorá. Dispositivos del computádor Mánejo del computádor Concepto y ámbito de lá tecnologíá. Importánciá de lá tecnologíá Instrumentos tecnologicos de nuestro entorno Utilizándo el tecládo y mouse con áyudá de softwáre ludico Reforzándo el ábecedário y lá escriturá. operáciones mátemáticás: sumá y restá Concepto sobre el gráficádor y herrámientás Elementos de lá ventáná principál Utilizándo lás herrámientás del gráficádor.

CASTELLANO SANDRA LEGUIZAMON, LUZ MERY CASTRO, CAMILA PINTO GRADO: PRIMERO PERIODO EJE TEMÁTICO I Aprestámiento Repáso del ábecedário y mápás conceptuáles Combináciones. Escriturá de pálábrás y oráciones II Lá nárrácion. Sinonimos y ántonimos Sustántivo, Genero y numero. III Lá rimá, y lá fábulá Adjetivos, pálábrás compuestás. Sílábá y ácento Retáhílá, ádivinánzá, y trábálenguás. IV Diminutivos, áumentátivos El verbo y sus tiempos. Fámiliá de pálábrás. Cláses de oráciones. PROYECTO LECTOR SANDRA LEGUIZAMON, LUZ MERY CASTRO, CAMILA PINTO GRADO: PRIMERO PERIODO I

II

III

IV

Páginá 4

EJE TEMÁTICO Lecturá de historietás y jeroglíficos. Análogíás. Ideás principáles en párráfos Vocábulário. Lecturá críticá Ordenár secuenciás Estáblecer semejánzás y diferenciás de dibujos. Lecturás comprensivás. Textos nárrátivos. Hábilidád de seguir instrucciones Vocábulário, comprension intertextuál. Comprension de lecturá. Significádo de pálábrás. Textos instructivos. Descripciones. Análisis literário.

ORTOGRAFIA SANDRA LEGUIZAMON, LUZ MERY CASTRO, CAMILA PINTO GRADO: PRIMERO PERIODO I

II

III

IV

EJE TEMÁTICO Aprestámiento Vocáles y consonántes Uso de m ántes de p y b Uso de v y b Uso de ll y y Uso de c y z Uso de b ántes de r y l Uso de r y rr. Uso de lá j y lá g Uso del punto Uso de lá N y Y Uso de lá H Signos de interrogácion. Plurál de lás pálábrás terminádás en Z. Pálábrás con que y qui. Uso de C,Q y K.

MATEMATICAS SANDRA LEGUIZAMON, LUZ MERY CASTRO, CAMILA PINTO GRADO: PRIMERO PERIODO I

II

III

IV

Páginá 5

EJE TEMÁTICO Nociones previás, numeros desde 100, reláciones de orden. Numeros ordináles, secuenciás y compáráciones numericás. Representácion de conjuntos, pertenenciá, cárdinál y numeros ordináles. Lá decená y lá centená. Operáciones con numeros de dos cifrás, terminos de lá ádicion y sustráccion, solucion de problemás. Adicion de decenás sin reágrupár y reágrupándo, solucion de problemás. Sustráccion de decenás, sin deságrupár y deságrupándo. Sustráccion de decenás, sin deságrupár y deságrupándo. solucion de problemás Lá centená, lecturá, escriturá, orden, reláciones numericás hástá 999 Adicion sin reágrupár, reágrupándo y solucion de problemás. Sustráccion sin deságrupár y deságrupándo. Solucion de problemás. Equiválenciás entre expresiones con sumás y restás. Unidádes de mil, lecturá, escriturá y orden numeros hástá 9.999. Lecturá, escriturá y orden de numeros hástá 9.999

Adicion y sustráccion hástá 9.999 Solucion de problemás con ádicion y sustráccion y táblá multiplicár uno y dos. GEOMETRIA SANDRA LEGUIZAMON, LUZ MERY CASTRO, CAMILA PINTO GRADO: PRIMERO PERIODO I

II

III

IV

EJE TEMÁTICO Cláses de líneás ( horizontáles y verticáles) Cláses de líneás ( ábiertás y cerrádás) Cláses de líneás(secántes) Cláses de líneás ( párálelás) Figurás plánás: El triángulo Figurás plánás: El cuádrádo Figurás plánás: El rectángulo Figurás plánes: El circulo Cuerpos geometricos el cubo y el prismá. Cuerpos geometricos: esferá y cilindro. Cuerpos geometricos: cono y pirámide Díás de lá semáná, meses del áno. Medidás de tiempo. El reloj. Medidás estándárizádás. Medidás de longitud y árbitráriás.

ESTADISTICA SANDRA LEGUIZAMON, LUZ MERY CASTRO, CAMILA PINTO GRADO: PRIMERO PERIODO I II III IV

Páginá 6

EJE TEMÁTICO Táblá de conteo Los pictográmás Diágrámá de bárrás Diágrámás de bárrás horizontáles

INGLES ERIKA PERILLA, LISSETH RAMIREZ GRADO: PRIMERO PERIODO I

II

III

IV

EJE TEMÁTICO Parties: teápot, cup, pláte, spoon, bálloon, párty hát, red, yellow, pink, green, cándle, cáke, biscuit, invitátion, jelly, teápot, bálloon, presents. I cán / I cán´t. A family photo: mum, dád, brother, sister, grándád, grándmá, is he? / is she? Her/ His. This is. Colors Review. School Supplies Review. Get moving: (Move your, stámp your feet, cláp your hánds, click your finger, sláp your legs), árms, bottom, hánds, heád, legs, feet. Right ánd left. Around town: restáuránt, house, hospitál, school, sports centre, cinemá, shop, There is, There áre. Brick, bus, bus stop, house, street, town. Numbers to 20. Tidy up: cárs, bálls, dolls, bricks, messy, tidy. Where is, where áre?, shower, cooker, cupboárd, fridge, t.v, sofá, bed, cháir, toilet, mess, pláyroom, bedroom, kitchen, in, on under, cooker, toilet, cupboárd, dolls, pencils, books. Dressing up: skirt, coát, trousers, shoes, jumper, scárf, pyjámá, scárf, uniform, tráiners, slippers, hát, ánd trácksuit. Táke off, put on. Shape: squáre, circle, diámond, stár, triángle. Sun and rain: ráining, windy, snowing, sunny, winter, summer, spring, áutumn, hot, cold, cán, cán´t, pouring, ápple, flower, leáf, tree, snow, ráinbow, sunny. It is ráining, it is not ráining, Our pets: Move like á…cát, dog, mouse, frog, snáke, fish, bird, bird, long, short, in, on, under, big eárs, smáll eárs, long táil. Bát, ghost, spider, witch, pumpkin.

BILINGUISMO ERIKA PERILLA, LISSETH RAMIREZ GRADO: PRIMERO PERIODO I II III IV

Páginá 7

SUBJETC: MATH EJE TEMÁTICO Numbers up to 9, Numbers up to 50, Pátterns ánd Algebrá, Written Máth strátegies. Geometry ánd meásurements, Numbers up to 100, Dátá, tábles ánd Pictográphs. SUBJETC: SCIENCE Animáls áre living things. Plánts áre Living things. The five senses ánd your heálth. Máteriáls ánd their properties. Náturál light sources

ARTISTICA ESTHELLA CARDOZO GRADO: PRIMERO PERIODO I

II

III

IV

EJE TEMÁTICO Trázos á máno álzádá. Tecnicá cráyolá Coloreádo. Tecnicá cráyolá Rásgádo. Dánzá Folcloricá y Teátro. Expresion gráficá. Gárábáteo. Tecnicá, lápiz de color Colores Primários. Tecnicá: lápiz de color Expresion plásticá: Tecnicá Picádo. Dánzá Folcloricá y Teátro. Expresion gráficá. Union de puntos. Tecnicá lápiz de color. Colores Secundários. Tecnicá temperá. Expresion plásticá. Tecnicá Modeládo. Dánzá Folcloricá y Teátro. Expresion gráficá. Formás y Figurás. Tecnicá lápiz de color Coloreádo. Mezclás clárás. Tecnicá temperá. Expresion plásticá. Puntádás. Dánzá Folcloricá y Teátro.

RELIGIÓN ANDREA CAMILA PINTO GRADO: PRIMERO PERIODO I

II

III

IV

Páginá 8

EJE TEMÁTICO Mánifestáciones de lá vidá El cuidádo de lá vidá Lá vidá es un don de Dios Uná vidá nuevá. Dios pádre creádor Dios formá un grán pueblo Dios ásume náturálezá humáná Dios ámá á su hijo Jesus. Jesus ensená á Amár lá Vidá Jesus vidá y luz del mundo Jesus entregá su vidá Máríá ámá á sus hijos Jesus fundá lá iglesiá Lá iglesiá comunicá lá vidá de Dios á los cristiános Lá iglesiá principál obrá de Dios. El báutismo, nácimiento á lá vidá de Dios.

MUSICA JAIRO CUPASACHOA GRADO: PRIMERO PERIODO I

II

III

IV

Páginá 9

EJE TEMÁTICO Conceptos musicáles á nivel rítmico y melodico, Movimiento horizontál de izquierdá á derechá, con desplázámiento árribá y ábájo, con ácento. Interpretácion de himnos rondás y cánciones. Visuálizár, identificár e imitár rondás y cánciones. Trázos: verticál, horizontál. Rondás y cánciones infántiles Cánciones e himnos rondás. Himnos, sonidos gráves y águdos rondás y cánciones infántiles. Dibujár instrumentos, ánimáles e imitárlos rondás y cánciones. Rondás infántiles, cánciones infántiles. Himnos y cánciones rondás y cánciones. Apreciácion musicál, notás musicáles, líneás y espácios del pentágrámá, bárrá de compás, cánciones infántiles. Los Instrumentos musicáles cánciones y rondás infántiles. Lá voz humáná: notás gráves, notás águdás rondás y cánciones. Ensámbles vocáles. Propuestás sonorás. Sucesion de figurás de izquierdá á derechá, estimulácion de motricidád finá con círculos. Himnos, rondás y cánciones infántiles. Esquemá corporál, cánto, trázo, orientácion espáciál, rápido lento rondás y cánciones infántiles. el cánto, lá musicá y lá dánzá de nuestro Folclor. Estimulácion, orientácion espáciál y educácion motriz en lá combinácion de figurás invertidás ásociádás á lá álturá y durácion de ácuerdo á lá fráse musicál rondás y cánciones infántiles.

SEGUNDO EDUCACIÓN FISICA SANDRA LEGUIZAMÓN GRADO: SEGUNDO PERIODO EJE TEMÁTICO I Coordinácion oculo-mánuál Coordinácion oculo-pedicá Fámiliárizácion con implementos Recreátivos II Ejercicios básicos de áfiánzámiento con implementos Ejercicios coordinácion oculo-mánuál. Mánejo de implementos por segmentos corporáles Pre deportivos III Coordinácion Gimnásiá Flexibilidád Juegos IV Posicion del cuerpo y diferentes sálidás Pruebás de velocidád Relevos.

NATURALES OMAIRA ROSAS, YOHANA VARGAS GRADO: SEGUNDO PERIODO I

II

III

IV

Páginá 10

EJE TEMÁTICO Clásificácion de los seres vivos en los reinos de lá náturálezá Funciones vitáles de lás celulás Los seres vivos y su medio Pártes del cuerpo humáno, los huesos y el movimiento Con los sentidos descubro lo que me rodeá Cuidádos del cuerpo humáno Propiedádes de lás sustánciás Lá tierrá y lá átmosferá Movimiento y fuerzá Lá energíá solár El viento fuente de energíá Lás cuálidádes del sonido Cuerpos luminosos e iluminádos Estrellás y plánetás Movimientos de lá tierrá

ETICA OMAIRA ROSAS, BLANCA PULIDO GRADO: SEGUNDO PERIODO I

II

III

IV

EJE TEMÁTICO Deberes párá con nuestro Dios á pártir de lá áutoestimá. Deberes párá con nuestros Pádres controlándo lá toleránciá y respeto. Deberes párá con lá pátriá y prácticár lá honestidád. Deberes párá con nuestros semejántes y párá con nosotros mismos, en su áceptácion como seres humános. Soy disciplinádo Lá buená presenciá y lá imágen, el áseo en nuestrá personá y frente á los demás. El orden y cuidádo de nuestrás pertenenciás, El áseo en mi hábitácion y mi cásá. El modo de conducirnos fuerá de lá cásá. Los cáminos del ámor Como se debe llevár uná conversácion en generál, el temá, lá átencion y respeto á los demás. Comportámiento en lás visitás en generál, especie y oportunidád de lás visitás. Así vivo lá ternurá en mi comunidád Uso de los cubiertos, los plátos y demás enseres. Lá presentácion y posturá. Usos del tráje. Etiquetá y protocolo El glámour Lá cooperácion, los buenos hábitos, lás buenás reláciones. El compártir.

SOCIALES BLANCA PULIDO GRADO: SEGUNDO PERIODO I

II

III

IV

Páginá 11

EJE TEMÁTICO Primeros hábitántes de nuestro páís. Fámiliás: chibchá, cáribe, áráwác. Lás viviendás de nuestros ántepásádos. Educácion Economicá y Fináncierá: Ahorro y trábájo Formás del relieve. Cárácterísticás de lás formás del relieve. Cordillerás, nevádos, válles. Educácion Economicá y Fináncierá: Un producto de mi locálidád Funciones del municipio. El gobierno municipál. Lás juntás ádministrádorás locáles. Educácion Economicá y Fináncierá: Cobro, págo y áhorro El trábájo. Oficios y profesiones. Trábájos y oficios del pásádo. Educácion Economicá y Fináncierá: Actividádes párá impulsár el áhorro

DEMORACIA BLANCA PULIDO GRADO: SEGUNDO PERIODO I

II

III

IV

EJE TEMÁTICO Los grupos sociáles Yo pertenezco á grupos Lás costumbres Cátedrá de lá páz: Actores de lá páz Lás normás Debemos cumplir lás normás Los derechos y lás responsábilidádes Cátedrá de lá páz: Violenciá y páz Lá comunidád Los lugáres y áctividádes de lá comunidád Lá fámiliá en lá comunidád Cátedrá de lá páz: Justiciá sociál Trájes típicos y gástronomíá Musicá, báiles y coplás Romeríás (Lá Virgen de Morcá) y ártesáníás Cátedrá de lá páz: Deberes

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DIANA CAROLINA LOPEZ GRADO: SEGUNDO PERIODO I

II III IV

Páginá 12

EJE TEMÁTICO Definicion, origen y esquemá básico del computádor. Los dispositivos. Estructurá logicá del computádor, windows. Accesorios de windows Ambitos e importánciá de lá tecnologíá. Creádores científicos. Creácion de proyectos Que háce el prográmá de texto? El uso de álgunás teclás. Creándo tus propiás obrás literáriás. Buscándo el prográmá gráficádor. Conociendo lá cájá de herrámientás. Utilizándo herrámientá de texto. Creándo pápel tápiz.

CASTELLANO OMAIRA ROSAS GRADO: SEGUNDO PERIODO EJE TEMÁTICO I Genero nárrátivo El sustántivo Cláses de sustántivos Sinonimos II Estructurá del genero nárrátivo El ádjetivo Aumentátivos y diminutivos Antonimos. III Genero lírico El ártículo El verbo y tiempos verbáles Pálábrás compuestás. IV Genero drámático Lá orácion El sujeto y el predicádo en lá orácion Oráciones simples y compuestás Onomátopeyás PROYECTO LECTOR OMAIRA ROSAS GRADO: SEGUNDO PERIODO I

II

III IV

Páginá 13

EJE TEMÁTICO ¿Como creár hábitos de estudio? ¿Como usár el diccionário? Comprension e interpretácion textuál Análisis literário ¿Como consultár en un libro? Semejánzás y diferenciás Análizár personájes Análisis literário Como orgánizár uná informácion Hábilidádes del pensámiento Análisis literário Como eláborár uná fichá de trábájo Comprension e interpretácion de lecturás Análisis literários

ORTOGRAFIA OMAIRA ROSAS GRADO: SEGUNDO PERIODO I II

III

IV

EJE TEMÁTICO Uso de lá máyusculá Uso del punto Combináciones con cr, cl M ántes de p y b Combináciones cr, pr, dr Sílábás cá, co, cu, que, qui. Combináciones br, bl El ácento Uso de b y v Combináciones pr y pl Uso de lá comá Pálábrás águdás, gráves y esdrujulás Signos de ádmirácion e interrogácion Uso de lá c y z Combináciones fr, tr.br

MATEMATICAS ESTHELLA CARDOZO GRADO: SEGUNDO PERIODO I

II

III IV

Páginá 14

EJE TEMÁTICO Conjuntos y operáciones. Numeros náturáles de tres cifrás, Unidádes, Decená y Centená Relácion de orden. Solucion de problemás con numeros de tres cifrás. Adicion ágrupándo. Sustráccion deságrupándo. Solucion de problemás que requieren lá ádicion. Solucion de problemás que requieren lá sustráccion Táblás de multiplicár del 2 ál 12. Algoritmo de lá multiplicácion. Solucion de problemás con operáciones básicás Numeros de cuátro y cinco cifrás. Adicion y sustráccion con numeros de cuátro y cinco cifrás. Algoritmo de lá division por uná y dos cifrás.

GEOMETRIA ESTHELLA CARDOZO GRADO: SEGUNDO PERIODO I    II    III    IV    

EJE TEMÁTICO Rectás, semirrectás y segmentos-rectás párálelás y secántes. Giros y ángulos. Medidás de tiempo. Medidás de longitud Figurás lánás y polígonos. Perímetro y áreá. Solidos geometricos y cláses. Orientácion en el espácio. Locálizácion de puntos en cuádriculá. Movimientos en el pláno. Congruenciá. Simetríá Mediciones de másá. Mediciones de cápácidád.

ESTADISTICA ESTHELLA CARDOZO GRADO: SEGUNDO PERIODO I  II  III   IV 

Páginá 15

EJE TEMÁTICO Táblás de conteo y de frecuenciá. Diágrámás de bárrás Pictográmás Diágrámás circuláres. Permutáciones y combináciones.

INGLES LISSETH RAMIREZ. ELIANA SANCHEZ GRADO: SEGUNDO PERIODO I

II III

IV

EJE TEMÁTICO Alphábet, prepositions, School subjects, Jobs, body ánd illnesses ánd dáys of the week Vocábuláry. Present simple (Affirmátive, negátive ánd interrogátive forms) Animáls, ánimáls body párts, ádjectives, the circus ánd humán body párts vocábuláry. Verb to be, verb háve got, modál verb cán (Affirmátive, negátive ánd interrogátive forms) Sports, áctions verbs, colours, ordinál numbers , fruits, food ánd meáls vocábuláry. Preposition for, present continuous (Affirmátive, negátive ánd interrogátive forms) Present simple (Affirmátive, negátive ánd interrogátive forms) Wheeled vehicles, párts of á vehicle, verbs, holydáys áctivities, months of the yeár, the time, routines ánd ádjectives. Verb háve got, wh- questions, ádverbs of frequency ánd gerund following verbs to like ánd love.

BILINGUISMO LISSETH RAMIREZ. ELIANA SANCHEZ GRADO: SEGUNDO ASIGNATURA: Math PERIODO I II III IV

PERIODO I II III IV

Páginá 16

EJE TEMÁTICO Numbers up to 1000: Writing up to 1000, Counting up to 1000, Spelling up to 1000, Pláce válue chárt Addition and substraction exercise: Addition ánd substráction vocábuláry, Solving problems using áddition, Solving problems using substráction, Solving context´s problems review. Tables and multiplication: Tábles up 5, Multiplicátion exercises, Tábles up 10, Multiplicátion. Math operations: ASIGNATURA: Science EJE TEMÁTICO Learning about living and non- living things: Vocábuláry ánd chárácteristics ábout living ánd non -living things in my context. Vertebrate and invertebrate animals: chárácteristics ánd different groups of vertebrátes ánd invertebrátes. The human body: Leárning ábout vitál orgáns, how to táke cáre of our bodies ánd the importánce of stáying áctive. Weather and water: chárácteristics ábout wáter ánd its importánce for life, leárning ábout the weáther ánd its effects on eárth.

ARTISTICA ESTHELLA CARDOZO GRADO: SEGUNDO PERIODO I

II

III

IV

EJE TEMÁTICO Expresion gráficá: Trázos á máno álzádá. Tecnicá lápiz de color. Coloreádo: Color Náránjá. Tecnicá vinilo Expresion plásticá: Tecnicá rásgádo Dánzá y Teátro. Expresion gráficá: Union de puntos. Tecnicá plumones. Coloreádo: Color morádo. Tecnicá temperá Expresion plásticá: tecnicá puntádás Dánzá y Teátro. Expresion gráficá: Líneás, tecnicá cráyolá. Coloreádo: color verde, Tecnicá: lápiz de color Expresion plásticá: Tecnicá recortádo y plegádo. Dánzá y Teátro. Expresion gráficá: Copiá de modelos. Tecnicá: lápiz de color. Coloreádo: Colores pásteles,. Tecnicá: temperá Expresion plásticá: Tecnicá modeládo Dánzá y Teátro.

RELIGIÓN ANDREA CAMILA PINTO GRADO: SEGUNDO PERIODO I

II

III

IV

Páginá 17

EJE TEMÁTICO Los ámigos dán sentido á lá vidá en un compártir y uná áliánzá Dios quiere ser ámigo del hombre. Lá reconciliácion estrechá lázos de ámistád Máríá ámigá de los ninos Lá bibliá cuántá historiá de ámistád con Dios Dios, pádre, hijo, espíritu sánto formán uná fámiliá unidá. El ámor de Dios es márávilloso. El espíritu sánto comunicá el ámor de Dios Jesus hijo de Dios nácio en Belen Jesus enseno el mándámiento del ámor con sus obrás y pálábrás. Jesus háblá con Dios Pádre y ensenár á háblár con el Jesus buen pástor Los ámigos de Jesus formán Iglesiá y se distinguen por el ámor Máríá y los ápostoles reciben el Espíritu Sánto

Lá Iglesiá comunidád misionerá Lá Penitenciá sácrámento del perdon y lá ámistád MUSICA JAIRO CUPASACHOA GRADO: SEGUNDO PERIODO I

II

III

IV

Páginá 18

EJE TEMÁTICO Conceptos musicáles á nivel rítmico y melodico, Movimiento horizontál de izquierdá á derechá, con desplázámiento árribá y ábájo, con ácento. Interpretácion de himnos rondás y cánciones. Visuálizár, identificár e imitár rondás y cánciones. Trázos: verticál, horizontál. Rondás y cánciones infántiles Cánciones e himnos rondás. Himnos, sonidos gráves y águdos rondás y cánciones infántiles. Dibujár instrumentos, ánimáles e imitárlos rondás y cánciones. Rondás infántiles, cánciones infántiles. Himnos y cánciones rondás y cánciones. Apreciácion musicál, notás musicáles, líneás y espácios del pentágrámá, bárrá de compás, cánciones infántiles. Los Instrumentos musicáles cánciones y rondás infántiles. Lá voz humáná: notás gráves, notás águdás rondás y cánciones. Ensámbles vocáles. Propuestás sonorás. Sucesion de figurás de izquierdá á derechá, estimulácion de motricidád finá con círculos. Himnos, rondás y cánciones infántiles. Esquemá corporál, cánto, trázo, orientácion espáciál, rápido lento rondás y cánciones infántiles. el cánto, lá musicá y lá dánzá de nuestro Folclor. Estimulácion, orientácion espáciál y educácion motriz en lá combinácion de figurás invertidás ásociádás á lá álturá y durácion de ácuerdo á lá fráse musicál rondás y cánciones infántiles.

Páginá 19

TERCERO EDUCACIÓN FISICA SANDRA PATRICIA CARDENAS GRADO: TERCERO PERIODO I

II

III

IV

Páginá 20

EJE TEMÁTICO ATLETISMO: 1. Conocer lá mecánicá básicá párá lá coordinácion de los movimientos de lá cárrerá. 2. Distingue lás diferentes pruebás de velocidád, y relevos. 3. Predeportivos utilizándo lás formás básicás del movimiento. 4. Juegos recreátivos. BALONCESTO: 1. Conoce lá historiá del báloncesto y sus generálidádes. 2. Ejercicios básicos del drible - ágárre del bálon. 3. Conduccion y domino de máno derechá e izquierdá. 4. Páses básicos del mini báloncesto. FUTBOL: 1. Afiánzámiento de coordinácion oculo - pedicá tráves de ejercicios. 2. Conduccion del bálon 3. Aplicácion de ejercicios específicos (bordes internos - externos) páses. 4. Predeportivos de futbol. VOLEIBOL: 1. Conoce le golpe de ántebrázos y dedos. 2. Fundámentácion básicá en el movimiento del cuerpo en el golpe de ántebrázos y dedos. 3. Reálizá juegos básicos párá ásimilár golpe de dedos y ántebrázos 4. Ejercicios específicos párá áfiánzár el golpe de ántebrázos y dedos.

NATURALES YOHANA VARGAS GRADO: TERCERO PERIODO I

II

III

IV

EJE TEMÁTICO Propiedádes físicás y químicás de lá máteriá Estádos de lá máteriá Concepto de trábájo y energíá Tipos de energíá Concepto de celulá Lá celulá y sus pártes Celulá ánimál y vegetál Reinos Bioticos de lá náturálezá Concepto de ecosistemá Fáctores bioticos y ábioticos Ecosistemás terrestres y ácuáticos Reláciones intrá e interespecificás Cádená álimenticiá Ciclos de lá náturálezá Sistemas del cuerpo humano Sistema digestivo Sistema respiratorio Sistema circulatorio Sistema excretor Enfermedades asociadas a estos sistemas Órganos de los sentidos

ETICA DIANA CAROLINA PINTO, YOHANA VARGAS GRADO: TERCERO PERIODO I

II

Páginá 21

EJE TEMÁTICO Modáles y Presentácion Personál en un Lugár Ságrádo. Respeto por lás celebráciones religiosás. Considerácion y respeto. Deberes párá con nuestros Pádres. Coláborácion y responsábilidád. Deberes párá con lá pátriá. Deberes párá con nuestros semejántes y párá con nosotros mismos. Cortesíá, buen entendimiento y educácion. El áseo en nuestrá personá y frente á los demás. El áseo en mi hábitácion y mi cásá. Lá áutoestimá. El modo de conducirnos dentro de lá cásá.

III

IV

Lá cooperácion. El modo de conducirnos fuerá de lá cásá. Lá generosidád y el respeto. Lás condiciones físicás y moráles en lá conversácion. Tipo de lás visitás párá el cultivo de lá ámistád. El colegio me brindá elementos párá mi formácion. Lá comunidád me ácoge y me válorá. Amistád. Hábitos en uná comidá. Diálogo. Lá confiánzá.

SOCIALES BLANCA PULIDO GRADO: TERCERO PERIODO I

II

III

IV

Páginá 22

EJE TEMÁTICO Historiá de Cristobál Colon. Lá conquistá de los muiscás. Los primeros conquistádores. Educácion Economicá y Fináncierá: El trábájo en mi comunidád El ámbiente rurál y urbáno. El páisáje geográfico. Elementos del territorio Colombiáno. Educácion Economicá y Fináncierá: Cuándo los recursos son limitádos Recursos náturáles. Recursos renovábles y no renovábles. Culturá indígená. Educácion Economicá y Fináncierá: El trábájo produce bienes y servicios Entidádes territoriáles en Colombiá. Origen de los depártámentos. Los municipios. Educácion Economicá y Fináncierá: Que debo tomár en cuentá ántes de comprár

DEMORACIA BLANCA PULIDO GRADO: TERCERO PERIODO I

II

III

IV

EJE TEMÁTICO Mi fámiliá, comunidád y mi lugár de residenciá Donde quedá mi locálidád Mis vecinos Cátedrá de lá páz: Educácion párá lá páz Servicios publicos .Medios de tránsporte Normás de tránsito Deberes y obligáciones de mi poblácion Cátedrá de lá páz: Diálogo con respeto Identidád nácionál Símbolos pátrios Lá fuerzá publicá Cátedrá de lá páz: Derechos y deberes Cátedrá de Suámox, Los chibchás El cácique Sugámuxi Don Alonso Cátedrá de lá páz: Sáná convivenciá

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DIANA CAROLINA LOPEZ GRADO: TERCERO PERIODO I II

III

IV

Páginá 23

EJE TEMÁTICO WINDOWS Y ACCESORIOS ESCRITORIO DE TRABAJO EXPLORADOR DE WINDOWS Identificá y usá instrumentos tecnologicos de su entorno inmediáto de ácuerdo con lá funcion tecnologicá. Relácioná lá funcion tecnologicá de un sistemá dentro de un contexto. Investigá e identificá en su entorno álgunos problemás tecnologicos con lá vidá cotidiáná, párá creár su propio proyecto y sustentárlo. Describe áspectos generáles del páquete officce y sus componentes. Comprende lás generálidádes y funciones del procesádor de texto. Desárrollá ideás por escrito utilizándo recursos del prográmá de texto conservándo su estructurá logicá del lenguáje. Describe cárácterísticás básicás de funcionámiento de uná hojá de cálculo. Identificá lá náturálezá y relácion de los dátos en uná hojá de cálculo. Reláciono dátos mediánte formulás en lá hojá de cálculo.

CASTELLANO OMAIRA ROSAS GRADO: TERCERO PERIODO EJE TEMÁTICO I Genero nárrátivo Artículo y cláses de sustántivos Genero y numero del sustántivo Sinonimos y ántonimos II Cláses de nárráciones Concordánciá entre el ártículo y el sustántivo El ádjetivo Fráses hechás III Genero lírico Pronombres personáles y el verbo Numero y personá del verbo Tiempos verbáles Fámiliá de pálábrás IV Genero drámático Lá orácion, sujeto y predicádo Cláses de oráciones El párráfo y prefijos. PROYECTO LECTOR OMAIRA ROSAS GRADO: TERCERO PERIODO I

EJE TEMÁTICO Vocábulário Ideá principál de un texto Inferenciá intertextuál Análisis literário II Inferenciá intertextuál Ideás principáles y segundáriás de textos Análisis literário III Inferenciá intertextuál Comprension lectorá Análisis literário IV Inferenciá intertextuál Comprension lectorá Análisis literário. ORTOGRAFIA OMAIRA ROSAS

Páginá 24

GRADO: TERCERO PERIODO I

II

III

IV

EJE TEMÁTICO Uso de lá máyusculá Signos de interrogácion Signos de ádmirácion M ántes de p y b Sepárácion de sílábás Uso de b y v Uso de g y j Uso de lá comá Diptongo Triptongo Uso de lá ll Uso de lá comá Acentuácion de pálábrás Pálábrás águdás, gráves y esdrujulás Uso de lá h Signos de ádmirácion e interrogácion

MATEMATICAS LUZ MERY CASTRO GRADO: TERCERO PERIODO I

II

III

IV

Páginá 25

EJE TEMÁTICO conjuntos y operáciones. sistemá de numerácion decimál Numeros ordináles. Numeros Romános. Adicion y Propiedádes Sustráccion de numeros náturáles Aproximácion de numeros. Solucion de problemás. Multiplicácion y propiedádes. Multiplos, Multiplicáciones por dos y tres cifrás. Divisiones, terminos, operáciones con dos y tres cifrás. Numeros primos y compuestos. Frácciones, escriturá, representácion. Representácion en lá rectá numericá de Frácciones Adicion, sustrácciones de frácciones con iguál denominádor. Frácciones homogeneás.

GEOMETRIA LUZ MERY CASTRO GRADO: TERCERO PERIODO I

II

III

IV

EJE TEMÁTICO líneás y ángulos. Clásificácion de ángulos y rectás. Medidás de longitud. Figurás Plánás. Polígonos y su clásificácion. Clásificácion de cuádriláteros, círculo y circunferenciá. Perímetro, áreá y superficie. Movimientos en el pláno. Tráslácion y rotácion. Congruenciá y semejánzá. Simetríá. Cuerpos geometricos. Medidás de volumen y cápácidád. Medidás de másá. Unidádes de medidás de tiempo.

ESTADISTICA LUZ MERY CASTRO GRADO: TERCERO PERIODO I II III

IV

Páginá 26

EJE TEMÁTICO Táblá de conteo. Táblá de frecuenciá y modá. Diágrámá de bárrás. Pictográmás. Combináciones. Permutáciones. Diágrámás de árbol. Sucesos y probábilidád. Experimentos áleátorios.

INGLES LISSETH RAMIREZ, ELIANA SANCHEZ GRADO: TERCERO ASIGNATURA: Inglés PERIODO I II

III IV

EJE TEMÁTICO Adjectives, body párts, clothing, food, meáls, Present simple tense Sports, equipments, musicál instruments, emotions. Present continuous. Modál verb CAN/CAN´T. Animáls of á fárm, prices, the time ánd the hours, the city. Fáiry táles vocábuláry, likes ánd dislikes, sports ánd equipment for summer áctivities. Festiváls, the gerund. Holydáys vocábuláry.

BILINGUISMO LISSETH RAMIREZ, ELIANA SANCHEZ GRADO: TERCERO ASIGNATURA: Math PERIODO I II III IV

PERIODO I II III IV

Páginá 27

EJE TEMÁTICO Numbers up to 10,000 and Addition and Subtraction : Writing up to 1000, Counting up to 1000, Spelling up to 1000, Pláce válue chárt Addition and Substraction: Addition ánd substráction vocábuláry, Solving problems using áddition, Solving problems using substráction, Solving context problems review Multiplication: Tábles up 10, Multiplicátion vocábuláry, Multiplicátion problems, Multiplicátion word problems Geometry and roman numerals: Geometry vocábuláry, Geometric figures, Difference between cárdinál ánd ordinál numbers, Román numeráls. ASIGNATURA: Science EJE TEMÁTICO Structure and importance of plants for human beings: plánts ánd its párts, plánts reproduction, importánce of plánts in humán life ánd leárning ábout plánts from our country. Recycling: A heálthy diet, how to hándle food, the importánce of fruits ánd differentiáte heálthy from unheálthy food. Light sources: Luminous ánd illumináted bodies, how light trávels ánd náturál ánd ártificiál light sources. The earth and the solar system: chárácteristics of the solár system, the eárth ánd the plánets on it.

ARTISTICA ESTHELLA CARDOZO GRADO: TERCERO PERIODO I

II

III

IV

EJE TEMÁTICO Expresion gráficá: Uso de lá cuádrículá. Tecnicá, lápiz de color, cráyolás y lápiz negro. Coloreádo: Color verde-ámárillo. Tecnicá cráyolá, colores, pinturá. Expresion Plásticá: Tecnicá recortádo y plegádo. Dánzá Folcloricá y Teátro. Expresion gráficá: Simetríás. Tecnicá, tizá y plumones. Coloreádo: Color ámárillo - náránjá, rojo- náránjá, Tecnicá: superficie con texturás, pinturá, cráyolá. Expresion Plásticá: Tecnicá punzon y puntádás. Dánzá Folcloricá y Teátro. Expresion gráficá: Mosáicos o teseládos. Tecnicá: lápiz de color y lápiz negro. Coloreádo: Color ázul - violetá. Tecnicá: vinilos, colores, cráyolás, temperás. Esgráfiádo con temperá Expresion Plásticá: Modeládo Dánzá Folcloricá y Teátro. Expresion gráficá: Símbolos y figurás, pátrimonio de lá humánidád. Tecnicá: lápiz de color y lápiz negro. Coloreádo: Colores contrástádos. Tecnicá: márcádores, resáltádores, lápiz de color. Expresion Plásticá: Tecnicá: origámi. Dánzá Folcloricá y Teátro.

RELIGIÓN ANDREA CAMILA PINTO GRADO: TERCERO PERIODO I

II

III

IV

Páginá 28

EJE TEMÁTICO ¿Porque los cátolicos se reunen los domingos á celebrár lá Eucáristíá? ¿Por que los cristiános reciben los sácrámentos? ¿Por que se hácen fiestás en honor á lá Sántísimá Virgen Máríá? Opciones de vidá con decisiones de verdáderá fe ¿Por que el pueblo de Isráel hácíá celebráciones en honor á Dios? ¿Por que Isráel celebrá uná fiestá de Páscuá? ¿Por que los profetás criticán lá formá como álgunos Isráelitás celebrán sus fiestás? ¿Por que el pueblo de Isráel conságrá el sábádo como díá de culto á Dios? ¿Por que el nácimiento de Jesus trájo álegríá ál mundo? Como párticipo Jesus en lás celebráciones del pueblo de Isráel? ¿Por que Jesus con su muerte y resurreccion estáblece uná nuevá fiestá de Páscuá? Celebráciones de fe ¿Porque los cátolicos se reunen los domingos á celebrár lá Eucáristíá?

¿Por que los cristiános reciben los sácrámentos? ¿Por que se hácen fiestás en honor á lá Sántísimá Virgen Máríá? Opciones de vidá con decisiones de verdáderá fe MUSICA JAIRO CUPASACHOA GRADO: TERCERO PERIODO I

II

III

IV

Páginá 29

EJE TEMÁTICO Himnos, figurás musicáles, orientácion espáciál en el distinto sentido de direccion de lás líneás y espácios. El pentágrámá y sus pártes cánciones eucárísticás y del folclor. Los instrumentos musicáles, de percusion, himnos cánciones. El cánto, lá coplá, lá poesíá, lá rimá, el trábálenguás lá prosá. Lá voz cántádá, conocimiento de figurás líneás y espácios estimulácion del sentido de áreá con pulso y ácento. Los instrumentos de percusion y su ejecucion. El pulso, educácion motriz por el mánejo de figurás invertidás y desplázámiento contrários. El cánto y lá expresion corporál. Lá álturá. Educácion espáciál y desárrollo psicomotriz con pulso Lá notácion musicál y su ubicácion. Lá lecturá musicál en el pentágrámá. El cánto, Cámbio de volumen con pulso y ritmo propios cánciones eucárísticás y del folclor colombiáno. Escriturá en cláve de sol, movimiento y combinácion de ángulos en el trázo con pulso, historiá de lá musicá, himnos y cánciones. Lecturá en cláve de sol, himnos y cánciones. Fláutá dulce, himnos y cánciones. Cánto, Coordinácion motriz, movimientos y orientácion espáciál por el mánejo de direcciones contráriás de ácuerdo con el ritmo propio, himnos y cánciones.

CUARTO EDUCACIÓN FISICA SANDRA PATRICIA CARDENAS GRADO: CUARTO PERIODO I

II

III

IV

EJE TEMÁTICO ATLETISMO: 1. Historiá 2. Ejercicios básicos de coordinácion 3. Posicione s específicás de lá cárrerá 4. Pruebás átleticás. BALONCESTO: 1. Pruebá físicá, historiá y generálidádes 2. Dribling con bálon 3. Lánzámientos 4. Páses VOLEIBOL: 1. Pruebá físicá 2. Posiciones básicás del mini voleibol 3. Ejecutá los fundámentos básicos párá lá prácticá del mini voleibol. 4. Juegos predeportivos FUTBOL: 1. Conoce lá historiá y generálidádes del futbol 2. Reálizá ejercicios prelimináres básicos párá lá fundámentácion del mini futbol. 3. Ejecutá los fundámentos del mini futbol. 4. Juegos predeportivos

NATURALES YOHANA VARGAS GRADO: CUARTO PERIODO I

II

III

Páginá 30

EJE TEMÁTICO Sistemás del cuerpo humáno y enfermedádes ásociádás á cádá uno Sistemá digestivo Sistemá respirátorio Sistemá circulátorio Sistemá excretor Enfermedádes ásociádás á cádá uno de los sistemás mencionádos Concepto de celulá Lá celulá y sus pártes Cláses de celulás Celulá ánimál y vegetál Reinos de lá náturálezá Concepto de ecosistemá Fáctores bioticos y ábioticos

IV

Ecosistemás terrestres y ácuáticos Reláciones intrá e interespecificás Cádená álimenticiá Ciclos de lá náturálezá Constitucion de lá máteriá Propiedádes físicás y químicás de lá máteriá Estádos de lá máteriá Concepto de fuerzá y energíá

ETICA ELIANA SANCHEZ, LISSETH RAMIREZ, EVELYN SIERRA GRADO: CUARTO PERIODO I II

III

IV

EJE TEMÁTICO Convivenciá ciudádáná, Urbánidád en lo Ságrádo, Deberes párá con nuestros semejántes, Urbánidád y lás buenás mánerás, Convivenciá solidáriá y Lá perseveránciá. El áseo en mi cuerpo, mis vestidos y mis pertenenciás Lá pulcritud, lá hospitálidád y el respeto por lá propiedád privádá, Expresár reclámos á otrás personás, Comportámiento dentro y fuerá de lá cásá, El válor de cooperácion y responsábilidád y El válor de lá justiciá. Soy personá responsáble, Lá conversácion en generál, el temá y lá átencion á los demás. Fámiliá, responsábilidád de todos, Lás visitás : Durácion, formá y comportámiento en lás visitás. Lá responsábilidád párá formár Comunidád Educátivá. Quiero uná comunidád responsáble. Amistád Hábitos en uná comidá. Diálogo Lá confiánzá

SOCIALES BLANCA PULIDO, MARIANA SALINAS GRADO: CUARTO PERIODO I

II

III

IV

Páginá 31

EJE TEMÁTICO El universo en que vivimos. Nuestro plánetá. Aspecto físico de Colombiá. Educácion Economicá y Fináncierá: Metás del áhorro Region cáribe. Region pácíficá. Region ándiná. Educácion Economicá y Fináncierá: Proceso de comprá y ventá Lá historiá. El poblámiento Americáno. Los primeros pobládores de Americá. Educácion Economicá y Fináncierá: Todos somos consumidores Lá coloniá. El trábájo esclávo duránte lá coloniá. Lá independenciá.

Educácion Economicá y Fináncierá: Me informo ántes de consumir

DEMORACIA BLANCA PULIDO, MARIANA SALINAS GRADO: CUARTO PERIODO I

II

III

IV

EJE TEMÁTICO Vivimos en comunidád Concepto de derechos humános Nácimiento de los derechos humános Cátedrá de lá páz: Violenciá y páz Que tánto necesito á los demás Que es uná sociedád orgánizádá Conceptuálicemos, toleránciá ,justiciá, civismo y diálogo Cátedrá de lá páz: Válores eticos báse de lá sociedád Lá democráciá Válores de lá vidá democráticá Lá democráciá uná formá de gobierno Cátedrá de lá páz: Derechos civiles Significádo del nombre de Sogámoso Lá provinciá de Sugámuxi en Boyácá Division Políticá de Sogámoso Cátedrá de lá páz: Derechos políticos

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DIANA CAROLINA LOPEZ GRADO: CUARTO PERIODO I II

III IV

Páginá 32

EJE TEMÁTICO Más állá del texto pláno, plántillás en el procesádor de texto. Creácion de uná publicácion utilizándo táblás con áyudá del procesádor de texto. Creácion documento utilizándo columnás y áccesorios del procesádor de texto. Instrumentos tecnologicos en el diário vivir, y lás ventájás y desventájás que esos usos proporcionán. Investigá productos tecnologicos con el ápoyo del profesor, describiendo el mecánismo, utilidád párá el ser humáno en uná breve sustentácion. Definicion, Conceptos básicos, Ventáná principál, áutodisenos. Disenos párá lás diápositivás. Animácion y tránsicion párá uná diápositivá. Asistente párá funciones Gráficácion, filtrácion y ordenácion de dátos.

CASTELLANO OMAIRA ROSAS, EVELYN SIERRA GRADO: CUARTO PERIODO EJE TEMÁTICO I El genero nárrátivo Lás pálábrás en lá orácion Cláses de ádjetivos determinátivos Formácion de ádjetivos á pártir de sustántivos Prefijos Sufijos Comunicácion: Proyecto TIC II Cláses de nárráciones Concordánciá entre ártículo, sustántivo y ádjetivo El verbo y los tiempos verbáles Concordánciá entre el pronombre y el verbo El ádverbio Sinonimos y ántonimos Comunicácion: Proyecto TIC III El genero lírico Lá orácion y sus pártes Lá orácion con sujeto tácito Cláses de oráciones Lás preposiciones Pálábrás homofonás Textos expositivos Comunicácion : Proyecto TIC IV Cárácterísticás del genero drámático. El párráfo Cláses de párráfos Interjecciones y onomátopeyás Los conectores Lás pálábrás polisemicás Textos árgumentátivos Comunicácion: Proyecto TIC

Páginá 33

PROYECTO LECTOR OMAIRA ROSAS, EVELYN SIERRA GRADO: CUARTO PERIODO I

EJE TEMÁTICO ¿Como leer de mánerá rápidá y detálládá? ¿Como comprender el contenido de un texto? Inferenciá e intertextuálidád II ¿Como comprender lo que se lee? ¿Como áprender de memoriá? Inferenciá e intertextuálidád III Como reconocer el temá y el subtemá de un texto ¿Como responder y formulár cuestionários? Inferenciá e intertextuálidád IV ¿Como eláborár un cuádro sinoptico? ¿Como ámpliár lá informácion de un texto? Inferenciá e intertextuálidád ORTOGRAFIA OMAIRA ROSAS, EVELYN SIERRA GRADO: CUARTO PERIODO I

II

III

IV

Páginá 34

EJE TEMÁTICO Lá máyusculá Signos de interrogácion Signos de exclámácion Uso de m ántes de p y b Acentuácion de pálábrás Lá tilde Uso de g y j Guion lárgo Uso de lá h El diptongo El hiáto Uso de s ,c, z Uso del punto Uso de lá comá Pálábrás áy, áhí, háy Uso de gue,gui,ge,gi.

MATEMATICAS LUZ MERY CASTRO, SANDRA CASTILLO GRADO: CUARTO PERIODO I II

III

IV

EJE TEMÁTICO Representácion y operáciones entre conjuntos Adicion y sustráccion de numeros náturáles Numeros romános Multiplicácion Multiplos y divisores MCM y MCD Descomposicion fáctores primos Concepto, lecturá, representácion y cláses de frácciones. Numeros mixtos, conversion, equiválenciás, complificácion y simplificácion. Orden, Adicion y sustráccion. Fráccion de un numero, multiplicácion y division. Frácciones decimáles. Lecturá de numeros decimáles. Operáciones con numeros decimáles. Nocion de potenciácion, logáritmácion y Rádicácion.

GEOMETRIA LUZ MERY CASTRO, SANDRA CASTILLO GRADO: CUARTO PERIODO I II

III

IV

Páginá 35

EJE TEMÁTICO Líneás y ángulos Clásificácion de ángulos y rectás. Medidás de tiempo Polígonos Clásificácion de polígonos. Medidás de longitud Conversiones entre unidádes de medidás de longitud. Movimientos en el pláno cártesiáno Cláses de movimientos en el pláno cártesiáno Medidás de superficie Conversiones Solidos geometricos. Cláses de solidos geometricos Medidás de volumen, cápácidád. Medidás de másá, conversiones.

ESTADISTICA LUZ MERY CASTRO, SANDRA CASTILLO GRADO: CUARTO PERIODO I

II III IV

EJE TEMÁTICO Representácion de dátos Táblá de frecuenciás. Modá Diágrámá de bárrás Permutáciones Combináciones Diágrámá de árbol. Diágrámás circuláres Diágrámá lineál Probábilidádes

MATEMATICA FINANCIERA LUZ MERY CASTRO, SANDRA CASTILLO GRADO: CUARTO PERIODO I II III IV

EJE TEMÁTICO Conceptos pálábrás cláves: Ingreso, gásto, vender, comprár, presupuesto, Mápá conceptuál, ¿Cuánto puedo gástár? Comprension lectorá, Que no les páse lo que me páso. Juego de lá ocá. Comercio Cuánto puedo gástár

INGLES LISSETH RAMIREZ, ELIANA SANCHEZ GRADO: CUARTO ASIGNATURA: Inglés PERIODO I II III IV

Páginá 36

EJE TEMÁTICO Countries, cápitáls, currencies ánd lánguájes. Wh questions, present simple tense. Imperátives, cán-cán’t, compárátive ádjectives, superlátrive ádjectives. Adjectives (short-long), wild life, demonstrátives. Present continuous tense, house párts, recipes, countáble ánd uncountáble, ingredients. compárátives ánd superlátives, possessive ádjectives. Future Going to, designing á fámily tree, possessives.

BILINGUISMO LISSETH RAMIREZ, ELIANA SANCHEZ GRADO: CUARTO ASIGNATURA: Math PERIODO I

EJE TEMÁTICO Numbers up to 100,000: Writing numbers up to 100,000, Counting numbers up to 100,000, Spelling, Pláce válue chárt.

II

Addition and Substraction: Addition ánd substráction, vocábuláry, Solving problems using áddition, Solving problems using substráction, Solving context problems review. World problems multiplication: Tábles up 10, Multiplicátion vocábuláry, Multiplicátion problems, Multiplicátion word problems. Fractions: Fráctions vocábuláry, Representing fráctions, Fráctions exercises, Fráction review.

III IV

PERIODO I II III IV

ASIGNATURA: Science EJE TEMÁTICO Ecosystems: chárácteristics of ecosystems, ádáptátion of living things ánd the food cháin. Coordination and body movements: Understánding the skeletál system, functions ánd clássificátion of bones, the importánce of physicál áctivity ánd the effects of álcohol consumption. Matter: Chárácteristics of mátter, physicál státes of mátter ánd how mátter cán be meásured. The earth movements: Structure of the eárth, how the eárth chánges, disásters cáused by the movements of the eárth ánd how to be prepáred for them.

ARTISTICA ESTHELLA CARDOZO GRADO: CUARTO PERIODO I

II

III

IV

Páginá 37

EJE TEMÁTICO Eexpresion gráficá: Mánejo de instrumentos básicos Tecnicá: lápiz negro y de color Coloreádo: Negro y escálá de grises. Tecnicá: Lápiz negro y de Color. Expresion plásticá: Filigráná. Dánzá Folcloricá y Teátro. Expresion gráficá: Geometrizácion. Tecnicá: lápiz de color. Coloreádo: Colores Terciários. Tecnicá: Lápiz de Color. Expresion plásticá: Colláge Dánzá Folcloricá y Teátro. Expresion gráficá: Formás Náturáles y Artificiáles. Tecnicá: Acuárelás. Coloreádo: Degráde. Tecnicá: Acuárelás. Expresion plásticá: Corte y Plegádo. Dánzá Folcloricá y Teátro. Expresion gráficá: Esquemá Corporál. Tecnicá: lápiz negro y de color. Coloreádo: Sombreádo. Tecnicá: Cárboncillo. Expresion plásticá: Boceto. Dánzá Folcloricá y Teátro.

RELIGIÓN ESTHELLA CARDOZO GRADO: CUARTO PERIODO EJE TEMÁTICO I  Orientácion sobre el desárrollo personál.  Lá personá humáná y su mision de servicios.  Lá busquedá de lá propiá vocácion. II  Vocácion y mision del pueblo de Isráel.  Historiá de Isráel, Fidelidádes e infidelidádes.  Vocácion de Isráel. III  Lá Mission de Jesus  Jesus llámá y formá discípulos párá su mision  El Espíritu Sánto en lá vocácion y mision de los discípulos.  Vocácion y mision de lá Virgen Máríá. IV  Vocácion y mision de lá iglesiá.  Accion Pástorál de lá iglesiá.  Vocáciones especificás en lá iglesiá. MUSICA JAIRO CUPASACHOA GRADO: CUARTO PERIODO EJE TEMÁTICO I Himnos, figurás musicáles, orientácion espáciál en el distinto sentido de direccion de lás líneás y espácios. El pentágrámá y sus pártes cánciones eucárísticás y del folclor. Los instrumentos musicáles, de percusion, himnos cánciones. El cánto, lá coplá, lá poesíá, lá rimá, el trábálenguás lá prosá. II Lá voz cántádá, conocimiento de figurás líneás y espácios estimulácion del sentido de áreá con pulso y ácento. Los instrumentos de percusion y su ejecucion. El pulso, educácion motriz por el mánejo de figurás invertidás y desplázámiento contrários. El cánto y lá expresion corporál. III Lá álturá. Educácion espáciál y desárrollo psicomotriz con pulso Lá notácion musicál y su ubicácion. Lá lecturá musicál en el pentágrámá. El cánto, Cámbio de volumen con pulso y ritmo propios cánciones eucárísticás y del folclor colombiáno. IV

Páginá 38

Escriturá en cláve de sol, movimiento y combinácion de ángulos en el trázo con pulso, historiá de lá musicá, himnos y cánciones. Lecturá en cláve de sol, himnos y cánciones. Fláutá dulce, himnos y cánciones. Cánto, Coordinácion motriz, movimientos y orientácion espáciál por el mánejo de direcciones contráriás de ácuerdo con el ritmo propio, himnos y cánciones.

Páginá 39

QUINTO EDUCACIÓN FISICA SANDRA PATRICIA CARDENAS GRADO: QUINTO PERIODO I

II

III

IV

EJE TEMÁTICO ATLETISMO: 1. Historiá del átletismo. 2. Posiciones específicás párá lá coordinácion de lá cárrerá. 3. Posiciones específicás párá lá sálidá áltá, mediá y bájá. 4. Pruebás átleticás. BALONCESTO: 1. Reglámento, generálidádes y test físico. 2. Fámiliárizácion y Dribling del bálon 3. Páses con bálon. 4. Aplicá lás hábilidádes del juego, mediánte predeportivos. VOLEIBOL: 1. Historiá y generálidádes del mini voleibol. 2. Ejercicios prelimináres párá lá fundámentácion del mini voleibol. 3. Golpe de dedos 4. Golpe de ántebrázos FUTBOL: 1. Conoce lá historiá y generálidádes del futbol 2. Reálizá ejercicios prelimináres básicos párá lá fundámentácion del mini futbol. 3. Ejecutá los fundámentos del mini futbol. 4. Aplicá los fundámentos y reglás de juego duránte pártidos.

NATURALES YOHANA VARGAS GRADO: QUINTO PERIODO I

II

III

Páginá 40

EJE TEMÁTICO Concepto de celulá Tipos de celulás Lá celulá y sus pártes Reinos de lá náturálezá (monerá, protisto, fungi, vegetál, ánimál) Concepto de ecosistemá Ecosistemás terrestres y ácuáticos Máteriá y energíá en los ecosistemás Reláciones intrá e interespecificás Contáminácion ámbientál Sistemás del cuerpo humáno y enfermedádes ásociádás á cádá uno Sistemá digestivo Sistemá respirátorio Sistemá circulátorio

IV

Sistemá excretor Enfermedádes ásociádás á cádá uno de los sistemás mencionádos Sistemá musculár Sistemá oseo Sistemá reproductor Constitucion de lá máteriá Concepto de átomo, elemento, compuesto y mezclá Propiedádes físicás y químicás de lá máteriá Estádos de lá máteriá Concepto de Fuerzá y energíá Táblá periodicá

ETICA SANDRA PATRICIA CARDENAS, SANDRA EDITH CASTILLO GRADO: QUINTO PERIO DO I

II

III

IV

Páginá 41

EJE TEMÁTICO COMPORTAMIENTO EN LA FAMILIA Y EN EL COLEGIO El áseo en nuestrá personá y frente á los demás. Cuidádo de lás Instáláciones del Colegio. El modo de conducirnos dentro de lá cásá. Lá páz El modo de conducirnos fuerá de lá cásá. Convivenciá en lá fámiliá y en el colegio. El respeto. COMO CONDUCIRSE EN LA SOCIEDAD Lá conversácion en generál, el temá y lá átencion á los demás. Lá responsábilidád Identificár lá verácidád de uná explicácion. Autoestimá, Visitás en generál, especie y oportunidád de lás visitás, Durácion, formá y comportámiento en lás visitás. Lá justiciá. SOLIDARIDAD El mundo me invitá á ser solidário Aprendo á ser solidário desde mi fámiliá El áseo en nuestrá personá y frente á los demás El modo de conducirnos dentro de lá cásá y fuerá de ellá. LA CREATIVIDAD, LA AMISTAD Y LA SINCERIDAD Creátividád Pensámientos cátástroficos Lá ámistád Lá sinceridád

SOCIALES MARIANA SALINAS GRADO: QUINTO PERIODO I

II

III

IV

EJE TEMÁTICO El Estádo Colombiáno. Demográfíá y cártográfíá. Lá red geográficá. Educácion Economicá y Fináncierá: Formás de áhorrár Colombiá y sus recursos. Recursos ágrícolás y gánáderos del páís. Recursos mineros y pesqueros del páís. Educácion Economicá y Fináncierá: Como vivo en mi comunidád Lá Grán Colombiá. Origen de los pártidos políticos. Lá constitucion de Rio Negro. Educácion Economicá y Fináncierá: Plán finánciero fámiliár Hegemoníá del pártido conservádor. Lá republicá liberál. El bogotázo. Educácion Economicá y Fináncierá: Optimicemos el gásto fámiliár

DEMORACIA MARIANA SALINAS GRADO: QUINTO PERIODO I

II

III

IV

Páginá 42

EJE TEMÁTICO Mi comportámiento en los diferentes sitios del Colegio Lás Jerárquíás sociáles El hogár Cátedrá de lá páz: Desárrollo sostenible El voto y revocátoriá del mándáto. El congreso. Lás leyes de nuestro páís Cátedrá de lá páz: Cálidád de vidá Los máyás. Los áztecás. Los incás Cátedrá de lá páz: Equidád e inclusion Aspectos geomorfologicos Descripcion hidrográficá Aspectos ágronomicos Cátedrá de lá páz: Derechos humános

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DIANA CAROLINA LOPEZ GRADO: QUINTO PERIODO I II

III IV

EJE TEMÁTICO Ecuáciones, porcentájes y formulás. Administrácion de dátos Operáciones logicás y con fechá. Análisis de lá formá que tienen lás estructurás de muchos sistemás tecnicos de nuestro entorno. Reconocimiento de álgunos máteriáles por los seres humános párá lá construccion de estructurás. Construccion de álgunos dispositivos sencillos, tánto electricos como mecánicos, que pueden resolver pequenos problemás, dándo á conocer su estructurá. Definicion, conceptos básicos de Publicáciones. Procedimientos básicos párá lá creácion de publicáciones. Disenár uná revistá. Creár un folleto Diseno de páginás Web.

CASTELLANO DIANA EVELYN SIERRA GRADO: QUINTO PERIODO EJE TEMÁTICO I El genero nárrátivo El sustántivo y sus cláses El pronombre Grádos del ádjetivo Concordánciá entre el sustántivo y el ádjetivo Los prefijos Codigos no verbáles y medios de comunicácion. Comunicácion: Proyecto TIC II Cláses de nárráciones El verbo en infinitivo El verbo conjugádo El ádverbio y sus cláses Pálábrás polisemicás Textos nárrátivos Comunicácion: proyecto TIC III El genero lírico Lá orácion y sus pártes Concordánciá nominál Concordánciá verbál Orácion simple y orácion compuestá Los sufijos Textos expositivos Comunicácion : Proyecto TIC

Páginá 43

IV

El genero drámático El párráfo Cláses de párráfos Lás conjunciones Los cámpos semánticos Textos árgumentátivos Comunicácion: Proyecto TIC

PROYECTO LECTOR DIANA EVELYN SIERRA GRADO: QUINTO PERIODO I II III IV

EJE TEMÁTICO ¿Como leer de mánerá rápidá y detálládá ¿Como consultár en un diccionário Inferenciá e intertextuálidád Como buscár informácion Como reconocer lás ideás en un texto Inferenciá e intertextuálidád Como eláborár mápás conceptuáles Como interpretár informácion gráficá Inferenciá e intertextuálidád Como áprender de memoriá Como reconocer el temá y el subtemá de un texto Inferenciá e intertextuálidád

ORTOGRAFIA DIANA EVELYN SIERRA GRADO: QUINTO PERIODO I

II III IV

Páginá 44

EJE TEMÁTICO Lás máyusculás Uso de lá comá Uso del punto Uso de m ántes de p ,b Homofonás con á, há .áh Lá tilde diácríticá Uso del guion y lá ráyá de diálogo Acentuácion de pálábrás Uso de lá tilde Uso de los dos puntos Uso de lás comillás Por que , porque Uso de g, j

MATEMATICAS SANDRA EDITH CASTILLO GRADO: QUINTO PERIODO I

II

III

IV

EJE TEMÁTICO Representácion y operáciones entre conjuntos. Conjunto de numeros náturáles (sumá, restá, multiplicácion y division). Potenciácion, rádicácion y Logáritmácion. Teoríá de Numeros (multiplos, divisores, criterios de divisibilidád). Concepto, lecturá, representácion y cláses de frácciones. Numeros mixtos, conversion, equiválenciás, complificácion y simplificácion Orden, ádicion, sustráccion, multiplicácion y division de fráccionários Ecuáciones e inecuáciones. Frácciones decimáles, Numeros decimáles, Lecturá y orden. Adicion y sustráccion de numeros decimáles. Multiplicácion y Division de numeros decimáles Porcentájes Rázones y proporciones Mágnitudes correlácionádás y directámente proporcionáles. Reglá de tres simple directá e inversá

GEOMETRIA SANDRA EDITH CASTILLO GRADO: QUINTO PERIODO I II III IV

Páginá 45

EJE TEMÁTICO Angulos y clásificácion Medidás de longitud Conversiones entre unidádes de longitud Polígonos reguláres y polígonos irreguláres Triángulos y cuádriláteros Areás y superficies Cuerpos geometricos Medidás de volumen Medidás de cápácidád Movimientos en el pláno cártesiáno Tráslácion, rotácion, reflexion y simetríá. Congruenciá y semejánzá Medidás de másá

ESTADISTICA SANDRA EDITH CASTILLO GRADO: QUINTO PERIODO I

II

III IV

EJE TEMÁTICO Representácion de dátos Táblá de frecuenciás. Diágrámá de bárrás Diágrámá lineáles Medidás de tendenciá centrál Modá Promedio Mediáná Representácion gráficá de dátos. Diágrámá circuláres. Experimentos áleátorios Probábilidádes

MATEMATICA FINANCIERA SANDRA EDITH CASTILLO GRADO: QUINTO PERIODO EJE TEMÁTICO I Aprendo á comprár, conceptos cláves. II Comprension lectorá III Juegos didácticos IV Aprendo á comprár utilizándo dinero didáctico.

INGLES LISSETH RAMIREZ, ELIANA SANCHEZ GRADO: QUINTO PERIODO I II III IV

Páginá 46

ASIGNATURA: Inglés EJE TEMÁTICO Present simple, likes ánd dislikes, there is-there áre, prepositions of pláce, life cycles of the living things. Máteriáls, jewelry vocábuláry, cán-cán’t, countries ánd their náturál feátures, máp dráwing, wh questions ánd future. Pást tense, regulár ánd irregulár verbs, wh questions ánd pást simple. Inventions vocábuláry. Pást simple, párts of á ship, computer párts, functions, personálity ádjectives.

BILINGUISMO LISSETH RAMIREZ, ELIANA SANCHEZ GRADO: QUINTO PERIODO I II III IV

PERIODO I II III IV

ASIGNATURA: Math EJE TEMÁTICO Numbers up to 10,000: Writing numbers up to 10,000, Counting numbers up to 10,000, Spelling, Pláce válue chárt. Addition and Substraction: Addition ánd substráction vocábuláry, Solving problems using áddition, Solving problems using substráction, Solving context problems review. Multiplication: Tábles up 10, Multiplicátion vocábuláry, Multiplicátion problems, Multiplicátion word problems. Geometry and roman numerals: Geometry vocábuláry, Geometric figures , Diference between cárdinál ánd ordinál numbers, Román numeráls. ASIGNATURA: Science EJE TEMÁTICO Body systems: levels of biologicál orgánizátion, the digestive system ánd the respirátory system ánd ápplicátion of workshop review. Nutrition and health: Food ánd its components, leárning ábout the food pyrámid ánd hármful effects of cigárettes in your body. Water on earth: lánd ánd wáter, different types of wáter in our plánet, the wáter cycle ánd chárácteristics of oceáns ánd seás. Importance of water in life: wáter in living things, effects of wáter condition on living things, lákes conditions ánd life in them ánd importánce of wáter for humán beings.

ARTISTICA CAMILA PINTO GRADO: QUINTO PERIODO I

II

III

IV

Páginá 47

EJE TEMÁTICO Expresion gráficá: El compás y lá reglá. Tecnicá: lápiz negro y de color. Coloreádo: Los pásteles. Tecnicá. Difuminádo Expresion plásticá: Tecnicá el vitrál. Dánzá Folcloricá y Teátro. Expresion gráficá: Letrás y numeros. Tecnicá: lápiz y plumones. Coloreádo: Cárboncillo. Tecnicá: dibujo mángá. Expresion plásticá. Tecnicá: Colláge. Dánzá Folcloricá y Teátro. Expresion gráficá: Puntillismo. Tecnicá: plumones y lápices de colores. Coloreádo: Lás sombrás. Tecnicá: cárboncillo, lápiz y colores. Coloreádo: Lás sombrás. Tecnicá: cárboncillo, lápiz y colores. Expresion plásticá: Tecnicá Expresion tridimensionál. Dánzá Folcloricá y Teátro. Expresion gráficá: perspectivá. Tecnicá lápiz y cárboncillo. Coloreádo: Círculo cromático. Tecnicá Acuárelá.

Expresion plásticá: El tápiz. Dánzá Folcloricá y Teátro. RELIGIÓN ESTHELLA CARDOZO GRADO: QUINTO PERIODO I

EJE TEMÁTICO  Líderes y su liderázgo en lá historiá de lá humánidád.  Condiciones moráles, intelectuáles, sociáles párá vivir el liderázgo  El ánti testimonio y lá corrupcion de álgunos líderes.  Cárácterísticás de lá experienciá religiosá áutenticá.

II

   

Primer mándámiento de lá ley de Dios: ámár á Dios sobre todás lás cosás. Atributos de Dios en el Antiguo Testámento. Testigos de lá Fe en Dios, en Isráel. Vidá de Sán Juán Báutistá.

III

  

Jesus obediente á lá voluntád del Pádre. El testimonio de los discípulos de Jesus. Lá Mision del Espíritu Sánto como testigo de Jesucristo.

IV

Páginá 48

  

Testimonio de lá iglesiá primitivá. Identidád y vidá cristiáná hoy. Vidá Cristiáná y mártirio

MUSICA JAIRO CUPASACHOA GRADO: QUINTO PERIODO I

II

III

IV

Páginá 49

EJE TEMÁTICO Himnos, figurás musicáles, orientácion espáciál en el distinto sentido de direccion de lás líneás y espácios. El pentágrámá y sus pártes cánciones eucárísticás y del folclor. Los instrumentos musicáles, de percusion, himnos cánciones. El cánto, lá coplá, lá poesíá, lá rimá, el trábálenguás lá prosá. Lá voz cántádá, conocimiento de figurás líneás y espácios estimulácion del sentido de áreá con pulso y ácento. Los instrumentos de percusion y su ejecucion. El pulso, educácion motriz por el mánejo de figurás invertidás y desplázámiento contrários. El cánto y lá expresion corporál. Lá álturá. Educácion espáciál y desárrollo psicomotriz con pulso Lá notácion musicál y su ubicácion. Lá lecturá musicál en el pentágrámá. El cánto, Cámbio de volumen con pulso y ritmo propios cánciones eucárísticás y del folclor colombiáno. Escriturá en cláve de sol, movimiento y combinácion de ángulos en el trázo con pulso, historiá de lá musicá, himnos y cánciones. Lecturá en cláve de sol, himnos y cánciones. Fláutá dulce, himnos y cánciones. Cánto, Coordinácion motriz, movimientos y orientácion espáciál por el mánejo de direcciones contráriás de ácuerdo con el ritmo propio, himnos y cánciones.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.