COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD NUMERO 11 DPC 11 ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD NUMERO 11 DPC 11 ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO GENERAD

8 downloads 59 Views 54KB Size

Recommend Stories


COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACION SOBRE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. No 5
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACION SOBRE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA No 5 EFECTO DE LA FUNCION DE AUDITORIA IN

COMISION FISCAL DEL COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE QUERETARO. 1
COMISION FISCAL DEL COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE QUERETARO www.encuentrofiscal.com 1 Disolución y Liquidación de Sociedades “AVISO DE SUSPENS

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
COLECCIÓN DE CONTABILIDAD Y DE ADMINISTRACIÓN ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO RESOLUCIONES TÉCNICAS NROS. 8 Y 9 (F.A.C.P.C.E.) Análisis – Casos Prácticos

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO CPCE Neuquén SFAP OBJETIVOS •Adquirir y/o reforzar conocimientos acerca del Estado de Flujo de Efectivo •Lograr habilidad

Estado de Flujo de Efectivo
Estado de Flujo de Efectivo. Diego Aguilar Martínez. Contabilidad Internacional Contabilidad Internacional Contenido • • • • • Definición EFE por

Colegio de Contadores Públicos del Estado Miranda
ACTA DE LA ASAMBLEA ORDINARIA CORRESPONDIENTE AL MES DE ABRIL 2012, CELEBRADA EL 02 DE MAYO DE 2012 Lic. Gilda Lira de Carapaica (Secretario General)

Story Transcript

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD NUMERO 11

DPC 11 ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO

GENERADORES DE CONFIANZA !!!

1

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL

ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO SECCION I ANTECEDENTES

1 – En junio de 198 7, La Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, emitió la Declaración de Principios de Contabilidad número 5, el Estado de Cambios en la Situación Financiera, como información necesaria y básica, conjuntamente con el estado de resultados en operaciones y el balance general, a fin de cumplir con el principio de revelación suficiente. 2 – La norma internacional de contabilidad número 7 (NIC7) versa sobre la presentación de un estado que compendia los recursos obtenidos durante el período para financiar las actividades de una empresa y los usos a que tales recursos se dedicaron. El título de 'Estado de Cambios en la Situación Financiera” es descriptivo de un estado con este objetivo. Definía el término “fondos” como efectivo, equivalentes de efectivo o capital de trabajo. El párrafo 20 expresa: "debe incluirse un estado de cambios en la situación financiera como parte integrante de los estados financieros. El estado de cambios en la situación financiera debe presentarse por cada período para el cual se presente un estado de resultados. 3 - El párrafo 1 de la NIC 29 (la información financiera en economías hiperinflacionarias) establece: 'este pronunciamiento es aplicable a los estados financieros básicos, incluyendo los estados financieros consolidados, de cualquier empresa que reporta en la moneda de una economía hiperinflacionaria'. El párrafo 31, sobre el estado de cambios en la posición financiera, indica: 'este pronunciamiento requiere que todas las partidas del estado de cambios en la situación financiera se expresen en términos de la unidad de medida monetaria de poder adquisitivo a la fecha del balance general. Por lo tanto, el estado de cambios en la situación financiera puede prepararse usando los balances generales al inicio y al cierre del período y el estado de resultados expresados en términos de la unidad de medida monetaria de poder adquisitivo a la fecha del balance general. Este pronunciamiento requiere que el estado de cambios en la situación financiera de una empresa que reporte en la moneda de una economía hiperinflacionaria se presente en términos de efectivo o de equivalentes de efectivo y no en términos de capital de trabajo' 4 - En noviembre de 1987, la Financial Accounting Standars Board (FASB) de los Estados Unidos de Norteamérica emitió la Declaración número 95 (FAS 95) Estados de Flujos de Caja, el cual contiene lineamientos similares a las normas internacionales.

GENERADORES DE CONFIANZA !!!

2

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL

5 - La Declaración de Principios de Contabilidad número 1 0 (DPC 1 0) en su párrafo 24 excluye el estado de cambios en la situación financiera o el de movimiento de efectivo para efectos de la actualización a moneda constante, situación que hace incompleta la presentación de estados financieros actualizados por los efectos de la inflación. 6 - Con el propósito de adaptarnos a las normas internacionales de contabilidad y a la DPC 1 0, se considera necesario y oportuno emitir este pronunciamiento y para tales efectos se declara: SECCION 11 NORMAS GENERALES ALCANCE 7 - Este pronunciamiento deroga la Declaración Principios de Contabilidad Núm. 5, Estado de Cambios en la Posición Financiera (DPC 5). 8 - El estado de flujo del efectivo debe ser presentado como parte integrante de los estados financieros; además debe prepararse dicho estado para cada período por el cual se presente un estado de ganancias y pérdidas (estado de resultados). Este estado debe prepararse con base en el efectivo y los equivalentes de efectivo y no del capital de trabajo. 9 - Cuando el estado de flujo del efectivo se presente formando parte de los estados financieros actualizados por los efectos de la inflación debe mostrarse en moneda de poder adquisitivo constante utilizando los otros estados financieros y las cifras actualizadas. 10 – Es estado de flujo del efectivo se prepara utilizando datos financieros generalmente identificables en el estado de ganancias y pérdidas (estado de resultados), balance general (estado de situación financiera) y en las notas relativas. No obstante, presenta información que puede no estar fácilmente disponible en forma utilizable en los otros dos estados. Normalmente este estado suministra suficiente información que permite la conciliación de estas cifras con las relativas a los otros dos estados. OBJETIVOS DEL ESTADO 11 - El propósito principal de un estado de flujo del efectivo es proporcionar información relevante sobre los ingresos y desembolsos de efectivo o equivalentes de efectivo de una entidad durante un período determinado, para que los usuarios de los estados financieros tengan elementos adicionales a los proporcionados por los otros estados financieros para, entre otros:

GENERADORES DE CONFIANZA !!!

3

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL

a) Evaluar la capacidad de la entidad para generar flujos futuros de efectivo. b) Evaluar las razones de las diferencias entre la utilidad neta y los ingresos y desembolsos de efectivo relacionados. c) Evaluar los efectos sobre la situación financiera de una entidad y las transacciones de inversión y financiamiento que utilizaron efectivo y equivalentes de efectivo durante el período. ESTRUCTURA GENERAL DEL ESTADO 12 - Los recursos generados y utilizados durante el período, para efectos de este estado, deben clasificarse en: a) Derivados de las actividades de operaciones. b) Derivados de las actividades de financiamiento. c) Derivados de las actividades de inversión. 13 - Se deberán revelar por separado, las transacciones de inversión y financiamiento que afecten la posición financiera de la entidad, pero que no afecten los flujos de efectivo durante el período, También deberá mostrarse una conciliación entre la utilidad neta y los flujos de efectivo neto de las operaciones, donde se señalen los efectos de todas aquellas transacciones y otros eventos que afecten la utilidad neta y los flujos de efectivo, Igualmente debe mostrarse el resultado monetario del ejercicio en base a la posición monetaria neta en el caso de los estados financieros actualizados por los efectos de la inflación en una sección denominada 'Costo financiero', conjuntamente con los intereses del período y las ganancias o pérdidas en cambio. CONCEPTOS 14 - A los efectos de este pronunciamiento, efectivo y equivalentes de efectivo son: a)

Efectivo disponible, depósitos a la vista en bancos u otras instituciones financieras, es decir, cualquier partida que permita a la entidad, en cualquier momento, depositar o retirar fondos sin previo aviso.

b) Inversiones líquidas y fácilmente convertibles, con fechas de vencimiento inferiores a tres meses, tales como certificados de depósito, activos líquidos, depósitos a plazo fijo, bonos cero cupón, mesas de dinero, etc, 15 - El estado de flujo del efectivo debe explicar el cambio ocurrido durante el período en el efectivo y sus equivalentes. Los montos totales de efectivo y sus equivalentes al principio y al final del período presentados en el estado deben ser los mismos que se muestren en el balance general a esas fechas, bien sea en una línea o en un subtotal.

GENERADORES DE CONFIANZA !!!

4

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL

16 - Los flujos de efectivo utilizados o generados durante el período de compra venta de las inversiones incluidas como equivalentes de efectivo según el párrafo 15 son parte de las actividades de tesorería y por lo tanto no deben incluirse en las actividades de operación o de financiamiento del estado sino en la de inversión. 17 - La entidad debe definir claramente que actividades considera como equivalentes de efectivo y cuales como inversión y cualquier cambio de un período a otro debe tratarse como un cambio en un principio de contabilidad que llevará a reestructurar los estados financieros de años anteriores presentados para fines comparativos. 18 - Usualmente, la información relativa a los montos brutos de ingresos y desembolsos de efectivo durante un período determinado es más relevante que la información sobre los montos netos de ingresos y egresos y por lo tanto deben utilizarse aquellos. No obstante, los montos netos relativos a equivalentes de efectivo proveen suficiente información y también pueden ser utilizados. 19 - Existen partidas que tienen rotación muy alta, con montos considerables y vencimientos cortos, así como depósitos a la vista que tenga un banco y las cuentas por pagar que mantienen los intermediarios financieros (broker) que obligan a mantener y desembolsar importantes cantidades en nombre de los clientes. En estos casos, sólo el movimiento neto en activos y pasivos con esas características deben ser reportados, puesto que el revelar los montos brutos podría no ser necesario para entender las actividades de operación, inversión y financiamiento de una entidad. 20 - Los ingresos y desembolsos relacionados con inversiones no incluidas como equivalentes es de efectivo, préstamos por cobrar y deudas con plazos originales no superiores a tres meses, califican para ser reportados por sus montos netos. 21 - Los bancos, sociedades financieras y las entidades de ahorro y préstamo no necesitan reportar los montos brutos de ingresos y egresos de efectivo en los siguientes casos: a) Depósitos colocados en otras instituciones financieras y sus respectivos retiros. b) Depósitos a plazo aceptados y los respectivos pagos de tales depósitos. c) Préstamos otorgados a clientes y las cuotas de capital cobradas sobre tales préstamos. 22 - Cuando las entidades mencionadas en el párrafo 21 formen parte de un grupo consolidado, los ingresos y desembolsos de efectivo mencionados en dicho párrafo, deberán reportarse separados de los montos brutos de ingresos y desembolsos de efectivo de las otras empresas del grupo, incluyendo las subsidiarias del banco, sociedades financieras y entidades de ahorro y préstamo que no sean por sí mismas un banco, sociedad financiera o entidad de ahorro y préstamo.

GENERADORES DE CONFIANZA !!!

5

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL

SECCION III METODOLOGÍA CLASIFICACION DE INGRESOS Y DESEMBOLSOS DE EFECTIVO O EQUIVALENTES DE EFECTIVO 23 - El estado de flujo del efectivo deberá clasificar los ingresos y egresos por actividades de operación, inversión y financiamiento, preferiblemente en la siguiente forma: ACTIVIDADES DE OPERACION 24 - Las actividades de operación incluyen todas las transacciones y otros eventos que no se definen como actividades de inversión o financiamiento en este pronunciamiento. Usualmente incluyen la producción o entrega de bienes y la prestación de servicios. Son generalmente los conceptos que se incluyen en la determinación de la utilidad neta del ejercicio. 25 - Los ingresos de efectivo derivados de actividades de 0peración son: a) Los derivados de las ventas de bienes y servicios, incluyendo los relacionados con los cobros o ventas de cuentas a cobrar a corto y a largo plazo originados en dichos ventas. b) Los relacionados con los rendimientos de los préstamos, distintos de los instrumentos de las deudas de otras entidades y títulos de participación, intereses y dividendos. c) Otros ingresos de efectivo que no se deriven de las transacciones definidas como actividades de inversión y financiamiento, tales como: montos recibidos por indemnizaciones a raíz de demandas judiciales, indemnizaciones de seguros y otros de similar naturaleza. 26 – Los desembolsos de efectivo originados en las actividades de operación son: a) Los utilizados para adquirir materias primas para la producción o bienes para la venta. b) Pagos por concepto de impuestos, derechos, multas y otros tributos, honorarios o multas. c) Pagos de intereses a prestamistas y otros acreedores. d) Otos pagos que no estén relacionados con transacciones definidas como actividades de inversión o financiamiento.

GENERADORES DE CONFIANZA !!!

6

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL

27 - Algunos ingresos y egresos pueden tener aspectos característicos de más de una clase de flujo de efectivo. Por ejemplo, un desembolso puede estar relacionado con un elemento de inventario y otro de activo fijo. En este caso, la clasificación apropiado dependerá de la actividad que pueda ser la fuente predominante de flujos de efectivo con base en dichos elementos. La adquisición y venta de equipos que van a ser utilizados por la entidad o alquilados a otros indistintamente, suele ser una actividad de inversión, sin embargo si va a ser utilizado o alquilado por poco tiempo y luego vendido, puede ser considerada una actividad de operación. Un inmueble es un activo productivo y el desembolso de efectivo hecho para adquirir tal inmueble debe ser considerado como una actividad de inversión. Si el inmueble es adquirido por una empresa urbanizadora para ser dividido, mejorado y vendido en lotes individuales, el desembolso de efectivo hecho para comprar tal inmueble deberá ser clasificado como una actividad de operación, puesto que tal inmueble fue adquirido específicamente para ser revendido y es asimilado al inventario de cualquier otra entidad. ACTIVIDADES DE INVERSION 28 - Las actividades de inversión incluyen otorgar y cobrar préstamos, adquirir o traspasar una deuda o instrumento de participación y la adquisición de activos necesarios para la producción de bienes y servicios (distintos de los inventarios objeto del tráfico del negocio). 29 - Los ingresos de efectivo provistos por las actividades de inversión son: a) El cobro o venta de préstamos hechos por la entidad. b) El efectivo recibido por la venta de activo fijo (propiedades, planta y equipos). 30 - Los desembolsos de efectivo relacionados con las actividades de inversión son: a) b)

Desembolsos por préstamos hechos por la entidad y pagos para adquirir instrumentos de deudas de otras empresas. Pagos para adquirir acciones o participaciones en otras empresas.

c) Pagos para adquirir activo fijo (propiedades, planta y equipos). ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO 31 - Incluyen la obtención de recursos de los accionistas y el rendimiento obtenido por su inversión; la obtención y el pago de préstamos u otra forma de cancelación de las obligaciones y la obtención y pago de otros recursos obtenidos de los acreedores mediante créditos a largo plazo.

GENERADORES DE CONFIANZA !!!

7

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL

32 - Los ingresos de efectivo derivados de las actividades de financiamiento son: a)

El producto de la emisión de acciones u otros instrumentos de participación.

b) El producto de la emisión de bonos, obtención de hipotecas, pagarés y otros préstamos obtenidos a corto y largo plazo. c)

Aumentos de capital.

33 - Los desembolsos de efectivo relacionados con las actividades de financiamiento son: a)

Pagos de dividendos a propietarios, incluyendo desembolsos para readquirir las acciones (acciones en tesorería) u otros instrumentos de participación en la sociedad.

b) Pagos de préstamos obtenidos. c)

Otros pagos de capital a acreedores que hayan otorgado créditos a largo plazo.

d) Disminuciones de capital. ASPECTOS GENERALES 34 - El estado de flujo del efectivo para un determinado periodo, deberá indicar el efectivo neto generado utilizado por las actividades de operación, inversión y financiamiento y el efecto que dichos flujos tienen sobre el efectivo o sus equivalentes durante el ejercicio, de tal forma que se puedan conciliar los saldos iniciales y finales. 35 - Al reportar flujos de efectivo derivados de las actividades de operación, se recomienda que las entidades reporten las principales clases de ingresos de efectivo brutos y su suma aritmética y los flujos de efectivo netos de las actividades de operación (método directo). Las entidades que hagan esto deberán reportar por separado, por lo menos, las siguientes clases de ingresos y desembolsos relacionados con las operaciones: a) b) c) d)

Efectivo cobrado a clientes, incluyendo arrendatarios, concesionarios, etc. Intereses y dividendos recibidos. Otros ingresos de efectivo provenientes de operaciones, de haber alguno. Efectivo pagado a empleados y otros proveedores de bienes y servicios, incluyendo compañías de seguros, servicios de publicidad, etc. e) Intereses pagados. f) Impuesto sobre la renta pagado. g) Otros desembolsos de efectivo relacionados con las operaciones, de haber alguno.

GENERADORES DE CONFIANZA !!!

8

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL

36 - Algunas entidades pueden proporcionar mayores detalles de los ingresos y desembolsos de efectivo de operaciones, si lo consideran necesario, significativo y factible. Por ejemplo, un comerciante o industrial puede decidir la presentación por separado de lo pagado a empleados y proveedores en conceptos tales como, costos de inventarios, gastos de ventas y gastos administrativos o generales. 37 - Las entidades que decidan no presentar la información sobre las principales clases de ingresos y desembolsos relacionados con las operaciones por el método directo tal cual se indica en el párrafo 35, determinarán y reportarán indirectamente el mismo monto para los flujos de efectivo de operaciones neto (método indirecto o de conciliación). Esto requiere ajustar la utilidad neta para eliminar de esta los efectos de todos los diferimientos de ingresos y desembolsos de efectivo relacionados con operaciones pasadas, tales como los cambios en el inventario durante el período, ingresos diferidos, acumulaciones de ingresos y egresos por operaciones futuras esperadas, tales como cambios en las cuentas por cobrar y por pagar ocurridos durante el periodo y los efectos de todas las partidas relacionadas con flujos de efectivo de inversión o financiamiento, tales como la depreciación, amortización de intangibles, prepagados y diferidos, resultados sobre ventas de activos fijos y participación en los resultados de las filiales cuando se utiliza el método de valor patrimonial para registrar las inversiones. ACTIVIDADES DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO NO RELACIONDAS CON EFECTIVO 38 - Se deberá presentar en una nota la información sobre todas las actividades de inversión y financiamiento que afecten los activos y pasivos, pero que no generen desembolsos de efectivo durante el período. Ejemplos: conversión de una deuda en patrimonio; adquisición de activos asumiendo directamente los pasivos relacionados; adquisición de activos mediante arrendamiento financiero; intercambio de activos y pasivos no relacionados con efectivo. 39 – Cuando en una transacción se realice parte en efectivo y parte no, sólo se reportará la porción relacionada con el efectivo, APROBACIÓN Y VIGENCIA 40 - Este boletín fue aprobado por unanimidad de los miembros del Directorio de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, y entrará en vigencia a partir de los cierres de ejercicio que comiencen en enero de 1994.

GENERADORES DE CONFIANZA !!!

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.