Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Colima Módulo: Desarrollo Ciudadano. Unidad 2. Desarrollo en el Entorno La Globalización

Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Colima ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA Plantel 061 “Prof.

2 downloads 42 Views 211KB Size

Recommend Stories


Desarrollo Web en Entorno Cliente
IES Camp de Morvedre Avda. Fausto Caruana, s/n, 46500 Sagunto Tlf: 96 2617720 Fax: 962617721 e-mail - [email protected] http://www.iescamp.es/ http:

Manual para el Desarrollo Profesional del Egresado
Manual para el Desarrollo Profesional del Egresado Objetivo de la Carpeta    Reforzar los valores asociados al modelo educativo de la UTNC, para

Story Transcript

Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Colima ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA

Plantel 061 “Prof. Gustavo Alberto Vázquez Montes” Manzanillo, Col.

Módulo: Desarrollo Ciudadano. Unidad 2. Desarrollo en el Entorno 2.2 Asume una actitud crítica y propositiva hacia fenómenos sociales y políticos, reconociendo el valor de la democracia como un sistema, para una participación responsable en la sociedad.

PSP. L.A.R.M. Agustín Espíritu Romero

La Globalización.  Revisar el concepto de globalización mediante el Ejercicio: ”Lectura comparativa”, sacando como conclusión un concepto elaborado por el grupo.  Realizar mediante un juego de roles, una historieta, un periódico mural o mediante la elaboración de una revista, entre otras formas posibles, una valoración crítica de las ventajas y desventajas de la globalización, considerando lo siguiente:  Las nuevas formas de comunicación.  Las nuevas relaciones entre los ciudadanos  Los factores económicos y políticos  Dividir al grupo en dos equipos, el que uno elaborará una lista y defenderá los beneficios y otro elaborará otra lista y criticará los perjuicios que trae consigo este fenómeno económico, social, político y cultural de la globalización.  Diseñar y elaborar una forma gráfica de representar los principales conflictos a nivel mundial, pueden incluirse otros a la lista sugerida:  Guerra  Contaminación  Uso irracional de recursos  Alimentación  Delincuencia  Económicos  Realizar una dramatización breve y creativa donde se identifiquen las situaciones más significativas de desigualdad en el mundo actual; pueden incluirse otras a la lista sugerida:  De género  Pobreza y riqueza  Raciales  Entre regiones  Capacidades diferentes  Diferencias de acceso a la educación  Diferencias de acceso a los servicios de salud  Elaborar en forma individual una propuesta en formato libre para la solución de algún conflicto o situación de desigualdad a nivel mundial.  Revisar y listar las acciones que han realizado diferentes países y organismos internacionales para resolver los conflictos y desigualdades a nivel mundial.  Presentar y discutir algunas propuestas en el grupo.  Identificar de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo y con la guía del PSP, cuales son las diferentes manifestaciones de la igualdad de oportunidades y la propuesta del gobierno mexicano actual para resolver los problemas de desigualdad.

Desarrollo Ciudadano

Unidad 2. Tema 2

1

 Realizar por equipos y a su elección, ya sea una propuesta para resolver conflictos o situaciones de desigualdad que se den en su plantel o en su comunidad próxima y presentarla a la escuela mediante diferentes medios gráficos.  Organizar el grupo en dos equipos, el de los hombres y el de las mujeres. Una de las alumnas comenzará diciendo: "lo que más me gusta de mis compañeros es..." (y añadirá una cualidad que le parezca positiva). Luego hará lo mismo un alumno refiriéndose a sus compañeras. A partir de ahí se turnaran hasta haber hablado todos.    

Los comentarios se registrarán en una hoja de rotafolio que se conservará en el salón de clase. Elaborar un código ético para asegurar la igualdad de oportunidades en la escuela. Realizar la actividad de evaluación 2.2.1 Dar continuidad, ya que una vez concluido el proceso de elección de un Comité Estudiantil del plantel, deberán buscarse en conjunto con la comunidad estudiantil, académica y administrativa del plantel organizar y apoyar eventos o acciones académicas, culturales, sociales y ambientales.

Desarrollo Sustentable.

 

 

 Investigar sobre los tres componentes del Desarrollo humano sustentable: medio ambiente, sociedad y economía, para después realizar el ejercicio: “Tu comunidad a través de la lente del desarrollo humano sustentable”.  Realizar la lectura de artículos de periódico (al menos uno a la semana) sobre temas de democracia, globalización, desarrollo humano sustentable, entre otros. Con el PSP pueden decidir otros temas de lectura.  Elaborar un artículo periodístico sobre los efectos de la globalización en el desarrollo humano sustentable. Y someterlos a revisión de los compañeros y del PSP, para determinar cual fue el mejor elaborado y darlo a conocer a la escuela por los medios que estén al alcance.  Organizar un foro de consulta “Sobre la escuela que queremos”, propiciando una reflexión, análisis y acciones, mediante el llenado de una boleta de consulta que es el Ejercicio: “Foro de consulta. Boleta”, el recuento de las mismas, un informe de los resultados del foro de consulta y la creación de una propuesta por equipos. El foro se puede abrir a la participación de toda la escuela, dando aviso del mismo por los diferentes medios con los que se cuente, como carteles, mensajeros, correos electrónicos, etc. Reflexionar en forma grupal al finalizar el foro de consulta, sobre el papel del personal académico, administrativo y de los alumnos para lograr la escuela que se requiere. Formar equipos e investigar sobre el significado de democracia, después elegir una institución que representarán en la localidad. La autoridad (el presidente municipal o el delegado), la escuela, el hospital, el servicio de limpia, el comercio, etc. y dibujar o ilustrar la institución que les tocó. Enseguida discutirán y decidirán lo que su institución tiene que hacer para tener una convivencia democrática en la localidad, para lo cual deberán elaborar un planteamiento de valores (respeto y cooperación, corresponsabilidad para el funcionamiento de las instituciones, la importancia de la labor de las personas que trabajan en ellas y lo que hace o debe hacer la ciudadanía para reconocer y vigilar que hagan bien su trabajo) lo que anotarán en una hoja de rotafolio para ser presentado ante el resto del grupo. Elaborar en forma individual un cuadro donde indiquen la responsabilidad o el compromiso de las instituciones y de la ciudadanía para fortalecer la forma de gobierno democrático y la convivencia democrática. Realizar por equipos historietas o comics que pongan en evidencia el papel que los jóvenes tienen en una sociedad democrática para después sacar conclusiones en forma grupal.

Manejo de espacios y cantidades.

2

 Realizar el Ejercicio 13: “Generemos el consenso”  Investigar que es la legalidad y el sentido de justicia, para revisar en forma grupal los diferentes problemas de delincuencia actual y proponer soluciones basadas en el principio de que nadie se puede hacer justicia por su propia mano.  Desarrollar un estudio de caso sobre el sentido de justicia que sea planteado por el PSP.  Elaborar propuestas de solución considerando que debe estar presente la idea de la reparación del daño por encima de la idea del castigo.  Realizar la actividad de evaluación 2.2.2.

Contenidos programáticos a abordar: A. Aprendiendo a vivir en sociedad • Ejercer una ciudadanía activa − Sujeto receptor de derechos − Actor y sujeto de deberes y obligaciones. • Derechos y obligaciones ciudadanos − Civiles − Políticos − Económicos − Sociales • Obligaciones de las administraciones públicas − Rendición de cuentas − Transparencia • Sentido de Pertenencia − A la comunidad − A la nación − A la humanidad • Valoración de los servicios públicos y de los bienes comunes B. Asumiendo una ciudadanía en un mundo global • Globalización e interdependencia • Principales conflictos del mundo actual • Toma de conciencia de la desigualdad en sus diversas manifestaciones • Igualdad de oportunidades − Equidad de género − Entre regiones − Entre grupos sociales − Para personas con capacidades diferentes C. Asumiendo la Democracia como sistema de vida. • Desarrollo humano sustentable • Participación − Social − Política • Apego a la legalidad y sentido de justicia

Manejo de espacios y cantidades.

3

Implicaciones sociales de la globalización A lo largo de la historia el ser humano se ha agrupado y relacionado de diversas formas, desde los imperios antiguos que abarcaban una gran extensión territorial, hasta las diversas conquistas e invasiones de algunos pueblos europeos, a África y América, principalmente, en donde a través del dominio territorial se buscaba un dominio cultural y económico. Pero fue hasta el siglo XX y a raíz de las guerras mundiales, que el hombre se vio en la necesidad de crear organizaciones que protegieran los derechos e independencia de las naciones, generándose así tratados, leyes y organizaciones que respaldaran y garantizaran el respeto a los derechos de todos los pueblos. En la actualidad el dominio político, ya no se limita a un espacio geográfico específico, los países han llegado a convenios políticos que los reúnen en regiones o grupos de poder para proteger sus intereses. Grupos en los que los países más poderosos, pactan acuerdos con los países menos desarrollados, pero que desgraciadamente no se da en condiciones de igualdad, generando en muchos casos, abusos y explotación. ¿Consideras que realmente han beneficiado a la igualdad entre los países las nuevas formas de agruparse políticamente?  Forma equipos y con ayuda del PSP, menciona una situación de tipo político, a raíz de la globalización que haya beneficiado a tu país y un ejemplo de una situación que lo haya perjudicado.  Menciona a tres agrupaciones de tipo político a las que pertenezca tu país.

Implicaciones económicas de la globalización. ¿Has escuchado hablar del Tratado de Libre Comercio, del liberalismo político o del capitalismo?, ¿Consideras que la riqueza, a través de los distintos tratados entre las naciones, se ha repartido de manera justa? Actividades: • Investiga en cualquier libro de ética, así como en el Encarta o el Internet, cuáles son las características del capitalismo, del neoliberalismo, qué es el Tratado de Libre Comercio y relaciónalos con el concepto de globalización a través de un resumen • Lee el siguiente texto y contesta las actividades posteriores: A pesar de las implicaciones políticas y sociales que acarrea la globalización, el factor que interesa predominantemente es el económico. Más que un espacio geográfico o territorial lo que se busca es el poder económico bajo una aparente cooperación entre las naciones. Para los países más poderosos las barreras geográficas ya no son un obstáculo, ya que a través de convenios entre las naciones se da un comercio más libre y rápido, se realizan tratados comerciales que benefician a los países más poderosos, ya que éstos pueden invadir a través de sus empresas transnacionales, e imponer sus condiciones en los países menos desarrollados. Uno de los problemas más graves de este tipo agrupación económica es la desigualdad que esto genera, ya que lo que hacen los países más poderosos es crear empresas con gran poder de expansión en los países subdesarrollados, que no cuentan con la infraestructura necesaria para soportar este tipo de competitividad, Manejo de espacios y cantidades.

4

generando que las empresas extranjeras establezcan en el país más pobre las condiciones de trabajo y, en consecuencia, las condiciones económicas y de desarrollo para los trabajadores. Desgraciadamente para los países menos desarrollados, esta asociación es permitida y fomentada por sus propias autoridades, grupos de poder político y económico, que a su vez reciben privilegios, beneficiándose sólo a unos cuantos y generando una desigualdad cada vez más grande entre pobres y ricos. Actividades:  Forma equipos y menciona tres ejemplos de empresas transnacionales en tu país, en tu Estado o tu comunidad que tengan el poder económico en algún sector.  Menciona dos situaciones que hayan beneficiado a tu país, Estado o comunidad a raíz de la globalización.

Medios de comunicación y tecnología Probablemente por tu edad, creciste con algunos de los medios de comunicación que ahora tenemos, y el usarlos cotidianamente es normal para ti. Pero ¿te has detenido a reflexionar en la forma que los medios de comunicación influyen en tu vida cotidiana? ¿Te has preguntado cual ha sido la consecuencia del desarrollo acelerado en los medios y la tecnología? Actividades: • Menciona cuáles son los medios de comunicación más importantes en los últimos años y por qué? • Lee el siguiente texto y contesta las actividades posteriores: Desarrollo comunicativo Con el desarrollo de los medios de comunicación, al ser humano se le han abierto muchas puertas, como la eliminación de las fronteras para comunicarse. La información se ha organizado de mejor manera y de forma más rápida, se crean sociedades de información y ésta se convierte en un valor en sí mismo. En nuestra actualidad, la información vale, ya que de su contenido se puede derivar el intercambio, científico, tecnológico y cultural de los pueblos. Pero también el desarrollo en los medios de comunicación, ha traído como consecuencia un mayor alcance a las masas, tanto de manera positiva como de manera negativa, cuando la información que se quiere dar es tendenciosa, como la manipulación de la información para defender algún interés particular, o para publicitar y generar de la misma manera un consumo en masas, para mal informar a la gente o defender intereses políticos o partidistas. Forma equipos y menciona dos ejemplos a nivel internacional, así como en tu país o comunidad, en los que los medios de comunicación o tecnológicos te hayan beneficiado y dos ejemplos en los que consideren se hayan utilizado para favorecer intereses particulares de algún tipo.

Manejo de espacios y cantidades.

5

Migración Seguramente ya has escuchado en tu comunidad o tu entorno que algún familiar, amigo o conocido ha partido hacia otro país para buscar mejores oportunidades de trabajo y de vida. Desgraciadamente esta es una consecuencia de las condiciones en que muchos mexicanos se encuentran. Actividades: • Investiga en cualquier libro de historia o ética, así como en el Encarta o el Internet, dos movimientos migratorios que se hayan dado en la historia, comentando las causas y consecuencias. • Lee el siguiente texto y contesta posteriormente las actividades: Desigualdad y migración A lo largo de la historia, en la humanidad han existido distintos tipos de migración que van desde el traslado de personas de un territorio a otro, en búsqueda de alimento, por condiciones climáticas o en busca de mejores tierras o condiciones para vivir. Pero en la actualidad se ha centralizado en las grandes ciudades no solo a sus familias, sino también su riqueza y cultura; pero desagraciadamente esa riqueza, está sólo en unos cuantos países y localmente también sólo en ciertos sectores de la sociedad. Uno de los problemas más graves de la globalización son las contradicciones, ya que, por un lado, busca la cercanía y homogenización en valores, en derechos y en acceso al libre comercio, pero esta homogenización en la práctica, sólo beneficia a unos cuantos y perjudica a muchos. Esto ha orillado a miles de personas a buscar oportunidades mejores de vida, en los pocos países que se han beneficiado del capitalismo, el neoliberalismo y la aparente globalización, teniendo acceso en algunos casos a un mayor ingreso económico, pero sufriendo también abusos como la explotación y la discriminación. Actividades: • Investiga cuál es el índice de migración en tu país, tu Estado y tu comunidad, mencionando la principal causa y sus consecuencias. País

Estado

Comunidad

Índice

Causas/consecuencias

• Elabora un breve ensayo en el que tomes en cuenta las siguientes preguntas: ¿Qué importancia le das al factor educación, respecto al aumento o disminución de la migración? ¿Qué propondrías para que disminuyera la migración?

Manejo de espacios y cantidades.

6

Globalización y derechos humanos La globalización tiene el reto de no ser contradictoria con sus principios. Si lo que busca es una verdadera homogenización económico, político y social entre las naciones, debe respetar en la práctica estos principios y no permitir que se sigan dando situaciones de desigualdad e injusticia social. Actividades: • Investiga en cualquier libro de ética, así como en el Encarta o el Internet, cuáles son los derechos humanos básicos y comenta si la globalización los respeta. • Investiga en cualquier diccionario o libro de ética la definición del término “solidaridad”. • Lee el siguiente texto y contesta las actividades posteriores: Bien común Uno de los desafíos éticos de la globalización es el respeto a los derechos humanos, ya que cualquier movimiento o tratado que se lleve a cabo entre las naciones, que implique un pacto o acuerdo para su desarrollo, no debe perder de vista el bien común. Se ha observado en estos últimos años que algunas naciones han intentado tener un proyecto de desarrollo abierto, no obstante, no se ha cumplido con este beneficio común. Es por eso que nuestra sociedad debe tomar conciencia de que este tipo de tratados o proyectos entre los países, no deben generar más desigualdades y abusos de poder. Actividades: • Menciona dos valores éticos que la globalización debe respetar en beneficio del bien común

Beneficios de la globalización Es importante que la globalización respete los valores, derechos y explote los beneficios que pueda ocasionar. Lo importante es destacar y fomentar estos beneficios, sin dejar de señalar los errores e injusticias que se cometen. Actividades: • Investiga en cualquier libro de ética, así como en el Encarta o el Internet, cuáles son los países más beneficiados por la globalización y cuales han sido los países mas perjudicados, menciona por lo menos tres ejemplos. • Lee el siguiente texto y contesta las actividades posteriores: Beneficio común El hombre debe buscar que el proyecto de una macroeconomía mundial tenga las condiciones de respeto a los derechos humanos y autonomía entre los países. Debe aprovechar también el progreso de la tecnología y la comunicación para un beneficio global y común, es decir, que la información tenga cada vez mayor difusión en beneficio de la educación, del intercambio científico, artístico y cultural, y no ser usada para imponer una teoría de consumo en masas, una cultura elitista o superficial.

Manejo de espacios y cantidades.

7

Debe existir una comunicación que nos permita tener acceso a los sucesos importantes que se están dando en otras naciones y poder tener así una postura crítica y reflexiva sobre los acontecimientos y progresos más importantes a nivel internacional. La globalización puede servir también como puente, no solo económico, sino cultural y de cooperación entre los pueblos, un conocimiento y enriquecimiento mutuo que nos permita tener una visión más amplia de la humanidad. Actividades: • Forma binas y menciona dos beneficios o aportaciones que puede aportar la globalización al bien común en el ámbito económico, científico, político, de comunicación y tecnológico, siempre y cuando el beneficio sea en bien de todos los países que participan en este intercambio o acuerdo.

Político

Científico

Comunicación

Artístico

Cultural

Impacto ambiental de la globalización A lo largo de su historia el ser humano ha tenido distintos tipos de intercambios a raíz de las migraciones, las conquistas, las colonizaciones y otras situaciones que generaron modificaciones en su entorno, ya sea en su flora, fauna, clima o razas, como producto de las diversas mezclas. Actividades: • Investiga tres consecuencias que hayan impactado el entorno de una nación, como consecuencia de la mezcla o intercambio en la historia de la humanidad. • Lee el siguiente texto y contesta las actividades posteriores: Egoísmo ecológico Las consecuencias que surgieron a raíz de la globalización fueron el crecimiento excesivo del comercio e industria, y con ello desgraciadamente, la contaminación, ya que en muchos casos a los países desarrollados, lo que les importa es generar un libre comercio e industria en los países menos desarrollados, sin importar su explotación y mucho menos su ecología o medio ambiente.

Manejo de espacios y cantidades.

8

Algunas transaccionales contaminan la flora, fauna y ecosistemas de países en vías de desarrollo, dañan la atmósfera terrestre, contaminan la capa de ozono, modifican y alteran no sólo el clima, sino las condiciones del planeta en general. Actividades: • Forma equipos y menciona dos ejemplos de situaciones de tipo ambiental, provocadas por la globalización, que hayan perjudicado a tu país, a tu Estado o a tu comunidad, menciona cuáles consideras que son las causas, las consecuencias y qué propondrías para solucionarlo.

Manejo de espacios y cantidades.

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.