COLEGIO EUSTORGIO COLMENARES BAPTISTA COMPROMETIDOS CON EL PROCESO DE CALIDAD

COLEGIO EUSTORGIO COLMENARES BAPTISTA “COMPROMETIDOS CON EL PROCESO DE CALIDAD” ASIGNATURA DOCENTE DOCUMENTO AMBIENTAL SANDRA ROCIO PUERTO B TALLER N

1 downloads 91 Views 510KB Size

Recommend Stories


Comprometidos con la gente, comprometidos con el futuro
Comprometidos con la gente, comprometidos con el futuro. I N F O R M E D E S O S T E N I B I L I DA D D E L C O N T I N E N T E A M E R I C A N O D E

Comprometidos con el sector inmobiliario
PERSONA JURÍDICA Comprometidos con el sector inmobiliario Lea la información importante que se encuentra al respaldo Miembro de El Libertador S.A.

Comprometidos con el crecimiento de nuestros clientes
Comprometidos con el crecimiento de nuestros clientes Somos una firma argentina especializada en servicios de asesoramiento estratégico-financiero p

Proceso de calidad
Piezas. AMFE. Proceso de mecanizado

Story Transcript

COLEGIO EUSTORGIO COLMENARES BAPTISTA “COMPROMETIDOS CON EL PROCESO DE CALIDAD” ASIGNATURA DOCENTE DOCUMENTO

AMBIENTAL SANDRA ROCIO PUERTO B TALLER NIVELACIÓN

GRADO NOVENO ESTUDIANTE PERIODO 1

AULA CODIGO FECHA 16-03-2012

ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DEL SUELO 1. Estructura del planeta Tierra La Tierra se compone de tres partes: la atmósfera, que es la capa de gases que permiten la respiración dentro del planeta; la hidrósfera, compuesta de agua que permite la vida, y la litósfera, la superficie sólida de la Tierra, que nos proporciona los nutrientes apropiados. Bajo la litósfera y, por tanto, en el interior de nuestro planeta, hay tres capas: a. La corteza terrestre es la capa externa de la Tierra; su grosor oscila entre 3 y 70 kilómetros. Se divide en corteza oceánica (ubicada bajo los océanos) y corteza continental (ubicada bajo los continentes). La primera tiene un grosor que oscila entre 3 y 15 kilómetros y está compuesta por rocas oscuras denominadas basaltos. La corteza continental, por su lado, consta de una gran variedad de rocas. b. El manto es una capa rocosa y sólida que llega hasta unos 2 885 kilómetros de profundidad y que corresponde al 82 %, aproximadamente, del volumen de la Tierra. c. El núcleo se compone fundamentalmente de hierro y níquel. Se divide en núcleo externo y núcleo interno: el primero es una capa metálica fundida donde la circulación de materia en el planeta en rotación genera el campo magnético de la Tierra; el núcleo interno, en tanto, es una esfera rica en hierro, que a pesar de su elevada temperatura (debido a la gran presión) se encuentra en estado sólido. ACTIVIDAD: Realizar esquema de las distintas capas del planeta

¿QUÉ ES EL SUELO? a. El suelo cubre la mayor parte de la superficie terrestre. Es parte de la corteza terrestre junto con las rocas y es, con el aire y el agua, uno de nuestros recursos naturales indispensables. b. El suelo es una combinación de materia mineral y orgánica, agua y aire. c. La composición de los suelos varía, pero siempre están presentes los mismos cuatro componentes. d. Aproximadamente la mitad del volumen total de un suelo de buena calidad está compuesta por una mezcla de roca desintegrada y descompuesta (materia mineral) y de humus, los restos descompuestos de la vida animal y vegetal (materia orgánica). La otra mitad son espacios porosos donde circula aire y agua entre las partículas sólidas. e. La porción mineral del suelo suele ser mucho mayor que la orgánica; el humus es un componente esencial dado que es una fuente de nutrientes vegetales que, además, determina la capacidad del suelo para retener agua. Esta aporta los nutrientes solubles, la humedad. f. El aire, en tanto, es la fuente de oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2) necesarios para que vivan en el suelo plantas y microorganismos.

1

COLEGIO EUSTORGIO COLMENARES BAPTISTA “COMPROMETIDOS CON EL PROCESO DE CALIDAD” ASIGNATURA DOCENTE DOCUMENTO

AMBIENTAL SANDRA ROCIO PUERTO B TALLER NIVELACIÓN

GRADO NOVENO ESTUDIANTE PERIODO 1

AULA CODIGO FECHA 16-03-2012

g. Por otro lado, las rocas que acompañan al suelo están formadas por una serie de compuestos químicos como silicatos, óxidos y carbonatos, que se encuentran unidos a algunos metales (como cobre) formando los minerales del suelo.

¿CÓMO ESTÁ COMPUESTO EL SUELO? 1. Compuestos inorgánicos que no se disuelven y se forman como efecto de la descomposición de las rocas superficiales. El suelo posee partículas de distintos tamaños, principalmente de piedra, arcilla y grava. Las pequeñas sirven como depósito de nutrientes y también determinan en gran medida la capacidad del suelo para almacenar agua, que es, como ya sabemos, elemento vital para la vida. ACTIVIDAD: Dibujar la estructura y formación de los suelos. 2. Los nutrientes solubles utilizados por organismos que viven en el suelo, como bacterias y vegetales. 3. Materia orgánica, viva o muerta, formada por restos vegetales y animales (aquí está la materia orgánica llamada humus). Representa entre el 2 y el 5 % del suelo superficial de las zonas húmedas, siendo menor a 0,5% en los áridos y mayor de 95% en los suelos de turba. 4. Aire y agua requeridos por las plantas y por los organismos subterráneos. Entre los gases encontramos grandes cantidades de oxígeno (metabolismo y crecimiento de las plantas), dióxido de carbono disuelto y nitrógeno. El agua o solución del suelo es esencial, ya que gracias a ella los nutrientes son absorbidos por las raíces. Su ausencia produce esterilidad en el suelo.

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE SUELOS MÁS COMUNES? Según la composición del suelo en relación con sus minerales y componentes orgánicos, podemos determinar su grado de fertilidad. Así, únicamente viendo el color se puede determinar la variedad de suelo en el cual está. Los tipos de suelos más comunes son el pedalfero, el pedocal y el laterita. Suelo pedalfero: se caracteriza por una acumulación de óxidos de hierro y arcillas ricas en aluminio. Los suelos están mejor desarrollados bajo la vegetación forestal, donde grandes cantidades de materia orgánica en descomposición otorgan condiciones ácidas al suelo. b. Suelo pedocal: se caracteriza por una acumulación de carbonato cálcico. Este tipo de suelo se encuentra en lugares secos, con praderas y vegetación arbustiva. En zonas áridas puede haber una capa rica en calcita, denominada caliche. En esas áreas apenas penetra el agua a las profundidades, ya que es retenida por las partículas del suelo de la superficie hasta que se evapora. c. Suelo laterita: este tipo de suelo se presenta en climas cálidos y húmedos. Contiene una alta concentración de óxidos de hierro y aluminio. El primero proporciona un color rojo característico. La a.

2

COLEGIO EUSTORGIO COLMENARES BAPTISTA “COMPROMETIDOS CON EL PROCESO DE CALIDAD” ASIGNATURA DOCENTE DOCUMENTO

AMBIENTAL SANDRA ROCIO PUERTO B TALLER NIVELACIÓN

GRADO NOVENO ESTUDIANTE PERIODO 1

AULA CODIGO FECHA 16-03-2012

actividad bacteriana es muy elevada en los trópicos y prácticamente no hay humus. Las condiciones antes señaladas indican que este tipo de suelo no es apto para el cultivo agrícola. ¿QUÉ SON LOS MINERALES? Un mineral es una sustancia de origen natural con una composición química característica. La mayoría de los metales se encuentran como compuestos inorgánicos y formando la estructura del suelo o en ríos o lagos, donde sedimentan hacia capas inferiores de la litósfera. Un depósito mineral que goza con concentraciones adecuadas para su extracción es denominado mena, en el ámbito de la economía.

¿QUÉ ES LA METALURGIA? Es la ciencia y tecnología relativa a la extracción de metales de sus fuentes naturales y de su preparación para usos prácticos. Comúnmente comprende varias etapas: Explotación de yacimientos. Concentración de la mena. Reducción de la mena para obtener el metal libre. Refinación y purificación del metal. Mezclado del metal con otros elementos con el propósito de cambiar sus propiedades. El producto es una aleación.

ACTIVIDADES PARA LOS ESTUDIANTES El suelo es el lugar donde gran parte los seres vivos del planetas habitan y, por lo tanto, constituye el hábitat y sustento de todos estos seres vivos. Pero, ¿qué es el suelo?, ¿serán todos iguales?, ¿serán parte del suelo los océanos?

3

COLEGIO EUSTORGIO COLMENARES BAPTISTA “COMPROMETIDOS CON EL PROCESO DE CALIDAD” ASIGNATURA DOCENTE DOCUMENTO

AMBIENTAL SANDRA ROCIO PUERTO B TALLER NIVELACIÓN

GRADO NOVENO ESTUDIANTE PERIODO 1

AULA CODIGO FECHA 16-03-2012

Estructura de la Tierra y composición del suelo El suelo es el lugar donde gran parte los seres vivos del planetas habitan y, por lo tanto, constituye el hábitat y sustento de todos estos seres vivos. Pero, ¿qué es el suelo?, ¿serán todos iguales?, ¿serán parte del suelo los océanos? I. Nuestro planeta Tierra La Tierra se compone de tres sistemas: - Atmósfera, que es la capa de gases que permiten la respiración dentro del planeta; - Hidrósfera, compuesta de agua que permite la vida, y - Litósfera, la superficie sólida de la Tierra, que nos proporciona los nutrientes apropiados para la vida. Suponiendo que la Tierra está formada por capas concéntricas, la siguiente figura correspondería a un modelo de la estructura física de nuestro planeta. 1. Observa la figura. En ella está representada la atmósfera, la corteza terrestre, el manto, el núcleo externo e interno de la Tierra. Indica cada una de estas estructuras, en el cuadro que le corresponde:

¿Cómo se ordenaron estas capas? Las capas de la Tierra se ordenaron de acuerdo a la densidad de los componentes que forman cada capa. Las capas más alejadas del núcleo, tienen densidad menor. A medida que nos acercamos al núcleo terrestre la densidad de estos componentes aumenta. Observemos las capas de la litósfera terrestre:

4

COLEGIO EUSTORGIO COLMENARES BAPTISTA “COMPROMETIDOS CON EL PROCESO DE CALIDAD” ASIGNATURA DOCENTE DOCUMENTO

AMBIENTAL SANDRA ROCIO PUERTO B TALLER NIVELACIÓN

GRADO NOVENO ESTUDIANTE PERIODO 1

AULA CODIGO FECHA 16-03-2012

- En la corteza continental la densidad de los componentes es de aproximadamente 2,6 g/cm3. En esta capa se concentran los nutrientes necesarios para la vida, minerales, algunos gases disueltos y agua. - En la corteza que se encuentra bajo los mares, la densidad de los componentes es un poco mayor: 2,9 g/cm3. En esta capa se encuentran los sedimentos orgánicos que, con el tiempo y la ayuda de algunas bacterias dan lugar al petróleo. - El manto se ubica en las capa inferior a la corteza, sus compuestos tiene una densidad cercana a los 3,4 g/cm3. Su profundidad alcanza los 2900 km aproximadamente. - Los científicos no han sido capaces de llegar hasta el núcleo terrestre. Aun así y en base a teorías han concluido que es de carácter metálico. El núcleo tendría una densidad entre 9 y 12 g/cm3. 2. Completa las siguientes oraciones. Si es necesario deberás buscar mayor información acerca de las capas de la Tierra. a) El núcleo está compuesto fundamentalmente de dos elementos metálicos: El ______________ y el ____________. b) Una de las capas de la Tierra está formada por hierro a alta temperatura, e increíblemente, este elemento está en estado sólido. Esta capa de la Tierra es el __________________________. c) La capa de la Tierra que ocupa el mayor volumen de esta es el ______________. d) La capa de la tierra desde donde se extraen los minerales de cobre es la _________________________________________________________. e) El metal ____________________ que se encuentra en el núcleo de la Tierra es el responsable del magnetismo y de la orientación de los polos. II. Composición del suelo El suelo cubre la mayor parte de la superficie terrestre y es un recurso natural indispensable. Además, es parte de la corteza terrestre junto con rocas minerales y nutrientes. ¿QUÉ ES EL SUELO? El suelo es una combinación de agua, aire, materia mineral y orgánica. Dependiendo del ambiente en que se encuentre el suelo, las cantidades de cada uno cambiarán. Sin embargo, siempre estarán presentes los mismos cuatro componentes. Por ejemplo, en los suelos del desierto, la cantidad de materia orgánica y agua es mucho menor que la que está presente en suelos de un bosque o selva. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE CADA COMPONENTE? Cada componente del suelo cumple una determinada función. Sin ella el suelo no tendría las propiedades que conocemos y, difícilmente los seres vivos habitaríamos la Tierra. - Materia orgánica, corresponde a la materia que está viva y también a aquella que alguna vez estuvo viva. Está formada por vegetales y animales y por lo tanto, de sus restos. - Aire y agua, los que son requeridos por plantas, animales. Entre los gases encontramos grandes cantidades de oxígeno (O2) dióxido de carbono disuelto (CO2) y nitrógeno (N2). El agua o solución del suelo es esencial, ya que gracias a ella los nutrientes son absorbidos por las raíces de los vegetales.

5

COLEGIO EUSTORGIO COLMENARES BAPTISTA “COMPROMETIDOS CON EL PROCESO DE CALIDAD” ASIGNATURA DOCENTE DOCUMENTO

AMBIENTAL SANDRA ROCIO PUERTO B TALLER NIVELACIÓN

GRADO NOVENO ESTUDIANTE PERIODO 1

AULA CODIGO FECHA 16-03-2012

- Compuestos inorgánicos, que corresponden a todos los metales y otros elementos que conforman las rocas. Las partículas de distintos tamaños que componen los suelos tales como piedra, arcilla y grava, tienen en su interior minerales no disueltos. Con respecto a estos componentes contesta: 1. ¿Cuál de estas cuatro fracciones (agua, aire, materia mineral y orgánica) es fuente de nutrientes para los seres vivos? 2. Las piedras, arcillas y gravas son distintos tamaños de compuestos _________________ que conforman el suelo. 3. Los metales, tales como cobre, oro, plata, molibdeno, corresponde a materia _________________. 4. Los componentes del suelo se encuentran en los tres estados de la materia _________________, _________________ y _________________. 5. El suelo es un sistema físico formado por _________________, _________________, _________________ y _________________. 6. El aire es la fuente de _________________y de _________________necesarios para que vivan plantas y microorganismos. 7. Compara dos tipos de suelos: - Suelos del la Región de la Guajira. - Suelos de la Región del Amazonas. ¿Cómo serán los suelos del desierto comparados con los suelos de los bosques? Compáralos de acuerdo a las siguientes preguntas: a) ¿Qué suelo tendrá más agua? b) ¿Qué suelo tendrá más materia orgánica? c) ¿En qué suelo vivirán mas especies? OBSERVACIONES: 1. Favor realizar el taller en forma ordenada y clara. “Cultura de la calidad” 2. Verifique las respuestas antes de ser entregado. 3. El taller será complemento de la evaluación bimestral. Debe ser entregado el martes 20 de marzo. . ______________ ACUDIENTE

_________________ ESTUDIANTE

_____________________ DOCENTE

6

__________ _________________ COORDINADOR ACADEMICO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.