COLEGIO GIMNASIO PARAISO ANTARES. APOYO PEDAGOGICO DE CIENCIAS NATURALES SEGUNDO PERÍODO LOGROS No 1. Estimulo Tipo de Receptor Sentido

COLEGIO GIMNASIO PARAISO ANTARES APOYO PEDAGOGICO DE CIENCIAS NATURALES SEGUNDO PERÍODO LOGROS No 1 NOMBRE:______________________________ GRADO: OCTAV

26 downloads 69 Views 332KB Size

Recommend Stories


COLEGIO GIMNASIO PARAÍSO ANTARES CÚCUTA COLOMBIA
COLEGIO GIMNASIO PARAÍSO ANTARES CÚCUTA – COLOMBIA Buenos días, mis bellos estudiantes. Aquiles envío lo que debe preparar cada uno para la izada de

Sentido pedagogico de la epopeya de Gilgameshl
Sentido pedagogico de la epopeya de Gilgameshl Al professor Octavi Fullat i Genis, que també ha vist el fons de les coses Savina Caire Colell Conrad V

Apoyo compartido. Ciencias Naturales Período 1 GUÍA DIDÁCTICA BÁSICO
Apoyo compartido Ciencias Naturales Período 1 GUÍA DIDÁCTICA 4º BÁSICO MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLAN APOYO COMPARTIDO GUÍA DIDÁCTICA PERÍODO 1 4

COLEGIO GIMNASIO SABIDURIA DEL FUTURO
COLEGIO GIMNASIO SABIDURIA DEL FUTURO Grupo Asesores SENA JAMES ALZATE OSORIO YENSI PAOLA LIZARAZO URREA DIANA PATRICIA LOPEZ CHINCHILLA YENY ELOISA

Un Segundo Tipo de Selección
LA SELECCIÓN MEDIANTE LAS CONSECUENCIAS B. F. Skinner Science, 31 de Julio de 1981, Volumen 213, Número 4507 Traducción: Ps Jaime Ernesto Varga-Mendoz

Story Transcript

COLEGIO GIMNASIO PARAISO ANTARES APOYO PEDAGOGICO DE CIENCIAS NATURALES SEGUNDO PERÍODO LOGROS No 1 NOMBRE:______________________________ GRADO: OCTAVO FECHA: _______________ 1.

Relaciona los términos de las tres columnas.

Estimulo

Tipo de Receptor

Sentido

Campos Magnéticos

Corpúsculos de Pacini

Oído

Sustancia gaseosa

Quimiorreceptor

Olfato

Luz

Mecanorreceptor

Gusto

Sustancia líquida

Quimiorreceptor

Vista

Presión

Receptor Electromagnético

Tacto

Sonido

Fotorreceptor

Tejido con Magnetita

2. Escribe F, si la afirmación es falsa o V, si es verdadera. Escribe correctamente las afirmaciones falsas. a. _____ Los receptores sensoriales son estructuras nerviosas especializadas que convierten la estimulación física o química en impulsos nerviosos. b.

_____ Los órganos de los sentidos son efectores que captan estímulos del exterior.

c. _____ Los termorreceptores captan estímulos mecánicos como las vibraciones, la presión y la rotación de las partes del cuerpo. d. _____ Los fotorreceptores reciben la información relacionada con el medio químico que rodea a un organismo. e. _____ El sentido del olfato y el del gusto están muy relacionados ya que ambos dependen de los quimiorreceptores. 3. Dibujar el órgano representativo del sentido de la vista y ubicar las siguientes partes: Nervio óptico Humor vítreo Humor acuoso Retina Esclerótica Cristalino Córnea Pupila Pestaña

Iris

4. La refracción es la desviación de la luz cuando pasa de un medio a otro de diferente densidad. Responde las siguientes preguntas: a.

¿Cuál es el problema de las personas que sufren de hipermetropía?

b.

¿Cuál es el problema de las personas que sufren de miopía?

c.

¿Qué ocurre con la luz en las lentes bicóncavas?

d.

¿Qué ocurre con la luz en las lentes biconvexas?

COLEGIO GIMNASIO PARAISO ANTARES APOYO PEDAGOGICO DE CIENCIAS NATURALES SEGUNDO PERÍODO LOGRO No 2 NOMBRE:______________________________ GRADO: OCTAVO FECHA: _______________

1.

Contesta:

a. ¿Por qué se afirma que el sistema nervioso actúa a menudo como un órgano endocrino? b. ¿Por qué se afirma que la acción del sistema endocrino es mucho más lenta que la del sistema nervioso? c. ¿Cuál es la razón por la cual se considera a la hipófisis como la “glándula maestra”? d. ¿Por qué son necesarias para la vida las glándulas paratiroides? 2. Escribe la letra de la característica mencionada, en la casilla, según corresponda

Adrenalina: ______

HORMONAS Antidiurética: ______

Insulina: ______

Prolactina : ______

Oxitocina: ______

Tiroxina: ______

A. Evita la deshidratación del cuerpo pues provoca la reabsorción del agua de la orina. B. Hormona responsable de las contracciones musculares que favorecen el crecimiento del bebe. C. Estimula el desarrollo de las glándulas mamarias durante el embarazo. D. Aumenta el metabolismo celular y contribuye al crecimiento. E. Hormona responsables de las reacciones ante las situaciones de emergencia que implican “huir”. F. Estimula la degradación de glucógeno a glucosa en el hígado. 3. En el siguiente gráfico se representa la concentración normal de cortisol en el ser humano durante un día:

c. En situaciones de estrés, como por ejemplo una herida, la fractura de un hueso o una operación quirúrgica, se observa que la concentración de cortisol aumenta notablemente. ¿Cuáles son las consecuencias biológicas que se presentan en el organismo por el aumento de la concentración de cortisol? 4. La diabetes es una enfermedad con un alto componente hereditario que provoca fallas en el metabolismo de la glucosa. En los pacientes diabéticos, la cifra de glicemia (concentración de glucosa en la sangre) en ayunas, está por encima de lo normal, que es 140 mg/dl. En el siguiente experimento, se procede de la siguiente manera: Se les da a beber una solución azucarada a dos personas, una diabética y otra normal, y se registran las variaciones de los niveles de glicemia durante tres horas. Los datos obtenidos se registraron en el siguiente gráfico:

a. ¿Cuál de las curvas de glicemia corresponde a un individuo normal y cuál a un individuo diabético? Justifica tu respuesta. b. ¿En cuál de los restablecen con más rapidez glicemia que tenía antes solución? ¿Cómo será la insulina en este caso?

individuos los valores de ingerir secreción

se de la de

c. ¿Cuándo se observa el nivel máximo de glucosa en ambos pacientes?

a. ¿Cuáles son las horas del día en que aumenta el cortisol? b. ¿Cuáles son las horas del día en que la concentración de cortisol es mínima?

COLEGIO GIMNASIO PARAISO ANTARES APOYO PEDAGOGICO DE QUÍMICA SEGUNDO PERÍODO LOGRO No 1 NOMBRE:______________________________ GRADO: OCTAVO FECHA: _______________ I.

DEFINIR LOS SIGUIENTES TÉRMINOS.

Grupo Funcional: ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ Óxido Básico: ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________

Al(OH)3 SISTEMÁTICA: ___________________________ STOCK:

___________________________

TRADICIONAL: ___________________________ Fe(OH)2 (Estado de oxidación Fe: +2 y +3) SISTEMÁTICA: ___________________________

Óxido Ácido: ________________________________________ ______________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ Función Química: ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ Hidróxidos: ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________

II. NOMBRAR LOS SIGUIENTES COMPUESTOS POR LOS DISTINTOS TIPOS DE NOMENCLATURA VISTOS EN CLASE. Al2O3 (Estado de oxidación Al: +3) SISTEMÁTICA: ___________________________ Rb2O (Estado de oxidación Rb: +1) SISTEMÁTICA: ___________________________ STOCK:

___________________________

TRADICIONAL: ___________________________

TRADICIONAL: ___________________________ STOCK:

___________________________

STOCK:

___________________________

TRADICIONAL: ___________________________ III. NOMBRAR LOS SIGUIENTES ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS POR CUALQUIER TIPO DE NOMENCLATURA. a.

Ca(OH)2

_______________________

b.

Cu(OH)2

_______________________

c.

Cl2O7

_______________________

d.

P2O5

_______________________

e.

Fe2O3

_______________________

f.

Zn(OH)2

______________________

COLEGIO GIMNASIO PARAISO ANTARES APOYO PEDAGOGICO DE CIENCIAS NATURALES TERCER PERÍODO LOGRO No 1 y 2 NOMBRE:______________________________ GRADO: OCTAVO FECHA: _______________

LOGRO No 1

LOGRO No 2

1. Dibuja una neurona, ubica las partes que la conforman y la función que desempeña cada una de ellas.

1. De acuerdo a lo expresado con cada persona, responde:

2. Los datos de la tabla muestran cómo la velocidad de propagación del impulso nervioso se ve afectada por el diámetro del axón. Diámetro (um) 2 4 7 9 20

Velocidad (m/s) 10 20 30 40 90

a. Construye un gráfico en cuyo eje X esté ubicado el diámetro. b. Utilizando el gráfico, ¿Qué velocidad de propagación se daría en un axón de 15 um? c. ¿Cómo afecta el diámetro la velocidad del impulso? 3.

Piensa y responde:

a. ¿Por qué, al enrollarse alrededor de los axones, las células de Schwann aumentan la velocidad de transmisión de un impulso nervioso? b. ¿Por qué no se interrumpe la propagación del impulso nervioso en las sinapsis entre neuronas, donde hay un espacio que las separa? c. Cuando sudamos, perdemos además de agua, sodio y potasio, entre otros elementos. ¿Qué relación crees que hay entre los impulsos nerviosos y los calambres que nos dan luego de una intensa actividad deportiva, especialmente si no nos hemos hidratado bien? d. El impulso nervios es unidireccional, es decir, no se devuelve del axón al cuerpo celular y la dendrita. ¿Qué crees que impide esto? ¿Qué consecuencias puede tener esta situación para el sistema nervioso?

Persona 1: Estado de reposo Persona 2: Actividad Física a. ¿Qué tipo de sistema autónomo actúa en cada caso? ¿Por qué? b. Describe los efectos que causa la segunda situación en el organismo de esa persona 2. Señala correcta.

con

una

X

la

respuesta

a. Supón que un investigador remueve la vaina de mielina que rodea el axón de una neurona. Lo más probable es que dicha neurona ____ transmita las señales con mayor rapidez ____ transmita las señales con menor rapidez ____ resulte más sensible a los estímulos b. Los anestésicos son sustancias que eliminan parcial o totalmente el dolor al obstruir la transmisión de impulsos nerviosos. La sustancia que serviría como anestésica debe ser una que ____ impida la apertura de canales de sodio ____ impida que los neurotransmisores utilizados sean destruidos o reabsorbidos por la neurona presináptica ____ bloquee los receptores de los neurotransmisores 3.

Piensa y responde:

a. ¿Qué consecuencias trae el hecho de que la corteza cerebral está más desarrollada en los seres humanos que en los demás animales? b. El hecho de que ciertas ballenas, por ejemplo, tengan un cerebro de mayor tamaño, ¿las hace más inteligentes? Explica. c. Las plantas carecen de sistema nervioso pero también reaccionan a los estímulos. ¿Qué semejanzas y qué diferencias encuentras entre la manera como reacciona una planta y un animal a los estímulos?

COLEGIO GIMNASIO PARAISO ANTARES APOYO PEDAGOGICO DE QUÍMICA TERCER PERÍODO LOGRO No 1 NOMBRE:______________________________ GRADO: OCTAVO FECHA: _______________

1.

Balancee las siguientes ecuaciones por el método de simple inspección o tanteo

a.

LiOH + H3P04

b.

MgCO3 + H3BO3

Mg3(BO3)2 + H2CO3

c.

Al(OH)3 + H2S04

Al2(S04)3 + H2O

d.

KMnO4 + Ca3(P04)2

e.

H2 + Cl2

HCl

f.

Zn

+ HCl

H2 + ZnCl2

g.

Na

+ O2

h.

Mg

+

i.

Al

+ O2

j.

K

+ O2

k.

MgCO3

l.

H3PO4 +

m.

AgNO3

Li3PO4 + H2O

K3P04 + Ca(MnO4)2

Na2O

HNO3

H2

+ Mg(NO3)2

Al2O3 K2O + H3PO4 Ca(OH)2

+ BaCl2

Mg3(PO4)2 Ca3(PO4)2 AgCl

+

+ +

CO2 H2O

Ba(NO3)2

+ H2O

COLEGIO GIMNASIO PARAISO ANTARES APOYO PEDAGOGICO DE CIENCIAS NATURALES CUARTO PERÍODO LOGRO No 1 Y 2 NOMBRE:______________________________ GRADO: OCTAVO FECHA: _______________

A continuación, encontrarás algunos ejercicios que te ayudaran a comprender mejor las leyes de la herencia enunciadas. 1. El alelo R determina el color rojo de los peces “carpa” y domina sobre el r que determina el color amarillo. Realiza un cruce entre dos individuos rojos heterocigotos para obtener la F1. ¿Cuántos genotipos y fenotipos se obtienen? ¿En qué proporciones? 2.

¿Cuántos y cuáles gametos puede producir un individuo cuyo genotipo es AaBb?

3. y C:

Un organismo presenta dos características que enunciaremos con la ayuda de las letras B

a. Escribe los genotipos de cada uno de los padres, suponiendo que cada uno de ellos es homocigoto para ambos caracteres, el padre es dominante y la madre recesiva. b.

¿Cómo son los gametos para cada uno de los padres?

c. Por medio de un cuadro de Punnett, encuentra los genotipos probables de los hijos de este cruce. 4. En un cruce entre un conejo blanco homocigoto y una coneja heterocigota de color marrón, el alelo dominante es el marrón. ¿Cómo será la descendencia? 5.

Representa los siguientes problemas utilizando el cuadro de Punnett:

a. En un cruce entre una vaca blanca homocigota y un toro heterocigoto de color negro, el alelo dominante es el negro. ¿Cómo será la descendencia? b. Si se cruzan dos plantas de tomate homocigóticos, una de fruto rojo R dominante y otra de fruto amarillo r recesivo, ¿Qué proporciones fenotípicas y genotípicas se encontrarán en la primera generación?

COLEGIO GIMNASIO PARAISO ANTARES APOYO PEDAGOGICO DE QUÍMICA CUARTO PERÍODO LOGRO No 1 NOMBRE:______________________________ GRADO: OCTAVO FECHA: _______________

1.

Resolver los siguientes ejercicios:

a.

Cuántos gramos de Ca3(PO4)2 hay en 1.25 * 10-3 moles del mismo compuesto.

b.

Cuántos gramos de Al(OH)3 hay en 0,000025 moles de este compuesto.

c.

Cuántos miligramos de HClO4 hay en 3.75 * 10-4 moles de esta sustancia.

d.

A Cuántas libras de K3PO4 equivalen 1.75 moles de K3PO4

e.

Cuántos kilogramos de CCl4 hay en 0,25 moles de esta sal

f.

Cuántas moles de Fe2(SO4)3 hay en 75 gramos de este compuesto

g.

Cuántas moles de KMnO4 hay en 125 gramos de KMnO4

h.

Cuántas moles de HIO4 hay en 0,25 Libras de este compuesto

i.

Cuántas moles de HBrO4 hay en 1.55 * 10-5 kilogramos de este ácido

j.

Cuántas moles de NaIO3 hay en 0,555 libras de esta sal

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.