Colegio Instituto San Pedro Departamento de Orientación PROTOCOLO DE ACTUACION FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR

Colegio Instituto San Pedro Departamento de Orientación PROTOCOLO DE ACTUACION FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR INTRODUCCIÓN En el marco d

0 downloads 9 Views 205KB Size

Recommend Stories


15 Colegio San Pedro
Listado de Libros Eso curso 2014/15 Colegio San Pedro LAS OPTATIVAS SE ENTREGAN EN CLASE LOS PRIMEROS DIAS NO FORRAR NI PONER NOMBRE A LOS LIBROS HAST

PROTOCOLO DE ABSENTISMO ESCOLAR
PROTOCOLO DE ABSENTISMO ESCOLAR INTRODUCCIÓN La Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, contempla en su artículo 4 que la enseñanza básica e

MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO SULA DEPARTAMENTO DE CORTES, HONDURAS
MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO SULA DEPARTAMENTO DE CORTES, HONDURAS INMUDE PA-_______-__________-_______ CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE LOCAL DONDE OBRAN

Story Transcript

Colegio Instituto San Pedro Departamento de Orientación

PROTOCOLO DE ACTUACION FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR

INTRODUCCIÓN En el marco de la nueva ley sobre Violencia Escolar nº 20.536, promulgada y publicada en septiembre del 2011 por el Ministerio de Educación se implementa como política nacional el abordaje de esta temática en los establecimientos educacionales chilenos, desarrollando marcos explicativos y un protocolo de acción ante estas situaciones. El colegio Instituto San Pedro cumpliendo con esta disposición de la ley contra la violencia escolar, colaborará en promover una buena convivencia escolar, prevenir y tomar las medidas necesarias ante situaciones de violencia a través de un Comité de Convivencia, el que velará por llevar a cabo la pla nificación y ejecución de un plan de gestión. El siguiente manual tiene como objetivo establecer protocolos de acción frente a situaciones de maltrato escolar, y estimular el acercamiento y entendimiento de los involucrados e implementar medidas reparatorias para los afectados. Sin dejar de realizar acciones de prevención para una sana convivencia escolar en toda nuestra comunidad educativa. DEFINICIÓN DE MALTRATO ESCOLAR Se entenderá como maltrato Escolar cualquier acto de violencia física o psicológica, realizada en forma escrita, verbal o través de medios tecnológicos, en contra de cualquier miembro de la comunidad educativa y en cualquier dependencia del establecimiento. Entre las manifestaciones de maltrato se encuentran: Violencia psicológica: incluye humillaciones, insultos, amenazas, burlas, rumores mal intencionados, aislamiento, discriminación en base a la orientación sexual, étnica, religiosa, etc. También considera las agresiones psicológicas de carácter permanente, que constituyen el acoso escolar o bullying. Violencia física: es toda agresión física que provoca daño o malestar: patadas, empujones, cachetadas, manotazos, mordidas, arañazos, etc., que pueden ser realizadas con el cuerpo o con algún objeto. Considera desde las agresiones físicas ocasionales, hasta las agresiones sistemáticas que constituyen el acoso escolar o bullying. Violencia por razones de género: son agresiones provocadas por los estereotipos de género, que afecta principalmente a las mujeres, pero también puede afectar a los hombres. Esta manifestación de la violencia ayuda a mantener el desequilibrio de poder entre hombres y mujeres. Incluye comentarios descalificatorios, humillaciones, trato degradante, agresiones físicas o psicológicas fundadas en la presunta superioridad de uno de los sexos por sobre el otro.

Violencia a través de medios tecnológicos (Ciberbullying): implica el uso de la tecnología para realizar agresiones o amenazas a través de correos electrónicos, chat, blogs, fotologs, mensajes de texto, sitios web o cualquier otro medio tecnológico, virtual o electrónico. Generan un profundo daño en las víctimas, dado que son acosos de carácter masivo y la identificación de él o los agresores se hace difícil, por el anonimato que permiten las relaciones virtuales”. (MINEDUC 2011). LÍNEAS DE ACCIÓN PARA ABORDAR EL MALTRATO ESCOLAR 1.- Promoción de la buena convivencia escolar. Se entenderá por buena convivencia escolar la coexistencia armónica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una optima interrelación entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes (Ley de violencia escolar Nº 20.536 Ministerio de Educación) De acuerdo a lo anterior se generarán estrategias para promocionar el buen trato dentro y fuera del aula a través de talleres y actividades formativas, recreativas y psicoeducativas. 2.- Prevención de Violencia Escolar. En toda la comunidad educativa se desarrollarán estrategias para prevenir la violencia escolar/bullyng por medio de talleres y actividades formativas y recreativas. 3.- Detección y atención de casos de Violencia y acoso escolar. Se abordarán los casos de violencia escolar aplicando un protocolo de acción.

COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO INSTITUTO SAN PEDRO El comité de convivencia escolar tiene por función velar por el cumplimiento de la normativa y los procedimientos que dispone el colegio frente a situaciones de violencia escolar buscando el fortalecimiento de la buena convivencia entre los estamentos que componen nuestra comunidad educativa. Este comité está conformado por: - Director del Establecimiento - Inspector General - Jefe de la Unida Técnica pedagógica - Encargada de Convivencia Escolar - Coordinadores de Nivel - Equipo psicoeducativo (psicóloga y psicopedagoga)

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR 1.- Diseñar e implementar planes de prevención de la violencia escolar en el establecimiento. 2.- Informar y capacitar a todos los integrantes de la comunidad educativa sobre las consecuencias del maltrato, acoso u hostigamiento escolar y de cualquier conducta contraria a la buena convivencia escolar. 3.- Conocer los informes e investigaciones presentados por el encargado de convivencia escolar. 4.- Requerir a Dirección, a los profesores o a quién corresponda informes o antecedentes relativos a la Convivencia Escolar. 5.- Determinar qué tipo de faltas serán de su propia competencia y aquellas que puedan resolverse directamente por los profesores u otras autoridades del colegio, así como los procedimientos a seguir en cada caso. 6.- Aplicar sanciones en los casos fundamentados y pertinentes.

PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A VIOLENCIA ESCOLAR 1.- DETECCIÓN Responsable: Cualquier integrante de la comunidad educativa ante una situación de violencia escolar. Función: Alertar a los responsables (Directivos, docentes, asistentes de la educación, auxiliares, estudiantes, padres y apoderados) 2.- EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA SITUACIÓN Responsable: Directivo, docente. Función: Quién acoge la situación, completa hoja de recogida de información. Informa a autoridad responsable (Inspector General y/o por nivel, Encargado de Convivencia) 3.- ADOPCIÓN MEDIDAS PARA INVOLUCRADOS Responsable: Inspector general, inspectores de nivel. Función: Informar a las familias, derivar atención médica si corresponde, alerta r al Comité de Convivencia Escolar y autoridad del establecimiento y si corresponde informar a Carabineros, PDI, SENAME, otros. 4.- DIGANÓSTICO DE ACOSO ESCOLAR: Responsable: Encargado de Convivencia Escolar. Función: Recepcionar hoja de recogida de información, entrevista a los actores involucrados, reconstruye los hechos, aplica pauta de descripción de Violencia Escolar y elabora informe. 5.- PLAN DE INTERVENCIÓN Responsable: Comité de Convivencia Escolar. Función: Aplicar el reglamento de Convivencia Escolar, completa informe psicosocial, si es necesario deriva a red de apoyo, acoge a la víctima, sanciona y educa al agresor. 6.- EVALUACIÓN INFORME FINAL PLAN DE INTERVENCIÓN Responsable: Comité de Convivencia Escolar. Funciones: Monitorea el plan de intervención, informa a Sostenedor y MINEDUC según corresponda. OBLIGACIÓN DE DENUNCIA DE DELITO El Director del Establecimiento Educacional deberá denunciar cualquier acción que revista de carácter de delito y que afecte a un miembro de la comunidad educativa tales como lesiones, amenazas, robos, hurtos, abusos sexuales, porte o tenencia ilegal de armas, tráfico de sustancias ilícitas u otros. Se deberá denunciar a Carabineros de Chile, policía de Investigaciones, Fiscalía del Ministerio Público, o los Tribunales Competentes dentro del plazo de 24 horas que se tome conocimiento del hecho.

Colegio Instituto San Pedro Depto. Orientación

HOJA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN I.- ANTECEDENTES GENERALES APELLIDO PATERNO

APELLIDO MATERNO

NOMBRES

CURSO

PROFESOR(A) JEFE(A)

INFORMANTE ESTUDIANTE AFECTADO OTRO ESTUDIANTE DOCENTE ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN APODERADO OTRO II.- ANTECENDENTES PRELIMINARES DEL INCIDENTE TIPO DE ACOSO (Breve descripción según corresponda) Físico

Verbal

Psicológico

INTENSIDAD DE ACOSO (Breve descripción de procedimiento iniciado) Leve

Moderado

Grave

ACCIONES PRIMARIAS SI Derivación a Servicio de Salud Aviso a Director del establecimiento Aviso a familia Otras (especificar)

NO RESPONSABLE

LUGAR DE ACOSO Sala de clases Patio Otras dependencias Fuera del establecimiento

DESCRIPCIONES ACCIONES A IMPLEMENTAR Entrevista a familia Reunión profesor jefe Entrevista a involucrados Incorporación psicoeducativo Apoyo Psicológico Reunión equipo para elaboración de informe Otras

PLAZO

RESPONSABLE

_____________________________________________________ Nombre y firma del funcionario que recepciona antecedentes _________________ Fecha

Colegio Instituto San Pedro Depto. Orientación

PAUTA DE DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN DE VIOLENCIA ESCOLAR Se utilizará esta pauta con el objetivo de recabar y registrar la información sobre la situación de violencia escolar. Se escuchará las partes y evaluará la gravedad de la falta cometida considerando los intereses y puntos de vista de los estudiantes involucrados. Nombre del estudiante Curso Edad Fecha

Nombre del estudiante Curso Edad Fecha

Nombre del estudiante Curso Edad Fecha

Nombre del estudiante Curso Edad Fecha

Nombre del estudiante Curso Edad Fecha

Nombre del estudiante Curso Edad Fecha

Descripción de la problemática y los motivos de la situación de violencia escolar __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

¿Quiénes participaron en esta situación? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Hace cuánto tiempo sucede esto? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Esto sucede dentro y/o fuera del establecimiento? (Sala de clases, recreo, barrio, casa, medios de comunicación, etc.) __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Cuándo suceden estas situaciones?, ¿cómo se sienten los involucrados? (hacer referencia de las emociones/sentimientos de los involucrados) __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________

¿Qué han realizado para solucionar el problema? , ¿Han comentado esta situación con otras personas (compañeros, profesores, paradocentes, inspectores, orientadora, padre, madre y apoderado, etc.)? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________

¿Han tratado de llegar a algún acuerdo? ¿Cuál? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________

Conclusiones y sanciones aplicadas a los estudiantes según reglamento de Convivencia Escolar __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________

_________________________________________ Nombre y firma encargada de Convivencia Escolar

Colegio Instituto San Pedro Depto. Orientación

FECHA

INFORME CONCLUYENTE (Confidencial) I.

IDENTIFICACIÓN DE LA VÍCTIMA APELLIDO PATERNO

APELLIDO MATERNO

NOMBRES

EDAD

REGISTRO DE INCIDENTES RELEVANTES (Hoja de vida del alumno)

MEDIDA PREVENTIVA IMPLEMENTADA

II. IDENTIFICACIÓN DE AGRESOR(ES) NOMBRE

CURSO

EDAD

MEDIDA DISCIPLINARIA IMPLEMENTADA

III. ANTECEDENTES DE SITUACIÓN DE ACOSO FUENTES (Adjuntar a expediente) Certificado Médico Entrevista a Familia Evaluación Psicológica

Entrevista Docentes Entrevista Alumnos Pauta 1

Amenazas Escritas Correos Electrónicos Otro (especificar)

IV. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN DETALLAR TIPO DE ACOSO (Realizar relato detallado de los hechos indicando lugar involucrado, tipos de acoso, intensidad y consecuencias)

V. VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN DE ACOSO (Indicar registros disponibles, fecha y acciones implementadas) FACTORES

SI

NO

DESCRIPCIÓN

Situación reiterada. Antecedentes previos de agresión (física, verbal y/o psicológica) en la víctima. Antecedentes de cambios conductuales observados en la víctima. Antecedentes de solicitud de ayuda y/o apoyo por parte de la víctima. Reportes de estudiantes indicando existencia de acoso escolar. Reportes de la familia señalando existencia de acoso. Reportes de docentes y/o para docentes que informan de la situación.

VI. CONCLUSIÓN _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

_____________________________________________________ Nombre y firma del funcionario que recepciona antecedentes _________________ Fecha

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.