COLEGIO NACIONAL TÉCNICO UNE

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION ANTECEDENTES Nuestra institución fue creada el 11 de octubre de 1972 por el Ministro d

2 downloads 23 Views 641KB Size

Recommend Stories


Popayán se une a la segunda Jornada Nacional de Vacunación
| Comunicado N°: 104 Popayán se une a la segunda Jornada Nacional de Vacunación Con el fin de cumplir con el esquema de vacunación, el sábado 30 de

MILANO LAZIO UNE EN ISO UNE EN ISO UNE EN ISO 20345
calzado Calzado UNE EN ISO 20345 VERONA Bota de cordones, fabricada en piel flor grabada. Suela antideslizante en Poliuretano de doble densidad. A

Story Transcript

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE”

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION ANTECEDENTES Nuestra institución fue creada el 11 de octubre de 1972 por el Ministro de Educación

General Brigadier Vicente Anda Aguirre, iniciando con la

creación del primer curso del ciclo básico con 135 estudiantes y 13 docentes, a partir del año lectivo 1972 – 1973. Actualmente ofrece Bachillerato Técnico en las Figuras profesionales de Instalaciones Equipos y Máquinas Eléctricas, Electrónica de consumo, Contabilidad y Administración y Administración de Sistemas, que atienden a una población de 1749 estudiantes de nivel económico bajo.

Teniendo la Institución un ritmo creciente en población estudiantil y docente aumentan también los problemas y

dificultades lo cual no

permite llevar una convivencia armónica y dificulta el desarrollo de las actividades académicas y de comportamiento. Debido a esta realidad se creó un primer Código de Convivencia que se fundamentó en el “Acuerdo Nº 182 emitido por el Ministerio de Educación en fecha: 22 de mayo del 2007,” disponiendo: ¨INSTITUCIONALIZAR el Código de Convivencia como un documento público, elaborado de forma participativa y democrática por todos los actores de la comunidad educativa de cada uno de los establecimientos educativos. Se concibe al código de convivencia como el instrumento mediante el cual se garantizan ambientes propicios para el aprendizaje y se facilita la convivencia armónica entre todos los actores de la comunidad educativa¨.

El presente Código de Convivencia se fundamenta en los principios y normas del BUEN VIVIR; así como en los deberes y derechos que nos asiste a los miembros de la comunidad fortaleciendo los principios del humanismo, basado en acuerdos y compromisos para la construcción de 1

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” una sociedad más justa, sin violencia, sin discriminación para la prevención, tratamiento y resolución de conflictos. JUSTIFICACIÓN La Convivencia Escolar del Colegio Nacional Técnico “UNE” está inmersa en el marco del Buen Vivir y la sana convivencia escolar, de las transformaciones de nuestra sociedad, que demanda al colegio poner énfasis para vivir en armonía, en

democracia, entendida como una

oportunidad para construir nuevas formas de relación inspiradas en los valores de autonomía, diálogo, respeto y solidaridad. Brindando oportunidades a toda la Comunidad Educativa, en la búsqueda de identidad e integración social, en la definición de sus proyectos de vida, en el logro creciente de su autonomía y en el desarrollo de actitudes democráticas, a través del ejercicio de la ciudadanía.

El Colegio brinda oportunidades a toda su comunidad educativa, para expresarse, participar, decidir, y ejercer responsablemente su libertad y para apoyar a las y los estudiantes en su búsqueda de identidad e integración social, en la definición de sus proyectos de vida, en el logro creciente de su autonomía y en el desarrollo de actitudes democráticas, a través del ejercicio de la ciudadanía dentro de las normas del BUEN VIVIR.

Nuestro código institucional, pretende guiar el comportamiento a través de la práctica de valores, control emocional y las relaciones interpersonales, promoviendo un ambiente favorable en el que se pueda observar un servicio de calidad y calidez. 2. FUNDAMENTOS DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA

2

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” El Código de Convivencia tiene sus fundamentos en los principios de los Derechos Humanos y en los principios, derechos y obligaciones de los actores de la comunidad educativa señaladas por la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI); en los estándares de calidad educativa dentro del proceso de gestión de la Convivencia Escolar y en los principios filosóficos de cada institución educativa que sustentan, definen y rigen las decisiones y actividades relacionadas con la promoción de la convivencia.

Educación para el cambio.-

Desde nuestra Institución educativa generamos el cambio, haciendo que nuestros educandos adquieran valores y principios que les permitan desarrollar actitudes positivas

para la construcción de su proyecto de

vida. REALIDAD INSTITUCIONAL EN FORMACIÓN

Libertad.La responsabilidad de la institución en la formación integral de las señoritas y señores estudiantes, nos compromete en formar un proyecto de valores con la participación directa de todos los miembros de la comunidad

respetando

su libertad

de criterio

y opinión

en

el

fortalecimiento del que hacer educativo. Las señoritas y señores estudiantes tiene su espacio de expresión en los momentos cívicos, así como su participación desde el Gobierno Escolar y sus actividades por intermedio de sus representantes estudiantiles. El interés superior del niño y adolescente. –

El Código de Convivencia estará orientado a satisfacer el ejercicio efectivo del conjunto de los derechos de los miembros de la comunidad

3

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” educativa, poniendo especial atención a los de la niñez y adolescencia; y acuerda a todos los actores de la comunidad, el compromiso de adaptar sus decisiones y acciones para su cumplimiento. Para apreciar el interés superior se considerará la necesidad de mantener un justo equilibrio entre los derechos y responsabilidades de la niñez y adolescencia, en la forma que mejor convenga al ejercicio de sus derechos y garantías. El enfoque de derechos.-

La institución a través de los actores de nuestra comunidad socializamos los derechos, capacitando al personal de la institución aprovechando las fortalezas de nuestros docentes, solicitando capacitación a diferentes entidades conocedoras de los valores necesarios en la formación de niños y adolescentes para luego ser impartidos en las aulas y en todo momento de nuestra labor educativa. Educación para la democracia.-

Todas las personas tienen derecho a la participación activa, libre y significativa, así también a la formulación, respeto y disfrute de los acuerdos que permitan ejercer sus derechos humanos y libertades fundamentales, promoviendo una cultura de paz y armonía entre todas y todos. Comunidad de aprendizaje.Como Institución Educativa Forjamos el inter – aprendizaje entre todos los miembros de La comunidad educativa desarrollando autonomía, pensamiento crítico y reflexivo.

La participación ciudadana.-

4

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” La comunidad educativa fortalece espacios de participación ciudadana donde se propicia ambientes de buena inter –relación social, cultural, tecnológica y comunicativa. Cultura de paz y solución de conflictos.-

La Institución busca fortalecer espacios donde se practique una comunicación asertiva

y permanente entre todos los miembros de la

comunidad educativa.

Equidad e inclusión.-

Desarrollo de valores éticos integrales y de respeto a la diferencia y a la identidad cultural de cada persona, como fundamento de una convivencia sana, solidaria, equitativa, justa, incluyente, participativa e integradora, para el desarrollo intercultural del ente social.

Escuelas saludables y seguras.-

Quienes hacemos la Institución concienciamos a los integrantes de la comunidad educativa a comprometernos en la obligación de mantener todos los ambientes saludables y seguros.

El principio de convivencia armónica.-

En la Institución se proponen acuerdos y compromisos que permitan una sana convivencia entre todos los actores del quehacer educativo

3. OBJETIVOS DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA

OBJETIVO GENERAL

5

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” 1.- CONSTRUIR un Código de Convivencia consensuando acuerdos y compromisos surgidos de una activa participación de los entes estructurales del Colegio Nacional Técnico

¨UNE¨, para propiciar una

convivencia institucional armónica basada en la aplicación de acuerdos y compromisos que contribuyan al buen vivir, mediante inclusión de todos los actores de la comunidad educativa con el fin de alcanzar las metas propuestas.

OBJETIVO ESPECÍFICO 1.- Fomentar en la Comunidad Educativa la práctica ejemplar de los valores, principios y normas ético–sociales, cívico-morales y ciudadanas.

2.- Propiciar el respeto e inclusión de toda la comunidad respetando su diversidad.

3.- Mejorar el comportamiento individual y colectivo de la comunidad educativa. 4. ACUERDOS Y COMPROMISOS DEL CÓDIGO 4.1.- MATRIZ DE ACUERDOS Y COMPROMISOS DE PADRES DE FAMILIA

Ámbitos

ACUERDOS

1.-Inculcar Respeto y

buenos 1.1.-Practicar en casa

hábitos de higiene a normas de higiene :

responsabilidad por el

nuestros

cuidado y promoción

nuestro hogar.

de la salud.

COMPROMISOS

hijos

en 1.1.1. Baño y cepillado dental permanente en

6

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” SALUD

nuestros hijos.

Higiene Alimentación

1.1.2.

Prevención

Controlar

que

nuestros hijos lleven el

Educación sexual

cabello corto y limpio.

1.1.3.

Vigilar

que

nuestros hijos asistan con el uniforme limpio, de acuerdo al modelo establecido

en

institución,

evitando

accesorios

que

correspondan

la

no al

mismo.

1.1.4.

Normar

la

utilización de percings, maquillaje

y

gel

Eliminar

en

excesivo.

2.-

Mejorar

alimentación,

su 2.1. de

mi nuestros

hogares

el

familia para que su consumo de comida diario vivir sea óptimo chatarra. y su rendimiento sea excelente.

2.2.

Preparar

y

combinar los alimentos nutritivos

para

el

desarrollo

físico

y

mental

de

nuestros

hijos.

7

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE”

3.- Proteger a nuestros 3.1.

Controlar

las

hijos para evitar el uso mochilas indebido de alcohol, periódicamente tabaco y droga.

en

casa.

3.2. Verificar la hora de entrada y salida de nuestros hijos.

3.3.

Controlar

permisos

fuera

los de

casa.

3.4. Evitar el consumo permanente alcohol,

de

tabaco,

otras

drogas

u en

nuestros hogares.

4.-

Promover

diálogo sobre

el 4.1.

Generar

permanente ambiente temas

un de

de confianza,

sexualidad en nuestros comunicación, amor y hogares.

respeto con todos los miembros

de

mi

familia.

4.2. Informarnos sobre temas de sexualidad para

mejorar

el

diálogo y ser guías de

8

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” nuestros hijos.

1.Respeto y cuidado del

Fortalecer

cuidado

del

el 1.1. Reciclar botellas medio plásticas,

desechos

medio ambiente.

ambiente en nuestro orgánicos

e

Desechos sólidos

hogar

inorgánicos

Energía

en

nuestros hogares.

Reforestación 2.-

Impulsar

el 2.1.

Contribuir

cuidado de la energía ahorro desde

de

energía

nuestros optimizando

recursos

hogares.

naturales.

3.- Motivar y colaborar 3.1. con

al

nuestros

Conservar

en

estado

los

hijos buen

para valorar el medio espacios

verdes

ambiente que posee existentes en nuestras nuestra

casa

y

la viviendas

institución.

Respeto y cuidado

1.-

Apoyar

responsable de los

mantenimiento

y

en

el 1.1. Asistir a mingas y colaborar

para

responsable

bienes de la

instalaciones

físicas infraestructura

(canchas,

baños, plantel.

Cuidado de los recursos

laboratorios, etc.)

el

de: las mantenimiento de la del

aulas, 1.2.

Incentivar

Utilización de equipos

nuestros

hijos

Cuidado y uso de

cuidado

de

instalaciones

la

institución.

recursos materiales y

Institución.

en

a el los

implementos y equipos que tiene la institución.

9

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE”

1.- Educar a nuestros 1.1. Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa. Normas de

hijos

en

Guiar

su positivamente

a

comportamiento dentro nuestros hijos en su y

fuera

de

nuestro comportamiento.

hogar.

comportamiento Procedimientos para la 2.- Fomentar el hábito 2.1. Practicar con el solución de conflictos

del saludo y respeto ejemplo entre

todos

valores

los respeto

de y

miembros de la familia. responsabilidad

que

conlleven a una mejor actitud

en

nuestros

hijos.

1.- Elegir y ser elegido 1.1. Libertad con responsabilidad y

Ejercer

como representante a actividades gobierno escolar.

democráticas que se

participación

organicen

democrática

institución y en nuestro

estudiantil.

en

la

país

Participación de los estudiantes

1.2. Colaborar en los

Mecanismos de

eventos programadas

participación

por

estudiantes,

Actividades deportivas

profesores

sociales y culturales

autoridades

2.-

Promover

nuestros importancia procesos

hijos de

en 2.1.

y

Desarrollar

la nuestros

hijos

en la

los participación democrática a través

10

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” democráticos.

Respeto a la diversidad. Inclusión Diversidad Equidad

de nuestro ejemplo.

1.- Generar respeto a 1.1. toda

forma

Respetar

de diversidad

la

de

los

diversidad, inclusión y miembros de mi familia equidad en nuestros y sociedad. hijos. 1.2.

Defender

toda

actividad de inclusión que se organice en nuestro

hogar

y

la

institución.

2.-

Impulsar

en 2.1.

nuestros hijos

Garantizar

su

la desarrollo integral en

equidad de género.

nuestros hogares.

4.2.- MATRIZ DE ACUERDOS Y COMPROMISOS DE ESTUDIANTES

ÁMBITOS

ACUERDOS

1. Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción de la salud.

Aplicar

hábitos personal.

de

COMPROMISOS

buenos 1.1.

Asistir

a

la

con

el

uniforme

limpio

de

acuerdo

al

higiene institución

modelo

establecido

en

institución,

evitando

accesorios

que

la

no

11

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” correspondan

al

mismo.

1.2. Aplicar normas de aseo

permanentes

dentro

de

nuestro

hogar y en la institución educativa.

1.3.

Asistir

a

la

institución sin percings (hombre y mujeres), sin aretes (hombres)

1.4. Evitar el uso de maquillaje

y

gel

excesivo.

2.1.

Participar

activamente

en

charlas y talleres de nutrición.

2.2.

Consumir

alimentos saludables.

2. Formar parte de las 2.3.

Disminuir

Charlas y talleres de consumo

de

el

comida

nutrición realizada por chatarra. los

diferentes

departamentos de la 3.1. Ser parte activa en institución.

las

campañas

de

12

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” concientización que la institución realiza para evitar el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

3.- Valorar la vida y 3.2.

Informar

el

evitar el consumo de expendio y consumo drogas

o

sustancias de

sustancias

nocivas para nuestro estupefacientes organismo.

psicotrópicas institución

y en

y

la sus

alrededores.

3.3.

Prevenir

el

consumo de alcohol, tabaco y drogas en la institución

y

sus

alrededores.

4.

Mantener

sexualidad responsabilidad.

una 4.1. Prevenir relaciones con sexuales precoces que atente contra nuestro proyecto de vida.

4.2.

Buscar

ayuda

oportuna en temas de sexualidad nuestros Departamento

con padres, de

Consejería Estudiantil y docentes.

13

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE”

4.3. Respetar y aceptar nuestro cuerpo.

1.Respeto y cuidado del medio ambiente.

actividades

Desarrollar 1.1. Reciclar y reutilizar que materiales sólidos.

promuevan el cuidado del medio ambiente.

1.2.

Mantener limpias

las

aulas,

baños,

patios, talleres,

laboratorios,

espacios

verdes.

1.3.

Proteger

las

plantas y jardines de nuestra institución.

1.4.

Colaborar

en

mingas que ayuden al cuidado y limpieza de la

institución

y

sus

alrededores.

2. Conserva la energía 2.1. eléctrica.

Aprovechar

al

máximo la luz natural.

2.2. Cuidar los focos e instalaciones eléctricas.

1.

Utilizar 1.1.

Cuidar

y

14

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” responsablemente

los responsabilizarse

por

Respeto y cuidado

bienes y equipos de la en los bienes y equipos

responsable de los

institución.

de la institución.

recursos materiales y bienes de la Institución

1.2.

En

caso

de

pérdida o daño reponer o reparar que

se

el equipo nos

asigne

previo a una oportuna verificación.

1.3. Dar buen uso y ayudar a mantener los servicios higiénicos en buen estado.

1. Fortalecer el buen 1.1 Practicar valores Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa

comportamiento

como:

respeto,

dentro y fuera de la puntualidad, institución.

responsabilidad, honradez y aseo.

1.2.

Ejercer

una

comunicación oportuna entre

compañeros

docentes

para

y

una

adecuada convivencia institucional.

1.- Integrar, elegir y 1.1 Libertad con

demostrar

Participar

una responsablemente

en

15

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” responsabilidad y participación

participación

actos

democráticos

democrática estudiantil dentro y fuera de la

democrática estudiantil en la que se promueva institución. libertad

con

responsabilidad.

2.- Fomentar nuestra 2.1. Mantener participación

en

actos: culturales,

los buen

un

comportamiento

cívicos, en todos los

eventos

científicos, realizados

por

la

sociales y deportivos institución. manteniendo

una

correcta disciplina.

1.- Integrar el proceso 1.1. Aceptar y respetar Respeto a la diversidad

educativo

en forma a

positiva

todo

tipo

de

sin personas.

discriminación. 1.2.

Reconocer

y

respetar a nuestros/as compañeros/as por su credo,

raza,

condición

género,

social

y

económica.

4.3.- MATRIZ DE ACUERDOS Y COMPROMISOS DE DOCENTES

ÁMBITOS

ACUERDOS

COMPROMISOS

16

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE”

1.Respeto y

Implementar 1.1. Colaborar para que

hábitos de higiene en las

responsabilidad por el

la

cuidado y promoción

educativa.

aulas,

patios,

comunidad laboratorios,

baños,

oficinas, permanezcan

de la salud.

limpias.

1.2.

Controlar

verificar

y

el correcto

uso del uniforme en los discentes.

1.3.

Orientar

el

fortalecimiento

de

hábitos de higiene.

1.4. Regular el uso de maquillaje

y

gel

excesivo, además de otros accesorios que no

sean

parte

del

uniforme.

1.5.

Asistir

institución buena

con

a

la una

presentación

personal.

2. Promover la sana 2.1. Involucrarnos en alimentación, variada equilibrada

charlas

sobre

y alimentación saludable en

17

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” beneficio

de

nuestra salud

3.-

Prevenir

el 3.1. Ser ejemplo para

consumo de alcohol, erradicar el consumo tabaco y drogas.

de alcohol, tabaco y drogas.

3.2.

Dialogar

permanentemente con los estudiantes sobre los

efectos

del

consumo de alcohol, tabaco y drogas.

4.

Concientizar

prevención

la 4.1.

Participar

de campañas

embarazos

en

realizadas

y por Departamento de

enfermedades

de Consejería

transmisión sexual.

en

Estudiantil

temas

de

prevención.

1.- Proteger el medio 1.1. Cuidar y conservar Respeto y cuidado del medio ambiente.

ambiente

dentro

fuera de la institución.

y la

ornamentación

reforestación institución

en y

y la sus

alrededores.

1.2.

Impulsar

campañas de reciclaje en la institución

18

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” 2. Contribuir el

buen

uso de la energía.

2.1. Vigilar el buen uso de la energía eléctrica.

2.2.

Cuidar

las

instalaciones eléctricas de la institución.

1.-

Conocer

adecuado

el de

uso 1.1.

Utilizar

los correctamente la hoja

Respeto y cuidado

diferentes recursos y de registro según el

responsable de los

bienes institucionales.

recursos materiales y

formato establecido en cada departamento.

bienes de la Institución 1.2 Verificar la correcta utilización

de

los

parte

del

equipos.

1.3.

Ser

cuidado

responsable

de las instalaciones del plantel.

2.-

Recibir 2.1.

Solicitar

Capacitación sobre el autoridades manejo y buen uso de que

nos

los

equipos actualizarnos

tecnológicos

de

institución.

a

las

cursos permitan en

el

la manejo y buen uso de los

equipos

tecnológicos

de

la

institución.

19

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” 1.Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa

Comprender

importancia buenas

de

la 1.1. Cumplir con las las normas

relaciones para

establecidas una

mejor

interpersonales en la convivencia. institución 1.2.

Manejar

con

discreción y prudencia los

conflictos

para

evitar

herir

susceptibilidades.

1.3. Utilizar el diálogo como

medio

para

resolver

idóneo los

conflictos.

Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil

1.-

Conservar

prácticas civismo

las 1.1. Colaborar en la sobre participación

en

las ejecución

diferentes actividades

de

todo

evento programado.

2.- Conocer la LOEI y 2.1. su reglamento.

y

Promover

mesas

foros,

redondas,

debates; sobre la LOEI y su reglamento

para

lograr una participación consciente

y

democrática.

3. Integrar activamente 3.1. Participar en

los

eventos

diferentes eventos

en los

organizados

académicos, por la institución.

20

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” sociales,

culturales,

democráticos, deportivos;

dentro y

fuera del plantel.

1.- Practicar normas 1.1. Respeto a la diversidad

de

respeto

a

Trabajar

las acuerdo

personas

de

a

las

de capacidades

capacidades

y individuales

pensamientos

de los

educandos.

diferentes. 1.2.

Crear

los

instrumentos curriculares necesarios que permitan formar a los

estudiantes

acuerdo

de

a

sus

necesidades individuales.

3.- Generar la igualdad 3.1

Respetar

y

de derechos y la no reconocer la diversidad discriminación

a

cultura.

su de

los

comunidad para

miembros educativa

erradicar

discriminación diferencia

la

y

la

entre

culturas. 4.4.- MATRIZ DE ACUERDOS Y COMPROMISOS DE AUTORIDADES

ÁMBITOS

ACUERDOS

COMPROMISOS

21

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE”

1.

Fomentar 1.1.

Cumplir

con

programas de cuidado, eficiencia y eficacia los buenas costumbres e programas de higiene y Respeto y

higiene.

salud

personal

de

responsabilidad por el

todos los integrantes

cuidado y promoción

de

de la salud.

la

comunidad

educativa.

2.-

Verificar

el 2.1. Supervisar que los

expendio de alimentos alimentos nutritivos y saludables.

que

se

expenden en el bar sean

nutritivos

y

saludables para todos los

actores

de

la

comunidad educativa.

3.

Promover

el 3.1. Ser parte activa de

cuidado de la salud en campañas la

de

comunidad promoción

educativa

y

prevención de la salud, física,

psicológica

sexual

de

y los

estudiantes

y

miembros

de

la

comunidad educativa.

1. Respeto y cuidado del medio ambiente.

Fortalecer

el 1.1. Ejecutar campañas

cuidado y respeto del para medio ambiente.

el

respeto

cuidado al

y

medio

22

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” ambiente.

2. Motivar el respeto y 2.1. Hacer respetar y cuidado

de

los cuidar con honestidad

recursos materiales de todos la institución.

los

bienes

públicos institucionales.

Respeto y cuidado responsable de los

2.2.

recursos materiales y

Propiciar

cuidado

bienes de la Institución

de

materiales

el

recursos y

bienes

indispensables para el diario

vivir

de

actores

los

de

la

comunidad educativa.

1.

Promover

el 1.1. Respetar a todos

fortalecimiento de las los relaciones

actores

humanas comunidad,

de

la

para una

entre todos los actores sana convivencia. Respeto entre todos los actores de la

de

la

educativa.

comunidad educativa

comunidad 1.2.Escuchar

los

requerimientos de

la

comunidad educativa

2. Mantener un diálogo 2.1. Establecer pautas abierto y respetuoso para la resolución de con toda la comunidad conflictos por medio del educativa.

diálogo y conciliación entre los miembros de la

comunidad

23

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” educativa.

2.2. Crear instancias para la formulación de quejas y reclamos.

2.3.

Coordinar

oportunamente

las

novedades presentadas

para

tomar decisiones.

3.

Promover

participación comunidad en

de

la 3.1.

Respaldar

la participación

de

la los

educativa estudiantes en actos actividades que

realcen

su

científicas, culturales y capacidad en el ámbito deportivas.

1.

estudiantil.

Difundir

una 1.1.

conciencia

responsabilidad y

manejo

la

participación ciudadana

responsable Libertad con

Promocionar

en de

libertades

el en

democracia

y

las libertad responsable. y

participación

participación

1.2.

Orientar

democrática estudiantil

democrática

comunidad

educativa

estudiantil.

sobre

procesos

los

a

la

democráticos y el valor de la libertad.

1.3.

Apoyar

los

24

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” procesos democráticos del colegio para que se lleven

a

cabo

con

responsabilidad.

1. Generar ambientes 1.1. Ayudar para que el y

espacios

promuevan

que estudiante

se

la desempeñe

con

diversidad e inclusión seguridad. Respeto a la diversidad

en

la

educativa.

comunidad 1.2.

Orientar

práctica

de

toda valores

tendientes a respetar a la diversidad.

1.3.

Brindar

asesoramiento

y

atención

a

oportuna

estudiantes

con

necesidades educativas así

como

especiales a

sus

familias.

1.4.Facilitar información sobre las diferencias que existe en

la

sociedad

con

respeto y tolerancia

25

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE”

5. PROCEDIMIENTOS REGULATORIOS 5.1.- NORMAS DE DISCIPLINA:

Relacionada con el comportamiento o la actitud de todos los actores de la comunidad educativa, por lo tanto se debe:

PERSONAL DOCENTE

1.- Propender al trato cordial, cálido y respetuoso entre todos/as las personas que laboran en la institución; en caso de existir inconveniente en las relaciones interpersonales buscar en primera instancia procedimientos de conciliación.

2.- Fomentar la participación respetuosa en los actos cívicos, culturales y deportivos.

3.- Ingresar puntual y ordenadamente a la institución, a los actos programados y aulas de clase.

4.- Participar de las brigadas de control durante los recesos.

5.- Motivar al buen uso del uniforme, respetando el modelo establecido por la institución.

6.- Fortalecer la puntualidad y permanencia durante las horas de clase. De ser necesario dar el permiso correspondiente.

7.- Mantener una correcta presentación. ESTUDIANTES.-

26

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE”

1.- Mantener normas de: respeto, saludo, buen trato entre estudiantes y demás actores de la comunidad educativa.

2.- Disminuir todo acto de irrespeto, acoso, maltrato y abusos dentro de la institución educativa. 3.- Respetar los actos cívico –culturales y deportivos organizados en la institución o fuera de ella.

4.- Respetar el orden y la puntualidad en el ingreso y salida tanto a la institución, como en las aulas de manera permanente.

5.- Dar buen uso y cuidado del uniforme. PADRES DE FAMILIA

1.- Mantener un ambiente cordial entre padres de familia y /o representantes y hacia los demás actores de la comunidad educativa.

2.- Inculcar comprensión y tolerancia en los conflictos presentados dentro o fuera de casa.

3.- En caso de conflictos procurar espacios de conciliación y remediación.

4.- Participar en las brigadas de control organizadas por la institución.

5.- Vigilar desde sus hogares el uso correcto del uniforme.

27

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” AUTORIDADES:

1.-

Emprender

campañas

permanentes

de

socialización

y

concienciación de normas de respeto y buen trato entre todos los actores de la comunidad educativa.

2.- Fortalecer las buenas relaciones humanas respetando su diversidad.

3.- Fomentar el orden, disciplina, puntualidad durante la jornada laboral.

4.- Promover una correcta presentación personal de las y los docentes, de las y los estudiantes, personal administrativo y apoyo.

5.- Disponer la permanencia de estudiantes, docentes, personal administrativo y de apoyo, en las horas de clase y jornada laboral.

5.2.- CUIDADO DEL PATRIMONIO INSTITUCIONAL:

1.- Fortalecer hábitos de responsabilidad para el cuidado y mantenimiento del patrimonio, mediante la realización de: charlas, mingas, informativos, carteleras, etc.

2.- Reportar a las autoridades superiores sobre los daños ocasionados en los diferentes ambientes de la Institución, en lo posible señalando responsables.

3.-

Motivar

del cuidado patrimonial, para que exista un

compromiso de conservación de los bienes.

ESTUDIANTES

28

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE”

1.- Colaborar en el uso adecuado de los bienes materiales de la institución.

2.- Reportar a: docentes, autoridades, personal administrativo y de apoyo sobre daños causados en la institución.

3.- Cuidar los bienes y materiales existentes en la institución, en caso de existir daño voluntario o involuntario por incumplimiento de las normas, deberemos reponerlo. PADRE DE FAMILIA

1.-

Generar normas de cuidado y respeto a los bienes

de la

institución.

2.- Reponer

los daños causados por nuestros hijos

de forma

voluntaria o involuntaria a los bienes materiales en la institución. AUTORIDADES, PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE APOYO

1.- Normar la utilización de materiales y bienes institucionales.

2.- Comunicar al representante sobre daños ocasionados a los bienes de la institución, para su respectiva reposición de ser el caso.

5.3.- NORMAS DE PUNTUALIDAD:

DOCENTES

29

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” 1.- Acudir con puntualidad a la jornada laboral y a las actividades establecidas por la institución. ESTUDIANTES

1.-

Asistir

a

la

institución,

actividades

curriculares

y

extracurriculares en los horarios establecidos, de forma puntual.

2.- Cumplir responsablemente con sus obligaciones estudiantiles.

PADRES DE FAMILIA

1.- Acudir puntualmente a los llamados realizados por la institución.

2.- Controlar la hora de salida y llegada a nuestros hogares. AUTORIDADES, PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO

1.-

Generar el cumplimiento del cronograma establecido en la

institución.

2.- Controlar el cumplimiento de las jornadas laborales y pedagógicas. 5.4.- ASISTENCIA

DOCENTES

1.- Asistir de acuerdo al horario establecido conforme a la jornada académica.

30

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” 2.- Acudir de forma permanente a todos los actos establecidos por la institución.

ESTUDIANTES

1.- Concurrir

a la institución con regularidad, puntualidad y

constancia a las actividades curriculares y extracurriculares programadas.

PADRES DE FAMILIA

1.- Asistir oportunamente a las convocatorias realizadas por los profesionales de la institución.

2.- Respetar los horarios establecidos de atención a padres de familia.

3.- Asistir de forma periódica a la institución para informe sobre el rendimiento académico de mi representado. AUTORIDADES, PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO

1.- Cumplir con la jordana laboral

2.- Asistir a las actividades curriculares y extracurriculares dentro y fuera de la institución.

JORNADA MATUTINA HORAS

INGRESO Y SALIDA

7H00

INGRESO DE LOS ESTUDIANTES

13H20

SALIDA DE LOS ESTUDIANTES

31

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” JORNADA VESPERTINA HORAS 13H30

INGRESO DE LOS ESTUDIANTES

18h20

SALIDA DE LOS ESTUDIANTES

JORNADA NOCTURNA HORAS 18H30

INGRESO DE LOS ESTUDIANTES

22H30

SALIDA DE LOS ESTUDIANTES

5.5.- LIMPIEZA

DOCENTES

1.- Incentivar el uso adecuado de los recolectores de basura en: patios, aulas, áreas verdes, baterías sanitarias, corredores y demás áreas de la institución.

2.- Fomentar el aseo de las instalaciones de la institución.

3.- Verificar el aseo del aula al ingreso y salida de su hora clase. ESTUDIANTES

1.- Colaborar en el aseo de las instalaciones de la institución.

2.- Demostrar normas de aseo en las: baterías sanitarias, aulas, talleres, laboratorios, patios, corredores, espacios verdes.

3.- Participar en

mingas programadas por la institución para

mantenerla en buen estado.

32

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” PADRES DE FAMILIA

1.- Colaborar en las mingas programadas por la institución para el mantenimiento de la misma.

2.- Inculcar en nuestros hijos normas de aseo, para practicarlas dentro y fuera de nuestro hogar. AUTORIDADES, PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE APOYO

1.- Organizar

mingas que ayuden al cuidado, limpieza y

mantenimiento de la institución.

2.- Controlar y mantener la institución en buenas condiciones.

3.- Mantener todas las instalaciones y bienes

de la institución

limpia, ordenada y en buen estado.

5.6.- RESPETO A LA PROPIEDAD AJENA

DOCENTES

1.- Fomentar valores de respeto y cuidado permanente de todas las instalaciones y bienes de la institución.

2.- Generar valores de honradez que promuevan

la sana

convivencia. ESTUDIANTES 1.- Cuidar los bienes de la institución (canchas deportivas, baterías sanitarias, aulas, laboratorios entre otros.)

33

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” 2.- No rayar las paredes

3.- Practicar el valor de la honradez con los bienes de los compañeros y la institución.

PADRES DE FAMILIA

1.- Inculcar valores de: honradez, cuidado y respeto en nuestros hijos ante la propiedad ajena.

2.- Practicar desde casa valores que promuevan una convivencia armónica. AUTORIDADES, PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE APOYO

1.- Organizar charlas, talleres que promuevan una convivencia mediante los valores de honradez, respeto, cuidado a los bienes de la institución con todos los actores de la comunidad educativa.

5.7.- DISTINCIONES HONORIFICAS

Excelencia Docente.-

Se otorgará: 1.- Un diploma al mérito públicamente en sesión solemne o en fecha especial como es la incorporación de nuevos bachilleres, al Docente que se haya destacado en actividades innovadoras.

2.- Diploma al mérito profesor que haya participado con estudiantes en actividades internas y externas científicas, artísticas o deportivas.

34

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” 3.- Diploma al mérito a quien haya realizado publicaciones de orden pedagógico, científico, cultural o deportivo.

4.- Una placa de felicitación a los compañeros que hayan cumplido 25 y 30 años de labor docente.

5.-Se otorgará una placa a autoridades, docentes, personal administrativo y de apoyo que hayan obtenido su jubilación, a partir del año 2014. (Estas actividades se realizarán con recursos de autogestión).

Mención honorífica al desempeño.-

1.- Se otorgará una mención honorífica al Docente de la Institución que durante el año escolar haya demostrado compromiso en actividades de prácticas de valores. Diploma de honor.-

La institución educativa premiará con un diploma de honor a los estudiantes que:

1.- Hayan logrado el más alto promedio en el correspondiente año académico de Educación Básica Superior.

2.- Hayan logrado el más alto promedio en el correspondiente año académico de bachillerato.

3.- Al Abanderado/a,

Portaestandartes y Escoltas por su desempeño

académico.

4.- Se entregará una medalla al mejor egresado por su buen rendimiento y comportamiento durante sus estudios secundarios.

35

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE”

Compañero solidario constructor del Buen Vivir.-

Se concederá:

1.- Un reconocimiento público a estudiantes, docentes, administrativos, personal de apoyo, padres de familia que hayan demostrado solidaridad con la comunidad educativa.

2.- Un reconocimiento público por promover actividades para fortalecer la armonía institucional.

5.8.-

VEEDURÍA

DEL

PROCESO

DE

SELECCIÓN

DE

ABANDERADOS.-

Se procederá siguiendo las normas que exige el Reglamento a la LOEI, publicando listado de seleccionados para que se pueda realizar cualquier reclamo y su corrección en el tiempo adecuado.

En concordancia con el Art 179 del Reglamento General a la LOEI, el Plantel establece un proceso de veeduría con las siguientes condiciones:

a.-) Una veeduría es un mecanismo democrático de representación de los actores de la comunidad educativa que permite vigilar la gestión educativa de instituciones educativas públicas, y privadas.

b.-) Los veedores del proceso deberán: vigilar que los procesos de cálculo de los promedios académicos sean transparentes e idóneos, determinar la competencia de los miembros de la comisión encargada de seleccionar a los abanderados, recibir denuncias y proceder a su verificación, recibir y solicitar informes ampliatorios de los procesos realizados,

36

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” c.-) Los requisitos para ser veedor son: Ser parte de la comunidad educativa en ejercicio de derechos de participación, no tener ningún conflicto directo o indirecto de intereses o cualquier tipo de vinculación con el objeto y ejecución de la veeduría, no pertenecer a más de una veeduría en curso, no ser directivo de un partido o movimiento político durante el ejercicio de la veeduría. 6. COMISIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO

ACCIONES MAS RELEVANTES COMISION

DENTRO DEL PROCESO DE

OBSERVACIONES

CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO

1.Los datos se realizan por muestreo Se Diagnóstico de

invitando a:

la convivencia armónica institucional

realiza

el

diagnóstico con las directivas

de

1.1.Presidentes y vicepresidentes de Padres de Familia Padres de familia de cada paralelo

por lo complicado que resulta tabular

INTEGRANTE S

1.2.Presidentes y vicepresidentes de una estudiantes de cada paralelo

con

información todos

padres. Li. Marco

1.3. Docentes Coordinadores de Área

Vallecilla

de jornadas matutina, vespertina y nocturna.

Lic. Augusto Manosalvas

1.4. Obteniendo el respaldo del 100% de los convocados lo que permite

Lic. Pedro Herrera

entregar resultados muy cercanos a nuestra realidad institucional.

37

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

los

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” Lic. Aracelly Flores

Lic. Edison Sangoluisa

Lic. Wilmer Gualichico

Lic. Darwin Guizado

1.

La

Comisión

de

Redacción Falta claridad en las

Sistematizació

conformada por las Áreas de Lengua y ideas emitidas por

n y redacción

Literatura de las jornadas matutina, los

del Código

diferentes

vespertina y nocturna, se designa equipos de trabajo, grupos y se procede a la organización lo que dificultó el

INTEGRANTE S

de los documentos presentados por la desempeño comisión de diagnóstico.

del

equipo

Lic. María Eugenia

1.- Listos los documentos se inicia

Galeas

la

redacción

convivencia, Lic. Tatiana Guano

dificultad

del

código

encontrando

en

de

mayor

ordenar las ideas

presentadas por parte de los padres de familia y estudiantes. Redactado

Lic. René Llumigusín.

el documento se entrega a la comisión

de

aprobación

y

ratificación. Lic. Walter

38

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” Álvarez.

Lic. Miguel Barreno

Lic. Gina Baca

Lic. Pilar Gallardo

1.- Reuniones con los integrantes de la Cabe indicar que Promoción y

comisión para:

esta

veeduría de la Convivencia Armónica Institucional

tendrá

búsqueda de la convivencia armónica la institucional.

1.2.

Estructuración

del

Plan

Elaboración

del

plan

de

de Convivencia

una

vez

aprobado, de

ello

de aplicará

Herrera

Amaya

se

seguimiento y evaluación del Plan de determinado en el

que esta Comisión tendrá su mayor responsabilidad

en la

ejecución

y

aplicación del Código de Convivencia Ing. Segundo

a

lo

convivencia Armónica. Cabe indicar Plan. Lic. Pedro

y

Código

partir 1.3.

ejecución

del

Lic. Víctor

Velásquez

mayor

aplicación

Convivencia Armónica Institucional.

Hugo

su

1.1. Socializar los procedimientos en la responsabilidad en

INTEGRANTE S

Comisión

una vez aprobado, a partir de ello se aplicará lo determinado en el Plan.

Lic. Celena Asimbaya

39

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE”

Sr. César Parra

Srta. Jajaira Elizabeth Oyola

Lic. Galo Villegas

Lic. Carmen Flores

Se reúne la comisión de aprobación y El Aprobación y

ratificación del código de convivencia que

ratificación del

conformada

Código de

por

la

autoridad,

equipo

espera

el

trabajo

el realizado

cumpla

docente delegado por la junta general con

las

Convivencia

de directivos y docentes, el delegado expectativas de la

Institucional

de la comisión y promoción de la institución Convivencia

INTEGRANTE S

Armónica

Institucional, con la normativa y

Delegados del Comité de Padres de reglamento

de

la

Familia, el presidente y vicepresidente LOEI y el BUEN del

Consejo

Estudiantil

y

el VIVIR

Lic. Enrique

representante del Área Administrativa y

peña

siguiendo el orden estipulado por el Ministerio

de

Educación

en

la

Lic. Walter

estructura del Código de Convivencia

Álvarez

se procede a las reuniones respectivas para

Lic. Galo

acorde

analizar

documento,

el

observando

mencionado que

se

40

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” Villegas

encuentre enmarcado en los artículos 89 y 90 del Reglamento de la LOEI y

Sr. Rodrigo Iza

cumpliendo con las normas del BUEN VIVIR.

Sr. Segundo Vargas

Acuerda:

Rectificar

ciertas

partes del documento y proceder a la aprobación del mismo.

Sr. Edwin Chicaiza

Srta. Sara Silva

Lic. Carmen Flores

41

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” 7. PLAN DE CONVIVENCIA ARMONICA INSTITUCIONAL

AMB ITO

Respeto y

OBJETIVO

ACTIVIDADES

1.Fortalecer

1.1.

prácticas

permanentes

relacionadas

fortalecer hábitos de y comunidad

Prácticas 1.1.1.-



RECURSO

CRONOGRA

RESPONSAB

S

MA

LES

de Humanos

para padres – madres Áreas

La primera y semana del

Departame

mes de

con el cuidado higiene personal.

Sensibilizados en ntos de la noviembre.

de la salud de

la importancia de Institución

Responsabilidad toda

la

una alimentación

por el cuidado y

comunidad

1.2.

la promoción de

educativa

estrategias

la salud

INDICADORES

Desarrollo

mejorar

de saludable.

Materiales

para hábitos de

Comisión de promoción y cuidado en la salud.

La cuarta

Área de

semana del

ciencias

mes de

naturales.

mayo.

alimentación.

Departamento médico –

1.3.

Ejecución

de 1.3.1.

actividades estrategias prevenir

el



de

y actividades

de

para tiempo uso

libre

y implementadas

consumo de alcohol, en la institución. “LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

odontológico.

Departamento de consejería estudiantil. 42

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” tabacos

y

estupefacientes.

1.3.2.



de

estudiantes integran

que clubes

de recreación y tiempo libre.

1.4. Institucionalización de la educación integral para la sexualidad y la vida.

1.1.-

1.1.1. Campañas

Implementar

de N° de campañas Humanos:

reciclaje.

metodologías participativas

Respeto y cuidado del

consejo

d

estudiantil.

educativa

Consejo estudiantil.

Comité

de

que promuevan

padres



la

del 1.1.3. Ornamentación N° de campañas Materiales:

madres

de

de de los espacios no lideradas por el implement

familia.

cultura

manejo

1.1.2. Huerto escolar.

lideradas por el Comunida

Permanente

43

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” medio ambiente

desechos.

utilizados.

comité de padres os de familia

1.2.1.

Reforestación

medio la

ambiente.

la

institución

Área

y

ciencias.

de

los

de

padres de

1.2. Protección de áreas sensibles de del

de

familia.

Naturales.

Proyectos

Autoridades.

institución

educativa.

socio educativo.

1.1. los

Mantener 1.1.1. Socialización de 1.1. bienes

y las

recursos

relacionadas.

institucionales Respeto y cuidado

materiales y

de Normas

y

y Permanentes

normas integrantes de la leyes comunidad

Autoridades.

.

existentes.

educativa

Docentes.

en buen estado 1.1.2. Verificación de socializados

y Comunida

presentables los recursos y bienes concienciados en d

responsables de ante los recursos



Docentes.

comunidad.

la materiales institucionales.

el

manejo educativa

responsable los

de

bienes

Departamento de

consejería

estudiantil.

44

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” bienes de la

1.1.3.

Ejecución

de institucionales.

institución

campañas

educativa.

permanentes sobre el 1.2. cuidado

y

responsables



de

usos campañas

estudiantil.

de implementadas

recursos materiales y para bienes

de

Consejo

el

la desenvolvimiento

institución educativa.

institucional.

Comité

de

padres

y

madres

de

familia.

Fomentar relaciones

las 1.1.

Ejercicios N° de ejercicios Comunida

permanentes

para permanentes

los relaciones

integrantes

de interpersonales entre relaciones

la Respeto entre los actores de la

de

educativa.

comunidad educativa.

la

Periódicos

Departamento

murales.

de

institución

consejería

estudiantil. N°

de

implementaciones Carteles. 1.2.

Docentes.

buenas

comunidad todos los integrantes interpersonales.

educativa.

Autoridades.

d

humanas entre fortalecer las buenas para fortalecer las educativa todos

Permanente.

Implementación de

charlas

Consejo estudiantil.

45

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” de charlas periódicas periódicas de

relaciones relaciones

humanas.

1.3.

de Acuerdos.

humanas.

Campaña

de N° de campaña

buen trato, respeto, de

buen

trato,

Comité

de

padres



madres

de

familia.

cordialidad y calidez respeto, entre

todos

integrantes

de

los cordialidad la calidez

comunidad educativa.

y entre

todos

los

integrantes.

Defender

el 1.1.

espíritu democrático

responsabilidad

participativo

democrática estudiantil.

dentro ambiente libertad



de Humanos

Institucionalización de procesos

Libertad con

y participación

1.1.

y todos los procesos de aplicados

la

de Materiales

responsabilidad. 1.2.

Docentes. Mes

comunidad democrática.

Suministro

de educativa. con

de Autoridades.

octubre.

elección democrática elección

de un en

Mes

de

noviembre.

s 1.2

.N°

de

Departamento de

Permanente.

consejería

estudiantil.

Implementación implementaciones

46

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” de

procesos, para mejorar la

para mejorar la participación

de

participación de los

factores

todos

de

los actores

Consejo estudiantil.

la

Comité

de

actores de la comunidad

padres



comunidad

madres

de

educativa.

educativa.

familia. 1.3.N°

de

ejecuciones

de

programas 1.3.

Ejecución

programas

para

para

de el mejor manejos el de las libertades

mejor manejo de las con libertades

con responsabilidad

responsabilidad.

Efectuar

1.1.

procesos Respeto a la

y permanentes

metodologías

respeto,

Practicas 1.1.



de Charlas.

Permanente.

Autoridades.

de personas para incluidas

en

el Conferenci

Docentes.

47

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” diversidad.

de inclusión y vigorizar un espíritu proceso respeto

a

diversidad.

la incluyente actores

en de

as.

los educativo.

Departamento

la

de

comunidad educativa.

Campañas

consejería

estudiantil.

. 1.2.-

Impulso

estrategias

de 1.2.-



que personas

Consejo estudiantil.

permiten eliminar toda sensibilizadas acción de discrimen aceptar

el

social, racial, sexual, dentro

de

étnico ,etc.

de

a otro Debates.

Comité

de

una

padres



madres

de

diversidad.

familia.

48

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE”

8. PLAN DE SEGUIMIENTO El seguimiento del Plan de Convivencia Armónica Institucional es clave para comprobar los avances programados y nos dará la posibilidad de ajustar, modificar el PCAI de acuerdo a las circunstancias del contexto natural, social y cultural en el que circunscrita el Colegio Técnico UNE.

Qué?

Cómo?

Todos

los A través de:

acuerdos

y Encuestas.

compromisos.

Memorias. Actas

El

reuniones

empoderamiento

Círculos

de

Quién?

La

Cuando?

comisión

responsable de la promoción de Bimensual de la

convivencia

armónica de Institucional.

los estudios.

procedimientos.

Conciliaciones.

Las

actividades

del

plan

de

convivencia.

49

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” 9. PLAN DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA ARMONICA INSTITUCIONAL OBJETIVO DEL PLAN DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA ARMONICA INSTITUCIONAL: Monitorear el desarrollo, aplicación, ejecución y cumplimiento del plan de convivencia armónica institucional.

AMB ITOS

ACTIVIDADES

1.

ESTRATEGIAS

Practicas 1.1.

permanentes para

Responsabi

hábitos

lidad

higiene personal.

por

INDICADORES

CRONOGRA

OBSERVACI

ALCANZADAS

DE LOGRO

MA

ONES

Los 1.1. El 90% de 1.1.Uniforme

estudiantes

Respeto y

METAS

Estudiantes

fortalecer mantienen

mejor

de hábitos

de presentación

higiene personal.

1.1. La primera 1.1. Falta de

con limpio y completo

semana

del colaboración

Presentación

mes

de del

pulcra

noviembre.

entorno

familiar

personal.

del

estudiante.

el

cuidado y la 2.

Desarrollar 2.1.

promoción

estrategias

de la salud

mejorar

Los 2.1.

para estudiantes

hábitos reciben

de alimentación.

Estudiantes 2.1.N°

con

mejores –

charlas hábitos

de padres 2.1. La cuarta

madres

y semana

de comunidad

del 2.1. Falta de

mes de mayo.

que fomentan sus alimentación.

Sensibilizados

en

hábitos de buena

la importancia de

compromiso y empoderamie

50

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” alimentación.

una

alimentación

saludable.

nto

con

cuidado

el y

promoción de 3. Ejecución de 3.1. actividades estrategias

Charlas 3.1. Colegio libre 3.1.

y preventivas



de

a de consumo de actividades

de

para padres de familia alcohol, tabaco y tiempo

libre

prevenir el uso y y estudiantes.

sustancias

implementadas en

consumo

prohibidas.

la institución.

alcohol,

de

la salud.

tabacos

y

3.2.



estupefacientes.

estudiantes

de que

integran clubes de recreación

y

tiempo libre.

4.

4.1.Campañas

Institucionaliza-

permanentes de responsables en

ción

de

la prevención

educación

4.1.

Estudiantes

y su sexualidad.

concienciación

integral para la

51

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” sexualidad y la vida.

1. Campañas de 1.1. reciclaje.

Los 1.1.

estudiantes

Comunidad 1.1.

educativa



campañas

realizan reciclaje consciente de su lideradas dentro

de

la responsabilidad

institución.

con

Respeto y

el

ambiente.

e por

el

consejo estudiantil.

medio

1.1.

Poca

colaboración de

ciertos

actores de la comunidad

1.2.



cuidado del

campañas

medio

lideradas

ambiente

de 1.1.Permanent

de

por

educativa.

el

comité de padres de familia.

2. Huerto escolar. 2.1.

Cuidado

y

mantenimiento del

huerto

escolar.

3. Ornamentación 3.1Trabajar

con

52

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” de los espacios participación no utilizados.

estudiantil

en

reforestación

de

áreas sensibles.

4. Reforestación de

áreas

sensibles de la institución educativa.

Respeto y cuidado responsable s de los recursos materiales y bienes de la institución

1.

Socialización 1.1. Ejecución de Comunidad

1.1.

de

las

integrantes de la

normas inventarios sobre educativa

relacionadas.

los

de Permanentes.

bienes responsable con comunidad

materiales de la los institución.



y socializados

bienes

la concienciados el

poco

compromiso

materiales

institución.

por descuido y

recursos educativa

de

1.1. Deterioro

y en

manejo

responsable de los

de

algunos

actores de la comunidad educativa.

bienes

53

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” educativa.

institucionales.

2. Verificación de 2.1. los recursos

Diálogo

y permanente

2.1.



campañas

bienes materiales sobre el cuidado

implementadas

institucionales.

para

y

uso

responsable los

de

de

bienes

el

desenvolvimiento institucional.

institucionales.

3. Ejecución de campañas permanentes sobre el cuidado y

usos

responsables de recursos materiales bienes

de

y la

institución

54

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” educativa.

1.

Ejercicios 1.1.Diálogo

permanentes para

Comunidad

1.1.



de Permanente.

permanente para educativa que se ejercicios

comunicación

fortalecer mantener buenas desarrolla en un permanentes para

las

buenas relaciones

relaciones

ambiente

interpersonales

cordialidad

de fortalecer

las

buenas relaciones

interpersonales

armonía, calidez interpersonales.

Respeto

entre todos los

y buen trato.

entre los

integrantes de la

actores de

institución

la

educativa.

1.1. La mala

en

ciertos

actores de la comunidad educativa.

comunidad educativa.

2.

2.1.

Implementación

normas

de

charlas respeto

y

de periódicas relaciones humanas.

Conservar

de cordialidad permanente.

2.1.



de

implementaciones de periódicas

charlas de

relaciones humanas.

55

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE”

3. Campaña de

3.1.

buen

campaña de buen

trato,

respeto cordialidad calidez todos



trato, y

respeto,

cordialidad

entre

de

y

calidez entre todos

los

los integrantes

integrantes de la comunidad educativa.

Libertad con

1.

Continuar

y Institución

1.1.

Institucionalizació

fortalecer

la educativa

que procesos

n de todos los participación

responsabili procesos dad y participació n

elección

de democrática toda

practica de participación la democrática.



la aplicados

de Mes

de Escasa

octubre.

colaboración

de

en

elección

Mes

democrática.

noviembre.

de determinados

democrática en la comunidad comunidad

educativa.

actores de la comunidad

Permanente.

educativa.

democrática educativa.

56

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” estudiantil. 2.

2.1.

Implementación

implementaciones

de

para

procesos,

de

mejorar

la

para mejorar la

participación

participación

los

factores

todos los actores

actores

de

de la comunidad

comunidad

educativa.

educativa.

3. Ejecución de

3.1.



de

programas

ejecuciones

de

de

para

de

la

el mejor manejo

programas para el

de las libertades

mejor manejos de

con

las libertades con

responsabilidad.

responsabilidad.

1.

1.1.

Prácticas 1.1. Prolongar la Comunidad

permanentes de práctica Respeto a



respeto,

para permanente

educativa



de Permanente.

que personas incluidas

del apoya y brinda en

el

proceso

1.1. Falta de información y capacitación

57

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” la

vigorizar

diversidad.

espíritu

un respeto diversidad

incluyente en los inclusión actores

de

la todos

a y

la oportunidad a la educativo.

en

la diversidad

actores de la

e

con inclusión.

comunidad

los

comunidad

integrantes de la

educativa.

comunidad

diversos

educativa.

educativa.

2.

Impulso

estrategias

de que

2.1.



de

personas

permiten eliminar

sensibilizadas

toda

aceptar

el

otro

discrimen social,

dentro

de

una

racial,

diversidad.

acción

de

sexual,

a

étnico, etc...

58

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE”

10. PLAN DE COMUNICACIÓN

OBJETIVO

ACTIVIDADES

Socializar el Código 1.-

Reuniones

INDICADORES

con 1.-

Comunidad Humanos

de

Convivencia docentes

educativa

para

tener

informada

una

comunidad

2.- Charlas con Padres el

código

consciente de sus de familia

convivencia

derechos

un 90%

obligaciones

y 3.-

RECURSOS

CRONOGRAMA

RESPONSABLES

1.- Permanentes

Autoridades Docentes

sobre Materiales:

2.-

En

cada Tutores

de suministros de parcial

Consejería

en oficina

Estudiantil.

Carteleras.

3.- Permanente

Socialización

permanente estudiantes

Administrativo

con 2.-

Problemas Equipos:

resueltos

Computadoras

4.- Inicio del año Personal de Apoyo lectivo

internamente con impresoras, 4.-

Realización

de la aplicación del proyectores

volantes de información código

de

del

en

código

Personal

de convivencia

Padres de Familia Estudiantes

5.- Permanente

59

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” convivencia

5.-

un 90%.

Actualización 3.-

Comunidad

permanente del Código educativa de Convivencia

mayor participación

6.-

Publicar

carteleras

con

en las

en

actividades

informativas institucionales

acuerdos

y

compromisos.

7.- Enviar por medio electrónico el código de convivencia

a

la

comunidad educativa.

60

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “UNE” 11. PRESUPUESTO

VALOR Nº

ACTIVIDADES

TIPO DE

CANTIDAD

TOTAL

110 copias

70,00

MATERIALES 1.

Información a la

Copias del

Comunidad Educativa

acuerdo 0332- 1 anillado

sobre acuerdo

3

Ministerial 0332-3 2.

3

Socialización de

Papelotes,

60

Construcción del

marcadores ,

20

Código de Convivencia

lapiceros,

80

papel bond

3 resmas

Construcción del

Caja de CD,

1

Código de Convivencia

flash mémory,

1

carpetas y

80

vinchas,

80

tinta para

2 tonner

40,00

80,00

impresoras,

4

5

grapadora,

1

perforadora

1

Estructuración del

Copias,

Código de Convivencia

anillados

Varios

Material de

200 110 50

escritorio etc. TOTAL

440,00

61

“LA SIEMBRA ES LIBRE, PERO LA COSECHA ES OBLIGATORIA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.