Colegio Nocedal. Material de apoyo: El rol de la familia en las adicciones Seminario familia

Colegio Nocedal Material de apoyo: El rol de la familia en las adicciones Seminario familia Recopilado 2015 EL ROL DE LA FAMILIA EN LAS ADICCIONES

6 downloads 103 Views 466KB Size

Recommend Stories


PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO SAGRADA FAMILIA
PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO SAGRADA FAMILIA PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO SAGRADA FAMILIA El Proyecto Educativo del Colegio Sagrada Familia es un docume

La familia actual CRISIS DE LA FAMILIA
ANÁLISIS 33 ACONTECIMIENTO 61 CRISIS DE LA FAMILIA La familia actual Sólo descubriendo al padre, al adulto y al niño que llevamos dentro podremos d

Familia de las leguminosas
Hymenaea courbaril L. Leguminosae Caesalpinioideae Algarrobo, locust Familia de las leguminosas Subfamilia de las casias John K. Francis Hymenaea

Familia de las palmas
Roystonea borinquena O.F. Cook Palmae Palma real de Puerto Rico Familia de las palmas John K. Francis Roystonea borinquena O.F. Cook, conocida com

Story Transcript

Colegio Nocedal

Material de apoyo: El rol de la familia en las adicciones Seminario familia

Recopilado 2015

EL ROL DE LA FAMILIA EN LAS ADICCIONES

¿QUÉ SON LAS ADICCIONES?  Es una dependencia hacia una sustancia o actividad.  Es una enfermedad que afecta y compromete seriamente a la persona a nivel personal, familiar y social.  Se desarrolla desde pequeño.  Drogas y alcohol: si bien no se puede curar, se puede tratar y mantener a raya.

SEMINARIOS FAMILIA 2012

1

TIPOS DE ADICCIONES

 ALCOHOLISMO  DROGADICCIÓN  LUDOPATIA (adicción al juego)  TELEVISIÓN  VIDEOJUEGOS  INTERNET  ROBAR  MENTIR  ETC.

Existen una serie de adicciones más allá

de

la

drogadicción

y

el

alcoholismo, las cuales están muy cercanas a nuestros hijos hoy en día. Nuestro deber como padres es ayudar y proteger a nuestros hijos para que no caigan en este tipo de conductas. SEMINARIOS FAMILIA 2012

2

FACTORES DE RIESGO Individuales  Vulnerabilidad genética  Temperamento  Baja autoestima  Trastornos del ánimo

Crianza  No han sido enseñados a expresar adecuadamente sus emociones.  Están acostumbrados a obtener todo lo que desean.  No han sido enseñados a jugar con otros.  Han sido criados en un ambiente hostil.  Tienen falta de límites.  Son muy sobreprotegidos y que de un momento a otro los dejan sin cuidado.  Son involucrados en problemas de adultos donde no pueden encontrar soluciones.  No se les ha enseñado a esperar su turno.  No se les ha entrenado la voluntad ni la paciencia.  No se les ha enseñado a ser capaces de resolver dificultades de forma adecuada.

SEMINARIOS FAMILIA 2012

3

FACTORES DE RIESGO Padres  Exposición a drogas durante el embarazo.  Desintegración familiar.  Modelos familiares de adictos (padres que sufren adicciones o padres impulsivos).  Mala comunicación familiar.  Familias donde no hay espacio para compartir emociones o éstas se invalidan.  Violencia familiar.  Padres ausentes o poco involucrados.  Expectativas poco realistas de los padres en relación a los hijos.  Aceptación por parte de los padres de las adicciones o del uso de drogas.

Ambiente  Ambiente desfavorable (barrio, comunidad, etc.).  Malas influencias de las “amistades”.

SEMINARIOS FAMILIA 2012

4

ESTILOS EDUCATIVOS Y CONDUCTAS ADICTIVAS Existen algunos estilos de criar a los hijos que aumentan la probabilidad de que éstos desarrollen conductas adictivas, ya que no son los más adecuados:

Padres autoritarios Imponen las reglas sin explicar su beneficio.

Padres permisivos Dejan a sus hijos hacer todo lo que quieran, sin establecer ninguna regla ni límite.

Padres agresivos Enseñan a través de los malos tratos.

Padres distantes o periféricos Delegan

a

otros

responsabilidad

de

educar a sus hijos.

SEMINARIOS FAMILIA 2012

la

5

CONSECUENCIAS DE LAS ADICCIONES  Mucho sufrimiento de la familia.  Descontrol de impulsos.  Disminución en desempeño académico y laboral.  Promiscuidad sexual, embarazo adolescente y riesgo de contraer E.T.S.  Dificultades en el funcionamiento mental (trastornos de ánimo, irritabilidad, etc.).  Dificultades en el funcionamiento físico (propensión a enfermedades, trastornos de apetito, de sueño, etc.).  Dificultades en el funcionamiento social (imposibilidad de establecer relaciones duraderas, etc.).  Problemas legales y delincuencia.  Muerte

Si no paramos hoy día, si no formamos hoy, mañana será demasiado tarde. SEMINARIOS FAMILIA 2012

6

ROL DE LOS PADRES EN LA PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE LAS ADICCIONES

El entrenamiento de la voluntad es el primer paso para prevenir el desarrollo de las adicciones en nuestros hijos.

 No rendirse

Voluntad para

 No retroceder frente a los retos que la vida nos presenta diariamente  Para decir que no ante la presión

Desarrollar la voluntad para que los hijos puedan elegir lo correcto y hacer buen uso de su LIBERTAD

SEMINARIOS FAMILIA 2012

7

ESTRATEGIAS PARA EL ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DE LA VOLUNTAD EN LOS HIJOS:  Elegir el bien en lo pequeño y cotidiano, ya que ayuda a vencer la tentación.  Establecer encargos en la casa para cada niño.  Priorizar el deber antes que el placer.  Cumplir las reglas y sanciones, ya que las cosas pensadas para el bien del niño son para cumplirlas.  Llevar una vida con higiene, limpieza, orden y alegría.  Huir del Triángulo de las Bermudas (cama, televisión, refrigerador).

Elegir lo bueno es más fácil cuando se tiene el hábito

SEMINARIOS FAMILIA 2012

8

El segundo paso en la prevención de las adicciones es ser siempre un buen ejemplo para nuestros hijos. Más vale un buen

Si los papás y las mamás nos

ejemplo de los padres

esforzamos, también se

que cien de sus

esforzarán nuestros hijos.

palabras.

En tercer lugar, es imprescindible:  Promover la comunicación en la familia, entre padres e hijos y entre los mismos padres.  Ayudar a los hijos a proponerse metas sanas, donde no tengan cabida las adicciones.  Establecer reglas claras y asegurarse que se cumplan.  Darles estructura a la vida de nuestros hijos  Pasar tiempo de calidad con ellos  Expresar la propia opinión negativa acerca del consumo excesivo de ciertas sustancias  No propiciar el inicio del consumo de alcohol y cigarros de los hijos (por ejemplo, ir a comprar cigarros o alcohol con el hijo o fumar delante de ellos).

SEMINARIOS FAMILIA 2012

9

 Evitar en la casa el consumo y abuso de sustancias y actividades que podrían ser adictivas (drogas, alcohol, juegos de azar, TV, internet, etc.)  Incentivar una actitud positiva hacia el colegio y hacia la autoridad en todas sus expresiones (por ejemplo, no desautorizar al profesor en la casa).  Incentivar el deporte, la música y otras actividades extraprogramáticas.  Conocer a los amigos de nuestros hijos, sus familias y adónde van.  Enseñarles a reconocer amistades sanas.  Fortalecer la autoestima y la seguridad en sí mismo.

SEMINARIOS FAMILIA 2012

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.