COLEGIO SAGRADA FAMILIA

COLEGIO SAGRADA FAMILIA ACTIVIDADES DE REFUERZO CIENCIAS DE LA NATURALEZA TEMAS 1 Y 2 1. ¿Qué quiere decir que la Estrella Polar se encuentra a 470

2 downloads 168 Views 298KB Size

Recommend Stories


PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO SAGRADA FAMILIA
PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO SAGRADA FAMILIA PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO SAGRADA FAMILIA El Proyecto Educativo del Colegio Sagrada Familia es un docume

Colegio Sagrada Familia Mes de la Sagrada Familia - Enero 2013 Infantil y primer ciclo E.P. Fraternidad Nazarena, Burgos
Colegio Sagrada Familia Mes de la Sagrada Familia - Enero 2013 Infantil y primer ciclo E.P. Fraternidad Nazarena, Burgos Colegio Sagrada Familia Mes

Colegio Sagrada Familia Mes de la Sagrada Familia - Enero 2012 Segundo y tercer ciclo E.P. Fraternidad Nazarena, Burgos
Colegio Sagrada Familia Mes de la Sagrada Familia - Enero 2012 Segundo y tercer ciclo E.P. Fraternidad Nazarena, Burgos Colegio Sagrada Familia Mes

LA SAGRADA FAMILIA DE NAZARET
Solemnidad de la Sagrada Familia - Ciclo A Rp. Juan Bautista Lehmann LA SAGRADA FAMILIA DE NAZARET "En seguida se fue con ellos, y vino a Nazaret,

Hermanas Terciarias Capuchinas De la Sagrada Familia
Hermanas Terciarias Capuchinas De la Sagrada Familia COLEGIO DE LA DIVINA PROVIDENCIA MANIZALES MANUAL DE CONVIVENCIA DE ACUERDO A LA LEY 115 DE 1

Story Transcript

COLEGIO SAGRADA FAMILIA

ACTIVIDADES DE REFUERZO

CIENCIAS DE LA NATURALEZA

TEMAS 1 Y 2 1. ¿Qué quiere decir que la Estrella Polar se encuentra a 470 años-luz? 2. ¿Qué son los meteoritos? 3. Busca en una enciclopedia alguno de las críticas al modelo geocéntrico de Ptolomeo. 4. ¿A qué son debidas las estaciones? 5. Explica las diferencias entre el calendario juliano y el gregoriano. ¿Cuál de estos dos calendarios utilizamos actualmente? 6. ¿Cuáles de los siguientes años serán bisiestos: 2004, 2100, 2800, 2012? 7. Define los eclipses de Luna y de Sol. Haz un dibujo en tu cuaderno de la posición del Sol, la Luna y la Tierra en cada caso. 8. ¿Por qué se producen las mareas? ¿Cuál es la causa de que en el mar Mediterráneo tengan poca importancia? ¿A qué llamamos pleamar y bajamar? 9. Resume las características de la superficie de Neptuno y de su atmósfera. Elabora un informe para explicar si sería o no posible la vida en este planeta. Busca datos en alguna enciclopedia. 10. ¿Cómo se formaron las estrellas? 11. Define los cuerpos celestes que giran alrededor del Sol. 12. ¿Qué diferencia existe entre las galaxias y las nebulosas? TEMA 3 Y 4 1. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas: a. El Sol y los planetas están constituidos por materiales idénticos a la Tierra. b. La Luna está formada por los mismos materiales que la Tierra. c. Una sustancia puede identificarse analizando su espectro. d. Cada planeta del sistema solar tiene un elemento constitutivo propio y característico. e. El espectro de la luz solar es un espectro continuo. f. Todas son verdaderas.

Colegio Sagrada Familia

1

2. El agua, el alcohol sanitario y la acetona son tres líquidos transparentes y muy parecidos aparentemente. Indica en qué propiedades específicas te apoyarías para distinguirlos. 3. Pon un ejemplo de objetos cotidianos que tengan las siguientes medidas: a. 2 milímetros. b. 1 metro. c. 200 gramos. d. 1 kilómetro. 4. Expresar las magnitudes anteriores en otras que sean 100 veces mayores que ellas. 5. Supón que tienes una caja de galletas cuyo peso neto son 800 gramos. Quieres saber cuántas galletas hay en la caja si cada galleta pesa aproximadamente 5 gramos. ¿Cómo lo calcularías? ¿Se trata de una medida directa o indirecta? ¿Podrías hacerlo de otra manera? 6. Transforma las siguientes unidades de longitud: e. 20 km en dm. f. 100 dam en mm. g. 4 000 cm en hm. h. 1 dam en km. 7. ¿Cuántos centímetros has recorrido si has andado 10 km? 8. Se quiere enmoquetar un cuarto de 16 m2 y sólo se dispone de trozos de moqueta cuadrados de 20 dm de lado. ¿Cuántos trozos se necesitarán? 9. ¿A cuántos dal equivalen 20 cm3? 10. Arquímedes (287-212 a.C.) fue requerido para averiguar si la corona perteneciente al rey de Siracusa estaba hecha de oro. El rey sospechaba que podía haberse añadido algo de plata para reducir la cantidad de oro requerida. Arquímedes decidió utilizar la densidad para resolver el problema. Averiguó el volumen y la masa de la corona, y decidió que un mismo volumen de oro puro debería tener la misma masa que la corona. He aquí un ejemplo de los resultados de Arquímedes: -

Volumen de la corona = 100 cm3

-

Masa de la corona = 1 500 g

-

Volumen de oro puro = 100 cm3

-

Masa de oro puro = 1 930 g

Utilizando estos resultados, responde: i.

¿Cuál era la densidad del oro puro expresada en g/cm3?

j.

¿Cuál era la densidad de la corona expresada en g/cm3?

k. ¿Estaba hecha la corona de oro puro?

Colegio Sagrada Familia

2

11. Busca en alguna enciclopedia o en internet más información acerca de los modelos atómicos de: Aristóteles, Demócrito, Leucipo, Anaxágoras, Heráclito, Epicuro, Parménides y Pitágoras. 12. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas: a. Cualquier sustancia puede encontrarse en estado gaseoso. b. Los gases no son materia. c. Ningún gas puede detectarse porque no se ve. d. Los gases son fluidos. e. Los gases se pueden pesar. f. Los gases se expanden, pero no se difunden. 13. Enumera al menos 3 gases que conozcas y menciona dónde los puedes encontrar. 14. ¿En qué hecho físico te basas para justificar la razón por la que puedes oler el aroma de las flores? 15. ¿Por qué a la teoría cinético-molecular desarrollada por los científicos del s. XIX se le llama también modelo de bolas o modelo cinético de bolas? 16. ¿Por qué los globos aerostáticos se elevan de la superficie terrestre al calentar el aire en su interior? 17. Señala cuáles de las siguientes afirmaciones pertenecen a la teoría cinéticomolecular y cuáles no: g. Toda la materia está formada por partículas. h. Estas partículas ocupan posiciones fijas. i.

Entre las partículas no hay nada, está el vacío.

18. ¿Por qué en la teoría cinético-molecular desarrollada para los gases no es aplicable a líquidos y sólidos? 19. ¿Por qué si viertes agua desde una jarra a un vaso, esta adquiere una forma distinta? Explícalo basándote en la teoría cinético-molecular. 20. ¿Es posible comprimir un líquido? Piensa una sencilla experiencia que puedas realizar en casa, que te permita comprobarlo. 21. En un día frío, las líneas telefónicas (construidas con un material sólido) se contraen. Esto puede tensarlas tanto que lleguen a romperse. ¿Cómo se prevé este inconveniente en la construcción de las torres de electrificación? 22. ¿Por qué fue necesario ampliar la TCM para explicar los cambios químicos? ¿Quiénes fueron los científicos que hicieron las aportaciones necesarias?

-

Colegio Sagrada Familia

3

23. Relaciona con una flecha los términos de las dos columnas: Hidrógeno Agua Oro

Átomos

Amoníaco

Moléculas

Plata Dióxido de carbono 24. ¿Cuál es la propiedad esencial que nos permite diferenciar las mezclas de las sustancias puras? 25. Al añadir cacao a la leche ¿quién es el soluto y quién el disolvente? TEMA 5 1. ¿Cuáles son los componentes del polvo atmosférico y de dónde proceden? 2. Explica la importancia de los nitratos. 3. Diferencias entre la forma de captación del nitrógeno y el oxígeno por parte de las plantas. 4. Explica la temperatura que tiene la estratosfera. 5. ¿Qué son las auroras polares? 6. ¿A qué llamamos viento solar? 7. Comenta la causa de la diferencia entre las temperaturas medias de la superficie de la Tierra y de la Luna. 8. Enumera los gases que intervienen en el efecto “invernadero” y los que intervienen en el efecto “filtro”. 9. Diferencias entre el efecto invernadero y el efecto “filtro”. 10. ¿Por qué es importante que no disminuya la cantidad de ozono en la atmósfera? 11. Diferencias entre meteoros e hidrometeoros. 12. ¿De dónde procede el vapor de agua que contiene el aire? 13. Señala los fenómenos que hacen que el vapor de agua se convierta en nubes y se precipite en forma de lluvia. 14. ¿Cuáles son los núcleos de condensación de las nubes, del rocío y de la escarcha? 15. ¿Qué se entiende por presión atmosférica? 16. Enumera los factores que inciden en los cambios atmosféricos. 17. ¿Qué aparatos nos encontramos en una estación meteorológica y qué miden?

Colegio Sagrada Familia

4

TEMA 6 1. Hay claras evidencias de que en Venus, Tierra y Marte, hay o ha habido agua. ¿A qué se debe la gran diferencia de aspecto que existe entre estos tres planetas? 2. Comenta las diferencias entre rocas permeables y rocas impermeables. 3. ¿Qué entendemos por aguas de escorrentía superficial? 4. ¿Qué entendemos por acuífero? 5. ¿En qué medida son importantes los vegetales en el ciclo del agua? 6. ¿Por qué el hielo flota en el agua? 7. Explica cómo puede haber vida en el océano Glacial Ártico. 8. ¿Qué propiedad del agua tiene importancia para la vida de los animales marinos? ¿Por qué? 9. Enumera cuáles son las características del agua que le hacen ideal para la vida. 10. Explica la importancia del agua en el transporte de las medusas. 11. Comenta la importancia del agua en la reproducción de los organismos. 12. Enumera los procesos mediante los cuales los organismos pierden agua. 13. Relaciona los usos del agua con sus cualidades. 14. ¿Por qué el agua destilada no es potable? 15. ¿Dónde crees que flotarás mejor, en agua dulce o en agua salada? ¿Por qué? 16. Enumera diferentes medidas para ahorrar agua en tu uso cotidiano. 17. ¿Cuál es el origen del compost y para qué sirve? 18. ¿Por qué crees que se le echa cloro al agua de las piscinas? 19. Define los siguientes conceptos: decantación y filtración. TEMA 7 1. ¿Cómo se llaman las capas fluidas que envuelven la Tierra? ¿Y las internas? Haz un dibujo que muestre su disposición. 2. ¿Qué partes del interior de la Tierra son líquidas? 3. Si las perforaciones más profundas no han llegado siquiera a acercarse a la parte más profunda de la corteza terrestre, ¿en qué nos basamos para decir que la Tierra tiene un núcleo, un manto y una corteza? 4. ¿Qué es un cristal? a. Un mineral cuyos átomos están ordenados en las tres direcciones del espacio. b. Un mineral que es transparente, como el vidrio de las ventanas. c. Una roca cuyos minerales están ordenados en las tres direcciones del espacio. d. Cualquier mineral que brille mucho. Colegio Sagrada Familia

5

5. Descubre la definición falsa. a. La densidad es la cantidad de volumen que tiene la unidad de masa. b. La dureza es la resistencia que presenta el mineral cuando es rayado. c. La exfoliación consiste en que ciertos minerales se rompen con facilidad, formando láminas o fibras. d. Se dice que un mineral tiene brillo vítreo cuando produce reflejos parecidos a los del vidrio. 6. ¿Cuál de las siguientes definiciones es correcta? a. El metamorfismo es un proceso geológico interno que consiste en la fusión de las rocas profundas. b. El metamorfismo es un proceso geológico externo que consiste en la transformación de las rocas que se encuentran en la superficie terrestre. c. El metamorfismo es un proceso geológico interno mediante el cual las rocas que son sometidas a altas presiones y temperaturas se transforman, sin llegar a fundirse. d. El metamorfismo es un fenómeno que consiste en la fusión de las rocas que son sometidas a elevadas temperaturas, originando un fundido denominado magma. 7. ¿Cómo distinguirías las micas del cuarzo? 8. Establece las semejanzas y las diferencias existentes entre las rocas plutónicas y las volcánicas. 9. ¿Por qué en las rocas magmáticas no se encuentran fósiles? 10. ¿Serías capaz de explicar el proceso sedimentario? 11. ¿Qué diferencias encuentras entre el origen de las rocas volcánicas y el de las rocas plutónicas? 12. ¿Qué diferencias encuentras entre el origen de las rocas magmáticas y el de las rocas metamórficas? 13. ¿A qué se deben las transformaciones de unos tipos de rocas en otros?

Colegio Sagrada Familia

6

14. Señala en esta figura, que representa la sección de un terreno magmático, el lugar donde creas que se ha originado cada uno de los tres tipos de materiales: rocas plutónicas, rocas volcánicas y filones de minerales.

15. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: a. Los mármoles se utilizan como piedras de afilar por su elevada dureza. b. Los mármoles son rocas muy resistentes que se utilizan en construcción. c. Los mármoles se emplean en la fabricación del cemento. d. Los mármoles son unas rocas poco consistentes que se utilizan para hacer arena. 16. Muchos combustibles proceden de la destilación del petróleo. Menciona algunos. 17. ¿Qué rocas nos proporcionan combustibles? 18. ¿En qué se parecen el carbón y el petróleo? 19. ¿Cuántas rocas conoces que se utilicen en construcción de forma natural? Indica las aplicaciones de cada una de ellas. 20. ¿Podrías decir qué es un yacimiento mineral? 21. Relaciona cada capa con los materiales que la constituyen: Atmósfera

Agua

Corteza y manto

Metales

Hidrosfera

Rocas

Núcleo

Aire

Colegio Sagrada Familia

7

22. Relaciona cada material con la roca o el mineral del que procede: Yeso para revestir paredes

Petróleo

Cemento

Magnetita

Teja

Yeso

Piedra ornamental

Bauxita

Ventana de aluminio

Mármol

Viga de hierro

Caliza

Gasolina

Arcilla

23. Diferencia entre: a. Mineral y roca. b. Magma y lava. c. Sedimento y roca sedimentaria. d. Recursos renovables y no renovables. 24. ¿Qué riesgos pueden tener para las personas las explotaciones de recursos minerales? 25. ¿Conoces alguna cantera o mina? En caso afirmativo, explica los posibles problemas ambientales que origina la explotación. 26. Un recurso es renovable cuando: a. Se origina en un proceso geológico muy lento. b. Se consume a una velocidad mayor a la de su regeneración. c. Se consume a una velocidad igual o menor a la de su formación. d. Se regenera a una velocidad muy rápida.

TEMA 8 Y 9 1. El Sol, tan necesario para la vida en la Tierra, emite radiaciones muy peligrosas para los organismos. a. ¿Qué radiaciones del Sol son perjudiciales para los seres vivos? b. ¿Quién nos protege de dichas radiaciones? 2. Razona si sería posible la vida en un planeta que: a. tiene agua, pero carece de atmósfera. b. no tiene agua. c. contiene agua y presenta una atmósfera sin oxígeno. d. tiene agua, pero su atmósfera no tiene helio.

Colegio Sagrada Familia

8

3. Indica cuáles de las siguientes características son propias de los seres vivos: a. Tener silicio y aluminio en su composición. b. Presentar un alto contenido en agua. c. Estar formados por moléculas muy sencillas y pequeñas. d. Contener carbono. e. Presentar moléculas formadas por átomos que se unen mediante enlaces fuertes (que se rompen con dificultad). f. Estar constituidos por moléculas grandes y complejas. g. Contener ozono. h. Resistir las radiaciones gamma y los rayos X procedentes del Sol. 4. Señala la respuesta correcta: a. Solo los animales y las plantas están formados por células. b. Las células vivas son capaces de surgir espontáneamente a partir de la materia inerte. c. Todos los seres vivos están formados por células excepto las bacterias. d. Toda célula procede siempre de una célula anterior. e. Las células de un ser vivo solo son capaces de realizar las funciones de nutrición. 5. Indica cuál de los siguientes organismos no está formado por células: a. Roble. b. Virus. c. Bacteria. d. Mosca. 6. ¿Cuál de las siguientes frases es la correcta? a. Las células de un bebé son de menor tamaño que las de un adulto. b. El tamaño de un organismo no guarda relación con el tamaño de sus células. c. No existe ninguna célula visible a simple vista. d. Cuando un organismo crece, las células de su cuerpo aumentan de tamaño. 7. Se dice que una célula es procariota... a. cuando carece de pared celular. b. si tiene pared celular pero no tiene ADN. c. si tiene el ADN disperso en el citoplasma. d. es aquella que tiene núcleo. 8. ¿Qué son los orgánulos celulares?

Colegio Sagrada Familia

9

9. ¿Qué células serán más complejas, las eucariotas o las procariotas? Razona la respuesta. 10. Nombra las diferencias entre la membrana plasmática y la pared celular. 11. Las células animales se diferencian de las células vegetales en... a. que las células animales poseen vacuolas, y las vegetales, no. b. que las células animales obtienen energía en las mitocondrias, y las vegetales, en la fotosíntesis. c. que las células vegetales tienen cloroplastos, y las animales, centriolos. d. que las células animales tienen núcleo, y las vegetales, nucleoide. 12. ¿Quién controla la actividad celular? a. El citoesqueleto. b. El retículo endoplasmático. c. El núcleo. d. El aparato de Golgi. 13. ¿Podrías decir en qué nos parecemos todos los seres vivos? ¿Y en qué nos diferenciamos? 14. ¿Es lo mismo evolución que adaptación? Diferencia estos conceptos con la ayuda de algún ejemplo. 15. Observa las patas de estas tres aves y responde:

a. ¿A qué medios crees que se han adaptado las patas de estas aves? b. ¿Qué es la adaptación? c. ¿Qué relación encuentras entre la adaptación al medio y el proceso evolutivo de los seres vivos? 16. Actualmente se conocen cerca de 1 800 000 especies, y los biólogos aseguran que esta cifra puede ser mucho mayor. a. ¿Podrías decir por qué hay tantos organismos diferentes? b. ¿Por qué somos tan parecidos los seres vivos pese a ser tan diferentes?

Colegio Sagrada Familia

10

17. Relaciona cada medio con algunos de sus habitantes: a) Desierto polar

1) Acacias, leones y cebras

b) Tundra

2) Pastos y renos

c) Bosque de coníferas

3) Cactus y escorpiones

d) Bosque caducifolio

4) Pastos, búfalos y caballos

e) Bosque mediterráneo

5) Árboles de gran tamaño, lianas y chimpancés

f ) Pradera

6) Hayas y urogallos

g) Sabana

7) Encinas y linces

h) Desierto

8) Musgos, hierbas y cabra montés.

i) Bosques tropicales

9) Abetos y aves

j) Montañas

10) Focas y pingüinos

18. Completa el siguiente cuadro:

19. Diferencia entre: a. Medios acuáticos y medios terrestres. b. Medios de agua dulce y medios de agua salada. c. Bosques de coníferas y bosques caducifolios. 20. Observa estos animales:

a. ¿En qué tipo de medio vive el zorro? ¿Y el jurel? b. ¿Cómo son los cambios de temperatura en el medio en el que vive el zorro? c. ¿Por qué tiene el jurel forma de huso? d. ¿Cuál de estos animales vive en un medio en el que puede haber problemas de deshidratación?

Colegio Sagrada Familia

11

21. La culebra de herradura (Coluber hippocrepis) es un reptil. a. Indica el nombre científico y el nombre vulgar de esta especie. b. ¿Sabes qué naturalista tuvo la idea de asignar un nombre científico a todas las especies vivientes? c. ¿Qué ventajas ofrecen los nombres científicos frente a los vulgares? 22. ¿Qué es una especie? a. Un grupo de organismos de características similares que pueden reproducirse y tener descendientes fértiles. b. Un conjunto de seres parecidos que se pueden reproducir y tener descendencia. c. Un grupo de organismos que viven en el mismo medio natural. d. Un conjunto de organismos que son muy parecidos y que viven en el mismo medio natural. 23. Observa el siguiente cuadro:

a. ¿A qué filo pertenecen todos los organismos de este cuadro? b. ¿Qué criterios crees que se han seguido para separarlos en dos grupos? 24. Coloca en un cuadro los organismos de la lista. El cuadro debe indicar el reino al que pertenecen y las principales características que lo definen. Relación de organismos: pulpo, abeto, alga roja, mosquito, avestruz, abedul, seta, bacteria, moho, babosa, roble. 25. Explica de forma razonada por qué uno de los siguientes árboles frutales pertenece a un género diferente: cerezo, ciruelo, naranjo, albaricoquero, melocotonero. 26. ¿Cómo podríamos saber si dos animales muy parecidos pertenecen a la misma especie? 27. ¿Por qué crees que el perro (Canis familiaris) y el lobo (Canis lupus) pertenecen al mismo género? 28. Los seres vivos se clasifican en: a) Cuatro reinos. b) Tres reinos. c) Cinco reinos. d) Seis reinos. 29. ¿En qué se diferencian las algas de las plantas? a. Las algas tienen las células cubiertas de quitina, y las plantas, no. b. Las algas son organismos unicelulares, y las plantas, pluricelulares.

Colegio Sagrada Familia

12

c. Las algas son seres unicelulares o pluricelulares cuyas células no se organizan en tejidos ni en órganos, mientras que las células de las plantas sí lo hacen. d. Las algas viven en aguas marinas, y las plantas, en medios terrestres. 30. Indica cuáles de los siguientes enunciados son verdaderos: a. Las plantas realizan la fotosíntesis y los hongos no llevan a cabo esta función. b. Las células de las plantas están cubiertas de quitina, y las de los hongos carecen de esta sustancia. c. Las plantas siempre son organismos pluricelulares, y los hongos pueden ser unicelulares o pluricelulares. d. Todas las células de las plantas y de los hongos presentan núcleo. 31. Indica el reino al que pertenecen los siguientes organismos:

32. Rellena la siguiente tabla, teniendo en cuenta que cada una de las especies que a continuación se relacionan esté situada correctamente en la columna correspondiente a su reino. Especies: algas verdes, rosal, champiñón, bacterias de la meningitis, ciempiés, encina, araña, bacterias del yogur, lenguado, almendro, almejas, centeno, amanita, algas pardas, gorrión, tomillo.

33. ¿A qué reino pertenecerá un ser unicelular cuya única célula no tiene núcleo?

Colegio Sagrada Familia

13

34. Nombra los cinco reinos y di dos ejemplos de seres vivos que pertenezcan a cada uno de ellos. 35. ¿Qué características presentan los organismos del reino moneras? 36. Señala las diferencias existentes entre los vegetales y los hongos. TEMA 10, 11 Y 12 1. ¿Por qué crees que la superficie de las plantas tiene una capa de cutícula? 2. ¿Qué es la fotosíntesis? 3. ¿En qué consisten los tropismos? ¿Y las nastias? 4. Mediante un esquema realiza la clasificación de las plantas. 5. Define los siguientes términos: cauloides, filoides y pinnas. 6. ¿En qué consiste un ciclo de vida con dos generaciones? 7. Describe el gametofito de un musgo. 8. Describe las características de las coníferas. 9. ¿Qué características poseen las angiospermas? 10. Define cotiledón. 11. ¿Qué diferencia existe entre los óvulos de las gimnospermas y de las angiospermas? 12. Explica en qué consiste la multiplicación vegetativa. 13. ¿Por qué crees que las flores de las angiospermas tienen unos colores tan vistosos? 14. Define gineceo. 15. ¿Cuál es el órgano reproductor masculino de una flor? ¿Qué partes lo forman? 16. ¿Sabrías explicar por qué los animales invertebrados son seres consumidores? 17. Hace unos dos mil años los animales ya se clasificaban en los dos grandes grupos que hoy conocemos: invertebrados y vertebrados. No obstante, a los primeros se les llamaba anaima (animales sin sangre roja) y a los segundos enaima (animales con sangre roja). ¿Podrías comentar el criterio utilizado en esta clasificación? 18. Escribe el nombre de dos especies de los siguientes grupos: celentéreos, anélidos, moluscos, equinodermos y artrópodos. 19. Describe las características más importantes de los poríferos. 20. ¿En qué consiste la reproducción por gemación? ¿Qué animales conoces que se reproduzcan mediante este mecanismo? 21. ¿Cuáles son las principales características de los celentéreos? 22. Describe las características más importantes de los anélidos. 23. ¿Qué medidas se deben tomar para evitar ser parasitado por tenias o triquinas?

Colegio Sagrada Familia

14

24. ¿Qué platelmintos tienen una organización corporal más compleja, los de vida libre o los parásitos? Razona la respuesta. 25. Busca información en una enciclopedia o libro especializado acerca de las lombrices intestinales y escribe un breve comentario en tu cuaderno. 26. Describe algún molusco terrestre que conozcas. 27. ¿Podrías explicar cómo se desplazan los equinodermos? 28. Explica los principales tipos de respiración de los artrópodos. 29. Describe las principales características de los arácnidos. 30. ¿Cuáles son los artrópodos que tienen mayor número de patas? 31. Describe las principales características de los miriápodos. 32. Busca información acerca de los diferentes tipos de aparatos bucales de los insectos y escribe un breve informe en tu cuaderno. 33. Explica, de forma razonada, cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: a. Los insectos se caracterizan por tener 6 patas. b. Todos los insectos tienen 4 alas. c. Los insectos son perjudiciales para la agricultura. d. La respiración de los insectos es de tipo branquial. 34. ¿Por qué crees que los insectos han sido los animales que han tenido mayor éxito biológico? 35. Completa el siguiente cuadro:

36. Explica las diferencias que encuentras entre el término cordado y el término vertebrado. 37. Escribe un breve informe en el que expliques las principales características de los vertebrados. Puedes incluir dibujos y fotografías. 38. ¿Qué es la línea lateral? 39. Explica cómo es la piel de los anfibios. 40. ¿Pueden los anfibios vivir en un lugar seco? ¿Por qué? 41. ¿Cómo es la reproducción de los reptiles? 42. Indica alguna característica típica de cada uno de los tres grupos de reptiles ibéricos.

Colegio Sagrada Familia

15

43. Escribe un breve texto en el que expliques la relación que existe entre las formas del pico y las de las patas de las aves, así como algunos aspectos de su modo de vida. 44. Explica las distintas formas de desarrollo del embrión que se producen en los mamíferos. 45. En una clave, una guía de campo, un libro de zoología o una enciclopedia, busca a qué familia pertenecen el ciervo y el delfín. 46. Completa el siguiente cuadro: 47. Representa en un diagrama de barras los volúmenes de los cerebros de los siguientes antepasados de la especie humana: a. Australopithecus afarensis: 400 cm3. b. Homo erectus: 900 cm3. c. Homo antecessor: 1250 cm3. d. Homo sapiens neandertalensis: 1500 cm3. e. Homo sapiens sapiens: 1400 cm3. 48. Relaciona especies y características:

a) Australopithecus afarensis b) Homo erectus c) Homo antecesor d) Homo sapiens neandertalensis e) Homo sapiens sapiens

1) Pintó las esculturas.

cuevas

y

realizó

2) Es considerado como antepasado más cercano.

nuestro

3) Descubrió el fuego, herramientas y era cazador.

hizo

4) Medía un metro, caminaba erguido y tenía un cráneo de pequeño volumen. 5) Convivió con el hombre moderno y tenía una gran capacidad craneal.

49. ¿Podrías decir qué importancia tuvo el descubrimiento de la agricultura y el desarrollo del lenguaje en el hombre moderno?

Colegio Sagrada Familia

16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.