Colegio Sagrada Familia Mes de la Sagrada Familia - Enero 2012 Segundo y tercer ciclo E.P. Fraternidad Nazarena, Burgos

Colegio Sagrada Familia Mes de la Sagrada Familia - Enero 2012 Segundo y tercer ciclo E.P. Fraternidad Nazarena, Burgos Colegio Sagrada Familia Mes

1 downloads 117 Views 258KB Size

Recommend Stories


Colegio Sagrada Familia Mes de la Sagrada Familia - Enero 2013 Infantil y primer ciclo E.P. Fraternidad Nazarena, Burgos
Colegio Sagrada Familia Mes de la Sagrada Familia - Enero 2013 Infantil y primer ciclo E.P. Fraternidad Nazarena, Burgos Colegio Sagrada Familia Mes

PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO SAGRADA FAMILIA
PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO SAGRADA FAMILIA PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO SAGRADA FAMILIA El Proyecto Educativo del Colegio Sagrada Familia es un docume

LA SAGRADA FAMILIA DE NAZARET
Solemnidad de la Sagrada Familia - Ciclo A Rp. Juan Bautista Lehmann LA SAGRADA FAMILIA DE NAZARET "En seguida se fue con ellos, y vino a Nazaret,

Story Transcript

Colegio Sagrada Familia Mes de la Sagrada Familia - Enero 2012 Segundo y tercer ciclo E.P. Fraternidad Nazarena, Burgos

Colegio Sagrada Familia Mes de la Sagrada Familia - Enero 2012 Segundo y tercer ciclo E.P. Fraternidad Nazarena, Burgos

PROGRAMACIÓN GENERAL - MES DE ENERO 2012 - Lema: “HERMANOS EN FAMILIA” - Cartel - Motivación - Celebración - Oraciones de la mañana (cuadernillo): Ideas a trabajar 1ª semana Hermanos en familia que… ORAN

2ª semana Hermanos en familia que… TRABAJAN

3ª semana Hermanos en familia que… AMAN

- Organización para las tres semanas de enero

1ª semana Oración

 

2ª semana Trabajo

  

3ª semana Amor

 

La hemos aprendido en familia. Oraciones que conocemos… Lugares en los que rezamos cuando estamos en familia (bendecir la mesa, al acostarnos…) Actitud que tenemos en la oración compartida con nuestros hermanos (en la Eucaristía, en la oración de la mañana en clase, en las celebraciones especiales a nivel de clase…) Para qué utilizamos las manos en el trabajo en casa (qué trabajo hacemos, ver la importancia de las manos) Ver la importancia de la constancia y del esfuerzo en el trabajo. Ser conscientes de la importancia del trabajo personal en favor del beneficio comunitario. Cómo expresamos el amor en familia, qué gestos hacemos con las manos en ese sentido. Gestos de amor que expresamos con las manos hacia nuestros hermanos (en sentido amplio: nuestros prójimos)

- Materiales: cuentos, textos (Palabra de Dios) y oraciones. - Proponemos hacer cada semana, al comienzo, un compromiso por clase y escribirlo en la silueta de una mano (que los alumnos podrán decorar). Este compromiso puede estar presente toda la semana, y evaluarlo el viernes. Al final del mes, todos estos compromisos se presentan en la celebración como cadenas de manos que oran, trabajan y aman.

Colegio Sagrada Familia Mes de la Sagrada Familia - Enero 2012 Segundo y tercer ciclo E.P. Fraternidad Nazarena, Burgos

1ª semana: HERMANOS EN FAMILIA que… ORAN  Para profundizar sobre la oración, en algún momento de la semana se puede mantener una conversación con los alumnos: o

¿Qué oraciones conocen?

o

¿Quién se las ha enseñado?

o

Cuando están con su familia, ¿en qué momentos rezan? (al acostarse, bendecir la mesa…), ¿en qué lugares? (en casa, si van juntos a la Iglesia…)

 También es importante trabajar la actitud que se debe tener durante la oración o en la eucaristía: postura, atención, silencio o participación… Nuestras manos se pueden poner en actitud de oración (manos juntas, abiertas en actitud de pedir, junto a los demás…)

 Propuesta para la semana: o

Comenzar el lunes con la lectura de Lc. 11, 1-13 y hacer entre todos un compromiso sobre la oración (lo escribimos en la silueta de una mano, haciendo hincapié en que las manos nos ponen en actitud de oración). Se propone repetir la lectura el viernes y evaluar ese día el compromiso que hayan hecho.

o

Proponemos hacer distintos tipos de oración: petición, perdón, acción de gracias.

o

Ofrecemos unas pequeñas oraciones, que se pueden trabajar a lo largo de varios días y un cuento titulado “estrellas”.

MATERIALES: JESÚS Y LA ORACIÓN (Lc. 11, 1-13) Estaba Jesús una vez orando en cierto lugar. Cuando terminó, uno de sus discípulos le rogó: –Señor, enséñanos a orar, lo mismo que Juan enseñaba a sus discípulos. Jesús les contestó: –Cuando oréis, decid: Padre, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Danos cada día el pan que necesitamos. Perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todos los que nos han ofendido. Y no nos expongas a la tentación. También les dijo Jesús: –Supongamos que uno de vosotros tiene un amigo, y que a medianoche va a su casa y le dice: Amigo, préstame tres panes, porque otro amigo mío acaba de llegar de viaje a mi casa y no tengo nada que ofrecerle. Sin duda, aquel le contestará desde dentro: ¡No me molestes! La puerta está cerrada y mis hijos y yo estamos acostados. No puedo levantarme a darte nada. Pues bien, os digo que aunque no se levante a

Colegio Sagrada Familia Mes de la Sagrada Familia - Enero 2012 Segundo y tercer ciclo E.P. Fraternidad Nazarena, Burgos

dárselo por ser su amigo, se levantará por serle importuno y le dará cuanto necesite. Por esto os digo: Pedid y Dios os dará, buscad y encontraréis, llamad a la puerta y se os abrirá. Porque el que pide, recibe; el que busca, encuentra y al que llama a la puerta, se le abre. ¿Acaso algún padre entre vosotros sería capaz de darle a su hijo una culebra cuando le pide pescado? ¿O de darle un alacrán cuando le pide un huevo? Pues si vosotros, que sois malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¡cuánto más el Padre que está en el cielo dará el Espíritu Santo a quienes se lo pidan!"

CUENTO: ESTRELLAS (Unas estrellas bajan a la tierra deseando conocer cómo es. Tras unos días sólo una permanece allí siendo luz para muchos hombres. Es Jesús. Para estar cerca de esa luz, hay que buscar escucharle en la lectura del evangelio, en la oración.) Existían millones de estrellas en el cielo. Estrellas de todos los colores, blancas, plateadas, verdes, dorados, rojas, azules... Un día inquietas, ellas se acercaron a Dios y le dijeron: - Señor Dios, nos gustaría vivir en la Tierra entre los hombres. - Así será hecho, respondió el Dios. Las conservaré a todas ustedes pequeñitas, como son vistas para que puedan bajar a la Tierra. Se cuenta que en aquella noche, hubo una linda lluvia de estrellas. Algunas de acurrucaron en las torres de las iglesias, otras fueron a jugar y correr junto con las luciérnagas por los campos, otras se mezclaron con los juguetes de los niños... Y la tierra quedó maravillosamente iluminada... Pero con el pasar del tiempo, las estrellas decidieron abandonar a los hombres y volver al cielo, dejando a la Tierra oscura y triste. - ¿Por qué volvieron? Preguntó Dios a medida que las estrellas iban llegando al cielo. - Señor, no nos fue posible estar en la Tierra, allí hay muchos cosas malas y la gente se pelea, hay guerras, mucha maldad y muchas personas mueren sin saber nada de Ti. Y Dios les dijo: - ¡Claro! El lugar de ustedes es aquí en el Cielo, este es el lugar que yo hice para ustedes. En la Tierra viven los hombres y las mujeres, los niños y las niñas, los jóvenes y los ancianos. El Cielo, es mi casa y el lugar donde ustedes tienen que estar. Porque el cielo, es el lugar de lo perfecto, de lo que no tiene mancha, de lo que cambia, aquí todo es hermoso... Después que llegaron las estrellas, Dios las contó una por una... Y luego con una voz distinta dijo: Aquí no están todas, aquí falta una, ¿qué paso que no están todas? Las otras estrellas se miraban entre ellas hasta que un ángel le dijo a Dios: - Señor, una estrella quiso quedarse entre las personas que viven en la Tierra. Ella descubrió que su luz ayudaba a las personas, alegraba las noches, los días, los campos, las plazas y muchos lugares donde había mucha gente sin alegría ni paz...

Colegio Sagrada Familia Mes de la Sagrada Familia - Enero 2012 Segundo y tercer ciclo E.P. Fraternidad Nazarena, Burgos

A Dios le gustó mucho escuchar sobre eso y le regalo a aquella valiente estrellita que se había quedado en la Tierra una luz más grande y brillante, para que pudiera iluminar a todas las personas que ella quisiera... Jesús volvió a hablarle a la gente: -Yo soy la luz que alumbra a todos los que viven en este mundo. Seguidme y no caminaréis en la oscuridad, pues tendréis la luz que os da vida. (Juan 8:12)  ¿Qué creéis que podemos hacer para seguir a Jesús?  ¿Qué podemos hacer para hablar con Él?

ORACIÓN POR MI FAMILIA Jesús, te quiero pedir hoy por toda mi familia. Dales buena salud a todos y que siempre puedan ser felices. Que mis papás tengan trabajo y se quieran mucho. Que mis hermanos y yo estudiemos todo lo que aprendemos en la escuela, que ayudemos en casa sin protestar, y que aprendamos a llevarnos bien. Quiero que siempre nos acompañes y que vivamos muy unidos todos los días, en todo momento.

ORACIÓN Jesús, enséñanos a rezar mejor. A veces me cuesta comunicarme contigo. No encuentro las palabras, no se que decir. Ayúdame a rezar. Quiero hacer un rato de silencio para que vos me puedas hablar al corazón. Quiero sentirte a mi lado. Quiero contarte lo que me pasa y las cosas que vivo. Me quiero poner en tus manos, Jesús, para aprender a dar gracias, a pedir perdón, a pedirte lo que necesito. Háblame, Señor, que estoy dispuesto a escucharte.

Colegio Sagrada Familia Mes de la Sagrada Familia - Enero 2012 Segundo y tercer ciclo E.P. Fraternidad Nazarena, Burgos

2ª semana: HERMANOS EN FAMILIA que… TRABAJAN  Para profundizar sobre el trabajo, en algún momento de la semana, conversar con los alumnos: o

Nuestras manos sirven para trabajar en el colegio y en casa ¿Qué trabajos hacemos en casa? ¿Por qué es importante que ayudemos a nuestra familia?

o

A veces nos cuesta hacer algunas cosas, porque no nos salen a la primera. Hay que esforzarse: ¿Qué es lo que más difícil nos parece hacer en el colegio? ¿Y en casa? ¿Cómo conseguiremos aprender a hacerlo?

o Con nuestro trabajo podemos ayudar a otros que lo necesitan y conseguir que el mundo sea mejor: ¿Qué podemos hacer con nuestras manos para ayudar a los que están cerca (hermanos, compañeros del colegio…)? ¿Y a los que están lejos?

 Propuesta para la semana: o

Comenzar el lunes con la lectura de la Parábola de los talentos (Mt. 25, 14-30) y hacer entre todos un compromiso sobre el trabajo (lo escribimos en la silueta de una mano, haciendo hincapié en que las manos nos ponen en actitud de trabajo). Se propone repetir la lectura el viernes y evaluar ese día el compromiso que hayan hecho.

o

Ofrecemos también el cuento de la cigarra y la hormiga y unas oraciones para repetir a lo largo de la semana, si se desea.

MATERIALES: PARÁBOLA DE LOS TALENTOS (Mt. 25, 14-30) Es como un hombre que partía al extranjero; antes llamó a sus criados y les encomendó sus posesiones. A uno le dio cinco bolsas de oro, a otro dos, a otro una; a cada uno según su capacidad. Y se marchó. Inmediatamente el que había recibido cinco bolsas de oro negoció con ellas y ganó otras cinco. Lo mismo el que había recibido dos bolsas de oro, ganó otras dos. El que había recibido una bolsa de oro fue, hizo un hoyo en tierra y escondió el dinero de su amo. Pasado mucho tiempo se presentó el amo de aquellos criados para pedirles cuentas. Se acercó el que había recibido cinco bolsas de oro y le presentó otras cinco diciendo: - Señor, me diste cinco bolsas de oro; mira, he ganado otras cinco. Su amo le dijo: - Muy bien, siervo honrado y cumplidor; has sido fiel en lo poco, te pongo al frente de lo importante. Entra en la fiesta de tu amo. Se acercó el que había recibido dos bolsas de oro y dijo: - Señor, me diste dos bolsas de oro; mira, he ganado otras dos.

Colegio Sagrada Familia Mes de la Sagrada Familia - Enero 2012 Segundo y tercer ciclo E.P. Fraternidad Nazarena, Burgos

Su amo le dijo: - Muy bien, siervo honrado y cumplidor; has sido fiel en lo poco, te pondré al frente de lo importante. Entra en la fiesta de tu amo. Se acercó también el que había recibido una bolsa de oro y dijo: - Señor, sabía que eres exigente, que cosechas donde no has sembrado y reúnes donde no has esparcido. Como tenía miedo, enterré tu bolsa de oro; aquí tienes lo tuyo. Su amo le respondió: - Siervo indigno y holgazán, puesto que sabías que cosecho donde no sembré y reúno donde no esparcí, tenías que haber depositado el dinero en un banco para que, al venir yo, lo retirase con los intereses. Quitadle la bolsa de oro y dádsela al que tiene diez. Pues al que tiene se le dará y le sobrará, y al que no tiene se le quitará aun lo que tiene.

CUENTO: LA CIGARRA Y LA HORMIGA ¡Qué feliz era la cigarra en verano! El sol brillaba, las flores desprendían su aroma embriagador y la cigarra cantaba y cantaba, mientras todos los demás trabajaban. El futuro no le preocupaba lo más mínimo: el cielo era tan azul sobre su cabeza y sus canciones tan alegres... Pero el verano no es eterno. Una triste mañana, la señora cigarra fue despertada por un frío intenso; las hojas de los árboles se habían puesto amarillas, una lluvia helada caía del cielo gris y la bruma le entumecía las patas. ¿Que va a ser de mí? Este invierno cruel durará mucho tiempo y moriré de hambre y frío, se decía. ¿Por que no pedirle ayuda a mi vecina la hormiga? Y luego pensó: ¿Acaso tuve tiempo durante el verano de almacenar provisiones y construirme un refugio? Claro que no, tenía que cantar. Pero mi canto no me alimentará, para eso tengo que trabajar. Y con el corazón latiéndole a toda velocidad, llamó a la puerta de la hormiga. ¿Qué quieres? preguntó ésta cuando vio a la cigarra ante su puerta. El Campo estaba cubierto por un espeso manto de nieve y la cigarra contemplaba con envidia el confortable hogar de su vecina; sacudiendo con dolor la nieve que helaba su pobre cuerpo, dijo lastimosamente: -Tengo hambre y estoy tiesa del frío. La hormiga respondió maliciosamente: -¿Qué me cuentas? ¿Qué hacías durante el verano cuando todos trabajábamos? ¿Por qué no buscaste alimentos y te construiste una casa? -Cantaba y cantaba todo el día, respondió la cigarra. -¿Y qué? interrogó la hormiga. -Pues... nada, murmuró la cigarra.

Colegio Sagrada Familia Mes de la Sagrada Familia - Enero 2012 Segundo y tercer ciclo E.P. Fraternidad Nazarena, Burgos

- ¿Cantabas? Pues, ¿por que no bailas ahora? Pero tras esta dura respuesta, la hormiga abrió la puerta a la desdichada cigarra, dándola comida y un refugio de calor y bienestar. Desde ese momento, la cigarra aprendió que hacer siempre lo que la apetecía no la iba a dar de comer.

 ¿Qué actitud tenían la cigarra y la hormiga ante el trabajo?  ¿Qué consecuencias de esa actitud vivieron cuando llegó el invierno?  Reflexionar sobre qué es aquello que nos cuesta más hacer y con qué actitud lo afrontamos. Pensar qué debemos hacer para parecernos más a la hormiga

ORACIÓN: EL AMOR ES SERVICIO Jesús amigo: Gracias por todos los dones que me regalaste. Gracias por mi familia, por mis amigos, por las posibilidades que me das, por conocerte y amarte. Gracias, Jesús, porque me muestras tu amor en el cariño de los demás. Te quiero pedir que me ayudes a ser generoso y a compartir toda mi vida con los demás. Ayúdame a dar muchos frutos. Porque todo lo que me diste es para compartir y ofrecer a los demás. Jesús quiero ser cada día un poco más parecido a ti.

ORACIÓN: TODOS SOMOS HERMANOS Querido Dios, Padre de todos, enséñanos a vivir como hermanos. Sin peleas ni discordias. Sin divisiones ni diferencias. Ayúdame a ver en cada persona el rostro de Jesús. Que sea capaz de amar sin fijarme en el color de la piel, la escuela donde uno va, el barrio donde uno vive, la cara que uno tiene, o los amigos con los que se junta. Que aprenda a amara todos los que me rodean porque todos somos hermanos hijos del mismo Padre, Dios

Colegio Sagrada Familia Mes de la Sagrada Familia - Enero 2012 Segundo y tercer ciclo E.P. Fraternidad Nazarena, Burgos

3ª semana: HERMANOS EN FAMILIA que… AMAN  Para profundizar sobre el terma del amor, en algún momento de la semana se puede mantener una conversación con los alumnos: o

¿Qué gestos de amor tenemos con nuestras familias? Destacar los que hacemos con las manos. Hablar de que las manos nos pueden acercar o alejar de los demás.

o

¿Cómo expresamos nuestro afecto a nuestros amigos, compañeros? ¿Nos preocupamos por lo que necesitan? ¿Cómo podemos utilizar nuestras manos para querer a los demás?

 Propuesta para la semana: o

Comenzar el lunes con la lectura de la Parábola del Hijo Pródigo (Lc. 15, 11-32) y hacer entre todos un compromiso sobre el amor (lo escribimos en la silueta de una mano, haciendo hincapié en que con las manos podemos tener gestos de amor a los demás). Se propone repetir la lectura el viernes y evaluar ese día el compromiso que hayan hecho.

o

Ofrecemos también un cuento titulado “Estrellas del mar” y unas oraciones para repetir a lo largo de la semana, si se desea.

MATERIALES: PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO (Lc. 15, 11-32) Añadió: Un hombre tenía dos hijos. El menor dijo al padre: -Padre, dame la parte de la fortuna que me corresponde. Él les repartió los bienes. A los pocos días, el hijo menor reunió todo y emigró a un país lejano, donde derrochó su fortuna viviendo como un libertino. Cuando gastó todo, sobrevino una carestía grave en aquel país, y empezó a pasar necesidad. Fue y se puso al servicio de un hacendado del país, el cual lo envió a sus campos a cuidar cerdos. Deseaba llenarse el estómago de las bellotas que comían los cerdos, pero nadie se las daba. Entonces recapacitando pensó: - A cuántos jornaleros de mi padre les sobra el pan mientras yo me muero de hambre. Me pondré en camino a casa de mi padre y le diré: He pecado contra Dios y te he ofendido; ya no merezco llamarme hijo tuyo. Trátame como a uno de tus jornaleros. Y se puso en camino a casa de su padre. Estaba aún distante cuando su padre lo divisó y se enterneció. Corriendo, se le echó al cuello y le besó. El hijo le dijo: -Padre, he pecado contra Dios y te he ofendido, ya no merezco llamarme hijo tuyo. Pero el padre dijo a sus criados:

Colegio Sagrada Familia Mes de la Sagrada Familia - Enero 2012 Segundo y tercer ciclo E.P. Fraternidad Nazarena, Burgos

-Enseguida, traed el mejor vestido y vestidlo; ponedle un anillo en el dedo y sandalias en los pies. Traed el ternero cebado y matadlo. Celebremos un banquete. Porque este hijo mío estaba muerto y ha revivido, se había perdido y ha sido encontrado. Y empezaron la fiesta. El hijo mayor estaba en el campo. Cuando se acercaba a casa, oyó música y danzas y llamó a uno de los criados para informarse de lo que pasaba. Le contestó: -Es que ha regresado tu hermano y tu padre ha matado el ternero cebado, porque lo ha recobrado sano y salvo. Irritado, se negaba a entrar. Su padre salió a rogarle que entrara. Pero él respondió a su padre: -Mira, tantos años llevo sirviéndote, sin desobedecer una orden tuya, y nunca me has dado un cabrito para comérmelo con mis amigos. Pero, cuando ha llegado ese hijo tuyo, que ha gastado tu fortuna con prostitutas, has matado para él el ternero cebado. Le contestó: -Hijo, tú estás siempre conmigo y todo lo mío es tuyo. Había que hacer fiesta porque este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido, se había perdido y ha sido encontrado.

CUENTO: ESTRELLAS DEL MAR. Hace años, en una puesta de sol, un turista iba caminando por una desierta playa caribeña. Mientras andaba empezó a ver que, en la distancia, otro hombre se acercaba. A medida que avanzaba, advirtió que era un nativo y que iba inclinándose para recoger algo que luego arrojaba al agua. Una y otra vez arrojaba con fuerza esas cosas al océano. Al aproximarse más observó que el hombre estaba recogiendo estrellas de mar que la marea había dejado en la playa y que, una por una, volvía a arrojar al agua. Intrigado, el paseante se aproximó al hombre para saludarlo: -Buenas tardes, amigo. Venía preguntándome qué es lo que hace. -Estoy devolviendo estrellas de mar al océano. Ahora la marea está baja y ha dejado sobre la playa todas estas estrellas de mar. Si yo no las devuelvo al mar, se morirán por falta de oxígeno. -Ya entiendo -replicó el turista-, pero sobre esta playa debe de haber miles de estrellas de mar. Son demasiadas, simplemente. Y lo más probable es que esto esté sucediendo en centenares de playas a lo largo de esta costa. ¿No se da cuenta de que es imposible que lo que usted puede hacer sea de verdad importante? El nativo sonrió, se inclinó a recoger otra estrella de mar y, mientras volvía a arrojarla al mar, contestó: -¡Para ésta sí que es importante!  ¿Por qué el hombre continúa lanzando estrellas al mar, a pesar de que no puede salvar a todas?  Aunque no podamos ayudar a todos los que en el mundo lo pasan mal, cada uno debe hacer lo que esté en su mano. ¿Cómo podemos hacerlo?

Colegio Sagrada Familia Mes de la Sagrada Familia - Enero 2012 Segundo y tercer ciclo E.P. Fraternidad Nazarena, Burgos

ORACIÓN: QUIERO AYUDAR A LOS DEMÁS Quiero dar lo mejor de mí para ayudar a los que me rodean. Te ofrezco mi tiempo, mi esfuerzo, mis ganas de dar y de darme. Quiero seguir tu ejemplo y dar lo mejor de mí por los demás. Prepara mis manos, mi corazón y mi mente para estar atento a lo que otros necesitan de mí.

ORACIÓN: POR EL AMOR EN NUESTRAS FAMILIAS Hermano Gabriel, te pedimos por nuestras familias, para que en ellas reine el amor. Tu fuiste miembro de una familia. Te pedimos por las nuestras, para que en ellas se viva la unión, nos ayuden a crecer en la fe y a vivir en paz. Y sobre todo nos enseñen a vivir como se vivía en el hogar de Nazaret.

Colegio Sagrada Familia Mes de la Sagrada Familia - Enero 2012 Segundo y tercer ciclo E.P. Fraternidad Nazarena, Burgos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.