Story Transcript
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA LA MANCHA JUNTA GENERAL ORDINARIA GUADALAJARA 10‐12‐13
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA LA MANCHA
JUNTA GENERAL ORDINARIA GUADALAJARA 10 DE DICIEMBRE DE 2013
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA LA MANCHA INDICE 1.‐ ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR LA JUNTA DE GOBIERNO PARA EL EJERCICIO 2013 2.‐ INFORME DE LA SITUACION ACTUAL DE DISTINTOS TEMAS QUE AFECTAN A LA PROFESION 3.‐ INFORME SOBRE LAS ASAMBLEAS GENERALES DEL CSCAE 4.‐ PROPUESTAS DE ACTUACION DESDE EL COACM PARA EL AÑO 2014
1.‐ ESTADO DE LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR LA JUNTA DE GOBIERNO PARA EL EJERCICIO 2013 1. REBAJA DE CUOTAS Y AUMENTO DE SERVICIOS: En 2013 se han reestructurado las cuotas de colegiación y servicios. El COACM no ha percibido en 2013 de las demarcaciones cuota fija o por visado. La cuota de colegiación lleva incluidos los servicios: • Centro de Asesoramiento Tecnológico sin limitación alguna • Acceso al Archivo de Planeamiento • Acceso e información de la Plataforma de Concursos y Ofertas de Trabajo 2.CONTINUAR CON LA REFORMA COLEGIAL INICIADA: Refuerzo de estructuras comunes: • Asesoría Jurídica. • Tesorería, Auditorías y consolidación de cuentas. • Centro de Asesoramiento Tecnológico. Consolidación de lo que somos en la realidad: un solo Colegio COACM 5+1. Optimización de recursos que hagan viable el futuro. Pautas de control de gasto.
1.‐ ESTADO DE LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR LA JUNTA DE GOBIERNO PARA EL EJERCICIO 2013 3.
MODIFICACION DE LOS ESTATUTOS DEL COACM: Aprobados los Estatutos del CSCAE, no publicados en el BOE, parecía ser el momento de la modificación de los del COACM. El ALCSP ha aconsejado prudencia para recoger lo que se apruebe.
4.
DESBLOQUEAR LOS PREMIOS DE ARQUITECTURA DE CASTILLA LA MANCHA: Continuación de las conversaciones con el Director General de Cultura. Hay escasez presupuestaria pero se ha de intentar. Acontecimientos ocurridos han aconsejado posponer esta actuación.
5.
ESTABLECIMIENTO DE CURSOS BASICOS: Se han realizado cursos destinados a peritos judiciales. Se han repetido las Jornadas para los arquitectos recién colegiados. Se han impartido cursos de Eficiencia Energética en todas las demarcaciones.
1.‐ ESTADO DE LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR LA JUNTA DE GOBIERNO PARA EL EJERCICIO 2013 5.
LLEVAR A TODAS LAS DEMARCACIONES LAS EXPOSICIONES DOCOMOMO. Se ha facilitado a todas las demarcaciones colegiales una de las exposiciones de la Fundación Docomomo, destinada a vivienda, programada con éxito.
6.
CONTINUAR TRABAJANDO EN EL TEMA DE INCOMPATIBILIDADES. Se ha realizado una intensa labor de concienciación de colegiados, arquitectos de control, secretarios de Ayuntamiento, alcaldes y FEMP de CM. Se están recurriendo las compatibilidades que se entienden mal otorgadas. El esfuerzo va dando sus frutos según manifiestan las demarcaciones.
7.
SEGUIR AVANZANDO EN LA REFORMA INFORMATICA. Con esfuerzo se ha ultimado un sistema de contabilidad que permitirá llevar las cuentas de forma homogénea y consolidable. El 1 de enero comienza su uso.
8.
MANTENIMIENTO DE LA POLITICA ECONOMICA DE DEFICIT CERO. Se sigue trabajando en esa línea de contención del gasto para evitar déficit.
2.‐ INFORME DE LA SITUACION ACTUAL DE ALGUNOS TEMAS QUE AFECTAN A LA PROFESION 1.
SITUACION DE ARQUITASA El Grupo Inzamac que tiene el 35% estaba dispuesto a comprar a todos. Asemas con su 3% manifestó no estar dispuesta a vender y sí a comprar con el fin de que Arquitasa siga en manos de los Arquitectos. Ha habido acuerdo con todos los Colegios y con Inzamac. En este momento la operación está pendiente de la “Due Diligence” encargado por Asemas: análisis legal y económico‐financiero independiente.
2.
DISOLUCION Y LIQUIDACION DE ARQUINEX La empresa como ya se informó tenía poca actividad y generaba gastos. Se ha dado de baja la sociedad y el dominio ARQUINEX ha pasado al CSCAE.
3.
CENTENARIO EN 2013 DEL NACIMIENTO DE MIGUEL FISAC Importante exposición FISAC‐DE LA SOTA en la sala ICO de Madrid. Actos en Ciudad Real, con exposición pendiente de llevar a las demarcaciones. Colaboración Fundación‐Escuela de Arquitectura de Canarias para exposición. Petición de un sello que la Comisión Filatélica del Estado no ve posible en 2014.
2.‐ INFORME DE LA SITUACION ACTUAL DE ALGUNOS TEMAS QUE AFECTAN A LA PROFESION 5. EL DIA MUNDIAL DE LA ARQUITECTURA 7 – octubre. Lema “Cultura‐Arquitectura”. Muchos actos en todas las demarcaciones. Reivindicación anti ‐ LCSP. Inauguración de exposiciones con la colaboración de Fundación Docomomo. 6. COLABORACION CON LA ADMINISTRACION REGIONAL Reuniones con Presidenta de la JCCM, con la Viceconsejera de Administraciones Públicas y Directores Generales de Consejería de Fomento y de Educación. Envío de Módulos de referencia a la Consejería de Hacienda que los solicitó. Honorarios en Tasaciones Periciales Contradictorias: o Se presentó recurso que fue desestimado por la Consejería y ahora Contencioso.
Alegaciones al anteproyecto Ley de Patrimonio Cultural en Castilla La Mancha. o Unas estimadas y otras desestimadas.
Colaboración con Consejería de Fomento: o Dirección General de Industria: Certificaciones Energéticas y reconocimiento del CAT como entidad de control externo. o Dirección General de Urbanismo, Vivienda y Suelo: Jornada informativa del mapa de suelo industrial y Plan de vivienda y Regeneración urbana.
2.‐ INFORME DE LA SITUACION ACTUAL DE ALGUNOS TEMAS QUE AFECTAN A LA PROFESION 7. COLABORACION CON LA JUDICATURA Participación del Juez Decano de Albacete en las Jornadas de Zaragoza. Renovado compromiso de mejora en el funcionamiento de las listas de peritos. 8. JORNADAS EN ZARAGOZA CGPJ – CSCAE (14‐16 Noviembre)
9.
LOE. Experiencia de 13 años de aplicación, presente y futuro. Reivindicación de la LOE en un momento de agresión por parte del ALCSP. Mucha participación y un alto nivel en las ponencias. Se repartieron las conclusiones desde el COACM.
ELECCIONES A PRESIDENTE DEL CSCAE El 6 de noviembre hubo elecciones con 6 candidatos, resultando elegido en primera ronda por muy amplia mayoría D. Jordi Ludevid i Anglada. Tomará posesión en el Pleno del día 15 de enero.
10. ELECCIONES A SECRETARIO GENERAL DEL CSCAE Durante el mes de diciembre se presentan las candidaturas. El dia 16 de enero se realiza la votación y toma de posesión a continuación. El mismo día se elegirá vicepresidente y tesorero del CSCAE.
2.‐ INFORME DE LA SITUACION ACTUAL DE ALGUNOS TEMAS QUE AFECTAN A LA PROFESION 11. CAT DEL COACM: Como estaba previsto y comprometido viene desarrollando una intensa labor. Previstos unos ingresos de 38.000 €, muy superiores a los previstos de 15.000€. Ha programado y realizado Jornadas de Peritos y Jóvenes en demarcaciones. Ha colaborado en todas las consultas formuladas desde el CSCAE y COACM sobre diferentes normativas y propuestas a la administración. Participante en el grupo de trabajo del CSCAE sobre el Sello Básico del Edificio. Asistente a cursos sobre formación en Certificación Energética e IEE. Realización de 4 cursos on line con 221 alumnos inscritos. 12 cursos presenciales en demarcaciones del COACM con 264 alumnos inscritos. 6 cursos presenciales en organismos de la JCCM con 132 alumnos inscritos. 1.026 consultas resueltas por via presencial, telefónica o electrónica. 73.210 visitas a la página web hasta final de noviembre. Preparan para el 2014: o Curso más especializado de Certificación Energética, de una jornada. o Curso de Informe de Evaluación del Edificio, on line en grupos, con una duración de 2 meses. o Posibilidad de un curso de Mediación a propuesta de la asesora jurídica y la demarcación CU.
2.‐ INFORME DE LA SITUACION ACTUAL DE ALGUNOS TEMAS QUE AFECTAN A LA PROFESION 12. ANTEPROYECTO DE LEY DE COLEGIOS Y SERVICIOS PROFESIONALES:
Tras varios borradores apócrifos, el Gobierno aprueba el 2 de agosto el ALCSP. Sin acuerdo en la comisión de subsecretarios, lo llevó directamente el ministro. El gesto no sentó bien ni al resto de ministros ni a los profesionales. Desde entonces trabajo intenso para preparación de alegaciones así como para lograr la mayor interlocución posible. Las alegaciones tienen de plazo hasta mediados de septiembre. Existe el compromiso de respetar el dictado del Consejo de Estado.
2.‐ INFORME DE LA SITUACION ACTUAL DE ALGUNOS TEMAS QUE AFECTAN A LA PROFESION 12. ANTEPROYECTO DE LEY DE COLEGIOS Y SERVICIOS PROFESIONALES: 12.1 El rechazo al ALCSP se produce: Por la forma de legislar: A espaldas de los profesionales y los colegios. Con nocturnidad y sin atender a las razones expuestas en la interlocución previa. Saltándose la comisión de subsecretarios previa al Consejo de Ministros.
Por la falta de argumentos justificativos reales:
Decisión política basada en argumentos falaces. No existe recomendación alguna de la Comisión Europea. El incremento del PIB en 7.000 MM € está injustificado en términos económicos. No es cierto que se vaya a incrementar la competitividad.
Por la desaparición de la Arquitectura en el Texto:
Se habla de Ingeniería y de edificación, nunca de Arquitectura. Se obvia que los arquitectos españoles tenemos también formación de ingeniero civil. El reconocimiento internacional de la Arquitectura española no se tiene en cuenta. La profesión de arquitecto no se circunscribe solo a la edificación, también actuamos en urbanismo, patrimonio, medio ambiente, pericia judicial, ITE, IEE, … etc…
2.‐ INFORME DE LA SITUACION ACTUAL DE ALGUNOS TEMAS QUE AFECTAN A LA PROFESION 12. ANTEPROYECTO DE LEY DE COLEGIOS Y SERVICIOS PROFESIONALES: Por el tratamiento que se da a la colegiación obligatoria: Fundados en 1929, los Colegios como órganos de control y defensa del interés público. Se crearon a petición del Gobierno tras varios accidentes graves. Reconocidos expresamente en el artículo 36 de la Constitución, ejercen funciones públicas delegadas por la administración. Están financiados al 100% por los colegiados y son plenamente democráticos. El ALCSP convierte en arquitectos de 1ª a los que hacen edificación y de 2ª al resto. Se olvidan de que la colegiación debe ser imprescindible y obligatoria para el ejercicio del control deontológico.
2.‐ INFORME DE LA SITUACION ACTUAL DE ALGUNOS TEMAS QUE AFECTAN A LA PROFESION 12. ANTEPROYECTO DE LEY DE COLEGIOS Y SERVICIOS PROFESIONALES: 12.2 Trato discriminatorio a la Arquitectura y al arquitecto: Disposición Adicional 1ª (Obligaciones de colegiación):
Cita 13 profesiones: 8 sanitarias, 4 jurídicas y 1 sola para profesiones técnicas. Con las 8 sanitarias se citan sus colegios, así como la Ley Ordenación Profesión Sanitaria. Agravio comparativo al no citar el colegio de arquitectos ni la LOE. Tantas “casualidades” contra una profesión denotan cierta animadversión.
Creación de una Comisión de Reforma de las Profesiones: Esta Comisión podría actuar de oficio. Adicional 9ª.
Creación de un Grupo de Trabajo para la determinación de las atribuciones profesionales en el ámbito de la ingeniería y la edificación: Claro peligro para las denominadas reservas de actividad. No cita que deba presidirla el Ministerio de Fomento como dijo el Ministro. Tiene un plazo de actuación de tres meses desde la aprobación de la Ley.
2.‐ INFORME DE LA SITUACION ACTUAL DE ALGUNOS TEMAS QUE AFECTAN A LA PROFESION 12. ANTEPROYECTO DE LEY DE COLEGIOS Y SERVICIOS PROFESIONALES: 12.3 Presentación de alegaciones al texto en el mes de septiembre: Presentadas en tiempo en forma las alegaciones del CSCAE: Elaboradas por la asesoría jurídica del CSCAE. Con la colaboración externa de los bufetes de Uría y Miquel Roca. Contienen sólidos argumentos. Inconstitucionalidad.
Unión Profesional también ha presentado importantes alegaciones: De contenido más económico. De defensa de todo lo que tiene que ver con la colegiación y los Colegios.
12.4 Continuación con la interlocución en diferentes ámbitos: Fomento, Economía, partidos políticos, otros colectivos profesionales. Apoyo de los organismos internacionales: U.I.A. y C.A.E. Visita al comisario Apoyo del Foro de la Arquitectura española: Escuelas, estudiantes, academias. El acto frente al Museo del Prado: las armas de los arquitectos (papel y lapiz).
2.‐ INFORME DE LA SITUACION ACTUAL DE ALGUNOS TEMAS QUE AFECTAN A LA PROFESION 12. ANTEPROYECTO DE LEY DE COLEGIOS Y SERVICIOS PROFESIONALES: 12.5 Ultimas novedades: El 4 de noviembre aparece un nuevo texto articulado:
El Gobierno introduce en el texto parte de lo alegado, antes de ir al Consejo de Estado. En la disposición Adicional 1ª ya aparecen los Colegios de Arquitectos. Sigue sin hacerse referencia a la LOE. Continúa el Grupo de Trabajo para ingeniería y edificación pero comenzaría el 1‐1‐2015. Fija cuotas máximas de inscripción (40€) y de colegiación (240€), salvo aprobación en Junta o Asamblea General.
En noviembre la Comisión Nacional de la Competencia habla del texto del 4: Le parece muy bien el beneficio para la competencia del ALCSP. Le parecen cortas algunas de las medidas adoptadas.
El 20 de noviembre el Pleno del Senado aprueba por unanimidad:
Moción sobre el ALCSP presentada por Amalia Salanueva, senadora por Navarra de UPN. Insta al Gobierno al diálogo con las profesiones para llegar a acuerdos. Defienden la colegiación obligatoria por entender que eliminarla perjudica socialmente. Defiende la independencia de los colegios profesionales frente a la administración.
3.‐ ASAMBLEA GENERAL DEL CONSEJO SUPERIOR DE LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA •
Dia 22 de noviembre de 2013 en la Escuela T. S. de Arquitectura de Madrid.
•
1ª Sesión: Asamblea General Ordinaria para la aprobación del presupuesto 2014 y la memoria de gestión. • El presupuesto se aprueba con una subida de un 8‐10% motivado por el IVA así como los gastos que conlleva la defensa frente al ALCSP.
•
2ª Sesión: Asamblea General Extraordinaria solicitada por cinco colegios con el fin de hablar sobre el ALCSP. • Asamblea solicitada en época electoral y con motivos electoralistas. • No era necesaria porque ha existido información suficiente. • La Asamblea, aunque por momentos derivó hacia las faltas de respeto personales, fue una asamblea meramente informativa.
3.‐ ASAMBLEA GENERAL DEL CONSEJO SUPERIOR DE LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA •
Dia 3 de diciembre de 2013
•
Celebrada en el antiguo Salón de Sesiones del Senado con la presencia del príncipe D. Felipe, la Ministra de Fomento Dª Ana Pastor, el presidente del Senado D. Pio García Escudero, arquitecto y numerosos senadores. Entrega de Medallas CSCAE:
•
• •
•
D. Rafael Arias Salgado, ministro que aprobó la LOE D. Jaime Duró Pifarré, presidente del CSCAE entonces
Premio de Arquitectura Española Internacional: • • • • •
Antonio Cruz y A. Ortiz (Rijksmuseum Amsterdam) Mara Gabriela y Hector Mendoza (Museo Gösta) Constructora San José Colegio de Arquitectos de Cataluña Pilar Calderón y Marc Folch (Jovenes arquitectos)
4.‐ PROPUESTAS DE ACTUACION DESDE EL COACM PARA EL PROXIMO EJERCICIO 2014 1. MANTENIMIENTO DE SERVICIOS INCLUIDOS EN LA CUOTA: – Para 2014 se consolida el STME puesto en marcha en 2013. – El COACM no percibirá en 2014 de las demarcaciones cuota fija o por visados. – La cuota de colegiación seguirá llevando incluidos los servicios: • Acceso a la Web del Centro de Asesoramiento Tecnológico sin limitación alguna • Acceso al Archivo de Planeamiento • Acceso e información puntual de la Plataforma de Concursos y Ofertas de Trabajo
2.CONTINUAR CON LA REFORMA COLEGIAL INICIADA: – Refuerzo de estructuras comunes. – Consolidación en la práctica de lo que somos en la realidad: COACM 5+1 – Optimización de recursos que hagan viable el futuro. 3.DESBLOQUEAR LOS PREMIOS DE ARQUITECTURA DE CASTILLA LA MANCHA :
4.‐ PROPUESTAS DE ACTUACION DESDE EL COACM PARA EL PROXIMO EJERCICIO 2014 4. ESTABLECIMIENTO DE CURSOS BASICOS: – Jornada de peritos con carácter más reducido. – Repetir la Jornada para los arquitectos recién colegiados. – Cursos sobre Eficiencia Energética e Informe de Evaluación de Edificios. – Estudiar la viabilidad del curso de Mediación. 5.LLEVAR A LAS DEMARCACIONES LA 2ª EXPOSICION DOCOMOMO. 6.CONTINUAR TRABAJANDO EN EL TEMA DE INCOMPATIBILIDADES. 7.SEGUIR AVANZANDO EN LA REFORMA INFORMATICA. 8.MANTENIMIENTO DE LA POLITICA ECONOMICA DE DEFICIT CERO. 9.INTENTAR CONVENIOS CON INDUSTRIA Y FOMENTO. 10.ANALIZAR LA CONVENIENCIA DE LOS POSIBLES CAMBIOS ESTATUTARIOS.
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA LA MANCHA JUNTA GENERAL ORDINARIA GUADALAJARA 10‐12‐13
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA LA MANCHA
JUNTA GENERAL ORDINARIA GUADALAJARA 10 DE DICIEMBRE DE 2013
CENTRO DE ASESORAMIENTO TECNOLOGICO (Análisis pormenorizado)
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA LA MANCHA Propuesta de punto al Orden del Día J.G. COACM de diciembre 2013 La Junta Directiva de la Demarcación de Ciudad Real, en sesión celebrada el 22 de octubre de 2013 adoptó el siguiente ACUERDO 01/ JDDCR. 11/2013: Presentar la siguiente propuesta para su inclusión como punto del Orden del Día de la Junta General Ordinaria del COACM del 10 de diciembre de 2013: “Eliminación de cualquier partida relativa al CAT en el Presupuesto ordinario del COACM 2014, y reducción, en la cuantía resultante, de las cuotas de colegiación y sus partidas presupuestarias correspondientes”. •Anuncio previo del Presidente. Difícil de entender. Malentendidos del pasado. •La Junta Directiva se salta el debate previo en Junta de Gobierno. •La Junta de Gobierno a pesar de ello quiere informar con claridad y rigor. •Se trata de un tema redundante por parte de la demarcación de Ciudad Real que conviene aclarar en aras del COACM 5+1 que defendemos.
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA LA MANCHA ‐ Observaciones, propuestas y alegaciones a diversas normas: (Coacm/Cscae) Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus instrucciones técnicas complementarias EA‐01 a EA‐07. Proyecto de Real Decreto por el que se establecen las disposiciones relativas al uso o usos previstos de los productos de construcción y desarrolla la aplicación del Reglamento (UE) nº 305/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo de 9 de marzo de 2011 por el que se establecen condiciones armonizadas para la comercialización de productos de construcción y se deroga la Directiva 89/106/CEE del Consejo, y se derogan las disposiciones de desarrollo de la Directiva 89/106/CEE. Anteproyecto de Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas. Real Decreto por el que se regula el Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación Edificatoria, y la Regeneración y Renovación Urbanas, 2013‐2016 Proyecto de Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas. Guía ITC‐BT 40: Instalaciones generadoras de baja tensión. Guía ITC‐LAT 07: Líneas aéreas con conductores desnudos.
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA LA MANCHA ‐ Observaciones y alegaciones a las siguientes normas: (Coacm y Cscae) Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Reglamento para la Infraestructura de la Calidad y Seguridad Industrial, aprobado por el Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre. Guía ITC‐LAT 05: verificaciones e inspecciones. Borrador del Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios y se deroga el actual Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre y la Orden de 16 de abril de 1998. Ordenanza de conservación e informe de evaluación de edificios. Ayuntamiento de Toledo. Proyecto de decreto por el que se regulan las actuaciones en materia de certificación de la eficiencia energética de los edificios en la comunidad autónoma de Castilla La Mancha.
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA LA MANCHA ‐ Formación propia y otras colaboraciones a petición de la Junta de Gobierno: Redacción de Dossier‐documento para lograr de la Consejería de Fomento el reconocimiento del Cat como entidad acreditada para la supervisión de los Certificados de Eficiencia Energética de los edificios. Participación como miembro del grupo de trabajo a nivel nacional: “El Sello Básico del Edificio como propuesta para rehabilitación arquitectónica, integral y sostenible al servicio de la sociedad”. Curso formativo de Especialización en Informes de Evaluación de Edificios (IEE) impartido por el Ministerio de Fomento. Curso formativo sobre el método simplificado de certificación energética CE3x para uso terciario y gran terciario. Jornada sobre Informe de Evaluación de Edificios, organizada por la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento.
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA LA MANCHA ‐ Cursos presenciales impartidos en el COACM: Guía práctica para utilización de los métodos simplificados de certificación energética de edificios existentes. CE3X y CE3. Demarcación Albacete COACM, 5 y 6 marzo 2013. Guía práctica para utilización de los métodos simplificados de certificación energética de edificios existentes. CE3X y CE3. Demarc. Guadalajara COACM, 21 y 22 marzo 2013. Guía práctica para utilización de los métodos simplificados de certificación energética de edificios existentes.CE3X y CE3. Demarcación Ciudad Real COACM, 8 y 9 mayo Guía práctica para utilización de los métodos simplificados de certificación energética 2013. de edificios existentes.CE3X y CE3. Talavera (Toledo) COACM, 20 y 21 mayo de 2013. Guía práctica para utilización de los métodos simplificados de certificación energética de edificios existentes. CE3X y CE3. Demarcación Toledo COACM, 22 y 23 mayo 2013. El nuevo marco normativo: una propuesta para rehabilitar con futuro. La gestión del edificio: una oportunidad de recuperación. Administradores de fincas, Demarcación Albacete COACM, 4 junio de 2013. Guía práctica para utilización de los métodos simplificados de certificación energética de edificios existentes. CE3X y CE3. Talavera (Toledo) COACM, 17 y 18 junio de 2013.
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA LA MANCHA ‐ Cursos presenciales impartidos en el COACM: Guía práctica para utilización de métodos simplificados de certificación energética de edificios existentes. CE3X y CE3. Demarcación Toledo COACM, 19 y 20 junio 2013. Guía práctica para utilización de métodos simplificados de certificación energética de edificios existentes. CE3X y CE3. Demarcación Toledo COACM, 27 y 28 junio de 2013. Certificación de la eficiencia energética de local con uso pequeño terciario utilizando los métodos simplificados. Demarcación Albacete COACM, 17 julio de 2013. Guía práctica para utilización de los métodos simplificados de certificación energética de edificios existentes. Demarcación Toledo COACM, 23 y 24 julio de 2013. Guía práctica para utilización de los métodos simplificados de certificación energética de edificios existentes. Demarcación Cuenca COACM, 25 y 26 julio de 2013. Guía práctica para utilización de los métodos simplificados de certificación energética de edificios existentes. Demarcación Ciudad Real COACM, 15 y 16 octubre de 2013.
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA LA MANCHA ‐ Cursos presenciales impartidos en sedes de la JCCM: Guía práctica para utilización de los métodos simplificados de certificación energética de edificios existentes. CE3X y CE3. Consejería de Educación, Cultura y Deportes, JCCM, 24 y 25 junio de 2013. Guía práctica para la utilización de los métodos simplificados de certificación energética de edificios existentes. Escuela de Administración Regional, JCCM, 30 y 21 julio de 2013. Guía práctica para la utilización de los métodos simplificados de certificación energética de edificios existentes. Consejería de Educación, Cultura y Deportes, JCCM, 25 y 26 septiembre de 2013. Guía práctica para la utilización de los métodos simplificados de certificación energética de edificios existentes. Consejería de Educación, Cultura y Deportes, JCCM, 7 y 8 octubre de 2013. Guía práctica para la utilización de los métodos simplificados de certificación energética de edificios existentes. Escuela de Administración Regional, JCCM, 11 y 12 noviembre de 2013.
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA LA MANCHA ‐ Participación como ponentes en los siguientes cursos presenciales: De profesión arquitecto. Demarcación Cuenca COACM, 17 octubre de 2013. De profesión arquitecto. Demarcación Albacete COACM, 22 octubre de 2013. De profesión arquitecto. Demarcación Ciudad Real COACM, 24 octubre de 2013. De profesión arquitecto. Demarcación Guadalajara COACM, 29 octubre de 2013. Ley de ordenación de la edificación. Experiencia de trece años de aplicación, presente y futuro. Demarcación Toledo COACM, 20 noviembre de 2013. Ley de ordenación de la edificación. Experiencia de trece años de aplicación, presente y futuro. Demarcación Guadalajara COACM, 25 noviembre de 2013. Ley de ordenación de la edificación. Experiencia de trece años de aplicación, presente y futuro. Demarcación Albacete COACM, 2 diciembre de 2013. Ley de ordenación de la edificación. Experiencia de trece años de aplicación, presente y futuro. Demarcación Cuenca COACM, 4 diciembre de 2013. Certificación energética. Asociación Provincial de Empresarios de Construcción de Ciudad Real (APEC) 6 de Junio 2013. Solicitado por demarcación de Ciudad Real.
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA LA MANCHA ‐ Preparación de “cursos on line”, tutorización, resolución de dudas y corrección de ejercicios y exámenes en los siguientes cursos no presenciales: Métodos simplificados de certificación energética de edificios de nueva construcción. 39 alumnos. Inspección Técnica de Edificios. 19 alumnos. Introducción a la intervención en la edificación existente. 17 alumnos. CE3X y CE3, métodos simplificados de certificación energética de edificios de nueva construcción. 146 alumnos.
‐ Resolución de consultas: 273 consultas por página web. 708 consultas telefónicas. 45 consultas presenciales.
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA LA MANCHA ‐ Préstamo de aparatos e indicaciones sobre su utilización: Sonómetro Termohigrómetro Esclerómetro Distanciómetro Inclinómetro Sensores termohigrométricos
‐ Creación y mantenimiento de las listas de arquitectos certificadores energéticos para las cinco provincias. ‐ Mantenimiento y ampliación del contenido de la página Web: 73.210 visitas de enero a noviembre: 219 visitas diarias de media. ‐ Revisión diaria de normativa nacional y autonómica. ‐ Apoyo técnico a Arquitectos Peritos y Forenses del COACM. ‐ Propuesta convenio Industria para Certificados de Eficiencia Energética. ‐ Realización de anuario con la recopilación de todos los trabajos.
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA LA MANCHA •La Junta de Gobierno, igual que tiene apoyo jurídico, necesita apoyo técnico especializado para múltiples tareas que de otra forma no podría llevar a cabo con el consiguiente perjuicio para el Colegio y por tanto para los colegiados. •Este apoyo técnico lo podría obtener la Junta de Gobierno: 1. Utilizando el CAT como viene haciendo con el fin de optimizar recursos humanos, económicos y de conocimiento. 2. Contratando un único Asesor o Gerente que incluso a jornada completa no podría realizar toda la labor que se viene llevando a cabo en la actualidad y que podría tener el siguiente coste estimado: 14 pagas de 3.000 € ………………. 42.000,00 € Seguridad Social ……………………. 13.000,00 € Coste total……………………………… 55.000,00 €
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA LA MANCHA 1.‐ ANALISIS ECONOMICO DEL CAT EN EL EJERCICIO 2013 Presupuestado 2013 Ingresos totales: Gastos totales:
Realizado 2013
15.000,00 € 96.276,00 €
38.000,00 € 103.332,00 €
Coste para el COACM: 81.276,00 € Patrocinio Asemas por formación: 0,00 €
65.332,00 € ‐ 4.000,00 €
Desembolsado por COACM: Diferencia a favor COACM:
61.332,00 €
81.276,00 € 19.994,00 €
Coste para el COACM del Gerente que sustituyera al CAT: 55.000,00 €
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA LA MANCHA 2.‐ ANALISIS COMPARATIVO: VALOREMOS LO QUE TENEMOS. Gerente/Asesor CAT‐2013 Coste total para el COACM: 55.000,00 € 61.332,00 € Número de personas: 1 arquitecto 5 arquitectos + 1 admtivo. Tipo de jornada: Completa ½ jornada de media Asesoramiento Junta Gobierno Sí Sí Estudio Normas y alegaciones Sí Sí Actualización Web Sí (incompleta) Sí Consultas colegiados Sí (incompleta) Sí Preparación Cursos On Line No Sí Impartir cursos On Line No Sí Impartir cursos presenciales No Sí Participar en grupos trabajo No Sí Presencia en demarcaciones No Sí Exportación/reducción costes No (o muy escasa) Sí
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA LA MANCHA 3.‐ ANALISIS ECONOMICO DEL CAT EN EL EJERCICIO 2013 Previsión de Gastos reales a final de año: 103.332,00 € Previsión de Ingresos directos a final de año: ‐ 38.000,00 € Previsión patrocinio de Asemas por formación: ‐ 4.000,00 € Desembolsado por el COACM a final de año: Coste estimado por J.G. de trabajos hechos para COACM: Coste de mantener el servicio para los colegiados:
61.332,00 € ‐ 30.000,00 € 31.332,00 €
31.332 € / 1.160 colegiados = 27,01 €/colegiado y año 27,01 € / 365 días = 0,07 €/colegiado y día
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA LA MANCHA CONCLUSIONES DEL ANALISIS DEL CAT 1.El CAT realiza muchas y variadas funciones tanto para el Colegio y las demarcaciones como para los colegiados: información y defensa de la profesión, asesoramiento técnico, y formación continuada. 2.Todas estas funciones forman parte de los fines que obligatoriamente exigen nuestros Estatutos al COACM. 3.A pesar de la austeridad presupuestaria el COACM 5+1 ofrece al colegiado, aparte del visado, los servicios de Archivo de Planeamiento, Plataforma de Concursos y el Centro de Asesoramiento Tecnológico. 4.El CAT del COACM se ha convertido en un servicio cualificado, solicitado y exportable como viene demostrando año tras año su progresión. 5.La utilización del CAT por la Junta de Gobierno tiene para el COACM prácticamente el mismo coste que contratar un Gerente, pero genera el valor añadido de poder dar servicio a todos los colegiados a coste cero.
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA LA MANCHA CONCLUSIONES SOBRE LA PETICION DE CIUDAD REAL 1.Si lo que se pretende con ella es forzar la desaparición del servicio del CAT:
Iría en contra de la política de la Junta de Gobierno y General del COACM. Iría contra los colegiados que cuando era servicio voluntario lo eligió en un 90‐95% Supondría un desprecio a los 635 alumnos voluntarios de los cursos del 2013. Chocaría frontalmente con las 1.026 consultas y 73.210 visitas a la web en 2013. Dilapidaría caprichosamente el trabajo de muchos años y dejaría vacío al COACM.
2.Si se pretende que no desaparezca el CAT sino que no figure en Presupuesto:
Creando una nueva empresa externa? : ENCARECIMIENTO INNECESARIO Con un 2º Presupuesto Extra. para 31.332 €?: DIFICIL JUSTIFICACION Y GESTION Con un 2º Presupuesto Extra. para 103.332 €?: DIFICIL JUSTIFICACION Y GESTION En cualquiera de los tres casos anteriores no podría desaparecer del Presupuesto Ordinario la aportación del COACM (gasto en el P. Ordinario) para financiar los servicios solicitados al CAT (Ingresos en P. Extraordinario o en empresa externa). Es imposible eliminar del P. Ordinario un gasto Ordinario: GRAVE ILEGALIDAD
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA LA MANCHA JUNTA GENERAL ORDINARIA GUADALAJARA 10‐12‐13