Colombia

Países latinoamericanos. Sudamérica. Geografía física. Población y demografía colombiana. Gobierno. Economía. Situación geográfica. Cultura

6 downloads 515 Views 53KB Size

Recommend Stories


tá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colo
Precios de los combustibles e inflación Por: Hernán Rincón Núm. 581 2009 tá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia -

á - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colo
Importancia de las rigideces nominales y reales en Colombia: un enfoque de equilibrio general dinámico y estocástico Por: Pietro Bonaldi Andrés Gonzál

Colombia
HelpAge International/Colombia Guía: Aplicando un enfoque diferencial en la asistencia a personas mayores en situación de desplazamiento forzado Mi

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE SAN MIGUEL

Colombia en movimiento Prof: CULIACAN SINALOA, 12 DE MARZO DEL 2004 l. Información General Nombre: República de Colombia Tipo de gobierno: república; la rama ejecutiva domina la estructura de gobierno. Capital: Santa Fe de Bogotá Divisiones administrativas: 32 departamentos y 1 distrito capital; Amazonas, Antioquía, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyaca, Caldas, Caqueta, Casanare, Cauca, Cesar, Choco, Córdoba, Cundinamarca, Guainia, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Narino, Norte de Santander, Putumayo, Quindio, Risaralda, San Andrés y Providencia, Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá*, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupes, Vichada Independencia: 20 de Julio de 1810. (De España) Constitución: julio 5 de 1991 Sufragio: Voto universal desde los 18 años. Situación Geográfica Situada en el Noroeste de América del sur, limita con Panamá y el mar del Caribe al norte, al este con Venezuela y Brasil, Perú y Ecuador al Sur, y al oeste con el océano Pacífico. Hay que destacar que costas tanto Atlánticas como Pacíficas. Colombia está atravesada de norte a sur por la cordillera de los Andes (dividida en tres cadenas; Occidental, Central y Oriental). Colombia se extiende en 1.141.748 Km² cuadrados de superficie continental (2.070.480 Km² totales). El país tiene selvas vírgenes en casi un 52% del territorio. La capital es Santa fe de Bogotá Clima

1

Colombia se encuentra en la zona intertropical o de latitudes bajas. Por tanto, le corresponde un clima de altas temperaturas sin presencia de estaciones térmicas. Sin embargo, el relieve modifica esta circunstancia: la presencia de la cordillera andina origina un clima de montaña con diferentes pisos térmicos. De acuerdo con la latitud, temperatura y distribución de lluvias, Colombia tiene un clima tropical lluvioso con cuatro variedades: • Clima superhumedo de selva: con abundante precipitación, poca variación de la temperatura y una vegetación selvática exuberente. Es el clima del Amazonas, costa pacifica y cuencas del Magdalena y Catatumbo. • Clima húmedo lluvioso: presenta menores precipitaciones, alta variación de temperaturas y una vegetación de bosque menos denso. Es el clima característico del Caquetá, Vaupes, parte de Antioquia y Cordoba. • Clima de sabana: caracterizado por una estación seca y una lluviosa, con vegetación de pastos. Es propio de Orinoquia, Bolívar, Norte de Huila y centro del valle del cauca. • Clima desértico: de altas temperaturas y lluvias escasas, con poca vegetación, se presenta en la guajira y en el desierto de la candelaria en Boyacá. Población • Aproximadamente 44,583,577 hab. • Mestizos, Blancos, Negros, Mulatos, Indígenas, Otros. • Natalidad 23 por1000 hab. • Mortalidad 5 por 1000 hab. • Fecundidad: 2.9 por mujer. • Expectativa de vida: 66.4 hombres y 72.3 mujeres Idioma El castellano (español) es la lengua oficial de la república de Colombia y con excepción de algunas tribus indígenas, todos los colombianos lo hablan. Es interesante anotar que el español de Colombia es considerado como unos de los castellanos mejor hablados del mundo, su acento es bastante neutral. Hay aproximadamente unos 75 dialectos indígenas que aun se conservan, aunque el número tiende a ser cada vez menor. Aunque la educación en los colegios incluye el ingles en los currículum, el ingles sigue siendo un idioma que pocos colombianos hablan. Religión Como en cualquier país de Latinoamérica la población es mayoritariamente Católica, en los últimos años otras religiones También cristianas han crecido en forma considerable y aproximadamente 4.000.000 de Colombianos han abandonado el catolicismo y se han incorporado en congregaciones Anglicanas, Luteranas, Mormonas, o en otras sectas religiosas. Sistema de Gobierno La constitución de 1991 define a Colombia como un Estado social de derecho, organizado en forma de 2

República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales ( el país está dividido en 32 departamentos), democrática, plural y participativa. El poder ejecutivo nacional recae en un presidente elegido por voto popular directo, ejerciendo su mandato en un periodo de cuatro años, el sufragio es universal para hombres y mujeres mayores de 18 años. El poder legislativo lo tiene el Congreso Nacional, compuesto por dos cámaras: la Asamblea de Representantes y el Senado. La Corte Suprema de Justicia, compuesta por 24 miembros elegidos por magistrados activos, tiene el poder judicial. Existen también dos cuerpos judiciales: El consejo de Estado ( vigila el Estado) y la Corte Constitucional ( vigila el cumplimiento de la Constitución).Colombia cuenta con un sistema político relativamente abierto y libre, en el que participan muchos partidos políticos, aunque el Partido social Conservador y el Partido Liberal son los dos principales. Infraestructura de servicios Puertos: cuenta con 8 puertos Zona portuaria de la guajira Zona portuaria de santa marta Zona portuaria de Barranquilla Zona portuaria de Cartagena de indias Zona portuaria del golfo de morrosquillo Zona portuaria de turbo Zona portuaria de buenaventura Zona portuaria de Tumaco Lista general de aeropuertos de Colombia • Aeropuerto Eldorado − Santafé de Bogotá D.C. • Aeropuerto Guaymaral − Guaymaral (Cundinamarca) • Aeropuerto Chaparral − Chaparral (Tolima) • Aeropuerto Gustavo Artunduaga − Florencia (Caquetá) • Aeropuerto La Jagua − Garzón (Huila) • Aeropuerto Santiago Vila − Girardot (Cundinamarca) • Aeropuerto Perales − Ibagué (Tolima) • Aeropuerto Vásquez Cobo − Leticia (Amazonas) • Aeropuerto Benito Salas − Neiva (Huila) • Aeropuerto Paipa − Paipa (Boyacá) • Aeropuerto Pitalito − Pitalito (Huila) • Aeropuerto San Vicente del Caguán − San V. del Caguan (Caquetá) • Aeropuerto Mariquita − Mariquita (Tolima) • Aeropuerto Tres de Mayo Puerto Asís − (Putumayo) • Aeropuerto Villagarzón − Villagarzón (Putumayo) • Aeropuerto Araracuara − Araracuara (Caquetá) Región Antioquia • Aeropuerto José María Córdova − Rionegro / Medellín (Antioquia) 3

• Aeropuerto Amalfi − Amalfi (Antioquia) • Aeropuerto Mandinga − Condoto (Choco) • Aeropuerto Los Garzones − Montería (Córdova) • Aeropuerto Reyes Murillo − Nuquí (Chocó) • Aeropuerto Otú − Remedios (Antioquia) • Aeropuerto El Caraño − Quibdó (Choco) • Aeropuerto Gonzalo Mejía − Turbo (Antioquia) • Aeropuerto Carepa − Carepa (Antioquia) • Aeropuerto José Celestino Mutis − Bahía Solano (Choco) • Aeropuerto Olaya Herrera − Medellín (Antioquia) • Aeropuerto La Nubia − Manizales (Caldas) • Aeropuerto Cimitarra − Cimitarra (Santander) • Aeropuerto Puerto Berrio − Puerto Berrio (Antioquia) • Aeropuerto San Marcos − San Marcos (Sucre) • Aeropuerto Urrao − Urrao (Antioquia) Región Atlántico • Aeropuerto Ernesto Cortissoz − Barranquilla (Atlántico) • Aeropuerto Carmen de Bolívar − Carmen de Bolívar (Bolívar) • Aeropuerto Hacaritama − Aguachica (Cesar) • Aeropuerto Rafael Núñez − Cartagena (Bolívar) • Aeropuerto Las Brujas − Corozal (Sucre) • Aeropuerto El Banco − El Banco (Magdalena) • Aeropuerto Fundación − Fundación (Magdalena) • Aeropuerto Baracoa − Magangué (Bolívar) • Aeropuerto Mompóx − Mompóx (Bolívar) • Aeropuerto Las Flores − Plato (Magdalena) • Aeropuerto Almirante Padilla − Riohacha (Guajira) • Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla − San Andrés (San Andrés Islas) • Aeropuerto El Embrujo − Providencia (San Andrés Islas) • Aeropuerto Simón Bolívar − Santa Marta (Magdalena) • Aeropuerto Tolú − Tolú (Sucre ) • Aeropuerto Alfonso López − Valledupar (Cesar) Regional valle de cauta • Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón − Cali / Palmira (Valle) • Aeropuerto El Edén − Armenia (Quindio) • Aeropuerto Buenaventura − Buenaventura (Valle) • Aeropuerto Guapi − Guapi (Cauca) • Aeropuerto Antonio Nariño − Pasto (Nariño) • Aeropuerto Guillermo León Valencia − Popayán (Cauca) • Aeropuerto La Florida − Tumaco (Nariño) • Aeropuerto Santa Ana − Cartago (Valle) • Aeropuerto Matecaña − Pereira (Risaralda) • Aeropuerto Farfán − Tuluá (Valle) • Aeropuerto San Luis Ipiales − Ipiales (Nariño) • Aeropuerto Tumaco − Tumaco (Nariño)

Regional norte de Santander 4

• Aeropuerto Camilo Daza − Cúcuta (Norte Santander) • Aeropuerto Yariguiez − Barrancabermeja (Santander) • Aeropuerto Aguas Claras − Ocaña (Norte de Santander) • Aeropuerto Santiago Pérez − Arauca (Arauca) • Aeropuerto El troncal − Arauquita (Arauca) • Aeropuerto Palonegro − Bucaramanga (Santander) • Aeropuerto Cravo Norte − Cravo Norte (Arauca) • Aeropuerto Tame − Tame (Arauca) Regional Meta • Aeropuerto Vanguardia − Villavicencio (Meta) • Aeropuerto San Martín − San Martín (Meta) • Aeropuerto Néstor Villarreal − Mitú (Vaupés) • Aeropuerto Puerto Carreño − Puerto Carreño (Vichada) • Aeropuerto Puerto Inírida − Puerto Inírida (Guainía) • Aeropuerto Paz de Ariporo − Paz de Ariporo (Casanare) • Aeropuerto Tablón de Támara − Támara (Casanare) • Aeropuerto Trinidad − Trinidad (Casanare) • Aeropuerto Yopal − Yopal (Casanare) • Aeropuerto Hato Corozal − Hato Corozal (Casanare) Los principales hoteles en Colombia Bogota Bogota Plaza Hotel Embassy Suites Hôtel Charleston Hotel Casa Medina Hotel Tequendama Hotel de la Ville Hoteles de la Ville Melia Santafe Cali Hotel Inter Continental Cartagena Cartagena Hilton Medellin Hotel Inter Park 10 Hotel Pereira Melia Pereira Rionegro Antioquia Las Lomas Forum Hotel ll. Aspectos Económicos

5

Moneda y banca: La unidad monetaria de Colombia es el peso, con una devaluación promedio del 5 al 6% anual). El Banco de la República es el único banco emisor de moneda y el regulador de la política monetaria del país, con independencia del gobierno nacional. También comparte responsabilidades sobre las políticas monetarias con el consejo monetario del gobierno. En Colombia operan más de 25 instituciones bancarias comerciales, además de bancos gubernamentales y otras instituciones financieras oficiales y semioficiales. El mercado de divisas se concentra en Bogotá, Medellín y Cali. El peso colombiano = 100 céntimos. Los billetes están en denominaciones de 20.000, 10.000, 5.000, 2.000 y 1.000 pesos. Hay monedas de 1.000, 500, 200, 100 y 50 pesos. Actividades Económicas Agricultura: El café es el cultivo principal. Después de Brasil, Colombia es el segundo productor mundial y el primero en la producción de café suave. En casi un millón de hectáreas se encuentran más de 150.000 plantaciones de café, generalmente de pequeña dimensión. A principios de la década de 1990 la producción anual de café sumó cerca de 1 millón de toneladas. Otros cultivos considerables son: caña de azúcar, arroz, banano, tabaco, algodón y flores tropicales y semi tropicales. Algunos cultivos menores están formados por cereales, verduras y una amplia variedad de frutas. También se cultivan plantas que producen pita, henequén y cáñamo. Minería: El petróleo y el oro son los principales productos minerales. Se extraen considerables cantidades de otros minerales, como plata, esmeraldas, platino, cobre, níquel, gas natural y carbón. Una de las minas de carbón más destacadas es la del Cerrejón, en La Guajira.. La producción de petróleo crudo se concentra en el valle del río Magdalena. En Colombia existen varias refinerías: Barrancabermeja, en el golfo de Morrosquillo y en Cartagena. Colombia es primer productor de oro de Latinoamérica, con una producción anual de más de 1 millón de onzas en el departamento de Antioquia, los de Cauca, Caldas, Nariño, Tolima y Chocó. Los principales centros mineros de esmeraldas son El Muzo y Chivor. Otros productos minerales son: hierro, plata, platino, plomo, níquel, calizas, azufre, asbesto, yeso, dolomita, mármol, feldespato, arcilla y caolín, sílice y cuarzo, sal terrestre y sal marina. Industria: Se producen hilados de algodón, situados en las ciudades de Barranquilla, Manizales y Medellín. Otras industrias destacadas son las dedicadas a la elaboración de alimentos, productos de tabaco, hierro y acero, y equipos de transporte, así como la industria editorial. Los productos químicos están adquiriendo un auge creciente, así como el calzado, la industria textil y la petrolífera. Se trabajan sombreros de palma y cristalería.

6

Comercio: El principal producto de exportación es el café, el cual generalmente representa cerca de la tercera parte del valor anual de las exportaciones totales del país. Otros de los principales productos de exportación son petróleo, productos de algodón, flores frescas, bananos, productos químicos, azúcar, carbón, oro, esmeraldas y ganado vacuno. Las importaciones más considerables son los equipos mecánicos y eléctricos, productos químicos, alimentos y metales. Trasportes y Comunicaciones Telecomunicaciones • Teléfonos − líneas terrestres en uso: 5,433,565 • Teléfonos − líneas móviles (celular):1,800,229 • Estaciones de radio: AM 454, FM 34, shortwave 27 • Estaciones de televisión: 60 • Código Internet de país : .co • Proveedores de servicio de Internet: 18 • − Número de usuarios de Internet :1,15 millones Transporte • Vías fluviales: 18.140 km • Puertos y bahías : Bahía de Portete, Barranquilla, Buenaventura, Cartagena, Leticia, Puerto Bolivar, San Andres, Santa Marta, Tumaco, Turbo −Sistema ferroviario: cuenta con 2 256 km de red III. PRINCIPALES INDICADORES ECONOMICOS PIB : US$ 85,3 billones PIB por sectores : Agricultura 13.5%, Industria 29.8%, Servicios 56.8%(2000) . Crecimiento anual Tipo de cambio en relación al dollar 2,960 pesos = 1 dollar Deuda externa $38,4 miles de millones (2002 est.) lV. MARCO LEGAL Sistema arancelario El Tratado de Libre Comercio del Grupo de los 3 (G−3). Han transcurrido 8 de los 10 años a los cuales fue negociado y actualmente el arancel para la importación de productos mexicanos negociados a Colombia no excede el 3.5% de impuesto, situación que se convierte en una ventaja competitiva contra terceros países. Acuerdo comerciales internacionales 7

Tratado de libre comercio del grupo de los tres (G3) Dicho tratado entro en vigor el 1 enero de 1995. Con el tratado G3 se facilita una zona de libre comercio entre Venezuela, México y Colombia en el se establecen reglas claras y trasparentes de beneficio mutuo en materia de comercio e inversión. El tratado del grupo de los 3 ofrece certidumbre alas acciones de los agentes económicos lo cual permite promover el comercio de bienes y servicios en condiciones de competencia leal y facilita los flujos de inversiones entre los tres países. Inversión extranjera El gobierno ha desarrollado en los últimos años un proceso de apertura comercial en que parte como una estrategia para atraer la inversión extranjera a través de incentivos económicos y fiscales. Por medio de la ley 9 de enero de 1991 expidió los principios orientados de política de inversión extranjera y así asigno al consejo nacional de política económica y social. La función regulada en desarrollo de dichos principios. Dicho estatuto se elaboro sobre la base de los principales de igualdad en el trato e inversionistas extranjeros y nacionales. Principales socios comerciales internacionales País millones USD sobre total EUA 4, 746.2 36.7 Venezuela 1, 807.9 14.0 Japón 947.4 7.3 Alemania 674.7 5.2 Panamá 495.4 5.8 Brasil 477.5 3.7 México 289.7 2.2 v. Información Varia Visas Para entrar a Colombia no se requiere de ningún tipo de vacuna especial cuando se declare estar en viaje de turismo. Cuando realicen viajes frecuentes es conveniente tener visa de negocios que deberá solicitarse en el consulado de Colombia. Días festivos Los siguientes días festivos los cuales por Ley Emiliani se trasladan al siguiente lunes: cuando caiga entre semana: Año nuevo 1 enero * 8

Día de reyes 6 enero San José 19 Marzo Día del Trabajo 1 Mayo Sn. Pedro y Sn. Pablo 29 Junio Independencia nacional 20 Julio * Batalla de Boyacá 7 Agosto * Asunción de la virgen 15 Agosto Día de la raza 12 Octubre Todos los Santos 1 Noviembre Independencia cartega 11 Noviembre La inmaculada concepción 8 Diciembre * Navidad 25 Diciembre * Móviles: Jueves y viernes santo Abril Ascensión del señor Mayo Corpus Christi Junio Sagrado Corazón Junio Horario Laboral Los días laborales y el horario de trabajo en los diferentes sectores Oficina privada de 8:00 a 12:00hrs y 14:00 a 17:30hrs (lunes a viernes) Oficina publica de 8:30 a 12:30hrs y 13:30 a 19:00hrs (lunes a viernes) Bancos de 9:00 a 15:00hrs (lunes a viernes) 9:00 a 13:30hrs (sábados) Pesos y medidas El sistema de peso y medida utilizado en Colombia es el métrico decimal Tarjetas del crédito

9

Se aceptan todas las tarjetas de crédito. No obstante se aconseja verificar con la compañía emisora de su tarjeta la posibilidad de utilizarla en comercios, así como las facilidades a las que puede tener acceso en Colombia. Vl. Conclusiones Colombia a pesar de que este país actualmente cuente con problemas con guerrillas no deja de ser una muy buena opción para invertir ya que cuenta con un impuesto bajo para importar y exportarlo que lo hace una gran alternativa para poner nuestros ojos en este país, además de encontrarse en la boca de Sudamérica, Esto convierte al mercado colombiano en una óptima oportunidad para las actividades de exportación mexicanas, ya que las oportunidades de incursionar en mercados andinos como Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia se facilita. Además de estar rodeado de agua, colindando con el océano pacifico y el caribe. Sin lugar a duda México se convierte en un socio estratégico para la proveeduría de insumos, especialmente en sectores como Textil y Confección, Cuero y Calzado y Químico Plásticos. Por otro lado podemos darnos cuenta que la cultura negociadora colombiana se caracteriza además por el regateo, entendido como el momento en que el comprador negocia con el vendedor el precio del producto con el propósito de obtener una rebaja. Vll. Recomendaciones Teniendo en cuenta que los aranceles han bajado las posibilidades de nichos de mercado se pueden generalizar ala gran mayoría de los productos mexicanos que ahora se exportan y en particular tras la firma del tratado de libre comercio de los tres (G3)

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.