Story Transcript
COLORES COMPLEMENTARIOS
Integrante: Kevin Duarte Francisco Fernando Lemus Cuellar Jaime Antonio Ramírez Espino
Antecedentes HISTORIA DEL COLOR Se estima que desde el año 300 a.C. se encuentran las primeras pinturas rupestres. El hombre descubre el mundo poco a poco y lo representa en pinturas o grabados, valiéndose de los escasos elementos de la naturaleza, como piedras y plantas. Los primeros conceptos sobre el color fueron esbozados en la Antigua Grecia, al comienzo de la nueva era. Según los griegos, el arco iris tenía todos los componentes necesarios para entender los colores que conforman el espectro solar.
El filósofo griego Aristóteles definió que todos los colores se conforman con la mezcla de cuatro de ellos. Además destacó la incidencia de la luz y la sombra. El primer académico que representa una teoría de los colores es el inglés Robert Grossetste, quien en 1230 publica “De Colore”, una obra sobre la metafísica de la luz, siendo materia prima de análisis el color.
DESARROLLO DEL TEMA
El color está presente de una forma muy significativa dentro de nuestro entorno natural, pues vivimos en un mundo de color. La naturaleza se nos manifiesta llena de colores con sus variados tonos y matices y, a nuestro alrededor, distinguimos los objetos que nos rodean con formas idénticas gracias a sus colores.
CLASIFICACIÓN La luz Entendemos por color una sensación que percibimos gracias a la existencia y naturaleza de la luz y a la disposición de nuestros órganos visuales. Desde el punto de vista físico, el color es luz blanca que se descompone al atravesar un prisma de cristal. Cuando decimos que vemos el color de un objeto nos referimos a la impresión de los rayos de luz que refleja el objeto.
Clasificación Pigmento El pigmento es una propiedad que tiene un objeto de absorber parte de las radiaciones, excepto la que corresponde a su propio color. La mayoría de los colores que experimentamos normalmente son mezclas de longitudes de onda que provienen de la absorción parcial de la luz blanca.
Primarios, secundarios, terciarios y complementarios. Colores primarios son aquellos colores básicos o fundamentales de los que derivan todos los demás colores. Son perceptualmente irreductibles. Colores Secundarios, son aquellos que se obtienen de la mezcla de dos primarios. AMARILLO + AZUL = VERDE AZUL + ROJO = VIOLETA ROJO + AMARILLO = NARANJA
Colores terciarios, son los obtenidos de la mezcla de un primario y un secundario. En realidad no son más que matices de un color. El límite en que un color deja de ser verde amarillento para ser amarillo verdoso es bastante sutil y dependerá de cuál será el color dominante en la mezcla.
Colores complementarios, son aquellos colores diametralmente opuestos en el círculo cromático, que al mezclarlos entre sí, se neutralizan. Complementario de un primario es aquel formado por la mezcla de los dos primarios restantes:
ROJO ------> VERDE (amarillo + azul) AMARILLO------> VIOLETA (rojo + azul) AZUL --------->NARANJA (amarillo + rojo)
Complementarios de los colores primarios y secundarios
Definición de colores cálidos y fríos: Cálidos: Se llaman colores cálidos aquellos que van del rojo al amarillo y los colores fríos son los que van del azul al verde. Esta división de los colores en cálidos y fríos radica simplemente en la sensación y experiencia humana. La calidez y la frialdad atienden a sensaciones térmicas subjetivas. Los colores, de alguna manera, nos pueden llegar a transmitir estas sensaciones. Un color frío y uno cálido se complementan, tal como ocurre con un color primario y uno compuesto.
Existen dos formas compositivas del color, armonía y contraste. Armonizar, significa coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición. Cuando en una composición todos los colores tienen una parte común al resto de los colores componentes. Armónicas son las combinaciones en las que se utilizan modulaciones de un mismo tono, o también de diferentes tonos, pero que en su mezcla mantienen los unos parte de los mismos pigmentos de los restantes. En todas las armonías cromáticas se pueden observar tres colores: uno dominante, otro tónico y por último otro de mediación.
https://www.youtube.com/watch?v=ovJcD42zuZ4