COMERCIO DE COLOMBIA CON CARICOM

DIRECCIÓN DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA INTERCAMBIO EN MATERIA DE COMERCIO, INVERSIONES Y TURISMO ENTRE COLOMBIA Y CARICOM Intercambio comercial. Las expo
Author:  César Aranda Paz

0 downloads 91 Views 146KB Size

Recommend Stories


TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COSTA RICA Y CARICOM. Resumen Explicativo
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COSTA RICA Y CARICOM Resumen Explicativo I. Antecedentes Desde mediados de los noventa, Costa Rica ha buscado negociar

Comercio ilegal con animales
Comercio ilegal con animales envi.stromzivota.sk ENVI-MOBILE: Integration of mobile learning into environmental education fostering local communitie

Desarrollo Económico Local y Comercio en Colombia
Desarrollo Económico Local y Comercio en Colombia SEGUIMIENTO Y MONITOREO El seguimiento, para medir algún aspecto del desempeño del programa. El s

DOCUMENTO DE TRABAJO EL SECTOR AGROPECUARIO DOMINICANO FRENTE A UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON COLOMBIA
DOCUMENTO DE TRABAJO EL SECTOR AGROPECUARIO DOMINICANO FRENTE A UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON COLOMBIA Basado en un modelo de equilibrio parcial 2

Story Transcript

DIRECCIÓN DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

INTERCAMBIO EN MATERIA DE COMERCIO, INVERSIONES Y TURISMO ENTRE COLOMBIA Y CARICOM Intercambio comercial. Las exportaciones colombianas al CARICOM alcanzaron los USD 808 millones en 2008, siendo 283 millones mayor al valor registrado en el mismo periodo del año anterior (USD 525 millones), mientras que las importaciones disminuyeron USD 19 millones entre 2007 y 2008. Tradicionalmente la balanza comercial de Colombia con CARICOM es superavitaria para Colombia, alcanzando en el 2008 un saldo positivo de USD 514 millones, 142% mayor a lo registrado en el 2007 cuando fue de USD 212 millones. A Septiembre de 2009, la balanza comercial registró un superávit de USD 280 millones, siendo 41% menor al valor registrado para el mismo periodo en el 2008 (USD 475 millones).

COMERCIO DE COLOMBIA CON CARICOM 900 800

Millones de USD

700 600 500 400 300 200 100 0

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Sep-08

Sep-09

Exportaciones

178,7

221,6

241,8

430,7

412,9

525,1

808,0

688,4

400,6

Importaciones

23,2

30,0

36,0

183,6

86,0

313,0

294,0

213,7

121,0

Balanza Comercial

155,5

191,6

205,8

247,2

326,8

212,0

513,9

474,7

279,6

Variaciones exportaciones Variaciones importaciones

24% 30%

9% 20%

78% 409%

-4% -53%

27% 264%

54% -6%

Sep-09

-42% -43%

Fuente: Base de datos DIAN-DANE

Exportaciones Las exportaciones colombianas a CARICOM en el año 2008 fueron el 2% del total exportado al mundo. Dichas exportaciones aumentaron un 54% en el 2008 al registrar USD 808 millones.

GD-FM-9-v1 Calle 28 No. 13A-15 PBX (571) 6067676 Bogotá, Colombia www.mincomercio.gov.co

DIRECCIÓN DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Los principales productos primarios exportados fueron petróleo, derivados del petróleo (incluido Fuel Oil), carbón y flores; en productos agroindustriales se destacaron azúcar y productos del café; en la industria liviana se destaca la exportación de plástico, jabones, cosméticos y manufacturas de cuero; mientras que para la industria básica, los principales sectores fueron químicos y papel. Ver anexo 1 El principal país de destino de las exportaciones colombianas en el CARICOM es Trinidad y Tobago (64%), al cual le exportamos petróleo, azúcar y papel. Otros mercados importantes son Barbados (15%), Haití (6%), Jamaica (5%), Bahamas (5%) y nos compran principalmente azúcar y cosméticos. A Septiembre de 2009 se presenta un decrecimiento en las exportaciones al CARICOM del 42%, de USD 688 millones en 2008 a USD 401 millones en 2009 como consecuencia de la baja en los precios internacionales del petróleo. Ver anexo 2 PRINCIPALES DESTINOS DE EXPORTACIÓN JAMAICA 5% BAHAMAS 5%

SURINAM 2%

LOS DEMÁS 3%

HAITI 6% BARBADOS 15%

TRINIDAD Y TOBAGO 65%

Importaciones Las importaciones colombianas de CARICOM para el 2008 fueron el 1% del total importado por Colombia al mundo. Dichas importaciones disminuyeron 6% en el año 2008 al registrar USD 294 millones. Los principales productos primarios importados fueron petróleo y sus derivados; en la industria básica se destacaron los químicos y la metalúrgica. Ver anexo 3 El principal país del CARICOM que abastece el mercado Colombiano es Trinidad y Tobago (94%) del cual importamos aceites crudos de petróleo, abonos y productos químicos. Otros mercados como Jamaica (3%), Antigua y Barbuda (1%) y Barbados (1%) nos venden productos de la química básica y maquinaria y equipo. Ver anexo 4

GD-FM-9-v1 Calle 28 No. 13A-15 PBX (571) 6067676 Bogotá, Colombia www.mincomercio.gov.co

DIRECCIÓN DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

PRINCIPALES ORIGENES DE IMPORTACIÓN LOS DEM ÁS 0,8% BARBADOS 0,6% ANTIGUA Y BARBUDA 1,1%

SAN VICENTE Y GRANADIN 0,5%

JAM AICA 2,7%

TRINIDAD Y TOBAGO 94,3%

4. Inversión de CARICOM en Colombia No hay a la fecha ningún ADTs ni tampoco AIIs firmados entre Colombia y los países miembros del CARICOM. La Inversión Extranjera Directa (IED) de CARICOM en Colombia durante el año 2008 ascendió a 18,4 millones de dólares, cifra superior respecto al año inmediatamente anterior en un 147%. Durante los años 2003 y 2005 se recibieron los mayores flujos de inversión, con cifras del orden de 28,5 millones de dólares y 57,4 millones de dólares, respectivamente. FLUJO NETO DE INVERSION CARICOM HACIA COLOMBIA (US$ Millones) 450,0 400,0 350,0 300,0 250,0 200,0 150,0 100,0 50,0 0,0

2003 pr/

2004 pr/

2005 p/

2006 p/

2007 p/

17,0

57,4

7,5

7,4

18,4

325,0

382,4

389,9

397,3

415,7

CARICOM Stock

308,0

2008 p/

Fuente: Banco de la República. P/ provisional

Las principales inversiones de CARICOM en Colombia provienen de Bahamas, Barbados y Belice. GD-FM-9-v1 Calle 28 No. 13A-15 PBX (571) 6067676 Bogotá, Colombia www.mincomercio.gov.co

DIRECCIÓN DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Inversión de Colombia en CARICOM La inversión colombiana en CARICOM ha tenido un comportamiento bastante irregular a lo largo del período comprendido entre 2000-2002 y 2004-2008, con inversiones que oscilaron entre un mínimo de 100 mil dólares y un máximo de 15,9 millones de dólares. Para el año 2003 se presento el mayor flujo de inversión con 65,7 millones de dólares. FLUJO NETO DE INVERSION COLOMBIA EN CARICOM (US$ Millones) 200,0

150,0

100,0

50,0

0,0

-50,0

2003

2004

2005 pr/

2006 pr/

2007 pr/

CARICOM

65,7

3,0

0,1

3,5

0,2

2008 pr/ 0,0

Stock

181,1

184,1

184,2

187,7

187,9

187,9

Fuente: Banco de la República. Pr: provisionales

El acumulado de inversión de Colombia en CARICOM alcanza los USD 188 millones. Los países de CARICOM que registran inversión colombiana son Trinidad y Tobago, Bahamas, Jamaica y Barbados.

GD-FM-9-v1 Calle 28 No. 13A-15 PBX (571) 6067676 Bogotá, Colombia www.mincomercio.gov.co

DIRECCIÓN DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

5. Turismo En el 2008, se registró un ingreso de 2.613 turistas del CARICOM, lo que representa un decrecimiento del 0.8% respecto al año anterior cuando ingresaron 2.633 turistas de dicha región. Los turistas provenientes de CARICOM representan el 0.2% del total de extranjeros que visitaron nuestro país en el 2008 (1.222.102 turistas). El principal destino es Trinidad y Tobago, seguido por Jamaica. Viajeros extranjeros por puntos de control del DAS según nacionalidad PAIS

2002

2003

ANTIGUA Y BARBUDA

2004

2005

2006*

2007

%

2008-Pr

9

17

13

22

33

34

35

132

140

152

175

280

194

192

BARBADOS

56

66

79

89

295

122

151

BELICE

54

76

78

88

110

172

138

DOMINICA

60

61

59

87

136

79

42

GRANADA

10

12

12

13

49

26

33

GUYANA

42

70

95

83

117

110

138

HAITI

145

JAMAICA

BAHAMAS

105

168

208

247

220

210

361

326

334

342

564

510

451

MONTSERRAT

2

1

1

1

1

0

0

SAN CRISTOBAL Y NEVIS

8

11

14

10

35

13

23 49

SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS

8

7

4

13

33

23

SANTA LUCIA

24

21

20

23

34

36

40

SURINAME

30

24

46

123

234

265

285

TRINIDAD Y TOBAGO TOTAL CARICOM TOTAL MUNDO

262

357

424

514

941

829

826

1.203

1.294

1.499

1.791

3.109

2.633

2.613

566.761

624.909

790.940

933.243

1.053.289

1.195.440

1.222.102

1,3% 7,3% 5,8% 5,3% 1,6% 1,3% 5,3% 8,0% 17,3% 0,0% 0,9% 1,9% 1,5% 10,9% 31,6% 100,0% 0,2%

Fuente: DAS

Por su parte, el 0.16% (3.318) de los viajeros colombianos en 2008, eligieron como destino turístico alguno de los países del CARICOM. Entre Trinidad y Tobago y Jamaica se concentró la mayor parte de visitas provenientes del CARICOM (78%) SALIDA DE COLOMBIANOS SEGÚN PAIS DE DESTINO PAIS

2.002

2.003

2.004

2.005

2.006

2.007

2008 -Pr

0

1

0

1

0

902

1.458

JAMAICA

185

32

8

82

210

1.665

1.141

HAITI

21

4

2

4

8

224

193

BAHAMAS

0

0

0

0

0

993

167

SURINAME

0

0

0

0

0

51

109

BARBADOS

0

0

0

0

0

41

98

BELICE

0

0

0

2

5

57

51

GUYANA

0

0

0

0

0

47

49

ANTIGUA Y BARBUDA

0

0

0

0

0

33

24

DOMINICA

0

0

0

0

0

17

21

GRANADA

0

0

0

0

0

1

2

SAN CRISTOBAL Y NEVIS

0

0

0

0

0

2

2

SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS 0

0

0

0

0

6

2

SANTA LUCIA

0

0

0

0

0

9

1

206 1.277.210

37 1.177.220

10 1.405.168

89 1.552.890

223 1.766.975

4.048

3.318

2.004.022

2.041.828

TRINIDAD Y TOBAGO

TOTAL CARICOM TOTAL MUNDO

% 43,9% 34,4% 5,8% 5,0% 3,3% 3,0% 1,5% 1,5% 0,7% 0,6% 0,1% 0,1% 0,1% 0,0% 100,0% 0,2%

Fuente: DAS

6. Asuntos Sanitarios A la fecha no hay temas sanitarios pendientes entre Colombia y los países miembros del CARICOM. GD-FM-9-v1 Calle 28 No. 13A-15 PBX (571) 6067676 Bogotá, Colombia www.mincomercio.gov.co

DIRECCIÓN DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Anexo 1 EXPORTACIONES COLOMBIANAS HACIA CARICOM Millones de Dólares FOB

2008

TOTAL PRODUCTOS PRIMARIOS PRINCIPALES PRODUCTOS Subtotal Tradicionales Café Petróleo Derivados del Petróleo (incluido Fuel Oil)

Carbón Ferroníquel Otros Banano Flores Esmeraldas OTROS AGROPECUARIOS Camarones Demás Agropecuarios Franjas DEMÁS MINEROS INDUSTRIALES AGROINDUSTRIALES Azúcar Productos del café Demás agroindustriales Franjas INDUSTRIA LIVIANA Confecciones Textiles Editoriales Calzado Manufacturas de cuero Productos de plástico Jabones, cosméticos, otros Demás industria Liviana INDUSTRIA BASICA Metalúrgica Química básica Papel MAQUINARIA Y EQUIPO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ DEMÁS PRODUCTOS

Variación (%) 2008

808,0 659,1 636,5 635,2 0,0 479,6 154,6 0,9 0,0 1,3 0,0 1,3 0,0 0,0 0,9 0,0 0,3 0,6 0,0 21,7 0,0 148,9 0,0 64,9 34,9 1,5 17,4 11,0 28,2 0,8 0,3 0,4 0,2 1,2 7,1 8,8 9,4 32,4 6,5 13,7 12,2 13,2 10,2 0,0

Participación% 2008

53,9 81,7 88,4 88,8 0,0 61,0 313,8 (16,1) 0,0 (6,7) 0,0 (6,7) 0,0

100,0 81,6 78,8 78,6 0,0 59,4 19,1 0,1 0,0 0,2 0,0 0,2 0,0

(1,6) 0,0 (5,1) (0,0)

0,1 0,0 0,0 0,1

(9,7)

2,7

(8,3)

18,4

(32,3) (50,5) (1,2) 19,5 19,4 13,7 (23,3) (40,9) 4,6 (42,5) (9,9) (14,2) 90,5 13,4 2,1 55,3 (27,6) 41,1 35,8 100,6 0,0

8,0 4,3 0,2 2,2 1,4 3,5 0,1 0,0 0,0 0,0 0,2 0,9 1,1 1,2 4,0 0,8 1,7 1,5 1,6 1,3 0,0

Oficina de Estudios Económicos del MCIT. Base de datos DANE-DIAN

GD-FM-9-v1 Calle 28 No. 13A-15 PBX (571) 6067676 Bogotá, Colombia www.mincomercio.gov.co

DIRECCIÓN DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Anexo 2 Exportaciones 2008 Millones de USD País TRINIDAD Y TOBAGO. BARBADOS. HAITI. BAHAMAS. JAMAICA. SURINAM GUYANA. SANTA LUCIA GRANADA. SAN VICENTE Y GRANADIN. ANTIGUA Y BARBUDA DOMINICA, ISLA. BELICE S.CRISTOBAL Y NIEVES. MONTSERRAT, ISLA. Total Caricom Total Mundo

2008 Participación 522,8 64,7% 117,9 14,6% 45,3 5,6% 44,1 5,5% 39,9 4,9% 12,4 1,5% 6,3 0,8% 6,0 0,7% 4,3 0,5% 2,8 0,3% 2,4 0,3% 1,9 0,2% 1,7 0,2% 0,3 0,0% 0,0 0,0% 808,0 100,0% 37.625,9 2,1%

Fuente: Base de Datos DIAN

GD-FM-9-v1 Calle 28 No. 13A-15 PBX (571) 6067676 Bogotá, Colombia www.mincomercio.gov.co

DIRECCIÓN DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Anexo 3 IMPORTACIONES COLOMBIANAS DESDE CARICOM Miles de Dólares FOB TOTAL PRODUCTOS PRIMARIOS PRINCIPALES PRODUCTOS Subtotal Tradicionales Café Petróleo Derivados del Petróleo (incluido Fuel Oil)

Carbón

Variación (%)

Participación%

2008

2008

2008 294,0 205,8 198,6 198,6 0,0 90,0 108,6 0,0

(6,1) (16,5) (18,5) 570,1 0,0 (63,0) 270,6

100,0 70,0 67,5 67,5 0,0 30,6 36,9 0,0

OTROS AGROPECUARIOS Camarones Demás Agropecuarios Franjas

3,3 0,0 3,3 0,0

379,6 0,0 379,6 0,0

1,1 0,0 1,1 0,0

DEMÁS MINEROS

3,9

85,7

1,3

88,2 0,0 3,7 0,0 0,0 3,2 0,5

32,7

30,0

INDUSTRIALES AGROINDUSTRIALES Azúcar Productos del café Demás agroindustriales Franjas

(20,9) 0,0 0,0 (29,4) 320,5

1,3 0,0 0,0 1,1 0,2

0,7 0,002 0,021 0,004 0,000 0,000 0,152 0,446 0,071

110,0 8,9 11,0 0,0 0,0 456,1 61,5 176,7

0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,2 0,0

INDUSTRIA BASICA Metalúrgica Química básica

71,5 14,5 57,0

31,8 42,6 29,2

24,3 4,9 19,4

MAQUINARIA Y EQUIPO

12,2

70,5

4,2

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

0,1

0,0

0,0

DEMÁS PRODUCTOS

0,0

INDUSTRIA LIVIANA Confecciones Textiles Editoriales Calzado Manufacturas de cuero Productos de plástico Jabones, cosméticos, otros Demás industria Liviana

(100,0)

0,0

Oficina de Estudios Económicos del MCIT. Base en datos DANE-DIAN

GD-FM-9-v1 Calle 28 No. 13A-15 PBX (571) 6067676 Bogotá, Colombia www.mincomercio.gov.co

DIRECCIÓN DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Anexo 4 Importaciones 2008 Millones de USD FOB País 2008 Participación TRINIDAD Y TOBAGO. 277,3 94,3% JAMAICA. 7,9 2,7% ANTIGUA Y BARBUDA 3,3 1,1% BARBADOS. 1,8 0,6% SAN VICENTE Y GRANADIN. 1,5 0,5% GUYANA. 1,0 0,3% DOMINICA, ISLA. 0,7 0,2% BAHAMAS. 0,3 0,1% HAITI. 0,2 0,1% SURINAM 0,1 0,0% BELICE 0,0 0,0% S.CRISTOBAL Y NIEVES. 0,0 0,0% SANTA LUCIA 0,0 0,0% GRANADA. 0,0 0,0% MONTSERRAT, ISLA. 0,0 0,0% Total Caricom 294,0 100,0% Total Mundo 37.155,4 0,8% Fuente: Base de datos DIAN

GD-FM-9-v1 Calle 28 No. 13A-15 PBX (571) 6067676 Bogotá, Colombia www.mincomercio.gov.co

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.