Story Transcript
Comercio internacional y Negocios internacionales
ELIZABETH GÓMEZVALVERDE
Mapa Bangladesh
República Popular de Bangladés es un país ubicado en el sur de Asia. Su territorio
se encuentra rodeado casi por completo por la India, a excepción de una pequeña franja al sureste donde limita con Birmania. Geográficamente, el país se sitúa en el terreno fértil del delta del Ganges, por lo que está sujeto a las inundaciones anuales provocadas por los monzones y los ciclones. Junto con la provincia india de Bengala Occidental, constituye la región etno-lingüística de Bengala. De hecho, en bengalí, el nombre "Bangladesh" significa "país de Bengala". Población total • Total167.671.000 (2010)
EL COMERCIO TEXTIL DE BANGLASDESH Generalidad:
país pobre, dependiente de exportación textiles para generar ingresos, empleo y crecimiento económico. Su principal mercado Occidente compañías como Wal-Mart , durante muchos años sacó ventaja de un sistema por cuotas de exportación preferencial de accesos a mercados como USA y EUROPA. 2005 se cambia el sistema mundial a un sistema más de libre comercio. Por lo que Bangladesh a de competir en iguales condiciones de libre mercado con INDIA y CHINA.
EL COMERCIO TEXTIL DE BANGLASDESH Pronosticaron los analistas: Colapso de la industria textil 2. Aumento de la tasa de desempleo 3. Declinación de la balanza de pagos y efecto negativo en su crecimiento. 4. Esto nunca ocurrió 1.
EL COMERCIO TEXTIL DE BANGLASDESH Por lo contrario: 1. Las exportaciones de textiles aumentaron, incluso cuando entró la crisis mundial del 2008. 2. Posee una ventaja comparativa en este producto. La ventaja de Bangladesh se basa en los siguientes factores: 1. Costos de mano de obra bajos, debido a índices bajos de salarios por hora, además dela inversión en tecnología impulsando la productividad. $50 X Mes, ingreso bruto per cápita $470 al año.
EL COMERCIO TEXTIL DE BANGLASDESH La ventaja de Bangladesh se basa en los siguientes factores: 2. Un segundo factor de ventaja, se debe a que existe una importante red de industrias que apoyan el sector textil, proporcionando materia prima e insumos. ¾ partes de insumos se fabrican en el país. 3. Bangladesh no es CHINA! El temor de los occidentales por la dependencia del mercado chino se disipa. Ya que en materia textilera tienen esta opción de importación.
Introducción
El crecimiento de la industria del vestido en Bangladesh es un ejemplo importante de los beneficios del libre comercio y la globalización.
En parte beneficiados por las pocas barreras arancelarias.
La teoría del comercio ha influido en las políticas económicas de muchas naciones en los últimos 50 años.
Y es la causa de la formación de la OMC, también de bloques como la Unión Europea, Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Las teorías de comercio tratan de explicar los beneficios que posee un país al dedicarse al intercambio comercial.
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL El comercio internacional tiene diferentes teorías que en un momento determinado pueden explicar su comportamiento: Teoría Mercantilista Teoría de la Ventaja Absoluta
Teoría de la Ventaja Comparativa Teoría de Heckscher-Ohlin Teoría del Ciclo de Vida del Producto
Nueva teoría del comercio Internacional “economías de
escala” Teoría Porter ventaja competitiva
Teoría Mercantilista Es la primera teoría que se conoce del comercio Internacional, surge en Inglaterra en el S XVI. Sostiene que el oro y la plata son los pilares de la riqueza de una nación. Supone que un país debe tener excedente en sus exportaciones con respecto a sus importaciones. Para así acuñar el oro y plata. En este proceso un país pierde y el otro gana. Defiende la intervención gubernamental para obtener esa mejora en la balanza comercial.
Teoría de la ventaja absoluta Adam Smith en su libro “La Riqueza de las Naciones” (1776),
establece las bases del beneficio del comercio entre países. Define que un país tiene una ventaja absoluta sobre otro en la producción de un bien ,cuando es más eficiente, es decir: requiere de menos recursos por unidad para su producción que el otro país. De acuerdo con Smith, los países deben especializar se en la producción de mercancías en la que tengan una ventaja absoluta, e intercambiar estos productos por bienes producidos en otros países. Así mismo, demuestra que especializandose en la producción de bienes en los que cada país tiene ventaja absoluta, ambos países se beneficiarán a través del comercio.
Teoría de la ventaja comparativa En
1817, David Ricardo en su libro “Principios de Política Económica” extiende la teoría de los beneficios del comercio a situaciones donde un país tiene ventaja absoluta en ambos bienes.
De acuerdo con Smith dicho país probablemente no
resulte beneficiado con el comercio exterior.
Estos beneficios se obtienen cuando el país con ventaja
absoluta en ambos bienes se especializa en producir aquel con mayor eficiencia relativa (menor costo de oportunidad), es decir el bien en el que tiene ventaja comparativa.
Teoría de Heckscher-Ohlin
Eli Heckscher, en 1919, y Bertil Ohlin, en 1933, expusieron
una explicación distinta de la ventaja comparativa.
Ambos aseveraron que la ventaja comparativa es producto de
las diferencias en la dotación de factores (tierra, mano de obra y capital) Distintas dotaciones de factores explican las diferencias en los costos relativos a los factores.
Entre más abundante es un factor, menor es su costo. Los
países exportarán aquellos bienes que hacen uso intensivo de aquellos factores localmente abundantes, e importarán bienes que hacen uso intensivo de aquellos factores localmente escasos
Teoría ciclo de vida del producto Esta teoría explica la migración de industrias maduras alguna
vez establecidas en Estados Unidos hacia otros sitios de ensamblaje a menor costo. Raymond Vernon. Mediados 60”s
La Demanda inicial limitada en otros países desarrollados
hace que las exportaciones sean más atractivas que la producción.
•Cuando en esos países la demanda se
producción se vuelve atractiva.
incrementa, la
•Con la demanda en expansión, los productos tienden a
volverse estandarizados, la producción se desplaza a aquellos lugares en que existen menores costos, y, en consecuencia, Estados Unidos se vuelve en un importador del producto.
Nueva teoría del comercio internacional La nueva teoría del comercio empezó a surgir en la década de los setenta.
Muchas industrias experimentaban rendimientos crecientes de la especialización, debido a la presencia de economías sustanciales de escala. Los teóricos del nuevo comercio afirman que los países pueden exportar
ciertos productos simplemente porque cuentan con una firma que entró por primera vez en una industria que sólo puede sostener a unas cuantas empresas. Los primeros en entrar en una industria pueden colocar un candado en el mercado mundial que desaliente los intentos de una penetración subsecuente.