Comercio exterior y relaciones internacionales

Trabajo. Comercio. Competencia. Mercado. Divisas. Barreras. Oferta. Demanda. Pagos

0 downloads 170 Views 94KB Size

Recommend Stories


Comercio Exterior y Relaciones Internacionales
La Gerencia de Comercio Exterior participa en las negociaciones internacionales de Chile, asesora a las empresas socias en el aprovechamiento de los m

TEMA: TLC Perú - EFTA. FACULTAD: Comercio exterior y Relaciones Internacionales. ESPECIALIDAD: Negocios Internacionales
TEMA: TLC Perú - EFTA FACULTAD: Comercio exterior y Relaciones Internacionales ESPECIALIDAD: Negocios Internacionales CURSO: Tratados y Convenios in

SVS y relaciones internacionales
SVS y relaciones internacionales Periodo Enero – Diciembre 2007 Seminarios, conferencias y otras participaciones en el extranjero por parte del person

Comercio exterior
Mercado. Inversiones. Marcas

Story Transcript

Comercio exterior y relaciones internacionales Economía internacional: estudia las relaciones económicas entre los distintos países.  Comercio internacional: inter cambio de bienes y servicios entre agentes económicos  de distintos países.  Dos posturas: ­proteccionismo: comercio internacional con controles y la intervención de un  sector público que defiende a los menos desfavorecidos. ­Libre cambio: un comercio sin obstáculos. Esta es la postura de la  globalización, que consiste en la eliminación de barreras comerciales. Beneficios del comercio internacional: (se apoyan los defensores del libre cambio) ­Creación de comercio: se crea comercio entre países sin trabas. ­Aumento de competencia: al haber libre oferta y demanda aumenta la  competencia. Esto beneficia al consumidor, ya que, hay más productos, mejora  la calidad, disminuye el precio y las empresas se ven obligadas a obtener  mejore tecnológicas y nuevos procesos productivos.  ­Economía de escala: como las empresas tienen mayor espacio, producen a  mayor escala. Esto lo beneficia las mejoras de la comunicación, transportes e  infraestructuras. ­Especialización y división del trabajo: con los distintos recursos de cada país y  su desarrollo tecnológico y producen bienes y servicios que se adapten para  ser más eficiente. Costes del comercio internacional: (se apoyan los defensores del proteccionismo) ­Problema para países subdesarrollados: un sector industrial rudimentario, se  especializan en productos agrícolas y poco desarrollados, importan productos  manufacturados tienen desventaja en el comercio internacional. Con protección  su industria mejoraría. ­Las empresas débiles sufren la competencia, si no hay protección. ­Se crea monopolios internacionales, multinacionales controlan el mercado.

Barreras al comercio ­Barreras no impuestas:  barreras culturales, idioma, tradiciones, clima..etc. ­Barreras impuestas: sirven para obligar a consumir productos nacionales y  beneficiar al interior del país.

El arancel: un impuesto que encare más la mercancia procedente del  exterior. Con esto se pretende reducir la importación a favor de  productos de producción nacional. Consecuencias: al subir el precio del producto sube la oferta  nacional, baja la demanda, y por tanto bajan las importaciones.  El arancel beneficia a los productores nacionales y a la  recaudacción del estado y perjudica a los consumidoresy a los  productores extranjeros. El contingente: son restricciones que limitan el volumen de  importaciones. Otras medias del Estado: normas de calidad, requisitos de calificación,  ayudas a empresas nacionales. La moneda: las distintas monedas son un obstáculo, debido a la  necesidad de cambiar de moneda para invertir en un país. Mercado de divisas Divisa: cualquier moneda extranjera. El tipo de cambio esta determinado por las  trasaciones internacionales, que originan ofertas y demandas. La oferta de divisa: una curva creciente que depende de las exportaciones, del  turismo y las entradas de capital extranjero através de inversiones. La demanda de divisa: una curva decreciente que depende de las  importaciones, del turismo en el extranjero y la salida de capital através de  inversiones.

Balanza de pagos Balanza de pagos: de un pais es el documento contable que recoge las transaciones  económicas de un pais o del resto del mundo durante un período de tiempo.  Contabiliza  los ingresos y los gastos. Servicios: servicios prestados al extranjero en ingresos y servicios que nos  prestan del extranjero en gastos.

Rentas: renta del trabajo realizado fuera y de inversiones en el extranjero en  ingresos. Las rentas de extranjeros en españa y de inversiones en el extran jero  en gastos. Transferencias: dinero que llega a inmigrantes, ayudas de la union europea en i ngresos. Dinero enviado al extranjero , ayuda humanitaria em gastos. Balanza de capital: en ingresos las recepsiones de fondos como inversión de  empresas, imobiliarias, préstamos recibidos.En gastos anotaremos las salidas  de fondos por los mismos motivos. EN menos de un año ira en corto plazo. Reservas: se anotapor partida doble en el sitio contrario.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.