TEMA: TLC Perú - EFTA. FACULTAD: Comercio exterior y Relaciones Internacionales. ESPECIALIDAD: Negocios Internacionales

TEMA: TLC Perú - EFTA FACULTAD: Comercio exterior y Relaciones Internacionales ESPECIALIDAD: Negocios Internacionales CURSO: Tratados y Convenios in

2 downloads 20 Views 848KB Size

Story Transcript

TEMA: TLC Perú - EFTA FACULTAD: Comercio exterior y Relaciones Internacionales

ESPECIALIDAD: Negocios Internacionales

CURSO: Tratados y Convenios internacionales

PROFESOR: Fernando Tam

INTEGRANTES: -

Sánchez Montalván Sheila - Alvariño Torres Vanessa

1

INDICE TLC PERU- EFTA

I.

TLC Perú- EFTA ...................................................................................................................... 3

II.

Antecedentes........................................................................................................................... 3

III.

Importancia ............................................................................................................................ 4

IV.

Objetivos ................................................................................................................................ 4

V.

La Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) ............................................................ 5

............................................................................................................................................................. 5 VI.

Exportaciones De Peru A Efta .................................................................................................. 6

6.1 Principales Productos de Exportación a EFTA (Ranking) .............................................. 8 VII.

Importaciones De Perú Desde Efta ................................................................................... 8

Conclusiones ................................................................................................................................... 10 Bibliografía ....................................................................................................................................... 12

2

Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio I.

TLC Perú- EFTA

El Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) – European Free Trade Association (EFTA) de la cual forman parte Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia, se firmó en Reykjavic el 24 de Junio de 2010 y en Lima el 14 de Julio de 2010; El TLC entró en vigencia con Suiza y Liechtenstein el 1° de Julio de 2011 y con Islandia el 1° de Octubre de 2011. El Tratado de Libre Comercio con el Reino de Noruega Entró en vigencia El 1° de julio de 2012. Adicionalmente se han firmado Acuerdos Bilaterales sobre Agricultura con Islandia, Noruega, y Suiza, los cuales entran en vigencia en la misma fecha que el Tratado de Libre Comercio con los países correspondientes.

Los principales productos de exportación a los estados del EFTA son: oro, aceite de pescado, minerales de cobre, productos pesqueros y agropecuarios, espárragos, textiles, paltas; siendo Suiza el principal destino de estas exportaciones. En el 2010 los estados del EFTA ha sido el tercer mercado de destino de exportación de productos Peruanos. Los Estados del EFTA no forman parte de la Unión Europea. El intercambio comercial entre Perú y los países que conforman el grupo EFTA ha presentado una tendencia creciente en los últimos diez años (2000-2010), registrando una tasa de crecimiento promedio anual de 20%. El 97% de este intercambio está representado por las exportaciones y el restante 3% por las importaciones. El saldo comercial registra un amplio superávit para el Perú con una tendencia significativamente creciente durante el periodo en estudio (2000-2010), resultado que se asocia a un incremento anual promedio de 21% para las exportaciones II.

Antecedentes

Desde abril de 2006, el Perú desarrolló un proceso de preparación para la negociación de un Tratado de Libre Comercio con los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) conformado por Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega. Las negociaciones para dicho acuerdo se iniciaron en junio de 2007, lográndose finalizar después de 4 rondas de negociación, según el siguiente cronograma: Ronda

Fecha

Lugar

I II III IV

4 - 8 de junio de 2007 27 - 31 de octubre de 2008 28 de octubre - 3 de noviembre de 2007 27 - 31 de octubre de 2008

Bogotá - Colombia Lima - Perú Ginebra - Suiza Lima - Perú

En este Tratado se negociaron los siguientes capítulos: Comercio Electrónico, Productos Agrícolas, Pesca, Reglas de Origen, Asuntos Aduaneros, Facilitación del Comercio, 3

Reconocimiento de Proveedores de Servicios, Inversiones, Colaboración Científica, Compras Públicas.

III. Importancia Los países miembros del EFTA poseen los más altos niveles de PBI per capita y del Índice de Desarrollo Humano (IDH: vida larga y saludable, educación, y calidad de vida), teniéndose a Noruega e Islandia en el puesto número 1 a nivel mundial, por encima de Irlanda, Suecia, Canadá, Japón y Estados Unidos. Por su parte Suiza tiene mayor nivel de bienestar que Holanda, Bélgica, Austria, Dinamarca, Francia, Italia, Inglaterra (Reino Unido), España, Nueva Zelanda, Alemania y Hong Kong. Los países del EFTA (Suiza, Liechtenstein) son importantes centros financieros y matrices de muchas de las principales compañías multinacionales del mundo. Ambos países realizan inversiones significativas en el extranjero. Por ejemplo, Suiza es un líder mundial en productos farmacéuticos, maquinaria, relojería, seguros y banca. Noruega e Islandia- por otro lado, destacan en la pesca, la industria metalmecánica y el trasporte marítimo. Gracias a sus considerables recursos naturales, Noruega es el tercer mayor exportador mundial de petróleo y gas. Si bien los países del EFTA no forman parte de la Unión Europea, no obstante, el Area Económica Europea (EEA) (Acuerdo comercial vigente desde 1-5-2004) vincula a 3 de los 4 países del EFTA (Noruega, Islandia y Liechtenstein) con los 25 miembros de la Unión Europea, promoviendo entre sus territorios un intercambio libre de bienes, servicios, capital y trabajadores. En ese contexto, los países del EFTA (con excepción de Suiza), son miembros del Espacio Económico Europeo (EEE), el mercado regional más integrado del mundo. Este Espacio está formado por toda la Unión Europea (UE) y los 3 miembros de EFTA, y cuenta con una población superior a 460 millones de habitantes.

IV.

Objetivos

 Tiene como objetivo principal atraer la inversión extranjera y generar más puestos de trabajo  Este TLC permitirá mejorar el comercio del Perú con los países que integran el EFTA como son Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega.  ninguna de las partes mantendrá, introducirá o reintroducirá subsidios a la exportación.  Perú mantiene de manera indefinida la posibilidad de aplicar el sistema de restitución arancelaria (drawback) y los regímenes de importación y exportación temporal. 4

 permitir que el Perú compita con más ventaja como destino de inversión.  impulsar la oferta exportable de ambos bloques. 

EFTA otorgarán el mejor trato existente a los productos peruanos agrícolas procesados, como conservas, lo que en la actualidad equivale a lo que ofrecen los países de la Unión Europea.

 Con la firma del Tratado se aseguró a los exportadores peruanos a un trato.  Estimular la expansión y diversificación del comercio de mercancías y servicios.

V.

La Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA)



Población total, 13’449.030 habitantes



Índice de Competitividad Global (ICG): 1º. Suiza; 11º. Noruega; 31º. Islandia

  

3º. exportador y 4º. importador de bienes a nivel mundial. 3º. en el comercio mundial de servicios. Uno de los mercados más grandes en materia de flujos de inversión.

 PIB per Cápita superior a USD $51.000, en el ranking mundial ocupa el 4º. lugar  El PIB de los países AELC ocupa el 10º. lugar en el ranking mundial: USD $ 1.149.245.336 millones.

5

Importancia del bloque EFTA: IDH

Perfil de país del Índice de Desarrollo Humano 2010 Principales Indicadores del IDH Noruega Liechtenstein Posición IDH Esperanza de vida al nacer Años de educación promedio Índice de desarrollo humano Clasificación

1 81 12,6 0,94 Muy alto

Fuente: PNUD VI.

Exportaciones De Peru A Efta

6

6 80 10,3 0,89 Muy alto

Suiza

Islandia

Perú

13 17 82 82 10,3 10,4 0,87 0,87 Muy alto Muy alto

63 74 9,6 0,72 Alto

Los países de EFTA representaron en el 2011 el 13 % de las exportaciones totales de Perú al mundo

7

6.1 Principales Productos de Exportación a EFTA (Ranking)

Productos Tradicionales.1º Oro en demás formas, en bruto. 2º Grasas y aceites de pescado y sus fracciones, excepto los aceites de hígado. 3º Minerales de cobre y sus concentrados. 4º Minerales de plomo y sus concentrados. 5º Café sin tostar, sin descafeinar. 6º Plata en bruto. Productos No Tradicionales 1º Hilados de lana o pelo fino. 2º Espárragos frescos o refrigerados. 3º Boyas y flotadores para redes de pesca. 4º Truchas. 5º Paltas. 6º Sacos (chaquetas) de punto, de lana o pelo fino, para mujeres o niñas. 7º Mucílagos de semilla de tara

VII.

Importaciones De Perú Desde Efta

Las importaciones peruanas desde EFTA han crecido a un promedio de 11% en los últimos cuatro años Perú: Importaciones desde EFTA (En US$ millones) 140

120 100 80

77

40

56 64

114

117

21

12

15

12

2007

2008

2009

2010

50

49

6

4

4

12

2000

2001

2002

2003

Islandia

74

53

20 0

115

90

60

39

25 2004

12

8

2005

Liechtenstein

2006

Noruega

Suiza

Composición de las importaciones por uso o destino (%), 2010

Fuente: SUNAT

PRODUCTOS QUE PERU IMPORTA DE EFTA •

Los principales productos que Perú importa desde los países del EFTA son bienes de capital y materiales de construcción (46% del total).



Nuestras compras a Suiza representan 89% del total de las importaciones desde el Bloque EFTA.



En el 2010, el valor de las importaciones peruanas desde EFTA alcanzó un valor de US$ 131 millones (+0,6% con respecto al 2009). Las importaciones de bienes de consumo (23% del total) aumentaron en 28% con respecto al 2009. Las importaciones de bienes de capital y materiales de construcción (46% del total) registraron un incremento de 5%. Por su parte, las importaciones de materias primas y productos intermedios (31% del total) registraron una disminución de 18% con respecto al año anterior.



El 2010, el número de productos importados desde EFTA ascendió a 1471 (+3% con respecto al año anterior). El número de empresas importadoras fue de 894 (+2% con respecto al 2009).

Entre los principales productos de importación destacan: •

1º- medicamentos para uso humano, para tratamiento oncológico o VIH (8,4% del total).



2º- demás medicamentos, excepto analgésicos, para uso humano, preparados para usos terapéuticos o profilácticos, dosificados o acondicionados para la venta al por menor (4% del total).



3º- Compresores para vehículos automóviles (3% del total). 9

Sectores de Oportunidad para el Perú en el mercado EFTA •

Agropecuario: Alimentos (mercado gourmet)



Pesquero: Productos pesqueros congelados, Demás preparaciones y conservas de pescado.



Químico: -Muebles de plástico -Placas, láminas de polímeros de propileno.

 

Textil: -Prendas de vestir, de algodón , de lana o pelo fino -Hilados de algodón Varios (Inc. Joyería): - Artículos de joyería y sus partes

Conclusiones

 Uno de los principales logros del TLC es haber obtenido el 100% de acceso libre al mercado del EFTA para los bienes industriales. Una vez que entre en vigor el TLC con el EFTA, las principales exportaciones agrícolas peruanas no pagarán aranceles. Entre los productos incluidos se encuentran las flores, espárragos, cebolla, palta, quinua, kiwicha, bananos, mandarinas; muchos de estos antes llegaron a pagar hasta 30% en aranceles.  El intercambio comercial entre Perú y los países que conforman el grupo EFTA ha presentado una tendencia creciente en los últimos diez años (2000-2010), registrando una tasa de crecimiento promedio anual de 20%. El 97% de este intercambio está representado por las exportaciones y el restante 3% por las importaciones.  Los principales productos de exportación a los estados del EFTA son: oro, aceite de pescado, minerales de cobre, productos pesqueros y agropecuarios, espárragos, textiles, paltas; siendo Suiza el principal destino de estas exportaciones. 10

 En el 2010 los estados del EFTA ha sido el tercer mercado de destino de exportación de productos Peruanos. Los Estados del EFTA no forman parte de la Unión Europea.  La importancia de este Tratado para Perú se puede resumir en los siguientes puntos:  Ampliación de mercados: Para el gobierno peruano es prioritario fortalecer el acceso de nuestras exportaciones con mayor valor agregado a mercados, como el de los países de la EFTA, que se caracterizan por su alto poder adquisitivo. expansión y diversificación de inversiones 

Es de gran interés para nuestro país potenciar la expansión y la diversificación de las inversiones de los países miembros de la EFTA en el Perú. Fortalecimiento y ampliación de lazos de integración con países de Europa: Perú y los Estados miembros de la EFTA comparten un decidido interés en fortalecer los lazos económicos, de inversión y de cooperación.

11

Bibliografía

http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id= 214:tlc-peru-japon&catid=1:latest-news&Itemid=50 http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&l ayout=blog&id=91&Itemid=114 http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id= 48:lo-que-debemos-saber-de-los-tlc&catid=44:lo-que-debemos-saber-de-los-tlc http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&l ayout=blog&id=86&Itemid=109 http://gestion.pe/noticia/357550/tlc-efta-entraria-vigencia-fin-ano http://www.forosperu.net/showthread.php?t=123719

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.