COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACION Y DE RELACIONES EXTERIORES AMERICA DEL NORTE

DICTAMEN POR EL QUE SE CONCEDE AUTORIZACIÓN AL CIUDADANO VICENTE FOX QUESADA, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PARA AUSENTARSE DEL TERRITOR

2 downloads 48 Views 31KB Size

Recommend Stories


MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
SISTEMA DE GESTION Información de oficio Ley de acceso a la información - Art 10 Numeral 11 INFORMACIÓN DE PROCESOS DE CONTRATACIONES 2013 Enero EJ

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL PARA ASUNTOS POLITICOS 1. Diferendo con Argentina por plantas de celulosa, y bloqueo de acceso

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES
1 DIARIO OFICIAL Martes 19 de julio de 1988 SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES ____________ DECRETO de promulgación de las actas finales aprobadas

SECTOR DE RELACIONES EXTERIORES
SECTOR DE RELACIONES EXTERIORES SECTOR DE RELACIONES EXTERIORES SECTOR DESCENTRALIZADO SECTOR CENTRALIZADO ENTIDADES ADSCRITAS MINISTERIO DE RELA

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES
Martes 15 de diciembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 3 SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES DECRETO Promulgatorio del Acuerdo entre los

Story Transcript

DICTAMEN POR EL QUE SE CONCEDE AUTORIZACIÓN AL CIUDADANO VICENTE FOX QUESADA, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PARA AUSENTARSE DEL TERRITORIO NACIONAL DEL 18 AL 24 DE ABRIL DE 2001, A EFECTO DE QUE REALICE UNA VISITA DE ESTADO A CANADÁ Y PARTICIPE EN LA TERCERA REUNIÓN CUMBRE DE LAS AMÉRICAS, EN LA CIUDAD DE QUEBEC, CANADÁ; ASÍ COMO LOS DÍAS 3 Y 4 DE MAYO DE ESTE MISMO AÑO, PARA QUE INTERVENGA EN LA CONFERENCIA DE LÍDERES DEL COMITÉ JUDÍO AMERICANO, EN LA CIUDAD DE WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACION Y DE RELACIONES EXTERIORES AMERICA DEL NORTE HONORABLE ASAMBLEA: A las Comisiones Unidas de Gobernación y de Relaciones Exteriores América del Norte, les fue turnada para su estudio y elaboración del dictamen correspondiente, la Iniciativa de Decreto por la que se solicita autorización para que el C. Vicente Fox Quesada, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, pueda ausentarse del territorio nacional del 18 al 24 de abril de 2001, a efecto de que realice una visita de Estado a Canadá y participe en la Tercera Reunión Cumbre de las Américas, en la ciudad de Quebec, Canadá; y para que intervenga, los días 3 y 4 de mayo en la Conferencia de Líderes del Comité Judío Americano, en la ciudad de Washington, Estados Unidos de América. En atención a esta solicitud, presentada por el Ejecutivo Federal, con fundamento en lo establecido en los artículos 88 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 85 y 94 de la Ley Orgánica del Congreso General; 88 y 93 de su Reglamento Interior, y con base en el análisis de la Iniciativa de Decreto presentada, las Comisiones que suscriben se permiten someter a la consideración de esta Honorable Asamblea el presente dictamen con base en las siguientes consideraciones. Por cuestiones de vecindad, nuestras relaciones con América del Norte poseen singular significado, tomando en cuenta el volumen de los intercambios y las perspectivas de complementación comercial existentes. La estrategia de vinculación con el mundo que ha seguido nuestro país, ha reafirmado que en el ámbito de la diversificación de nuestras relaciones exteriores, América del Norte figure como una región privilegiada para el diálogo, la identificación de posiciones comunes y la cooperación. En política exterior, nuestro país ha mantenido como una de sus más altas prioridades la relación con América del Norte. México y Canadá establecieron relaciones diplomáticas en enero de 1944, a partir de esa fecha la relación bilateral se ha intensificado de manera notable. Se puede afirmar que hoy estos vínculos se encuentran entre los más dinámicos en el hemisferio y se consolida paso a paso una asociación estratégica basada en la colaboración y el respeto. Ello responde no sólo a la voluntad de ambos gobiernos por desarrollar al máximo sus nexos, sino a factores objetivos como la posición geográfica, la complementariedad de los sectores productivos, la membresía común en foros internacionales y el creciente número de temas de la agenda multilateral en los que los intereses de ambos países se expresan, en ocasiones de manera coincidente. Más allá de la condición geopolítica de ambos países, que les hace compartir su vecindad con Estados Unidos, a México y a Canadá les unen afinidades en su forma de percibir el mundo, de entender que el derecho internacional debe ser la divisa fundamental para que las naciones conduzcan sus relaciones con el exterior. Comparten preocupaciones comunes ante los grandes desafíos de nuestro tiempo como son los que se refieren a la conservación del medio ambiente, el desarme, la libertad de comercio y el mantenimiento de la paz. México y Canadá confluyen en un gran número de foros internacionales, comparten preocupaciones por los efectos de los grandes fenómenos globales para el mantenimiento y conservación de su cultura e identidad propias.

En la Iniciativa a estudio se señala que el Presidente Vicente Fox se propone realizar una visita de Estado a Canadá, atendiendo la invitación que le formularon la Gobernadora General Adrienne Clarkson, y el Primer Ministro Jean Chrétien. Esta sería la primer visita de Estado durante la presente administración. Se menciona que se buscaría enfatizar el deseo de nuestro país de explorar estrategias conjuntas destinadas a crear una nueva arquitectura para la región norteamericana, buscando siempre generar oportunidades de desarrollo, mayor equidad y prosperidad compartida. Es importante señalar que nuestro país mantiene un importante superávit comercial con Canadá, cercano a los 3, 815 millones de dólares estadounidenses, y el año pasado, se comerciaron 11,500 millones de dólares estadounidenses, monto superior en casi 30% al registrado en 1999. Nuestro país, es el tercer proveedor mundial de productos para el mercado canadiense, y Canadá es el cuarto lugar como país de origen de las importaciones realizadas por nuestro país. La Iniciativa establece que México tiene un gran interés de que los altos y positivos resultados de nuestros intercambios económicos con Canadá se traduzcan, a través de una renovada decisión política por parte de ambos gobiernos, en cadenas más sólidas de producción para pequeñas y medianas empresas; en oportunidades concretas de desarrollo para todas las comunidades de la región, y en fuente de consensos para la creación, actualización y modernización de las instituciones que rigen actualmente la relación bilateral. Es de destacar que el Presidente Vicente Fox tiene contemplado participar en la Tercera Reunión Cumbre de las Américas, en la cual los mandatarios de América tratarán temas como el fortalecimiento de la democracia, así como la búsqueda de mejores mecanismos para crear prosperidad en toda la región y encontrar fórmulas para el pleno desarrollo del potencial humano. Los legisladores integrantes de las Comisiones dictaminadoras queremos señalar que el proceso de Cumbres de las Américas consiste en una serie de reuniones institucionalizadas al más alto nivel gubernamental de toma de decisiones del Hemisferio Occidental. El propósito de las reuniones es el de discutir temas comunes y buscar soluciones a problemas compartidos por todos los países de las Américas, sean de naturaleza económica, social, militar o política. El proceso tiene principios políticos y elementos institucionales. Los principios políticos del proceso señalan que éste debe incluir a las naciones de las Américas que tengan gobiernos elegidos democráticamente, que operen con economías de mercado libre, que lleven a cabo negociaciones internacionales multilaterales con bases igualitarias y aquellos que tomen decisiones por consenso. Los elementos institucionales son los mecanismos y órganos a cargo del proceso, toma de decisiones, implementación y seguimiento. Uno de los objetivos fundamentales del moderno proceso de Cumbres que se inició en Miami en 1994, fue el de reorganizar las relaciones interamericanas, adaptando las discusiones y los procedimientos a las nuevas condiciones políticas, económicas y sociales del mundo y de la región. La existencia de nuevos participantes, de puntos de referencia así como también de un entendimiento general sobre principios políticos y económicos basados en los principios de la democracia y economía de mercado hicieron posible una cooperación política e integración económica sin precedentes en el Hemisferio, desde Canadá hasta Argentina. Los jefes de Estado y de Gobierno de las Américas, decidieron reunirse periódicamente con el fin de definir los preceptos fundamentales de la nueva agenda hemisférica. La decisión de institucionalizar las reuniones resultó en el concepto de un "proceso de cumbres", donde se acumulan experiencias, se forja un lenguaje común y se programan mandatos para la acción colectiva sistematizando las nuevas referencias teóricas y practicas en las relaciones hemisféricas. La nueva era de relaciones hemisféricas se caracteriza por la revitalización del multilateralismo que actúa como catalizador para la modernización de las numerosas instituciones del sistema interamericano, incluyendo el foro político principal, la Organización de Estados Americanos.

A la fecha, se han llevado a cabo dos reuniones Cumbres, una en Miami y la otra en Santiago de Chile. En la reunión de Miami se redactó una Declaración de Principios y un Plan de Acción que fueron firmadas por los 34 Jefes de Estado y de Gobierno que participaron. La Declaración de Principios estableció un pacto para el desarrollo y la prosperidad basado en la preservación y el fortalecimiento de la comunidad de democracias de las Américas. El objetivo del documento fue expandir la prosperidad a través de la integración económica y el libre comercio, erradicar la pobreza y la discriminación en el hemisferio y garantizar el desarrollo sostenible al mismo tiempo que protege el medio ambiente. Uno de los logros más significativos de la Segunda Cumbre de las Américas, celebrada en Chile es que sienta las bases para la institucionalización de la Cumbre como un proceso. Entre otras cosas, la sección sobre seguimiento del plan de acción de Santiago compromete a los Jefes de Estado y de Gobierno a que continúen reuniéndose en forma periódica para profundizar la cooperación y el entendimiento entre los países de las Américas. Este año, la Conferencia está dedicada a "El libre comercio para las Américas: Desafíos y Perspectivas". Se contará con la participación del Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique Iglesias, el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación en Agricultura, Carlos Aquino, el Presidente de la Junta Directiva Power Corporation of Canada y Presidente del Consejo de Gobernadores de la Conferencia, Paul Desmarais, y varios académicos e intelectuales entre los que destaca Paul Krugman. Reúne a 800 líderes empresariales y sociales, y representa una oportunidad excepcional para establecer vínculos con los representantes de las delegaciones de los países invitados y los participantes de todos los medios implicados en asuntos trascendentes de la economía del siglo XXI. Dicha Cumbre discutirá la promoción de la integración económica y el libre comercio sobre lineamientos que generen equidad y desarrollo generalizado, incluyendo temas como el desarrollo de los mercados de trabajo, el combate a la pobreza y la cooperación en el sector de las telecomunicaciones, entre otros. Asimismo, se abordarán los calendarios para cristalizar el Area de Libre Comercio de América y se tratarán temas de especial relevancia para México, como lo son la migración y la protección al medio ambiente. Será ocasión propicia para entablar un diálogo fructífero con los líderes de las naciones del continente, analizar la situación y el futuro de la región, y presentar programas concretos para atender las prioridades de América, a fin de asegurar un futuro más próspero. Al respecto, los integrantes de las Comisiones dictaminadoras queremos señalar que durante el Foro Interparlamentario de las Américas (FIPA) celebrado en la ciudad de Ottawa, Canadá, los días del 7 al 10 de marzo del presente año, los parlamentarios ahí reunidos acordaron dentro del Grupo de Trabajo denominado "Creación de Prosperidad", el cual analizó los temas referentes a la integración económica y al Area de Libre Comercio de América, que los legisladores de cada país participante en el Foro, deben conocer con anticipación los textos de los acuerdos que se van a discutir en la citada Cumbre. Por otra parte, en el programa de trabajo a desarrollar por el Presidente Vicente Fox, se incluirían actividades en tres provincias canadienses, Ontario, Quebec y Alberta, mismas que registran los volúmenes más importantes de comercio y de inversión con México, y en las que se concentra el 94% del comercio total entre ambos países. Ontario es la provincia con la que México mantiene el mayor intercambio comercial. Nuestro país es el segundo proveedor de importaciones de Ontario, sólo después de Estados Unidos. México es el tercer mercado de exportación para Ontario, superado sólo por los Estados Unidos y el Reino Unido. Las afinidades culturales, la posibilidad de complementar esquemas de producción y el dinamismo que está adquiriendo Quebec, convierten a esa zona en un espacio privilegiado para las estrategias de promoción comercial y de atracción de inversiones que busca México. Al respecto, el Presidente Fox, está decidido a impulsar una activa campaña de promoción para la atracción de inversiones y para el comercio con dicha provincia.

Con respecto a la provincia de Alberta, nuestro país es su segundo proveedor de importaciones y representa el quinto mercado de exportación, el intercambio comercial ha crecido un 40% en los últimos años. Canadá se ha destacado como una fuente creciente de inversión extranjera directa, especialmente productiva, es el cuarto inversionista en México, sólo después de Estados Unidos, Países Bajos y Japón. Las manufacturas representaron la principal actividad de la inversión canadiense en México, al concentrar el 54.4% de estos recursos, seguido principalmente por el sector servicios con un 27.4% y por la minería con un 12.9%. La Iniciativa señala que durante la Visita de Estado, el Presidente Fox aprovecharía para sostener encuentros con los principales grupos empresariales que desean ampliar o iniciar inversiones en México. Además, participar en la Conferencia de Montreal, la cual es un foro empresarial con el más alto reconocimiento y en los últimos años se ha perfilado como un centro desde el cual se promueven activamente los negocios y las inversiones en el ámbito hemisférico e internacional. Adicionalmente, se tienen programadas reuniones con algunos de los empresarios más prominentes de las provincias de Ontario, Quebec y Alberta, en las que se analizarían las oportunidades de inversión, principalmente, en los sectores de telecomunicaciones, energía, minería y servicios financieros. La ciudad de Calgary se reconoce por su capacidad de explotación, refinación y comercialización de productos petroleros. Los avances en materia energética que se han logrado ahí ofrecen fórmulas particularmente importantes para promover estudios y estrategias regionales, e impulsar la transferencia de tecnología y el establecimiento de proyectos energéticos en México, preservando nuestra soberanía sobre los recursos del país y ampliando nuestras capacidades de desarrollo petrolero. Un aspecto que se considera de la mayor importancia durante la visita es el de buscar acuerdos para expandir el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, dando especial atención a una eventual expansión en el número, los sectores, las regiones y las acciones correspondientes a este programa, a fin de aumentar los beneficios que ofrece el mismo a familias mexicanas dentro de un esquema que brinda seguridad y respeto a sus derechos humanos y laborales. Por otra parte, la Iniciativa señala que el Titular del Ejecutivo Federal recibió una invitación de los organizadores a la Conferencia de Líderes del Comité Judío Americano, que tendrá verificativo el 3 de mayo del presente en la ciudad de Washington, Estados Unidos de América. Este Comité es una institución pionera en la defensa de los derechos humanos, fundada en 1906 y tiene representaciones en 32 estados de la Unión Americana. En sus inicios ocupó un papel central en el combate a la discriminación. En la década de los veintes impulsó al gobierno norteamericano a adoptar una legislación migratoria que eliminara los criterios de cuotas que restringían el ingreso al país. En aquellos años, defendió con éxito, ante el Congreso norteamericano, el derecho de los católicos a enviar a sus hijos a escuelas parroquiales y combatió la hostilidad a la que con frecuencia se enfrentaban los inmigrantes judíos en el ámbito laboral. Posteriormente, luchó en contra del fascismo y del comunismo como amenazas a la democracia norteamericana; a la vez, implementó programas con grupos cristianos con el fin de reducir el prejuicio e incrementar el entendimiento. Con el transcurso de los años, el Comité Judío Americano asumió el papel de líder en el movimiento de derechos civiles, creando mecanismos dirigidos a reducir la tensión intergrupal y promover la cooperación. Entre sus objetivos primordiales se encuentran el combate a la discriminación, la intolerancia y el antisemitismo así como la defensa de los valores democráticos, la preservación de la libertad religiosa y la promoción de los derechos humanos. A través de una amplia estructura profesional y voluntaria, fomenta el pluralismo estableciendo relaciones positivas con las comunidades afroamericanas y diversos grupos religiosos. En los últimos años, ha

implementado importantes estrategias en el combate al terrorismo y la proliferación de grupos que promueven el racismo. A nivel internacional, el Comité Judío Americano ha ejercido un papel activo impulsando diversas iniciativas diplomáticas, particularmente en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en donde han impulsado reuniones bilaterales con los líderes de más de 50 países. En el Comité participan prominentes inversionistas, quienes tienen una gran capacidad de influencia en los escenarios político, económico y social de nuestro principal socio comercial, así como también, de diálogo con líderes de muy diversos sectores dentro de la comunidad internacional. Por ello, resulta de especial relevancia entrar en contacto y transmitir un mensaje en el seno de una institución que fomenta el pluralismo y la tolerancia, y la cual ha sido capaz de generar iniciativas muy relevantes ante el gobierno estadounidense, ante varios gobiernos del mundo y ante organismos internacionales. La participación en la Conferencia tendría como objetivo dirigir un mensaje e intercambiar puntos de vista con esa influyente comunidad, sobre las relaciones entre México y Estados Unidos, así como las perspectivas y metas de nuestra Nación en el concierto internacional. Los integrantes de las Comisiones dictaminadoras queremos mencionar que con el objeto de allegarnos mayores elementos de juicio para analizar la procedencia de la autorización, solicitamos a la Secretaría de Relaciones Exteriores mayor información respecto a los motivos de los viajes del señor Presidente. Por otra parte, los legisladores integrantes de las Comisiones dictaminadoras acordamos recomendar al Pleno de la Cámara de Senadores, que conforme a la práctica ya establecida, se solicite al Ejecutivo que, una vez que concluyan los viajes del C. Presidente de la República, autorizados por el Congreso de la Unión, se informe a este órgano legislativo del resultado de los mismos. En tal virtud, proponemos que a su regreso de ambos compromisos se proporcione información y documentos que hayan emanado de los mismos. Por lo anteriormente expuesto y estimando que la presencia del Presidente de la República en estos compromisos resulta de la mayor importancia, se propone a la Asamblea la aprobación del siguiente proyecto de DECRETO ARTÍCULO ÚNICO.- Se concede autorización al ciudadano Vicente Fox Quesada, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para ausentarse del territorio nacional del 18 al 24 de abril de 2001, a efecto de que realice una Visita de Estado a Canadá y participe en la Tercera Reunión Cumbre de las Américas, en la ciudad de Quebec, Canadá; así como los días 3 y 4 de mayo de este mismo año, para que intervenga en la Conferencia de Líderes del Comité Judío Americano, en la ciudad de Washington, Estados Unidos de América. TRANSITORIO ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Sala de Comisiones de la Honorable Cámara de Senadores, a los veintinueve días del mes de marzo del dos mil uno.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.