Cómite de Honor. Comisión Organizadora

Motivación El cambio de siglo y de milenio es un buen pretexto para revisar, en el marco del VI CIOIE, la docencia y la investigación generada por la
Author:  Pablo Vega Murillo

7 downloads 101 Views 79KB Size

Story Transcript

Motivación El cambio de siglo y de milenio es un buen pretexto para revisar, en el marco del VI CIOIE, la docencia y la investigación generada por la comunidad científica de la O.I.E. La revisión, en cuanto evaluación, supone también fortalecer y ampliar los fundamentos científicos que han de sustentar las nuevas teorías, mejorando las prácticas de la organización, gestión y dirección de las instituciones formativas. En este contexto de cambio, no sólo es necesario romper la frontera de los tiempos sino la de los espacios, incorporando definitivamente al nuestro otras culturas científicas próximas o influyentes, tales como las del ámbito europeo más afín y las del Magreb e Iberoamérica. El planteamiento global del congreso, como puede verse, es repensar nuestra investigación y nuestra docencia de los últimos años, iluminando ese trabajo con lo que hacen comunidades científicas próximas: Europa, Iberoamérica y El Magreb.

Cómite de Honor Excma. Srª. Dª Cándida Martínez López, Consejera de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Excmo. Sr. D. Julio Iglesias de Usell y Ordis, Secretario de Estado de Universidades. Excmo. y Mgfco. Sr. D. Lorenzo Morillas Cueva. Rector de la Universidad de Granada. Excmo. y Mgfco. Sr. D. Luis Parras Guijosa, Rector de la Universidad de Jaén. Excmo. y Mgfco. Sr. D. Eugenio Domínguez Vílchez, Rector de la Universidad de Córdoba. Ilmo. Sr. D. Juan Ruiz Lucena, Presidente del Consejo Escolar de Andalucía.

Comisión Organizadora Dr. D. Manuel Lorenzo Delgado. Catedrático de Organización Escolar de la Universidad de Granada. Dra. Dª. María Dolores García Fernández. Catedrática de Didáctica de la Universidad de Jaén. Dr. D. José Antonio Torres González, Profesor Titular y Vicerrector de la Universidad de Jaén. Dr. D. José Antonio Ortega Carrillo, Profesor Titular de la Universidad de Granada. Dr. D. Santiago Debón Lamarque, Profesor Titular E.U. de la Universidad de Jaén. Dr. D. Antonio Ontoria Peña, Catedrático E.U. de la Universidad de Córdoba.

Programa LUNES DÍA 18 9:00 h.

Acto de Inauguración Temática I. Análisis de las Instituciones Educativas en la Unión Europea y en EE.UU.

10:30 h.

Conferencia inicial que sobre el tema Instituciones educativas y reformas escolares: análisis comparativo pronunciará el Dr. THOMAS S. POPKEWITZ de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE. UU.).

11:30 h.

Ponencias con debate compartido: - El análisis de las Instituciones Educativas en Francia: Principales tendencias y líneas de investigación por el Dr. FRANÇOIS MARCHESOU de la Universidad de Poitiers (Francia). - El análisis de las Instituciones Educativas en Inglaterra: Principales tendencias y líneas de investigación por el Dr. MICHAEL OSBORNE de la Universidad de Stirling (Reino Unido) - El análisis de las Instituciones Educativas en Italia: Principales tendencias y lí neas de investigación por el Dr. G. MALIZIA, del PAS de Roma (Italia).

14:00 h.

Almuerzo.

16:30 h.

Continuación de las ponencias con debate compartido: - El análisis de las Instituciones Educativas en Portugal: Principales tendencias y líneas de investigación por el Dr. JOAO BARROSO de la Universidad de Lisboa (Portugal). - El análisis de las Instituciones Educativas en Suiza: Principales tendencias y lí neas de investigación por Dª. MARÍA JOSÉ GARCÍA ARMENDARIZ, Consejera de Educación y Ciencia de la Embajada de España en Berna (Suiza).

Temática II. Repensando la docencia de la Organización de Instituciones Educativas. 18:00 h.

Presentación de experiencias docentes coordinada por el Dr. SERAFÍN ANTÚNEZ MARCOS, Profesor Titular de la Universidad de Barcelona.

21:30 h.

Actividades culturales.

MARTES DÍA 19. Temática III. Revisando la investigación en Organización de Instituciones Educativas en nuestra comunidad científica. 9:30 h.

Ponencia que sobre el tema La investigación en torno a la dirección de centros y liderazgo pronunciará el Dr. MANUEL LORENZO DELGADO, Catedrático de la Universidad de Granada.

10:30 h.

Ponencia que sobre el tema La investigación sobre enfoques organizativos en educación formal y no formal pronunciará el Dr. JOAQUÍN GAIRÍN SALLÁN, Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona.

11:30 h.

Descanso.

12:00 h.

Ponencia que sobre el tema La investigación en torno a Escuela-Comunidad y Au tonomía de los Centros pronunciará la Dra. QUINTINA MARTÍN-MORENO CERRILLO, Catedrática de la UNED.

12:45 h.

Ponencia sobre el tema Democracia y participación escolar que pronunciará el Dr. MIGUEL ANGEL SANTOS GUERRA, Catedrático de la Universidad de Málaga.

14:00 h. Almuerzo 16:00 h.

Paneles de Expertos: Participan los Catedráticos del Área de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad Española.

Temática IV. Instituciones educativas y organizaciones que aprenden. Moderador-Relator: Dr. MARIO MARTÍN BRIS, Profesor Titular de la Universidad de Alcalá de Henares. - Dr. SATURNINO DE LA TORRE DE LA TORRE de la Universidad de Barcelona: Características creativas de las organizaciones que aprenden. - Dra. Mª DOLORES GARCÍA FERNÁNDEZ de la Universidad de Córdoba: La escuela infantil en transformación. Aprendiendo del entorno y de la comunidad. - Dr. ANGELES GERVILLA CASTILLO de la Universidad de Málaga: Educación Infantil: menores en situación de riesgo. - Dr. CARLOS ROSALES LÓPEZ de la Universidad de Santiago de Compostela: Pespectivas para el desarrollo de la atención orientadora y tutorial en la universidad. - Dra. MARÍA PLÁ MOLÍNS de la Universidad de Barcelona: La organización emocional del aprendizaje. La responsabilidad y autonomía del profesorado en la Organización Educativa y/o Escolar. - Dr. MIGUEL ANGEL ZABALZA BERAZA de la Universidad de Santiago de Compostela. Temática V. Instituciones educativas y atención a la diversidad. Moderador-Relator: Dr. JOSÉ CARDONA ANDUJAR, Profesor Titular de la UNED. - Dr. PELLO AYERBE ECHEBERRÍA de la Universidad del País Vasco: Integración y convivencia en la ESO: aspectos didácticos-organizartivos. - Dr. AMANDO VEGA FUENTE de la Universidad del País Vasco: Cuando la diversidad choca con las normas sociales. - Dr. FRANCISCO SALVADOR MATA de la Universidad de Granada: Luces y sombras en las instituciones de Educación Especial: una mirada sociocrítica. - Dr. JOAN JORDI MUNTANER de la Universidad de las Islas Baleares: De la compensación a la inclusión: La organización de un modelo de apoyo en la escuela. Temática VI. Instituciones educativas y nuevas tecnologías. Moderadora-Relatora: Dra. ISABEL CANTÓN MAYO, Profesora Titular de la Universidad de León. - Dr. JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ DIÉGUEZ de la Universidad de Salamanca: Tecnología y lenguaje.

- Dr. JULIO CABERO ALMENARA de la Universidad de Sevilla: Las nuevas tecnologías y las transformaciones de las intituciones educativas. - Dr. JUAN DE PABLOS PONS de la Universidad de Sevilla: Los centros de profesorado y su incidencia en la implantación de las nuevas tecnologías en el sistema educativo andaluz. - Dr. ANGEL PÍO GONZÁLEZ SOTO de la Universidad de Tarragona: El centro educativo en el siglo XXI. Temática VII. Instituciones educativas y formación del profesorado. Moderadora-Relatora: Dra. NURIA BORRELL Y FELIÚ, Profesora Titular de la Universidad de Barcelona. - Dr. ANTONIO MEDINA RIVILLA de la UNED: Gestión de programas de cooperación entre instituciones educativas. - Dr. LUIS MIGUEL VILLAR ANGULO de la Universidad de Sevilla: Desarrollo profesional de agentes aliados en O.A.R. (Organizaciones que Aprenden Rápidamente). - Dr. PEDRO S. DE VICENTE RODRÍGUEZ de la Universidad de Granada: Un buen velero para aprender navegación: organizando los elementos del contexto para el Desarrollo Profesional del Docente. - Dr. VICENTE FERRERES PAVÍA de la Universidad de Tarragona: El Informe Universidad 2000 y el desarrollo profesional del profesorado universitario. - Dr. AURELIO VILLA SÁNCHEZ de la Universidad de Deusto: La formación del profesorado para un modelo de aprendizaje autónomo del alumno. - Dr. VICENTE BENEDITO ANTOLÍ de la Universidad de Barcelona: Formación institucional del profesorado universitario: Experiencias en la Universidad de Barcelona. Temática VIII. Instituciones de educación no formal e inserción laboral. Moderador-Relator: Dr. GUILLERMO DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ, Profesor Titular de la Universidad Autónoma de Madrid. - Dr. JOSÉ TEJADA FERNÁNDEZ de la Universidad Autónoma de Barcelona: El perfil del formador de formadores. - Dr. ADALBERTO FERRÁNDEZ ARENAS de la Universidad Autónoma de Barcelona: La organización y gestión de cursos de formación de formadores. - Dr. CARLOS MARCELO GARCÍA de la Universidad de Sevilla: El formador y el gestor de instituciones de educación no formal: Nuevos espacios para la investigación.

- Dr. MIGUEL FERNÁNDEZ PÉREZ de la Universidad Complutense de Madrid: Topología crítica de la inserción laboral en los Programas de Educación no formal: fronteras y alternativas. - Dr. ANTONIO MONCLÚS ESTELLA de la Universidad Autónoma de Madrid: Nuevos modelos europeos de acreditación de competencias profesionales. 18:00 h.

Lectura simultánea de comunicaciones (cinco salas) Sala 1: Presidente: Dr. FLORENTINO BLÁZQUEZ ENTONADO, Catedrático de E.U. de la Universidad de Extremadura. Sala 2: Presidente: Dr. JULIÁN YAÑEZ LÓPEZ, Profesor Titular de la Universidad de Sevilla. Sala 3: Presidente: Dr. JOAN TEIXIDÓ SABALLS, Profesor Titular de la Universidad de Girona. Sala 4: Presidente: Dr. SAMUEL GENTO PALACIOS, Profesor Titular de la UNED. Sala 5: Presidente: Dr. JOSÉ MANUEL CORONEL LLAMAS, Profesor Titular de la Universidad de Huelva.

21:00 h. Cena del profesorado del Área.

MIERCOLES DÍA 20 Temática IX. La dirección y gestión de centros educativos en el ámbito Iberoamericano y del Magreb. 9:30 h.

Ponencias con debate compartido:

- La dirección y gestión de centros educativos en la América andina por el Equipo coordinado por la Drª. ESPERANZA CASTRO DE GONZÁLEZ Directora Académica de la Newport University para América Latina. - La dirección y gestión de centros educativos en América del Cono Sur por el Equipo coordinado por el Dr. LUÍS PORTA VÁZQUEZ de la Universidad Nal. de Mar del Plata (Argentina). - La dirección y gestión de centros educativos en Méjico por el Ing. ALEJANDRO CRISTERNA, Director del Tec. Com. Mx. Universidad Virtual del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (Méjico). 11:30 h.

Descanso.

12:00 h.

Ponencia que sobre el tema Centros educativos de Marruecos: situación actual, reformas y perspectivas pronunciará el Dr. ALBERT SASSON. Universidad Mohamed V de Rabat – Exsubdirector General de la UNESCO.

13:30 h.

Clausura y entrega de diplomas.

14:00 h.

Asamblea del Área.

PROCEDIMIENTOS DE INSCRIPCIÓN: La cuota ordinaria de inscripción es de 15.000 pts. Aquellas que se realicen antes de l 30 de septiembre tendrán una reducción del 20% (12.000 pts.). Los alumnos/as de las Facultades de Ciencias de la Educación de las Universidades de Granada, Jaén y Córdoba podrán acogerse al sistema de inscripción colectiva en grupos de diez (70.000 Ptas). Este colectivo han de inscribirse antes del día 24 de noviembre. Sólo para los alumnos que se encuentren en período de práctica la inscripción colectiva se ampliará hasta el 1 de diciembre. Enviar una copia del resguardo de pago junto a la ficha de inscripción adjunta a la Secretaría Permanente del Congreso ubicado en el Departamento de Didáctica y Organiza-

ción Escolar de la Universidad de Granada (Dpcho. 243). Facultad de Ciencias de la Educación. Campus Universitario de Cartuja, C.P. 18071. Granada. Fax: 958-248965. Ingresar la cuota señalada en cualquier oficina de la Caja General de Ahorros de Granada, en la Cuenta Corriente 0115039201 (Entidad 2031, Oficina 0272 sita en la urbanización Bola de Oro, D.C 81), especificando «Cuota VI CIOIE».

CERTIFICACIÓN Y HOMOLOGACIÓN: La asistencia al Congreso será certificada mediante un diploma de 35 horas con validez (para la Universidad de Granada) de hasta 2’5 créditos de libre configuración por asistencia y hasta tres créditos si se presentan comunicaciones . Igualmente se extenderá éste a quienes defiendan sus comunicaciones con el consiguiente incremento de créditos. La organización está realizando las gestiones legalmente establecidas para obtener la homologación de la actividad por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y su inscripción oficial en el Registro Andaluz de Actividades de Formación Permanente del Profesorado. Tras ello será extendido un certificado homologado sólo para quienes lo necesiten (funcionarios e interinos) que invalidará al anterior.

LIBRO DE ACTAS: La cuota de inscripción da derecho a recibir un ejemplar del libro de ponencias. Los interesados/as en adquirir un ejemplar del libro de comunicaciones, deberán abonar independientemente la cantidad de 1.000 Ptas en la misma cuenta y entregar en la Secretaría del Congreso la copia del abono, así como sus datos personales.

NORMATIVA DE PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES: Las comunicaciones deben estar enmarcadas en la temática de las ponencias del Congreso pudiéndose referir, tanto a estudios teóricos, como a experiencias realizadas. El consejo científico se encargará de la selección de las mismas según los siguientes criterios: a) Calidad y coherencia b) Adecuación temática c) Aportación innovadora d) Cumplimiento de los requisitos de presentación y formato

Para entrar en el proceso de selección es necesario tener formalizada la inscripción en las Jornadas de todos los firmantes de cada comunicación. La selección se hará de forma anónima publicándose en la web del congreso el resultado de la selección. No se admitirán comunicaciones que incumplan alguna de las siguientes condiciones técnicas: 1. Extensión máxima de 7 folios DIN A4 escritos a 1,5 espacios, incluida bibliografía, gráficos y figuras. Se enviará original y copia. 2. Junto a ella se enviará también un resumen con una extensión máxima de una página DIN A4 escrita con el mismo espacio interlineal. 3. El contenido de ambos textos se remitirá en un disquete de 3 1/2 en soporte WP para PC versiones 6.0. o 6.1 o Word. Los gráficos y diagramas han de entregarse en formato .Tiff, de lo contrario no serán publicados. Las comunicaciones aceptadas serán presentadas por un relator/a en un tiempo máximo de 10 minutos incluido debate. Sólo se publicará el contenido de las comunicaciones que sean aceptadas por el Comité Científico, defendidas en las Jornadas y cumplan los requisitos de extensión, presentación e informáticos. Enviar las comunicaciones por correo convencional o electrónico a la Secretaría del VI CIOIE (a la atención de José Antonio Ortega Carrillo, despacho n1 243). Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Campus Universitario de Cartuja s/n. C.P. 18071. Granada. Fax: 958-248965. E. Mail: [email protected]. El Plazo de recepción de comunicaciones termina el día 24 de Noviembre.

ALOJAMIENTO: La organización ha concertado con el complejo Luna de Granada compuesto por un Hotel (****) y dos Apartahoteles (***) descuentos especiales para los congresistas. Los interesados pueden reservar llamando llamar al Tlf. 958-201 000 indicando tal condición. A este complejo se accede directamente desde la carretera de circunvalación a través de la entrada a la c/ Mendéz Nuñez (junto a Hipercor). Web del Congreso: Se podrá obtener información actualizada periódicamente en la dirección electrónica del Seminario Virtual Interuniversitario sobre Educación y Tecnologías de la Información: http://www.ugr.es/~sevimeco

Ficha de inscripción individual Nota: Las inscripciones colectivas se realizan en impresos diferentes que suministrará la organización. Apellidos:____________________________________________________________________ Nombre:____________________________________________________________________ DNI:.____________N.R.P:________________ Centro de Trabajo:_______________________________________________________ Domicilio laboral : C/___________________________________________nº:____Piso:_____ C.P.:___________ Localidad: ____________________________ Provincia:______________ Tlf: ___________________ Fax:______________________ E. Mail ____________________ Domicilio Particular: C/ _________________________________________, nº:___Piso:_____ C.P.:________ Localidad:________________ , Provincia:_____________ , Tlf. part.:_________ Título de la comunicación presentada:____________________________________________ ___________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

#.....................................................................................................................................................

Enviar a: Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Secretaría del VI CIOIE (a la atención de José Antonio Ortega Carrillo, despacho nº 243). Campus Universitario de Cartuja. C.P. 18071. Granada. Fax: 958-248965. E. mail: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.