Cómo era la época de mis abuelos o mis padres cuando tenían mi edad?

TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 03 ¿Cómo era la época de mis abuelos o mis padres cuando tenían mi edad? Se busca que los niños y niñas interpreten

0 downloads 29 Views 762KB Size

Recommend Stories


DEDICATORIA A mis padres
                                         

Mis finanzas, mi futuro
Mis finanzas, mi futuro Programa de Educación Financiera para Cooperativas de Ahorro y Crédito. Vamos  a planificar nuestras finanzas mis finanzas,

Mis finanzas, mi futuro
Mis finanzas, mi futuro Programa de Educación Financiera para Cooperativas de Ahorro y Crédito. MI dinero en su lugar Lo que te cuesta, se cuida mi

DEDICATORIA: A mis padres Fanny y Freddy:
AGRADECIMIENTO. Fanny, Freddy, Anita Gabriela, Robert, Alex, Paul, Keyla, Renata, Luchi, Pablo, Pedro a todos ustedes por se parte de mi vida y por es

A mis hermanos Maurice, Edward y Alyce, y a la querida memoria de mis padres
EL EXORCISTA William Peter Blatty El exorcista William Blatty A mis hermanos Maurice, Edward y Alyce, y a la querida memoria de mis padres. El e

Story Transcript

TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 03

¿Cómo era la época de mis abuelos o mis padres cuando tenían mi edad? Se busca que los niños y niñas interpreten hechos o acontecimientos del pasado a través de las fuentes de información cercanas a ellos, como son: fotografías de personas, objetos o hechos a través del tiempo para que puedan interpretar los sucesos y acontecimientos del pasado, relacionándolos con el presente.

Antes de la sesión Lee el fascículo III Ciclo de Personal Social, páginas 126 a 130 para que conozcas la estrategia “Construye interpretaciones históricas”. Pide con anticipación que busquen fotografías representativas de la historia familiar, padres, abuelos, tíos, etcétera. Luego selecciónalas de acuerdo a cómo guiarás la observación. También solicita que consigan objetos o relatos de hechos del pasado: cómo eran sus casas, vestidos, calles o barrios, etcétera. Elabora tu lista de cotejo.

Materiales o recursos a utilizar Fotografías. Limpiatipo. Objetos antiguos. Lápiz. Anexo 1: imágenes. Anexo 2: ficha de trabajo. Anexo 3. lista de cotejo.

37

Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 03

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Construye interpretaciones históricas.

Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales.

Secuencia aspectos concretos de la historia de la humanidad (por ejemplo, la evolución de la vivienda, del vestido, de las ciudades, del transporte, de la tecnología energética).

Momentos de la sesión

1.

INICIO

15

minutos

En grupo clase Conversa con los niños sobre las actividades que planificaron en esta unidad para conocer y difundir las características naturales y culturales de su región. Pídeles que resuelvan personalmente el crucihistoria para recordar lo aprendido en la unidad anterior. (Ver Anexo 1) Revisa las respuestas y pídeles que expliquen qué saben de cada palabra que escribieron (huaylas, pachamanca, ceviche, marinera y yunza). Pregunta a los niños: ¿aún se sigue realizando lo relacionado a las palabras de la crucihistoria?, ¿cómo lo saben?, ¿quién les contó?, ¿desean saber más sobre ello? Comunica el propósito de la sesión de hoy: buscar información a través de las fuentes más cercanas, que son las fotografías y objetos, para revelar lo que ellos nos cuentan. Acuerda con todos, las normas de convivencia. Pregúntales: ¿qué necesitamos para trabajar bien en clase, para que todos podamos escucharnos y sentirnos cómodos y felices? Escucha la opinión de todos sobre qué hacer, apunta las ideas en la pizarra y ordénalas.

38

Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 03

Tan importante como escribir y colocar las normas en un lugar visible es evaluar el cumplimiento periódicamente, porque de lo contrario genera la sensación de que no sirven, y esto no es educativo ni formador.

2. DESARROLLO Problematización

65

minutos

En grupo clase Convoca a los niños y niñas a sentarse en sus sillas, formando un semicírculo. Pide que observen las fotografías del Anexo 2

Guía la observación y descripción de los elementos de las imágenes con preguntas simples y directas como por ejemplo: ¿a quienes observan?, ¿qué ropa usan?, ¿cuáles son sus rasgos físicos?, ¿qué objetos hay?, ¿cómo es el ambiente?, etc. Pregunta a los niños: ¿de qué otras fuentes podemos recoger información sobre la historia de las personas?, ¿para qué nos servirá conocer el pasado de nuestros abuelos y padres?

Análisis de la información En forma grupal Presenta fotos o imágenes sobre el transporte de cómo era antes y cómo es hoy para que comparen los cambios con el paso de los años y por qué se transformaron (Ver anexo 2). Pide que describan lo que ven en cada imagen, para qué lo utilizaban y si hasta ahora existen o han sido modificados, para qué sirve, etc. Plantea más preguntas de mayor complejidad como: observen a las personas de la fotografía y señalen la ropa que usan, puedes preguntar ¿en qué se parece o en qué difiere con lo que se usa ahora? Promueve la elaboración de una narración con la información alcanzada en la observación, realizada con los niños.

39

Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 03

Es indispensable elaborar una síntesis de lo observado hasta el momento, con la participación de los niños. El intercambio de ideas es muy importante, porque desarrollarán capacidades de hacer suposiciones sobre lo que ocurre en la imagen en el pasado, en comparación con el presente. Los niños pueden agregar sus propias apreciaciones y valoraciones de la situación observada, porque se sustentan en sus vivencias sobre hechos similares.

En parejas Indícales que se ubiquen en sus mesas de trabajo, para trabajar en parejas, con el niño o la niña que está a su costado. Explica en qué consiste la actividad que realizarán en parejas: • Primero deben observar las imágenes y comentar sobre cada una de ellas. (Ver Anexo 2) • Luego recortan las imágenes y las ordenan en forma secuencial. • Al final, completan la ficha respondiendo las preguntas (Ver Anexo 3). • Precisa de cuánto tiempo disponen para responder la ficha. Mientras los niños realizan la actividad, obsérvalos y responde si hay alguna duda. Recuérdales los acuerdos de convivencia para que todos se escuchen.

En grupo clase Forman un semicírculo y voluntariamente comparten lo trabajado en parejas; es decir, los cambios que han sucedido sobre cómo era el transporte antes y cómo es ahora. Recuerda: que podemos ver otros detalles como: cómo son las calles, cómo son las personas, cómo visten, si el tránsito es congestionado, si los edificios son como ahora, cuáles son las diferencias, etcétera.

Comenta que los primeros pobladores no necesitaban medios de transporte, porque eran nómades; su interés era conseguir los alimentos para poder vivir (caza, luego de la pesca). Después, descubrieron que podían domesticar a los animales y que algunos les servían para transportar cargas (animales que cazaban, alimentos que cosechaban, para llevar sus productos para la feria de la comunidad).

40

Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 03

Toma de decisiones - Reflexión Pregunta: ¿existen diferencias entre la época de tus abuelos con las de ahora?, pide algunos ejemplos. Antes de la época de tus abuelos con las de muchos años atrás, ¿también habría diferencias? Explica que así como en la época de sus abuelos (o padres) había esas diferencias en vivienda, transporte y forma de vida, yendo más al pasado también podemos encontrar más diferencias.

3. CIERRE (valoración del aprendizaje) 10

minutos

En grupo clase Reúne a todos los niños en círculo para compartir todo lo que hicieron en la sesión de hoy y que expliquen para qué lo hicieron (para revalorar las costumbres que han heredado de los antepasados y de sus padres). Anima a expresar sus opiniones sobre la experiencia de observar con detalle las imágenes. Dialoga con los niños, señalando que las imágenes guardan información importante de nuestra historia y que podemos conocer a través de ellas.

Tarea a trabajar en casa Diles que conversen con algún familiar sobre algún momento de su vida en el pasado. También que les cuente lo que aprendieron en la sesión de hoy.

41

Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 03

Anexo 1 Tercer Grado Crucihistoria

Mi nombre es: ____________________________________________________

42

Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 03 Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 03 Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 03 Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 03

Anexo 3 Anexo 33 Tercer AnexoGrado AnexoGrado 2 Tercer Tercer Grado Tercer Grado

43

43 43

Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 03

Anexo 3 Tercer Grado

Ficha de trabajo

EL TRANSPORTE

IMAGEN 1

IMAGEN 2

¿Qué medio de transporte es?

¿Cómo funciona?

¿Quién lo maneja?

¿Cuál te gusta más?, ¿por qué?



44

IMAGEN 3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.