Cómo se deforman los precios de los granos?

¿Cómo se deforman los precios de los granos? Clave 02 ¿Cómo se deforman los precios de los granos? Hay dos factores principales que atentan contra

1 downloads 79 Views 676KB Size

Story Transcript

¿Cómo se deforman los precios de los granos?

Clave 02 ¿Cómo se deforman los precios de los granos?

Hay dos factores principales que atentan contra el desarrollo de un mercado de granos institucionalizado.

33

6 claves para comprender el valor de nuestro mercado de granos.

Factor 1. En primera instancia, el rol de los mercados como eficaz distribuidor (asignador) de recursos mediante el sistema de precios puede verse obstaculizado por medidas no virtuosas que buscan obtener determinados objetivos.

¿Cuáles pueden ser esas medidas no virtuosas? Existen varios tipos de mecanismos o medidas que no serían necesarias si exisitiera el libre mercado donde se incentivaría la producción y con ello habría mayor oferta. Ejemplos concretos se han visto en distintas etapas de la historia en trigo y maíz. 34

Clave 02 ¿Cómo se deforman los precios de los granos?

Algunas medidas que no han colaborado con el desarrollo de los mercados, son: • Precios mínimos de compraventa. • Aperturas y cierres consecutivos de las exportaciones. • Cuotificación de exportaciones. • Asignación de compras por región. • Asignación de ventas según comprador. • Autorización de exportación post-venta al exterior. • Requerimientos de embarque en plazos distintos a los habituales en el comercio exterior, etc.

35

6 claves para comprender el valor de nuestro mercado de granos.

En distintos momentos, estos mecanismos no han permitido la normal fluidez de los negocios y el proceso de formación de precios. La existencia de mercados institucionalizados que brinden precios de referencia en forma transparente y con acceso a todas las personas que participan de la cadena agroindustrial constituye un valor social que hay que reconocer y saber apreciar ya que brinda herramientas sustentables para colaborar en la toma de decisiones.

36

Clave 02 ¿Cómo se deforman los precios de los granos?

Factor 2. En segunda instancia, el afianzamiento o desarrollo de un mercado de granos institucionalizado depende del consenso de los agentes comerciales para recurrir a este mercado y de la liquidez que tenga dicha plaza. El volumen de las operaciones determina que un mercado de granos institucional se constituya en un verdadero referente para todo el sistema de comercialización. A partir de transformaciones estructurales del sistema de comercialización e industrialización de granos en nuestro país, en ciertas ocasiones se ha privilegiado cierto tipo de operaciones por encima de otras, las cuales le quitan volumen de operaciones al proceso de formación de precios en general, ya sea en los mercados físicos o de futuros. Tal es el caso de los negocios directos que no se negocian en los mercados de las Bolsas.

37

6 claves para comprender el valor de nuestro mercado de granos.

Y al mismo tiempo, la creciente difusión y adopción de la entrega de granos en depósito o el aumento de la mercadería que se entrega bajo condiciones “a fijar”, que restan volumen al proceso de formación de los precios ya que no forman parte de la oferta y la demanda.

38

Clave 02 ¿Cómo se deforman los precios de los granos?

Todas estas formas de negociación necesitan del precio de referencia pero no colaboran en su formación.

Estas operaciones, necesitan del precio de referencia que surgen de estos mercados pero no colaboran en su formación. Las ventas directas, la mayor cantidad de operaciones a fijar, las entregas de grano en depósitos y algunas operaciones de canje son negocios que han ido restando oferta de granos y, por lo tanto, volumen en la sana puja por la formación del precio en los mercados concentradores.

39

6 claves para comprender el valor de nuestro mercado de granos.

¿Cuáles son las consecuencias de no contar con mercados formadores de precios? Los precios de referencia surgen naturalmente de los mercados institucionalizados. Los mercados formadores de precios pueden darse en mercados de futuros (en nuestro país, también conocidos como mercados a término) y en mercados físicos. Cuando existe algún tipo de medidas no virtuosas, se corre el riesgo de que el productor perciba un precio que no refleje la realidad que la oferta y la demanda determinaría de acuerdo con las necesidades de ambas partes. 40

Clave 02 ¿Cómo se deforman los precios de los granos?

Dicho precio puede ser tan bajo que induzca a desalentar la siembra del grano o tan alto que incite a producir más.

En cualquiera de los casos puede ser contrario a lo que se requiere tanto en el plano doméstico como en el ámbito internacional. También puede ocurrir que dejen de hacerse negocios y, por lo tanto, no haya precios, con lo que se pierde la referencia para todos los que operan comercialmente con estos productos. ¿De qué forma evaluará el productor si le conviene sembrar trigo o no en la próxima campaña, o la superficie que destinará a ese cultivo en la rotación, o cómo será el resultado de su explotación?

41

6 claves para comprender el valor de nuestro mercado de granos.

Tal es el caso cuando se agota el cupo de exportación de trigo, en un mercado de físico como el de Rosario, mayormente direccionado a la exportación. Desaparece el interés comprador de las empresas exportadoras y dejan de concretarse negocios.

En una situación como esa, también los mercados de futuros se ven afectados y, tal como ha podido verificarse en este producto, no se conciertan negocios en las posiciones más cercanas y los precios de ajuste responden más a una construcción teórica que a una realidad. Los precios que pueden conocerse se limitan a algunos molinos, quienes en su mayoría no concurren al mercado ya que sus necesidades están acotadas en tiempo y geográficamente, a la vez que son muy específicas en calidad. 42

Clave 02 ¿Cómo se deforman los precios de los granos?

¿Qué lecciones podemos aprender de aquellos mercados que no cuentan con precios de referencia?

En el ámbito de las materias primas, existen innumerables ejemplos de sistemas comerciales a los que les faltan mercados referentes en donde descubrir los precios corrientes y los requerimientos de la demanda. También puede ocurrir que los mercados referentes sean plazas externas, que, lógicamente, no reflejarán la situación de la oferta y demanda doméstica. Se encuentran en esa situación productos como el algodón, arroz, azúcar, leche, cerdo, avena, arveja y lenteja, entre otros. 43

6 claves para comprender el valor de nuestro mercado de granos.



En estos casos se producen por lo general los siguientes problemas: •

Al no existir un mercado físico referente deja de concentrarse



en un solo lugar la oferta y demanda de los productos,



viéndose afectada la negociación de estos, la sana puja



comercial entre compradores y vendedores y el proceso de



creación de liquidez.

44

Clave 02 ¿Cómo se deforman los precios de los granos?



Ante la inexistencia del mercado, no operan intermediarios (corredores) que cumplen un papel fundamental como actores que promueven la fluidez de la oferta a las ruedas de operaciones. Sin estos actores, se resiente el sistema de comercialización, restando poder de negociación a la oferta atomizada.



No se genera ni difunde con certeza información de mercado en forma pública. La provisión de información a todos los operadores es un principio de “democratización económica” y un derecho de las personas y empresas.

La falta de información por la inexistencia de mercados concentradores perjudica principalmente a los pequeños productores. 45



En los mercados concentradores existen normas y reglamentos que deben observar los operadores habilitados, con el objeto de darle un marco de seguridad a la operatoria. Al no existir los mercados concentradores se ve seriamente afectada la seguridad y el cumplimiento en las operaciones comerciales.



Al no existir un proceso de formación de precios, representativos y transparentes, el productor pierde la referencia del valor de su cosecha y/o producción, afectando la toma de decisiones de inversión en su negocio.



Al no contar con mercados, el productor debe negociar individualmente con una demanda concentrada y sin precio de referencia.

A largo plazo se ve afectada la productividad, por no contar con herramientas que hagan más previsible el negocio.

46

El ROSGAN. Un ejemplo de mercado de referencia más allá de los granos. Creado conjuntamente entre la Bolsa de Comercio de Rosario y un grupo de prestigiosos consignatarios de hacienda, Mercado Ganadero S.A. (ROSGAN) es un innovador mercado que concentra la oferta de ganado de diversas regiones en remates mensuales que son televisados en directo. En pocos años, este mercado ha logrado posicionarse, por su volumen de operaciones, como una referencia clave de la actividad ganadera, a partir de los Índices de Precio Rosgan para cría y para invernada. El éxito de ROSGAN es una confirmación rotunda de la capacidad de los mercados concentradores de generar, a través de la transparencia, la confianza y la seguridad, un ámbito virtuoso para el desarrollo de los negocios, con beneficios tangibles tanto para compradores como para vendedores, para los productores, la industria y la sociedad en general.

47

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.