Comparecencia Kalapie ante la Comisión de Territorio y Medio Ambiente. Diciembre de 2013 Cristina Rodríguez Urquijo. Kalapie

1 Comparecencia Kalapie ante la Comisión de Territorio y Medio Ambiente. Diciembre de 2013 Cristina Rodríguez Urquijo Kalapie “KALAPIE Hiriko Txirrin

15 downloads 263 Views 9MB Size

Recommend Stories


MANEJO DEL TERRITORIO Y DEL MEDIO AMBIENTE
MANEJO DEL TERRITORIO Y DEL MEDIO AMBIENTE MANEJO DEL TERRITORIO Y DEL MEDIO AMBIENTE MANEJO DEL TERRITORIO Y DEL MEDIO AMBIENTE MANEJO DEL TERR

Servicio de Vida Silvestre Dirección General de Medio Natural Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente
Servicio de Vida Silvestre Dirección General de Medio Natural Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente C. Peña y A. Sebastián S

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIO AMBIENTE
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIO AMBIENTE 1.- ESTRUCTURA DE LA PRUEBA La estructura de la prueba, propuesta por la Ponencia de Ciencias de la Tierra y M

MEDIO AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
MEDIO AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA 1 Medio ambiente de la mercadotecnia http://www.monografias.com/trabajos15/mercadotecnia/mercadotecnia.shtml#MED

Comercio y medio ambiente
Actividad medioambiental y mercantil. Sistemas comerciales. Aduanas. Aranceles. Mercadeo. {OMC}. {GATT}

Story Transcript

1 Comparecencia Kalapie ante la Comisión de Territorio y Medio Ambiente. Diciembre de 2013 Cristina Rodríguez Urquijo Kalapie

“KALAPIE Hiriko Txirrindularien Elkartea” es una asociación de ciclistas urbanos cuyos objetivos son la promoción el uso de la bici como medio de transporte urbano y la defensa de los intereses de los usuarios de este modo de transporte sostenible. En febrero de este mismo año Kalapie participó en esta comisión por lo que suponemos que la asociación es conocida para los presentes. En aquella comparecencia se solicitó a los grupos parlamentarios la exigencia al Gobierno Vasco del cumplimiento de la Proposición No de Ley sobre el uso de la bicicleta aprobada en 2006 por el Parlamento Vasco. Sin embargo, los campos en los que trabaja Kalapie son amplios y hoy nos trae a esta comisión un tema bien distinto como son los trabajos de encauzamiento del Urumea en el barrio de Martutene de Donostia, barrio en el cuál ya habíamos trabajado anteriormente con propuestas de mejora de la movilidad. Antes de nada, conviene comenzar por acercarnos al contexto general del río. Características generales del valle del Urumea:

El río Urumea es un río de corto recorrido y cuenca pequeña que vertebra el valle del Urumea. Nace en Navarra y pronto entra en Gipuzkoa recorriendo los municipios de Hernani, Astigarraga y Donostia donde desemboca. Durante siglos y hasta bien entrado el SXX el valle del Urumea ha sido una fuente extraordinaria de recursos agrícolas gracias a la fertilidad de las tierras. Al mismo tiempo las aguas del río que eran navegables a lo largo de muchos kilómetros han servido como un importante canal de comunicación, fuente de recursos y actividad económica vinculada a las antiguas ferrerías, molinos y sidrerías. En definitiva, un eje de tradiciones socioculturales entre los municipios. Por diversos motivos, toda esta riqueza ha ido despareciendo y la realidad del río Urumea es hoy bien diferente. Donostia es una ciudad volcada completamente hacia el mar y ya no mira al río. Este ha sido progresivamente encauzado en sus primeros km haciendo desaparecer la amplia zona de marismas que lo distinguía en la desembocadura. El tipo de encauzamiento realizado ha hecho que el río sea inaccesible y además se haya envuelto en una densa red viaria como es el caso del barrio de Riberas de Loiola. Como nota positiva hay que señalar la existencia de un paseo continuado peatonal y ciclista desde la desembocadura hasta Loiola apoyada sobre los muros de encauzamiento. Más allá de los primeros km encontramos un entorno fluvial presionado y degradado por el desarrollo residencial, la implantación de equipamientos y grandes infraestructuras. En el barrio de Martutene y los municipios de Astigarraga y Hernani se añade además la presencia de numerosos polígonos industriales que han venido ocupando las riberas. Lamentablemente, el futuro previsto para el valle no es mejor puesto que se prevé la ocupación de una gran superficie sobre suelos inundables. En resumen el río Urumea se ha ido desnaturalizando y la accesibilidad y la navegabilidad cada vez son más complicadas. La ocupación de los suelos de ribera aumenta y el río sigue acumulando gran cantidad de residuos que se combinan contradictoriamente con tramos de gran belleza desconocidos para la ciudadanía. Todo esto, sumado al ciclo de crecidas que provoca periódicamente episodios de inundaciones, genera la percepción del río Urumea como un espacio degradado y peligroso. Ya no se percibe como una riqueza, si no, como un “problema”.

2

Martutene y el río

Centrándonos en Martutene hay que destacar la difícil convivencia de un presente todavía agrícola con las áreas industriales y las grandes infraestructuras de carreteras. Es el último barrio aguas arriba del municipio de Donostia y está caracterizado por un nivel de servicios notablemente inferior al resto de los barrios. Martutene está marcado históricamente por el discurrir de 3km de cauce a lo largo del barrio. En los últimos años el río ha quedado relegado a un segundo plano y es únicamente tenido en cuenta en el marco de las situaciones de alarma por crecidas. Sin embargo, hace 4 años en Kalapie comenzamos a trabajar con la Asociación de Vecinos Sarroeta de Martutene centrándonos en el Urumea como eje de unión con la ciudad. Desarrollamos un proyecto de conexión y ciclista y peatonal entre Martutene y Loiola apoyándonos en el río. Una conexión prioritaria por ser el valle un espacio natural de comunicación entre Donostia y los municipios contiguos. Y prioritaria para conectar el barrio con el centro de la ciudad.

Proyecto de encauzamiento URA

Las inundaciones de 2011 afectaron a los barrios de Txomin Enea, Martutene y los municipios de Hernani y Astigarraga. Sus graves consecuencias empujaron a las distintas administraciones a impulsar definitivamente las actuaciones que URA ya había definido en 2007 en el Estudio Hidráulico de la ordenación del río Urumea. En diciembre de 2012 URA + el Ayto de Donosti presentan ante los vecinos de Martutene la actuación propuesta en el río Urumea a su paso por el barrio. La finalidad del proyecto es la contención de las crecidas para proteger al barrio de las inundaciones. Es indiscutible que esta protección es necesaria. El modelo de intervención presentado es similar al que acostumbra a realizarse en otros tramos del Urumea y en otros ríos. Es decir muros verticales, bordes desnaturalizados y cauce inaccesible.

Las características de dicho proyecto: • • • •

• • • •

Actuación sobre unos 1’3km de río En el proyecto se contempla la ampliación del cauce actual que pasa de tener 25-28m a 50m. Por tanto casi se duplica. Para realizar esta intervención es necesario el derribo de más de 40 viviendas y la desmantelación de actividades y negocios generando una profunda afección en el barrio. se plantea la construcción de muros de encauzamiento verticales, o con cierta inclinación según el caso, en ambas márgenes elevados 3m por encima de la cota actual del barrio. Es importante pararse a pensar qué supone elevar la rasante 3 metros sobre la urbanización actual en una trama urbana que quedará hundida respecto a los muros que la separan del río. Se sustituye el puente actual por uno que tendrá el doble de longitud y se elevará cerca de 3m sobre la rasante actual. Se contempla sólo parcialmente la existencia de zonas de paseo que sin embargo son irregulares, con tramos discontinuos y sin posibilidad de acercamiento al cauce. Tramos sin un origen y un final y sin una longitud de recorrido significativo. Cambio a plano en planta No se contempla en absoluto la continuidad del recorrido ciclista principal junto al borde del río que uniría el barrio con los bidegorris existentes y proyectados hasta la desembocadura del Urumea en Gros. No se da ninguna importancia al río como espacio público de recreo ni espacio natural. Este modelo es válido desde la perspectiva de protección de inundaciones, no obstante la pobreza de los planteamientos es evidente desde otros puntos de vista.

3 De acuerdo con estas consideraciones, el proyecto tiene que ser más exigente, más trabajado y estudiado desde múltiples ángulos. Existe otra visión de río en los que se aprovechan todas sus potenciales. Ejemplos de estos tipos de encauzamiento están extendidos por muchos ríos de Europa y algunos de nuestro entorno. El proyecto de URA es bueno para los días de crecidas, pero es deficiente para todos los demás que, afortunadamente, son la mayoría. 4- Proyecto alternativo Kalapie Con estos modelos, inmediatamente después de la presentación en 2012 del proyecto por parte de Ura y el Ayto comenzamos a trabajar de nuevo junto a los vecinos del barrio. Ayudados por la confianza que genera el trabajo conjunto ya realizado, elaboramos un proyecto alternativo basado en 4 puntos que nos parecen irrenunciables. Puntos mínimos que deberían ser ampliados y mejorados por un plan global del río que desarrolle un proyecto multidisciplinar en toda la cuenca. Puntos mínimos que el proyecto debería incorporar son; • • • •

Protección contra las inundaciones Recuperación del río como espacio público de recreo Aprovechamiento del valor natural y cultural del Urumea. Continuación de eje de recorridos peatonales y ciclistas

La propuesta de URA únicamente cumple la primera condición. Sin embargo creemos que la magnitud de la inversión económica que se planea y el enorme coste social que implica el proyecto de encauzamiento exigen una intervención que recupere la riqueza que ofrece el río Urumea. Todo ello con garantías de seguridad pero también con el convencimiento de que se debe ofrecer mucho más a los ciudadanos.

Nuestra solución: • • • • • • • • • • •



Un modelo similar a la que vemos en otros muchos ríos con una sección de cauce bajo. Esto supone disponer de paseos y espacios de recreo en ambas márgenes que podrían ser inundables en caso de crecidas ocasionales sin afecten al resto del barrio. El funcionamiento hidráulico del río con esta sección es igualmente valida y el coste económico no es mayor. Ofrece la misma protección frente a inundaciones NIVEL DE CRECIDA 500 AÑOS El cauce bajo permite mantener una lámina de agua más alta Aumenta la velocidad con el flujo ordinario y disminuye su temperatura Posibilita naturalizar los bordes dando opción a la generación de vida Ofrece una percepción más natural del paisaje Una solución que NO OCUPA MÁS TERRENO ni implica más expropiaciones QUE LA OTRA SOLUCIÓN Ofrece un río más accesible a las personas a pesar de mantener los 3m de altura de muros Ofrece espacios públicos para todos, no sólo para el barrio. Da continuidad a los paseos y recorridos ya existentes en la ciudad. Para ello es fundamental permitir el paso bajo los puentes. La modificación del proyecto que está redactando URA en el sentido propuesto no implica importantes retrasos en la toma de soluciones. Aún está por aprobar definitivamente el levantamiento de la suspensión del PG y los proyectos de ejecución del puente, encauzamiento fase 1 y encauzamiento fase 2) que además deben incluir la tramitación ambiental. Esta propuesta supondría un cambio de modelo de actuación que incluya una perspectiva más amplia de los ríos que como mínimo contemple los 4 puntos fundamentales mencionados.

4 Además de exponer la propuesta técnica consideramos importante mencionar cuál ha sido nuestro proceso de trabajo para impulsar este proyecto desde diciembre de 2012: • • • • • • • • • • • • • • • • •

Primero recopilamos información y estudiamos el proyecto presentado. Luego elaboramos una propuesta técnica. Trabajamos con la Asociación de vecinos de Martutene y la Coordinadora del Urumea Nos reunimos con el departamento de movilidad del Ayto Hicimos presentaciones públicas en la Casa de Cultura del barrio Se ha publicado la propuesta en la prensa y televisión. Se hizo una ponencia sobre el trabajo en el Urumea en la X Congreso Ibérico “La bicicleta y la ciudad” Nos hemos reunido en varias ocasiones con los partidos políticos. Presentamos la propuesta ante la Comisión del Urumea en el Ayto de Donostia Presentamos a la Agencia vasca del Agua. URA Hemos organizado una exposición y charlas en distintas Casas de Cultura de Donostia Ponencia en la UPV (ETSASS) dentro del Taller Reflexión sobre el Territorio Hemos colaborado con la capitalidad cultural Donostia 2016 entorno a la Ciclovía del Urumea Hemos participado en el programa medioambiental Hidrologikak que está vinculado al Urumea Hemos organizado excursiones en bici por el Urumea Hemos organizado performances y exposiciones informativas en la calle. Hemos hecho campaña de recogida de firmas.

En parte como resultado de todo ello: abril de 2013 todos los grupos políticos apoyaron en el Pleno Municipal una declaración institucional por la que desde el Ayto de Donostia se pedía a la Agencia vasca del Agua que tuviera en cuenta nuestro proyecto alternativo. En junio de 2013 URA presentó de nuevo el proyecto y pudimos comprobar que apenas había cambios significativos respecto a la propuesta inicial. Y aunque estaba lejos de ser así, se difundió la idea de que el nuevo proyecto recogía las propuestas realizadas por Kalapie en los términos que nosotros pedíamos. Y es precisamente por esta razón por la que continuamos trabajando en este tema y solicitamos que se impulse la realización de cambios reales en el modelo de encauzamiento en el río Urumea.

Resumen El Urumea en Martutene es una oportunidad. Por eso queremos pedir a los grupos parlamentarios que hagan una reflexión y apuesten por un río que sea protagonista de nuestra vida con todo lo positivo que ofrece. Hay que exigir verdadera rigurosidad en términos de sostenibilidad ambiental y social. Y dentro de ello, garantizar la capacidad vertebradora del río en el territorio implantando recorridos peatonales y ciclistas que conecten barrios y municipios.

Urumea bideratzeko proposamen alternatiboa

Hiriko Txirindularien Elkartea Asociación de Ciclistas Urbanos

Propuesta alternativa de encauzamiento del Urumea

Martutene

Martutene eta Astigarraga

Harri-lubeta Urumea ibaian, Donostia Muro de escollera en el río Urumea, Donostia

Martutene. Ibaiaren garbiketa Limpieza del río

Martutene

Martutene

Martutene

Martutene

Kristobaldegi bidea, Txomin Enea, Martutene Camino de Kristobaldegi, Txomin Enea -Martutene

Martutenerako URA Ur Agentziaren Proiektua

Oria Ibaia, Lasarte

Urumea Ibaia, Loiola

Martutenen Urumea bideratzeko proiektua, horma bertikalez (URA Ur Agentzia) Proyecto de encauzamiento del Urumea en Martutene con muros verticales (URA, Agencia Vasca del Agua)

Martutenen Urumea bideratzeko proiektua, horma bertikalez (URA Ur Agentzia) Proyecto de encauzamiento del Urumea en martutene con muros verticales (URA Agencia Vasca del Agua)

Martutenen Urumea bideratzeko proiektua, horma bertikalez (URA Ur Agentzia) Proyecto de encauzamiento del Urumea en martutene con muros verticales (URA Agencia Vasca del Agua)

Besos ibaia, Katalunia Río Besós, Cataluña

Lieja, Beljika Lieja, Bélgica

Loira ibaia, Frantzia Río Loira, Francia

º

Oiartzun ibaia, Errenteria

1 - UHOLDEEN AURKAKO BABESA PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES

2 - AISIALDIARAKO ESPAZIOA ESPACIO DE RECREO

3 - IBAI EKOSISTEMA ECOSISTEMA FLUVIAL

4 - OINEZKO ETA BIZIKLETA BIDEEN ARDATZA EJE DE RECORRIDOS PEATONALES Y CICLISTAS

URAk egindako proposamenaren horma Muro de la propuesta de URA

Ebaketa Sección

Urak har ditzakeen zubi azpiko bideak Caminos inundables bajo puentes

Ebaketa Sección

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.