COMPENSATORIA LENGUA 1º E.S.O. ACTIVIDADES PARA EL VERANO

COMPENSATORIA LENGUA 1º E.S.O. ACTIVIDADES PARA EL VERANO TEMA 1: UN MUNDO DE LETRAS Un suceso insólito Ernest  Morrison  ingresó  en  prisión  preven

1 downloads 52 Views 1MB Size

Story Transcript

COMPENSATORIA LENGUA 1º E.S.O. ACTIVIDADES PARA EL VERANO TEMA 1: UN MUNDO DE LETRAS Un suceso insólito Ernest  Morrison  ingresó  en  prisión  preventiva  aquella  misma  tarde,  mientras  que  la  pequeña  ciudad  de  Wiggfield  hervía   de  asombros  y  murmuraciones.  Algunos,  los  que  conocían a Mary Adams íntimamente, se sentían, sobre todo, doloridos: Ann  MacNigan,  que  había  sido  su  niñera  y  ama  de  llaves;  el  doctor  Williams,  que  había  cuidado  de  su  salud  a  lo  largo de  todos  los  días  de  su  vida;  las  hermanas  Stanford,  que  habían  crecido  junto  a  ella,  ya  que,  además  de  vivir  en  la  casa  de   enfrente,  fueron  sus  compañeras de estudios, o el propio comisario Todd, que también había sido condiscípulo de  Mary desde el parvulario hasta la juventud. Otros, los que la conocieron superficialmente o  ni  siquiera  la  conocían,  se  sentían horrorizados  y  estupefactos.  Por  último  había  un  grupo  de  personas,  bastante  numeroso  por cierto, cuyo principal  sentimiento era de excitación: en  una ciudad pequeña, en la que nunca sucedía nada, se encontraban de pronto con un suceso estremecedor e insólito, algo que era tan terrible como emocionante. Concha LÓPEZ NARVÁEZ El silencio del asesino, Planeta & Oxford 1. Lee el texto y contesta las siguientes cuestiones. A)¿Qué relación tienen Ann MacNigan, el doctor Williams, las Stanford y el comisario Todd con Mary Adams? B) ¿Cuál crees que ha sido el suceso estremecedor e insólito que ha conmovido la ciudad de Wiggfield? C) ¿Por qué ha ingresado Ernest Morrison en prisión preventiva? 2. Di qué lengua, junto con el castellano, se habla en… Galicia País Vasco Cataluña 3. Haz un dibujo en cada caja en el que expreses lo que se enuncia en lenguaje verbal.

TEMA 2: HISTORIAS PARA NO DORMIR El atraco Viernes, 17 de octubre de 1975: día de los hechos. Hacia las once menos cuarto de la noche un Volkswagen azul claro remontó el puerto  Beklum. Boty iba al volante del coche robado y Jochen junto a él. Los dos fumaban  nerviosos cigarrillo tras cigarrillo. Echados hacia delante, trataban de penetrar en la  oscuridad de la noche, pero metían la cabeza siempre que venía un vehículo de frente, como  si temiesen que los ocupantes, que cruzaban como rayos, pudiesen reconocerlos. De pronto Jochen apagó la radio. Boty cogió el cigarrillo de la boca, echó una mirada  rápida a la derecha y dijo: —¿Qué pasa?¿Por qué quitas la música? —Me pone nervioso. No me deja pensar. —¿Pensar? —Sí, pensar, Boty. A fin de cuentas no se da un atraco todos los días. 1.Lee el texto de Wolfgang Ecke y contesta las siguientes cuestiones: _ ¿Quiénes son los protagonistas de la historia? _ ¿Qué día ocurrieron los hechos? _ ¿En qué lugar se encontraban los personajes? _ ¿Qué delito iban a cometer? a) Un secuestro. b) Un asalto con robo. c) Una persecución.

2. Indica qué estilo —formal o informal— deben emplear Jochen y Boty en las siguientes situaciones. a) La conversación reproducida en el texto. _ Estilo b) Para preguntar a un desconocido por el lugar del atraco. _ Estilo c) Con un policía, que les da el alto. _ Estilo d) Con un colega atracador. _ Estilo 3. Escribe dos palabras derivadas de los siguientes términos del texto. noche azul boca pensar 4. Separa en sílabas las siguientes palabras de texto, rodea su sílaba tónica e indica la clase a la que pertenecen según el acento. Fíjate en el ejemplo.

TEMA 3: RELATOS FANTÁSTICOS 1. Señala el género y el número de los siguientes sustantivos del texto:

2. Indica de qué palabra proceden los siguientes sustantivos derivados y rodea los sufijos.

3. Clasifica los sustantivos del recuadro en el baúl correspondiente según sean objetos, seres vivos o ideas.

4. Une cada sustantivo individual con el colectivo correspondiente.

5. Ordena las partes de esta carta y transcribirla sobre el papel.

TEMA 4: CUENTA LA LEYENDA 1. Relaciona un sustantivo con un adjetivo y construye oraciones. Solo puedes utilizar una vez cada término.

2. Coloca delante de cada término las palabras «persona» o «cosa» y descubre si se trata o no de adjetivos. Rodea los que lo sean.

3. Los epítetos son una clase de adjetivos que expresan una cualidad que el sustantivo posee en sí mismo. Une con flechas los sustantivos de la izquierda con sus epítetos y escríbelos

4. Relaciona los adjetivos de la primera columna con su significado y la palabra de la que proceden.

5. ¿Qué adjetivos corresponden a los siguientes enunciados? Escríbelos.

TEMA 5: LA LLEGADA DE LOS DIOSES 1. Completa la tabla con formas de los verbos cantar, coser y vivir. Puedes elegir el tiempo.

2. Completa las siguientes oraciones con las formas adecuadas de los verbos señalados entre paréntesis.

3. Une los prefijos y sufijos del primer y tercer recuadro con las palabras del segundo para formar otros verbos. Puedes repetir los prefijos y los sufijos.

TEMA 6: ÉRASE UNA VEZ 1. Los siguientes enunciados se han extraído de un texto sobre los orangutanes. Ordénalos según su importancia y redacta al dorso el resumen correspondiente.

2. Completa la tabla con las formas del presente de indicativo de los verbos que se indican.

3. Completa las siguientes oraciones con la forma verbal adecuada.

4. Escribe un mandato en modo imperativo para…

5. Escribe tres palabras de las familias léxicas de los términos que se indican.

TEMA 7: AL RITMO DEL SON 1. Completa las oraciones con los determinantes del recuadro y subraya el sustantivo al que acompañan.

2. Completa las oraciones con la clase de adjetivo determinativo que se indica.

3. Une los formantes del primer recuadro con los del segundo para obtener diez palabras.

4. Mide los versos del siguiente poema, señala las sinalefas, e indica el número de sílabas, la distribución y el tipo de rima.

TEMA 8: POESÍA ERES TÚ 1. Indica si los siguientes textos pueden considerarse avisos o notas y razona abajo por qué.

2. Completa las siguientes oraciones con los pronombres que aparecen en el dibujo de la derecha.

3. Sustituye las palabras resaltadas en las siguientes oraciones por un pronombre e indica su clase.

4. Une las palabras de las ilustraciones para formar ocho compuestos y escríbelos a la derecha.

TEMA 9: CANTA ¡OH MUSA! 1. Une cada ingrediente con el guiso en el que se usa y cópialos en la receta correspondiente.

2. Copia en cada receta del ejercicio anterior las instrucciones que sean pertinentes para preparar el plato.

3. Subraya los adverbios de las siguientes oraciones e indica de qué clase son.

4. Lee el siguiente texto y rodea con color rojo los adverbios, con verde las preposiciones y con azul las conjunciones. Los alumnos irán mañana a ver la catedral de Granada y el Albaicín, acompañados por sus  profesores. Todavía no se sabe si comerán por allí, en un restaurante, o si tendrán que  llevar bocadillos para almorzar.  5. Escribe el acrónimo correspondiente a los siguientes organismos e instituciones.

TEMA 11: LO NUESTRO ES PURO TEATRO 1. Relaciona por medio de flechas cada sujeto con su correspondiente predicado de la derecha.

2. Recupera el sujeto omitido de las siguientes oraciones y escríbelo al lado, siguiendo el ejemplo.

3. Rodea en color rojo el núcleo del sujeto y en azul el núcleo del predicado de las siguientes oraciones.

4. Copia las siguientes oraciones sustituyendo las palabras subrayadas por su antónimo.

5. A partir de los dibujos, completa el crucigrama con palabras que contengan ll o y.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.