Competencias en la comunicación

Competencias en la comunicación Un profesor, un técnico deportivo, un jefe, está constantemente utilizando una herramienta para la que no se le prep

1 downloads 25 Views 1MB Size

Recommend Stories


LA GESTION POR COMPETENCIAS. Gestión por Competencias
LA GESTION POR COMPETENCIAS Gestión por Competencias 1 LA GESTION POR COMPETENCIAS IIN ND DIIC CEE..- q LLA G GEES STTIIÓ ÓN N PPOR RC CO OM MP

Grado en Enfermería COMPETENCIAS DEL GRADO EN: COMPETENCIAS GENERALES
COMPETENCIAS DEL GRADO EN: Grado en Enfermería COMPETENCIAS GENERALES Propósitos como Universidad Europea de Madrid en el desarrollo del Grado en Enf

La formación de competencias
La formación de competencias profesionales en la universidad. Reflexiones y experiencias desde una perspectiva educativa. 175-187. Viviana González M

LA PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS
Documento nº 1 LA PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS ¡INICIE AQUÍ EL PROCESO DE DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS PARA SU ASIGNATURA! PRIMER PASO Localice el

Story Transcript

Competencias en la comunicación

Un profesor, un técnico deportivo, un jefe, está constantemente utilizando una herramienta para la que no se le prepara:  La comunicación

Formamos y nos forman en habilidades didácticas, y muy poco, en competencias emocionales y sociales para comunicarnos

Indice  Competencias intrapersonales    

Autoconocimiento Autorregulación Autonomía Emociones que limitan: la culpa

 Competencias interpesonales  Escucha activa  Asertividad  Empatía  Análisis de la comunicación

“La manera de tratar a las personas influye sobre su manera de actuar”

OBJETIVOS

Comprender el origen de nuestras actitudes y sentimientos (HH PP) Rehacer patrones de conducta para escuchar y explicarnos mejor (HHSS) Hacer los cambios en nuestra vida personal y profesional

¿Era de la comunicación?

¿Único estilo de comunicación?

¿INTELIGENCIAS ?

¿Desde “dónde” nos comunicamos?

Yo ok

Yo No ok

Tú ok

Tú No ok

¿Desde “dónde” nos comunicamos?

Yo ok

Yo tengo cosas + y -

Yo No ok

Tú ok

Tú tienes cosas + y -

Tú No ok

PASOS PARA EDUCAR EN COMPETENCIAS EMOCIONALES

ABRIR EL CORAZÓN

RECABAR INFORMACIÓN

HACERSE CARGO DE LAS RESPONSABILIDADES

PASO 1. ABRIR EL CORAZÓN

PEDIR + DAR +

AUTOCARICIA+

RECHAZAR -

RECIBIR +

PASO 2: EXAMINAR PANORAMA EMOCIONAL

 AUTOCONOCIMIENTO  AUTORREGULACIÓN  AUTONOMÍA  RELACIÓN ACCIÓN-SENTIMIENTOS

 EMOCIONES QUE LIMITAN: EL MATÓN QUE TODOS LLEVAMOS DENTRO

PASO 3: ASUMIR RESPONSABILIDAD

 DISCULPARSE POR UN ERROR  ACEPTAR DISCULPAS

 RECHAZAR DISCULPAS  PEDIR PERDÓN  PERDONAR  NEGAR PERDÓN

La autonomía que da el conocerse y conocer al otro y SUMAR!!!!

Autoconfianza

GENERAR Y PROTEGER LA CONFIANZA SER Seguridad

HACER Competencias

ESTAR Atrevimiento

INTELIGENCIA INTERPERSONAL

La inteligencia emocional abarca el terreno de las relaciones interpersonales y propone dos habilidades básicas para el éxito social: - Empatía: conectar con los sentimientos de otro, saber ponerse en su lugar. - Asertividad: saber quererse y respetarse uno mismo para poder querer y respetar los otros.

¿SOY ASERTIVO?

Aquella que es capaz de manifestarse como es, decir lo que piensa, sin provocar en el otro ni mostrar conductas agresivas, de rechazo o de huida

Mis intereses

Tus intereses

QUE HACE “RESTAR” ASERTIVIDAD

 La necesidad de sentirse indispensable  La necesidad de sentirse apreciado, más que respetado  La necesidad de dominar situaciones imposibles  La necesidad de ganar aprobación  La necesidad de que todos te compadezcan

EMOCIONES QUE LIMITAN

Emociones que no se han podido sentir, expresar y actuar… (por no ser confesables y/o admisibles) que perturban y nos lleva a sustituir las emociones originales por otras que sí son “admitidas”……

PAUTAS PARA SER COMPETENTES ANTE UNA AUTORIDAD

ANTE UNA CRÍTICA O SIT. ADVERSA

AGRESIVO

NO RESPETA SE REBELA CHANTAJEA EXIGE SE APROVECHA

EXPONE QUEJAS A LA DEFENSIVA HUMILLA ELIGE POR LOS OTROS

RETRAIDO/ INHIBIDO

OBEDECE INCUMPLE NO SE RESPONSABILiZ HUYE NO ASUME

SE AUSENTA Y EVADE FRUSTRADO, HERIDO NO CONSIGUE OBJ. DEJA A OTROS ELEGIR

COMPETENTE/ ASERTIVO

RAZONA NEGOCIA SE COMPROMETE HACE PACTOS EXPRESA

RESPETA CONFIA EN SI MISMO FORMULA LAS SUYAS SE SIENTE BIEN ELIGE POR SI MISMO

ANÁLISIS TRANSACCIONAL  Tªde la personalidad de la Psicología Humanista “Análisis” pues separa la conducta en unidades simples  “Transaccional” pues analiza los intercambios de EE y RR entre las personas Sostiene que las personas pueden aprender a conocerse, pensar y decidir por sí mismas, expresar emociones e integrar lo afectivo y lo cognitivo

Si queremos ser resolutivos, hay que potenciar las emociones y sentimientos positivos y controlar (no inhibir ni sustituir) las negativas.

AFECTO

CONTROL CONDUCTA

COMUNICA

EXIGENCIA

AUTORITARIO

Poco y Distante

La mala conducta es merecedora de castigo

Escasa

Muy altas con indep. de la madurez

PERMISIVO

Cariñoso Aceptan a sus hijos

Poca disciplina

Alto nivel de comunicación

Poca exigencia según la madurez

DEMOCRATICO

Son afectuosos y lo muestran

Hay disciplina y limites claros. Se explican

Alto nivel de comunicación

Alto nivel de exigencia según la madurez

JUEGOS PSICOLÓGICOS PERSEGUIDOR

SALVADOR

VÍCTIMA

CARACTERÍSTICAS DE ROLES ROLES DEL TRIÁNGULO

NECESITA

INVITA A

SOBREPROTECTOR

QUE LO NECESITEN TENER LÁSTIMA PARA NO MIRAR DENTRO MANIPULAR PARA QUE EL OTRO QUEDE EN DEUDA

SENTIRSE INÚTIL, INEFICAZ, DEPENDIENTE. CULPABLE, AGRADECIDO, DEUDA

PERSEGUIDOR

DESCARGAR RABIA, QUE LO TEMAN Y TAPAR SU PROPIA INSEGURIDAD

SENTIR TEMOR, CULPA, INADECUACIÓN, RENCOR, ODIO

VÍCTIMA

QUE LO PERSIGAN, LE HUMILLEN, LE SALVEN, SENTIR CULPA

SENTIRSE SUPERIOR, A QUE LE SALVEN, LE AGREDAN, LÁSTIMA, CULPA

De todas las ilusiones, la más peligrosa consiste en pensar que sólo existe una única realidad. P. Watzlawick

BIBLIOGRAFIA Bishop, S. (2000) Desarrolle su asertividad, Ed. Nuevos emprendedores. Barcelona Blanco. A. Caballero, A. y De la Corte, L. (2004) Psicología de los grupos. Pearson. Prentice Hall. Caballo, V. (2000) Manual de evaluación y entrenamiento en habilidades sociales. Ed. S. XXI Castañer, O. (1998) La asertividad: expresión de una sana autoestima. Ed. DDB Cornelius, HJ y Faire, S. (1998) Cómo resolver conflictos creativamente y disfrutar de las soluciones. Ed. Gaia. Madrid Fuller, G. (1999) Tu ganas, yo gano. La empresa gana. Ediciones Gestión 2000. Barcelona. Goleman, D.C. (1996) Emotional Intelligence. Nueva York. Bantam Books Kelly, J. (1994) Entrenamiento de las habilidades sociales. Ed. DDB Leeden, M.A. (1999) Machiavelli On Modern Leadership. St. Martin´s Press, London. Myers, M.T and Myers. G. (1983) Administración mediante la comunicación. Ed. Mc GrawHill Morgado. I. (2007) Emociones e inteligencia emocional. Ed. Ariel Payeras, J. y Ronco, E.(2001) El directivo y el cambio y los equipos de alto rendimiento. Pearson Educación.Madrid Roca, E. (2003) Cómo mejorar tus habilidades sociales. ACDE. Valencia. Rogers, C. (2002) El proceso de convertirse en persona. Ed. Paidós. Steiner, C. (2012) EL corazón del asunto y análisis Transaccional. Ed Jeder Urcola, N. (2008) Mariposas en el estómago. Business and Marketing Scholl. Ed. ESIC Watzlawick. P. Bavelas, J, Jackson, D.D. (1995) Teoría de la comunicación humana. Herder. Barcelona

  

Iciar Wraña de Castro Universidad Europea de Madrid [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.