Comportamiento de diferentes clones de clones de Populus alba y de P.deltoides x P.alba

Comportamiento de diferentes clones de clones de Populus alba y de P.deltoides x P.alba a tratamientos salinos. H.Sixto*; J.M.Grau*;J.L.Montoto*; N.Al
Author:  Hugo Moya Venegas

1 downloads 169 Views 49KB Size

Recommend Stories


Efecto de la fermentación sobre la actividad antioxidante de diferentes clones de cacao colombiano
Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2013;18(3):391-404 ARTÍCULO ORIGINAL Efecto de la fermentación sobre la actividad antioxidante de diferentes

Comportamiento de las diferentes Generaciones
Comportamiento de las diferentes Generaciones Lic. Gerardo Zavala R. Para entender nuestro comportamiento y el de otras personas, es útil estudiar las

SELECCIÓN INICIAL DE CLONES DE PAPA POR RESISTENCIA A LA CANDELILLA TARDÍA Y RENDIMIENTO
Bioagro 20(1): 29-35. 2008 SELECCIÓN INICIAL DE CLONES DE PAPA POR RESISTENCIA A LA CANDELILLA TARDÍA Y RENDIMIENTO Dorian Rodríguez1, Dylcia Alcalá

OBSERVA ClONES SOBRE LOS CR UST ACEOS DECAPODOS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR * * * * * *
OBSERVA ClONES SOBRE LOS CR UST ACEOS DECAPODOS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR L. Museo B. Holthui s de Historia Natural de Leiden * * * * * * Yjl

SIMULACIÓN DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL DE CLONES CELULARES A TRAVÉS DEL USO DE AUTÓMATAS CELULARES
SIMULACIÓN DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL DE CLONES CELULARES A TRAVÉS DEL USO DE AUTÓMATAS CELULARES Abad E. Magaly, Alejandro M. Jackeline, Lima C. Den

Story Transcript

Comportamiento de diferentes clones de clones de Populus alba y de P.deltoides x P.alba a tratamientos salinos. H.Sixto*; J.M.Grau*;J.L.Montoto*; N.Alba** *Dpto. de Selvicultura **Dpto. de Mejora Genética y Biotecnología CIFOR-INIA. Crta. De la Coruña Km. 7. 28045 MADRID

RESUMEN El objetivo del presente trabajo ha sido comparar la respuesta de clones autoctonos de Populus alba así como de híbridos de P.deltoides x P.alba a diferentes concentraciones de NaCl. El ensayo se realizó en condiciones de invernadero, considerando para la evaluación del efecto, el porcentaje de supervivencia y diferentes parámetros relacionados con el crecimiento. Se detectó variabilidad intraespecífica en P.alba así como diferencias en la respuesta de los clones híbridos. P.C: salinidad, chopo, P.alba SUMMARY The aim of this work is to compare the response of native clones of Populus alba and also in hybrids of P.deltoides x P.alba to different concentrations of NaCl. The experiment was carried out in greenhouse conditions and different growth parameters were considered in order to evaluate the effect. Intraspecific variations in P.alba and different responses in the hybrids clones have been detected. K.W: salinity, poplar, P.alba. INTRODUCCIÓN La salinización de los suelos en zonas áridas y semiáridas es un fenómeno que aumenta de manera significativa en muchas partes del mundo siendo un factor limitante tanto para la producción agrícola como forestal (Szablocs 1989), existiendo en nuestro país zonas afectadas por dicho fenómeno. La búsqueda de especies forestales capaces de vivir en estos suelos puede tener una gran importancia medioambiental, ya que pueden contribuir de manera notoria a la restauración de los mismos, evitando en gran medida su erosión (Marcar et al 1995). En comparación con los cultivos agrícolas, la literatura que hace referencia a la variación intraespecífica a la tolerancia a la sal en especies forestales es mucho mas escasa siendo conocida dicha variación en especies como eucaliptos, acacias, arces o pinos (Allen et al 1994). El género Populus es un género diverso y extendido, con un amplio número de especies y clones que presentan una alta variabilidad (Ceulemans 1990) pudiendo esta ser aprovechada para examinar la tolerancia a la salinidad, ya que hay evidencias de la existencia de un componente genético para este factor en especies forestales (Allen et al 1994). En este sentido son varios los trabajos orientados a la estimación de la variación respecto a la tolerancia a la salinidad en distintas especies del género (Shaforth et al 1995; Yadava y Prakash 1995; Marcar et al. 1997; Ma et al 1997; Fung et al 1998; Kuzmysky et al. 1999) . En España, la rusticidad y plasticidad del álamo blanco (P.alba L.) unida a su amplia distribución geográfica, justifica su potencial utilización en zonas de ecologías difíciles como pueden ser las afectadas por salinidad (Cuevas et al 1997). Estas características de la especie propiciaron la realización de diferentes prospecciones e hibridaciones, estando el trabajo que aquí se presenta, integrado dentro de un plan de actuación de la especie en la que se trata de evaluar el comportamiento de diferentes clones, con diversos orígenes y que en un medio plazo puedan ser utilizados como Material de Base Controlado en terrenos con problemas de salinidad. MATERIAL Y MÉTODOS En la Tabla 1 se relaciona el material utilizado en el ensayo y que procedente de diferentes colecciones del CIFOR-INIA, así como de las especies P.x euramericana (`I-214´) y P.euphratica Olivier , como controles de tolerancia y susceptibilidad respectivamente (Sixto et al. 2000).

Tabla 1 Identificación de los clones analizados y su orígen y sensibilidad a la salinidad Especie P.x euramericana P. euphratica Olivier P. alba L.

P. deltoides x P. alba

Clon I-214 F20-38 F20-40 F20-39 F21-38 F1-39 F13-37 F16-7 F15-12 M12;M13;M14 M15 yM16

Origen Obtención italiana Siria Río Guadalquivir ,, ,, ,, Río Ebro ,, Río Segura ,, Obtenciones españolas.

Colección SIA-DGA Colección de P.alba (Alba 1991)

Colección de hibridos P.deltoides x P.alba (Alba 1992)

La experiencia se llevó a cabo en invernadero con condiciones controladas de temperatura (25±3 ºC de máxima y 10±3 ºC de mínima) y humedad (≈ 70%).Las estaquillas se plantaron en macetas individuales con arena de río lavada , en número de 24 por cada clon. Se mantuvieron creciendo dos meses, antes de comenzar la experiencia, con riegos regulares y una aplicación semanal de solución nutritiva Hewitt (1963) a media concentración. Los tratamientos consistieron en testigo y dos concentraciones diferentes de NaCl con conductividades de 7 y 14 dS/m, que se aplicaron semanalmente a través de la solución nutritiva, a lo largo de dos meses. La aplicación de los tratamientos se realizó de manera automática mediante goteros situados en cada una de las macetas. El diseño fue de bloques al azar, consistiendo cada bloque en una estaquilla individualizada para cada combinación tratamiento/clon en número de ocho. El análisis estadístico aplicado para evaluar los diferentes parámetros fue ANOVA de una vía comparando las medias con el test de Newman-Keuls 0.5% de significación. Los parámetros evaluados al finalizar los tratamientos fueron: • Porcentaje de supervivencia • Incremento de la altura • Peso seco de la parte aérea y radicular • Capacidad de rebrote. Al finalizar el ensayo, y tras haber cortado las ramas y hojas para la evaluación del peso, se mantuvieron los riegos con las mismas concentraciones de sal durante 15 días, con el fin de evaluar la capacidad de rebrote en condiciones de salinidad. • Incremento de área foliar, en función de la longitud de la hoja (en los clones: F20-38; F1-39; F2138; `I-214´; M15). La longitud de la hoja se empleo para cuantificar el crecimiento de la misma, ya que este se considera el parámetro mas constante y fiable en estudios de desarrollo de hoja (Isebrand 1977). Se realizaron medidas diarias desde la emergencia hasta que cesó el crecimiento. Previamente, mediante el programa Winfolia, se determinó el área y longitud de hojas control de las especies P.x euramericana y P.alba con el fin de establecer la correspondientes correlaciones entre ambas variables y poder utilizar el incremento de longitud como parámetro que permitiera calcular el área, estableciendo para P.x euramericana: área=0,1884*longitud2,476 y para P.alba: área = 0,2916* longitud2,182 , siendo el coeficiente de correlación de 0,95 y 0,93 respectivamente. • Los daños foliares provocados por los tratamientos se evaluaron a lo largo de la experiencia. RESULTADOS Y DISCUSION La supervivencia que mostraron las especies y clones ensayados se muestran en la Tabla 2. Para la clasificación de los clones se siguió el criterio de Graig et al. (1990) en el que se considera clon tolerante (T) o sensible (S) para una determinada dosis aquellos que superan o no el 50% de plantas vivas al finalizar el tratamiento. Para la dosis menor aplicada (7 dS/m) tanto los clones de P.alba como los híbridos de P.deltoides x P.alba mostraron un comportamiento tolerante. A la mayor concentración (14 dS/m) los

clones de P.alba origen Ebro y Segura se mostraron sensibles, así como uno de origen Guadalquivir y tres de los híbridos ensayados, a diferencia de tres clones de origen Guadalquivir procedentes del mismo rodal (F20-38, F20-40; F21-38) y dos de los híbridos (M14 y M15). El clon `I-214´ se mostró muy sensible para ambas dosis (0 y 10%) al contrario de lo que sucede con P.euphratica, que se mostró tolerante con porcentajes de supervivencia del 100% para ambas dosis. En cuanto a la expresión de síntomas, los clones híbridos sensibles al tratamiento salino presentaron síntomas de necrosis similares a los mostrados por el clon `I-214´, comenzando por el ápice de la hoja y avanzando por el margen hasta alcanzar la base. En este momento la necrosis avanza alcanzando el nervio central hasta que la hoja finalmente cae. Los clones de P.alba considerados tolerantes, dado su elevado porcentaje de supervivencia, no mostraron ningún síntoma de necrosis, mientras que en los considerados sensibles, los síntomas comenzaron con el abarquillamiento de las hojas que se prolongó durante diez días, después de lo cual la necrosis se hizo evidente. La Tabla 3 muestra los incrementos en altura, pesos seco aéreo y radicular en los diferentes clones ensayados, expresados en porcentajes respecto al control. En todos los casos la altura fue significativamente diferente a los controles que se mantuvieron sin sal, sin embargo en términos porcentuales se observa que las reducciones menores han tenido lugar en los clones considerados mas tolerantes, ya que estos tuvieron la oportunidad de crecer a lo largo de todo el ensayo. En relación al peso seco de la parte aérea, también en todos los casos las diferencias respecto a los controles fueron significativamente diferentes, con la excepción de P.euphratica para ambas dosis, y dos de los clones de P.alba origen Guadalquivir para la dosis menor. El peso seco radicular se vio menos afectado por los tratamientos salinos en los clones de P.alba considerados tolerantes (F20-38;F20-40 y F21-38), no existiendo diferencias significativas para ninguna de las dosis. Los clones sensibles de P.alba para la dosis mayor (F20-39; F13-37; F16-7 y F15-12) también lo fueron respecto al peso seco de su sistema radicular. Sin embargo en los híbridos analizados, tanto en los considerados sensibles como en los tolerantes el peso seco radicular se vio significativamente afectado. En relación al incremento de área foliar, se observa que al finalizar el ensayo en todos los casos existen diferencias significativas entre los controles y los tratamientos salinos, ya se trate de clones considerados tolerantes por su alta supervivencia y ausencia de síntomas como de clones sensibles. La excepción la constituye uno de los clones de P.alba definidos como tolerantes (F21-38 PO9), en el que para la menor concentración de NACl aplicada, el área no se vio significativamente afectada (Tabla 4).El análisis estadístico mostró que es hacia la mitad del crecimiento de hoja (5º día) cuando las diferencias en el área foliar se hacen significativas entre los controles y los tratamientos de sal (datos no mostrados). La capacidad de rebrote fue nula en los controles `I-214´ (P.x euramericana) y P.euphratica así como en los híbridos de P.deltoides x P.alba. Sin embargo en todos los clones ensayados de P.alba se produjo rebrote a la dosis menor, con porcentajes de entre el 50 y el 60% en los mas tolerantes. A la dosis mayor aplicada, solo los clones mas tolerantes en cuanto al porcentaje de supervivencia (F20-40 y F21-38) mantuvieron su capacidad de rebrotar aunque los porcentajes no superaron el 20%. La tolerancia de las plantas a la salinidad puede evaluarse, según Maas 1986, desde puntos de vista diferentes, bien considerando la capacidad de la planta a sobrevivir en un suelo salino o bien considerando el crecimiento absoluto de la misma o el crecimiento relativo frente a un suelo no salino. Establecer como criterio la capacidad de supervivencia puede resultar muy útil cuando lo que se pretende es restaurar suelos con altos contenidos en sal y donde la mayoría de especies no podrían sobrevivir (Gil y Abrol, 1991) siendo además un criterio de posible interés para la selección (Graig et al ,1990). Desde este criterio de evaluación, se observa una heterogeneidad de respuesta dentro del material de P.alba ensayado a la dosis mayor aplicada, con clones capaces de sobrevivir en las condiciones de ensayo frente a otros que muestran su inadaptación. Los clones de respuesta tolerante (F20-38; F20-40 y F21-38) proceden de la cuenca del Guadalquivir y pertenecen al mismo rodal, si bien otro de los clones ensayados perteneciente a este mismo rodal (F20-39) se mostró sensible. El resto de clones de P.alba incluidos en el experimento, procedentes de las cuencas de los ríos Ebro y

Segura mostraron su inadaptación a sobrevivir en dichas condiciones. En los híbridos ensayados procedentes del cruzamiento de P.deltoides x P.alba, todos hermanos completos, existió también heterogeneidad de respuesta, ya que dos de ellos (M14 y M15) fueron capaces de sobrevivir a la dosis mayor de ensayo. Sin embargo, el criterio de supervivencia puede resultar limitado desde el punto de vista económico, ya que esta no tiene porque estar relacionada con parámetros de crecimiento que resulten dentro de los límites comercialmente aceptables (Maas 1986). Considerando los resultados obtenidos en el resto de parámetros evaluados, se aprecia sensibilidad a los tratamientos, así en todos los casos existe una pérdida significativa de altura, peso aéreo y área foliar frente a las plantas control, comportamiento clásico de plantas no-halófitas (Munns y Termat, 1986), si bien dichas reducciones fueron menores en términos porcentuales en aquellos clones considerados tolerantes por su elevado porcentaje de supervivencia. El peso seco de la raíz, sin embargo, no se vio significtivamente afectado en los clones tolerantes de P.alba, viéndose incrementado el ratio raíz/parte aérea, hecho este descrito por otros autores (Munns y Termaat, 1986). CONCLUSIONES La variación observada en cuanto al carácter supervivencia así como frente a algunos de los parámetros de crecimiento evaluados en los clones autóctonos de P.alba y en los híbridos de P.deltoides x P.alba, ponen de manifiesto la presencia de variabilidad en la especie, citada con anterioridad por Cuevas et al. 1997 y Sixto et al 2000. Estas diferencias en la respuesta a condiciones de salinidad pueden resultar de utilidad tanto para la selección de este carácter, como en la posibilidad de reforestar zonas afectadas por este problema en nuestro país, siendo necesario para ello la experimentación en campo. Puesto que la sensibilidad de las plantas a la presencia de elevadas concentraciones de sal se manifiesta por una reducción en el crecimiento, atribuible a alteraciones de las relaciones hídricas y desordenes nutricionales, que afectan directa o indirectamente a procesos fisiológicos (Marschner, 1986), consideramos que la evaluación de parámetros fisiológicos debe ser tenida en cuenta en el futuro, ya que pueden aportar una mas rápida información del comportamiento del material. AGRADECIMIENTOS Queremos agradecer a Dña. Carmen Maestro, del SIA-DGA de Aragón, su colaboración para facilitarnos el material de P.euphratica empleado en el trabajo.

BIBLIOGRAFÍA ALBA,N; (19929. Mejora genética de P.alba L. En: El cultivo de álamos y sauces, complemento de la agricultura. Actas de la 19ª sesión de la Comisión Internacional del Álamo (IPC). Vol.II:157-168.Zaragoza,2225 Septiembre. ALBA ALLEN,J; CHAMBERS,J;STINE,M; (1994) Prospects for increasing the salt tolerance of forest trees: a review. Tree Physiology 14, 843-53. CEULEMANS,R; (1990) Genetic variation in functional and structural productivity determinants in poplar. Thesis publishers. Amsterdam. The Netherlands, 101pp. CUEVAS,S; ALBA,N; PADRO,A; (1997) Tolerancia a la salinidad de P.alba L.. Estudio preliminar. Congreso Forestal 165-170. FUNG,L.E; WANG,S.S; ALTMAN, A; HÜTERMAN,A.; (1998) Effect of NaCl on growth, photosynthesis, ion and water relations of four poplar genotypes. Forest Ecology and Management 107,135-146. GILL,H.S., ABROL,I.P; (1991) Salt affected soils, their afforestation and its ameliorating influence. The International Tree Crops Journal.6,239-260. GRAIG,G.F; BELL,D.T; ATKINS,C.A.; (1990) Response to salt and waterlogging Stress of ten taxa of Acacia selected from naturrally saline areas of western Australia. Aust.J.Bot. 38,619-30. HEWITT,E.J.; (1963) Mineral nutrition on plant in soils and in culture media. In:Steward FC,ed A Treatise of

Plant Physioloy. London Academic Press,3,5-120. ISEBRAND,J.G; PROMNITZ,L.C.,DAWSON,D.H.(1977) Leaf area development in short rotation intensive cultured Populus plots. Proceeding TAPPI For.Biol. Wood Chem. Conf. Madison 201-209. KUZMYSKY,E., SABATTI,M, SCARASCIA-MUGNOZZA,G; (1999) Growth and Physiology of Different Poplar Genotypes under Saline Stress. IPS II, INRA, Orleans.France.52 MA,H.,FUNG,L.,W,S.,ALTMAN,A.,HÜTTERMANN,A; (1997) Photosynthetic response of Populus euphratica to salt stress. Forest Ecology and Management. 93,55-61. MAAS,E.V; (1986) Salt Tolerance of Plants. App. Agri.Res.1,12-26. MARCAR,N.E;BANKS,J.C.G;CRAWFORD,D.E;PRYOR,L.D; (1995) Salt tolerance of some poplars clones: a preliminary experiment. International Poplar Symposium. University of Washington. Settle.WA.USA.August 20-25. MUUNS,R and TERMAAT,A; (1986) Whole-plant Response to Salinity. Aust.J.Plant Physiol. 13,143-60. SHAFORTH,P.H., FRIEDMAN.,J.M., ISCHINGER,L.S; (1995) Effect of salinity on establishment of Populus fremonti (cottonwood) and Tamarix ramisissima (saltcedar) in southwestern United States. Great Basin Natualist 55(1),58-65. SZABOLCS,I; (1989) Salt-affected soils. CRC Press, Boca Ratón,FL. YADAVA,R.B., PRAKASH,O; (1995) Effect of soil salinity and sodicity on grwth and mineral nutrition of some poplar (Populus deltoides) clones. Indian Forester 283-288.

Tabla 3. Incremento de altura, peso seco aéreo y radicular, en % respecto al control.

CLONES

INCREMENTO DE ALTURA

7dS/m 14dS/m P.euphratica. P.x euramericana `I-214´

53 25

35 15

PESO SECO PARTE AEREA

7dS/m 14dS/m 58∗ 33

38∗ 7

PESO SECO RADICULAR 7dS/m 14dS/m 83∗ 23

40∗ 7

P.alba F20-38 P.alba F20-40 P.alba F20-39 P.alba F21-38 P.alba F1-39 P.alba F13-37 P.alba F16-7 P.alba F15-12

39 54 34 72 40 40 25 44

12 32 13 35 9 8 14 16

33 53∗ 30 60∗ 27 29 34 42

12 14 14 19 5 9 7 10

51∗ 54∗ 15 55∗ 16 26 39 24

32∗ 34∗ 6 42∗ 4 6 10 17

P.deltoides x P.alba M12 P.deltoides x P.alba M13 P.deltoides x P.alba M14 P.deltoides x P.alba M15 P.deltoides x P.alba M16

45 43 52 50 36

17 19 21 19 14

30 39 46 42 37

11 8 19 15 9

31 27 32 28 38

17 9 12 15 16

Los astericos indican los casos en los que en el analisis estadistico no hubo significación (N.K 0.5%)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.