Comprender sus opciones de acceso a la hemodiálisis COMPRENDER SUS OPCIONES DE HEMODIÁLISIS

Comprender COMPRENDER sus OPCIONES SUS opciones de DEacceso HEMODIÁLISIS a la hemodiálisis Esta actividad educativa está financiada por una donación

1 downloads 50 Views 2MB Size

Recommend Stories


COMPRENDIENDO SUS OPCIONES DE APLICACION DE HEMODIALISIS
COMPRENDIENDO S US O PCIONES D E A PLICACION D E H EMODIALISIS American Association of Kidney Patients aakp American Association of Kidney Patient

ENFERMEDAD IV. COMPRENDER AL LADO COMPRENDER LA ENFERMEDAD
AL LADO COMPRENDER LA ENFERMEDAD Antes de informar hay que preparar la entrevista y tener en cuenta las diversas circunstancias que pueden concurrir

Servicios Bancarios CONOZCA SUS OPCIONES. Manual Capacitación para capacitadores
Servicios Bancarios CONOZCA SUS OPCIONES Manual Capacitación para capacitadores Se autoriza la reproducción, traducción o adaptación de las seccion

COMPRENDER LA HUELGA DE HAMBRE
EQUIPO BELGA DE JUSTICIA Y PAZ COMPRENDER LA HUELGA DE HAMBRE Los responsables de comunidades e instituciones de iglesia han debido afrontar en estos

Story Transcript

Comprender COMPRENDER sus OPCIONES SUS opciones de DEacceso HEMODIÁLISIS a la hemodiálisis

Esta actividad educativa está financiada por una donación de Amgen, Inc.

COMPRENDER SUS OPCIONES DE HEMODIÁLISIS La hemodiálisis es un tratamiento para personas cuyos riñones han dejado de funcionar. El tratamiento elimina los productos de desecho y líquidos de la sangre usando una máquina artificial que funciona como lo hacen los riñones. Es el tratamiento más frecuente para personas que tienen la enfermedad renal terminal (ESRD, pos sus siglas en inglés) o cuyos riñones han dejado de funcionar. Existen cuatro tipos de opciones de tratamiento de hemodiálisis. La Asociación Americana de Pacientes Renales (AAKP, por sus siglas en inglés) ha diseñado este folleto a fin de explicar cada una de sus opciones de tratamiento y de mostrarle cuáles son las ventajas y desventajas de cada opción.

CREAR UN ACCESO Antes de comenzar con el tratamiento de la hemodiálisis, un cirujano debe crear un acceso para el dializador. No tenga miedo. El acceso para la máquina estará en un lugar en su cuerpo que se encuentra cerca de una vena o arteria. Permite el acceso a su torrente sanguíneo. La sangre circula desde el cuerpo a través del acceso hacia el dializador. Una vez que la sangre se encuentra dentro del dializador, este limpia la sangre y devuelve la sangre limpia de regreso a su cuerpo a través de un tubo separado. Algunas personas llaman al lugar del acceso vascular “su línea de vida”.

Tiene tres Arteria opciones de Vena acceso: una Conexión fístula, un del injerto injerto o un catéter. Las Injerto fístulas y los injertos son accesos permanentes, Aguja Aguja lo que venosa arterial significa que los médicos esperan que duren por un tiempo Fundación Mayo para bastante la Educación e Investigación Médica prolongado. Un acceso permanente implica la realización de una conexión entre una arteria y una vena debajo de la piel. Un cirujano realizará la fístula o el injerto al coser una de sus arterias a una de sus venas. Es un procedimiento médico simple. Su cirujano elige qué vena y arteria conectar según la rapidez con la que fluye la sangre por la arteria y la vena. Un catéter es el otro tipo de acceso. Un catéter es un tubo delgado y flexible que se puede introducir en el cuerpo a través de un pequeño orificio. Un cirujano lo inserta a través de la piel en una vena principal en el cuello, el pecho o la ingle. Puede parecer un poco aterrador, pero es un procedimiento seguro. El tubo o catéter sobresale por la piel, todo el día, todos los días. Los médicos usan catéteres en personas que necesitan diálisis a corto plazo. También se pueden usar en personas que deben someterse a diálisis

Asociación Americana de Pacientes Renales: Comprender sus opciones de hemodiálisis

3

a largo plazo y que ya no tienen lugar para que se les coloque una fístula o un injerto. Si desea obtener más información sobre los diferentes tipos de acceso para la realización de la diálisis, lea el folleto “Comprender sus opciones de acceso a la hemodiálisis”, que se encuentra disponible con solo llamar a la AAKP al 800-749-2257 o a través del sitio web en www.aakp.org/education/brochures.html. Podría parecer como si hubiera mucha sangre fuera de su cuerpo durante la diálisis, pero no se alarme. En realidad, solo hay aproximadamente una taza de sangre en el tubo y el dializador durante todo momento mientras se realiza el tratamiento. Usted no siente cuando la sangre es bombeada hacia el dializador. Los dializadores tienen muchas alarmas y medidores. Al principio, esto puede parecer abrumador. La máquina garantiza que su tratamiento sea seguro mediante la monitorización de la presión en sus venas. También monitoriza la rapidez con la que la sangre atraviesa los tubos y la cantidad de agua que se elimina durante el tratamiento.

SUS OPCIONES DE HEMODIÁLISIS Puede realizarse la hemodiálisis en una unidad de diálisis o en su hogar. Comenzará sus tratamientos de diálisis en un centro de diálisis, ya que, al principio, el médico necesita mantener bajo observación su estado de salud. El médico también debe controlar de cerca su acceso para asegurarse de que esté funcionando correctamente. Una

vez que su médico lo haya controlado, puede hablar con su equipo de atención médica sobre otras opciones de tratamiento para la hemodiálisis. Existen tres tipos de tratamientos para la hemodiálisis: hemodiálisis convencional, hemodiálisis diaria corta y hemodiálisis nocturna (por las noches). Puede someterse a la hemodiálisis convencional en un centro de diálisis o en una unidad hospitalaria ambulatoria. El tratamiento se realiza de tres a cuatro veces a la semana. Este es el tipo de hemodiálisis más frecuente. Es el tipo de hemodiálisis en el que la mayoría de las personas piensa cuando escuchan el término hemodiálisis. Los pacientes que se someten a la hemodiálisis convencional deben ser tratados tres veces a la semana. Cada tratamiento tiene, en promedio, cuatro horas de duración. Su especialista en riñones o nefrólogo receta la duración de su tratamiento. El tiempo que debe permanecer bajo cada tratamiento depende de su tamaño corporal, los resultados de laboratorio y su afección médica. Otra alternativa al tratamiento de la hemodiálisis es la hemodiálisis diaria corta. Tal como su nombre lo indica, puede usar este tipo de tratamiento entre cinco y seis veces por semana durante períodos de tiempo más cortos. Los pacientes se someten a este tratamiento generalmente en su hogar. La hemodiálisis nocturna o realizada por las noches es el tercer tipo de hemodiálisis. Puede usar este tratamiento durante la noche mientras

Asociación Americana de Pacientes Renales: Comprender sus opciones de hemodiálisis

4

duerme. Está disponible para ser realizado en el hogar y en algunos centros de diálisis. Es posible que las terapias domiciliarias, incluidas las diálisis diarias cortas y las nocturnas, no estén disponibles en todas las zonas. Si necesita ayuda para encontrar un centro en su zona que proporcione este tratamiento, visite el sitio web de la AAKP y haga clic en el botón “Find a Dialysis Center” (Encontrar un centro de diálisis) que se encuentra en la parte superior de la página.

EN EL CENTRO

unidad de diálisis luce y funciona de manera diferente. Para muchas personas, es útil si se realiza un recorrido por la unidad de diálisis a fin de observar cómo luce y suena antes de comenzar el tratamiento. La mayoría de los centros de diálisis están diseñados como un área abierta con sillones reclinables contra la pared y un dializador junto a cada sillón. Por lo general, hay televisores en el centro de la habitación o un televisor pequeño en cada sillón. Un ejemplo de un cronograma de hemodiálisis fijo convencional es lunes, miércoles y viernes de 9:00 a. m. a 1:00 p. m.

Hemodiálisis convencional La mayoría de los pacientes con ESRD reciben tratamiento en un centro de diálisis (llamada hemodiálisis convencional en el centro) tres veces por semana. En la clínica, consultará a diversos especialistas de atención médica incluidos médicos, enfermeros, técnicos en diálisis y algunos otros. Los enfermeros y técnicos colocan las agujas y los tubos de acceso y controlan el dializador. La mayoría de los centros de diálisis cuentan con técnicos que ayudan a iniciar y finalizar el tratamiento de diálisis. Los técnicos en diálisis también monitorizan sus signos vitales durante el tratamiento, limpian el equipo después de cada uso y solicitan suministros. También tiene la oportunidad de interactuar con otros pacientes que estén bajo el mismo tratamiento. Existen elementos comunes en cada unidad de diálisis. Sin embargo, cada

EN EL HOGAR Hemodiálisis convencional domiciliaria También puede someterse a la hemodiálisis convencional en su hogar. Esta opción de tratamiento requiere de ayuda por parte de un compañero. En este entorno, un enfermero lo capacita a usted y a un compañero respecto de cómo usar un dializador. La capacitación generalmente dura

Asociación Americana de Pacientes Renales: Comprender sus opciones de hemodiálisis

5

deberá limpiar el dializador luego del tratamiento. Debe asegurarse de contar con el equipo y los suministros necesarios. Una vez que haya finalizado el tratamiento, usted también es responsable de limpiar y desechar los suministros usados.

entre cuatro y doce semanas y se realiza mientras esté recibiendo los tratamientos en el centro. Cada vez que reciba tratamiento durante el proceso de capacitación, usted y su compañero irán gradualmente tomando más responsabilidad con respecto al tratamiento. Una vez que usted, su compañero y el personal de capacitación estén seguros de sus capacidades para realizar el tratamiento en su hogar, podrá comenzar con la hemodiálisis domiciliaria. Deberá elegir un compañero en el que pueda confiar. Esta persona tendrá que estar con usted y ayudarlo cada vez que se dialice. Es importante que elija a una persona con la que pueda trabajar bien. Debe ser una persona que pueda mantener la calma y lo ayude a resolver problemas en caso de que surja algún inconveniente. Cuando se dialice en su hogar, usted estará a cargo de muchas cosas que, en el caso de suceder en un centro, estarían a cargo del personal. Usted es responsable de configurar y preparar el dializador para el tratamiento. También

6

Si realizará este procedimiento en su hogar, la empresa de diálisis le enviará a usted su equipo y sus suministros. Muchas veces, la cantidad de suministros es excesiva. Debe tener espacio suficiente en su hogar para colocar el equipo y almacenar los suministros. Debe haber tomacorrientes adecuados e instalaciones sanitarias a fin de preparar la solución para la diálisis y drenar la máquina. El capacitador para la diálisis domiciliaria verificará estos requisitos. Un enfermero de diálisis lo capacitará a usted y a su compañero para que introduzcan las agujas en su acceso para la diálisis. También deberá administrarse algunas inyecciones, en caso de ser necesario, pero deberá asistir al centro para que le coloquen otras inyecciones y para someterse a un control mensual. Incluso si se dializa en su hogar, tendrá acceso al mismo equipo de profesionales que tendría cualquier persona que se dializa en un centro. Tendrá a disposición, por vía telefónica, a un enfermero de capacitación quien responderá cualquier pregunta, lo ayudará a resolver problemas, hará los arreglos para que obtenga soporte técnico para la máquina y le ofrecerá asesoramiento. También es probable

Asociación Americana de Pacientes Renales: Comprender sus opciones de hemodiálisis

que un enfermero de capacitación lo visite en su hogar una vez al año, para asesorarlo y observar las sesiones de hemodiálisis. Si bien la realización de la diálisis en un lugar familiar puede ser más cómodo y menos perturbador, esta opción de tratamiento puede provocar estrés adicional para sus familiares y/o ayudantes, quienes deben estar presentes durante los tratamientos y muchas veces deben asistirlo. A fin de evitar el “agotamiento” de los familiares o ayudantes, es importante que se enfoque en su propio cuidado. El programa domiciliario también puede realizar los arreglos para que se dialice en el centro con el objetivo de concederle vacaciones o tiempo libre a su ayudante.

Hemodiálisis diaria corta domiciliaria Hemodiálisis diaria corta domiciliaria es un término usado para describir la hemodiálisis de tipo más frecuente: entre cinco y seis veces a la semana, lo que deja entre uno o dos días libres sin que tenga que dializarse. Dado que recibirá sesiones de diálisis más frecuentes, la duración de la diálisis por tratamiento será menor. Por ejemplo, si se somete a hemodiálisis convencional tres veces por semana durante cuatro horas cada vez, es posible que pueda someterse a hemodiálisis diaria corta domiciliaria seis veces por semana durante dos horas cada vez. Su médico y el equipo de atención médica determinarán cuántos días y qué duración de tratamiento es mejor para usted.

Mientras más tratamientos de hemodiálisis reciba un paciente, menos cantidad de líquido acumulará en el organismo entre cada tratamiento. Por lo tanto, se eliminará menos líquido durante el siguiente tratamiento. Esto disminuye generalmente los síntomas que se suelen experimentar durante y después de los tratamientos de hemodiálisis convencional. Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, náuseas y vómitos, calambres, presión arterial baja y cansancio luego de la diálisis. La hemodiálisis diaria corta coincide con más precisión con la función normal de los riñones que la hemodiálisis convencional realizada tres veces por semana. La hemodiálisis diaria corta lo hace sentir y verse mejor. Tanto las fístulas, como los injertos y los catéteres han sido usados satisfactoriamente en pacientes que se someten a hemodiálisis diaria corta. A la fecha, aparentemente, algunos problemas como falla en el acceso o infecciones no ocurren con una frecuencia superior a lo que ocurre cuando se realiza la diálisis tres veces por semana. Cuando viaje, es posible que deba cambiar de tratamiento temporalmente a la hemodiálisis convencional tres veces por semana en un centro. Esto le permite viajar de manera segura como si siempre siguiera un cronograma de hemodiálisis convencional. Cuando regrese del viaje a su hogar, puede volver a su cronograma de hemodiálisis diaria corta. Algunos dializadores para el hogar le permiten llevarlos con usted durante sus viajes. Consúltelo con su

Asociación Americana de Pacientes Renales: Comprender sus opciones de hemodiálisis

7

proveedor de atención médica si esto es importante para usted. La hemodiálisis diaria corta es una opción de tratamiento domiciliario. Si usted es un paciente que recibe diálisis en un centro, tiene la opción de cambiarse a la hemodiálisis diaria corta, en caso de que esté disponible, y siempre que cuente con la aprobación de su médico. Existen ciertos requisitos para las personas que pueden elegir entre cualquier opción de diálisis domiciliaria. Necesitará un ayudante domiciliario (preferentemente un familiar o amigo cercano). Un enfermero para diálisis domiciliario lo ayudará a instalar su propio dializador en el hogar y lo capacitará a usted y a su compañero.

HEMODIÁLISIS NOCTURNA La hemodiálisis nocturna es una forma de hemodiálisis que se realiza mientras duerme. Un paciente puede someterse a esta hemodiálisis en un centro, tres veces por semana o en el hogar entre cinco y siete veces por semana. La hemodiálisis nocturna puede ofrecer una dosis muy alta de diálisis, ya que dura por un período prolongado. Es posible que experimente una sensación de mayor energía, un aumento de la estamina, mejoras en el apetito o menos sensaciones de náuseas. Existen pocos casos de quejas por picazón, piel seca o “síndrome de piernas inquietas”. Dado que la diálisis se realiza durante el horario en el que duerme, puede dedicar más parte de su tiempo diurno a realizar actividades laborales, de placer o recreación.

8

A fin de evitar una desconexión accidental de los tubos de diálisis del acceso durante la noche, es posible que se deban reforzar sus conexiones con un dispositivo de seguridad, como una caja de seguridad. Cuando viaje, es posible que deba cambiar de tratamiento temporalmente a la hemodiálisis convencional tres veces por semana en un centro. Esto le permite viajar de manera segura como si siempre siguiera un cronograma de hemodiálisis convencional. Cuando regrese del viaje a su hogar, puede volver a su cronograma de hemodiálisis nocturna.

En el centro Puede someterse a la hemodiálisis nocturna en un centro de diálisis o en una unidad hospitalaria. La mayoría de los tratamientos se realizan tres noches por semana y duran aproximadamente ocho horas. Su médico determinará la duración del tratamiento que sea adecuada para usted.

Asociación Americana de Pacientes Renales: Comprender sus opciones de hemodiálisis

Durante el tiempo que dure la diálisis, usted permanecerá en cama. La unidad se encuentra en “sleep mode” (modo de suspensión) con las luces apagadas. Los enfermeros y técnicos inician y finalizan su tratamiento y lo controlan mientras duerme. Los técnicos en diálisis controlan la máquina y brindan ayuda en la unidad. Los técnicos en diálisis conectan su acceso al dializador con una línea segura que hace sonar una alarma en caso de que perciba humedad alrededor del acceso. Es posible que le tome un tiempo acostumbrarse a los sonidos que produce el dializador, a los enfermeros que caminan constantemente y a dormir en el centro de diálisis.

En el hogar Este tratamiento se realiza entre cinco y siete noches por semana. La duración de la diálisis varía. Puede durar tanto tiempo como desee dormir, en un período de entre cinco y doce horas, siendo ocho horas el promedio. Los tratamientos de diálisis se llevan a cabo en su hogar, lo cual quita la necesidad de tener que viajar hacia el centro para dializarse. Todos los requisitos de las otras opciones domiciliarias se aplican a este caso también. En algunos centros, el personal capacitado del hospital controla el dializador usando una conexión telefónica o por Internet. Un miembro del equipo de diálisis puede observar cada etapa de su tratamiento de diálisis y puede evaluar las presiones, los flujos, la eliminación de fluidos y las alarmas. La máquina avisará ocasionalmente

en caso de que surja algún problema. Si no responde dentro de un período razonable, el supervisor del hospital se comunicará con usted telefónicamente. Usted tiene disponible por vía telefónica (o mediante cita a la clínica) a un enfermero, nutricionista y trabajador social para que respondan sus preguntas o para resolver los problemas que pueda tener con el tratamiento de diálisis.

CONCLUSIÓN La Asociación Americana de Pacientes Renales (AAKP) ha elaborado este folleto para ayudar a los pacientes y sus familiares, junto con su equipo de atención médica, a que tomen decisiones informadas y educadas sobre el tipo de tratamiento disponible. Si está interesado en cambiar su tratamiento actual, analícelo con su nefrólogo y/o con el personal de la unidad de diálisis. A la hora de evaluar las opciones de hemodiálisis, tenga en cuenta lo siguiente: 1. Cada paciente es único. 2. Cada paciente tendrá resultados y experiencias diferentes con los tratamientos. 3. La mayoría de los pacientes principiantes comienza con hemodiálisis convencional en el centro. 4. Es posible que no todos los tipos de tratamiento se encuentren disponibles en todas las zonas. 5. Es posible que algunos tipos de tratamiento no representen una opción para usted.

Asociación Americana de Pacientes Renales: Comprender sus opciones de hemodiálisis

9

Con la introducción de la hemodiálisis diaria corta y la nocturna en Estados Unidos, hoy más que nunca, los pacientes cuentan con una mayor cantidad de opciones de tratamiento. Esperamos que este folleto le sea

de utilidad a la hora de encontrar explicaciones sobre las opciones de tratamiento de hemodiálisis y recuerde consultar a su médico si tiene otras preguntas.

NOTAS

10

Asociación Americana de Pacientes Renales: Comprender sus opciones de hemodiálisis

GLOSARIO Acceso: término general usado para describir el lugar donde se conectan las agujas con el cuerpo para el proceso de hemodiálisis. Catéter: un tubo que se coloca en una vena central del cuello o pecho. Diálisis: el proceso de eliminar desechos del cuerpo de manera artificial. Dializador: parte de una máquina de hemodiálisis que elimina los desechos y los líquidos adicionales de la sangre. Enfermedad renal terminal (ESRD): insuficiencia renal crónica y total. Cuando los riñones fallan, el cuerpo retiene acumulaciones de líquidos y desechos nocivos. Una persona con ESRD requiere tratamiento para reemplazar el trabajo que realizarían los riñones dañados. Eritropoyetina (EPO): una hormona que al trabajar en conjunto con sus riñones provoca que la médula ósea produzca más glóbulos rojos y por ende, disminuye la necesidad de una transfusión de sangre. Fístula: una vaso sanguíneo que se forma al unir una arteria con una vena debajo de la piel del brazo (o de la pierna). Hemodiálisis diaria corta en el hogar: una terapia en el hogar que dura entre 1.5 y 3 horas y que se realiza aproximadamente entre cinco y siete veces por semana. Hemodiálisis: el uso de una máquina para filtrar desechos, sales y líquidos de la sangre cuando sus riñones no funcionan de manera lo suficientemente saludable como para que realicen su trabajo adecuadamente. Injerto: un vaso artificial que se usa para un acceso vascular. El injerto se usa para conectar su propia arteria con una vena debajo de la piel. Nefrólogo: un médico que atiende a personas con riñones con insuficiencia. Nutricionista: el nutricionista renal puede ayudarlo a tomar buenas decisiones alimenticias y comprender los resultados de los análisis de química sanguínea. Riñones: los dos órganos con forma de frijol que filtran los desechos de la sangre. Los riñones se ubican cerca de la mitad de la espalda. Urea: un producto de desecho que el cuerpo produce cuando se descomponen proteínas. Los niveles de urea en la sangre son un indicador de qué tan bien está funcionando el tratamiento de la diálisis.

Asociación Americana de Pacientes Renales: Comprender sus opciones de hemodiálisis

11

Tome el control de su atención médica

Suscríbase en forma gratuita para ser miembro de la Asociación Americana de Pacientes Renales La Asociación Americana de Pacientes Renales es una de las organizaciones renales coordinadas por pacientes con mayor antigüedad en Estados Unidos. Como miembro, usted se encontrará entre las primeras personas en conocer sobre nuevas terapias de tratamiento y descubrimientos médicos. Se le brindarán recursos para que tenga una función activa a la hora de tomar sus decisiones de atención médica y conocerá a otros pacientes y familiares que comparten las mismas experiencias que usted. La AAKP le proporcionará las respuestas y la orientación que necesita para llevar una vida plena y productiva. La membresía para pacientes y familiares de AAKP le ofrece: • Suscripción digital a la revista aakpRENALIFE • Acceso a un sistema de seguimiento de atención médica personal, myHealth de AAKP • Boletines informativos electrónicos de AAKP • Contactos con grupos de apoyo locales • Descargas gratuitas de folletos educativos de la AAKP

Y lo mejor de todo, es que la membresía de AAKP ¡es GRATUITA! Visite www.aakp.org/join.html o llame al 1-800-749-2257.

2701 N. Rocky Point Drive, Suite 150 Tampa, FL 33607 813-636-8100 | [email protected] Visite nuestro sitio web en www.aakp.org www.facebook.com/kidneypatient https://twitter.com/KidneyPatients

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.