COMPRENSIÓN Y RAZONAMIENTO VERBAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE DOCENCIA COORDINACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA PREPARATORIA CURRÍCULUM DEL BACHILLERATO UNIVER

1 downloads 37 Views 88KB Size

Recommend Stories


5.- TEST DE RAZONAMIENTO VERBAL
5.- TEST DE RAZONAMIENTO VERBAL La capacidad verbal es una habilidad que se encarga de la comprensión de las frases, del conocimiento de las palabras

Razonamiento Verbal. Elaborado por los profesores Elsa Bernal, María Itriago y Luis Millán
Razonamiento Verbal EDACyT 2011 Razonamiento Verbal Un alto desempeño en el uso y manejo de la Lengua es fundamental para quien aspire a cursar estu

Razonamiento y Acción Pedagógica
Razonamiento y Acción Pedagógica “La buena enseñanza es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa y que le permite, sin notarlo, i

Story Transcript

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

SECRETARÍA DE DOCENCIA

COORDINACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA PREPARATORIA

CURRÍCULUM DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO 1991

PROGRAMA DE ESTUDIO

COMPRENSIÓN Y RAZONAMIENTO VERBAL

TERCER SEMESTRE

317 COMPRENSIÓN Y RAZONAMIENTO VERBAL

SEGUNDO GRADO

3er. SEMESTRE

TOTAL DE HORAS 32

HORAS TEÓRICAS

HORAS PRÁCTICAS

0

32

VALOR CREDITICIO 2 créditos

ÁREA CURRICULAR

APROBACIÓN Consejo Académico Sesión del / /

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA TIPO DE ASIGNATURA OBLIGATORIA

ASESORÍA DISCIPLINARIA

ASESORÍA CURRICULAR Psic. Silvia García Anzaldo

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 15 de julio de 1994.

2

ELABORACIÓN Lic. Blanca G. Alvarado Bravo. Lic. Maribel Aguilar Mercado. Lic. Patricia Balcázar Nava.

-

ANTECEDENTES SERIALES Fundamento de la Cognición.

ASIGNATURAS SIMULTÁNEAS -

-

Literatura I. Geografía. Trigonometría. Ética. Historia de México. Física I.

CONSECUENTES SERIALES Análisis de Problemas y Toma de Decisiones.

UAEM*CGEP*COPLADECUR*EP*1995

3

PRESENTACIÓN

El lenguaje se considera como la forma más complicada de comunicación intencional, se le han atribuido características diversas, tales como: ordenado, significativo, social y creativo. Los enfoques teóricos que lo abordan son diversos y hasta la fecha controvertidos; sin embargo, la importancia del lenguaje en el desarrollo cognitivo del sujeto es un tópico que en la actualidad ha sido objeto de múltiples investigaciones cuyos resultados son relevantes y establecen una estrecha relación entre lenguaje y pensamiento. El programa de la asignatura de Comprensión y Razonamiento Verbal es el segundo módulo del programa de Enriquecimiento de Habilidades Cognitivas, fundamentado en los mismos lineamientos de dicho programa. Para el desarrollo óptimo de la asignatura, se requiere que tanto el profesor como el alumno tengan como herramienta básica los libros diseñados para este fin. Estos libros son para desarrollar o implementar habilidades por lo que constan de ejercicios prácticos, no son libros de texto y por lo tanto no se centran en la adquisición de información o conocimientos. Otro factor importante que se requiere para lograr los objetivos de la asignatura, se refiere a la actitud positiva del profesor, dado que si éste considera que la inteligencia es posible de estimulación y desarrollo, esto se va a reflejar en su conducción, motivación, manejo del material y del grupo.

APRENDIZAJES PREVIOS QUE REQUIERE LA ASIGNATURA

El curso Fundamentos de la Cognición que incluye procesos cognitivos básicos, como: observación, comparación, clasificación, analogías, etc.

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Proporcionar al estudiante los elementos básicos para que comprenda e interprete el significado de las palabras, mediante el análisis y evaluación de argumentos.

4

ESTRUCTURA DEL CURSO NO. de UNIDAD UNIDAD I. UNIDAD II. UNIDAD III. UNIDAD IV. UNIDAD V.

NOMBRE DE LA UNIDAD BASES DEL LENGUAJE. OPERACIONES DE LAS UNIDADES. LECTURA DE COMPRENSIÓN. LÓGICA VERBAL. RAZONAMIENTO VERBAL. NORMAS DEL CURSO

Para el profesor: -

Participará en el curso propedéutico. Se centrará en el desarrollo de habilidades más que en impartir conocimientos. Respetará el tiempo señalado en los ejercicios. Retroalimentará los temas todos los días y los complementará con trabajos extraclase. Se requiere que tenga las bases sólidas para la impartición de la asignatura. Deberá asistir puntualmente a clases y en forma regular. Preparará sus clases y su material didáctico con anticipación, cuando el libro lo indique. Ayudará al alumno a resolver dudas.

Para el alumno: -

-

-

Deberá cubrir el 80% de asistencia para tener derecho a los exámenes que comprendan el curso: dos evaluaciones parciales y una evaluación final. La primera evaluación parcial comprenderá el 50% de avance del curso y la segunda comprenderá el otro 50%. El examen final contendrá el 100% del curso. Si el promedio de las evaluaciones parciales es de 8.0 puntos o superior, quedará exento de presentar el examen final, siendo la evaluación ordinaria de este promedio, debiéndose anotar en la columna final, la notación "exento". El estudiante con promedio final menor a 8.0 puntos, presentará examen final y su evaluación final se obtendrá promediando la calificación final con el promedio de las evaluaciones parciales. Si el alumno no presenta alguna evaluación parcial y/o final (art. 112) se le anotará NP. Tener como herramienta básica de la clase, el libro de texto correspondiente. Cumplirá con todos los trabajos en clase y extraclase que se le indiquen.

5

DATOS DE PROGRAMACIÓN

UNIDAD I: BASES DEL LENGUAJE. OBJETIVOS DE UNIDAD: Al finalizar la unidad, el alumno: -

Desarrollará habilidades para el ordenamiento, significación y relación de las palabras y oraciones.

APRENDIZAJES PREVIOS QUE SE REQUIEREN: Ninguno.

TEMA 1. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS: El alumno: Expresará la importancia del lenguaje. Analizará las deficiencias que se presentan en el lenguaje y las enlistará. Describirá la relación que existe entre lenguaje y pensamiento. Examinará el temario del curso. Repetirá los lineamientos que sirven de base para el curso. ACTIVIDADES SUGERIDAS: - El profesor dará una breve introducción sobre el tema. - Reflexión grupal sobre pensamiento y lenguaje. - Exposición del profesor del temario y normas. - Consenso de normas. TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA: HORAS TEÓRICAS: HORAS PRÁCTICAS: 1 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 5 2 13 15 27 18 6

TEMA 2. ORDENAMIENTO DE PALABRAS. OBJETIVOS: El alumno: Construirá oraciones con base en una lista de palabras. Empleará las palabras necesarias para escribir un párrafo. Ordenará las palabras de una frase. Examinará una lista de sílabas ordenándolas para encontrar la palabra que forman. Organizará un conjunto de letras para formar palabras. Ensamblará las piezas de un rompecabezas para formar una frase. ACTIVIDADES SUGERIDAS: - El profesor introduce el tema en 5 minutos. - Realizar de forma grupal los ejercicios. - Realizar de manera individual los ejercicios. - Trabajo en forma individual y comentar los resultados. - Trabajo en forma individual y comentar los ejercicios. TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA: HORAS TEÓRICAS: 0 HORAS PRÁCTICAS: 0.5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 2 20 23 21 18 TEMA 3. SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS. OBJETIVOS: El alumno: - Comparará los términos que se utilizan en cada país para una palabra determinada. - Comparará el significado de la palabra en diferentes contextos. - Elaborará oraciones de diferente significado a partir de una palabra. - Identificará y separará las palabras de una frase o párrafo. 7

ACTIVIDADES SUGERIDAS: - Trabajo individual. - Trabajo por parejas para verificar resultados. - Aclaración de dudas. - Plantear estrategias. TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA: HORAS TEÓRICAS: HORAS PRÁCTICAS: 0.5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 2 1 10 23 21 18

TEMA 4. ORDENAMIENTO DE ORACIONES. OBJETIVOS: El alumno: Revisará la información desordenada que se proporciona en un ejercicio. Reorganizará la información. Ordenará la información proporcionada para que exista una secuencia lógica. Verificará que una secuencia esté ordenada. ACTIVIDADES SUGERIDAS: - Trabajo individual. - Evaluación de resultados. - Discusión en grupos. TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA: HORAS TEÓRICAS: HORAS PRÁCTICAS: 1 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 12,14,15,1,23,21,18 8

TEMA 5. SIGNIFICADO DE LAS ORACIONES. OBJETIVOS: El alumno: Revisará la redacción y el significado de párrafos. Evaluará el significado de los párrafos. Detectará posibles fallas en la redacción de los párrafos, que dan un significado incorrecto. Reconstruirá las partes del párrafo para que tengan un significado correcto. ACTIVIDADES SUGERIDAS: TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA: HORAS TEÓRICAS: 0 HORAS PRÁCTICAS: 0.5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 10 15 21 8

TEMA 6. RELACIÓN ENTRE PALABRAS. OBJETIVOS: El alumno: Analizará grupos de palabras. Descubrirá la relación que existe entre esas palabras. Seleccionará y relacionará las palabras necesarias para formar frases. Identificará la variable con base en la que se relacionan las palabras. Localizará la palabra faltante en un grupo de palabras y complementará, encontrando la relación existente. ACTIVIDADES SUGERIDAS: - El profesor realizará el ejercicio 1 con todo el grupo. - Verificar los resultados. - Realizar los ejercicios de manera individual. - Retroalimentación. 9

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA: HORAS TEÓRICAS: 0 HORAS PRÁCTICAS: 0.5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 13 15 21

TERMINA UNIDAD

10

UNIDAD II: OPERACIONES DE LAS UNIDADES DEL LENGUAJE. OBJETIVOS DE UNIDAD: Al finalizar la unidad, el alumno desarrollará e incrementará el vocabulario, la habilidad para relacionar las palabras a través de sinónimos, antónimos, campos semánticos y metáforas, como base para la organización de ideas y la lectura de comprensión. APRENDIZAJES PREVIOS QUE SE REQUIEREN: Ninguno.

TEMA 1. VOCABULARIO. OBJETIVOS: El alumno: Enlistará el mayor número de palabras para incrementar la fluidez verbal. Describirá un dibujo por escrito. Enunciará el significado de las palabras utilizadas en la redacción de oraciones. Investigará el significado de palabras desconocidas. Formará oraciones después de buscar el significado de las palabras. Completará palabras. Completará frases escribiendo la palabra faltante. Identificará palabras que se encuentran mal escritas. Elaborará una oración, usando adecuadamente las palabras que se muestran con error. Completará las palabras con base en su significado. Completará rompecabezas de frases. Generará listas de palabras, a partir de una letra. Encontrará nombres ocultos en una frase. Elaborará oraciones que oculten nombres. Escribirá encabezados periodísticos a partir de una letra. ACTIVIDADES SUGERIDAS: Introducción al tema. Trabajos en forma individual y comentar con el grupo los resultados. Los ejercicios de esta unidad se realizarán en forma individual y los resultados se comentarán con el grupo. Retroalimentación con base en resultados. TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA: HORAS TEÓRICAS: 0 HORAS PRÁCTICAS: 2 11

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 3,7 TEMA 2. CAMPOS SEMÁNTICOS. OBJETIVOS: El alumno: Separará en clases o grupos un conjunto de palabras. Distinguirá de una serie de palabras, aquellas que pertenezcan a la misma clase y aquellas que no pertenezcan. Subrayará las palabras que no pertenezcan a la misma clase. Creará una lista de palabras que pertenezcan al mismo grupo. ACTIVIDADES SUGERIDAS: El profesor dará una introducción al tema y dará ejemplos. Se trabajará en equipos y se discutirá con el grupo los resultados. Los ejercicios se realizarán en el tiempo que indique el profesor, respetando ese tiempo. Se discutirán los resultados de los ejercicios. Se llegará a una conclusión. TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA: HORAS TEÓRICAS: 0 HORAS PRÁCTICAS: .5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1,2 8,9 TEMA 3. SINÓNIMOS. OBJETIVOS: El alumno: - Identificará de una lista de palabras aquellas que signifiquen lo mismo. - Buscará una palabra que signifique lo mismo para completar una frase. - Nombrará dos sinónimos de una palabra. - Encerrará en un círculo el sinónimo correspondiente a una palabra. - Investigará en el diccionario las palabras cuyo significado desconozca. 12

ACTIVIDADES SUGERIDAS: Se retroalimentará el tema, despejando las dudas que surjan. El profesor dejará tareas extra-clase de algunos ejercicios de estas lecciones.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA: HORAS TEÓRICAS: 0 HORAS PRÁCTICAS: .5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1,5 6,16

TEMA 4. ANTÓNIMOS.

OBJETIVOS: El alumno: Encontrará la palabra opuesta de una lista de palabras. Evaluará una lista de palabras y escribirá si las palabras que se mencionan como opuestas son correctas o no. Generará dos antónimos para una palabra. Encontrará en un texto las palabras opuestas. Redactará frases con antónimos.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA: HORAS TEÓRICAS: 0 HORAS PRÁCTICAS: .5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1,6, 7,16 13

TEMA 5. ANALOGÍAS VERBALES. OBJETIVOS: El alumno: Nombrará la palabra faltante en una analogía. Escribirá la variable involucrada. Creará analogías verbales. Verificará en grupo los resultados de los ejercicios. ACTIVIDADES SUGERIDAS: - El profesor dará algunos ejemplos de la lección. - Se trabajará en forma individual y se comentará los resultados. - Se discutirán algunos resultados de los ejercicios. TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA: HORAS TEÓRICAS: 0 HORAS PRÁCTICAS: .5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1,6 7,16 TEMA 6. METÁFORAS. OBJETIVOS: El alumno: Identificará la analogía de la metáfora. Encontrará el símil de la analogía. Subrayará las metáforas de una poesía. Escribirá la idea del autor, a través de la interpretación de la metáfora. Redactará metáforas con base en un tema. Describirá el significado que encierra un refrán. Realizará una lista de refranes conocidos. ACTIVIDADES SUGERIDAS: El profesor retroalimentará las lecciones, dando relevancia a la importancia del tema y cómo aplicarlo a la vida diaria.

14

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA: HORAS TEÓRICAS: 0 HORAS PRÁCTICAS: 1

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1,6 7,16

TERMINA UNIDAD

15

UNIDAD III: LECTURA DE COMPRENSIÓN. OBJETIVOS DE UNIDAD: Al finalizar la unidad, el alumno desarrollará habilidades que permitan al alumno comprender un texto utilizando procesos, como: atención, análisis, síntesis y obtención de ideas principales. APRENDIZAJES PREVIOS QUE SE REQUIEREN: Ninguno.

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA LECTURA DE COMPRENSIÓN.

OBJETIVOS: El alumno: Resolverá problemas de lectura de comprensión. Leerá entre líneas para descubrir un error en un problema. Resolverá adivinanzas, a través del análisis de éstas. Analizará una frase para descubrir la situación obvia que se presenta, a través del análisis del mismo.

ACTIVIDADES SUGERIDAS: - Introducción al tema con un ejercicio, resolviéndolo de manera grupal. - Trabajo individual. - Comentar en parejas los resultados.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA: HORAS TEÓRICAS: 0 HORAS PRÁCTICAS: 1

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1,16 17 5,4 22

16

TEMA 2. ESTRUCTURA DE LOS PÁRRAFOS. OBJETIVOS: El alumno: - Analizará un texto. - Creará un título para el texto. - Redactará la idea principal que trata el texto. - Buscará en el diccionario las palabras desconocidas. ACTIVIDADES SUGERIDAS: - Lectura del párrafo en forma individual. - Comentar en grupo los resultados. - Retroalimentación. TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA: HORAS TEÓRICAS: 0 HORAS PRÁCTICAS: 1 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1,20 22

TEMA 3. IDEAS GENERALES E IDEAS ESPECÍFICAS. OBJETIVOS: El alumno: Analizará el contenido del texto, efectuando una lectura del mismo. Escribirá la idea principal de un texto. Subrayará la idea general de cada párrafo. Elegirá de una lista de palabras la idea general. ACTIVIDADES SUGERIDAS: - Exposición breve de 10 min. por parte del profesor. - Trabajo grupal. - Trabajo individual. - Discusión dirigida.

17

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA: HORAS TEÓRICAS: 0 HORAS PRÁCTICAS: 2 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1,20 21 22

TEMA 4. ORDENACIÓN DE PÁRRAFOS. OBJETIVOS: El alumno: Analizará el contenido del texto, efectuando una lectura del mismo. Identificará la idea principal del texto. Escribirá la idea principal del texto. ACTIVIDADES SUGERIDAS: - Trabajo individual. - Comentar la lectura en forma grupal. - Verificación de resultados. TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA: HORAS TEÓRICAS: 0 HORAS PRÁCTICAS: 2 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1,20 21 22

TEMA 5. CONSTRUCCIÓN DE PÁRRAFOS. OBJETIVOS: El alumno: Elegirá un tema de una lista. Escribirá la idea general que tratará el texto. 18

-

Redactará el texto, considerando la estructura para la elaboración de párrafos. Escribirá la idea general del párrafo. Escribirá la(s) idea(s) específica(s) de cada párrafo.

ACTIVIDADES SUGERIDAS: - Lluvia de ideas. - Trabajo individual. - Comentar en grupo los textos realizados. - Premiar los mejores. - Conclusiones. TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA: HORAS TEÓRICAS: 0 HORAS PRÁCTICAS: 2 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1,20 22

TEMA 6. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN. OBJETIVOS: El alumno: ACTIVIDADES SUGERIDAS: TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA: HORAS TEÓRICAS: 0 HORAS PRÁCTICAS: 1 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

TERMINA UNIDAD

19

UNIDAD IV: LÓGICA VERBAL. OBJETIVOS DE UNIDAD: Al finalizar la unidad, el alumno resolverá un problema planteado, considerando los siguientes pasos: Análisis del problema, extracción de datos relevantes, graficación de datos, formulación de hipótesis, verificación de hipótesis y obtención de conclusiones. APRENDIZAJES PREVIOS QUE SE REQUIEREN: Ninguno.

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA VERBAL. OBJETIVOS: El alumno: Aplicará mediante ejercicios la lógica natural y la lógica científica. Demostrará mediante ejemplos la diferencia entre la lógica natural y la científica. Establecerá estrategias para utilizar la lógica verbal. Practicará la lógica verbal a través de ejercicios diseñados para tal efecto. ACTIVIDADES SUGERIDAS: Lectura del ejercicio. Realización gráfica del problema por parte del profesor. Planteamiento de la estrategia de forma grupal. Resolución de los ejercicios de manera grupal. TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA: HORAS TEÓRICAS: 0 HORAS PRÁCTICAS: 1 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1,26 2,16 17 26 27

20

TEMA 2. REPRESENTACIONES LINEALES. OBJETIVOS: El alumno: Identificará las características esenciales de un problema en donde puedan aplicarse las representaciones lineales. Practicará formas diversas para representar linealmente los datos de un problema. Analizará los datos de un problema. Representará linealmente los datos de un problema. Deducirá los datos faltantes de un problema. Elaborará una estrategia para solucionar los problemas de representación lineal. ACTIVIDADES SUGERIDAS: - Resolución de los ejercicios de manera individual. - Comentar en parejas los resultados. - Corregir errores. - Demostración de los resultados. - Sacar conclusiones. TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA: HORAS TEÓRICAS: 0 HORAS PRÁCTICAS: 2 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1,26 2,16 17 26 27

TEMA 3. EJERCICIOS DE REPRESENTACIONES LINEALES. OBJETIVOS: El alumno: Analizará los datos relevantes que ayuden en la resolución de un problema. Representará linealmente los datos de un problema. Resolverá problemas deduciendo los datos emitidos, utilizando representaciones lineales de los datos presentes. 21

-

Practicará las representaciones lineales, a través de ejercicios en el libro del alumno. Practicará y evaluará la estrategia para resolver problemas, utilizando las representaciones lineales.

ACTIVIDADES SUGERIDAS: - Realizar ejercicios de manera individual. - Comentar por parejas. - Mostrar en el pizarrón los resultados. - Verificar que los alumnos hayan planteado una estrategia. - Sacar una estrategia grupal.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA: HORAS TEÓRICAS: 0 HORAS PRÁCTICAS: 2 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1,26 2,16 17 26 27

TEMA 4. REPRESENTACIONES TABULARES.

OBJETIVOS: El alumno: Identificará las características esenciales de un problema en el que puedan utilizarse las representaciones tabulares. Elaborará diagramas de entrada múltiple que ayuden a la solución de un problema a partir de los datos que en él se enuncian. Analizará los datos que conforman el problema. Enlistará los datos del problema. Marcará en el diagrama de entrada múltiple, con una simbología acordada, los datos positivos y negativos, tachándolos de la enunciación del problema. Formulará hipótesis con base en los datos marcados en el diagrama sobre las posibles soluciones al problema. 22

-

Descartará las hipótesis que no cumplan los requisitos para solucionar el problema. Deducirá, a partir de las hipótesis aceptadas, los datos positivos y negativos faltantes para solucionar el problema.

ACTIVIDADES SUGERIDAS: - Presentar el tema en una breve exposición de 5 minutos. - Realizar un ejemplo en el pizarrón con todo el grupo. - Plantear la estrategia a seguir en el ejercicio de ejemplo. - Realizar la gráfica de datos. - Obtener resultados. - Sacar conclusiones. TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA: HORAS TEÓRICAS: 0 HORAS PRÁCTICAS: 2 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1,26 2,16 17 26 27

TEMA 5. EJERCICIOS TABULARES.

DE

CONSOLIDACIÓN

DE

REPRESENTACIONES

OBJETIVOS: El alumno: Resolverá ejercicios en los que se utilicen las representaciones tabulares, de acuerdo a sugerencias planteadas en la lección anterior. Establecerá estrategias útiles en la solución de problemas, utilizando las representaciones tabulares. ACTIVIDADES SUGERIDAS: - Trabajar ejercicios de manera individual. - Comentar en parejas. - Que el maestro supervise el trabajo. - Comentar y representar gráficamente los resultados. 23

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA: HORAS TEÓRICAS: 0 HORAS PRÁCTICAS: 1

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1

TERMINA UNIDAD

24

UNIDAD V: RAZONAMIENTO VERBAL. OBJETIVOS DE UNIDAD: Al finalizar la unidad, el alumno ejercitará el razonamiento verbal a través de la identificación y elaboración de premisas y conclusiones verdaderas o falsas y de la evaluación de las mismas. APRENDIZAJES PREVIOS QUE SE REQUIEREN: Ninguno.

TEMA 1. DISCURSO ARGUMENTATIVO.

OBJETIVOS: El alumno: Enunciará las características de un discurso argumentativo. Comparará el discurso argumentativo contra el informativo. Identificará de una lista cuáles son discursos argumentativos y cuáles informativos. Explicará ante qué situaciones es importante elaborar argumentos. Enunciará el concepto de argumento.

ACTIVIDADES SUGERIDAS: - Exposición breve de 5 minutos para introducir el tema. - Resolución de ejercicios de manera individual. - Comentar resultados en forma grupal. - Corregir y explicar los errores.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA: HORAS TEÓRICAS: 0 HORAS PRÁCTICAS: .5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1,26 16

25

TEMA 2. ESTRUCTURA DE LOS ARGUMENTOS. OBJETIVOS: El alumno: Explicará con sus palabras en qué consiste un argumento. Identificará de una lista los argumentos, separarlos en premisas y conclusiones. Elaborará premisas y conclusiones, a partir de una idea. Colocará "P" o "C" en una lista de argumentos, identificando con "P" una premisa y con "C" una conclusión. Extraerá de un párrafo las premisas y la conclusión. ACTIVIDADES SUGERIDAS: - Trabajo grupal y por equipos. - Comentar resultados. TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA: HORAS TEÓRICAS: 0 HORAS PRÁCTICAS: .5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1,26 16 18

TEMA 3. ARGUMENTOS DEDUCTIVOS. OBJETIVOS: El alumno: - Escribirá las conclusiones de argumentos deductivos, a partir de sus premisas. - Elegirá premisas para conclusiones ya dadas. - Distinguirá de una lista los argumentos deductivos. - Llenará los esquemas de base para un argumento deductivo. - Construirá argumentos deductivos. - Explicará cuales son las características de los argumentos deductivos. ACTIVIDADES SUGERIDAS: Obtener conclusiones. 26

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA: HORAS TEÓRICAS: 0 HORAS PRÁCTICAS: 1

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1,26 16 18

TEMA 4. ARGUMENTOS INDUCTIVOS.

OBJETIVOS: El alumno: Enumerará las características de los argumentos inductivos. Comparará los argumentos inductivos contra los deductivos. Llenará la forma establecida para los argumentos inductivos. Elegirá de una lista las premisas del argumento. Elegirá de una lista la conclusión del argumento. Construirá argumentos inductivos. Identificará los argumentos inductivos y los distinguirá de los deductivos.

ACTIVIDADES SUGERIDAS: - Exposición breve de 10 minutos por parte del profesor. - Ilustrar un argumento inductivo. - Resolver con todo el grupo algunos ejemplos. - Trabajo individual. - Comentar resultados.

TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA: HORAS TEÓRICAS: 0 HORAS PRÁCTICAS: 1 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1, 26, 16, 18 27

TEMA 5. VALIDEZ DE LOS ARGUMENTOS. OBJETIVOS: El alumno: Nombrará las características de los argumentos válidos. Seleccionará los argumentos válidos. Escribirá "F o V" en cada premisa o conclusión. ACTIVIDADES SUGERIDAS: Trabajo por equipos. TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA: HORAS TEÓRICAS: 0 HORAS PRÁCTICAS: 1 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1,26,16,18 TEMA 6. VALIDEZ Y VERDAD. OBJETIVOS: El alumno: Comparará argumentos no válidos contra argumentos válidos. Identificará argumentos con premisas verdaderas y conclusiones falsas. Elegirá de una lista los argumentos válidos. ACTIVIDADES SUGERIDAS: - Comentar de forma grupal. - Analizar resultados. - Obtener conclusiones. TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA: HORAS TEÓRICAS: 0 HORAS PRÁCTICAS: 1 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1,26,16,18

28

TEMA 7. ENUNCIADOS Y ARGUMENTOS CONDICIONALES. OBJETIVOS: El alumno: - Enunciará la estructura de los argumentos condicionales. - Identificará argumentos condicionales. - Identificará con "F" si la premisa o conclusión es falsa y con "V" si es verdadera. - Construirá argumentos condicionales con base en un párrafo. ACTIVIDADES SUGERIDAS: - Breve exposición por parte del profesor. - Trabajo por equipos. - Trabajo grupal. - Retroalimentación. TIEMPO ESTIMADO PARA DESARROLLAR EL TEMA: HORAS TEÓRICAS: 0 HORAS PRÁCTICAS: 1 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1,26,16,18

TERMINA UNIDAD

29

SISTEMA DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

CONTENIDO

TIPO

1

Unidades 1, 2 y 3

Examen parcial

2

Unidades 4 y 5

Examen parcial

CONDICIONES Y OBSERVACIONES

El examen se aplicará de acuerdo a calendario oficial.

COMPOSICIÓN DE LA CALIFICACIÓN

-

-

Exámenes parciales 80%. Siguientes elementos: 20% · Tareas del libro. · Trabajos en la elaboración de ejercicios Asistencia (80% mínimo). Libro de la asignatura (en todas las clases) resuelto. Participación en clase.

PROCEDIMIENTOS DE REVISIÓN DEL PROGRAMA

Se recomienda que al finalizar el semestre cada plantel de la Escuela Preparatoria realice revisiones semestrales y, por medio del jefe de Academia, hacer llegar las observaciones a la Academia General de la asignatura, ésta citará a la comisión responsable para llevar a cabo las correcciones pertinentes.

30

BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA: 1. 2.

Alvarado, B., et. al. Comprensión y razonamiento verbal libro del alumno. UAEM, Toluca, México, 1992. Alvarado, B., et. al. Comprensión y razonamiento verbal libro del maestro. UAEM, Toluca, México, 1991.

COMPLEMENTARIA: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

Akmajian, A., Demersy, R.A. y Hernish, R. Lingüística: una introducción al lenguaje y la comunicación. Alianza, Madrid, 1984. Alcaraz, R., V.M. La función de síntesis del lenguaje. Trillas, México, 1980. Avila, R. La lengua y los habitantes. Trillas, México, 1978. Bloom, L. y M. Laney. Languaje development and languaje disorders. John Wiley and Sons, EUA, 1978. Brow. R. Psicolingüística: algunos aspectos acerca de la adquisición del lenguaje. Trillas, México, 1981. Case, R. El desarrollo intelectual. Paidós, Argentina, 1988. Delval, J. Crecer y pensar. Paidós, México, 1991. Desrosiers, R. La creatividad verbal en los niños. Oikos-Tau, México, 1989. Dewey, J. Como pensamos. Paidós. Díaz Guerrero, R. y M. Salas. El diferencial semántico del idioma español. Trillas, México, 1988. Eisner, E. W. Procesos cognitivos y curriculum una base para decidir lo que hay que enseñar. Martínez-Roca, España, 1982. Ellis, H.C. Fundamentos del aprendizaje y procesos cognoscitivos del hombre. Trillas, México, 1991. Greene, J. Pensamiento y lenguaje. CECS, México, 1982. Hendrick, J. Educación infantil, lenguaje creatividad y situaciones especiales. CEAC, España, 1990. Moscado, M. y J. Wittwer. Psicología del lenguaje. EDAF Universitaria, Madrid, 1979. Nickerson, R. S., et. al. Enseñar a pensar. Paidós, España, 1987. Norman, D.A., Perspectivas de la ciencia cognitiva, cognición y desarrollo humano. Paidós, México, 1987. Norman, D.A. El proceso de la información en el hombre, memoria y atención. Paidós, Studis. Ortuño, Martínez M. Teoría y práctica de la lingüística moderna. Trillas, México, 1983. Ruelas, Vázquez C. Comunicación oral y escrita, redacción y exposición de temas. Edición, México, 1990. 31

21. Rufinelli, J. Comprensión de lectura. Trillas, México, 1991. 22. Sáez, A. Las artes del lenguaje en la escuela. Kapelusz. 23. Sánchez, B. Lenguaje oral, diagnóstico, enseñanza y recuperación. Kapelusz, México, 1987. 24. Sánchez Ramírez, M. E. Lenguaje y expresión. Trillas, México, 1980. 25. Sternberg, R. J. Un enfoque desde el procesamiento de la información. Labor Universitaria, México, 1986. 26. Terrazas, F.J. Lenguaje. Nueva Biblioteca Pedagógica, México, 1977.

TERMINA PROGRAMA

32

33

DIRECTORIO INSTITUCIONAL DR. EN Q. RAFAEL LÓPEZ CASTAÑARES RECTOR L. EN T. MARICRUZ MORENO ZAGAL SECRETARIO DE DOCENCIA M. EN A. P. JOSÉ MARTÍNEZ VILCHIS SECRETARIO ADMINISTRATIVO M. EN C. EDUARDO GASCA PLIEGO SECRETARIO DE RECTORÍA C.P. BLANCA ÁLAMO NEIDHART CONTRALORA DR. CARLOS ARRIAGA JORDÁN COORDINADOR GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS M. EN PL. GUSTAVO SEGURA LAZCANO COORDINADOR GENERAL DE DIFUSIÓN CULTURAL M. EN PL. OCTAVIO CASTILLO PAVÓN DIRECTOR GENERAL DE EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA LIC. AURORA LÓPEZ DE RIVERA DIRECTOR GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL M. EN D. JORGE HURTADO SALGADO ABOGADO GENERAL PROFR. JOSÉ LUIS FLORES SÁNCHEZ VOCERO ING. JUAN LAREDO SANTÍN COORDINADOR GENERAL DE LA ESCUELA PREPARATORIA. DR. RICARDO PERFECTO SÁNCHEZ COORDINADOR DE INSTITUCIONES INCORPORADAS

34

DIRECTORES DE PLANTELES DE LA ESCUELA PREPARATORIA LIC. ALEJANDRO LINARES ZÁRATE PLANTEL “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS” ING. CARLOS G. VEGA VARGAS PLANTEL “NEZAHUALCÓYOTL” L.L.E. TERESA DE JESÚS ORGANISTA ZAVALA PLANTEL “CUAUHTÉMOC” ING. GUSTAVO B. QUINTANA GALINDO PLANTEL “IGNACIO RAMÍREZ CALZADA” ING. JOSÉ FRANCISCO MENDOZA FILORIO PLANTEL “ DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA” ARQ. JAVIER SALDAÑA ARRIAGA PLANTEL “DR. PABLO GONZÁLEZ CASANOVA” BIÓL. NOÉ ZÚÑIGA GONZÁLEZ PLANTEL “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” LIC. DANIEL VARGAS ESQUIVEL PLANTEL “TEXCOCO” LIC. EN ENF. VICTORIA MALDONADO GONZÁLEZ FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 35

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.