Comprensión y Sabiduría

Comprensión y Sabiduría Reunión Estudio Vitalidad - Marzo 2013 miércoles, 13 de marzo de 13 1 miércoles, 13 de marzo de 13 ¿Tener conocimiento es

19 downloads 61 Views 7MB Size

Recommend Stories


y
1 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 12 19 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 11 y 12 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47

y
Regional Distrito Capital La Regional Distrito Capital del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, de conformidad con los principios de transparencia

DESUSO Y VENTA Y REEMPLAZO
DESUSO Y VENTA Y REEMPLAZO Bienes muebles amortizables fuera de uso. Tratamiento impositivo: cuando alguno de los bienes amortizables, salvo los inmu

73 y las leyes , , , y )
Ley Nº 17.671 Registro Nacional de las Personas (Con las reformas del decreto-ley 1301/73 y las leyes 20.974, 21.807, 22.435, 22.863 y 23.023) Identif

Story Transcript

Comprensión y Sabiduría Reunión Estudio Vitalidad - Marzo 2013

miércoles, 13 de marzo de 13

1

miércoles, 13 de marzo de 13

¿Tener conocimiento es lo mismo que ser sabio?

El conocimiento puede conducir hacia la sabiduría, en verdad se convierte en el portal y abre la sabiduría. No obstante, el conocimiento en si mismo no es la sabiduría. Sin entrar por el portal uno no puede manifestar la sabiduría, por lo tanto, es necesario adquirir el conocimiento genuino.

Por mas que acumule muchos conocimientos, conocer muchas cosas y usarlas no es una condición para crear valor. Crear valor + buen uso del conocimiento (saber utilizar y manejar, elegir, escoger) solo se adquiere mediante la facultad de la sabiduría. miércoles, 13 de marzo de 13

Ejemplo Sr. Toda

miércoles, 13 de marzo de 13

Habitualmente se piensa que la educación es la transmisión del conocimiento. Pero la educación es algo más que eso. En vez de dar el pescado, es mejor dar la caña y enseñar cómo se pesca. Es decir, a los estudiantes se debe cultivar la capacidad de pensar por si mismos. Solo llenar el espacio de su cerebro con conocimientos, el estudiante crea la elite de frialdad, sin formar el carácter humano, la personalidad. La misión de la educación es crear la cultura, la visión correcta sobre el mundo, la vida, la felicidad, y así transmitir el concepto correcto de la vida. miércoles, 13 de marzo de 13

2

miércoles, 13 de marzo de 13

¿Cuál es la clave para se obtener la sabiduría ?

Nichiren Daishonin dice: “abrir es otra palabra para la fe” Cuando alguien se abre a la novena conciencia - eterna e invariable vida cósmica del Buda - se abre simultáneamente dentro de esa persona, la sabiduría o comprensión del Buda. El Sutra del Loto expresa este concepto con la frase: “abrir la puerta a la sabiduría de Buda”. Solo a través de la fe se puede obtener la sabiduría que ve las cosas del cosmos realmente. La fe, así, adquiere una importancia absoluta.

miércoles, 13 de marzo de 13

En el Ongi-Kuden (El registro de transferencia transmitida oralmente): “la creencia (fe) representa el valor o el precio que adjudicamos a una joya o a un tesoro; la comprensión representa la joya en si. A través de la creencia podemos adquirir la sabiduría de los Budas del pasado, presente y futuro.” La fe es como si fuera el valor, mientras que la sabiduría, es el tesoro o la joya en si. Esta es la relación de la fe y la sabiduría del Buda.

miércoles, 13 de marzo de 13

3

miércoles, 13 de marzo de 13

¿La Oscuridad o Ilusión es el opuesto de la Sabiduría? ¿Por qué?

Oscuridad Los seres humanos están ligados a sus egos como entidades fijas e independientes; incapaces de comprender la dimensión de sus vidas, que integra la del universo y sus lazos con los demás y la naturaleza.

Sabiduría

El conocimiento correcto del si mismo se lo llama despertar, sabiduría, Vs. iluminación o emancipación La ignorancia del yo y su y es una función de nuestra verdadera naturaleza nos naturaleza inherente conducen a aferrarnos a nuestro iluminada. pequeño ego y a considerarlo como la totalidad del ser y es lo que en Budismo se llama oscuridad o ilusión y están consideradas como la fuente fundamental de los sufrimientos. miércoles, 13 de marzo de 13

4

miércoles, 13 de marzo de 13

¿Cuál de las consciencias debe ser trascendida para acabar con el sufrimiento y en cuál debemos basar nuestras acciones para abrir la sabiduría?

Desde los conflictos en las relaciones humanas, hasta las contiendas entre las naciones desde las disputas familiares hasta los sufrimientos individuales y problemas sociales, tiene sus raíces en la adhesión a la idea de que nuestro ego es una entidad fija y absoluta. El Budismo responde sobre como poder controlar tales apegos y hacerlos funcionar positivamente, aunque esas raíces son profundas. No hay manera de trascender las limitaciones de la conciencia “alaya”, a menos que tomemos posesión de un reino más vasto. Es necesario abrir dentro de uno la ilimitada vida cósmica que yace aun más profundamente que la conciencia alaya y las precedentes. miércoles, 13 de marzo de 13

Solo cuando incorporamos todo nuestro ser al ritmo dinámico de la vida cósmica que es la novena conciencia o amala (conciencia pura fundamental) y actuamos sobre su base podemos transformar totalmente nuestra vida. La novena conciencia es la casa del tesoro de la fuerza vital. Lo que nos permite palpar la pura conciencia fundamental es la fe o la creencia...

miércoles, 13 de marzo de 13

Cualquier parte, por pequeña que sea, puede contener la imagen entera, lo que es semejante a la vida humana. Cada ser es una parte del cosmos (holograma) y es capaz de contenerlos en su totalidad. Siendo uno y el universo una sola entidad el correcto conocimiento de uno mismo significa al mismo tiempo conocer el mundo y el universo. En Budismo, comprender no es solo sabiduría, sino también está libre de las cadenas del sufrimiento y la ilusión.

miércoles, 13 de marzo de 13

5

¿La verdadera entidad de la vida, la 9ª consciencia, puede ser corporizada? ¿Y de qué depende la iluminación ?

miércoles, 13 de marzo de 13

Nichiren Daishonin corporizo la verdadera entidad de la vida, la novena conciencia, como el Gohonzon de las Tres Grandes Leyes Secretas. En consecuencia, tener o no tener fe en el Gohonzon es el único punto del cual depende la iluminación. Al consagrarnos al Gohonzon con las fuerzas de la fe y la práctica, las fuerzas del Buda y la ley del Gohonzon comienza a obrar dentro de nuestra vida y la comprensión o sabiduría del buda se abre ante nosotros El Ongi Kuden (El Registro de transferencia transmitida oralmente) explica que namu (devoción) tiene dos implicaciones: 1) consagrarse o funcionar nuestra vida con la verdad fundamental 2) extraer la sabiduría = corresponde a comprensión. miércoles, 13 de marzo de 13

Cuando abrazamos al Gohonzon e invocamos Nam myoho rengue kyo, la enorme fuerza vital de la ley surge desde una dimensión aun mas profunda que la conciencia alaya, que hasta ese momento había limitado y encadenado nuestra vida. En ese momento, todo nuestro ser, mental y físicamente, es rodeado de inmensa alegría y todas las imágenes kármicas acumuladas en la conciencia alaya son transformadas y reorientadas hacia un estado lleno de sabiduría y misericordia que caracteriza la vida del Buda. Al surgir esa sabiduría posemos ver más allá del ser o del yo que nos había esclavizado hasta ese momento y la energía dirigida a la expansión de nuestro estado de vida comienza a fluir desde dentro. miércoles, 13 de marzo de 13

6

miércoles, 13 de marzo de 13

¿Cuál forma de sabiduría alcanza un Buda?

Los diez factores describe la existencia de todo lo que existe. Lo que el Buda adquirió es esta sabiduría, acerca de la verdadera entidad de todos los fenómenos. En lugar de mirar las apariencias superficiales, comprender la verdadera entidad de todos los fenómenos significa captar la vida en toda su vastedad y profundidad.

Los diez factores no se limitan solo al reino humano. Por ejemplo, las flores, poseen la apariencia, la naturaleza y la entidad de la belleza. Y también poseen la fuerza, influencia, causa interna, relaciones, afectos latentes y manifiestos, sin que falle ninguno. En su totalidad, todos estos diez factores se integran con coherencia en la vida de la flor.

miércoles, 13 de marzo de 13

Cuando un Buda observa cualquier fenómeno, comprende su verdadera entidad. Cuando un Buda observa a las personas, comprende su estado de vida y se ve la naturaleza de Buda que hay en ellas en forma intrínseca. Lo importante es la visión que nos permite percibir profundamente la verdadera naturaleza de los fenómenos en constante cambio. Un Buda es aquel que domina esta clase de visión. Suele suceder que la gente experimente pérdidas o fracasos en asuntos cotidianos debido a malas interpretaciones, a prejuicios o especulaciones. Es mucho más difícil ver la verdad cuando se trata de problemas fundamentales de la vida humana. Cuando un Buda observa los mismos fenómenos, logra ver la verdadera entidad allí donde otros no logran hacerlo. miércoles, 13 de marzo de 13

Desde el punto de vista de la vida, todos los fenómenos, se refiere a la existencia individuales, y la verdadera entidad, se refiere a la verdad de la vida que impregna el universo que percibe una Buda. Este percibe la vida universal aun en sus manifestaciones vivientes más pequeñas. Un Buda percibe que ellas están dotadas intrínsecamente de la naturaleza del Buda. Esta es la sabiduría de la verdadera entidad de todos los fenómenos.

miércoles, 13 de marzo de 13

7

miércoles, 13 de marzo de 13

¿La Ley y los fenómenos existen separadamente?

Si uno habla de descubrir la verdadera entidad que hay “detrás” de los fenómenos, puede dar la impresión de que la ley existe en algún otro lado distinto del fenómeno mismo, pero no se trata de ello, de ningún modo. Los fenómenos y su verdadera entidad son siempre inseparables. Si los fenómenos, que cambian constantemente, se comparan con las olas, la verdadera entidad se compara con el océano. Las olas son producidas por el océano, y la cresta de las olas se compone de agua marina. A inversa, no hay ningún océano que no se manifieste en forma de olas. Ambas son una misma cosa en sentido esencial. miércoles, 13 de marzo de 13

8

miércoles, 13 de marzo de 13

¿Qué más es necesario para manifestar la sabiduría ?

Para ser sabios hay que abrazar a los demás. El budismo compara la sabiduría con un espejo límpido que refleja la realidad tal como es. Lo que se refleja en ese espejo es la interrelación y la interdependencia de nuestra vida con todas las demás formas de vida. Esta sabiduría disipa nuestras ilusiones de separación y despierta en nosotros un sentido de empática igualdad con todos los seres vivientes.

El término de “Buda” describe a una persona que manifiesta libremente esta sabiduría inherente. Y lo que hace esta sabiduría emerja en nuestra vida, es la misericordia.

miércoles, 13 de marzo de 13

El propósito de la vida humana es ser participante activo de las misericordiosas funciones del universo enriquecido y realzado el dinamismo creativo de la vida. En consecuencia, es cuando actuamos con misericordia que nuestra vida se pone en armonía con al fuerza vital del universo y manifestamos nuestra sabiduría inherente la acción de alentar de compartir nuestra esperanza con los demás nos despierta una entidad mayor y mas libre que trasciendo los confines de nuestro ego. Mientras mas profundamente luchemos por desarrollar un espíritu altruista, mas sabiduría de buda emana de nosotros y, a su vez, podemos dirigir las cosas con mayor fortaleza nuestros conocimientos; nuestros talentos y las peculiares particularidades de nuestro carácter – hacia la meta de crear felicidad para nosotros mismos y par a los demás. miércoles, 13 de marzo de 13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.